Blog

  • Díaz pregunta a Feijóo si Abascal es gente de bien y lamenta su abstención en moción de censura: "Declina ser oposición"

    Díaz pregunta a Feijóo si Abascal es gente de bien y lamenta su abstención en moción de censura: "Declina ser oposición"

    La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha lamentado que el Partido Popular vaya a posicionarse en la abstención en la moción de censura contra Pedro Sánchez presentada por Vox que se debate a partir de este lunes en el Congreso de los Diputados, asegurando que con esta postura, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, «declina ejercer la oposición» al Ejecutivo.

    Durante un acto público organizado por Sumar en la ciudad de Albacete, Yolanda Díaz ha aprovechado para preguntar expresamente a Núñez Feijóo si líderes de Vox como Santiago Abascal o Javier Ortega Smith son «gente de bien».

    «¿Son gente de bien los que acosan a las mujeres con el latido fetal en Castilla y León, siendo de la extrema derecha y amenazando a las mujeres cuando queremos interrumpir el embarazo? ¡A rezar a las iglesias!», ha afirmado Díaz, agregando que el aborto es un derecho que, en su caso, las mujeres van a «ejercer con dignidad».

    Díaz ha abundado en su teoría de que con su abstención, Núñez Feijóo «ha renunciado a ser la oposición de este país», ya que «está secuestrado» por la extrema derecha.

    La entrada Díaz pregunta a Feijóo si Abascal es gente de bien y lamenta su abstención en moción de censura: "Declina ser oposición" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Yolanda Díaz pretende que el "oligopolio" de supermercados asuma una cesta básica: "Soy lenta pero tengo paciencia"

    Yolanda Díaz pretende que el "oligopolio" de supermercados asuma una cesta básica: "Soy lenta pero tengo paciencia"

    La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de la marca Sumar, Yolanda Díaz, ha indicado durante un acto público en Albacete que las cinco grandes empresas de distribución de alimentos en España «concentran más del 50% del mercado», algo que es «oligopolio, aquí y en la China», al tiempo que ha pedido «actuar» desde el Gobierno y decir a esas empresas, «que dicen llorando que sus márgenes no son tan grandes, que tienen que poner a disposición de los ciudadanos una cesta de la compra salubre para las familias de este país». «Y les decimos, además, que sea a su costa. De esto va la democracia».

    En este punto, ha avanzado que esa es su intención desde el Gobierno, y aunque ha admitido que es «lenta», ha recordado que es gallega y que tiene «paciencia», aludiendo a los 9 meses que ha tardado en conseguir la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

    Durante este acto, celebrado en una Filmoteca de Albacete abarrotada, también ha vuelto a reivindicar que los bancos congelen las letras hipotecarias con retroactividad al mes de julio, algo «imprescindible» para evitar el «malestar social», toda vez que con salarios de 1.500 euros son inasumibles subidas que alcanzan los 250 euros mensuales.

    También ha reclamado un plan «ambicioso» de vivienda social, pidiendo a los grandes tenedores «intervenir precios de la vivienda para que la gente pueda vivir con dignidad».

    A los fondos de inversión, les ha dicho que «hay que garantizar la habitabilidad» de quien no puede permitirse una vivienda. «De esto va un gobierno que defienda a los trabajadores. Hoy, el problema fundamental, además del paro, se llama vivienda. Es un derecho fundamental y no queremos especular con ella, y no vamos a permitir que otros se llenen los bolsillos», ha abundado.

    Otra de las reivindicaciones de Díaz ha girado en torno a la recuperación de las indemnizaciones de 45 días por año trabajado en caso de despido improcedente, ya que el actual despido «no se acomoda a la Carta Social Europea».

    «La indemnización tiene que reparar el daño que cause y lo debe de hacer con lucro cesante y daño emergente», ha dicho, y aunque no ha recabado los «votos suficientes» para sacar adelante la propuesta, se ha mostrado «optimista», ya que según considera «los tribunales españoles están diciendo que hay que acomodar la legislación española» a esa Carta Social Europea.

    DEFIENDE SU GESTIÓN DE LA CRISIS

    Díaz ha defendido la gestión de la crisis derivada de la pandemia sanitaria, comparándola con la salida de la crisis financiera de 2008, «de la que se salió 10 años después».

    Ahora, en cambio, «se ha demostrado cómo con rigor, con conocimiento, con compromiso, se puede salvar a la gente», algo que se ha hecho «diseñando el mejor mecanismo de protección social», como a su juicio han sido los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, que consiguieron que «tres millones de personas ahora tengan dignidad».

    También, ha indicado, «se han salvado a 550.000 empresas» en la salida de esta crisis, «con convicción, con amor», y mandando el mensaje de que el Gobierno «está aquí para cambiar la vida de la gente».

    «Creo, con humildad, que es la primera vez desde la Segunda República en la que el Ministerio de Trabajo no es la sucursal de nadie. No somos una sucursal del Ministerio de Economía, ni de las empresas de este país, ni del Ministerio de Hacienda», ha aseverado para confirmar que ha representado «la voz de los trabajadores».

    Con todo ello, ha asegurado que está en el Consejo de Ministros «para representar a la mayoría social» de este país, que son «los trabajadores, celadores, periodistas, reponedores», que ahora tienen «voz propia».

    Yolanda Díaz ha admitido que «queda mucho por hacer», pero ha presumido de que uno de cada dos contratos que se firman «ahora son indefinidos», lo que hace que «un joven pueda decir que se alquila un piso».

    Esta reforma laboral, «que decían que no serviría para nada», ha acercado a España a niveles de baja temporalidad en el empleo en comparación con vecinos europeos, según ha desgranado la ministra.

    En todo caso, ha lamentado que la temporalidad en el empleo público esté por encima del 30%, algo que «hay que corregir de inmediato» y que afecta a las comunidades autónomas y a los prestadores de servicios básicos. «Es indecente tener en Castilla-La Mancha esta tasa de temporalidad», ha agregado.

    Otra de las «grandes cosas» que se han hecho en el Gobierno ha sido la regulación del sector de trabajadoras del hogar, «que no tenían derechos, que eran invisibles, y que hoy pueden vivir un poco mejor».

    También ha hecho referencia al Convenio del Artista, colectivo que hoy «tiene más derechos en este país»; y se han revalorizado las pensiones, todo en el diseño de un país «ancho, en el que caben todas».

    REIVINDICACIÓN MANCHEGA

    Según ha dicho durante el acto, está «especialmente contenta» con su recorrido por todo el país, pero quería recalar en Albacete en especial por una «gran amiga», como es la cantante Rozalén, natural de la localidad albaceteña de Letur.

    Parafraseando a la compositora, ha asegurado que Sumar «es un cruce de caminos» que intenta sumar voces para decir que «caminando juntas», serán capaces de «cambiar la vida de la gente».

    También quería pasar por La Mancha como «parte fundamental de la cultura de este país», ya que La Mancha «es el Quijote, es la cultura universal, es también Sara Montiel, es Almodóvar, es José Luis Cuerda».

    En este punto, ha dicho que quiere gobernar «para la mayoría social» pretendiendo un país «en el que La Mancha no esté esquinada», evitando «un país pequeñito, que a veces, da miedo».

    LA EXCONSEJERA DE PODEMOS, EN EL ACTO

    Yolanda Díaz ha estado arropada en el acto por la exconsejera del Gobierno de Castilla-La Mancha en la pasada legislatura nombrada por Podemos, Inmaculada Herranz, que ocupó la cartera de Garantías Ciudadanas para comandar la puesta en marcha de la renta garantizada en la Comunidad Autónoma, algo que nunca llegó a sustanciarse.

    Herranz ha hecho una exposición abordando el problema de la pobreza, asegurando que tras quince años de crisis «muy duros con una respuesta gubernamental insuficiente» que ha redundado en un 40% de la población castellanomanchega «en riesgo de pobreza», llegó la crisis sanitaria de 2020, donde las políticas «sí reequilibraron» la riqueza.

    Según ha defendido, lo primero que se hizo fue aumentar un 20% las transferencias para exclusión social y un 30% de prestaciones periódicas, lo que sí considera una buena actuación contra la pobreza, consiguiendo que al menos no creciera durante esta última crisis.

    Sin embargo, ha dicho que la mayor parte de las prestaciones sociales se limitan a «proteger» para que la gente más vulnerables caiga en la pobreza, punto en el que ha hablado del Ingreso Mínimo Vital para poner en valor su influencia sobre la población.

    Ha sido aquí donde ha reparado en que hay comunidades autónomas que no complementan este ingreso, como es el caso de Castilla-La Mancha, al tiempo que ha pedido «diagnosticar la realidad» para poder actuar sobre el sector de población más vulnerable.

    La entrada Yolanda Díaz pretende que el "oligopolio" de supermercados asuma una cesta básica: "Soy lenta pero tengo paciencia" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trabajadores Ingeteam se manifiestan en Albacete reclamando a Díaz que los defienda y esta pide a la empresa que negocie

    Trabajadores Ingeteam se manifiestan en Albacete reclamando a Díaz que los defienda y esta pide a la empresa que negocie

    Más de un centenar de trabajadores de Ingeteam se han manifestado en la plaza del Altozano de Albacete, aprovechando el acto de escucha de la plataforma Sumar, y han pedido a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que los ayude en sus reivindicaciones. «Llevamos 15 años sin subidas salariales y la empresa no se quiere sentar a negociar», han denunciado los manifestantes.

    Por su parte, Díaz les ha asegurado que «lo va a denunciar» y les ha invitado a pasar al acto. «Esto no puede ser, la empresa se tiene que sentar a hablar, es necesaria esa subida salarial de inmediato, los trabajadores os merecéis salarios dignos», ha dicho.

    Igualmente, minutos antes de dar comienzo el acto, se ha dirigido a todas las personas que se han quedado sin poder acceder a la Filmoteca por cuestiones de aforo.

    «Acabo de hablar con estos trabajadores que llevan 15 años sin subidas salariales, para esto existe Sumar, Sumar quiere un país con trabajadores que vivan con dignidad. Por eso pido a la empresa que se siente a negociar y suba el salario a sus trabajadores», ha reivindicado la ministra.

    Del mismo lado, ha defendido los «principios» del proyecto de escucha, un proyecto, dice, «amable, que cuida a la gente y que se preocupa por las pensiones y los salarios».

    Por último, Díaz se ha comprometido a volver en otra ocasión a la capital albaceteña en un espacio mayor. «La Mancha tiene que formar parte de este proyecto, por eso me comprometo a volver a Albacete para que nadie se quede fuera», ha concluido entre aplausos.

    La entrada Trabajadores Ingeteam se manifiestan en Albacete reclamando a Díaz que los defienda y esta pide a la empresa que negocie se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Enrique Aparicio presenta en su Alpera natal su libro '¿Que si puedo hablar de mi salud mental!', escrito con Bea Cepeda

    Enrique Aparicio presenta en su Alpera natal su libro '¿Que si puedo hablar de mi salud mental!', escrito con Bea Cepeda

    Enrique Aparicio presenta este viernes en su pueblo, Alpera (Albacete) su libro ‘¿Puedo hablar de mi salud mental!’, obra escrita de forma conjunta con Bea Cepeda.

    Esta obra cogió forma a raíz del ‘podcast’ conversacional ‘¿Puedo hablar!’, que comandado por los dos autores suma 150 entregas normalizando ir a terapia y democratizando las conversaciones al respecto.

    La cita tendrá lugar a las 19.30 horas en la biblioteca municipal, cita tras la que el autor compartirá un vino con los asistentes.

    La entrada Enrique Aparicio presenta en su Alpera natal su libro '¿Que si puedo hablar de mi salud mental!', escrito con Bea Cepeda se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional iniciará las obras de acondicionamiento de la carretera entre Nerpio y el límite con Murcia con una inversión de 5,1 millones de euros

    El Gobierno regional iniciará las obras de acondicionamiento de la carretera entre Nerpio y el límite con Murcia con una inversión de 5,1 millones de euros

    Castilla-La Mancha va a iniciar en marzo las obras de acondicionamiento de la carretera entre Nerpio y el límite de Murcia, con una inversión de 5,1 millones de euros.

    Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha inaugurado junto con el alcalde de Peñas de San Pedro, Antonio Serrano, la obra de mejora que se ha llevado a cabo en la CM-3203 a su paso por la localidad albaceteña. Al acto también han asistido el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y el delegado de Fomento en la provincia, Julen Sánchez.

    En este contexto, el consejero de Fomento ha asegurado que vamos a iniciar las obras de la carretera de Nerpio con el límite de Murcia, con una inversión de más de cinco millones de euros para una obra de algo más de dos años de duración, aproximadamente, por su enorme envergadura”.

    Nacho Hernando ha destacado que la actuación realizada en la CM-3203, dentro del término municipal de Peñas de San Pedro, se ha realizado en algo más de cinco kilómetros con una inversión de 485.000 euros, realizando un refuerzo del firme, y ha asegurado que esta carretera es de “última generación, gracias a los materiales utilizados, siendo garantía de seguridad vial, apostando por la vida de nuestros pueblos y logrando otro objetivo, que es la reducción de gases de efecto invernadero”.

    El responsable de Fomento ha remarcado que el Gobierno de García-Page ha destinado casi 50 millones de euros desde 2015, en 260 kilómetros de la red regional de Carreteras de la provincia de Albacete”. Asimismo, Hernando ha resaltado que esta red de titularidad del Gobierno regional tiene carreteras en “buen estado”, gracias a todas las actuaciones que se han llevado a cabo, incluyendo la pasada legislatura.

    La entrada El Gobierno regional iniciará las obras de acondicionamiento de la carretera entre Nerpio y el límite con Murcia con una inversión de 5,1 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Uno de cada cinco menores presenta trastornos de alimentación, según un estudio liderado por un investigador de la UClM

    Uno de cada cinco menores presenta trastornos de alimentación, según un estudio liderado por un investigador de la UClM

    El 22% de las personas entre los 7 y los 18 años muestra algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria, según se desprende del estudio Proporción mundial de trastornos alimentarios en niños y adolescentes, la primera revisión sistemática y metanálisis realizada con este objetivo en el plano internacional y que ha liderado el investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José Francisco López Gil.

    El trabajo señala que la proporción de trastornos alimentarios se elevó aún más entre las niñas (el 30% frente al 17% de niños), así como con el aumento de la edad y el índice de masa corporal. El equipo de investigación advierte de que «estas altas cifras son preocupantes desde la perspectiva de la salud pública y ponen de manifiesto la necesidad de implementar estrategias para la prevención de los trastornos alimentarios», ha informado la UCLM en nota de prensa.

    Publicado en una de las revistas científicas de más alto impacto el ámbito de la Pediatría, JAMA Pediatrics, el artículo ha analizado un total de 32 estudios previos –publicados entre los años 1999 y 2022– que incluyeron a un total de 63 181 participantes de dieciséis países que realizaron el denominado cuestionario SCOFF para evaluar eventuales trastornos alimentarios.

    El cuestionario SCOFF debe su nombre al acrónimo de las preguntas de cada ítem en inglés: Inducirse vómito (Sick), control sobre la ingesta (Control), Pérdida de peso (out weight), sentirse gordo (Fat) y la comida domina la vida (Food).

    Según el profesor López Gil, identificar la magnitud de los trastornos alimentarios y su distribución en las poblaciones de riesgo resulta crucial para planificar y ejecutar acciones dirigidas a prevenirlos, detectarlos y enfrentarlos.

    A su juicio, las evidencias de este estudio pueden ayudar a los y las profesionales de la salud y de la educación, así como a las familias a comprender la magnitud del problema y desarrollar estrategias de prevención e intervención.

    Además del autor principal, que es investigador postdoctoral Margarita Salas en el Centro de Estudios Sociosanitarios de la UCLM (Cuenca), este estudio y metanálisis cuenta con la participación de otros tres investigadores de la Universidad regional: Estela Jiménez López, de la Facultad de Enfermería de Cuenca; Pedro J. Tárraga López, de la Facultad de Medicina de Albacete; y Arthur Eumann Mesas, vinculado también al Centro de Estudios Sociosanitarios. El equipo se completa con especialistas de las universidades de Harvard, Cambridge, Manchester, Londrina (Brasil), de las Américas, en Quito (Ecuador), Pública de Navarra y Católica de Murcia, así como del Hospital Universitario de Navarra (HUN).

    La entrada Uno de cada cinco menores presenta trastornos de alimentación, según un estudio liderado por un investigador de la UClM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VIII Trail Carcelén III Carrera Trail Iniciación Carcelén el 4 de marzo XXII Circuito de Provincial de Carreras  / Trail Albacete

    VIII Trail Carcelén III Carrera Trail Iniciación Carcelén el 4 de marzo XXII Circuito de Provincial de Carreras  / Trail Albacete

    Este 4 de marzo se celebrará el VIII Trail Carcelén III Carrera Trail Iniciación Carcelén el 4 de marzo XXII Circuito de Provincial de Carreras  / Trail Albacete en la localidad de Carcelén en Albacete. El Trail dará inicio a las 10:30 horas. Trail de iniciación a las 11 horas. Trail 18.2 kms por sendas, caminos y montes. Trail de iniciación 13.4 kms por sendas, caminos y montes.

    Trail Iniciación Carcelén el 4 de marzo

    La salida y meta en la Plaza Juan José Gómez Molina (Castillo). Recogida de dorsales en Centro Cultural La Nave de 8:45 a 10:45 horas. Cierre por ambas carreras a las 13 horas.

    El recorrido estará señalizado con trozos de cinta de plástico, siendo  obligatorio el paso por los controles establecidos. Existirán referencias  kilométricas en los Kms. 5, 10 y 15. Además habrá un control de dorsa[1]les/chip. Estarán también señalizados los últimos tres kilómetros.” Trail: Desnivel + 705 m. y Desnivel – 705 m. Altura máxima 1.120 m.  Trail iniciación: Desnivel + 450 m. y Desnivel – 450 m.

    Avituallamientos: habrá tres Avituallamientos, en los puntos kilométricos 4 (Inicio senda  Castillejos), 7.8 (Fuentezuelas) y 12.5 (Noguera de Emeterio) Tras los  mismos la Organización colocará una zona debidamente señalizada con  recipientes para tirar botellas, envases de geles, barritas, etc. Fuera de  esta zona está totalmente prohibido tirar nada al suelo. Se recomienda a  los corredores llevar alimento sólido (Geles, barritas, fruta, etc.).”

    Inscripción hasta el jueves 2 de marzo a las 14:00 horas.

    Premios Trail y Trail Iniciación

    General: Recibirán obsequios los tres primeros (hombres y mujeres).  Categorías: Recibirán obsequios los tres primeros de cada categoría  (hombres y mujeres).

    Trail Iniciación: General: Recibirán obsequios los tres primeros (hombres y mujeres). Obsequios: Todos los participantes recibirán una bolsa con produc[1]tos típicos.

    Al término de la carrera habrá zona de recuperación en meta compuesta por un bocadillo/bebida para todos los participantes.

    La entrada VIII Trail Carcelén III Carrera Trail Iniciación Carcelén el 4 de marzo XXII Circuito de Provincial de Carreras  / Trail Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las obras en la carretera entre Nerpio y el límite con Murcia comenzarán en marzo y su inversión será de 5,1 millones

    Las obras en la carretera entre Nerpio y el límite con Murcia comenzarán en marzo y su inversión será de 5,1 millones

    El Gobierno de Castilla-La Mancha va a iniciar en marzo las obras de acondicionamiento de la carretera entre Nerpio y el límite de Murcia, con una inversión de 5,1 millones de euros.

    Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha inaugurado junto con el alcalde de Peñas de San Pedro, Antonio Serrano, la obra de mejora que se ha llevado a cabo en la CM-3203 a su paso por la localidad albaceteña.

    Al acto también han asistido el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y el delegado de Fomento en la provincia, Julen Sánchez.

    En este contexto, el consejero de Fomento ha asegurado que vamos a iniciar las obras de la carretera de Nerpio con el límite de Murcia, con una inversión de más de cinco millones de euros para una obra de algo más de dos años de duración, aproximadamente, por su enorme envergadura».

    Nacho Hernando ha destacado que la actuación realizada en la CM-3203, dentro del término municipal de Peñas de San Pedro, se ha realizado en algo más de cinco kilómetros con una inversión de 485.000 euros, realizando un refuerzo del firme, y ha asegurado que esta carretera es de «última generación, gracias a los materiales utilizados, siendo garantía de seguridad vial, apostando por la vida de nuestros pueblos y logrando otro objetivo, que es la reducción de gases de efecto invernadero».

    El responsable de Fomento ha remarcado que el Gobierno de García-Page ha destinado casi 50 millones de euros desde 2015, en 260 kilómetros de la red regional de Carreteras de la provincia de Albacete».

    Asimismo, Hernando ha resaltado que esta red de titularidad del Gobierno regional tiene carreteras en «buen estado», gracias a todas las actuaciones que se han llevado a cabo, incluyendo la pasada legislatura, ha informado la Junta en nota de prensa.

    La entrada Las obras en la carretera entre Nerpio y el límite con Murcia comenzarán en marzo y su inversión será de 5,1 millones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 222 casos por infección de COVID del 13 al 19 de febrero en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 222 casos por infección de COVID del 13 al 19 de febrero en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 222 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 13 al 19 de febrero, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 66 casos, Toledo 54, Albacete 42, Guadalajara 35 y Cuenca 25.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 105.

    Por provincias, Toledo tiene 35 de estos pacientes (22 en el Hospital de Toledo y 13 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 25 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 25 (17 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 5 en el Hospital de Villarrobledo, 2 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real 16 (4 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 4 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Puertollano,3 en el Hospital de Tomelloso, 1 en el Hospital de Valdepeñas) y Cuenca 4 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 6.

    Por provincias, Albacete tiene 3 de estos pacientes, Toledo 2 y Guadalajara 1.

    A lo largo de la semana del 13 al 19 de febrero, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 5 pacientes y 103 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 8 fallecidos por COVID-19, 3 en la provincia de Cuenca, 3 en Toledo, 1 en Albacete y 1 en Guadalajara.

    Centros Sociosanitarios

    31 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 11 en la provincia de Toledo, 8 en Ciudad Real, 6 en Cuenca, 3 en Guadalajara y 3 en Albacete.

    Los casos confirmados entre los residentes son 155.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 222 casos por infección de COVID del 13 al 19 de febrero en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Municipios de C-LM se concentran para mostrar su solidaridad con el pueblo ucraniano un año después de la guerra

    Municipios de C-LM se concentran para mostrar su solidaridad con el pueblo ucraniano un año después de la guerra

    Varios municipios castellanomanchegos se han sumado la concentración silenciosa que, a nivel institucional, se ha celebrado a iniciativa de Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) al mediodía de hoy en todas las localidades del país, mostrando solidaridad con el pueblo ucraniano y sus millones de personas desplazadas, así como urgiendo el final del conflicto bélico y el restablecimiento de la paz y la legalidad, un año después.

    En Albacete, han participado representantes de la Corporación y de otras administraciones como el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero o el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa.

    El Ayuntamiento de Albacete, el Museo de la Cuchillería y el Museo Municipal se iluminarán con los colores de la bandera ucraniana esta noche.

    «Desde el inicio de la invasión de Ucrania, las consecuencias para la población han sido devastadoras», ha lamentado Emilio Sáez, añadiendo que «la guerra emprendida por Putin ha desencadenado una crisis desgarradora entre la población civil». Albacete también es ciudad acogedora de personas refugiadas, pues en nuestro municipio residen 270 ucranianos y ucranianas.

    En Azuqueca de Henares, el alcalde, José Luis Blanco, junto con todos los concejales y concejals del Equipo de Gobierno (PSOE); la portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, María José Pérez; el portavoz del Partido Popular, Mane Corral; la edil No Adscrita Aure Hormaechea, además de trabajadoras y trabajadores municipales, agentes de la Policía Local y vecinos han participado en la concentración.

    José Luis Blanco ha mostrado «la disposición de este Ayuntamiento a seguir colaborando con Ucrania y su pueblo, tanto con las personas que han huido del país, como con las que se han quedado».

    GUADALAJARA

    En Guadalajara capital, el alcalde, Alberto Rojo, ha encabezado este acto en la plaza Mayor del Ayuntamiento, indicando que «con estos cinco minutos de silencio cambiamos el ruido de las bombas por el silencio que representa la paz».

    El primer edil ha dicho que «apoyamos con firmeza al pueblo de Ucrania, que está viviendo el horror de una guerra injusta, provocada por un tirano, el presidente de rusa».

    Una guerra, ha añadido, que «tiene que acabar, por eso pedimos la paz, para toda la población de Ucrania, para los miles de desplazados, para los niños, para que tengan un crecimiento con felicidad y no con horror».

    En Toledo, la alcaldesa, Milagros Tolón ha trasladado toda la solidaridad con el pueblo ucraniano en la defensa de la soberanía de su país.

    Acompañada por numerosos ediles y miembros del Gobierno local, así como vecinos de la ciudad, ha reiterado «el apoyo y solidaridad municipal hacia Ucrania y las víctimas que hasta la fecha ha dejado este conflicto».

    Además, en lo que afecta a Toledo, la alcaldesa ha mantenido que la ciudad «siempre ha sido de paz, cooperación y encuentros para seguir favoreciendo la paz».

    TOMELLOSO Y VALDEPEÑAS

    En Tomelloso, su alcaldesa, Inmaculada Jiménez, ha trasladado un mensaje de apoyo a Ucrania,»a favor de la paz» y en contra de la «barbarie» de la guerra, que tanto dolor, ha dicho, está causando en familias, niños y en todas las víctimas.

    También ha estado presente en la concentración, Taras, un ucraniano que vive en Tomelloso y que afirma que para ellos «aunque haya pasado un año desde el comienzo de la invasión de Rusia a Ucrania, esto no queda en un ayer sino que sigue siendo un hoy, una actualidad, porque el número de víctimas se sigue incrementando, la política rusa no cambia de opinión y nosotros no vamos a rendirnos porque sabemos que luchamos por la verdad y por nuestra libertad».

    En Tomelloso existe una comunidad reducida de ucranianos integrada por unas 200 personas. En Castilla-La Mancha hay unos 3.000.

    De su parte, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha calificado de «incomprensible» la guerra, recalcando que «estamos defendiendo la libertad del pueblo ucraniano, y lo que el pueblo ucraniano necesite, que dentro de los fondos sociales así habilitaremos como estamos haciendo con el terremoto de Turquía, vamos a estar ahí para intentar mitigar parte del dolor que la locura en el siglo XXI nos está causando».

    En Ciudad Real, la alcaldesa, Eva María Masías, ha afirmado que con esta concentración se «condenar la violación del derecho internacional y los ataques a la población civil».

    «Desde Ciudad Real siempre hemos apoyado al pueblo ucraniano y desde las competencias municipales hemos intentado hacer más fácil a los refugiados el día a día en esta ciudad y, además, se ha enviado desde la concejalía de Cooperación Internacional 100.000 euros de ayuda para tratar de mitigar el dolor de la guerra».

    En Alcázar de San Juan, en representación de la Corporación Municipal, la alcaldesa, Rosa Melchor, ha manifestado que, desde el comienzo del conflicto bélico, «la ciudad de Alcázar de San Juan se ha volcado con el pueblo ucraniano por la injusticia de la guerra y en solidaridad por los vecinos alcazareños de origen ucraniano».

    La entrada Municipios de C-LM se concentran para mostrar su solidaridad con el pueblo ucraniano un año después de la guerra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.