Blog

  • El Gobierno regional autoriza las obras para la instalación del hub logístico de Airbus Helicopters

    El Gobierno regional autoriza las obras para la instalación del hub logístico de Airbus Helicopters

    El Gobierno regional ha autorizado las obras de urbanización de la Innovación del PSI del Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete que va a permitir el desarrollo de Airbus Helicopters, a petición de la empresa Gibalbin.

    El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha firmado la resolución que va a permitir “la agrupación de parcelas y el desarrollo de un hub logístico que tendrá una inversión de 40 millones de euros y creará más de 500 empleos en una obra que va a permitir la viabilidad del conjunto de uno de los mejores polígonos que hay en toda la región”.

    En el nuevo hub logístico que Airbus tiene proyectado construir en Albacete se va a recepcionar, almacenar y distribuir todos los componentes industriales que van destinados a la producción de los helicópteros de Airbus. Contará con un almacén de 50.000 metros cuadrados con zonas de tránsito para más de 100 camiones, con producción responsable con la huella de carbono y las energías renovables, y además, la compañía se reserva un espacio para una posible extensión de 30.000 metros cuadrados.

    La ampliación de Airbus ha sido posible gracias a que el mes de febrero de 2021 el Gobierno regional firmó con el Ayuntamiento de Albacete el protocolo a través del cual se facilitó el desarrollo de suelo industrial adecuado en el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete (PALA), declarado Proyecto de Singular Interés desde 2006.

    Esta ampliación se hizo a través de la modificación del Proyecto de Singular Interés del PALA que se aprobó en el mes de octubre de 2021 para el desarrollo de industrias aeronáuticas y logísticas. A través de esta modificación, el Gobierno regional integró varias parcelas para hacer una única de 130.000 metros cuadrados.

    Así se reconvirtió parte del suelo disponible en una parcela de gran superficie más adecuada para el desarrollo de la actividad logística y aeronáutica. El 17 de febrero de 2022 el Gobierno regional formalizó la enajenación de la parcela que permitirá el desarrollo del hubs logístico que Airbus tiene proyectado construir en el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete.

    La entrada El Gobierno regional autoriza las obras para la instalación del hub logístico de Airbus Helicopters se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha se implica en un novedoso programa para facilitar la detección temprana del autismo en bebés

    Castilla-La Mancha se implica en un novedoso programa para facilitar la detección temprana del autismo en bebés

    El Gobierno regional apuesta por proyectos pioneros, basados en avances tecnológicos y científicos, que ayudan a mejorar la vida de las personas. Así lo ha afirmado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en la presentación del programa ‘Transferencia bb Miradas’, que facilita la detección temprana del autismo en bebés de cero a tres años.

    Una presentación en la que también han estado presentes el director general de Discapacidad, Javier Pérez; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma.

    Se trata de una iniciativa promovida por la Confederación Autismo España, que pusieron en marcha de forma pionera a nivel nacional ‘Autismo Burgos’ y la ‘Fundación Miradas’ y que ahora está implantándose en territorio regional, gracias a la labor de la Asociación Desarrollo Autismo Albacete a través de la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha.

    Se desarrolla con fondos propios de la asociación y cuenta con la financiación del Gobierno regional, con 16.000 euros, a través de la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF, y 18.520 euros de la Fundación La Caixa.

    Por parte de Desarrollo Autismo, han asistido a la presentación el presidente, Inocente Jiménez; la gerente, Yolanda Monteagudo; la directora técnica, Ana Lozano; y la vocal de la asociación Cande Hernández, quienes han explicado las ventajas del programa, cuyo objetivo principal es intervenir específicamente de forma temprana el autismo y así minimizar el impacto que este genera en el desarrollo de los más pequeños, permitiendo que se reduzca el coste social, emocional y económico que la atención a las personas con autismo supone para las familias y la sociedad.

    En definitiva, va a ser una herramienta más complementaria para facilitar la detección y que se está coordinando con el servicio de Atención Temprana a través de la Atención Temprana del Centro Base.

    También cuenta con la implicación del SESCAM, desde cuya gerencia integrada en Albacete han asistido al encuentro Marieta Alfaro y Alejandro Villena.

    Características y ventajas del programa ‘Transferencias bb Miradas’

    El perfil específico de personas beneficiarias son bebés entre cuatro y 48 meses de edad, que presenten riesgo familiar, por tener en la familia ya una persona diagnosticada de TEA, o bien que tengan antecedentes de riesgo perinatal. También aquellos que son derivados al programa desde las consultas de pediatría de los centros de salud o desde las consultas de Neuropediatría

    El programa se desarrolla a lo largo de nueve visitas de una duración de entre 30 y 45 minutos. En estas sesiones, se realiza un análisis del seguimiento visual de los niños con el novedoso sistema ‘Eye Tracking’. Para la medición del seguimiento ocular, el bebé visiona vídeos con componente social y se observa el tiempo de fijación ocular que dedica a cada una de las áreas de interés (ojos, boca, cuerpo y objetos), haciendo especial hincapié en el contacto ocular con las personas que aparecen en los vídeos.

    Junto con el análisis del seguimiento visual, se realiza una exhaustiva búsqueda de otros indicadores de alarma en las siguientes áreas, como son desarrollo psicomotor, comportamiento, sueño, alimentación, perfil sensorial, cociente de desarrollo cognitivo, motor y del lenguaje.

    Se observa al niño o niña en situación de juego libre con juguetes para acceder a información sobre su capacidad simbólica y de interacción social. Si en algún momento del proceso de evaluación longitudinal se detectan señales de alarma, los y las bebés participantes son derivados a servicios de intervención temprana especializados en metodología ImPACT y DENVER hasta los 36 meses.

    La intervención comienza tan pronto se ven señales de alerta en dos momentos independientes de la evaluación y se realiza acompañando la mediación de los padres, que son el foco de estrategias de aprendizaje para que puedan facilitar la orientación social y comunicativa de sus hijos e hijas.

    García Torijano ha valorado las posibilidades que se abren con esta tecnología “para no conformarnos ni las administraciones, ni los profesionales e ir más allá, apoyándonos en la innovación, poder poner en marcha este programa y atender a niños antes de los tres años, lo que facilitará una mejor atención en el presente y una mayor calidad de vida en el futuro de estos niños”.

    Número de personas beneficiarias directas

    Según las últimas investigaciones, la incidencia del TEA en España es de 1 por cada 100 niños/as nacidos. Teniendo en cuenta este dato y la población de Albacete de entre 0 y 4 años, el número de bebés susceptibles de ser atendidos en el programa a lo largo de un año ascendería a 60. Se prevé la atención a 15 niños por trimestre.

    Hasta ahora son 14 niños los que están formando parte del programa desde que el pasado mes de noviembre comenzó su implantación por parte de Desarrollo Autismo Albacete.

    Por parte de la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha ha asistido su presidenta, Cristina Gómez, y en representación de la Confederación de Autismo España, María Verde, técnica de investigación y transferencia del conocimiento.

    La entrada Castilla-La Mancha se implica en un novedoso programa para facilitar la detección temprana del autismo en bebés se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 676 trabajos se han presentado a la XI edición del concurso de dibujo escolar del Servicio de Emergencias 1-1-2

    Un total de 676 trabajos se han presentado a la XI edición del concurso de dibujo escolar del Servicio de Emergencias 1-1-2

    Un total de 676 trabajos procedentes de 33 centros educativos de la región concurren este año al XI Concurso de Dibujo Escolar organizado por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    Destaca el aumento de participación que se ha registrado en esta edición del concurso respecto a la del año anterior, ya que prácticamente se ha triplicado el número de dibujos recibidos en 2022, cuando se presentaron 245 trabajos procedentes de 19 colegios.

    Este concurso escolar, que fue convocado el pasado mes de noviembre, está dirigido a todo el alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria (5º y 6º) de la Comunidad Autónoma. En estos trabajos se debe contestar a la pregunta ‘¿Qué es para ti el 1-1-2?’, junto con un lema que acompañe al dibujo presentado.

    Los trabajos recibidos en el 1-1-2 provienen de un total de 33 colegios, tanto públicos como concertados, ubicados en 22 localidades de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo.

    En esta edición, la provincia que ha presentado un mayor número de dibujos ha sido Albacete, desde donde se han recibido en el Servicio de Emergencias un total de 321 trabajos, procedentes de 14 colegios de siete localidades: Albacete capital, Albatana, Almansa, Alpera, El Bonillo, Villalgordo del Júcar y Villarrobledo.

    La segunda provincia con mayor participación ha sido Guadalajara, con 146 trabajos de las localidades de El Casar, Galápagos, Tórtola de Henares y la propia capital guadalajareña. Por su parte, las provincias de Ciudad Real y Toledo han entregado un total de 209 dibujos, 112 procedentes de la primera y los 97 restantes, de la segunda.

    Una vez finalizado el plazo de presentación de los trabajos, el jurado del concurso se reunirá esta próxima semana, en la sede del Servicio de Emergencias 1-1-2, para determinar el ganador o ganadora del certamen.

    Así, quien haya dibujado el trabajo ganador recibirá un diploma acreditativo, un chaleco personalizado del Servicio de Emergencias y una visita al centro del 1-1-2 para toda su clase.

    El objetivo de este concurso que organiza cada año el Servicio 1-1-2 es dar a conocer entre la población escolar la existencia y la funcionalidad del teléfono de emergencias, haciéndolo coincidir con la conmemoración, el 11 de febrero, del Día Europeo del Teléfono Único de Emergencias 1-1-2.

    La entrada Un total de 676 trabajos se han presentado a la XI edición del concurso de dibujo escolar del Servicio de Emergencias 1-1-2 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Llega a Castilla-La Mancha un novedoso programa para facilitar la detección temprana del autismo en bebés

    Llega a Castilla-La Mancha un novedoso programa para facilitar la detección temprana del autismo en bebés

    El Gobierno regional apuesta por proyectos pioneros, basados en avances tecnológicos y científicos, que ayudan a mejorar la vida de las personas. Así lo ha afirmado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en la presentación del programa ‘Transferencia bb Miradas’, que facilita la detección temprana del autismo en bebés de cero a tres años.

    Una presentación en la que también han estado presentes el director general de Discapacidad, Javier Pérez; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Se trata de una iniciativa promovida por la Confederación Autismo España, que pusieron en marcha de forma pionera a nivel nacional ‘Autismo Burgos’ y la ‘Fundación Miradas’ y que ahora está implantándose en territorio regional, gracias a la labor de la Asociación Desarrollo Autismo Albacete a través de la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha.

    Se desarrolla con fondos propios de la asociación y cuenta con la financiación del Gobierno regional, con 16.000 euros, a través de la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF, y 18.520 euros de la Fundación La Caixa.

    Por parte de Desarrollo Autismo, han asistido a la presentación el presidente, Inocente Jiménez; la gerente, Yolanda Monteagudo; la directora técnica, Ana Lozano; y la vocal de la asociación Cande Hernández, quienes han explicado las ventajas del programa, cuyo objetivo principal es intervenir específicamente de forma temprana el autismo y así minimizar el impacto que este genera en el desarrollo de los más pequeños, permitiendo que se reduzca el coste social, emocional y económico que la atención a las personas con autismo supone para las familias y la sociedad.

    En definitiva, va a ser una herramienta más complementaria para facilitar la detección y que se está coordinando con el servicio de Atención Temprana a través de la Atención Temprana del Centro Base.

    También cuenta con la implicación del SESCAM, desde cuya gerencia integrada en Albacete han asistido al encuentro Marieta Alfaro y Alejandro Villena.

    CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA ‘TRANSFERENCIAS BB MIRADAS’

    El perfil específico de personas beneficiarias son bebés entre cuatro y 48 meses de edad, que presenten riesgo familiar, por tener en la familia ya una persona diagnosticada de TEA, o bien que tengan antecedentes de riesgo perinatal. También aquellos que son derivados al programa desde las consultas de pediatría de los centros de salud o desde las consultas de Neuropediatría

    El programa se desarrolla a lo largo de nueve visitas de una duración de entre 30 y 45 minutos. En estas sesiones, se realiza un análisis del seguimiento visual de los niños con el novedoso sistema ‘Eye Tracking’. Para la medición del seguimiento ocular, el bebé visiona vídeos con componente social y se observa el tiempo de fijación ocular que dedica a cada una de las áreas de interés (ojos, boca, cuerpo y objetos), haciendo especial hincapié en el contacto ocular con las personas que aparecen en los vídeos.

    Junto con el análisis del seguimiento visual, se realiza una exhaustiva búsqueda de otros indicadores de alarma en las siguientes áreas, como son desarrollo psicomotor, comportamiento, sueño, alimentación, perfil sensorial, cociente de desarrollo cognitivo, motor y del lenguaje.

    Se observa al niño o niña en situación de juego libre con juguetes para acceder a información sobre su capacidad simbólica y de interacción social. Si en algún momento del proceso de evaluación longitudinal se detectan señales de alarma, los y las bebés participantes son derivados a servicios de intervención temprana especializados en metodología ImPACT y DENVER hasta los 36 meses.

    La intervención comienza tan pronto se ven señales de alerta en dos momentos independientes de la evaluación y se realiza acompañando la mediación de los padres, que son el foco de estrategias de aprendizaje para que puedan facilitar la orientación social y comunicativa de sus hijos e hijas.

    García Torijano ha valorado las posibilidades que se abren con esta tecnología «para no conformarnos ni las administraciones, ni los profesionales e ir más allá, apoyándonos en la innovación, poder poner en marcha este programa y atender a niños antes de los tres años, lo que facilitará una mejor atención en el presente y una mayor calidad de vida en el futuro de estos niños».

    NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIARIAS DIRECTAS

    Según las últimas investigaciones, la incidencia del TEA en España es de 1 por cada 100 niños/as nacidos. Teniendo en cuenta este dato y la población de Albacete de entre 0 y 4 años, el número de bebés susceptibles de ser atendidos en el programa a lo largo de un año ascendería a 60. Se prevé la atención a 15 niños por trimestre.

    Hasta ahora son 14 niños los que están formando parte del programa desde que el pasado mes de noviembre comenzó su implantación por parte de Desarrollo Autismo Albacete.

    Por parte de la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha ha asistido su presidenta, Cristina Gómez, y en representación de la Confederación de Autismo España, María Verde, técnica de investigación y transferencia del conocimiento.

    La entrada Llega a Castilla-La Mancha un novedoso programa para facilitar la detección temprana del autismo en bebés se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Saéz ordena investigar la filtración del contenido de uno de los exámenes para entrar a la Policía Local de Albacete

    Saéz ordena investigar la filtración del contenido de uno de los exámenes para entrar a la Policía Local de Albacete

    El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha dado instrucciones para que se inicie una investigación interna, desde el Servicio de Recursos Humanos y Prevención de Riesgos Laborales, para esclarecer el origen y alcance de la filtración en torno al segundo ejercicio de la fase de oposición para cubrir vacantes de Policía Local.

    El proceso selectivo ha quedado en suspenso, debido a la consistencia de los indicios de que opositores conocían parte de las preguntas que constaban en el examen. La oposición no se reanudará hasta que no finalice la investigación iniciada desde el Servicio de Recursos Humanos, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    El presidente del Tribunal de este proceso selectivo ha dimitido y ha informado en una Junta de Portavoces, en la que han participado todos los grupos políticos municipales, de los hechos y las pruebas que corroboran y justifican la suspensión del proceso.

    El alcalde de Albacete ha expresado que «debemos actuar con tanta transparencia como contundencia, para preservar la integridad del proceso e investigar cómo se produjo la filtración y su alcance, llegando hasta las últimas consecuencias. De ahí que, una vez concluida la investigación interna, daremos traslado al Ministerio Fiscal, por si los hechos pudieran ser constitutivos de delito».

    Asimismo, Emilio Sáez ha asegurado que «el equipo de Gobierno vela, porque los procesos selectivos municipales se produzcan en condiciones de igualdad, de ahí que en cuanto hemos tenido claro que alguien ha hecho trampas, no hemos tenido la más mínima duda sobre lo que debíamos hacer: suspender el proceso, investigar para esclarecer quienes son los responsables y el alcance de sus actos y ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal».

    Al Ayuntamiento, ha manifestado Sáez, «solo pueden acceder aquellas personas que, en condiciones de rigurosa igualdad, hayan hecho más méritos y a los que hayan recurrido a las trampas, una vez demostrado más allá de toda duda que vulneraron la integridad del proceso, ponerlos en manos de la Justicia, para que determine si procede imputarles un delito».

    La entrada Saéz ordena investigar la filtración del contenido de uno de los exámenes para entrar a la Policía Local de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Autorizadas las obras para la instalación del hub logístico de Airbus Helicopters en Albacete

    Autorizadas las obras para la instalación del hub logístico de Airbus Helicopters en Albacete

    El Gobierno regional ha autorizado las obras de urbanización de la Innovación del PSI del Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete que va a permitir el desarrollo de Airbus Helicopters, a petición de la empresa Gibalbin.

    El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha firmado la resolución que va a permitir la agrupación de parcelas y el desarrollo de un hub logístico que tendrá una inversión de 40 millones de euros y creará más de 500 empleos en una obra que va a permitir la viabilidad del conjunto de uno de los mejores polígonos que hay en toda la región.

    En el nuevo hub logístico que Airbus tiene proyectado construir en Albacete se va a recepcionar, almacenar y distribuir todos los componentes industriales que van destinados a la producción de los helicópteros de Airbus. Contará con un almacén de 50.000 metros cuadrados con zonas de tránsito para más de 100 camiones, con producción responsable con la huella de carbono y las energías renovables, y además, la compañía se reserva un espacio para una posible extensión de 30.000 metros cuadrados.

    La ampliación de Airbus ha sido posible gracias a que el mes de febrero de 2021 el Gobierno regional firmó con el Ayuntamiento de Albacete el protocolo a través del cual se facilitó el desarrollo de suelo industrial adecuado en el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete (PALA), declarado Proyecto de Singular Interés desde 2006.

    Esta ampliación se hizo a través de la modificación del Proyecto de Singular Interés del PALA que se aprobó en el mes de octubre de 2021 para el desarrollo de industrias aeronáuticas y logísticas. A través de esta modificación, el Gobierno regional integró varias parcelas para hacer una única de 130.000 metros cuadrados, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Así se reconvirtió parte del suelo disponible en una parcela de gran superficie más adecuada para el desarrollo de la actividad logística y aeronáutica. El 17 de febrero de 2022 el Gobierno regional formalizó la enajenación de la parcela que permitirá el desarrollo del hubs logístico que Airbus tiene proyectado construir en el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete.

    La entrada Autorizadas las obras para la instalación del hub logístico de Airbus Helicopters en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de García-Page supera su compromiso con la Atención Temprana poniendo en marcha 21 nuevos centros y servicios desde 2015

    El Gobierno de García-Page supera su compromiso con la Atención Temprana poniendo en marcha 21 nuevos centros y servicios desde 2015

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha puesto hoy la primera piedra de la futura residencia para personas mayores de la localidad albaceteña de Munera, y ha inaugurado el Servicio de Atención Temprana con el que la entidad ASPRONA atiende a niños con dificultades en su desarrollo o con riesgo de presentarlas de la comarca de Campo de Montiel.

    Este es uno de los nuevos recursos de atención a la discapacidad en las primeras edades que el Gobierno regional ha puesto en marcha desde que García-Page está al frente del Ejecutivo autonómico. En su inauguración han estado presentes, junto al presidente regional, el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz, el director general de Discapacidad, Javier Pérez y la directora general de Mayores, Alba Rodríguez, entre otras autoridades y miembros de la entidad ASPRONA.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha recordado que fue compromiso del presidente poner en marcha 20 nuevos centros y servicios especializados de Atención Temprana “y es un compromiso que no solo se va a cumplir, sino que vamos a superar con la puesta en marcha inminente de un nuevo servicio en Torrejón del Rey y con otro proyecto que es casi pionero en la región porque va a ser el segundo servicio de Atención Temprana que une la atención sanitaria y la social” ha anunciado la consejera refiriéndose al nuevo servicio de Atención Temprana Neonatal que trabajará en estrecha coordinación con el Servicio de Neonatología del Hospital General de Albacete y del que solo existe uno similar en el hospital de Ciudad Real.

    Estará especializado en la atención a niños con necesidades derivadas de partos prematuros o dificultades perinatales y servirá de puente hacia la Atención Temprana. Este centro sumará el recurso número 21 de los nuevos que el Gobierno regional ha puesto en funcionamiento desde 2015, alcanzando los 64 centros o servicios especializados en toda Castilla-La Mancha, según ha explicado la titular de Bienestar Social.

    Para la financiación de todos estos recursos “estamos dedicando casi diez millones de euros” y un gran esfuerzo para sacar adelante un trabajo por las personas con discapacidad “del que tenemos que estar orgullosos”, y que supone no solo sacar adelante recursos, sino también grandes avances en el plano legislativo, ya que el próximo 9 de febrero vamos a aprobar la Ley de Atención Temprana en el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha.

    Atención Temprana desde Munera para una decena de municipios de la comarca

    El servicio que hoy se ha inaugurado de forma oficial en Munera lleva cerca de un año ya funcionando y desde aquí se atiende a niños con dificultades en su desarrollo o en situación de riesgo entre los 0 y los 6 años, no sólo de este municipio, sino también de su zona de influencia; El Bonillo, Ossa de Montiel, Ballestero, Lezuza, Tiriez, La Yunquera, La Herrera, Balazote y San Pedro.

    Actualmente, como ha informado la vicepresidenta de Asprona, Dolores Olivares, se atiende a 30 familias, y desde que se puso en marcha el servicio han sido medio centenar de familias las beneficiadas de esta atención especializada que el Gobierno regional ha financiado con 52.539 euros en 2022.

    García Torijano ha agradecido el trabajo que realiza Asprona a la que ha definido como una entidad “con mucha solvencia y mucha profesionalidad”, que viene avalada por 60 años de historia y que desempeña un gran trabajo especialmente aquí, en Albacete.

    Munera contará con una residencia para mayores con 80 plazas

    El presidente de Castilla-La Mancha también ha puesto la primera piedra de la futura residencia de mayores de Munera. Un proyecto, fruto de la colaboración público-privada entre el Ayuntamiento, la empresa TAR 2022 Sociedad de Gestión y la Junta de Comunidades, que aporta un millón de euros para su construcción a través de los Fondos de Recuperación Europeos ‘NextGenerationEU’, lo que supone el 21 por ciento del coste total del proyecto, que se estima en 4,7 millones de euros.

    Además, García Torijano ha explicado que el Gobierno regional también impulsa este proyecto con plazas públicas mediante la convocatoria de plazas adscritas a la nueva construcción. En total la residencia contará con 80 plazas, 40 de ellas públicas, que estarán distribuidas en cinco unidades de convivencia, y 40 plazas más destinadas a Centro de Día.

    Además, contará con salas de terapia ocupacional, informática, peluquería, fisioterapia o podología, entre otras.

    La entrada El Gobierno de García-Page supera su compromiso con la Atención Temprana poniendo en marcha 21 nuevos centros y servicios desde 2015 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cooperativas Agro-alimentarias celebrará su Asamblea General y la gala de los II Premios Cooperativos el 28 de abril en Ciudad Real

    Cooperativas Agro-alimentarias celebrará su Asamblea General y la gala de los II Premios Cooperativos el 28 de abril en Ciudad Real

    Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha celebrará en Ciudad Real el próximo 28 de abril su Asamblea General y la gala de los II Premios Cooperativos. Dos eventos que reunirán en el Paraninfo Luis Arroyo de la Universidad de Castilla-La Mancha a centenares de cooperativistas de toda la región.

    El Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias, que se ha reunido este viernes en Alcázar de San Juan, ha dado luz verde a la celebración de sendos eventos, con los que, en primer lugar, se analizará la gestión de la organización durante el pasado año 2022 y se debatirá el plan de actuación para este 2023 durante la Asamblea General de Cooperativas. 

    Posterior a la Asamblea General tendrá lugar la gala de los Premios Cooperativos, que alcanza su segunda edición tras el éxito cosechado el año anterior en Albacete. Una gala en la que se entregarán diferentes distinciones a cooperativas de Castilla-La Mancha. En concreto, se otorgará el Premio a la Excelencia Cooperativa, a la Sostenibilidad Económica; a la Sostenibilidad Social; a la Sostenibilidad Medioambiental y la nueva categoría del Premio al Mérito Rural para cooperativas ubicadas en pequeños municipios de menos de 2.000 habitantes. Por último, se entregará el Premio Valores Solidarios a una entidad sin ánimo de lucro que destaque por sus acciones de ayuda social y/o humanitaria a colectivos vulnerables y, así mismo, se impondrán las Insignias de Oro de la organización a diferentes personalidades por su contribución al sector agroalimentario.

    El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, ha destacado que el 28 de abril será “el día grande” del cooperativismo agroalimentario regional, “con el que mostraremos a la sociedad castellano-manchega el buen hacer de nuestras empresas cooperativas, su compromiso con el medio rural en que se asientan, su arraigo al territorio y la importante creación de valor de las mismas en una región en la que el cooperativismo agroalimentario supone más de 8% del PIB regional”.

    Nueva sectorial del pistacho

    En otro orden de cosas, el Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha aprobado la creación de la Comisión Sectorial de Pistacho. Una nueva comisión que nace en el seno de la organización para representar a este sector del pistacho y ser el interlocutor ante la Administración de todo el movimiento cooperativo y asociativo que está produciéndose en el mismo. 

    Castilla-La Mancha es líder absoluto a nivel nacional y europeo en superficie de pistacho y, por tanto, experimentará en los próximos años un crecimiento en producción muy importante, por lo que se requerirá de muchos esfuerzos desde el cooperativismo para organizar y vertebrar a todos los productores en estructuras cooperativas.  

    El próximo 22 de febrero se realizará la reunión constituyente de esta nueva comisión sectorial a la que se ha convocado a todas las cooperativas y sociedades agrarias de transformación que tienen actividad en este cultivo para definir el Plan de Actuación 2023 y elegir a sus primeros representantes sectoriales.

    Creación de la nueva Comisión Sectorial de Desarrollo Rural y Reto Demográfico

    Por último, el Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha también ha dado luz verde a la creación de la nueva Comisión Sectorial de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, cuyos principales objetivos pasan por erigirse en la voz del cooperativismo en el diseño de las políticas públicas de lucha contra la despoblación, en definir una estrategia del cooperativismo frente a la despoblación; elaborar estudios sobre el impacto de las cooperativas en los municipios con mayor riesgo de despoblación, así como el desarrollo de jornadas sobre el cooperativismo y diversificación de actividades como herramienta clave para tratar de frenar la despoblación en muchos municipios. 

    Según el presidente de la organización, Angel Villafranca, “no se pueden entender las políticas de lucha contra la despoblación en la región sin darle el protagonismo que merece al sector agroalimentario, al cooperativismo y a las organizaciones que representamos a las mismas”.

    La entrada Cooperativas Agro-alimentarias celebrará su Asamblea General y la gala de los II Premios Cooperativos el 28 de abril en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page reclama nuevamente unidad, reconociendo que echa de menos "el apoyo cerrado que debería haber"

    Page reclama nuevamente unidad, reconociendo que echa de menos "el apoyo cerrado que debería haber"

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha instado este viernes a la unidad de toda la sociedad de la Comunidad Autónoma en la defensa del agua.

    «Permítanme que lo diga con claridad, pero en esta tierra yo echo de menos muchas veces el apoyo cerrado que debe haber para defender algo que a nosotros no nos da igual que se gaste aquí o allí», ha dicho, al tiempo que ha apuntado que «el agua es de todos, al menos de toda España y el Segura no es un río levantino, de hecho empieza muy cerca de esta zona y estamos haciendo un acto de justicia».

    García-Page, que hacía estas declaraciones tras la inauguración de la modernización de los regadíos sociales en Agramón/Hellín (Albacete) junto al consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha indicado que se trata de una parte muy pequeña del agua, que «no se ha contado en las estadísticas pero que iba al trasvase (Tajo-Segura)», ha indicado. Asimismo, ha dicho que se trata de «una compensación de agua muy retrasada», ha informado la Junta en nota de prensa.

    «Hoy no estamos celebrando ningún regalo», ha dicho en alusión a estos regadíos. Y ha apostillado que él también es «el presidente de la Comunidad Autónoma que defiende al río Segura, a veces de sus propios gestores». En este mismo sentido, se ha mostrado muy agradecido a todos aquellos que han hecho posible con «tesón, esfuerzo y perseverancia» que hoy se pueda inaugurar este regadío.

    «El agua es previo a todo lo demás», ha dicho el presidente de Castilla-La Mancha, añadiendo a continuación que «presumimos de vino, pero sin agua no hay vino, presumimos de buen queso, y sin agua no hay queso». A este respecto, se ha mostrado convencido que la inauguración de estos regadíos es «un acto de justicia».

    «La economía del Levante hay que protegerla y soy tan español en esto como presidente de Castilla-La Mancha», ha dicho el jefe del Ejecutivo regional, que ha apuntado que «lo nuestro no es lo contrario de lo que le interesa a España y mi responsabilidad es defender lo que pasa aquí y haciendo cada uno lo que le toca, no lo que no le toca, entre todos hacemos más grande este país», ha rubricado.

    García-Page se ha mostrado convencido de que en materia de agua se está dando la vuelta a muchas cosas que la gente entendía que no podían ser de otra manera y en el futuro «serán de otro modo», ha puntualizado.

    La entrada Page reclama nuevamente unidad, reconociendo que echa de menos "el apoyo cerrado que debería haber" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La I Vuelta Ciclista a España Femenina pasará por Elche de la Sierra, Hellín, Albacete y La Roda el 3 de mayo

    La I Vuelta Ciclista a España Femenina pasará por Elche de la Sierra, Hellín, Albacete y La Roda el 3 de mayo

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha señalado este viernes que este año se celebra la I Vuelta Ciclista a España Femenina y ha avanzado que el 3 de mayo habrá una etapa específica para toda la Sierra que discurrirá por Elche de la Sierra, Hellín, Albacete y La Roda.

    García-Page ha hecho estas declaraciones tras la inauguración de la modernización de los regadíos sociales en Agramón/Hellín (Albacete), ha informado la Junta en nota de prensa.

    El presidente ha llegado a Agramón procedente de Hellín, donde ha firmado un protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de la localidad para la finalización de las obras del Palacio de la Música, la Cultura, los Deportes, las Ferias y las Exposiciones, también definido como Teatro Auditorio y Escuela Municipal de Música, cuyos trabajos fueron paralizados en el año 2012.

    La entrada La I Vuelta Ciclista a España Femenina pasará por Elche de la Sierra, Hellín, Albacete y La Roda el 3 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.