Blog

  • XXII edición las 10 millas de Madrigueras el próximo 18 de marzo del XXII Circuito Provincial de Carreras Populares de Albacete

    XXII edición las 10 millas de Madrigueras el próximo 18 de marzo del XXII Circuito Provincial de Carreras Populares de Albacete

    El 18 de marzo serán las 10 millas de Madrigueras que llega a su XXII edición. En el municipio de Madrigueras y una distancia de 16,09 kms.

    10 millas de Madrigueras

    La carrera de 10 millas de Madrigueras dará inicio ese día a las 17 horas. Precio no inscritos: 12,00 euros. Máximo participantes: 800. La recogida dorsales: Sábado 18 de marzo de 15:00 a 16:30 horas en Salón Cultural (junto al Parque). La retirada del dorsal se hará por el sistema CHECK-IN-SPORT.

    Lugar de salida de la carrera: Parque Municipal. Avituallamientos: Estarán situados cada 4 km aproximadamente. Lugar de meta: Parque Municipal. Precio inscritos: 9,00 €. Edad mínima: 18 años Nivel de dificultad: corta y media distancia (D).

    Entrega de trofeos: A las 19:30 en el escenario anexo al salón cultural y Parque Municipal. Cierre de meta: 19:00.

    La entrada XXII edición las 10 millas de Madrigueras el próximo 18 de marzo del XXII Circuito Provincial de Carreras Populares de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El fiscal general propone a Francisco Ramón Sánchez como teniente fiscal de Castilla-La Mancha

    El fiscal general propone a Francisco Ramón Sánchez como teniente fiscal de Castilla-La Mancha

    El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha formulado ocho propuestas de nombramientos para cargos discrecionales en la Fiscalía, incluyendo entre ellos el del fiscal de Sala de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ángel Javier Muñoz. Francisco Ramón Sánchez ha sido propuesto como teniente fiscal de la Fiscalía de Castilla-La Mancha.

    A través de una nota de prensa, recogida por Europa Press, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha informado de las propuestas efectuadas por García Ortiz en el pleno del Consejo Fiscal que se ha celebrado este jueves, y que también afectan a la jefatura de algunas fiscalías provinciales.

    El fiscal general ha sugerido la elección de Ángel Javier Muñoz como nuevo fiscal de Sala de Seguridad y Salud en el Trabajo. Fiscal desde 1988, Muñoz desarrolló entre 1998 y 2006 sus funciones en la sección de Laboral de la Fiscalía de Madrid. En 2007 fue designado delegado autonómico de Siniestralidad Laboral y en 2010, fiscal adscrito al fiscal de sala de esta unidad especializada, cargo que ocupa en la actualidad.

    Como fiscal jefe de la fiscalía provincial de Jaén la propuesta ha sido María del Pilar Sánchez Alcaraz, que ejerce desde 1992. Sánchez ha desarrollado la totalidad de su carrera en la Fiscalía de Jaén. En 2003 asumió la coordinación de la sección de Menores, de la que es su fiscal delegada desde 2008. Además, fue vocal del Consejo Fiscal entre 2014 y 2018.

    Además, García Ortiz ha propuesto como nueva fiscal jefe de la fiscalía provincial de Las Palmas a Beatriz Sánchez Carreras, que ejerce desde 1990. Según ha informado la FGE, ha estado siempre vinculada a la Fiscalía de Las Palmas, donde ha sido fiscal de Menores y encargada de Protección a Víctimas.

    En 2007, además, fue nombrada fiscal delegada contra la Violencia sobre la Mujer y, en 2011, Decana de esta sección. Desde 2017 ostenta el cargo de fiscal jefe de la fiscalía provincial, siendo en la actualidad vocal del Consejo Fiscal.

    ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA DE GÉNERO

    En este contexto, el fiscal general ha planteado la designación de María Isabel Morán González, que ingresó en la carrera fiscal en 1991, como nueva fiscal jefe de la fiscalía provincial de León. En 2004 fue destinada a la Fiscalía de Barcelona, donde se incorporó a la sección de Delitos Económicos. En 2008 fue nombrada fiscal delegada contra la Violencia sobre la Mujer y Delegada en materia de Protección y Tutela a las Víctimas en el proceso penal.

    Morán también ha sido coordinadora y decana de los servicios de Familia, Violencia de Género y Víctimas. En 2017 fue designada fiscal jefe de la Fiscalía Provincial de León, cargo que ostenta en la actualidad, siendo además delegada de Delitos Económicos.

    El propuesto como nuevo fiscal jefe de la fiscalía provincial de Badajoz ha sido José Luis Alonso Tejuca, que ejerce desde 1989. Desde 2020 es el teniente fiscal de la fiscalía provincial de Badajoz, siendo fiscal delegado provincial de lo Contencioso-Administrativo, de Delitos Económicos y de la Fiscalía Anticorrupción.

    El propio Alonso Tejuca también ha desempeñado funciones en la jurisdicción social y en la sección de Vigilancia Penitenciaria. Entre 1996 y 2015 fue presidente de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita.

    El fiscal general ha propuesto como teniente fiscal de la Fiscalía de Castilla-La Mancha a Francisco Ramón Sánchez Melgarejo, en la carrera fiscal desde 1989. En 1996 fue destinado a la fiscalía provincial de Albacete, donde fue coordinador de ejecutorias y delegado de las secciones de Violencia sobre la Mujer y Siniestralidad Laboral. En 2012 fue designado teniente fiscal de la Fiscalía de la comunidad autónoma, cargo que desempeña en la actualidad.

    Como fiscal jefe de la Fiscalía de Área de Ibiza la propuesta ha sido María Bárbara Moreno Orduña, que ejerce desde 2002. Moreno, explica la FGE, ha desarrollado la totalidad de su trayectoria profesional en la Fiscalía de Área de Ibiza, de la que es una profunda conocedora.

    Por último, García Ortiz ha propuesto a María Jesús Escribano Sierra, en la carrera fiscal desde 1989, como fiscal jefe de la Fiscalía del área Getafe-Leganés. Tras su paso por las Fiscalías de Cádiz y Toledo, desde 1996 está destinada en la Fiscalía para la que ha sido propuesta, de la que fue decana y cuya jefatura ostenta en la actualidad.

    La entrada El fiscal general propone a Francisco Ramón Sánchez como teniente fiscal de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aula Abierta de la Universidad Popular con entrega de galardones Rondador y Rondadora hoy, 23 de febrero,  en Manzanares

    Aula Abierta de la Universidad Popular con entrega de galardones Rondador y Rondadora hoy, 23 de febrero, en Manzanares

    Una nueva sesión del Aula Abierta de la Universidad Popular de Manzanares (Ciudad Real) tendrá lugar hoy, 23 de febrero a partir de las 20 horas en la biblioteca municipal Lope de Vega de la localidad.

    Aula Abierta en Manzanares II Ciclo de Conferencias «La jota manifestación representativa de la música tradicional»

    Tal como ha dado a conocer el ayuntamiento manzanareño, el grupo Folk Airén será el protagonista hoy jueves, de esta sesión. Ocasión en que se entregarán sus galardones de Rondador y Rondadora.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Aula Abierta de la Universidad Popular con entrega de galardones Rondador y Rondadora hoy, 23 de febrero, en Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM remodela y amplía la Unidad de Cardiología Intervencionista de Albacete para incrementar su capacidad

    C-LM remodela y amplía la Unidad de Cardiología Intervencionista de Albacete para incrementar su capacidad

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado este jueves la Unidad de Cardiología Intervencionsita del Hospital General Universitario de Albacete tras la remodelación y ampliación que se ha llevado a cabo en virtud del convenio suscrito entre el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y la compañía Medtronic.

    Así lo ha explicado este jueves el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, tras visitar con el presidente Page el resultado de estas obras que han permitido pasar de dos salas de intervencionismo en Cardiología –una para Hemodinámica y otra para Arritmias– a tres salas, ya que se ha creado una sala mixta, para todo tipo de procedimientos.

    Además, las tres salas están dotadas con tecnología de última generación, puesto que la de Hemodinámica se renovó con anterioridad a este proyecto gracias al Plan de Renovación de Alta Tecnología de Castilla-La Mancha, con una inversión superior a los 450.000 euros, ha informado la Junta en un comunicado.

    La Unidad de Cardiología Intervencionista se encuentra ubicada en la primera planta del Edificio de Radioterapia y el total del área remodelada comprende unos 500 metros cuadrados, espacio que ha permitido resolver las necesidades funcionales de la unidad mediante soluciones arquitectónicas adecuadas, dotando al servicio de las condiciones tecnológicas óptimas para su uso.

    Tal y como ha contado Fernández Sanz, la obra se llevó a cabo en varias fases con el objetivo de no interferir en la actividad asistencial. En la primera fase se construyó la nueva sala de Arritmias y dos consultas.

    En la segunda fase del proyecto se actuó sobre la antigua sala de Arritmias, sustituyendo el antiguo equipo de Electrofisiología por uno nuevo mixto para Electrofisiología y Hemodinámica, reformando y adecuando, además, las salas de control, técnica, de examen y de informes.

    El Hospital de Día también se ha visto beneficiado por esta renovación. Su capacidad ha aumentado un 50 por ciento, favoreciendo que más pacientes puedan someterse a intervenciones cardiológicas de forma ambulatoria y sin necesidad de ingreso hospitalario. Además, ahora se encuentra ubicado en una nueva localización con luz natural que mejora la experiencia del paciente.

    Por último, en la tercera fase, se ha transformado el antiguo Hospital de Día en un estar y un despacho médico. Aprovechando las actuaciones se han mejorado y actualizado las instalaciones de climatización, electricidad, gases medicinales, comunicaciones y redes, entre otros, de toda esta área.

    Se han mejorado todos los espacios, tanto asistenciales (consultas, hospital de día) como de gestión del servicio (salas de informes, estar, despacho, aseos de pacientes), dotando de espacios más amplios y confortables tanto a los pacientes como a los profesionales.

    TECNOLOGÍA PUNTERA

    El proyecto también ha dotado a las salas con equipos de angiografía para hemodinámica y electrofisiología avanzada de última generación. Este nuevo equipamiento aporta más seguridad al paciente, ya que minimiza la duración de los procedimientos gracias a una mayor calidad de la imagen y utiliza la mínima dosis de radiación necesaria para llevar a cabo las intervenciones.

    Para los profesionales también supone una mejora sustancial, ya que facilita un estudio más preciso de la anatomía del paciente y les permite ser más eficientes gracias a la agilización de los flujos de trabajo.

    Como objetivo a corto plazo, este servicio prevé aumentar la agilidad en los tiempos de respuesta a la demanda asistencial, incrementar la cartera de procedimientos y continuar mejorando la seguridad y la experiencia de los pacientes gracias a la nueva dotación. Contar con la sala mixta permitirá aumentar en un 50 por ciento la actividad.

    En cuanto a la actividad llevada a cabo por la Unidad en 2022, Hemodinámica realizó 1.839 procedimientos de los cuales 1.483 fueron diagnósticos y 930 intervencionistas (angioplastia y estructural). Por su parte, Arritmias ha realizado 248 procedimientos electrofisiológicos (210 ablaciones y 38 estudios electrofisiológicos), y han implantado 419 marcapasos y 78 desfibriladores. Asimismo, en la consulta de marcapasos, se realizan 4.000 revisiones de dispositivos al año.

    La entrada C-LM remodela y amplía la Unidad de Cardiología Intervencionista de Albacete para incrementar su capacidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Artemio Pérez renueva como presidente de los empresarios de Albacete y pide apoyo para la A-32 y el puerto seco

    Artemio Pérez renueva como presidente de los empresarios de Albacete y pide apoyo para la A-32 y el puerto seco

    Artemio Pérez renueva como presidente de los empresarios de Albacete e inicia así su séptimo mandato al frente de Feda, tras una asamblea rápida en la que ha sido reelegido con el aval de 64 asociaciones y el apoyo del 90 por ciento de los compromisarios.

    Renovación que coincide con el 24 aniversario de su llegada a la confederación.

    «El 23 de febrero de 1999 un novato empresario y albañil llegó a la presidencia de Feda. Hoy, 24 años después, sigo aquí y renuevo por cuatro años más», ha dicho Pérez al comienzo de su intervención, donde ha querido dar las gracias a todos por el «apoyo» y la «confianza».

    El presidente de los empresarios albaceteños ha asegurado estar «muy orgulloso» de todo lo conseguido durante este casi primer cuarto de siglo, especialmente de la «unidad empresarial».

    «Cuando llegué esto era un galimatías, por eso uno de mis primeros retos era conseguir la unidad empresarial, algo de lo que hoy podemos presumir», ha señalado.

    «SUS LOGROS»

    Asimismo, Pérez ha hecho un breve recorrido por la historia de la confederación, destacando algunos de sus logros, tales como «superar nuestra particular crisis de 1999, superar igualmente la crisis financiera, lograr construir este edificio y, sobre todo, haberlo llenado de contenido y de horas y horas de experiencia y formación».

    Del mismo lado ha celebrado el «diálogo social» que se da en la provincia donde, dice, el 80 por ciento de los trabajadores cuentan con convenio sectorial, a falta del metal y el campo.

    «Hemos salido fortalecidos del Covid, nuestros asociados no se han dado de baja y hay nuevas altas, además, hemos logrado recuperar el PIB prepandemia», ha destacado.

    Por último, ha aprovechado la presencia de las instituciones para solicitar su apoyo en la construcción de la A-32, el puerto seco y el hub logístico de Airbus, «que será una realidad próximamente».

    «Cuando deje la presidencia, me marcharé con la sensación del trabajo bien hecho», ha finalizado.

    NICOLÁS CRITICA LA SUBIDA SALARIAL

    Por su parte, su homólogo en la región, el presidente de Cecam, Ángel Nicolás, ha querido dar la enhorabuena a Pérez por salir reelegido, así como destacar el papel de los empresarios en la sociedad.

    Al igual que el presidente de Feda, Nicolás ha destacado el buen «diálogo social» que se da en Castilla-La Mancha y ha criticado que no sea así a nivel nacional.

    En este sentido, ha arremetido contra la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

    «La actividad empresarial solo nos encontramos con trabas y escollos, al incremento de los costes de energía, la ralentización en la ejecución de los fondos europeos y la escasez de materias primas, ahora se suma la subida del salario medio, que en los últimos cuatro años se ha incrementado un 45,1 por ciento», ha lamentado, asegurando que los empresarios no son los culpables de la inflación.

    Por su parte, el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca, ha defendido dicha subida, reivindicando «el salario justo y digno y las subidas salariales».

    «Es el valor del trabajo y del salario lo que hace que el sistema funcione», ha puntualizado.

    Tierraseca también ha felicitado a Pérez por su reelección, al igual que la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien ha puesto en valor el apoyo del Gobierno regional al sector empresarial.

    «El Gobierno de Castilla-La Mancha ha movilizado 88 millones de euros en ayudas directas a las empresas de Albacete, que han llegado a casi 20.000 empresas y autónomos de la provincia, y que ha conseguido apalancar 23 millones de euros de Incentivos Regionales para apoyar la inversión empresarial en la provincia, teniendo además 11 proyectos en espera de evaluación por valor de 107 millones de euros de inversión», ha indicado.

    Para finalizar, el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, se ha sumado también a las felicitaciones y ha reiterado el compromiso de la institución provincial con la confederación.

    «Sin empresarios no hay riqueza, y sin riqueza no hay bienestar social, por eso te deseo un buen mandato, siempre podrás contar con la Diputación», ha concluido.

    La entrada Artemio Pérez renueva como presidente de los empresarios de Albacete y pide apoyo para la A-32 y el puerto seco se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XIV Carrera Popular Fuentealbilla del XXII Circuito Provincial de Carreras Populares de Albacete el próximo 12 de marzo

    XIV Carrera Popular Fuentealbilla del XXII Circuito Provincial de Carreras Populares de Albacete el próximo 12 de marzo

    El 12 de marzo se celebrará la XIV Carrera Popular Fuentealbilla del XXII Circuito Provincial de Carreras Populares de Albacete en el municipio de Fuentealbilla a las 12 horas con una distancia de 10 kms.

    XIV Carrera Popular Fuentealbilla

    Precio inscritos: 8,00 €. Con edad mínima para participar de 16 años y una distancia de 10 kms. Nivel de dificultad: corta y media distancia. El cierre de la meta será a las 13:30 horas. La entrega de trofeos será en el frontón municipal. El precio no inscritos: 11,00 €

    Máximo participantes: 700. Recogida dorsales, el domingo 12 de marzo de 2022 de 9:00 a 11:30 en el frontón Municipal. La retirada del dorsal se hará por el sistema CHECK-IN-SPORT.

    Lugar de salida: Frontón Municipal. Avituallamientos: En los kilómetros 3, 5 y 8. agua mineral. Lugar de meta: Frontón Municipal.

    La entrada XIV Carrera Popular Fuentealbilla del XXII Circuito Provincial de Carreras Populares de Albacete el próximo 12 de marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete ha aumentado en más de 2 millones el presupuesto de Acción Social respecto a 2019 en beneficio de la ciudadanía

    Albacete ha aumentado en más de 2 millones el presupuesto de Acción Social respecto a 2019 en beneficio de la ciudadanía

    El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha destacado el aumento en más de dos millones de euros del presupuesto dedicado a Acción Social en 2022 por el Ayuntamiento respecto a 2019, «en beneficio de la ciudadanía y de los equipos de profesionales de los Servicios Sociales».

    En este sentido, ha remarcado que este incremento ha permitido reforzar la plantilla, creando empleo estable, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    El alcalde ha concretado que el presupuesto del área de Acción Social del pasado ejercicio ascendió a 13.623.457 euros, dos millones de euros más que en 2019, cuando el presupuesto fue de 11.394.099 euros, permitiendo el aumento en plantilla de 17 personas, con empleo estable, así como la creación de dos unidades nuevas, como son el Equipo Técnico de Inclusión y Equipo de Familia.

    Lo que ha contribuido a que los Servicios Sociales de Atención Primaria hayan atendido en 2022 a 56.681 personas en nuestro municipio y sus pedanías, lo que supone un aumento de casi 3.000 personas respecto al pasado año, un aumento que se produce por segundo año consecutivo, pues de 2020 a 2021 también se produjo un incremento en la atención de casi 3.000 personas.

    Y es que, «las políticas sociales deben dirigirse a eliminar o reducir las desigualdades en las que por diversos motivos se puede encontrar la persona, y que se ha agravado con la crisis de la Covid-19», ha señalado Emilio Sáez, poniendo en valor la labor de apoyo a la ciudadanía en cuestiones sociales que se realiza desde el área de Acción Social, en atención a colectivos más vulnerables, en exclusión social, mayores, personas sin hogar, unidades de convivencia con problemas especiales.

    El alcalde, junto a la concejal responsable del área, Juani García, ha agradecido el trabajo de los equipos de profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria en el Ayuntamiento, «una labor poco visible, pero esencial para el bienestar de las personas. Sin vosotros y vosotras todo sería más difícil», ha reflejado Sáez Cruz durante su visita al plenario del personal de Servicios Sociales, que incluye a casi un centenar de trabajadores y trabajadoras.

    La entrada Albacete ha aumentado en más de 2 millones el presupuesto de Acción Social respecto a 2019 en beneficio de la ciudadanía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido en Isso por cultivar 590 plantas de marihuana en el interior de una vivienda

    Detenido en Isso por cultivar 590 plantas de marihuana en el interior de una vivienda

    Efectivos del Equipo de Investigación de la Guardia Civil de Tobarra han detenido a un vecino de la pedanía hellinense de Isso, de 36 años de edad, como presunto autor de un delito contra la salud pública, en la modalidad de cultivo o elaboración de drogas, y por otro de defraudación de fluido eléctrico.

    En la actuación policial se han intervenido 9.000 dosis de marihuana que han quedado fuera del tráfico y del posterior consumo humano.

    Desde finales del pasado año 2022, y dentro de los servicios de prevención contra el tráfico y cultivo de drogas que se lleva a cabo la Guardia Civil de Albacete en toda su provincia, se tuvo conocimiento de la posible existencia de un cultivo ‘indoor’ de ‘cannabis sativa’ en una vivienda de Isso.

    A raíz de estas informaciones, los agentes encargados de las investigaciones realizaron vigilancias esporádicas en las inmediaciones del inmueble donde se sospechaba que se estuviese llevando a cabo la actividad delictiva, recabando además otros indicios sobre la existencia de la plantación.

    REGISTRO Y EFECTOS INTERVENIDOS

    Una vez conocida la identidad del responsable de la supuesta plantación y constatadas las sospechas iniciales, la Guardia Civil llevó a cabo un registro en el inmueble investigado, localizando en la parte superior dos estancias perfectamente acondicionadas para el cultivo ‘indoor’ de ‘cannabis sativa’ y que contaba con todos los elementos necesarios para completar sus distintas fases de crecimiento.

    En este registro se intervinieron 590 plantas de marihuana, en avanzado estado de crecimiento, 347 esquejes en crecimiento de la misma planta, así como distintos elementos para favorecer su cultivo.

    La plantación ‘indoor’ desmantelada contaba con potentes focos de sodio para su iluminación, además de distintos elementos de control de temperatura, tales como aparatos de aire acondicionado, ventiladores y radiadores, así como filtros de carbono para extracción de aire y evitar la propagación del olor característico de esta sustancia vegetal.

    ENGANCHE ILEGAL DE SUMINISTRO ELÉCTRICO

    Durante el registro, la Guardia Civil detectó que el suministro eléctrico con que alimentaba la infraestructura de la plantación se realizaba mediante un enganche a la red eléctrica de forma ilegal, atribuyéndosele al detenido, además del delito contra la salud pública otro por defraudación de fluido eléctrico.

    Con esta actuación, la Guardia Civil ha evitado que las 9.000 dosis, que pudieran haberse elaborado con de la marihuana intervenida se hubiesen destinado al tráfico de drogas (menudeo), desarticulando de este modo un posible punto de venta de drogas que abastecía a consumidores de la comarca hellinera.

    Las diligencias policiales, instruidas por el Área de Investigación de la Guardia Civil de Tobarra, junto con la persona detenida, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número dos de Hellín, que ha entendido de las actuaciones.

    La entrada Detenido en Isso por cultivar 590 plantas de marihuana en el interior de una vivienda se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • IU elegirá candidato de confluencia en Albacete, Ciudad Real y Toledo y Podemos hará lo propio en Guadalajara y Cuenca

    IU elegirá candidato de confluencia en Albacete, Ciudad Real y Toledo y Podemos hará lo propio en Guadalajara y Cuenca

    El acuerdo alcanzado este miércoles por Podemos, IU, Alianza Verde y Verdes Equo en Castilla-La Mancha para concurrir a las próximas elecciones municipales contempla que Izquierda Unida vaya a ser quien decida el candidato a las alcaldías de Albacete, Ciudad Real y Toledo; mientras que Podemos hará lo propio en Guadalajara y Cuenca.

    Así se desprende del acuerdo firmado por los líderes de los cuatro partidos y al que ha tenido acceso Europa Press, un pacto en el que, precisan, en Ciudad Real se repartirán el mandato en el caso de que la suma de fuerzas de izquierdas solo consiguiera un escaño. Además, se especifica que en el caso de Talavera de la Reina está aún pendiente el acuerdo entre los cuatro espacios políticos, del mismo modo que ocurre en Mota del Cuervo.

    En virtud del acuerdo, IU elegirá también a los candidatos en Azuqueca de Henares, Seseña y Miguelturra; mientras que Podemos colocará la cabeza de cartel en Villalgordo del Júcar, Yuncos, Cabanillas del Campo, Campo de Criptana, Illescas y Hellín. Verdes Equo, por su parte, será quien decida el candidato a la Alcaldía de Alcázar de San Juan.

    En las localidades de Puertollano, Valdepeñas, Villarrobledo, El Casar, Almansa y Sonseca se sigue trabajando en la confluencia, si bien se ponen como fecha límite el 7 de marzo para llegar a un acuerdo.

    Se especifica en el acuerdo que, al margen de todos estos municipios, si no hubiera pactos en otras plazas se hará una excepción y cada partido se presentará con sus siglas, y ambas candidaturas quedarán fuera de la coalición electoral, intentando hasta última hora que haya un acuerdo.

    La entrada IU elegirá candidato de confluencia en Albacete, Ciudad Real y Toledo y Podemos hará lo propio en Guadalajara y Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García Gascón (Podemos) será el candidato de la confluencia a la Presidencia de C-LM, que se llamará Unidas Podemos C-LM

    García Gascón (Podemos) será el candidato de la confluencia a la Presidencia de C-LM, que se llamará Unidas Podemos C-LM

    El acuerdo alcanzado este miércoles por Podemos, Izquierda Unida, Verdes Equo y Alianza Verde en Castilla-La Mancha para concurrir juntos a las próximas elecciones contempla que el coordinador autonómico de Podemos, José Luis García Gascón, sea el candidato de la suma de fuerzas a la Presidencia del Gobierno regional.

    Así se desprende del acuerdo, al que ha tenido acceso Europa Press, en virtud del cual, además, se adopta como denominación de la confluencia el mismo nombre que en el pasado envite electoral, de forma que en la papeleta aparecerá Unidas Podemos C-LM.

    En las provincias de Albacete, Cuenca y Toledo será Podemos quien designe al cabeza de lista; mientras que en Ciudad Real y Guadalajara será Izquierda Unida quien coloque al candidato.

    La listas serán cremallera y paritarias al 50% y el orden de género vendrá determinado por la persona designada por el partido correspondiente.

    La entrada García Gascón (Podemos) será el candidato de la confluencia a la Presidencia de C-LM, que se llamará Unidas Podemos C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.