Blog

  • Albacete cerró el pasado año con casi 700 actividades culturales realizadas y más de 300.000 asistentes

    Albacete cerró el pasado año con casi 700 actividades culturales realizadas y más de 300.000 asistentes

    El vicealcalde y concejal de Cultura, Feria y Asuntos Taurinos de Albacete, Vicente Casañ, ha valorado la actividad llevada a cabo en esta materia a lo largo de 2022.

    En concreto, ha indicado es que el año pasado el área de Cultura del Ayuntamiento de Albacete desarrolló 694 actividades culturales, 14 exposiciones y de los 365 días del año, 202 se llevaron a cabo proyecciones cinematográficas, ha informado el Consistorio en nota de prensa. En total, los diferentes eventos programados sumaron 292.078 asistentes.

    Además, de los 694 actos realizados, 401 se desarrollaron al aire libre lo que da una clara idea de la importancia que se le ha dado a sacar la cultura a las calles. Esto supone que más de la mitad de los eventos se han llevado a cabo en la calle.

    En este sentido, el 2022 se saldó con una asistencia de unas 70.000 personas en los festejos taurinos celebrados en la Plaza de Toros de Albacete durante toda la temporada. Globalmente el número de asistentes en Albacete a espectáculos y actividades consideradas culturales, sumando ambas áreas, superó los 300.000.

    LOS GRANDES MOMENTOS

    El verano, la Feria del Reencuentro y la Navidad fueron los periodos de 2022 en los que se han registrado mejores cifras, con récords tanto de participación como de eventos. Concretamente, la Navidad Cultural contó con 115 eventos y unos 51.000 asistentes. En el caso del Verano Cultural las artes escénicas atrajeron a 16.575 asistentes.

    En un mes y medio se llevaron a cabo más de 50 propuestas de música, danza, circo y poesía en 20 escenarios al aire libre.

    Pero el punto álgido llegó en Feria, tal como ha subrayado el vicealcalde y concejal de Cultura, Feria y Asuntos Taurinos, con unos 300 actos culturales y una afluencia de casi 70.000 personas.

    La Feria en los Barrios logró reunir a 8.000 asistentes; 3.700 niños pudieron disfrutar del Festival de Títeres, en el Parque Abelardo Sánchez; y por las actividades de la Posada del Rosario pasaron 2.370 personas.

    El Recinto Viva reunió a 27.467 personas en los distintos conciertos, mientras que la Caseta de los Jardinillos congregó durante los diez días a 16.982 personas. Por su parte, «el memorable» concierto de Dani Martin, en el Estadio José Copete, aglutinó a 8.400 espectadores.

    Los mayores también disfrutaron de las actividades culturales en Feria. De hecho, la Verbena de Mayores congregó a 13.800 personas en las noches de la Feria. Otras 3.500 personas asistieron a la XXX Muestra Internacional de Folklore y en torno a 2.500 hicieron lo propio en el Festival Nacional Bandas de Música.

    Poco antes de la Feria, a finales de agosto, se celebró el Festival de Albacete integrado por 10 espectáculos de distintas las disciplinas y 13.800 asistentes. Se trata de una cita clásica en Albacete ya que lleva realizándose 66 años.

    PRIMERAS EDICIONES

    «El año 2022 ha sido el del despegue definitivo de la cultura de Albacete, después de unos años duros. Desde la Administración municipal hemos apostado mucho por impulsar la cultura, afianzando iniciativas que tenían muy buena acogida e incluyendo otros proyectos culturales que han venido para quedarse», ha explicado Casañ.

    El año pasado ha sido, sin duda alguna, el de las primeras ediciones.

    Así, se sumaron a la oferta cultural establecida eventos tales como el Ciclo Ellas (20 eventos y 5.000 asistentes), el Festival del Botánico (ocho actividades y 1.915 personas), el Festival Harmatán (cinco actos y 1.500 asistentes), las jornadas de novela negra Alblackcete (15 actividades con 1.050 asistentes) el Certamen de Bandas de Cornetas y Tambores (con seis agrupaciones participantes y 600 asistentes).

    Como denominador común, además de ser su primera edición, todos ellos compartieron elementos tales como la obtención de una excelente acogida, abarcar diferentes disciplinas artísticas y contar con una programación para todos los públicos.

    Ha destacado, igualmente, la labor que realiza la Concejalía de Cultura en cuanto a la programación de actividades periódicas en el Auditorio Municipal, entre las que no faltan el teatro infantil y de adultos; y los conciertos de música.

    Así, el Auditorio acogió 127 eventos en 2022, por los cuales pasaron una media de 38.000 personas. De estos eventos, 63 corresponden a cesiones a otras entidades o servicios, y 64 eventos a la programación propia.

    ARTES PLÁSTICAS, MÚSICA Y DANZA

    Casañ también ha subrayado el trabajo realizado en lo relativo al fomento y difusión de las artes plásticas. «A lo largo del año que acabamos de cerrar se realizaron 14 exposiciones temporales en el Museo Municipal: cuatro exposiciones de pintura, seis de fotografía, y tres de otras categorías. Por las mismas pasaron casi 38.000 asistentes».

    Y de las artes plásticas a la música y la danza. Un año más, el XXIII Festival Internacional de Guitarra Ciudad de Albacete: Guitarra de Cámara, fue un éxito. Los cuatro conciertos de guitarra clásica registraron 950 asistentes.

    Por su parte, el Día Internacional de la Danza se conmemoró con ocho actuaciones. La danza tomó la ciudad de Albacete, los parques, las calles y las plazas se llenaron de actividades para hacer más visible que nunca esta disciplina artística en todos sus estilos.

    De hecho, la programación abarcó desde la danza clásica a la contemporánea, pasando por el flamenco o las coreografías de bailes de salón. Unas 3.500 personas respaldaron esta apuesta acudiendo a los distintos espectáculos.

    Albacete también festejó el Día de la Música en ocho escenarios al aire libre y más de 6.500 espectadores. Por cuarto año consecutivo la iniciativa estuvo promovida desde la Concejalía de Cultura uniéndose al movimiento internacional Fête de la Musique, creado por el Ministerio de Cultura y Comunicación francés.

    Los tradicionales Mayos volvieron con fuerza a Albacete y a sus pedanías, tras dos años de obligado parón por la pandemia. Unas 3.500 personas no quisieron perderse esta cita tan interesante y arraigada.

    Por su parte, el XXX Encuentro Coral San Juan congregó a 600 personas y se celebró el XXXIII Concurso de Música Moderna Memorial Alberto Cano, el cual evidenció un salto generacional en el movimiento musical de Albacete. Esta edición se saldó con la asistencia de 950 personas a lo largo de la jornada.

    Por otra parte, el cine en sus distintos géneros, a través de la Filmoteca Municipal, consiguió igualmente un buen índice de afluencia.

    En los 202 días de proyecciones cinematográficas que llevó a cabo la Filmoteca, se recibieron un total 38.217espectadores.

    INICIATIVAS ÚNICAS

    Y especial fue, sin duda alguna, el festival Albacete con Ucrania con motivo de la guerra que está sufriendo aún este país del este de Europa.

    Desde la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA) y el Ayuntamiento se organizó una jornada multidisciplinar en colaboración con músicos, artistas, entidades y profesionales de nuestra ciudad.

    Las Artes Escénicas, Plásticas y la Gastronomía de Albacete hablaron por la paz, por Ucrania, y 850 personas apoyaron esta iniciativa con su presencia.

    En 2022, la Universidad Popular también se vistió de gala. A los cursos y actividades que organiza y desarrolla habitualmente se sumó otro espectáculo más emotivo y en el que el protagonismo absoluto lo tuvo la propia UP: su origen, su evolución y papel en la dinamización de la educación y la cultura albaceteña.

    Casañ ha agradecido al Servicio de Cultura y al resto de servicios del Ayuntamiento que han colaborado en la programación y buen desarrollo de todas y cada una de las actividades ofertadas a lo largo de todo el 2022.

    La entrada Albacete cerró el pasado año con casi 700 actividades culturales realizadas y más de 300.000 asistentes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada la jornada del ITAP y AgroAlba Albacete:  ‘Reto del manejo de cubiertas vegetales en cultivos leñosos’

    Inaugurada la jornada del ITAP y AgroAlba Albacete: ‘Reto del manejo de cubiertas vegetales en cultivos leñosos’

    El Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) y AgroAlba Albacete organizaron la jornada en torno al ‘Reto de manejo de cubiertas vegetales en cultivos leñosos’ (almendro, olivo, albaricoquero, vid, nogal, pistachero…) que fue inaugurada hoy por la vicepresidenta de la Diputación de Albacete y consejera delegada del ITAP,  Amparo Torres.

    Jornada ‘Reto de manejo de cubiertas vegetales en cultivos leñosos’

    La misma se ha celebrado en el salón de actos del recinto ferial de la IFAB. Y a la misma han asistido cerca de 150 agricultores y agricultoras de la provincia. En la apertura de la jornada  también ha participado,  el gerente de AgroAlba, José Andrés Davia; y el director de Banca Rural Globalcaja de Albacete, Rafael Mendoza.

    Se trata, tal y como ha explicado Torres, de una acción formativa que responde a sus necesidades y en línea con el trabajo que el ITAP viene realizando para ayudar y apoyar al sector agropecuario y agroalimentario en su trabajo diario a través de la transferencia de tecnología y la divulgación de conocimientos y avances técnicos, “con la finalidad de profesionalizar al sector, hacerlo más competitivo, más rentable y más sostenible”.

    Jornada de ITAP aborda actuaciones de las prácticas ecológicas de la nueva PAC

    En concreto, en esta jornada se van a abordar algunas de las actuaciones que forman parte de las prácticas ecológicas que se han introducido en la nueva Política Agraria Común (PAC), que entró en vigor el 1 de enero de este año, así como las flexibilizaciones para C-LM.

    Se trata de la prácticas número 5, sobre los espacios de biodiversidad en cultivos permanentes leñosos; la 6, que hace referencia a las cubiertas vegetales espontáneas o sembradas en cultivos leñosos; y la 7, relativa a las cubiertas inertes de restos de poda en cultivos leñosos, que pretenden incentivar prácticas de manejo del suelo más sostenible.

    PAC apuesta por el cuidado del medio ambiente

    Durante su intervención, Torres ha explicado que esta reforma de la PAC apuesta por intensificar el cuidado del medio ambiente y contribuir a alcanzar los objetivos climáticos y medioambientales marcados por la Unión Europea en línea con la Agenda 2030, “que también es la hoja de ruta de la Diputación de Albacete”. Para ello, se han incorporado nueve eco-esquemas o eco-regímenes, “unas prácticas voluntarias para agricultores y agricultoras englobadas en dos temáticas medioambientales: agricultura baja en carbono y agroecología”.

    En este sentido, y aludiendo a la importancia que tiene acogerse a estas prácticas, Torres ha dejado claro que la Administraciones públicas tienen que estar al lado del campo “para que no se pierda ni un sólo euro de los fondos europeos”, y ha explicado que esta reforma de la PAC (2023-2027) es beneficiosa para el sector en C-LM con un incremento medio de ayudas por hectárea y con la incorporación de la definición del ‘agricultor activo’, remarcando que es fruto del “gran trabajo” que ha liderado el Gobierno de España en Europa.

    Torres reitera el compromiso de la Diputación con el sector agrario y agroalimentario

    Además, la responsable provincial ha apuntado que esta Política Agraria Común y estos eco-esquemas abordan algunos de los desafíos actuales que enfrenta el mundo rural, “que tiene en el sector agrario y agroalimentario uno de sus principales motores de desarrollo”, recordando que para avanzar en esa dirección es imprescindible impulsar “a buen ritmo” la incorporación de mujeres y jóvenes, “lo que contribuirá a fijar población en nuestros pueblo, haciendo frente al reto demográfico”.

    La vicepresidenta provincial también ha puesto de relieve que el sector primario siempre va a encontrar en la Diputación de Albacete y en el ITAP a sus aliados, al tiempo que ha agradecido a la JCCM y a Globalcaja su colaboración, así como a Agroalba, dejando claro que es importante que el sector público y privado se den la mano en pro de nuestro sector agrario.

    El ITAP un gran trabajo con los cultivos leñosos

    Poniendo en valor el trabajo de los y las profesionales del ITAP con su directora técnica (Mabel Garrido) al frente, Torres ha concluido subrayando la gran labor que este Instituto lleva a cabo en el ámbito de los cultivos leñosos.

     De un lado, presta asistencia técnica a agricultores y agricultoras en cuestiones tan importantes como riego, fertilización, elección de variedades, plagas y enfermedades…; realiza labores de asesoramiento gracias a los datos obtenidos de los ensayos que lleva a cabo; o promueve buenas prácticas agrarias (uso racional de fertilizantes químicos, productos fitosanitarios y agua…).

    Una fructífera jornada

    Esta jornada de ITAP,  se ha organizado dividida en dos partes, una teórica y otra práctica, con demostraciones de campo. La primera de ellas cuenta con diferentes ponencias: ‘Eco-regímenes aplicables a cultivos leñosos’, a cargo de la jefa de Servicio de Agricultura y Ganadería María Antonia Cuesta, y del jefe de Servicio de la PAC, Ricardo Sajardo (ambos profesionales de la delegación de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la JCCM en Albacete).

    ‘Biomasa y trituración de resto de poda’ con el director comercial de la empresa SERRAT, Joaquín Serena; ‘Manejo de cubiertas vegetales’ de la mano del jefe de Servicio de Investigación y Asesoramiento en Cultivos Leñosos (SIAL) del ITAP, Fernando Mañas.

    La entrada Inaugurada la jornada del ITAP y AgroAlba Albacete: ‘Reto del manejo de cubiertas vegetales en cultivos leñosos’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • UCLM abre convocatoria de proceso electoral para la renovación de los máximos responsables de cinco departamentos

    UCLM abre convocatoria de proceso electoral para la renovación de los máximos responsables de cinco departamentos

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha abierto este miércoles la convocatoria de elecciones para la renovación del decano/a de la Facultad de Enfermería del Campus de Albacete y de la Facultad de Trabajo Social del Campus de Cuenca, y del máximo responsable de los departamentos de Ciencias Médicas, de Pedagogía, de Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional, de Química Analítica y Tecnología de los Alimentos y de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música.

    Además, este proceso también afectará a la renovación del sector de estudiantes de 38 juntas de centros, a la renovación de los sectores de estudiantes y del personal investigador en formación (PIF) de 30 consejos de departamento y de todos los sectores de un consejo de departamento.

    Atendiendo al calendario electoral establecido por Secretaría General de la UCLM, las votaciones a decano de centro serán el 18 de abril, mientras que las de director a departamento tendrán lugar al día siguiente, 19, ha informado la UCLM en nota de prensa.

    La publicación del censo electoral provisional será el 15 de febrero, estableciéndose a partir de ahí tres días para formular las oportunas reclamaciones al mismo y cuatro más para resolver éstas, por lo que el censo electoral definitivo se publicará el día 27 de febrero.

    Los aspirantes a representantes a juntas de centro y consejos de departamentos, así como a decanos y directores, podrán presentar sus candidaturas los días 28 de febrero y 1 y 2 de marzo.

    La proclamación provisional de candidatos será el día 6 de marzo, fijándose los dos días siguientes para la reclamación a esa proclamación y el día 9 la resolución a las reclamaciones.

    El día 10 del mismo mes se publicará la proclamación definitiva de candidatos, fecha que coincidirá con el inicio de la campaña electoral.

    La Universidad regional ha establecido el 13, 14 y 15 de marzo como días para ejercer el voto anticipado a juntas de centro y consejos de departamentos.

    La proclamación provisional de electos se publicará el 24 de marzo y la definitiva el 30, previo periodo de reclamaciones y resolución de estas.

    El voto anticipado a decanos y directores está previsto para los días 12 y 13 de abril.

    Las elecciones a decano de centro se celebrarán el 18 de abril, previa constitución de las juntas de centro; mientras que al día siguiente tendrá lugar la constitución de los consejos de departamento y posterior elección de su director.

    En el caso de que ningún candidato obtuviese la mayoría absoluta necesaria para ser proclamado decano de centro o director de departamento, el proceso incluiría una segunda vuelta que tendría lugar los días 26 y 27 de abril, respectivamente.

    La entrada UCLM abre convocatoria de proceso electoral para la renovación de los máximos responsables de cinco departamentos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II taller del ‘Proyecto AINE’ en el Centro Joven de  Albacete para prevenir la soledad no deseada en jóvenes  y promocionar la salud mental

    II taller del ‘Proyecto AINE’ en el Centro Joven de  Albacete para prevenir la soledad no deseada en jóvenes  y promocionar la salud mental

    El II taller del ‘Proyecto AINE’ inicia este viernes 3 de febrero en el Centro Joven de Albacete (CJA) que se realizará todos los viernes de febrero y marzo de 17,00 a 19,00 horas. La actividad se centrará este viernes en un taller de videojuegos. Este es un proyecto impulsado por el ayuntamiento de Albacete, para prevenir la soledad no deseada en jóvenes y promocionar la salud mental entre la juventud, fomentando las relaciones de afecto y amistad.

    Taller de Proyecto AINE en el Centro Joven de Albacete

    La concejala de Atención a las Personas, Juani García, ha informado que  “desde el Centro Joven debemos hacer un esfuerzo por ayudar a la juventud de nuestra ciudad a hacer amistades reales y mejorar sus relaciones entre iguales y una buena manera de hacerlo es que los jóvenes asistan a eventos relacionados con tus intereses como puede ser el deporte, la música, el arte o, como en este caso, los videojuegos”.

    En este sentido, la psicóloga del Centro Joven, Susana Villora, ha destacado que el primero de los talleres realizados del proyecto AINE, que también se centró en la temática de los videojuegos y que se celebró durante los viernes de diciembre y enero, ha tenido “resultados positivos, ya que las personas que participaron se sintieron identificadas y establecieron lazos de amistad, quedando entre ellas para hacer otras actividades fuera del Centro Joven”.

    Se trata de una forma de apoyo activo que consiste, por tanto, en ofrecerles propuestas de actividades en grupo, según sus preferencias y gustos como una oportunidad para conocer gente nueva y encontrar otras personas jóvenes con las que se puedan sentir identificadas e integradas. Y es que, muchos de los jóvenes que acuden al Centro Joven demandando información, reconocen “sentirse muy solos y no tener amistades ni un círculo de apoyo social”, han señalado.

    Los jóvenes interesados pueden ponerse en contacto con la psicóloga del Centro Joven para coger cita e informarse de estos talleres  del proyecto AINE, y pueden hacerlo vía WhatsApp, al número de teléfono, 630 99 28 64 o en el correo [email protected], además de en la calle Doctor Collado Piña, número 14.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada II taller del ‘Proyecto AINE’ en el Centro Joven de  Albacete para prevenir la soledad no deseada en jóvenes  y promocionar la salud mental se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha va a aprovechar "hasta la última gota" de los 50 hm3 para beber a los que tiene derecho

    Castilla-La Mancha va a aprovechar "hasta la última gota" de los 50 hm3 para beber a los que tiene derecho

    El Gobierno de Castilla-La Mancha aprovechará «hasta la última gota» de los 50 hm3 de agua procedentes del río Tajo a los que tiene derecho la región para abastecimiento humano.

    Así lo ha señalado este miércoles, en Caracuel de Calatrava, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, tras la firma de los convenios de adhesión de los municipios del Campo de Calatrava a la Tubería de la Llanura Manchega que se han suscrito entre los alcaldes y alcaldesas, el propio consejero y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

    En total, serán 12 los ayuntamientos de esta comarca que se abastecerán de agua para consumo humano a través de esta infraestructura, de la que se verán beneficiadas unas 40.000 personas: Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, Granátula de Calatrava, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Valenzuela de Calatrava y Villar del Pozo.

    «Vamos a trabajar para que en el año 2023 se puedan iniciar ya las obras de este ramal», ha afirmado Martínez Arroyo, en referencia al que abastecerá al Campo de Calatrava, que será el segundo que entrará en funcionamiento, tras el ramal nororiental que abastecerá a 15 municipios de Cuenca, Albacete y Ciudad Real, llegando a 80.000 personas, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    La obra del ramal al Campo de Calatrava va a suponer «una inversión millonaria», prevista en el Plan Hidrológico del Guadiana, que se suma a los más de 350 millones de euros que ya se invirtieron en la Tubería a la Llanura Manchega durante los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero en España y José María Barreda en Castilla-La Mancha.

    El consejero ha indicado que «tenemos derecho a 50 hm3 en Castilla-La Mancha de agua del Tajo para que se beba en nuestra tierra, y vamos a usar hasta la última gota».

    Un volumen de agua que «va a quedarse aquí y no va a ir a Levante», aclarando que «no porque seamos insolidarios», sino porque «queremos que aquí también haya gente viviendo en pueblos como Caracuel», donde se han firmado los convenios.

    Los habitantes de los doce municipios «van a tener acceso a agua en cantidad y calidad suficiente», ha declarado Martínez Arroyo, que servirá «tanto para beber como para hacer posible el desarrollo económico del territorio» gracias al compromiso de los gobiernos de Castilla-La Mancha y de España.

    Han acompañado a García-Page y al consejero, el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo; el director gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, José Manuel Martín Aparicio; la directora gerente de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, Silvia Díaz; la delegada de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en la provincia de Ciudad Real, Amparo Bremad; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda; y alcaldes y concejales de los doce municipios que han suscrito los convenios.

    La entrada Castilla-La Mancha va a aprovechar "hasta la última gota" de los 50 hm3 para beber a los que tiene derecho se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregados los premios del concurso “Tomelloso Ilustrado” de la Escuela de Arte Superior de Diseño Antonio López

    Entregados los premios del concurso “Tomelloso Ilustrado” de la Escuela de Arte Superior de Diseño Antonio López

    El concurso “Tomelloso Ilustrado” fue convocado por la Escuela de Arte Superior de Diseño Antonio López para dar a conocer el diseño y la originalidad de los trabajos de los alumnos del 2º curso de Ciclo Formativo de Grado Superior de Ilustración.

    Ganadores del concurso “Tomelloso Ilustrado”

    Y la mañana de ayer, los ganadores del concurso han recibido los premios correspondientes. En un acto en el que ha participado la concejala de Educación, Nazareth Rodrigo, y la responsable de Forttaleza, Marga Sánchez, quienes  han sido las encargadas de hacer entrega de los premios.

    Los ganadores han sido, el alumno Sergio Tajuelo que ha conseguido el primer premio a juicio de un jurado técnico. Y  Ángela Blanco por el segundo premio otorgado por una votación popular en redes sociales.

    Concurso de ilustración para la asignatura de Medios Informáticos de Ilustración

    La actividad «Tomelloso Ilustrado» fue planteada a través de la asignatura Medios Informáticos de Ilustración. Y con la finalidad de conocer el resultado del trabajo de los alumnos en la calle y al mismo tiempo para mostrar más allá de la Escuela, la decoración que han planteado en los distintos espacios realizada por los alumnos de esta asignatura.

     Estos trabajos se pueden ver en el hospital, Ciudad Deportiva, Casino San Fernando, Museo López Torres, Forttaleza, Biblioteca Municipal y en la propia Escuela.

    Rodrigo ha reconocido la buena acogida de esta iniciativa

    La concejala de Educación ha valorado muy positivamente esta colaboración del Ayuntamiento con una iniciativa de «Tomelloso Ilustrado» que se ha convocado por primera vez, así como la buena acogida que ha tenido.

    Rodrigo entiende muy positivo para completar la formación de los alumnos que salgan a la calle a mostrar sus trabajos y al mismo tiempo que el público pueda disfrutar de ellos.

    Admira los trabajos realizados para dicho concurso en el enlace siguiente: https://www.instagram.com/p/Cmhgh3BOHRd/?hl=es

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Entregados los premios del concurso “Tomelloso Ilustrado” de la Escuela de Arte Superior de Diseño Antonio López se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los juzgados de C-LM han rebajado 19 condenas y excarcelado a un condenado en aplicación de la ley del 'sí es sí'

    Los juzgados de C-LM han rebajado 19 condenas y excarcelado a un condenado en aplicación de la ley del 'sí es sí'

    Los juzgados de Castilla-La Mancha han rebajado hasta el momento un total de 19 condenas en virtud a la aplicación de la ley del ‘sólo sí es sí’, de las que una ha supuesto la excarcelación del condenado.

    Así lo reflejan los datos ofrecidos por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) consultados por Europa Press, que indican que, hasta el momento, en las cinco provincias se han realizado 79 instancias de rebaja, de las que se han resuelto 34, 19 con rebaja de condena y 15 sin ella.

    En concreto, en la Audiencia Provincial de Albacete se han solicitado cuatro revisiones a instancia de parte, las cuatro resueltas sin rebaja de condena, y hay otras 29 en trámite, todas ellas de oficio.

    En cuanto a la Audiencia Provincial de Ciudad Real, tan solo la Sección Segunda ha aclarado sus datos, mientras que la Sección Primera no lo ha hecho. En todo caso, en esta Sección Segunda se han solicitado 24 revisiones de pena, 8 a instancia de parte y 16 más de oficio.

    De esas 24 revisiones, 9 ya han sido resueltas, 6 sin rebaja y otras 3 con rebaja de condena, aunque ninguna de ellas ha supuesto la excarcelación. Asimismo, quedan 15 revisiones más en trámite.

    En la Audiencia Provincial de Cuenca se han producido, por su parte, tres revisiones, todas ellas solicitadas a instacia de parte. De ellas han sido resueltas dos, una sin rebaja y otra con rebaja pero sin excarcelación, mientras que la tercera aún sigue en trámite.

    En Guadalajara, la Audiencia Provincial ha realizado 10 revisiones con rebaja de pena para el condenado en cuestión. De todas ellas, una ha supuesto la excarcelación del reo, mientras que en los otros nueve casos ha habido rebaja de pena sin excarcelación.

    Finalmente, en la Audiencia Provincial de Toledo, la Sección Primera ha resuelto 5 revisiones solicitadas a instancia de parte, de las que 3 han concluido sin rebaja y las 2 restantes con rebaja pero sin excarcelación.

    Mientras, la Sección Segunda ha resuelto 4 instancias, también todas ellas a instancia de parte. Estas revisiones han concluido con 3 rebajas de pena, aunque sin excarcelación, y la instancia restante se ha concluido sin rebaja.

    La entrada Los juzgados de C-LM han rebajado 19 condenas y excarcelado a un condenado en aplicación de la ley del 'sí es sí' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diez localidades de Castilla-La Mancha expondrán las obras más significativas de los museos provinciales a partir del 16 de febrero

    Diez localidades de Castilla-La Mancha expondrán las obras más significativas de los museos provinciales a partir del 16 de febrero

    Diez localidades de Castilla-La Mancha expondrán las obras más significativas de los museos provinciales de la región, en una muestra titulada ‘MUSEORUM. Obras Maestras de los Museos Provinciales de Castilla-La Mancha’, que se celebrará gracias a la colaboración, una vez más, de la Fundación Iberdrola.

    En concreto, se trata de una exposición itinerante y al aire libre formada por 42 paneles, en la que se mostrarán, a través de fotografías, una selección de las ocho piezas más representativas de cada uno de los cinco museos provinciales, abarcando un espacio temporal de hace 3,5 millones de años hasta 1956.

    Entre las piezas expuestas se encontrarán el Caballero de Los Villares, las Muñecas romanas de Ontur, el Lekanis de la necrópolis de El Toril, el Cancel visigodo de la basílica de Eio, el Candil de piquera’ de Liétor, la Cruz de término de Albacete, la Dolorosa de Salzillo y el Retrato de Alberto Sánchez’ de Benjamín Palencia, todas del Museo de Albacete.

    Del Museo de Ciudad Real estarán presentes la Anancus arvernensis, la Espada de lengua de carpa, la Estela de guerrero de Alamillo, el Anillo de oro de Alcubillas, la Maravedí de oro de Alfonso VIII, la Tinaja almohade de Alarcos, la Portada de la Sinagoga de Ciudad Real y Los borricos de Antonio López Torres.

    Del Museo de Cuenca podrán ser contempladas el Ídolo de Chillarón, el Cetro ecuestre de Puebla del Salvador, la Lastra de Ercávica, el Busto de Lucio César de Ercávica, la Venus de Noheda, el Pendientes visigodos en oro de Fuentes, el Capitel islámico de Torre Mangana y el Tránsito de San Julián de Giuseppe Simonelli.

    Por su parte, del Museo de Guadalajara, el Vaso campaniforme de Valdepeñas de la Sierra, la Escultura femenina de Zenón de Afrodisias, el Ataifor de Guadalajara, las Yeserías de la Sinagoga de Molina de Aragón, el Sepulcro de Doña Aldonza de Mendoza de Lupiana, la Virgen de la Leche de Alonso Cano, las Terracotas de la Vida de la Virgen de La Roldana y la Botargad de Arbancón.

    Mientras que del Museo Santa Cruz podrán ser contempladas el Mosaico de las cuatro estaciones de la Vega Baja, el Sarcófago con la historia de Jonás de Carranque, el Brocal del pozo de la mezquita aljama de Toledo, la Tinaja ochavada mudéjar, el Pendón de la batalla de Lepanto, la Inmaculada Oballe de El Greco, el Retablo de Santiago de Juan Ruiz de Luna y la Mujer castellana de Alberto Sánchez

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha presentado la exposición en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada del director de la Fundación Iberdrola, Fernando García; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; y el director gerente de la Fundación Impulsa, Gabriel González; entre otros asistentes.

    En su intervención, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que la exposición comenzará a itinerar el próximo el 16 de febrero en la ciudad de Cuenca y se clausurará en el municipio de Torrijos. Las otras localidades por las que pasará serán: Tobarra, Bolaños de Calatrava, Alcolea de Calatrava, Cuenca, Quintanar del Rey, Cifuentes, Humanes, Illescas y La Roda.

    Asimismo, la consejera ha agradecido el esfuerzo desempeñado por el personal que ha trabajado para hacer realidad la muestra y ha puesto el especial acento en la Fundación Iberdrola, representada por su director, Fernando García, con quien viene desarrollando diferentes trabajos a lo largo de la legislatura y cosechando importantes éxitos.

    La entrada Diez localidades de Castilla-La Mancha expondrán las obras más significativas de los museos provinciales a partir del 16 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fernández pide "caridad cristiana" y "empatía" al cura de Albacete con las mujeres que decidan abortar

    Fernández pide "caridad cristiana" y "empatía" al cura de Albacete con las mujeres que decidan abortar

    La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha y consejera de Igualdad, Blanca Fernández, ha respondido al párroco de Albacete, Francisco José Sevilla Calixto, tras comparar el aborto con el «nazismo», y le ha pedido «caridad cristiana» y «empatía» con las mujeres que decidan abortar.

    «Solo así, con empatía y respeto, será más fácil convivir y no ahondar en el daño que muchas mujeres tienen», ha señalado Fernández, incidiendo en el respeto hacia todas las mujeres que decidan interrumpir su embarazo.

    Declaraciones que llegan tras la polémica publicación del cura de la parroquia de San Juan Pablo II de la capital, que ha compartido en su Facebook una entrada donde cuestiona el derecho al aborto y se pregunta «si no es más bien algo propio del más radical nazismo que fomenta un genocidio».

    La entrada Fernández pide "caridad cristiana" y "empatía" al cura de Albacete con las mujeres que decidan abortar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El turismo rural cierra el mejor año de su historia en la región y eleva el récord absoluto del sector turístico en Castilla-La Mancha por encima de los 5,4 millones de pernoctaciones

    El turismo rural cierra el mejor año de su historia en la región y eleva el récord absoluto del sector turístico en Castilla-La Mancha por encima de los 5,4 millones de pernoctaciones

    Castilla-La Mancha ha destacado que el turismo rural haya cerrado el mejor año de su historia en la región, contribuyendo a situar el nuevo récord absoluto del sector turístico en su conjunto por encima de los 5,4 millones de pernoctaciones regladas en el año 2022.

    Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, al respecto de los datos de turismo extrahotelero publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que sitúan a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma de todo el país con mejor grado de recuperación de la actividad turística con respecto a 2019, y la primera entre los destinos de interior.

    Los datos del mes de diciembre han confirmado el gran año del turismo extrahotelero, en general, y del turismo rural, en particular, en la región en 2022. Así, el turismo extrahotelero de Castilla-La Mancha ha superado los 603.000 viajeros alojados, el récord absoluto del sector en este segmento, y superando también los 1,6 millones de pernoctaciones extrahoteleras a lo largo del pasado año.

    “Dentro de este gran comportamiento destaca el turismo rural”, ha señalado Patricia Franco, que ha destacado que los alojamientos rurales “han superado los 338.000 viajeros alojados y las 825.000 pernoctaciones, cifras récord para el sector en un año, situando a Castilla-La Mancha como la primera comunidad autónoma en crecimiento de viajeros en turismo rural de todo el país en el conjunto del año 2022, con un crecimiento del 45,9 por ciento con respecto al año anterior, más de 17 puntos más que la media nacional”.

    El buen comportamiento del turismo rural en la región es común, además, a las cinco provincias del territorio, con crecimientos en llegada de viajeros superiores en todo caso a la media nacional. Así, en Albacete se han alcanzado los 84.475 viajeros alojados en turismo rural en 2022, un 33,8 por ciento más que el año anterior; en Ciudad Real, el crecimiento es del 27,1 por ciento, hasta superar los 45.700 viajeros alojados; en Cuenca, se han superado los 63.000 viajeros, un 50,2 por ciento más que en el año anterior; en Guadalajara el crecimiento es del 36,1 por ciento en llegada de viajeros alojados, con más de 63.000; y en Toledo se han superado los 81.500 viajeros alojados en turismo rural, un 74,5 por ciento más que en el conjunto de 2021.

    El gran año del turismo rural ha sido un puntal más en el nuevo récord absoluto del turismo en la región, que queda fijado en las 5.419.310 pernoctaciones. “El año pasado, el sector turístico registró más de 5,4 millones de pernoctaciones regladas, un nuevo récord absoluto que supone un crecimiento del 3,5 por ciento con respecto al que era el mejor dato histórico hasta la fecha, 2019”, ha valorado Patricia Franco.

    En este sentido, la consejera ha destacado que ese registro, combinado con los más de 2,7 millones de viajeros alojados, “sitúa a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma, tras el País Vasco, con mayor grado de recuperación de la actividad turística de todo el país desde la crisis sanitaria, un 103,5 por ciento, siendo además el destino de interior con mejor recuperación”.

    Hoy se abre la convocatoria extraordinaria para los Planes de Sostenibilidad Turística

    Por otro lado, aunque también en materia de turismo, Patricia Franco ha valorado que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, abra desde hoy el plazo de presentación de proyectos para la convocatoria extraordinaria 2023 de los Planes de Sostenibilidad Turística, que se podrán presentar hasta el próximo 6 de marzo.

    Hasta la fecha, han sido 20 los Planes de Sostenibilidad Turística que se han aprobado en la región en las diferentes convocatorias ordinarias y extraordinarias hasta la fecha por un valor de 53,9 millones de euros los que han impulsado de manera conjunta el Gobierno de España y el Gobierno regional; a los que se suman también las Acciones de Cohesión Territorial y los planes aprobados en los diferentes Planes Nacionales de Turismo en la región.

    La entrada El turismo rural cierra el mejor año de su historia en la región y eleva el récord absoluto del sector turístico en Castilla-La Mancha por encima de los 5,4 millones de pernoctaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.