Blog

  • Renfe transporta en Castilla-La Mancha a 3,25 millones de viajeros en 2022

    Renfe transporta en Castilla-La Mancha a 3,25 millones de viajeros en 2022

    Renfe alcanzó la cifra de 3,25 millones de viajeros en los trenes de Servicio Público en Castilla-La Mancha durante el ejercicio 2022, cifra que representa un incremento del 103,6% con respecto al año 2021, según datos provisionales de la empresa.

    Los servicios públicos que Renfe presta en Castilla-La Mancha incluyen los trenes de Media Distancia convencional y los trenes Avant (Media Distancia de alta velocidad), ha informado la entidad en nota de prensa.

    Los trenes de Media Distancia convencional que conectan Madrid-Alcázar de San Juan-Ciudad Real, Madrid-Albacete, Madrid-Talavera de la Reina, Madrid-Sigüenza-Arcos, y Ciudad Real-Alcázar-Alicante/Valencia, así como sus paradas intermedias, transportaron el año pasado a 580.000 viajeros, un 128% más que en 2021.

    Por su parte, los servicios Avant que Renfe presta en los corredores Toledo-Madrid, Puertollano-Madrid y Cuenca-Madrid crecieron un 99% en 2022, lo que se traduce en 2,67 millones de clientes durante el año pasado.

    La entrada Renfe transporta en Castilla-La Mancha a 3,25 millones de viajeros en 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PP pide que una comisión esclarezca la paralización de las pruebas de acceso a la Policía Local de Albacete

    PP pide que una comisión esclarezca la paralización de las pruebas de acceso a la Policía Local de Albacete

    El portavoz del Grupo Popular, Manuel Serrano, ha solicitado al alcalde, Emilio Sáez, la creación de una Comisión Especial en el Ayuntamiento con el fin de esclarecer lo ocurrido con la paralización de las oposiciones de acceso a la Policía Local de Albacete y que al mismo tiempo sirva para mantener informados a los grupos municipales.

    Serrano ha pedido al alcalde que «no eluda su responsabilidad» al tiempo que ha defendido «la ejemplaridad y la integridad de los funcionarios que están inmersos en todos los procesos de selección del Ayuntamiento porque son los encargados de velar por la legalidad y limpieza del procedimiento de lo que esta denuncia es un claro ejemplo».

    «El alcalde sólo ha pensado en salvaguardar su imagen aún a costa de manchar el prestigio de la Policía Local que hace una labor encomiable en nuestra ciudad», ha dicho el edil del PP, según ha informado en nota de prensa el partido.

    El portavoz ‘popular’ ha considerado que «la filtración del examen se trata de un hecho que habrá que investigar en profundidad para poder dilucidar cuál ha sido el origen de esa filtración y quiénes son los responsables, pero no se puede manchar el nombre ni de los aspirantes, ni de los funcionarios inmersos en el proceso, ni tampoco ensuciar la imagen de toda la Policía Local».

    Serrano ha defendido que el Partido Popular velará por que se puedan instaurar procedimientos en el Ayuntamiento de Albacete, «que garanticen su transparencia, su limpieza y su absoluta claridad y que se erradique para siempre cualquier atisbo de duda».

    Igualmente, ha apostado por estudiar los procedimientos de selección en otros cuerpos de cualquier tipo con el fin de encontrar uno con el que se pueda garantizar la máxima limpieza y transparencia, «porque dado lo ocurrido está claro que con este no ha sido así».

    El portavoz ‘popular’ ha pedido al alcalde, tras conocer sus declaraciones sobre el origen de las filtraciones, «que se deje de emitir juicios en los medios de comunicación y que se vaya esta misma tarde al Juzgado de Guardia porque es tan grave lo que está diciendo como lo que está haciendo con este asunto».

    A su juicio, este tipo de problemas se podrían evitar si se hubiera atendido la petición en reiteradas ocasiones del Partido Popular de que se realice una encomienda de gestión a la Junta de Comunidades para que sea la administración autonómica, a través de la Escuela de Protección Ciudadana, la que realice las pruebas selectivas para la policía local para todos los ayuntamientos de Castilla-La Mancha.

    «Este procedimiento serviría para unificar el criterio de todas las pruebas selectivas para policías locales en Castilla-La Mancha, supondría un claro ahorro de costes, una mayor eficiencia», ha señalado.

    La entrada PP pide que una comisión esclarezca la paralización de las pruebas de acceso a la Policía Local de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayuntamiento de Albacete se personará como acusación particular si hay delito en el caso del examen de la Policía Local

    Ayuntamiento de Albacete se personará como acusación particular si hay delito en el caso del examen de la Policía Local

    El Ayuntamiento de Albacete se personará como acusación particular si, tras los trabajos de investigación, el Ministerio Fiscal determina que se produjo un delito en el caso de la filtración del examen de acceso al cuerpo de Policía Local de la ciudad.

    «Se está llevando a cabo una investigación interna y una vez haya concluido se enviará el informe al Ministerio Fiscal. Además, en caso de que se haya producido un delito, el Ayuntamiento se personará como acusación particular», ha señalado el alcalde de la capital, Emilio Sáez, a preguntas de los medios.

    El primer edil ha asegurado que el presidente del tribunal ya ha presentado su renuncia, «lo cual tiene toda la lógica», ha dicho, y que ha trasladado a la Junta de portavoces del tribunal que, al parecer, alguien tuvo acceso a un documento suyo.

    «El presidente del tribunal había dejado unos documentos que fueron copiados por alguien, algo que quedó confirmado después de ver una serie de documentos en redes que ratificaban que probablemente había indicios de filtración», ha explicado.

    Sáez ha asegurado que «desde el primer momento» en que se tuvo constancia de lo ocurrido, se actuó con la «máxima diligencia, rapidez y contundencia», dando orden de paralizar el proceso de acceso a la función pública.

    «En estos momentos el proceso está paralizado, he dado orden de que ese examen quede anulado y, por tanto, volverá a iniciarse. Además, el tribunal será nuevo, con personas que no han estado en el anterior», ha explicado, añadiendo que, al entender que las irregularidades se han producido en el segundo examen, solo se repetirá esta prueba.

    «En el primer examen no hubo ningún problema, por tanto, sería injusto para las personas que lo superaron, más de cien, que reiniciáramos desde cero todo el proceso».

    Así, desde el Consistorio tratarán de fijar una nueva fecha para ese segundo examen «lo antes posible», con el fin de causar el menor perjuicio a los opositores. «Sabemos la zozobra que genera esto, vamos a ser lo más dirigentes posibles, vamos a ver hasta dónde ha llegado esta situación y a reanudar la prueba en cuanto sea posible».

    Por último, el alcalde ha concluido con un «aviso a navegantes», lamentando la situación vivida. «Me genera mucha tristeza que estemos teniendo esta información pública por algo que gente a la que se debe considerar honorable no lo es, es muy importante recalcar que tanto en la ciudad de Albacete como en el resto de localidades, la gente accede a la administración pública en igualdad de condiciones», ha finalizado.

    El alcalde ha hecho estas declaraciones durante la inauguración del espacio de planificación que IKEA ha abierto en el Centro Comercial Albacenter. «Siempre es una buena noticia la apertura de un nuevo negocio, pues supone generación de empleo, a la par que enriquece los servicios de los que ya disfrutan los albaceteños y las albaceteñas», ha indicado el regidor local.

    La entrada Ayuntamiento de Albacete se personará como acusación particular si hay delito en el caso del examen de la Policía Local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los 'Diálogos de Urbanismo y Territorio' del COACM terminaron el año en Cuenca

    Los 'Diálogos de Urbanismo y Territorio' del COACM terminaron el año en Cuenca

    La Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Castilla-La Mancha (AAU-CLM), perteneciente al Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), puso en marcha, a finales de 2021, poco tiempo después de su creación, un ciclo de debates que, bajo el título ‘Diálogo de Urbanismo y Territorio’, ponen sobre el tapete asuntos de interés y de actualidad en el mundo del Urbanismo, acercándoselos al gran público en un formato abierto.

    La AAU-CLM asumió el compromiso de extender la iniciativa al resto de las demarcaciones provinciales del COACM, rotando así por cada una de las provincias de la región con una periodicidad semestral.

    El primero de estos debates se celebró en la Sede Regional del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La-Mancha, en Toledo, y estuvo dedicado a ‘Los retos del urbanismo en la España vaciada’. El segundo diálogo, celebrado en la provincia de Albacete, se denominó ‘Hacia un nuevo marco normativo urbanístico en Castilla-La Mancha: retos y oportunidades’.

    Hace unos días tenía lugar el tercero, en esta ocasión en la sede de la Demarcación Provincial del COACM en Cuenca (Bajada de San Martín, 5). El tema elegido para esta ocasión fue el de ‘Ciudad, clima y bienestar’. La maravillosa sede de la demarcación del COACM en Cuenca compuso el marco ideal para debatir sobre cambio climático y ciudad, intentando dilucidar en qué medida y de qué forma el urbanismo debe procurar un diseño urbano que propicie el bienestar de la población ante las inclemencias climáticas.

    El debate fue moderado, una vez más, por el presidente de la AAU-CLM, el también conquense Rubén Amigo, y contó con la presencia en la mesa de  Iñaki Romero (Paisaje Transversal), Pilar Amores (A + D Arquitectos Urbanistas), Gumersindo Fernández (Gumersindo Fernández Arquitectos) y  Miguel Ángel Díaz (MADC Arquitectos)

    Los diferentes perfiles profesionales de los componentes de la mesa enriquecieron el debate. No en vano, entre los ponentes, aun siendo todos arquitectos, había profesores universitarios, promotores inmobiliarios, redactores de planeamiento urbanístico y redactores de proyectos arquitectónicos. Este crisol de especialidades permitió analizar desde puntos de vista tan distintos como complementarios el binomio urbanismo-clima.

    Durante el debate, que se inició con un análisis crítico del ODS 11 de la agenda 2030, ‘Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles’, surgieron múltiples temas de gran interés, como la adecuación de las legislaciones urbanísticas para la consecución de ciudades bioclimáticamente amables, los desequilibrios del territorio, la despoblación, la influencia de las infraestructuras en el desarrollo, el papel del arquitecto en los proyectos de urbanización, el diseño del espacio urbano vs el planeamiento urbanístico de estándares o el papel de las zonas verdes para un urbanismo bioclimático.

    Tras dos horas de intenso diálogo, la jornada se dio oficialmente por concluida, si bien el debate continuó, está vez con la interacción del público asistente durante el aperitivo que se sirvió a su término.

    El diálogo completo se puede seguir en este enlace, de acuerdo con la vocación del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha de aportar valor a la sociedad tanto desde el ejercicio como desde la divulgación de la profesión.

    La entrada Los 'Diálogos de Urbanismo y Territorio' del COACM terminaron el año en Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • López Miras: "El recorte al trasvase es un golpe a la economía de España que el Gobierno no ha sabido calcular"

    López Miras: "El recorte al trasvase es un golpe a la economía de España que el Gobierno no ha sabido calcular"

    El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha dicho este lunes que «el recorte al trasvase Tajo-Segura es un golpe a la economía de toda España» que, a su juicio, el Gobierno de España «no ha sabido calcular».

    En una entrevista ofrecida al periodista Carlos Herrera en la cadena COPE, López Miras ha señalado que la decisión del Gobierno central afectaría a más de 20.000 hectáreas y solo el primer año supondría la pérdida de más de 25.000 puestos de trabajo, creando un impacto de más de 800 millones de euros del PIB regional al año. Y es que ha recordado que el trasvase genera de forma indirecta unos 300.000 puestos de trabajo.

    Además, ha explicado que no solo impacta en la agricultura, sino «en toda la sociedad del Levante» porque el trasvase lleva agua de abastecimiento y «de boca» a los hogares de 2,5 millones de españoles, que de esta forma «tendrían menos agua y esta sería más cara».

    APOYO ENTRE COMUNIDADES

    Al ser preguntado por la postura a este respecto del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, López Miras ha lamentado que, «en ocasiones», echa en falta «esa ayuda, apoyo y colaboración entre comunidades para reivindicar al Gobierno de España que tome decisiones basadas en el interés general cuando se trata del trasvase Tajo-Segura».

    En este sentido, el jefe del Ejecutivo murciano ha recordado que la decisión sobre la planificación hidrológica adoptada por el Gobierno central afecta a Alicante «de la misma forma que a la Región de Murcia». De hecho, ha recordado que Alicante tiene más del 20% de frutas y hortalizas que exporta España y son regadas por el Tajo-Segura.

    «A mí no me gustaría entrar en la actitud de cada uno de los presidentes, pero es verdad que, en ocasiones, yo echo en falta esa ayuda, apoyo y colaboración entre comunidades para reivindicar al Gobierno de España que tome decisiones basadas en el interés general cuando se trata del trasvase», ha apostillado.

    Ha recordado que, cuando el presidente del Gobierno central era Mariano Rajoy, él sí tuvo algún encuentro con Puig en Alicante para hacer una declaración pública en defensa del trasvase. «Pero desde que Sánchez está en la Moncloa, no hemos podido tener un encuentro de características similares», ha reprochado.

    En este sentido, López Miras ha explicado que ha enviado nueve cartas a Pedro Sánchez para verse de forma «urgente», hablar del trasvase y pedirle que se replantee las decisiones al respecto. «De las nueve cartas, solo me contestó una en la que declinaba esa posibilidad de reunirnos», ha señalado.

    A su parecer, el Gobierno de Sánchez «está muy cómodo promoviendo el enfrentamiento de unas comunidades frente a otras». De hecho, ha evitado hablar de otras autonomías, porque «es el Gobierno de España el que tiene la competencia exclusiva de la planificación hidrológica del país».

    PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL

    El presidente de la Región de Murcia ha defendido la necesidad de que «todos los Estados» cuenten con, al menos, dos políticas de ámbito nacional: una energética que permita ser «energéticamente autosuficientes», y otra de carácter hídrico para «ser también autosuficientes y para que el agua llegue a todos sus ciudadanos».

    En relación con su partido, ha insistido en que el PP «siempre ha tenido un plan hidrológico nacional». «Lo tuvo con el presidente Aznar, también con Rajoy, y, por supuesto, con el presidente Feijóo», ha precisado López Miras, quien ha insistido en que el líder de los ‘populares’ «es consciente, y así se lo hemos transmitido, de la redistribución de los recursos naturales, principalmente del agua, entre todos los españoles».

    A este respecto, ha comentado que el PP está preparando un plan hidrológico nacional basado en un pacto nacional del agua. Eso, ha dicho, «es lo primero que pedimos», que «nos sienten a todas las comunidades autónomas, que seamos capaces de saber cuáles son los recursos hídricos que tiene este país y cómo distribuirlos para que todos los españoles tengan las mismas condiciones en el acceso al agua, igual que lo tienen a la energía, por ejemplo, y que a partir de ahí establezcamos ese plan».

    «El PP lo va a hacer, el presidente Feijóo también, si no yo no estaría en el PP. Es más que claro y desde luego uno de mis compromisos políticos», ha señalado López Miras, quien ha destacado que desde su puesta en marcha hace 44 años, el trasvase Tajo-Segura «ha funcionado siempre muy bien y no se ha cuestionado».

    «Ha sido solo con el Gobierno del señor Sánchez cuando se ha recortado al 50%. Ya dijo en abril de 2018 en Albacete que su objetivo era cerrar el trasvase», ha criticado el dirigente regional.

    En su opinión, «lo primero que tienen que hacer es sentarnos a todas las comunidades; lo segundo, establecer cuáles son las reservas hídricas, qué agua hay en España, y luego qué necesidades son las que tiene este país, si hay más hectómetros cúbicos de los que se necesitan, que yo sinceramente creo que sí».

    De esta forma, según López Miras, «ya podemos hacer, mediante infraestructuras, que todos los españoles tengan el acceso al agua en las mismas condiciones». Todo este proceso, ha aclarado, requiere de un análisis y una reflexión «desde el rigor, desde la objetividad, con datos concretos» para así «llegar a acuerdos».

    Respecto a la postura de los socialistas murcianos, el presidente de la Comunidad ha recalcado que están «a favor de su señor Sánchez y en contra de los intereses de la Región de Murcia».

    «Es algo que tampoco nos sorprende. Cualquier decisión del Gobierno que al final perjudica a la Región de Murcia, podemos hablar del trasvase, de la financiación, de una alta velocidad que no es Alta Velocidad; ellos siempre de lado del señor Sánchez y en contra de los murcianos», ha apostillado.

    Preguntado por si el principal beneficiado de la decisión del Ejecutivo de la Nación sobre el trasvase será Marruecos, el presidente de la Comunidad ha señalado que no puede descartar esa opción, pero lo que sí tiene claro es que «una cuestión técnica, científica o medioambiental no es lo que ha motivado el recorte».

    «A partir de ahí podemos valorar distintos escenarios, este también. No cabe duda que si el Levante español deja de producir frutas y hortalizas, el que va a salir más beneficiado es el norte de África, que está ahora mismo avanzando mucho en la producción, sobre todo de hortalizas», ha aseverado López Miras.

    AGUA DESALADA

    Al ser preguntado por el agua desalada y la construcción de infraestructuras para un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos que propone el Gobierno central, López Miras lo ha tachado de «mentira».

    «Le puedo decir sin temor a equivocarme y con toda la humildad que la Región es el territorio del mundo que mejor aprovecha el agua», según López Miras, quien ha destacado que Europa está en torno al 4% en cuanto a depuración y reutilización de las aguas urbanas, mientras que España se sitúa en el 7% y la Región el 99%.

    En cuanto al agua desalada, el presidente murciano ha criticado que es ahora mismo «inviable» para poder suplantar el agua que va a dejar de llegar del trasvase. En primer lugar, ha lamentado que un litro de agua desalada «cuesta más que un litro de gasolina» y, además, «es uno de los procesos más contaminantes que tenemos».

    En tercer lugar, ha señalado que es «imposible técnicamente» llevar el agua desalada a determinadas cotas de interior y, en cuarto lugar, ha señalado que el agua desalada «carece de determinadas propiedades para poder cultivar».

    La entrada López Miras: "El recorte al trasvase es un golpe a la economía de España que el Gobierno no ha sabido calcular" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Asociación Protectora Tula denuncia a dos galgueros por cazar gatos en una colonia felina de Albacete con sus perros

    La Asociación Protectora Tula denuncia a dos galgueros por cazar gatos en una colonia felina de Albacete con sus perros

    El Partido Animalista Pacma ha publicado en sus redes sociales unas imágenes en las que varios cazadores azuzan a sus galgos contra una colonia de gatos en Albacete «ante la mirada atónita de varios transeúntes».

    Según la Asociación Protectora Tula, denunciante del caso, dos animales han fallecido, según ha informado Pacma en nota de prensa.

    Por su parte, el Partido Animalista ha comunicado al Seprona de la Guardia Civil las identidades de los presuntos responsables, que serían galgueros vecinos de la zona.

    Según Pacma, personas cercanas afirman que no se trata de la primera vez que sueltan a los perros para que ataquen a la colonia, ya que hace varios días aparecieron animales muertos con signos similares de violencia.

    La asociación protectora implicada ha hecho un llamamiento a los vecinos y personas cuidadoras de colonias felinas de la zona para que tengan precaución con estos individuos, ya que se sospecha que podrían haber ejecutado ataques similares en otras poblaciones colindantes.

    La entrada La Asociación Protectora Tula denuncia a dos galgueros por cazar gatos en una colonia felina de Albacete con sus perros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Quality Sport Baloncesto Criptana se proclama campeón de copa al vencer en la final al EBA de Albacete

    Quality Sport Baloncesto Criptana se proclama campeón de copa al vencer en la final al EBA de Albacete

    Cómoda victoria del equipo  senior femenino del Bar La Plaza /Baloncesto Criptana que  derrotaba de manera holgada al Prado Marianistas, también victoria del junior femenino The Language House Baloncesto Criptana ante el Basket Cervantes

    SEGUNDA DIVISIÓN FEMENINA CLM

    Penúltima jornada para nuestras chicas del segunda femenino en esta primera fase, recibimos la visita del equipo ciudadrealeño de Prado Marianistas.

    El partido comenzaba con las visitantes en zona, dos triples seguidos y una canasta de dos de Cristina ponían el 8 a 0 nada más comenzar, esto obligaba el tiempo muerto de las visitantes que sirvió de bien poco ya que las nuestras continuaron con su vendaval ofensivo en el primer cuarto, 16 -3 y 14-5 eran los parciales al descanso y se supera ya la veintena de puntos, dejando el partido prácticamente resuelto, la segunda parte fue un calco de la primera, las visitantes alternaban las defensas zona e individual pero de nada servía para frenar el ataque de las nuestras, muy entonadas durante todo el partido, nueva victoria y y continuamos invictas en esta segunda vuelta.

    Bar La Plaza Baloncesto Criptana 68 (16, 14,2018)

     Silvia Bonilla (13) , Claudia Díaz-Hellín (9),  Lucia Plaza, ,Irene Izquierdo (9),Alicia Vela (3),Sole Agüero (12),Cristina Panadero (11),Guadalupe  Olmedo (2),Patricia Miclea (9)

    Prado Marianistas 20 (3, 5, 6,6)

    Herrero (2), Sendin, Ballesteros (3), González, González (2), Vidal, Caraballo, Morcillo, González (9), Arévalo (4).

    Partido jugado en el Pabellón Municipal de Campo de Criptana.

    Árbitros: López y Maldonado. Pitando 10 faltas personales al equipo criptanenses y 8 al conjunto capitalino.

    JUNIOR MASCULINO AUTONÓMICO

    El Pabellón Municipal de Mocejón fue una fiesta del baloncesto Junior Masculino de Castilla-La Mancha. Los cuatro mejores equipos de la primera vuelta se dieron cita en la ciudad toledana dejándonos partidos intensos tanto en las semis de la mañana como en la gran final de la tarde en la que Baloncesto Criptana acababa logrando el título de Campeón.

    La disputa por el título nos dejaba un partido muy entretenido con dos equipos al máximo nivel pero que poco a poco se iba yendo del lado criptanenses. Y es que los de Higinio Pulido supieron manejar mejor el primer cuarto y la primera mitad en general. Solo 5 puntos les separaban al descanso. La reacción albaceteña llegó nada más arrancar la segunda mitad pero no sería suficiente. Iba a ser Juanma Vela el máximo protagonista de los suyos dando el do de pecho para que el primer título de la temporada se marchará para Campo de Criptana. Los de Alfredo Gálvez de nuevo se quedaron con la miel en los labios, y van tres finales consecutivas.

    En la segunda semifinal los de Higinio Pulido conocedores de la entidad del rival salieron a por todas desde el inicio y no quisieron dar opciones de ningún tipo al Basket Cervantes. Control del partido que les llevó a ganarlo por una amplia diferencia dominando todos los cuartos y con Angelma Violero con 23 puntos siendo uno de las aspectos diferenciales del encuentro.

    JUNIOR  FEMENINO AUTONÓMICO

    Cerraban nuestros equipos femeninos el fin de semana con la disputa del partido Junior frente al Basket Cervantes.

    Las nuestras con ocho jugadores en liza tras las bajas de Belén y Guadalupe  comenzaban el partido muy enchufadas en ataque, pero algo blandas en defensa, el primer cuarto se cerraba con 24-14 para las nuestras, en el segundo cuarto predominaban las defensas siempre mandando las locales en el marcador, al descanso trece arriba, en la reanudación las nuestras eran sabedoras de la importancia de romper el marcador, y así fue, pese a la poca rotación con un parcial de 17-9 se terminaba de romper el partido, el último cuarto fue un mero trámite y se finaliza con la victoria por 61-38 frente a las jugadoras de Cervantes que pese a la derrota realizaron un buen partido.

    The Language House Baloncesto Criptana 61 (24, 10, 17,10)

    Patricia Miclea (8), Silvia Bonilla (12), Lucia Plaza (2), Claudia Díaz-Hellín (14),  Cristina Panadero (5), Nerea Cruz (2), Lucia Alberca (11), Valeria Ramos (7)

    Basket Cervantes 38 (14, 7, 9,8)

    Fernández, Trujillo (5), Zazo (6), Moreno, Mora 82), Urquidi, Laguna (8), Alonso (8), González (5), Sánchez-Mateos (4)

    Partido disputado en el Pabellón Municipal de Campo de Criptana.

    Árbitros: Menéndez y Fernández. Pitando 16 faltas al equipo local y 11 al conjunto visitante

    ALEVIN FEMENINO

    Nueva jornada de la Liga Provincial para nuestras chicas, esta vez en casa, con la visita del equipo de Ayto. Tomelloso.

    Tras un inicio estupendo en defensa y sobretodo en ataque, se llegó al descanso con ventaja en el marcador (38-23), a pesar de haber sido superadas claramente en el segundo periodo por diecisiete puntos. Se intentaron desarrollar los conceptos que se entrenan cada semana, con un ritmo defensivo alto, y aplicando conceptos básicos en ataque. Pero no siempre salen las cosas como se pretende, y tras una conversación en el banquillo, se realizaron varios ajustes que lograron que las visitantes anotaran menos puntos en la segunda mitad, pero que hicieron un gran partido sin bajar los brazos en ningún momento.

    Se consiguió en momentos realizar salidas rápidas a la contra, con muy pocos botes, corriendo y dando buenos pases, aunque fallamos en la finalización. En estático nos queda mucho por trabajar para que salgan las cosas mejor, pero no vamos por mal camino.

    Nueva victoria, con minutos para todas, y diez de ellas consiguieron anotar al menos una canasta. Y gran trabajo de varias chicas que van mostrando su progreso en cada partido.

    EB Criptana: 67

    Ayto. Tomelloso: 33

    ALEVIN MASCULINO VERDE

    Gran partido el que disputó nuestro equipo ante un buen rival, con el que marchaba empatado en la clasificación

    El partido comenzó muy bien para nuestros intereses, con una excelente defensa que dificultaba mucho el ataque del equipo alcalareño. En ataque, ocupando muy bien los espacios y con buena circulación de balón, tuvimos mucho acierto, terminando el primer cuarto 22-5 a nuestro favor, y con muy buenas sensaciones de nuestros jugadores. En el segundo y tercer cuarto perdimos de poca diferencia los dos parciales, yéndonos al descanso 13 puntos arriba.

    Un parcial de 7-0 al inicio del 4º periodo nos hizo rozar la diferencia de 20 puntos y a partir de ahí, las continuas rotaciones de jugadores nos hizo mantener la intensidad y velocidad en el juego, consiguiendo una nueva victoria en lo que ha sido el mejor partido en lo que llevamos de temporada. Toca seguir entrenando bien para afrontar las últimas jornadas de liga regular, en la que mantenemos intactas las opciones de estar en los primeros lugares de la clasificación final.

    SANTA CLARA: 44

    EB Criptana: 61

    ALEVIN MASCULINO BLANCO

    Encuentro celebrado el sábado a las 9.15 h. de la mañana en el pabellón Antonio Díaz-Miguel.

    Nuestros chicos alevines de primer año jugaron un partido muy igualado frente al Colegio Sagrada Familia. Han demostrado que el trabajo diario que están desarrollando, va calando poco a poco. Pudimos apreciar la evolución de nuestros jugadores a la hora de eliminar algunos botes innecesarios, pasar rápido el balón para buscar al compañero que está en mejor situación y, sobre todo, demostraron que están convencidos que jugar de manera colectiva es mucho más divertida y eficaz que hacerlo de manera individual. Con esta forma de jugar disfrutaron del partido en la fría mañana del sábado, venciendo finalmente con un marcador de 36-32.

    EB Criptana 36

    SAFA 32

    CIRCUITO MINIBASKET FBCLM

    En la mañana del domingo se celebraba en nuestra localidad dos nuevas jornadas del circuito, en el que nuestro equipo jugó dos partidos con sendas victorias, ante PUERTOLLANO (57-16) Y ante DAMIEL (76-35), manteniéndose invictos en esta competición.

    Buen juego de nuestro equipo en los dos partidos, con una muy buena defensa en toda la pista y buenas decisiones en ataque, sobretodo en el juego 2×2, con buenas acciones de pasar y cortar y de puertas atrás. Además, tuvimos en esta ocasión buen acierto en el tiro exterior. En definitiva, juego alegre y disfrutón, con buenas acciones de técnica individual y táctica colectiva propia de la categoría, con riesgos en el pase, y sin tener miedo al fallo.

    Excelente actitud de nuestros nueve jugadores en los dos partidos, con muchas ganas de jugar bien, con reparto equitativo de minutos de todos los jugadores, consiguiendo anotar todos en los dos partidos.  Toca seguir trabajando para afrontar con la misma ilusión las próximas jornadas del circuito.

     INFANTIL MASCULINO PROVINCIAL

    Partido disputado el sábado por la mañana en la localidad vecina de Tomelloso. El partido se preveía igualado desde el principio, pues las bajas por parte de ambos eran notables. Fue un partido muy entretenido de ver, con mucho ritmo y aunque se sucedían los errores de cara al aro por ambas partes, era un ida y venida constante. El partido se rompió en la segunda mitad del último cuarto, tras alternancias durante todo el partido, una serie de robos de balón y entradas sencillas permitió que el partido acabara con un 36-43 favorable a los nuestros que se reencuentran con la victoria.

    Tomelloso: 36

    EB Criptana: 43

    INFANTIL FEMENINO REGIONAL

    Esta fría mañana de sábado se desplazaba nuestras infantiles a jugar a Talavera, la diferencia en la clasificación quedaba plasmada desde el primer cuarto, pues las nuestras mostraron su superioridad y no daban opciones a las locales. Los continuos tiempos muertos de las locales de nada servían para evitar que la diferencia subiera cuarto a cuarto, gran aportación de todas las jugadoras disponibles, que aportaron su granito de arena para sumar una nueva victoria a falta de una jornada para acabar la primera ronda.

    Baloncesto Talavera: 30

    EB Criptana: 71

    INFANTIL REGIONAL MASCULINO

    El equipo infantil regional caía ante el líder invicto del EBA Albacete en un gran partido de los nuestros que solo al final del partido veían como los locales supieron aprovechar su ventaja física derrotando de manera injusta al equipo visitante.

    El conjunto de Campo de Criptana estuvo durante muchos minutos por delante en el marcador siendo solo superado en los minutos finales del mismo tras dos triples locales y una canasta fácil.

    Derrota con sabor a victoria para un equipo que sigue en un buen camino de mejora colectiva

    EBA: 65

    EB Criptana: 62

    CADETE REGIONAL MASCULINO

    Buen final de primera fase del conjunto cadete que conseguía vencer de manera cómoda al conjunto local del EBA que a pesar de intentarlo durante todo el choque no pudo en ningún momento con el juego más coral que plantearon los visitantes , de esta manera el equipo termina la primera fase ocupando el equipo la cuarta posición , dando paso a la próxima fase que se iniciara en dos semanas.

    EBA: 38

    EB CRIPTANA: 70

    CADETE MASCULINO PROVINCIAL

    Este fin de semana nuestros chicos recibían en casa al líder de de la competición, el equipo de Tomelloso.

    Comenzábamos el partido intentando salir de la defensa a toda pista que planteaba el equipo rival, y mantendría durante todo el encuentro. El objetivo era evitar los botes innecesarios y sacar la presión con pases, de este modo llegamos unas cuantas veces a la canasta rival en superioridad. Nuestros errores en los pases motivados por la presión del equipo visitante nos llevaron a encajar un 9-17 en los primeros 12 minutos de juego.

    Durante el segundo cuarto nuestros chicos tuvieron una sequía anotadora, convirtiendo tan solo 2 puntos en este tiempo. Mala selección de pases y los tiros, aunque bien seleccionados, la superioridad física del rival nos hacía fallar. En lo que se refiere a la defensa, nuestros chicos estaban concentrados y bien posicionados, pero un año de diferencia en estas categorías es un gran salto físico, y en acciones de uno contra uno era muy complicado que no terminaran en canasta. Llegábamos al descanso con una desventaja de 25 puntos.

    Lejos de desanimarse, los chicos salieron a seguir jugando y realizar el mejor partido posible. Un buen partido que nos ha permitido medirnos con un rival muy fuerte y nos ha enseñado que hay que mantener la concentración en todo momento. Ya pensando en el partido de la semana que viene que nos llevará a la pista de Alcázar, donde seguramente presenciamos un muy interesante encuentro.

    EB Criptana 19

    Tomelloso 60

    CADETE FEMENINO REGIONAL

    Nueva jornada para nuestras cadetes en la que viajábamos a Talavera.

    Comenzaba el partido con nuestras chicas muy concentradas presionando a toda pista muy agresivas y robando muchos balones para llegar a un parcial de 14-35 al descanso del partido.

    Tras el descanso, a pesar de la ventaja que tenían, las nuestras no se relajaron en ningún momento. Seguían presionando y con mucha ventaja en el rebote, penetrando y doblando el balón consiguiendo canastas fáciles. Por ello se llegaba a un final de partido de 37-71.

    Gran trabajo de todas ellas y a seguir mejorando.

    Talavera: 37

    EB Criptana: 71

    La entrada Quality Sport Baloncesto Criptana se proclama campeón de copa al vencer en la final al EBA de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Villa empata ante un Bargas peleón

    El Villa empata ante un Bargas peleón

    El CD Villa logró un empate que vale la segunda plaza frente a un peleón colista, el Bargas, que estrenó entrenador al frente del banquillo, y eso le dio el mordiente y la convicción necesarios para remontar el 2-0 adverso con el que se fueron al descanso. En la segunda parte los visitantes saltaron al verde con mucha intensidad, y lograron pronto acortar distancias, para después empatar en un penalti demasiado riguroso. El empate le sirvió al conjunto fadriqueño para conservar el puesto en la clasificación y mantener la imbatibilidad en el Municipal «Gregorio Vela» de La Villa de don Fadrique.

    La primera parte estuvo dominada por el equipo local que, a los cinco minutos, hizo diana en el primer ataque que hicieron los de Fausti Manzanero, cuando Jesús Esquinas filtró un pase interior a Ciro Britez quien lanzó un tremendo zarpazo que se coló por toda la escuadra haciendo el 1-0. El tanto equilibró algo el choque, si bien todo ello se tradujo en mucho centrocampismo, ya que el Bargas no llegó con peligro a las inmediaciones de la portería local defendida por Justi. Tan solo inquietó dos veces el área fadriqueña, una en un remate desviado de Otero, y otra, la más clara, de Adrián Gaitán, que cogió un balón dividido, se plantó solo ante el cancerbero local y en el mano a mano, este desbarató el peligro atrapando el esférico en una gran acción cuando se cumplió la media hora de juego.

    El Villa las tuvo a balón parado en dos faltas que botó Jesús Esquinas en el 24 y en el 39 que detuvo el portero bargueño Mario, y otra que puso en el 44 pero que se marchó fuera rozando el poste. De jugada fue en el 42, cuando Alberto Cañadilla engatilló en banda derecha, un balón cuyo tiro cruzado de semibolea se coló ajustado al segundo palo, ampliando la ventaja en 2-0 con la que se llegó al descanso.

    Segunda parte

    En la reanudación el Bargas salió convencido de poder remontar, apretando la salida del balón de los del Villa, que contragolpearon con peligro, como la falta en el pico izquierdo del área que botó Javi Vela y cuyo trayazo sacó de puños el cancerbero visitante en una gran intervención. A los cinco minutos, Bargas elaboró una jugada por banda derecha, el balón lo puso Jimmy, y en el segundo palo la metió a gol conforme le vino Solano acortando diferencias en el marcador. Esto animó más al combinado bargueño que embotelló a los manchegos en su área. Los locales, al contragolpe, pudieron ampliar la ventaja, sobre todo cuando Jesús Esquinas botó un córner en el 58 que Rubén Hijosa cabeceó a gol, pero el balón lo sacó un central bajo palos con el pie. 

    A partir de ahí, la convicción de un Bargas peleón e inconformista probocaron un remate desviado de Adri, una jugada personal de Jimmy, cuyo tiro cruzado se marchó fuera, y, en el 78, una jugada que terminó en penalti, demasiado riguroso por mano del capitán fadriqueño, que Jimmy no perdonó desde los 11 metros igualando el choque y cobrando el premio a la insistencia.

    El tanto espoleó al Villa que tuvo el control y las ocasiones en el último cuarto del partido, pero Ismael Vela no llegó para empujar el esférico a la red, al buen servicio de Ciro Britez, y Javi Vela hizo diana en una jugada de carambola que partió de las botas de Óscar Guijarro, pero el tanto no subió al marcador por un fuera de juego, también demasiado ajustado. En el descuento Jesús Ángel Aranda cabeceó un buen balón colgado desde la banda derecha, pero el cuero lo atrapó bien Dani para dejar en tablas finalmente el marcador, logrando un punto para el colista que no le sacó de apuros, y sí le valió al Villa que sigue en la segunda plaza y en puestos de play-off.

    Con este resultado, el Villa  ya piensa en su próximo rival, el Sporting de Alcázar a domicilio, un derbi comarcal con mucho en juego, puesto que, un domingo más, ha quedado demostrado que no hay rival pequeño en estas jornadas vitales para los intereses de todos los equipos, mientras que Bargas afrontará en casa su siguiente partido contra el Toledo B, en otro derbi en el que los de Fernando Gómez tienen que hacer bueno el empate de La Villa de don Fadrique, para seguir creyendo en la permanencia que aún tienen lejos.

    Datos técnicos

    CD Villa: Justi Díaz; Gonzalo Guijarro, Jesús Esquinas (capitán), Alan Ruefli, Ismael Vela; Alberto Cañadilla (Jesús Ángel Aranda, min. 66), Óscar Guijarro, Mario Sánchez (Miguel Ángel Cruza, min. 34), Rubén Hijosa (David «Carni», min. 77); Ciro Britez y Javi Vela. También estuvieron Jorge Guijarro (ps), Alberto Fernández, Josema Dorado y Jorge Roldán. Cuerpo técnico: Faustino Manzanero (entrenador), Javi Díaz-Maroto (2º entrenador), Paco González (director deportivo), Óscar Morales (utillero).

    CD Bargas: Mario; Cachela, Dani (capitán), Jorge, Otero; Sergio (Álex, min. 89), Solano (Adri, min. 56), Rafa, Samu; Adrián Gaitán (Humanes, min. 75) y Jimmy (Miguelito, min. 83). Entrenador: Fernando Gómez.

    Trío arbitral: Nuria Sánchez García, auxiliada en bandaspor José Ángel García Tévar y Cristóbal Alarcón Sáiz de la delegación de Albacete. Bien. Expulsó por roja directa a Alberto Fernández en el 85. Mostró amarilla a los locales Alan Ruefli y Gonzalo Guijarro y a los visitantes Otero y Solano.

    Goles: 1-0 Ciro Britez (min. 5). 2-0 Alberto Cañadilla (min. 42). 2-1 Solano (min. 52). 2-2 Jimmy (min. 78 de penalti).

    Estadísticas: Faltas: El CD Villa cometió 5 en la primera parte y 7 en la segunda. El CD Bargas hizo 7 en la primera part ey 5 en la segunda. Fueras de juego: El CD Villa cometió 2 en cada parte. El CD Bargas hizo 5 en laprimerapartey 6 en la segunda. Saques de esquina: El CD Villa botó 4 en la segunda parte y uno en la segunda. El CD Bargas ninguno.

    Incidencias: Partido correspondiente a la 20ª jornada del Grupo II de Primera Preferente, disputado en la tarde del domingo 29 de enero de 2023 en el Municipal «Gregorio Vela» de La Villa de don Fadrique, ante cerca de 300 espectadores en las gradas. Tarde soleada pero con temperatura muy fría. Terreno de juego de césped artificial en buen estado.

    La entrada El Villa empata ante un Bargas peleón se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Movilización y huelga en Noblejas y Albacete contra el ERE que quiere ejecutar General Electric Wind para despedir a 199 trabajadores

    Movilización y huelga en Noblejas y Albacete contra el ERE que quiere ejecutar General Electric Wind para despedir a 199 trabajadores

    Las 133 personas que integran las plantillas de General Electric Wind Energy (GEWE) en Albacete y Noblejas (Toledo) están convocados el próximo martes a una primera jornada de huelga contra los 199 despidos que pretende ejecutar la multinacional estadounidense en España, 34 de ellos en los centros de trabajo de Castilla-La Mancha.

    General Electric anunció a finales del pasado año su intención de reorganizar su actividad en Europa en el ámbito del diseño y fabricación de aerogeneradores eólicos de tierra para afrontar, según la empresa, la “pérdida de rentabilidad” que se estaría produciendo como consecuencia del aumento de los costes logísticos y de las dificultades normativas en algunos países.

    “CCOO-Industria rechaza tajantemente estas pretensiones”. En el periodo de consultas del ERE planteado por la empresa, que finaliza el miércoles 1 de febrero, el sindicato planteó cambiar los despidos por un ERTE, con suspensiones temporales de empleo, por entender que la presunta pérdida de rentabilidad “es, en todo caso, coyuntural, en un sector estratégico para España y para la UE, con muchísimo fututo y con muchísimas ayudas en incentivos”, subraya Ángel León, secretario general de CCOO-Industria CLM.

    Más injustificables aún son los despidos que General Electric quiere llevar a cabo en los centros de trabajo de Noblejas y en Albacete, dedicados ambos a servicios post-venta (mantenimiento, operaciones preventivas, tareas de reacondicionamiento, reparaciones).

    “En Noblejas trabajamos 116 personas de GEWE y otras 47, que en unos días van a ser 49, contratadas vía ETT y, según la propia empresa, tenemos una previsión de incremento de actividad del 46% en 2023 respecto a 2022. ¿Qué sentido tiene destruir 30 puestos de trabajo estables? ¿Qué pretenden, eliminar el empleo fijo y sustituirlo mediante la subcontratación de más y más trabajadores temporales?”, indica por su parte Olga Robles, delegada sindical de CCOO-Industria en GEWE-Noblejas (las nueve personas que integran el comité de empresa son de CCOO).

    Una situación similar ocurre en Albacete, donde GEW quiere despedir a cuatro de los 17 trabajadores con los que cuenta, dedicados también al mantenimiento de aerogeneradores en parques eólicos.

    “GEWE justifica su ERE con el informe que la propia empresa encargó a una consultora y que está claramente sesgado, no recoge toda la realidad de la empresa, se centra en el área de Instalación, donde quizá es más justificable acometer una reestructuración (pese a que esta misma semana Repsol acaba de encargar a GEWE 22 aerogeneradores para una nueva planta). Pero obvia que las perspectivas en la otra área de actividad, la de servicios post-venta, son de crecimiento. Y parece olvidarse por completo de las importantes subvenciones de fondos europeos destinados al sector”, recalca Robles. 

    En previsión de que la negociación del ERE se cierre sin acuerdo, los sindicatos CCOO y UGT han convocado huelga indefinida en todas las plantas de GEWE en España. La convocatoria se activará ya el próximo martes, víspera de la finalización del periodo de consultas, y cuando también hay convocadas concentraciones en diversos centros de trabajo de GEWE en España, entre ellos el de Noblejas. A esta concentración en la localidad toledana se sumarán los trabajadores de GEWE-Albacete y también los de Alcobendas (Madrid).

    Si GEWE mantiene sus planes, “utilizaremos todas las acciones sindicales y judiciales para seguir oponiéndonos a los despidos, además de recabar, como ya estamos haciendo, el apoyo del Gobierno de España y de los gobiernos autonómicos afectados”, indica León.

    Para voz o más información:

    Ángel León 627 964 565

    Secretario general de CCOO-Industria CLM

    Olga Robles 634 546 004

    Delegada sindical de CCOO en GEWE-Noblejas

    La entrada Movilización y huelga en Noblejas y Albacete contra el ERE que quiere ejecutar General Electric Wind para despedir a 199 trabajadores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Respaldo municipal al CB Polígono en la final de la Liga Ribésalat

    Respaldo municipal al CB Polígono en la final de la Liga Ribésalat

    El edil de Deportes y Juventud, Pablo García, y la concejal de Parques y Jardines, Marta Medina, han asistido este domingo al final de la Liga Ribésalat que ha acogido Toledo durante el fin de semana.

    El trofeo, disputado en el Pabellón IES Universidad Laboral y organizado por el CEI Toledo, ha finalizado con la victoria por 39-32 del CB Polígono frente al CBA Albacete.

    Una victoria que la alcaldesa ha celebrado a través de su cuenta de Twitter, al tiempo que ha celebrado el bronce obtenido por la atleta Irene Sánchez Escribano en el Campeonato de España de Cross disputado en el País Vasco.

    La entrada Respaldo municipal al CB Polígono en la final de la Liga Ribésalat se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.