Blog

  • El Hospital Universitario de Toledo, abierto para acoger a los estudiantes de Medicina de Albacete y Ciudad Real

    El Hospital Universitario de Toledo, abierto para acoger a los estudiantes de Medicina de Albacete y Ciudad Real

    El Hospital Universitario de Toledo ha iniciado una nueva etapa para recibir al alumnado de las facultades de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) de Albacete y Ciudad Real. Esta nueva infraestructura sanitaria permitirá aprovechar los recursos humanos y materiales del complejo, así como reforzar el sistema sanitario regional y optimizar la inversión en beneficio de la ciudadanía de Castilla-La Mancha.

    Además, servirá para equilibrar el número de personal interno en formación en los hospitales de Albacete y Ciudad Real, cumpliendo así con la Orden de Intimidad del Paciente. Para ello, se han establecido un total de treinta y cinco plazas desde Albacete a Toledo y quince plazas desde Ciudad Real a Toledo.

    Los estudiantes de esta primera promoción que terminarán la carrera de Medicina en Toledo contarán con espacios propios docentes y con una sala de simulación avanzada para la formación clínica de especialistas residentes en formación, así como estudiantes de la UCLM de Medicina y de distintos cursos de Enfermería. Esta sala está dotada con un sistema de videograbación y monitorización, distintos escenarios clínicos, zona de control y aula anexa para seguir en directo las actividades formativas.

    El área de simulación se encuentra en el área de docencia del Hospital Universitario de Toledo y cuenta con herramientas técnicas, sistemas, muñecos y material moderno. Además, los y las estudiantes de Medicina tendrán a su disposición el aula magna y un espacio en la biblioteca con acceso al material bibliográfico necesario.

    La incorporación de los estudiantes de Medicina al Hospital Universitario de Toledo se inició en septiembre del año 2017 gracias al convenio suscrito entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la universidad regional, lo que ha permitido que el centro sanitario sea considerado universitario. Desde entonces, más de doscientos estudiantes de Medicina han rotado por este centro sanitario, añadiéndose a los compañeros/as de Enfermería, Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Logopedia.

    El Hospital Universitario de Toledo garantiza la excelencia en la formación en Medicina de la UCLM, constatada cada año con sus buenos resultados MIR. La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Regina Leal Eizaguirre, y el vicerrector de Ciencias de la Salud de la UCLM, Alino Martínez Marcos, han visitado estos espacios docentes para constatar la calidad de la formación.

    La entrada El Hospital Universitario de Toledo, abierto para acoger a los estudiantes de Medicina de Albacete y Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detención en Balazote (Albacete) por posesión de 12,5 gramos de cocaína, 10 gramos de marihuana y varias dosis de hachís.

    Detención en Balazote (Albacete) por posesión de 12,5 gramos de cocaína, 10 gramos de marihuana y varias dosis de hachís.

    La Guardia Civil de Balazote ha detenido a un vecino de 49 años de edad por un delito contra la salud pública relacionado con el tráfico de drogas. Los agentes intervinieron 12,5 gramos de cocaína, 10 gramos de marihuana y varias dosis de hachís, así como 268 euros en billetes. Esta detención se ha producido en el marco del Plan de prevención de tráfico minorista de drogas tóxicas y sustancias estupefacientes desplegado por la Guardia Civil de Albacete.

    Los agentes identificaron al conductor de un vehículo sospechoso, y al proceder a la identificación percibieron un fuerte olor a marihuana. Tras un registro, encontraron la droga y el dinero, presumiendo que estaba destinada al menudeo. Esta incautación evitó el posible tráfico y consumo de unas 150 dosis.

    Una vez detenido el sospechoso, fue trasladado al acuartelamiento de la Benemérita de Balazote para la instrucción de las pertinentes diligencias. Estas diligencias y el detenido fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción Número 1 de Albacete, en funciones de guardia.

    La entrada Detención en Balazote (Albacete) por posesión de 12,5 gramos de cocaína, 10 gramos de marihuana y varias dosis de hachís. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Maratón de pilates y zumba a beneficio de AMAC el 5 de febrero en el Pabellón de la Feria de Albacete

    Maratón de pilates y zumba a beneficio de AMAC el 5 de febrero en el Pabellón de la Feria de Albacete

    Este fin de semana, el domingo 5 de febrero, se realizará una maratón de pilates y zumba a beneficio de AMAC. Amantes del deporte y público en general deben disfrutar de este evento. En el que tendrán oportunidad de apoyar a AMAC.

    Maratón de pilates y zumba en Albacete

    La cita es el domingo, en el Pabellón de la Feria, a las 10:30h. El precio de la inscripción es de 5 euros. Y los puntos de venta son en Zona Zero, Hathor Pilates y el mismo día del evento en el Pabellón de la Feria.

    Se sorteará entre todos los participantes en la maratón, un jamón. No faltes.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Maratón de pilates y zumba a beneficio de AMAC el 5 de febrero en el Pabellón de la Feria de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Copa Primera Nacional Masculina de Baloncesto este 4 y 5 de febrero en el Pabellón del Parque en Albacete

    Copa Primera Nacional Masculina de Baloncesto este 4 y 5 de febrero en el Pabellón del Parque en Albacete

    Este fin de semana la cita es la Copa Primera Nacional Masculina de Baloncesto. Una cita estupenda para los amantes del deporte que podrán disfrutar de los cuatro mejores equipos de la región. Así que toma nota, y no te pierdas de esta propuesta deportiva.

    Copa Primera Nacional Masculina de Baloncesto

    La misma se llevará a cabo en el Pabellón del Parque en Albacete c/Periodista del Campo Aguilar s/n. El sábado 4 de febrero tendrán lugar las semifinales en horario de 17:00h y 19:30h. Mientras que el domingo 5 de febrero será la final en horario de 17:30h.

    Las entradas semifinal: Adultos 7€ Niños/as (menores de 12 años) 3€. Entradas final: Adultos 7€. Niños/as (menores de 12 años) 3€.

    Organizado por la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha y la Diputación de Albacete. Colabora la Escuela de Baloncesto de Albacete y Globalcaja.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Copa Primera Nacional Masculina de Baloncesto este 4 y 5 de febrero en el Pabellón del Parque en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La temporada de invierno de los Sábados de Títeres en Cuenca inicia este 4 de febrero con entrada gratuita y libre hasta completar aforo

    La temporada de invierno de los Sábados de Títeres en Cuenca inicia este 4 de febrero con entrada gratuita y libre hasta completar aforo

    Vuelven los Sábados de Títeres en Cuenca, con su temporada de invierno que inicia este 4 de febrero. Estos son organizados y patrocinados por el ayuntamiento de Cuenca junto con Unima CLM y Títeres Larderos. Mismos que se celebrarán en el Centro Cultural Aguirre, horarios a las 12,30 y a las 18,00 horas, y con entrada gratuita y libre hasta completar aforo.

    Sábados de Títeres en Cuenca

    Respecto de estos esperados Sábados de Títeres, el concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico, Miguel Ángel Valero, ha explicado que “en total son diez las actuaciones que se programan en todo el año, cinco en esta temporada de invierno y otras cinco en la de otoño, en el último trimestre del año, siendo el presupuesto total superior de 13.000 euros”. Y ha agradecido a su promotor, Ángel Suárez, “su constancia y trabajo con este ciclo”.

    La primera cita, este sábado 4 de febrero, es ‘La ratita presumida’ con Búho Teatro, de Sevilla, bajo la dirección de Mercedes Izquierdo y ella misma como titiritera junto a Juan Luis Clavijo, espectáculo por el que desfilarán “un gran maratón de personajes”.

    Temporada con estupendas propuestas

    Continúa la temporada el 18 de febrero con ‘Cuentos viajeros’, de la mano de Elfo Teatro, de Tamajón (Guadalajara); el 4 de marzo con ‘¡Bee! (El rebaño)’, de Hilando Títeres, de Madrid.

    El 18 de marzo ‘La sorpresa del oso Andrés’, de Arte Fusión Títeres, de Albacete; y el 15 de abril ‘Alaia Galtzagorria: cuentos de nuestra mitología’, de Ostomila Txotxongilo.

    Fuente: Ayuntamiento de Cuenca

    La entrada La temporada de invierno de los Sábados de Títeres en Cuenca inicia este 4 de febrero con entrada gratuita y libre hasta completar aforo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PP de Albacete presenta ante la Fiscalía una denuncia por las presuntas filtraciones de los exámenes de la Policía

    El PP de Albacete presenta ante la Fiscalía una denuncia por las presuntas filtraciones de los exámenes de la Policía

    El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Albacete, Manuel Serrano, ha anunciado este jueves que su partido ha presentado ante la Fiscalía una denuncia por presuntas filtraciones de los exámenes de la Policía Local «a cargos socialistas» en el Consistorio de la capital.

    El portavoz ha explicado que el Partido Popular ha trasladado a la Fiscalía la documentación recibida en la sede con información que denuncia que «cargos socialistas habrían recibido filtraciones de los exámenes de la Policía Local en oposiciones del Ayuntamiento de Albacete».

    «Tener el carné del Partido Socialista en Albacete es casi como tener un pasaporte, te da acceso a todo en esta ciudad», ha lamentado el portavoz ‘popular’.

    En la documentación que ha recibido el PP, «se adjuntan mensajes de un cargo de la Ejecutiva del Partido Socialista, que ha concurrido en las listas electorales con el alcalde, Emilio Sáez, y que además es personal de confianza del mismo en el Grupo Municipal en el Ayuntamiento de Albacete donde reconoce que le han ofrecido el examen de las oposiciones a la Policía Local de Albacete y que no lo iba a rechazar».

    «Esto es una situación gravísima porque, de ser así, esta persona ha sido asesora de la concejal de Recursos Humanos y Personal, María José López, y ha asistido a las reuniones de las Comisiones de Recursos Humanos y a las mesas de negociación donde precisamente se tratan todos los asuntos relacionados con las plazas que se sacaron para la Policía Local de Albacete», ha señalado.

    «Ahora debemos preguntarnos si esto es así en todos los procesos selectivos del Ayuntamiento de Albacete y si los que tienen el carné del PSOE juegan con ventaja sobre el resto de albaceteños, más que nada porque lo sepan los ciudadanos de Albacete que tienen que estudiar más que cualquier socialista y que entonces estarían en clara desventaja», ha señalado.

    El portavoz ‘popular’ también se ha preguntado que qué tienen que decir «los concejales de Ciudadanos que entonces abogaban por la transparencia, por la igualdad y por quitar las malas prácticas de los viejos partidos en el Ayuntamiento de Albacete, sobre todo porque el alcalde por aquél entonces era el señor Casañ que no ha hecho más que abrirle la puerta del cortijo al señor Sáez, reírle las gracias y darle palmaditas en la espalda, tal vez buscando cobijo y futuro al abrigo de Emilio Sáez».

    Serrano ha recordado que tras la paralización del proceso de selección actualmente en curso el pasado domingo, el alcalde de Albacete, aseguró que había que actuar con «transparencia y contundencia para preservar los procesos e investigar cómo se producen las filtraciones, pero es que se da la circunstancia de que las filtraciones podrían venir, según la documentación recibida, de su propio grupo y para su propio beneficio».

    Igualmente ha recordado que aseguró que «el equipo de gobierno velaba por que los procesos selectivos del Ayuntamiento se produjeran en condiciones de igualdad, pero cabe la sospecha de que esa igualdad sea más bien una clara ventaja para aquellos que ostentan responsabilidades en el Partido Socialista de Albacete y algo inalcanzable para el resto de los albaceteños».

    «Ya le dijimos el pasado lunes que, en vez de declaraciones a los medios de comunicación, se fuera al juzgado de guardia a denunciar las filtraciones de las oposiciones de la Policía Local en lugar de hacer insinuaciones sobre los propios agentes y de manchar la imagen de todo el cuerpo», ha recordado.

    Bajo su punto de vista, «se tendría que ir al juzgado de guardia esta misma tarde porque él es conocedor del tema como mínimo desde el mismo lunes y ha estado callado y todavía no ha ido a denunciarlo», ha manifestado.

    «Es necesario, urgente y prioritario reparar el daño público que se hace con este presunto escándalo de dimensiones imprevisibles», ha apuntado, para añadir que el PP no va parar hasta que se esclarezca todo y dará soluciones para que cualquier persona tenga la aspiración legítima de opositar en el Ayuntamiento de Albacete sepa que tiene garantizada la limpieza y la transparencia en el proceso.

    «El alcalde de Albacete y su gobierno van a tener que dar muchas explicaciones sobre este asunto, sobre los procesos selectivos en el Ayuntamiento y sobre la que se estaba celebrando en este mismo momento para la policía local», ha concluido.

    La entrada El PP de Albacete presenta ante la Fiscalía una denuncia por las presuntas filtraciones de los exámenes de la Policía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El paro sube en Castilla-La Mancha en el mes de enero, pero se mantiene en el nivel más bajo y con las cifras más altas de empleo en 15 años

    El paro sube en Castilla-La Mancha en el mes de enero, pero se mantiene en el nivel más bajo y con las cifras más altas de empleo en 15 años

    Castilla-La Mancha mantiene el nivel más bajo de paro y el más alto en materia de empleo en los últimos 15 años en la región, pese a la subida del desempleo registrada en la Comunidad Autónoma en el mes de enero, un mes de marcada estacionalidad negativa en el que el paro ha subido, no obstante, menos de la media de los últimos años.

    Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la atención a medios que ha realizado en Almonacid del Marquesado, donde ha analizado los datos de paro registrado del mes de enero en la región, valorando que, desde el inicio de 2015, el desempleo ha bajado en 94.000 personas en la región y se han creado más de 141.000 nuevos empleos.

    Al cierre del mes de enero, el paro en Castilla-La Mancha se ha situado en 147.891 personas, después de una subida de 4.666 personas en un mes con una marcada estacionalidad negativa en la región y en el conjunto del país, que se ha cerrado, eso sí, con una subida más moderada de la media en los últimos 10 años, afectada aún por el efecto de la reforma laboral que todavía no permite una comparativa interanual en meses afectados por igual por su incidencia.

    La evolución del desempleo en los últimos doce meses sigue siendo positiva en la Comunidad Autónoma. “En términos interanuales, el paro baja en 1.081 personas en Castilla-La Mancha”, ha destacado la consejera, que ha valorado que, pese a la estacionalidad negativa del mes de enero en un contexto, además, marcado por la incertidumbre económica internacional, “Castilla-La Mancha mantiene el dato de paro más bajo en un inicio de año desde hace 15 años”.

    Por sectores, el paro ha subido en enero en todos ellos menos en la construcción, donde ha bajado en un 1,22 por ciento, en términos mensuales, bajando en todos los sectores menos en el sector servicios en términos interanuales: en 2.827 personas en la agricultura, en 1.184 personas en la industria y en 593 personas en la construcción; subiendo en 3.093 personas en el sector servicios, así como en las personas sin empleo anterior. Por provincias, el paro crece en términos mensuales en las cinco provincias de la región; mientras que en términos interanuales baja en Albacete, en 796 personas; y en Ciudad Real, en 1.607 personas; creciendo en Cuenca un 4,3 por ciento, en Guadalajara un 2,6 por ciento y en Toledo en un 4,88 por ciento.

    La estacionalidad del mes de enero se ha dejado sentir también de manera plena en la afiliación a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha, que deja una fotografía similar a la del paro registrado, con una caída en este caso de 9.512 personas en términos intermensuales, un 1,26 por ciento; y un incremento del empleo en la región de 4.229 personas en los últimos 12 meses, un 0,57 por ciento, “situando la afiliación a la Seguridad Social en 744.792 personas en la región, la cifra de empleo más alta en un mes de enero también en los últimos 15 años”, ha remarcado Patricia Franco.

    De esta manera, la consejera ha destacado la resistencia del mercado laboral autonómico, así como la tendencia positiva que se mantiene desde la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page, “ya que, desde el inicio de 2015, en Castilla-La Mancha el paro se ha reducido en más de 94.000 personas, y se han creado más de 141.000 nuevos empleos, siendo además la Comunidad Autónoma que más ha reducido el desempleo en la presente legislatura a pesar de las dificultades que hemos tenido que afrontar, como la crisis del Covid-19 y la actual inestabilidad internacional”.

    El Gobierno regional convoca los Premios a la Formación Profesional para el Empleo

    Además, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha anunciado la convocatoria de la primera edición de los Premios a la Formación Profesional para el Empleo en la región, cuya convocatoria se ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, y ha animado a empresas, entidades de formación, formadores y alumnado a presentar su candidatura en un plazo a partir de mañana y en un periodo de diez días.

    Los premios se convocan en siete modalidades diferentes: ‘Desafío Igualdad’, para entidades de formación y empresas que promuevan el respeto a la igualdad y a la diversidad sexual y de género en la región; ‘Una Experiencia de Éxito’, dirigida a entidades de formación, empresas y formadores que destaquen por la puesta en práctica de una metodología novedosa e innovadora en Castilla-La Mancha; ‘Estrategia Verde’, como reconocimiento a entidades de formación y empresas que promuevan el crecimiento, el desarrollo del empleo y la economía dentro del entorno rural; el ‘Premio Toda una Vida’, para personas físicas que destaquen por su trayectoria y por realizar una labor de calidad que repercuta de manera positiva en el desarrollo de la FP para el Empleo; ‘Juntos por el Empleo’, para entidades de formación y empresas que destaquen por su labor encaminada al impulso y la mejora del empleo desde una perspectiva de calidad; el ‘Premio Talento’, dirigido a alumnado que destaque en la realización de las acciones formativas aportando valores positivos o proyectos innovadores de calidad; y ‘Relevo Generacional’, para empresas y entidades de formación que fomenten, desde la calidad, la FP para el Empleo.

    La entrada El paro sube en Castilla-La Mancha en el mes de enero, pero se mantiene en el nivel más bajo y con las cifras más altas de empleo en 15 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta cree que en C-LM se está haciendo una apuesta "sin precedentes" para la promoción del ganado ovino manchego

    La Junta cree que en C-LM se está haciendo una apuesta "sin precedentes" para la promoción del ganado ovino manchego

    El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha calificado de «apuesta sin precedentes» el trabajo de promoción que se está llevando a cabo por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha con el sector del ganado ovino manchego, tanto queso como cordero, que son, ha dicho, «los productos que mejor representan a Castilla-La Mancha».

    El consejero ha mantenido este jueves una reunión con representantes de dicho sector. Una cita en la que ha podido conocer los datos de balance de queso manchego y cordero manchego del año 2022, a la vez que les ha trasladado todas las actividades que se van a desarrollar en los próximos meses para seguir impulsándolo, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Uno de los momentos marcados en el calendario es la Feria Meat Attraction, que tendrá lugar en Madrid del 6 al 8 de marzo. Allí, Castilla-La Mancha contará con un estand para la promoción del cordero manchego y desarrollará un showcoking para dar a conocer el potencial de esta carne a nivel internacional.

    Mientras, en los primeros días del próximo mes de mayo, en la feria Expovicaman que se celebra en la ciudad de Albacete, el departamento que dirige Martínez Arroyo también dedicará su participación a la promoción del cordero manchego. «Vamos a contar con los mejores cocineros y nuestra mejor carne de cordero», ha afirmado.

    También en el mes de mayo tendrá lugar la segunda edición de Fiqab, la Feria Internacional del Queso de Albacete. Un evento que repite en 2023 gracias al compromiso del alcalde de la ciudad, Emilio Sáez. Esta cita quiere convertirse en referente nacional y en él, la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural volverá a contar con un estand de la marca de garantía ‘Campo y Alma’, así como diferentes actividades que se sucederán en los días de la feria.

    UN SECTOR RENTABLE

    Martínez Arroyo ha valorado como «excelente» la situación de este sector, donde los ganaderos de ovino manchego están percibiendo por encima de dos euros por litro de leche de media, «su precio récord» siendo «la leche más cotizada del mundo». Además, por primera vez se ha podido comercializar la canal de cordero lechal con la IGP Cordero Manchego. El consejero ha valorado ambas cuestiones porque «son avances importantes en la dirección adecuada para tener un sector ganadero rentable y competitivo en nuestro territorio».

    Respecto al queso manchego, se está vendiendo «más que nunca», en palabras de Martínez Arroyo. En 2022, un total de 18 millones de kilos, lo que lo convierte en un sector «muy competitivo», que factura ya más de 250 millones de euros solo en la exportación. La DOP Queso Manchego comercializa una tercera parte de su producción en España, otro tercio en Estados Unidos y la otra tercera parte en el resto de países del mundo.

    Dada la importancia que tiene el ovino manchego, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se mantiene la colaboración con Agrama para la investigación en cuestiones como la mejora genética, la nutrición o la interacción de los animales con el hábitat, entre otros. Para fomentar la incorporación de jóvenes a esta actividad ganadera, se ha puesto en marcha la Escuela Regional de Pastores, en la que, entre junio y diciembre de 2022, ya se formó a más de 70 alumnos que podrán poner en marcha su propia explotación o trabajar en alguna de las ya existentes. Este año 2023 se ha ampliado la oferta formativa, con un curso de Formación Profesional de ‘Actividades Auxiliares de Ganadería’, en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

    En la reunión han participado, por parte del Consejo Regulador de la DOP Queso Manchego, su presidente, Antonio Martínez Blasco; su vicepresidenta, Inmaculada Sanabria; y el patrono Jesús Cuélliga. El Consejo Regulador de la IGP Cordero Manchego ha estado representado por su presidente, Pedro Durán; y su secretario técnico, Francisco Alfaro. Y, por parte de Agrama, la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega, han acudido su presidente, Antonio Martínez Flores; su secretario, Roberto Gallego; y el tesorero, Pedro Sánchez.

    La entrada La Junta cree que en C-LM se está haciendo una apuesta "sin precedentes" para la promoción del ganado ovino manchego se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Seguridad Social arranca el 2023 con 9.512 afiliados menos en C-LM, que computa 744.792 cotizantes

    La Seguridad Social arranca el 2023 con 9.512 afiliados menos en C-LM, que computa 744.792 cotizantes

    De este total de afiliados de la Comunidad Autónoma, 595.442 lo son en el Régimen General — 32.657 en el Régimen Especial Agrario y 10.615 en el del Hogar– y 149.350 en el de autónomos al término del pasado mes, según las cifras presentadas este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Los afiliados a la Seguridad Social cayeron en todas las provincias. Albacete perdió 2.356 cotizantes (-1,59%) y declara 146.065; Ciudad Real, con 173.502 se dejó 2.202 (-1,25%); Guadalajara baja en 1.460 (-1,46%) y acumula 98.530, y Toledo, con 247.554, se deja 2.510 (-1%). Cuenca también registra una minoración de 984 afiliados, y registra 79.141.

    DATOS NACIONALES

    A nivel nacional, la Seguridad Social perdió una media de 215.047 cotizantes en enero respecto al mes anterior (-1,06%) debido al fin de la campaña navideña, lo que se notó especialmente en la hostelería y el comercio, con la pérdida de 43.000 y 40.000 ocupados, respectivamente.

    Al finalizar enero, el número total de cotizantes a la Seguridad Social en valores medios se situó en 20.081.224 personas, «la cifra más alta en la serie histórica para un mes de enero», según ha resaltado el Departamento que dirige José Luis Escrivá.

    Es habitual que en el primer mes del año se destruya empleo por la finalización de los contratos ligados a la Navidad. El descenso de afiliados de enero de este año es mayor al experimentado en 2022 (-197.750 ocupados) pero menor al de 2021 (-218.953) y 2020 (-244.044).

    En términos porcentuales, el Ministerio ha destacado que la caída de enero de este año (-1,06%) ha sido inferior a los descensos registrados en igual mes de 2021 (-1,15%), 2020 (-1,26%) y 2019 (-1,08%).

    En el último año la Seguridad Social ha ganado 454.063 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,3%.

    En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social encadenó en enero su sexto incremento mensual consecutivo tras sumar el sistema 57.726 ocupados respecto a diciembre (+0,3%), hasta un total de 20.298.620 afiliados.

    El Ministerio ha resaltado que este incremento de 57.726 ocupados supera «ampliamente» la variación promedio desestacionalizada de los últimos tres meses (+19.922 cotizantes).

    Desde mediados de agosto de 2021, cuando se alcanzó el nivel de afiliación anterior a la pandemia, la ocupación se ha incrementado en 812.143 cotizantes.

    LA TEMPORALIDAD, EN MÍNIMOS HISTÓRICOS DEL 15%

    Según el Ministerio, los datos de enero reflejan con «más claridad» los efectos positivos que ha tenido la reforma laboral sobre la estabilización del empleo y la mejora de su calidad desde que entró en vigor hace 13 meses.

    Así, el porcentaje de afiliados con contrato temporal retrocedió en enero hasta un mínimo histórico del 15%, frente a la media del 30% de antes de la reforma laboral. En el caso de los menores de 30 años, la temporalidad se ha reducido 30 puntos, desde el 53% al 23%.

    Al mismo tiempo, la Seguridad Social contabiliza ahora 2,3 millones de afiliados más con contrato indefinido que en diciembre de 2021, el último mes antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

    «El cambio hacia fórmulas más estables de contratación es especialmente notable entre los trabajadores más jóvenes: tres de cada cuatro menores de 30 años tienen ahora un contrato indefinido (77%), frente a uno de cada dos antes de la reforma (47% en el promedio 2017-2021)», subraya el Ministerio.

    Los datos de Seguridad Social reflejan además que más de la mitad de los 4.055.141 afiliados que entre enero y marzo de 2022 tuvieron un contrato temporal y que ahora siguen dados de alta tienen ahora un contrato indefinido, en concreto, el 51,7% (2.094.726 trabajadores).

    De ellos, ocho de cada diez son contratos fijos (1.689.196) y un 20% son fijos-discontinuos (405.530). Además, un 40% de los que han pasado a indefinidos ha cambiado de empresa.

    La mayor estabilidad del empleo se constata también, según el Ministerio, en el hecho de que ha aumentado en 52 días la duración media del total de contratos que han causado baja desde la entrada en vigor de la reforma laboral en comparación con las cifras de 2019, antes de la pandemia.

    LA AFILIACIÓN FEMENINA BAJA MÁS QUE LA MASCULINA

    La bajada mensual de afiliados medios en enero se notó en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, que perdieron en el mes 116.322 cotizantes respecto a diciembre (-1,2%), frente a un retroceso del empleo masculino de 98.725 cotizantes (-0,9%).

    De este modo, la cifra de mujeres trabajadoras perdió en enero el máximo histórico de 9,55 millones de ocupadas que alcanzó a cierre de 2022 para situarse en 9.442.857 afiliadas, mientras que el número de varones ocupados finalizó el primer mes del año en 10.638.367 cotizantes.

    La afiliación media de extranjeros, por su parte, retrocedió en 25.160 cotizantes en enero, un 1% respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.435.559 ocupados.

    LA HOSTELERÍA DICE ADIÓS A 43.000 OCUPADOS

    Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, perdió 192.515 afiliados medios en enero (-1,1%), hasta un total de 16.713.844 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) restó 20.800 afiliados (-0,6%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.307.603.

    Dentro del Régimen General, la hostelería protagonizó el mayor descenso de la ocupación tras el fin de la campaña navideña al perder 43.118 cotizantes respecto a diciembre (-3,3%). Le siguieron las actividades administrativas, con 42.068 empleados menos (-3%), y el comercio, donde la afiliación se contrajo en 39.613 cotizantes (-1,5%).

    Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 3.672 empleos en el primer mes del año (-0,5%) y el del Hogar registró 544 bajas (-0,1%).

    El Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación mantiene un «notable dinamismo» en sectores de alto valor añadido, como informática y comunicaciones, que cuenta con un 19,9% más de afiliados que antes de la pandemia, o actividades profesionales, científicas y técnicas, donde la ocupación ha aumentado un 11,5%.

    TODAS LAS COMUNIDADES PIERDEN AFILIADOS MEDIOS

    La afiliación media bajó en enero en todas las comunidades autónomas. Los mayores descensos, en términos absolutos, se registraron en Cataluña (-37.637 ocupados), Comunidad Valenciana (-31.549), Andalucía (-30.014 cotizantes) y Madrid (-27.331).

    En valores relativos, los mayores retrocesos se los anotaron Extremadura (-1,58%), Comunidad Valenciana (-1,52%), Cantabria (-1,4%) y Baleares (-1,3%).

    En comparación con antes de la pandemia, todas las regiones presentaban en enero niveles de empleo superiores, especialmente las comunidades del sur del país y los archipiélagos, con crecimientos del empleo superiores al 5%.

    BAJAN LOS TRABAJADORES EN ERTE

    Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se situaron al finalizar enero en 13.097, por debajo de los 18.237 del mes anterior.

    En total, a 1 de febrero había 15.010 trabajadores en ERTE, de los que 13.097 estaban en un ERTE-ETOP; 1.529 en un ERTE por fuerza mayor, y 384 en el ERTE sectorial de agencias de viajes.

    La entrada La Seguridad Social arranca el 2023 con 9.512 afiliados menos en C-LM, que computa 744.792 cotizantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Operación policial en C-LM: 38 detenidos tras intervenir 600 kilos de cocaína ocultos en cajas de fruta

    Operación policial en C-LM: 38 detenidos tras intervenir 600 kilos de cocaína ocultos en cajas de fruta

    Agentes de Policía Nacional han intervenido un total de 620 kilos de cocaína en una operación que se ha saldado con 38 detenciones y 37 registros en las provincias de Jaén, Toledo, Ciudad Real y Albacete, así como en la Comunidad de Madrid.

    La operación ‘Ramo’, cuyas investigaciones se remontan a febrero de 2022, ha permitido la desarticulación de esta banda criminal que traía la droga oculta en el cartonaje de cajas de fruta procedentes de América latina, cuyo país de origen está todavía por determinar, según han explicado los responsables del operativo en una rueda de prensa ofrecida este miércoles en la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

    Los arrestados conformaban una organización criminal perfectamente estructurada y jerarquizada cuyas operaciones se han desmantelado toda su cadena de distribución. Éstos introducían la sustancia estupefaciente en la península para su posterior distribución. Contaban con un líder facilitador de la droga a un grupo afincado en la provincia de Toledo y otro responsable de la recepción y distribución a las provincias de Ciudad Real, Jaén y Albacete a través de vehículos ‘caleteados’. Esta distribución se hacía fuera de Madrid para evitar llamar la atención de los agentes.

    Además, los destinatarios de la droga en las provincias se valían de menores de edad y personas vulnerables para su ocultación y distribución. La sustancia, el dinero en efectivo y el material intervenido fueron localizados en domicilios de varias provincias españolas, en dos naves industriales y en turismos que contaban con dobles fondos. Se realizaron 37 registros y se intervinieron 35 vehículos de alta gama y más de 360.000 euros en efectivo.

    De los 38 detenidos, sus principales responsables, siete, han ingresado en prisión por la presunta comisión de los delitos de pertenencia a grupo criminal y de tráfico de drogas, y junto a la mercancía intervenida –cuyo importe en dosis podría alcanzar los 160 millones de euros–, también se han embargado preventivamente bienes como vehículos e inmuebles por valor de 1,5 millones.

    A los bienes intervenidos se suman 360.000 euros en efectivo, así como tres armas de fuego, tal como han explicado los investigadores jefes de los grupos XV y XX –encargados de la lucha contra el tráfico de estupefacientes y el blanqueo de dinero respectivamente– de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid.

    EL MAYOR ALIJO EN MADRID DESDE 2019

    Se trata del mayor alijo de droga llevado a cabo en Madrid desde 2019 y junto a la capital y la mayor parte de la cocaína intervenida se encontró oculta en dobles fondos de vehículos, naves industriales y domicilios dentro de paquetes de unos 300 gramos cada uno que originalmente viajaban camuflados en los cartonajes de fruta.

    El alijo se ha llevado a cabo en distintos lugares debido a que, según los mismos mandos policiales, los responsables de la organización repartían la mercancía como medida de seguridad para evitar incautaciones y asaltos de posibles bandas rivales.

    La investigación se inició en febrero del pasado año junto con el Juzgado de Instrucción número uno de Orgaz (Toledo), cuando los agentes tuvieron constancia de la existencia de un grupo criminal afincado en una localidad toledana, el cual se dedicaba a la distribución de sustancia estupefaciente, principalmente cocaína a las provincias de Ciudad Real, Jaén y Albacete.

    En una investigación conjunta con las diferentes provincias y coordinada por el Fiscal Antidroga de Toledo, los agentes identificaron a los cabecillas. Se trataba de un matrimonio que utilizaba a un conductor, persona de confianza del cabecilla, para realizar viajes relámpago y de madrugada a las mencionadas provincias con la única finalidad de entregar la droga a clanes que controlaban su venta en las barriadas de sus localidades.

    En una primera fase de la investigación, los agentes se centraron en identificar a los suministradores del grupo de Toledo, provincia en la que se inició el operativo, tras lo que se comprobó que el grupo estaba establecido en distintos puntos de Madrid y en las localidades de Fuenlabrada y Getafe. Almacenaban la droga en domicilios, una nave industrial y un camión frigorífico que utilizaban también para su ocultación.

    Continuando con las investigaciones del grupo suministrador, los agentes descubrieron que el principal responsable introdujo sustancia estupefaciente en dos vehículos que fueron interceptados con 35 y 19 kilogramos de cocaína en el interior de habitáculos ocultos.

    ENTRADAS Y REGISTROS EN NOVIEMBRE

    Una vez localizados a todos los suministradores, el pasado mes de noviembre los agentes realizaron siete entradas y registros donde se intervino más de media tonelada de cocaína preparada en finas láminas que habían sido introducidas en cajas de cartón destinadas al transporte de fruta. También se incautó cerca de 65.000 euros y se desmanteló un laboratorio de extracción de droga donde cuatro individuos fueron detenidos como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas.

    Tras laboriosas actuaciones en conjunto con las provincias de Ciudad Real, Albacete y Jaén, los investigadores identificaron a todos los integrantes del grupo criminal dedicado a la distribución de la sustancia estupefaciente cuyo origen sería una localidad toledana.

    El 13 de diciembre del pasado año en un dispositivo a gran escala, se realizaron un total de 30 entradas y registros tanto en esta localidad como en Albacete, Ciudad Real y Jaén, con 34 detenciones de responsables entre los que se encontraba el principal investigado. Se intervinieron alrededor de 300.000 euros, unos 65 kilos de cocaína, siete de MDMA (éxtasis), así como marihuana y un arma de fuego.

    Fruto de esta investigación se detectaron numerosos inmuebles y vehículos que se encontraban a nombre de terceras personas o empresas de compraventa de vehículos pero que realmente eran controlados por el grupo criminal.

    Los investigados disfrutaban de un elevado nivel de vida y tenían en su poder grandes cantidades de dinero en efectivo que introducían en el cauce legal a través de diversas operaciones de compraventa de coches, inmuebles o préstamos.

    Además, el grupo criminal utilizaba vehículos de lujo como medio de pago de la sustancia estupefaciente. Alertados por este desfase entre las adquisiciones de vehículos de alta gama y el supuesto nivel debida correspondiente a su actividad profesional declarada, los agentes realizaron el seguimiento de sus operaciones y consiguieron bloquear numerosas cuentas bancarias, así como al embargo preventivo de más de 30 inmuebles en las provincias de Toledo y Madrid, y de un total de 35 vehículos, todo ello por valor de más de un millón y medio de euros, tal como ha explicado la inspectora responsable del Grupo XX de Patrimonio y Blanqueo de la Brigada Provincial de Madrid.

    La entrada Operación policial en C-LM: 38 detenidos tras intervenir 600 kilos de cocaína ocultos en cajas de fruta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.