Blog

  • Castilla-La Mancha convocará la tercera edición del programa de ‘Becas de internacionalización’ a lo largo del próximo mes de marzo

    Castilla-La Mancha convocará la tercera edición del programa de ‘Becas de internacionalización’ a lo largo del próximo mes de marzo

    Castilla-La Mancha va a convocar la tercera edición del programa de formación de talento joven ‘Becas de internacionalización’ a lo largo del próximo mes de marzo, para seguir cualificando a jóvenes de la región en comercio exterior y marketing internacional. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración de la jornada ‘Exporta CLM’, donde ha valorado que la región esté a punto de confirmar haber alcanzado los 10.000 millones de euros en exportaciones por primera vez en su historia, cuando se conozcan, la próxima semana, los datos de ventas exteriores del cierre del año 2022.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha inaugurado, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCLM en Albacete, la jornada ‘Exporta CLM’, que reúne a 400 participantes, 300 de ellos jóvenes estudiantes; que pone en contacto a empresas de la región con profesionales y técnicos de la Red Exterior de Castilla-La Mancha, a través del IPEX, además de con el nuevo talento en materia de internacionalización, y las entidades y administraciones públicas que trabajan de manera directa en la apertura exterior de nuestra economía. “Estamos presentes aquí todos los agentes implicados en la internacionalización de nuestra economía, tanto en el presente como en el futuro, todos los ingredientes que participamos en la presencia exterior de nuestra comunidad autónoma”, ha señalado Patricia Franco, quien ha reconocido que esa tarea “enfrenta ahora tiempos complejos, con la inestabilidad internacional”, pese a la cual “nuestra economía se está comportando de manera muy positiva”.

    Así, la consejera ha recordado que, entre enero y noviembre del pasado año, la región superó los 9.400 millones de euros en exportaciones “y estamos muy cerca de superar los 10.000 millones de euros en ventas exteriores en un año por primera vez en la historia en nuestra región”, cuando se conozcan la semana próxima los datos de cierre de 2022, “con un gran dinamismo en la provincia de Albacete, con un crecimiento de dos dígitos que puede hacer que supere, por primera vez también, los 1.500 millones de euros en exportaciones en un año”. Una buena economía en un contexto complejo que, sin embargo, “no debe desviarnos de la necesidad de seguir respondiendo tanto a las necesidades del tejido empresarial, como a las del talento que debe mantener el crecimiento de nuestra internacionalización, logrando una mezcla perfecta entre ambas”.

    Como parte de ese compromiso, la consejera ha recordado la puesta en marcha, a través de la Dirección General de FP para el Empleo y el IPEX, del programa de Becas de Internacionalización, “que nos han permitido formar a una treintena de jóvenes en comercio exterior y marketing internacional, con prácticas remuneradas en empresas y entidades internacionales”, un programa que, tal y como ha anunciado Patricia Franco, “convocará su tercera edición a lo largo del próximo mes, para continuar formando el talento con experiencia internacional que va a necesitar nuestro tejido empresarial”. Eso sí, la consejera ha recordado que tan importante es la formación de talento como su retención en la región. Por eso, ha valorado también el programa Retorno del Talento, “con el que hemos apoyado el regreso de 624 personas que tuvieron que emigrar para buscar oportunidades que no tenían en nuestra región, y que ahora estamos facilitando”.

    Por todo ello, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha reivindicado la necesidad de “seguir construyendo nuestro futuro juntos”, y ha reconocido que, en materia de internacionalización, “contamos con un tejido empresarial muy potente, y con un talento muy bien formado que debemos seguir desarrollando en todas sus fases, para continuar impulsando la proyección internacional de nuestra región”.

    Además de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la inauguración han tomado parte el director del IPEX, Luis Noé; el vicerrector de Economía y Planificación de la UCLM, Francisco José Sáez; y Carmen Muñoz y Blanca Muñoz, integrante de la Red Exterior de IPEX y una de las jóvenes participantes en el programa de Becas de Internacionalización, respectivamente.

    La entrada Castilla-La Mancha convocará la tercera edición del programa de ‘Becas de internacionalización’ a lo largo del próximo mes de marzo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destina 3,7 millones de euros a la construcción de cuatro viviendas con apoyos y un Centro de Día para personas con discapacidad en Guadalajara

    El Gobierno regional destina 3,7 millones de euros a la construcción de cuatro viviendas con apoyos y un Centro de Día para personas con discapacidad en Guadalajara

    Castilla-La Mancha va a destinar 3,7 millones de euros para la construcción de cuatro viviendas con apoyos y un Centro de Día para personas con discapacidad en la ciudad de Guadalajara.

    Es un proyecto financiado con Fondos Europeos de Recuperación y que la Consejería de Bienestar Social pone en marcha con la colaboración del Ayuntamiento de la capital, que cede para ello dos parcelas de 9.500 metros cuadrados de superficie total en el barrio de Los Valles.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, han plasmado hoy esa colaboración en un convenio que ambos han suscrito en representación de las dos administraciones, en un acto celebrado en el salón de plenos del Consistorio guadalajareño, al que han acudido el director general de Discapacidad, Javier Pérez, la delegada provincial de Bienestar Social, Inmaculada Tello, miembros de la corporación municipal y más de una treintena de representantes del movimiento asociativo de la discapacidad de toda la región.

    A ellos, precisamente, ha querido agradecer de forma expresa su asistencia la consejera y “su trabajo excepcional en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad”. También, ha agradecido al Ayuntamiento de Guadalajara y a su alcalde que hayan abierto la “casa del pueblo” para presentar un proyecto “tan bonito e importante”, que lleva tiempo gestándose desde la delegación de Bienestar Social en Guadalajara en coordinación con la Dirección General de Discapacidad y siempre con el interés y el apoyo del Equipo de Gobierno municipal de Alberto Rojo.

    “Con la aportación y la oportunidad de los fondos europeos, el presidente Emiliano García-Page no tuvo ninguna duda a la hora de atender esas demandas provinciales e incluir este proyecto de Guadalajara en la hoja de ruta de todas las inversiones que se van a hacer en Castilla-La Mancha a través del área de Bienestar Social y donde se van a invertir tantos millones de euros para poder mejorar la calidad de vida la gente”, ha afirmado García Torijano.

    16 nuevas viviendas con apoyo y cuatro centros de Día de nueva construcción en la región

    En este sentido, ha explicado que serán un total de 16 viviendas y cuatro centros de Día los que se van a poner en marcha en la región, en las provincias de Albacete, Cuenca y Toledo, además de en Guadalajara. Infraestructuras a las que el Gobierno regional va a destinar una inversión superior a los 16 millones de euros.

    “Con esta importante financiación vamos a poner en marcha unidades residenciales para que las personas con discapacidad puedan vivir de forma normalizada; y garantizar a sus familiares que los usuarios y usuarias van a poder vivir de forma independiente, pero con los apoyos que necesitan y así poder llevar a cabo su proyecto de vida”.

    Un gran proyecto para Guadalajara

    En relación al proyecto de la ciudad de Guadalajara, la titular de Bienestar Social ha explicado que consta de cuatro viviendas, con ocho plazas cada una, destinadas a personas con discapacidad. Estas viviendas seguirán el modelo de unidades convivenciales que promociona la autonomía personal y estarán estructuradas como viviendas unifamiliares en planta baja con sala de estar, comedor y cocina.

    Estas viviendas, según ha explicado García Torijano, ocuparán unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Guadalajara, de unos 2.100 metros cuadrados de superficie construida, mientras en una parcela aneja, de 2.700 metros cuadrados, se construirá un centro de Día para las personas mayores de 50 años con discapacidad, “que van a poder tener ese centro de Día para que, sin tener un apoyo residencial nocturno, pero sí durante el día puedan acceder a todos los apoyos necesarios”, ayudándoles así a ellos y a sus familias.

    Este centro estará dotado con 36 plazas y contará con despachos y salas de reuniones para los profesionales, un área de servicios con cocina, cuarto de limpieza y almacén; y el área destinada al desarrollo personal de las personas usuarias se dotará con cuatro salas de convivencia, con nueve plazas cada una, dos zonas de comedor, salas de fisioterapia y terapia ocupacional, entre otros.

    La consejera ha anunciado que ya se han adjudicado los contratos de servicios para la redacción de los proyectos y la dirección y ejecución de obra, dotados con 126.815 euros y 165.859 euros respectivamente, un total de 292.674 euros “por lo que ya hay dinero invertido en este ilusionante proyecto que, pronto, será una realidad para la ciudad de Guadalajara y para toda la provincia”.

    La entrada El Gobierno regional destina 3,7 millones de euros a la construcción de cuatro viviendas con apoyos y un Centro de Día para personas con discapacidad en Guadalajara se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Isabel Martínez repite como candidata a la alcaldía de Higueruela

    Isabel Martínez repite como candidata a la alcaldía de Higueruela

    La agrupación del PSOE en Higueruela ha manifestado su respaldo unánime a la propuesta de que Isabel Martínez, actual alcaldesa de la localidad, encabece la candidatura socialista al Ayuntamiento en las próximas elecciones en mayo de 2023.  

    Isabel Martínez se ha mostrado “comprometida e ilusionada” ante esta responsabilidad, y ha explicado que «Higueruela, en la actualidad, tiene en marcha proyectos muy importantes para su desarrollo y bienestar en los próximos años”, señalando que se encuentra capacitada para llevarlos a cabo “con la participación de todo el pueblo”.

    La actual alcaldesa ha puesto en valor los proyectos desarrollados durante esta legislatura, “en la que lo primordial ha sido cuidar de la salud de los vecinos y vecinas como consecuencia de la pandemia”, y ha destacado acciones tan trascendentales para la localidad como la mejora de la calidad del agua de consumo, con la instalación de un sistema de reducción de los niveles de nitratos.

    Actuaciones a las que se unen otras de igual calado, como el desarrollo de la urbanización de la zona de La Solana, resolviendo un problema que se venía arrastrando desde hace más de 20 años, y que va a permitir la construcción de nuevas viviendas próximamente en el municipio; o los avances alcanzados en las gestiones para contar con un polígono industrial que permitirá la instalación de empresas.

    Además, Higueruela (Albacete) ha visto cómo en estos últimos años se han desarrollado numerosos servicios y recursos públicos para familias y personas mayores, en una clara apuesta por mejorar la calidad de vida del conjunto de la población. Tales como el transporte escolar gratuito para el alumnado de enseñanzas superiores; la puesta en marcha de un comedor escolar, de la escuela de verano para niños, o del Servicio de Prevención de la Dependencia (SEPAP-MejoraT), así como actividades de envejecimiento activo o ayudas económicas para la rehabilitación de viviendas y el fomento de la natalidad.

    Una acción de gobierno basada en la transparencia y la escucha activa, “contando con la participación de colectivos y empresas locales para hacer de Higueruela un municipio capaz de atraer turismo y oportunidades de desarrollo”, como ha apuntado la actual alcaldesa, señalando el trabajo que también se está realizando para poner en valor los recursos turísticos de la zona, como el yacimiento arqueológico ‘Alquería andalusí La Graja’; las rutas de senderismo; la agenda cultural; o la rica gastronomía de la oferta hostelera local.

    Asimismo, Isabel Martínez, que ha agradecido el apoyo que ha tenido de su Equipo de Gobierno y de los militantes y simpatizantes de la agrupación local socialista, ha dejado claro que mantiene intactas las ganas y la ilusión del primer día por ser alcaldesa de Higueruela, “pero sobre todo por seguir impulsando proyectos que garanticen el futuro de nuestro pueblo”.

    La entrada Isabel Martínez repite como candidata a la alcaldía de Higueruela se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM trabaja en una nueva actualización de su protocolo de Código Ictus que permita mejorar la calidad asistencial

    C-LM trabaja en una nueva actualización de su protocolo de Código Ictus que permita mejorar la calidad asistencial

    El Comité de Expertos de Patología Cerebrovascular del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) se ha reunido en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan para actualizar y mejorar el protocolo del Código Ictus en la región.

    En el encuentro han participado la directora de Hospitales del Sescam, Isabel López San Román; el subdirector de la Dirección General de Atención Sanitaria, Miguel Ángel Atoche; y el presidente de la Sociedad Castellano Manchega de Neurología, el doctor Enrique Botia, entre otros, quienes han conocido de primera mano las propuestas de los miembros de este Grupo de Expertos.

    La nueva redacción del protocolo, en la que están trabajando especialistas en Neurología Vascular, Neurorradiología Intervencionista y de Urgencias y Emergencias, incorpora los últimos avances científicos y recomendaciones de las guías internacionales, y está permitiendo mejorar la calidad asistencial que se ofrece a los pacientes que se benefician de tratamientos como la fibrinólisis o la trombectomía, al haberse ampliado la ventana temporal para los mismos, ha informado la Junta en nota de prensa.

    El Código Ictus es un sistema que, gracias al trabajo en red entre los profesionales de los distintos centros sanitarios, permite la identificación precoz desde diferentes puntos asistenciales, como Atención Primaria, dispositivos de urgencias y emergencias, servicios de urgencia hospitalarios, e incluso en alguno caso, a nivel intrahospitalario, y el rápido traslado del paciente al punto donde se presta la atención que necesita.

    «Si observamos que una persona sufre de forma súbita desviación de un lado de la cara o pérdida de fuerza en un brazo o dificultad para hablar, debemos avisar inmediatamente al 112, indicando que se trata de un posible ictus», ha recordado el presidente de la Sociedad Castellano Manchega de Neurología, entidad con la que el Sescam mantiene una estrecha colaboración que ha permitido avanzar en muchos protocolos y líneas de actuación conjunta.

    En los últimos años, los servicios de Radiodiagnóstico de la Comunidad Autónoma han experimentado una transformación sin precedentes con la incorporación de tecnología de última generación, aspecto trascendental a la hora de realizar TC craneales, prueba clave para estos pacientes.

    Castilla-La Mancha dispone de siete centros que ofrecen todo el tratamiento integral que comienza tras la valoración clínica y posterior activación del Código Ictus, continua con una prueba de imagen y finaliza en el tratamiento trombolítico intravenoso. Además, cuenta con dos nodos, los hospitales de Albacete y Toledo, donde se lleva a cabo la trombectomía mecánica.

    EL ICTUS

    El ictus se produce por obstrucción o rotura de un vaso sanguíneo cerebral. Afecta a 120.000 personas cada año en España y a 5.200 en Castilla-La Mancha. Es la primera causa de muerte específica en la mujer y la segunda en el varón, además de la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.

    Se trata de una enfermedad que puede aparecer a cualquier edad y en el 80 por ciento de los casos se puede prevenir controlando factores de riesgo como la hipertensión, diabetes, colesterol elevado, arritmias cardiacas, inactividad física, tabaquismo, drogas o exceso en el consumo de alcohol.

    La entrada C-LM trabaja en una nueva actualización de su protocolo de Código Ictus que permita mejorar la calidad asistencial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha trabaja en una nueva actualización de su protocolo de Código Ictus que permita seguir mejorando la calidad asistencial

    Castilla-La Mancha trabaja en una nueva actualización de su protocolo de Código Ictus que permita seguir mejorando la calidad asistencial

    El Comité de Expertos de Patología Cerebrovascular del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) se ha reunido recientemente en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan para actualizar y mejorar el protocolo del Código Ictus en la región.

    En el encuentro han participado la directora de Hospitales del SESCAM, Isabel López San Román; el subdirector de la Dirección General de Atención Sanitaria, Miguel Ángel Atoche; y el presidente de la Sociedad Castellano Manchega de Neurología, el doctor Enrique Botia, entre otros, quienes han conocido de primera mano las propuestas de los miembros de este Grupo de Expertos.

    La nueva redacción del protocolo, en la que están trabajando especialistas en Neurología Vascular, Neurorradiología Intervencionista y de Urgencias y Emergencias, incorpora los últimos avances científicos y recomendaciones de las guías internacionales, y está permitiendo mejorar la calidad asistencial que se ofrece a los pacientes que se benefician de tratamientos como la fibrinólisis o la trombectomía, al haberse ampliado la ventana temporal para los mismos.

    El Código Ictus es un sistema que, gracias al trabajo en red entre los profesionales de los distintos centros sanitarios, permite la identificación precoz desde diferentes puntos asistenciales, como Atención Primaria, dispositivos de urgencias y emergencias, servicios de urgencia hospitalarios, e incluso en alguno caso, a nivel intrahospitalario, y el rápido traslado del paciente al punto donde se presta la atención que necesita.

    “Si observamos que una persona sufre de forma súbita desviación de un lado de la cara o pérdida de fuerza en un brazo o dificultad para hablar, debemos avisar inmediatamente al 112, indicando que se trata de un posible ictus”, ha recordado el presidente de la Sociedad Castellano Manchega de Neurología, entidad con la que el SESCAM mantiene una estrecha colaboración que ha permitido avanzar en muchos protocolos y líneas de actuación conjunta.

    En los últimos años, los servicios de Radiodiagnóstico de la Comunidad Autónoma han experimentado una transformación sin precedentes con la incorporación de tecnología de última generación, aspecto trascendental a la hora de realizar TC craneales, prueba clave para estos pacientes.

    Castilla-La Mancha dispone de siete centros que ofrecen todo el tratamiento integral que comienza tras la valoración clínica y posterior activación del Código Ictus, continua con una prueba de imagen y finaliza en el tratamiento trombolítico intravenoso. Además, cuenta con dos nodos, los hospitales de Albacete y Toledo, donde se lleva a cabo la trombectomía mecánica.

    El ictus

    El ictus se produce por obstrucción o rotura de un vaso sanguíneo cerebral. Afecta a 120.000 personas cada año en España y a 5.200 en Castilla-La Mancha. Es la primera causa de muerte específica en la mujer y la segunda en el varón, además de la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.

    Se trata de una enfermedad que puede aparecer a cualquier edad y en el 80 por ciento de los casos se puede prevenir controlando factores de riesgo como la hipertensión, diabetes, colesterol elevado, arritmias cardiacas, inactividad física, tabaquismo, drogas o exceso en el consumo de alcohol.

    La entrada Castilla-La Mancha trabaja en una nueva actualización de su protocolo de Código Ictus que permita seguir mejorando la calidad asistencial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha inicia un proceso de participación ciudadana con jóvenes para impulsar la acción en salud

    Castilla-La Mancha inicia un proceso de participación ciudadana con jóvenes para impulsar la acción en salud

    Castilla-La Mancha ha iniciado un proceso de participación ciudadana dirigido a las personas jóvenes residentes en la región que tiene como objetivo establecer canales bidireccionales para entender los contextos relacionados con la juventud, promover su participación activa e impulsar la acción en salud.

    Fruto de la alianza entre las Consejerías de Sanidad, Educación, Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Juventud, y la Universidad de Castilla-La Mancha, este proceso participativo forma parte de un proyecto de innovación organizativa considerado como un laboratorio ciudadano (Youth Lab) que versa sobre Juventud, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y Salud.

    Los laboratorios de ideas son grupos de reflexión para investigar sobre asuntos de relevancia y ofrecer recomendaciones para la toma de decisiones. La primera fase del proyecto consiste en el desarrollo de cinco grupos de discusión, uno por provincia, en centros de información juvenil, cuya colaboración ha sido imprescindible para la convocatoria y organización. Serán conducidos por la experta en Sociología y profesora de la Facultad de Educación de Ciudad Real, Natalia Simón.

    Los primeros encuentros se han celebrado en Sonseca (Toledo) y en Cuenca, con la participaron jóvenes de entre 18 y 27 años de diferentes perfiles. La temática principal está enfocada a conocer las principales fuentes de acceso a la información en salud por parte de los jóvenes, si dichas fuentes son fiables, sus personas de referencia y la influencia sobre los hábitos de vida.

    Asimismo, se pretende conocer las preocupaciones y necesidades en relación con esta temática, así como las motivaciones y barreras para el autocuidado. Los siguientes grupos de discusión tendrán lugar durante el mes de febrero en Guadalajara, Ciudad Real y Albacete.

    La acción común en salud es un dinamismo por el cual se establecen alianzas entre las instituciones y la sociedad de forma que las personas se unen para hacer frente a los problemas de salud y beneficiar a la comunidad, siendo su fortaleza la inclusividad y flexibilidad. Este proyecto está orientado a identificar líneas de mejora e impulsar actuaciones específicas.

    La entrada Castilla-La Mancha inicia un proceso de participación ciudadana con jóvenes para impulsar la acción en salud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Publicación Oficial de las Alfombras de Alcaraz y el Carnaval de Tarazona como BIC el lunes 20

    Publicación Oficial de las Alfombras de Alcaraz y el Carnaval de Tarazona como BIC el lunes 20

    El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha anunciado que el próximo 20 de febrero se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la declaración de las alfombras de nudo español de Alcaraz y el Carnaval de Tarazona de La Mancha como Bien Interés Cultural (BIC) de la categoría de patrimonio inmaterial. Esta decisión se enmarca en el compromiso del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con estas dos tradiciones de los municipios albacetenses.

    Durante el acto de entrega de los premios de cartelería del XXXVI Concurso Provincial Infantil y del IV Concurso Nacional del Carnaval de Tarazona de la Mancha, el delegado de la Junta también ha destacado que desde 2015 el Ejecutivo regional ha reconocido un total de 7 nuevos Bienes de Interés Cultural (BIC) en la provincia de Albacete, alcanzando actualmente a 96 estas figuras de protección patrimonial.

    Además, el representante de la Administración autonómica ha estado presente en la entrega de los Premios de Carteles del Carnaval de Tarazona, siendo uno de los actos institucionales más tradicionales. El Primer Premio Adultos ha sido para ‘Carnaval Te Quiero’ de Paqui Jiménez Córdoba y los galardonados infantiles han recaído, con el Primer Premio ‘Tarazona tras un antifaz’ para Chayma El Houari Panadero; el Segundo Premio para ‘Abre los baúles, saca los sombreros, que empiezan los mejores carnavales del mundo’ de Blanca Adsuar Lozano, y el Tercero para ‘Carnaval solo para disfrutar’ de José Antonio Gascón Martínez.

    El vicepresidente tercero de la Diputación provincial, Juan Ramón Amores, ha felicitado a los premiados y a las premiadas y ha destacado la importancia de la ayuda de la Diputación provincial de Albacete para hacer crecer un certamen que nació en el colegio público de la localidad y que este año ha alcanzado su edición número 36. Además, ha incidido en que «la Diputación va a ser aliada en todos los retos que se pongan por delante». Por su parte, el alcalde del Ayuntamiento de Tarazona de la Mancha, Miguel Zamora, ha recordado que el Carnaval de Tarazona cuenta con el distintivo de Interés Turístico Regional y trabaja por conseguir el reconocimiento a nivel nacional.

    La entrada Publicación Oficial de las Alfombras de Alcaraz y el Carnaval de Tarazona como BIC el lunes 20 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Núñez ensalza la defensa del PP por la mujer: "Reprobamos siempre actitudes machistas, también en nuestro partido"

    Núñez ensalza la defensa del PP por la mujer: "Reprobamos siempre actitudes machistas, también en nuestro partido"

    El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha manifestado que el PP es el único partido comprometido con la Igualdad porque defiende a la mujer con palabras, con hechos y con votos. «Nosotros defendemos el papel de la mujer por encima de las ideologías; hemos reprobado siempre cualquier tipo de actitud machista, también cuando se produce desde algún dirigente del Partido Popular, que condenamos».

    Así lo ha manifestado Paco Núñez en la clausura del Foro Soluciones por la Igualdad celebrado en Albacete, en la que también ha participado la diputada y vicesecretaria nacional de Política Social, Carmen Navarro, y el presidente provincial del PP, Manuel Serrano.

    «Falta por saber», según Núñez, «si algún dirigente del PSOE o de Podemos o Page, dicen algo, cuando el alcalde de Valdepeñas ha tenido actitudes machistas contra nuestra candidata en el Consistorio, o cuando se produce violencia verbal contra la mujer por parte de Page o de dirigentes de Podemos, que merecen la misma condena».

    «Somos el único partido que defiende la Igualdad, porque a la hora de votar, sólo el PP ha estado al lado de las mujeres; el PSOE, Podemos y también Ciudadanos llevarán siempre en sus siglas el bochorno de haber votado la Ley que supone un retroceso en los derechos de las mujeres.

    Los dirigentes del Partido Socialista como Sánchez, Page o los diputados que han votado a favor de la Ley del Solo Sí es Sí», son los culpables de que España esté hoy abochornada», ha aseverado Núñez.

    El presidente del PP ha afirmado que «hace mucho que sabemos que a Page no le preocupan las personas, tan sólo los votos; el PSOE sólo ha empezado a preocuparse de la Ley del Solo Sí es Sí cuando han sido conscientes del coste electoral que le puede ocasionar».

    «A nosotros nos preocupan las mujeres que ven cómo sus violadores salen a la calle, mientras al Partido Socialista sólo le preocupan los votos, esa es la diferencia». De la misma forma, Núñez ha reprochado a Page su «inacción» para frenar la tramitación de la Ley del Solo Sí es Sí, informa el PP en nota de prensa.

    «No nos dejemos engañar. Es tan culpable Sánchez como Page, de permitir que agresores sexuales estén saliendo a la calle. Sabía que esto iba a pasar, había un documento oficial de la Junta de Castilla-La Mancha y ese informe jurídico debería haber servido para parar la Ley pues lo sabían desde hace más de dos años; pero qué hizo Page, sino callarse y dar órdenes a sus diputados nacionales en el Congreso, incluido su número dos, para que votasen a favor de la Ley del Solo Sí es Sí».

    CARMEN NAVARRO

    Por su parte, la vicesecretaria nacional de Política Social, Carmen Navarro, ha denunciado que «el Gobierno de Sánchez y Podemos es el de la mentira» y ha afirmado que «el consentimiento del que habla Podemos para la Ley del Solo Sí es Sí es anular la presunción de inocencia, un valor de nuestro estado de Derecho; tampoco adaptan el Código Penal a la legislación de los países nuestro entorno».

    A su juicio, es «solo otra mentira del Gobierno socialista, pues es algo que ya se había hecho anteriormente»; y la tercera mentira ha afirmado, «para justificarse decían que era para no revictimizar a la víctima, cando no hay mayor revictimización que ver cómo sus agresores sexuales rebajan sus condenas y a algunos se les excarcela. Estas son las mentiras de Sánchez y Podemos».

    Navarro ha afirmado que «sí sabían de las consecuencias de la Ley del Solo Sí es Sí; lo advirtió el Partido Popular y todos los informes previos; esta Ley es de todo el Consejo de Ministros y ahora quieren arreglar el error, que es difícil; de hecho, aunque se ponga freno con una reforma, van a salir a la calle los agresores y van a seguir rebajando las penas por la retroactividad de la norma más favorable que se va a seguir aplicando».

    «Con la Ley del Solo Sí es Sí, hoy violar es más barato que ayer, y para arreglar esto hay que volver a la legislación anterior con el fin de frenar la alarma social y la enorme preocupación, pero siendo conscientes de que el goteo de rebajas de condenas va a seguir produciéndose»·

    «Nos entretienen desde el PSOE y Podemos, mientras que los violares se seguirán beneficiando de unas penas más favorables; el presidente Feijóo ya ha dicho que los votos del PP están a disposición para poner el rigor que ha faltado al Consejo de Ministros y a este Gobierno que tiene España. Pero antes, tienen que pedir perdón Sánchez, su Gobierno y tiene que pedir perdón también García-Page», ha advertido Navarro.

    MANUEL SERRANO

    Por su parte, el presidente provincial del PP de Albacete, Manuel Serrano, ha asegurado que «las mujeres en el Partido Popular tienen mucho que decir desde hace mucho tiempo, y seguirán teniendo mucho que decir en este partido y por el futuro de esta tierra».

    Serrano ha asegurado que «desde el PSOE y el Gobierno de Pedro Sánchez siguen tomando el pelo a las mujeres y a la sociedad española, porque han sido incapaces de modificar la Ley hasta que más de 500 agresores sexuales han visto reducidas sus penas, y algunos han salido a la cárcel».

    El presidente provincial del PP ha señalado que «tenemos un presidente en el Partido Popular como Paco Núñez que está comprometido con el futuro y con el progreso de Castilla-La Mancha, y es necesario que llegue a la presidencia de la región para sacar a los socialistas de las instituciones porque nos están haciendo mucho daño».

    Por último, ha recordado que «el Partido Popular es el primer comprometido con la Igualdad, como muestra de que en el Grupo Municipal de Albacete hay más concejals que concejales, y no es por una cuestión de cuotas, sino por su gran valía».

    La entrada Núñez ensalza la defensa del PP por la mujer: "Reprobamos siempre actitudes machistas, también en nuestro partido" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El bombero albaceteño Luis Enrique Utiel sigue inmerso en la búsqueda de supervivientes en el terremoto de Turquía

    El bombero albaceteño Luis Enrique Utiel sigue inmerso en la búsqueda de supervivientes en el terremoto de Turquía

    Luis Enrique Utiel, bombero de la Diputación de Albacete, sigue inmerso en la búsqueda a contrarreloj de supervivientes al terremoto que este lunes sacudía Turquía y Siria

    Este bombero del Servicio Especial de Prevención y Extinción de Incendios de la Diputación de Albacete (SEPEI) que normalmente ejerce en el parque comarcal que la institución provincial tiene en Villarrobledo, es uno de los voluntarios integrantes de la expedición que, apenas unas horas después del suceso, reunía la Organización No Gubernamental Bomberos Sin Fronteras (BSF) y que, desde el mediodía del pasado miércoles 8, está desplegado en la provincia turca de Kahramanmaras.

    Compuesta por personal sanitario, guía canino con su perro y varios rescatistas, la expedición (con personas procedentes de lugares como Málaga, Barcelona o Albacete) continúa volcada en su afán de encontrar personas con vida entre los escombros, a sabiendas de que cada minuto que pasa reduce enormemente las posibilidades de poder hacerlo, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Desde su llegada y perfectamente coordinados con equipos llegados desde distintos puntos de la geografía global, el convoy español sigue trabajando en la búsqueda y localización de personas atrapadas, la rotura de elementos estructurales-constructivos y el desplazamiento de cargas para acceder a ellas y ofrecerles la primera atención sanitaria.

    Una misión enormemente compleja, además de en lo técnico y logístico, en lo personal y anímico y que, en medio de la crudeza, aún encuentra motivos para la esperanza no cejando en el empeño. Pocas horas después de comenzar a trabajar, Luis Enrique y el resto de la expedición, junto al equipo de rescate de Taiwán, lograban extraer con vida, de entre los escombros, a un niño de 12 años.

    Siendo la duración estimada de la intervención de una semana, este grupo de la ONG Bomberos sin Fronteras se mantendrá sobre el terreno con esta labor que, siguiendo en todo momento la coordinación de Naciones Unidas, «cuenta con la admiración del conjunto de la sociedad» y, de forma especial, de la Diputación de Albacete que, en nombre del conjunto de la provincia, traslada a Utiel Martínez todos sus ánimos y un enorme agradecimiento por esa vocación de servicio público que, «ante la adversidad, le ha llevado a no dudas en tender sus manos y su experiencia para ayudar».

    La entrada El bombero albaceteño Luis Enrique Utiel sigue inmerso en la búsqueda de supervivientes en el terremoto de Turquía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La XXXIV Olimpiada Matemática Provincial contará con más 5.000 estudiantes participantes y el patrocinio de la Diputación de Albacete

    La XXXIV Olimpiada Matemática Provincial contará con más 5.000 estudiantes participantes y el patrocinio de la Diputación de Albacete

    La XXXIV Olimpiada Matemática de Albacete fue presentada hoy, por el diputado provincial de Deportes y Juventud, Dani Sancha. Un acto en el que, junto a Serapio García y Juan Martínez-Tébar, presidente y secretario respectivamente, de la Sociedad Castellano-manchega de Profesores de Matemáticas (entidad responsable de la organización), ha aludido a la importancia de este programa, consolidado como una de las citas lúdico-educativas más importantes de la provincia.

    Apoyo de la Diputación a la Olimpiada Matemática Provincial

    El concejal ha reiterado el compromiso de la institución que preside Santi Cabañero,  con esta iniciativa, cuyo apoyo económico se ha incrementado este 2023 hasta los 18.000€.

    Sancha  que ha estado acompañado por la alumna y el alumno ganadores del cartel de esta edición (Marta Martínez y Carlos García, del IES Don Bosco), ha explicado que esta Olimpiada está en línea con el trabajo que desde la Diputación se realiza en áreas como la Educación y el ocio saludable, subrayando que también responde al compromiso de ésta con la población infantil y juvenil de la provincia, acercándoles recursos de calidad que contribuyen, tanto a su formación pedagógica, como a su crecimiento personal.

    Esta iniciativa, que transciende el ámbito académico, “enriqueciendo el currículum del alumnado” y, favoreciendo que los y las estudiantes comprendan la ‘utilidad’ que las matemáticas tienen fuera de las aulas, contribuye a desarrollar el razonamiento y la capacidad de análisis, que son sobradamente importantes en la edad adulta, tal y como ha señalado Sancha, quien ha aprovechado esta oportunidad para poner en valor “el gran trabajo” que se realiza en esta provincia en lo relativo a la formación matemática, recordando que, en 2022, Albacete (junto a Cuenca) fue la sede de la XXXII Olimpiada Matemática Junior Nacional. “Toda una experiencia que, a su vez, atrajo hasta la provincia a estudiantes de diferentes puntos de España”, ha matizado.

    En esta línea, ha dejado claro que “desde la Diputación vamos a seguir invirtiendo en conocimiento y vamos a estar al lado de la Sociedad Castellano-manchega de Profesores de Matemáticas para impulsar esta iniciativa”, remarcando que “el conocimiento es la mejor herramienta que tiene la sociedad para ser libre y para transformar la realidad; y a través de las matemáticas somos capaces, y la historia nos lo dice, de transformar la vida de la gente”.

    Tres niveles y tres fases que arranca el 13 de febrero

    Además, el responsable provincial ha explicado que el desarrollo de esta actividad se divide en tres niveles, correspondientes a 5º y 6º de Educación Primaria (10-12 años); a 1º y 2º de Educación Secundaria (12-14 años) y 3º y 4º de Educación Secundaria (14-16 años), y, a su vez, se divide en tres fases: provincial o local, regional y nacional.

    La primera de éstas se extenderá entre los meses de febrero y marzo (los días 13, 20 y 27 de febrero y 6, 13 y 20 de marzo) y se desarrollará en los centros educativos adheridos al programa, con una participación prevista de más de 5.000 estudiantes. Durante la misma se resuelven los problemas de manera semanal siendo los y las docentes quienes harán las veces de jurado. Los enigmas, así como la resolución de los mismos, se publican todos los lunes en el diario La Tribuna (entidad colaboradora de la Olimpiada).

    La segunda fase o semifinal se celebrará en las localidades de Albacete, Hellín, Villarrobledo, y Almansa el próximo 13 de abril; y será el 6 de mayo cuando tenga lugar la final provincial en el IES Alto de los Molinos en Albacete, finalizando esta etapa con la Gala de entrega de premios en la propia Diputación el día 12 de mayo.

    Los primeros estudiantes clasificados de cada nivel asistirán, representando a Albacete, a la Olimpiada Matemática regional que este año se llevará a cabo, entre el 20 y 21 de mayo en Toledo, Mientras que ‘los cabezas’ de la categoría entre 12-14 años de la Olimpiada Regional, asistirán representando a C-LM a la XXXIII Olimpiada Matemática Junior Nacional que, organizada por la FESPM, tendrá lugar en Canarias a finales de junio. Lo mismo ocurrirá con los tres primeros clasificados del tercer ciclo de Primaria, participando en la V Olimpiada Matemática Nacional Alevín, que se realizará también en Canarias a finales de junio.

    Sancha agradece a todas las personas que hacen posible esta cita, especialmente al alumnado

    Finalmente, Sancha ha agradecido la implicación y el compromiso profesional y personal de los docentes que conforman la Sociedad Castellano-Manchega de Profesores de Matemáticas, así como de todos aquellos que hacen posible que esta Olimpiada sean un éxito edición tras edición, “porque su labor es clave para promocionar las matemáticas, haciéndola más atractivas, más accesibles al alumnado y, al mismo tiempo, eliminando los prejuicios que existen en torno a ellas”, agradecimiento que ha hecho extensivo a la JCCM, así como a las entidades privadas que también colaboran para su desarrollo, y a los padres y madres de los niños y niñas que están plenamente involucrados.

    Aunque el agradecimiento más importante es para los verdaderos protagonistas: los alumnos y alumnas que participan, quienes con su ilusión y su trabajo hacen posible estas Olimpiadas”, ha subrayado el diputado provincial, animándoles a esforzarse, a dar lo mejor de sí mismos en esta cita, “y no para ganar, sino para seguir aprendiendo”.

    “Sin el apoyo de la Diputación esta Olimpiada no serían posible”

    Por su parte, el presidente de la Sociedad Castellano-Manchega de Profesores de Matemáticas, Serapio García, asegurando que “sin el apoyo económico de la Diputación esta cita no sería posible”, ha explicado que uno de los objetivos que se persiguen es que esta ciencia se valore tanto en el ámbito académico como fuera de él, advirtiendo que ha sido y es “fundamental” para el progreso del mundo, en línea con las palabras del secretario de la entidad, Juan Martínez-Tébar.

    Asimismo, García ha puesto en valor que a lo largo de estas más de tres décadas, tanto docentes como alumnado y centros “han tomado esta Olimpiada como algo suyo, convirtiendo la resolución de problemas en un una parte importante de las clases de matemáticas”.

    La entrada La XXXIV Olimpiada Matemática Provincial contará con más 5.000 estudiantes participantes y el patrocinio de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.