Blog

  • Pueblos de C-LM se manifiestan en Albacete para pedir el cese de macrogranjas, plantas de biogás y energéticas

    Pueblos de C-LM se manifiestan en Albacete para pedir el cese de macrogranjas, plantas de biogás y energéticas

    Una veintena de personas se han concentrado en el paseo de la Libertad de Albacete para protestar contra la instalación de macrogranjas, plantas de biogás y proyectos energéticos en los pueblos castellanomanchegos. «Somos territorios de sacrificio», han lamentado.

    La manifestación ha tenido lugar este jueves, aprovechando la inauguración del IV Congreso Nacional de Despoblación y Reto Demográfico. «Nosotros somos los que vivimos en el mundo rural y en los pueblos, tienen que tenernos en cuenta para valorar lo que no se está haciendo bien en cuanto a reto demográfico», ha señalado la portavoz de la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial, Inmaculada Lozano, que ha criticado «la cantidad de proyectos de ganadería industrial que se están aprobando», así como sus consecuencias.

    «No fijan población, al final tanto gorrino ahuyenta a los vecinos y ya no solo los proyectos de ganadería industrial, también las plantas de biogás que están empezando a instalar para solventar un problema que no existía con los purines, no están invadiendo», ha aseverado.

    Del mismo lado, Lozano ha asegurado que estos proyectos, lejos de atraer nuevos vecinos a los pueblos, «solo ocasiona una pérdida de calidad de vida en la zona rural, está en riesgo nuestra salud, no podemos beber agua del grifo, nuestras casas y nuestras tierras se devalúan por estas explotaciones», ha dicho.

    A preguntas sobre la moratoria aprobada por el Gobierno regional para frenar la instalación de macrogranjas hasta el año 2025, Lozano ha asegurado que «no está funcionando». «Se anunció a bombo y platillo, pero lo único que está consiguiendo es que se hagan particiones de proyectos. Donde antes había un proyecto de 7.000 cerdos, ahora te presentan tres proyectos con 2.500 y siguen para adelante».

    De otro lado, desde la Plataforma Rural y Ecologista de La Manchuela, Amparo Cuenca ha querido hacer referencia también a los proyectos energéticos. «Esto tampoco es un beneficio para los pueblos, es un beneficio para las grandes empresas y los fondos de inversión», ha reprochado, señalando las consecuencias que estas instalaciones tienen sobre la calidad del agua.

    «Ese es el gran problema, es algo que no solo sufren los pueblos rurales sino toda España, es un bien común que es de todos, no puede ser solo un daño colateral de un negocio de unos pocos», ha explicado.

    Por último, la portavoz de la Plataforma Stop Planta de Biogás en Fuentealbilla, María Ángeles Jiménez, ha querido denunciar el proyecto de planta de biogás que quieren instalar a tres kilómetros de su municipio.

    «Quieren poner una planta de biogás de 240.000 toneladas, el 80 por ciento de purines y resto de cadáveres y residuos, esto solo va a contaminar el aire y el agua y a generar plagas de insectos», ha lamentado.

    Asimismo, ha dicho que el proyecto cuenta con la calificación de prioritario, por lo que «se podría instalar rápidamente», por ello ha pedido que «se escuche a los vecinos» porque, de lo contrario, asegura, «ya no podríamos vivir en nuestro pueblo».

    La entrada Pueblos de C-LM se manifiestan en Albacete para pedir el cese de macrogranjas, plantas de biogás y energéticas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido en Hellín por usar en el examen de conducir  documentación de otra persona, que se ha dado a la fuga

    Detenido en Hellín por usar en el examen de conducir documentación de otra persona, que se ha dado a la fuga

    Efectivos del Grupo de Investigación y Apoyo a Tráfico (GIAT), pertenecientes al Subsector de Tráfico de Albacete, han detenido a un ciudadano liberiano, de 37 años, como presunto autor de un delito de falsedad documental, por utilizar el permiso de residencia del aspirante real en la prueba teórica para la obtención del permiso de conducir de clase B.

    Los hechos sucedieron en el aula de exámenes de la Jefatura Provincial de Tráfico de Albacete en Hellín, cuando los agentes comprobaron como el falso aspirante y suplantador, actuó en connivencia con el verdaderamente interesado en la obtención de la autorización para conducir, del que pretendía obtener cierta cantidad económica tras superar la prueba teórica, resultando detenido por un delito de falsedad documental.

    Tras su detención, la Benemérita pudo comprobar como esta persona tenía en vigor tres órdenes judiciales de detención y personación, de hasta tres juzgados diferentes del territorio nacional.

    Para los hechos cometidos por el detenido, el vigente Código Penal prevé la pena de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses.

    COAUTOR EN PARADERO DESCONOCIDO

    La Guardia Civil trata ahora de localizar el paradero de la persona que facilitó el documento de identidad al investigado y que en realidad debería haberse presentado al examen teórico, que se enfrentará a las mismas penas al ser coautor del delito de falsedad documental.

    Las diligencias policiales, por falsedad documental y por las tres requisitorias judiciales de detención, fueron instruidas por agentes del Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Albacete.

    Estas diligencias, junto con el detenido, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de la localidad hellinera, en funciones de guardia.

    La entrada Detenido en Hellín por usar en el examen de conducir documentación de otra persona, que se ha dado a la fuga se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destina este 2023 el presupuesto más alto de su historia para atender al colectivo de personas con discapacidad

    Castilla-La Mancha destina este 2023 el presupuesto más alto de su historia para atender al colectivo de personas con discapacidad

    Castilla-La Mancha destina este año 2023 el mayor presupuesto de su historia a atender al colectivo de personas con discapacidad, sumando más de 150 millones de euros, un 50 por ciento desde el año 2015.

    Cifras que demuestran que el colectivo de las personas con discapacidad “es prioritario” para el Ejecutivo autonómico puesto que, después de cubrir el gasto sanitario, “el principal destino de los presupuestos de la Comunidad Autónoma es para atender las necesidades de este colectivo”.

    Así lo ha reiterado el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, que ha clausurado hoy los ‘Premios a la Inclusión Social’ de AMIAB, junto a su gerente, Pedro Sáez; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el alcalde de Cuenca; Darío Dolz; y el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana. En la ceremonia de entrega, que se han celebrado en Cuenca, el vicepresidente ha destacado que esta región ha sido “punta de lanza” en legislación pionera en materia de protección y atención a las personas con discapacidad.

    Esto se traduce en que se atienda, diariamente, a más de 14.000 personas con discapacidad a través de los 368 recursos especializados, viviendas tuteladas, centros ocupacionales, viviendas con apoyos, talleres pre laborales, etcétera, con diferentes niveles de apoyo. Una cifra que ha crecido significativamente desde el año 2015, ya que, “hoy son más de 47.000 personas con discapacidad las que se han incorporado al ámbito de protección público”.

    Ley de accesibilidad

    Por otro lado, Martínez Guijarro ha recordado que actualmente está en periodo de participación ciudadana la futura Ley de Accesibilidad y, en este aspecto, ha recordado que “fuimos pioneros en el año 1994 con una ley de eliminación de barreras, un código de accesibilidad que en su momento fue de los más avanzados de España. Y queremos actualizar esta normativa para incorporar los avances que se han producido y garantizar la accesibilidad a personas con movilidad reducida en cualquier punto de la Comunidad Autónoma”.

    Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha felicitado a todos los premiados en esta gala y a la entidad AMIAB de la que ha dicho “es un referente de la discapacidad en la región”.

    En este sentido, García Torijano ha subrayado que “es un orgullo poder decir que Castilla-La Mancha también es un referente en este ámbito siendo de las comunidades autónomas que más empleabilidad tenemos en personas con discapacidad”.

    Asimismo, ha recordado que también en el marco legislativo se han sacado adelante leyes tan importantes como la de Atención Temprana, recién aprobada en las Cortes regionales “y es un referente en apostar por los apoyos, por la inclusión y la accesibilidad como estamos apostando desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, pero junto al movimiento asociativo, la ciudadanía, los familiares y las personas con discapacidad que nos demuestran cada día su valía y que todo se puede conseguir”, ha concluido la consejera.

    ‘Premios a la Inclusión Social’ que AMIAB’

    La ciudad de Cuenca ha acogido la primera edición de los Premio a la Inclusión Social de AMIAB donde se ha reconocido a la empresa pública GEACAM como ‘Entidad colaboradora’; a la empresa concesionaria de vehículos Autoprima como ‘Empresa colaboradora’ con las personas con discapacidad; al paraciclista taranconero, Luis Miguel García-Marquina en la categoría de ‘Deporte y superación’; y a la Diputación provincial de Cuenca como ‘Institución colaboradora’.

    AMIAB es el principal grupo empresarial castellanomanchego en integración laboral de personas con discapacidad, y “un modelo de éxito empresarial que se está implantando en Cuenca después de estar absolutamente consolidado en Albacete”.

    Este año suma más de 35 años de trayectoria en los que ha tejido una red empresarial sólida y solvente que persigue la plena inclusión de las personas con discapacidad en todas las esferas de la sociedad, priorizando el empleo y el deporte adaptado como ejes vertebradores de su actuación.

    La entrada Castilla-La Mancha destina este 2023 el presupuesto más alto de su historia para atender al colectivo de personas con discapacidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Leiva, Dani Fernández, Antonio José y Melendi pondrán el broche a las celebraciones por el 40 aniversario del Estatuto

    Leiva, Dani Fernández, Antonio José y Melendi pondrán el broche a las celebraciones por el 40 aniversario del Estatuto

    Castilla-La Mancha despedirá el 40 aniversario de su Estatuto de Autonomía con siete conciertos en los que actuarán artistas de la talla de Melendi, Leiva, Ariel Roth, Kiko Veneno, Dani Fernández o Antonio José.

    Así lo ha explicado la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, en rueda de prensa este miércoles, indicando que estos siete «macroeventos musicales» se celebrarán en las cinco capitales de provincia, además de Puertollano y Talavera de la Reina, y serán «un buen remate» para los actos de conmemoración del aniversario.

    En concreto, el día 3 de marzo actuarán en Talavera Leiva y Ainda, mientras que el 16 de marzo Kiko Veneno y Ariel Roth llegarán a Toledo y el 24 de marzo será el turno para Ciudad Real, que recibirá a Antonio José y Demarco Flamenco.

    El día 25 de marzo será la fecha para el concierto en Cuenca, protagonizado por Los Secretos, mientras que el 31 de marzo habrá dos conciertos, el de Dani Fernández en Puertollano y el de Lori Meyers en Guadalajara. Esta serie de conciertos finalizará un día después, el 1 de abril, en Albacete con la actuación de Melendi.

    Blanca Fernández ha detallado que con esta gira se pondrá punto y final a la celebración de la efeméride y ha informado de que la venta de entradas comenzará a partir del 20 de febrero con «precios muy asequibles» que oscilarán, en función de cada concierto, entre los 5 y los 20 euros.

    MÁS DE 400.000 PARTICIPANTES

    La portavoz regional ha explicado que las más de 300 actividades con las que Castilla-La Mancha ha conmemorado el 40 aniversario de su Estatuto de Autonomía han contado con 425.000 participantes, un dato que ha calificado de «muy interesante».

    Blanca Fernández ha puesto en valor que se han realizado «todo tipo de actuaciones culturales y deportivas» y se ha querido tocar «todos los palos». Entre ellas, ha destacado el escape room ‘El tesoro de Don Quijote’, que ha visitado 35 municipios; la exposición del 40 aniversario, que ha estado presente en 101 municipios; el espectáculo de drones, que ha pasado por las siete ciudades con mayor población de la región; o el teatro infantil, que se ha podido disfrutar en 50 municipios castellanomanchegos.

    La entrada Leiva, Dani Fernández, Antonio José y Melendi pondrán el broche a las celebraciones por el 40 aniversario del Estatuto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sescam ya tiene un borrador para la puesta en marcha de las unidades de cuidados paliativos pediátricos en C-LM

    Sescam ya tiene un borrador para la puesta en marcha de las unidades de cuidados paliativos pediátricos en C-LM

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ya dispone de un borrador sobre la puesta en marcha de las unidades de cuidados paliativos pediátricos en la Comunidad Autónoma, en el que está trabajando de la mano de las asociaciones y los profesionales implicados.

    Así lo ha adelantado este miércoles la directora gerente del Sescam, Regina Leal, durante el acto de conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil organizado por la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion), en la plaza de entrada al Hospital Universitario de Toledo, junto al monumento en honor a los niños, niñas y adolescentes fallecidos por cáncer.

    Una reivindicación expresada precisamente durante esta jornada por Afanion, que ha reclamado a las administraciones públicas la importancia de poner en marcha el Servicio de Cuidados Paliativos Pediátricos en Castilla-La Mancha, aprobado desde noviembre de 2020.

    Leal ha admitido que el Gobierno regional lleva tiempo «recogiendo» ese guante y se está trabajando en esa iniciativa «para ponernos de acuerdo, siempre de vuestra mano, del qué, del cómo y del cuándo».

    «Es verdad que el tiempo para estos niños pasa y tenemos la obligación de garantizarles esos servicios aunque no estén esas unidades y en ello estamos trabajando», ha apuntado.

    No obstante, la responsable del Sescam ha remarcado que desde hace seis años la Red de Oncomatología Pediátrica trabaja para unificar protocolos «y disminuir la variabilidad clínica y garantizar el acceso a la innovación a esos niños que necesitan tratamientos ya personalizados, porque hoy el cáncer se está demostrando cada día más que necesita tratamientos personalizados».

    Igualmente, esa Red –con sedes en Toledo y Albacete– ha contribuido a constituir el Comité de Tumores, «que tan importante es» para avanzar en esos tratamientos personalizados y en la elaboración de protocolos y que se sigan unificando esos protocolos.

    Regina Leal ha finalizado destacando el trabajo de investigación, incluido el proyecto en el que colabora el Hospital de Toledo para , junto a otros centros del país, tratar de secuenciar los tumores infantiles para mejorar el diagnóstico, y agradeciendo el de los profesionales, cuidadores, asociación y familias que con este lazo «que representa el oro, nos han enseñado lo que es el valor, que no el precio, y nos han enseñado lo que es la resistencia».

    El acto –que ha concluido con una suelta de globos– ha contado con la lectura de un manifiesto a cargo de la vicepresidenta de la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha, Eva Ocaña; junto a la intervención de la alcaldesa, Milagros Tolón, y la presencia de la vicepresidenta de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social de la Diputación, Ana Gómez; entre otros.

    La entrada Sescam ya tiene un borrador para la puesta en marcha de las unidades de cuidados paliativos pediátricos en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuenca acoge la primera edición de los Premios a la Inclusión Social de AMIAB

    Cuenca acoge la primera edición de los Premios a la Inclusión Social de AMIAB

    La ciudad de Cuenca ha acogido la primera edición de los Premios a la Inclusión Social de AMIAB donde se ha reconocido a la empresa pública Geacam como ‘Entidad colaboradora’; a la empresa concesionaria de vehículos Autoprima como ‘Empresa colaboradora’ con las personas con discapacidad; al paraciclista taranconero, Luis Miguel García-Marquina en la categoría de ‘Deporte y superación’; y a la Diputación provincial de Cuenca como ‘Institución colaboradora’.

    AMIAB es el principal grupo empresarial castellanomanchego en integración laboral de personas con discapacidad, y «un modelo de éxito empresarial que se está implantando en Cuenca después de estar absolutamente consolidado en Albacete», según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Este año suma más de 35 años de trayectoria en los que ha tejido una red empresarial sólida y solvente que persigue la plena inclusión de las personas con discapacidad en todas las esferas de la sociedad, priorizando el empleo y el deporte adaptado como ejes vertebradores de su actuación.

    Al acto de entrega han asistido el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el alcalde de Cuenca; Darío Dolz; y el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana.

    En la ceremonia de entrega, el vicepresidente ha destacado que esta región ha sido «punta de lanza» en legislación pionera en materia de protección y atención a las personas con discapacidad.

    Esto se traduce en que se atienda, diariamente, a más de 14.000 personas con discapacidad a través de los 368 recursos especializados, viviendas tuteladas, centros ocupacionales, viviendas con apoyos, talleres pre laborales, etcétera, con diferentes niveles de apoyo. Una cifra que ha crecido significativamente desde el año 2015, ya que, «hoy son más de 47.000 personas con discapacidad las que se han incorporado al ámbito de protección público».

    LEY DE ACCESIBILIDAD

    Por otro lado, Martínez Guijarro ha recordado que actualmente está en periodo de participación ciudadana la futura Ley de Accesibilidad y, en este aspecto, ha recordado que «fuimos pioneros en el año 1994 con una ley de eliminación de barreras, un código de accesibilidad que en su momento fue de los más avanzados de España. Y queremos actualizar esta normativa para incorporar los avances que se han producido y garantizar la accesibilidad a personas con movilidad reducida en cualquier punto de la Comunidad Autónoma».

    Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha felicitado a todos los premiados en esta gala y a la entidad AMIAB de la que ha dicho «es un referente de la discapacidad en la región».

    En este sentido, García Torijano ha subrayado que «es un orgullo poder decir que Castilla-La Mancha también es un referente en este ámbito siendo de las comunidades autónomas que más empleabilidad tenemos en personas con discapacidad».

    Asimismo, ha recordado que también en el marco legislativo se han sacado adelante leyes tan importantes como la de Atención Temprana, recién aprobada en las Cortes regionales «y es un referente en apostar por los apoyos, por la inclusión y la accesibilidad como estamos apostando desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, pero junto al movimiento asociativo, la ciudadanía, los familiares y las personas con discapacidad que nos demuestran cada día su valía y que todo se puede conseguir», ha concluido la consejera.

    La entrada Cuenca acoge la primera edición de los Premios a la Inclusión Social de AMIAB se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 'Los Miércoles' de Chinchilla saldrán un año más a la calle con la intención de ser Fiesta de Interés Regional

    'Los Miércoles' de Chinchilla saldrán un año más a la calle con la intención de ser Fiesta de Interés Regional

    Un año más, coincidiendo con el Miércoles de Ceniza, las representaciones conocidas como ‘Los Miércoles’ saldrán a las calles de Chinchilla de Motenaragón para abordar con ironía temas de la actualidad.

    Una cita marcada en rojo en el calendario provincial que ha sido presentada públicamente por el diputado de Cultura, Miguel Zamora, el alcalde y la concejal de Cultura de municipio, Francisco Morote, y Silvia Abellán, respectivamente, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Desde la Diputación, el responsable provincial de Cultura ha querido agradecer, felicitar y poner en valor el trabajo que el ayuntamiento y la asociación de hostelería realizan en favor de esta iniciativa que contribuye a dinamizar la economía y el turismo de esta ciudad centenaria y también de la comarca, «fomentando la presencia de visitantes que llegan al municipio atraídos por una celebración singular en un entorno único».

    No en vano, ‘Los Miércoles’ convocan anualmente a más de 2.000 visitantes. Personas que este año dispondrán de un mapa en el que podrán encontrar la ubicación en la que se encuentra colocado cada Miércoles. Documento gratuito que podrán recoger en la Oficina de Turismo de Chinchilla.

    Zamora ha querido también reiterar el apoyo de la Diputación de Albacete a esta cita única que es «el fiel reflejo del compromiso con el legado cultural de la ciudad de Chinchilla y un recurso de vital importancia para la provincia por tratarse de una tradición singular que solamente puede disfrutarse aquí».

    Un evento, ha proseguido, «que se erige como una cita directa con las tradiciones y con la historia local y que pone en valor la importancia de defender y otorgar a las mismas de continuidad, así como de educar en valores a las generaciones más jóvenes».

    Además, el diputado provincial de Cultura no ha querido dejar pasar la oportunidad de trasladar a los ediles chinchillanos el apoyo de la Diputación para que esta propuesta que a través de sus grupos o parejas muñecos realizados a mano, con papel, textil o escayola representan escenas cotidianas y temas de actualidad con la sátira por bandera, sea declarada de Fiesta de Interés Turístico Regional, un distintivo que actualmente está tramitando el gobierno de Castilla-La Mancha.

    Desde la localidad, su alcalde, Francisco Morote, ha rememorado que esta «antiquísima tradición» que se remonta a los años 40 y 50 se perdió durante la dictadura y ahora vive un gran momento debido a la implicación en su desarrollo de aquellos que durante ese tiempo fueron jóvenes y que ahora ejercen como fuerza motora para su desarrollo.

    Morote ha recordado ha explicado que la jornada concluirá con la tradicional quema de la sardina y ha invitado a la ciudadanía a acercarse también a esta cita en la que podrán disfrutar de pequeños bocadillos de sardinas y de vino de la tierra.

    Durante su intervención, el primer edil no ha querido dejar pasar la oportunidad de agradecer públicamente a Fina Ortega y al resto de integrantes de la extinta Asociación Antigua Tradición el trabajo que han venido realizando en pro de la raigrambre de la localidad.

    En la misma línea que Morote se ha expresado la concejal de Cultura, Silvia Abellán, que ha mostrado también su agradecimiento a la que fuera impulsora de esta celebración cuya organización ostenta en la actualidad el ayuntamiento, contando para su desarrollo con la ayuda de la Asociación de Amas de Casa para afrontar los nuevos retos que llegan a «unos Miércoles renovados».

    Asimismo, Abellán ha profundizado en algunos de los detalles que vendrán a marcar el punto diferencial de una cita muy especial para el municipio y que busca afianzarse todavía más entre la población mediante el fomento de la participación. Para ello, este año se han dispuesto varios premios para adultos.

    Además, gracias a la colaboración de la Asociación de Turismo y Hostelería de la localidad, también se valorará con degustaciones y galardones relacionados con la gastronomía: La Mejor Escena Tradicional, la Viñeta Más Original, la Mejor Escena de Actualidad, y la Mejor Representación Gastronómica Manchega.

    Antes de finalizar la concejal ha querido invitar a la ciudadanía de Albacete y del conjunto de la provincia a que participe «de esta fiesta tan maravillosa», y ha querido agradecer a la Diputación y al gobierno regional el apoyo incondicional que ofrecen a «un municipio que quiere poner en valor su Historia y su cultura».

    La entrada 'Los Miércoles' de Chinchilla saldrán un año más a la calle con la intención de ser Fiesta de Interés Regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 204 casos por infección de COVID del 30 de enero al 5 de febrero en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 204 casos por infección de COVID del 30 de enero al 5 de febrero en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 204 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 30 de enero al 5 de febrero, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 67 casos, Ciudad Real 44, Guadalajara 42, Albacete 35 y Cuenca 16.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 101.

    Por provincias, Toledo tiene 40 de estos pacientes (26 en el Hospital de Toledo y 14 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 28 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 16 (13 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 2 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real 14 (6 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Manzanares) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 4.

    Por provincias, Albacete tiene 1 de estos pacientes, Ciudad Real 1, Toledo 1 y Guadalajara 1.

    A lo largo de la semana del 30 de enero al 5 de febrero, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 5 paciente y 86 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 15 fallecidos por COVID-19, 4 en la provincia de Albacete, 4 en Guadalajara, 4 en Toledo y 3 en Cuenca.

    Centros Sociosanitarios

    26 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.Castilla-La Mancha registró 204 casos por infección de COVID del 30 de enero al 5 de febrero en personas mayores de 60 años

    Concretamente 13 en la provincia de Toledo, 5 en Ciudad Real, 4 en Albacete y 3 en Guadalajara, 1 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 147.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 204 casos por infección de COVID del 30 de enero al 5 de febrero en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha se suma a la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil

    Castilla-La Mancha se suma a la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil

    La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Regina Leal, ha participado esta mañana en el acto conmemorativo del Día Internacional del Cáncer Infantil. Un evento de solidaridad con todos los niños que han sufrido un diagnóstico de cáncer, así como con sus familias, organizado por Afanion y que ha tenido lugar en el Hospital Universitario de Toledo.

    En el acto se ha dado lectura al manifiesto elaborado con motivo de este día internacional, que ha corrido a cargo de Nacho Bargueño, superviviente al cáncer, y ha contado con las intervenciones de la vicepresidenta de Afanion en Toledo, Eva Ocaña; el pediatra de la Unidad de Oncohematología Pediátrica, Marcos Zamora; la gerente del SESCAM, Regina Leal y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón.

    Durante su intervención, la responsable del SESCAM ha señalado que hoy es un día especial para padres, madres y familiares de menores con cáncer y una fecha para dar visibilidad a la realidad que viven en primera persona. Asimismo, ha elogiado la actitud con la que “estos pequeños valientes” y sus familias se enfrentan a esta enfermedad.

    Leal ha agradecido la labor que viene realizando Afanion durante los últimos 28 años, “a veces visible, de cara a la sociedad y otras veces, la mayoría, invisible y callada”. Una labor, ha dicho, que permite que las familias se sientan acompañadas “cuando se derrumban los cimientos en el seno familiar tras un diagnóstico de cáncer a un hijo”.

    El manifiesto de este año se centra en el papel imprescindible que llevan a cabo los cuidadores desde ámbitos como el de la Sanidad, la Docencia, Trabajo Social, Psicooncología, Voluntariado y las propias familias. A este respecto, ha puesto en valor el trabajo que realizan todos estos colectivos y especialmente los que forman parte de la Red de Profesionales y Expertos de Oncohematología Pediátrica.

    “Una herramienta que se constituyó tal día como hoy hace seis años y que nos está permitiendo realizar un abordaje multidisciplinar y el trabajo en red para ofrecer la mejor atención de los pacientes hasta 18 años con cáncer”, ha señalado Leal, quien ha agradecido la labor que desarrolla esta estructura para dar la mejor asistencia sanitaria a los pacientes de la región, centralizando la Oncología en dos sedes, Albacete y Toledo.

    En los últimos meses, ha explicado, los profesionales que forman parte de esta red han empezado a trabajar en el diseño de protocolos asistenciales con el fin de unificar el trabajo que se realiza desde ambas sedes, bajo estándares de calidad, para evitar variabilidades en la práctica clínica y en el acceso, con protocolos consensuados y buscando tratamientos más individualizados.

    Comité Regional de Tumores Pediátricos

    Asimismo, ha recordado que desde el pasado mes de mayo Castilla-La Mancha cuenta con un Comité Regional de Tumores Pediátricos que tiene entre sus funciones las de mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes hasta 18 años con cáncer, asegurar su manejo multidisciplinar y mejorar la comunicación entre los profesionales a lo largo del proceso asistencial.

    Este comité se encarga, además, de definir los procesos asistenciales para cada tipo de tumor con el papel de los distintos profesionales, hospitales y Atención Primaria según el nivel de complejidad; optimizar los recursos disponibles y asegurar la incorporación racional a la innovación; y revisar los casos subsidiarios de tratamiento con Protonterapia, estableciendo la indicación de tratamiento.

    “Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha llevamos seis años haciendo un verdadero esfuerzo por reorientar el sistema sanitario, el modelo organizativo que teníamos porque necesitábamos un modelo más ágil, más versátil, en el que contáramos con nuestros profesionales para dotarnos de buenas prácticas médicas, buenas guías de actuación y protocolizar el modelo de atención a nuestros ciudadanos para evitar la variabilidad en la práctica clínica”, ha indicado Leal.

    Por otra parte, Leal ha señalado que, dentro de la Red de Profesionales y Expertos en Cuidados Paliativos, se ha constituido un grupo específico que ya está analizando un borrador de la estrategia en cuidados paliativos pediátricos en la que se plasmará el modelo de desarrollo de esta prestación en la región.

    Finalmente, se ha referido al proyecto de investigación en el que están trabajando los servicios de Anatomía Patológica, Pediatría y Oncología Médica del Hospital Universitario de Toledo, junto a otros once centros hospitalarios y de investigación, y que pretende facilitar el acceso a todos los niños y adolescentes con cáncer a la medicina de precisión, independientemente de su lugar de residencia.

    En el año 2022 se diagnosticaron 37 casos de cáncer infantil en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo y 25 en el de Albacete. Actualmente, ambos centros sanitarios atienden a unos 40 niños con tratamiento activo.

    La entrada Castilla-La Mancha se suma a la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Teresa Ribera inaugura este jueves el Congreso Nacional de Despoblación en Albacete y visita Alcalá del Júcar

    Teresa Ribera inaugura este jueves el Congreso Nacional de Despoblación en Albacete y visita Alcalá del Júcar

    Cerca de 400 personas se darán cita en el Teatro Circo de Albacete durante los días 16 y 17 de febrero, para debatir y abordar el reto demográfico y la despoblación en España, al que acudirá la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y representantes de varias comunidades autónomas.

    Académicos, políticos, representantes de diferentes instituciones provinciales y municipales y miembros de Gobierno de la nación pondrán en común las problemáticas que atraviesan sus territorios.

    También charlarán sobre las ventajas que ofrece el mundo rural, con el objetivo de combatir «ese dicho de la España vaciada, de la que forman parte más de siete millones de españoles, y de la España de las oportunidades».

    Será en el IV Congreso Nacional de Despoblación, cuya inauguración correrá a cargo de la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, quien también participará en la mesa sobre la acción de las comunidades autónomas frente al reto demográfico.

    En la misma está previsto intervengan la consejera de Presidencia y Relaciones Internacionales del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez; la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, María Chivite; la secretaria autonómica de Políticas de Despoblamiento de la Generalitat Valenciana, Elena Cebrián; la conselleira de Política Social y Juventud de la Xunta de Galicia, Fabiola García; y el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro.

    Posteriormente al Congreso, Teresa Ribera se trasladará al municipio de Alcalá del Júcar para supervisar los proyectos de transformación territorial y Dus5000.

    La entrada Teresa Ribera inaugura este jueves el Congreso Nacional de Despoblación en Albacete y visita Alcalá del Júcar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.