Blog

  • La Diputación de Albacete presenta una "potente oferta turística" que aglutina a 25 localidades

    La Diputación de Albacete presenta una "potente oferta turística" que aglutina a 25 localidades

    La Diputación de Albacete ha presentado este domingo en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) cada uno de los siete grandes bloques temáticos en los que ha basado la «potente oferta turística» con la que reuniendo a 25 localidades ha llamado a batir todos los récords en deporte, fiestas de interés, patrimonio, grandes eventos, arqueología y expresiones populares.

    Ejes temáticos que, siguiendo el hilo argumental del estand regional, ha ligado al séptimo arte con títulos que, uno a uno, han ido enriqueciendo el maratón de cine que la provincia ha llevado hasta la feria bajo el nombre ‘Albacete, que no es poco’, en el Día de Albacete en la Feria.

    Cabañero ha estado acompañado en la cita por los vicepresidentes Fran Valera, Amparo Torres y Juanra Amores; la diputada de Turismo, Raquel Ruiz; y los responsables provinciales de Deportes y Juventud, Dani Sancha; Educación y Cultura, Miguel Zamora; Igualdad y Sepei, Pedro Antonio González, y Servicios Sociales, Juani Garcí; por parte del equipo de Gobierno, y por representantes del resto de grupos de la Corporación.

    «‘Albacete, que no es poco’: es muchísimo porque, cada día que amanece, Albacete sigue dando pasos, afianzándonos con humildad, pero con toda la autoestima del mundo, como un referente indiscutible en Turismo de Interior», ha subrayado el presidente en su introducción a la jornada, aludiendo a los datos provisionales de la Encuentra del INE sobre Ocupación en Alojamientos de Turismo Rural en la provincia de Albacete que, solo teniendo en cuenta once meses de 2022, reflejan cifras que ya superan de largo las de 2021 al completo, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Hablamos de casi un 20% más de viajeros nacionales y un 5% por encima en sus pernoctaciones; además de un incremento de prácticamente el 300% en viajeros internacionales, que han multiplicado por 137 veces sus pernoctaciones con respecto a 2021. «Todo esto, en una actividad que prácticamente se tuvo que ir a cero arrastrada por la pandemia de la COVID», ha reflexionado, añadiendo que, para resurgir de esa forma, se necesitan muchas cosas.

    «Hacen falta las materias primas adecuadas; talento para ponerlas en marcha; profesionalización, formación y excelencia; recursos; y el apoyo y la ‘suma de esfuerzos’ de las distintas administraciones y todo eso se ha dado, gracias a vosotros y vosotras», ha afirmado Cabañero dirigiéndose a los representantes de entidades públicas, empresas y profesionales del sector presentes en la cita.

    «Alabo vuestra colaboración e implicación, ese trabajo constante de tener perfectamente detectadas vuestras potencialidades para instarnos a apostar por ellas y seguir mejorándolas; y agradezco que nos facilitéis avanzar junto al tejido asociativo, a los Grupos de Acción Local y a los y las profesionales de todas esas diversas actividades que dan forma a este sector», ha resaltado.

    Según Cabañero, «no hay nada mejor que las experiencias para crear lazos; que la capacidad de generar grandes recuerdos, por lo que vemos, lo que descubrimos, lo que comemos y bebemos, lo que tocamos, lo que olemos y para todo eso ‘Albacete, que no es poco’», ha reiterado el presidente, felicitando a todas y cada una de las que, con su saber, su colaboración y sus consejos, ayudan a la provincia de Albacete a avanzar de la mano del turismo, e instándoles a seguir contando con la Diputación.

    «Tened en el Gobierno provincial un aliado para seguir este camino que puede que lo mejor que tenga, es que no tiene fin, porque la provincia de Albacete no tiene techo en materia turística», ha afirmado, avanzando que, de cara a este 2023, la Diputación «prácticamente duplicará el presupuesto de la partida de turismo»; ahondará además en los convenios con esos agentes que son clave para apoyar al tejido empresarial, a la hostelería, a los productos con marca de calidad y las diversas rutas que van naciendo vinculadas a ellos; y seguirá apostando por abordar desde la transversalidad este campo.

    «Porque apoyar a los ayuntamientos para que mejoren patrimonio histórico en sus pueblos; mejorar nuestros Circuitos Deportivos Provinciales y nuestra Vía Verde; sostener trabajos de excavaciones arqueológicas, con nuestro Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ (IEA) ahondando también en la investigación y la divulgación; dedicar, junto al Gobierno de España, más de 13 millones de euros a mejorar las carreteras provinciales, que conectan nuestros recursos y nos conectan con el público de otros lugares, todo eso, y mucho más, es también fomentar y mejorar nuestra oferta turística como territorio. Y lo seguiremos haciendo», ha concluido.

    La entrada La Diputación de Albacete presenta una "potente oferta turística" que aglutina a 25 localidades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 112 coordinó intervención de servicios de emergencia en 120 accidentes de tráfico graves el segundo semestre de 2022

    El 112 coordinó intervención de servicios de emergencia en 120 accidentes de tráfico graves el segundo semestre de 2022

    El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha coordinado la ayuda de los grupos de intervención en emergencias en los 120 accidentes de tráfico de carácter grave que se han contabilizado durante el segundo semestre del 2022 en la Comunidad Autónoma, en los que han fallecido un total de 39 personas.

    Durante estos seis últimos meses de 2022 se ha registrado una cifra más alta de este tipo de siniestros respecto a los sucedidos durante el mismo periodo de 2021, cuando se produjeron 108 accidentes de tráfico graves, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Sin embargo, el dato de fallecimientos de este periodo de 2022 con respecto al ejercicio anterior fue ligeramente inferior. Así, si en los últimos seis meses de 2021 murieron 42 personas a causa de estos siniestros, en el mismo periodo del 2022 han sido 39 las víctimas mortales.

    Desde julio hasta diciembre se han coordinado, de media, unos 20 accidentes de tráfico graves al mes. Una parte muy importante de estos incidentes, tres de cada diez, se han producido por la salida de vía del vehículo, sin que interviniese ningún otro coche como causante del siniestro. En concreto, han sido 37 los accidentes ocurridos por una salida de vía en estos últimos seis meses del 2022, lo que representa un 30 por ciento del total de accidentes registrados.

    También es destacable el número de accidentes graves en los que se han visto involucradas motocicletas. Así, de los 120 accidentes registrados en el segundo semestre del año pasado, 20 fueron protagonizados por motos, lo que representa más del 15 por ciento del total.

    Tal y como indican los datos dados a conocer por la Dirección General de Tráfico, la distracción, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas están detrás de la mayoría accidentes producidos en las carreteras.

    TOLEDO Y CIUDAD REAL CON MAYOR SINIESTRALIDAD

    Por provincias, Toledo y Ciudad Real son las zonas donde se han producido un mayor número de accidentes entre los meses de julio y diciembre de 2022. En la primera de ellas se han registrado 34 accidentes y en la segunda, 28, sumando entre ambas un total de 62 siniestros. Una cifra que representa casi el 52 por ciento de total de los incidentes viales de toda la región.

    Cuenca se sitúa a continuación, registrando 23 accidentes. En las carreteras de la provincia de Albacete se han producido 20 siniestros, mientras que la zona de Guadalajara, con 15, es donde ha habido menos incidentes de este tipo.

    Respecto al número de fallecidos, Ciudad Real es la provincia que presenta un mayor número de víctimas mortales por accidentes de tráfico, con un total de 14 fallecidos en los 28 accidentes graves ocurridos en sus carreteras. Por su parte, Toledo, pese a ser la provincia con mayor siniestralidad al volante, registra una cifra de ocho fallecidos en los 34 accidentes de tráfico acontecidos durante los seis últimos meses de 2022.

    Albacete y Cuenca reflejan cifras similares en cuanto a fallecimientos. En la primera, han muerto un total de siete personas en 20 accidentes de tráfico; y en la segunda, han sido seis las personas que han fallecido en los 23 siniestros viales que han tenido lugar el último semestre del año pasado. La provincia de Guadalajara es la que registra tanto el menor número de fallecidos como el menor número de accidentes, con cuatro víctimas mortales en 15 accidentes de tráfico.

    Por lo que respecta al mes con mayor siniestralidad, agosto ha registrado el mayor número de accidentes, concretamente 38 de los 120 que se produjeron durante el último semestre de 2022, es decir, un 32 por ciento del total. Sin embargo, si atendemos al dato de mortalidad, fue septiembre, con 12 víctimas mortales en 23 accidentes de tráfico, el mes que acumuló el mayor número fallecimientos por estas causas.

    Por el contrario, octubre ha sido el mes con menor siniestralidad, con 12 accidentes graves en los que han fallecido cuatro personas; similar al mes de diciembre, con 15 siniestros y otros cuatro fallecidos. Por orden, le siguen julio, con 21 accidentes y cinco fallecidos; noviembre, que registra 22 accidentes con ocho fallecidos; y septiembre, con 23 accidentes y 12 víctimas mortales.

    COORDINACIÓN DE RECURSOS

    Los accidentes de tráfico son los incidentes, gestionados por el Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, en los que es necesaria la intervención y coordinación de un mayor número de recursos.

    Desde la Sala del 112 se movilizan y se coordina la labor que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, normalmente efectivos de la Guardia Civil; así como los servicios sanitarios, que despliegan la mayor parte de sus recursos como equipos médicos de urgencias, ambulancias, UVI y helicópteros medicalizados, fundamentales para el traslado urgente de víctimas graves.

    Los bomberos son también una parte importante en este tipo de siniestros, dado que, en ocasiones, las personas afectadas por los accidentes de tráfico quedan atrapadas en el interior de los vehículos, siendo necesaria su excarcelación. Por último, destacar la labor del personal de mantenimiento de carreteras, imprescindible a la hora de normalizar el estado de las vías y la circulación.

    La entrada El 112 coordinó intervención de servicios de emergencia en 120 accidentes de tráfico graves el segundo semestre de 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM comienza este lunes la vacunación sin cita previa de COVID y gripe para la población mayor de 18 años

    C-LM comienza este lunes la vacunación sin cita previa de COVID y gripe para la población mayor de 18 años

    El Gobierno de Castilla-La Mancha abrirá a partir de este lunes, 23 de enero, los centros de vacunación sin cita previa, para agilizar la vacunación contra el COVID-19 y la gripe.

    En Toledo capital comenzará la vacunación el próximo martes, al ser el lunes fiesta local, ha recordado la Junta en un comunicado.

    Los lugares donde la población se podrá vacunar tanto de la vacuna de la COVID como de la gripe, son en Albacete, en el Centro de Especialidades; en Almansa, en el Laboratorio del Centro de Salud; en Hellín, en la consulta 54 del Hospital, acceso por la zona de Consultas de Rehabilitación y en Villarrobledo, en el Centro de Salud.

    En Ciudad Real, en el Punto de Atención Continuada (PAC) de Pío XII; en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, en la sala junto a la sala de espera de las Urgencias del Hospital; en Manzanares, en la biblioteca del Hospital; en Puertollano, en el Módulo de vacunación externa situado al lado del Hospital; en Tomelloso, en la Consulta de Salud Laboral en la planta baja del Hospital y en Valdepeñas, en la sala de extracciones del Hospital.

    En Cuenca, en el Policlínico del Hospital de Cuenca; en Guadalajara, en la planta 0 del Hospital, en el antiguo lugar de Admisión; en Talavera de la Reina, en el Centro de Salud Río Tajo y en Toledo, ya el martes 24, en el Centro de Salud de Buenavista.

    Para facilitar la vacunación de la población, estos centros abrirán en horario de mañana y tarde.

    DATOS VACUNACIÓN

    Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad, en Castilla-La Mancha ya se han administrado 4.424.945 dosis de vacuna contra el COVID-19 y 1.720.988 personas ya tienen la pauta completa en la Comunidad.

    Respecto a la campaña de refuerzo de la segunda dosis, en Castilla-La Mancha el porcentaje de personas vacunadas mayores de 80 años es del 77,45 por ciento, entre 70 y 79 años el porcentaje es de 66,9 por ciento y entre las personas 60-69 años el porcentaje es del 44,85 por ciento.

    La entrada C-LM comienza este lunes la vacunación sin cita previa de COVID y gripe para la población mayor de 18 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca el buen momento del baloncesto regional con el primer derbi en LEB Oro entre el CB Almansa y el Albacete Basket

    El Gobierno regional destaca el buen momento del baloncesto regional con el primer derbi en LEB Oro entre el CB Almansa y el Albacete Basket

    El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, asistió anoche al encuentro de baloncesto entre el CB Almansa y el Albacete Basket, primer derbi de la historia de LEB Oro en Castilla-La Mancha en la que resultó ganador el equipo almanseño. Yuste, que ha recordado que este derbi también se vivió en la final del Trofeo Junta de Comunidades de este año, ha asegurado que la presencia de estos dos clubes en la segunda liga en importancia del país, habla del buen momento que está viviendo el baloncesto regional. Por otra parte, el director general ha felicitado a ambos conjuntos por el juego desarrollado y el gran y emocionante partido ofrecido y a sus aficiones por el buen ambiente que se ha podido en la cancha almanseña. El CB Almansa lleva ya varios años en esta categoría del baloncesto nacional mientras que el Albacete Basket es la primera temporada en la misma. A este encuentro también asistieron la directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado; y el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Juan Ramón Amores.

    La entrada El Gobierno regional destaca el buen momento del baloncesto regional con el primer derbi en LEB Oro entre el CB Almansa y el Albacete Basket se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Destacando el trabajo de federaciones y clubes para que el Trofeo de la Junta “vuelva a ser” un referente del deporte de Castilla-La Mancha

    Destacando el trabajo de federaciones y clubes para que el Trofeo de la Junta “vuelva a ser” un referente del deporte de Castilla-La Mancha

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha agradecido a los clubes y federaciones deportivas de la región su trabajo para que el Trofeo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha “vuelva a ser un referente del deporte de Castilla-La Mancha”.

    Este mensaje lo ha lanzado la viceconsejera en la final del Trofeo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de fútbol sala femenino entre CD Chiloeches y el Salesianos Puertollano, en un encuentro celebrado en el pabellón polideportivo municipal de Sonseca (Toledo).

    La viceconsejera ha recordado que el torneo se inició “el pasado mes de agosto” y en el mismo han participado 50 equipos masculinos y femeninos de fútbol, fútbol sala, baloncesto y balonmano.

    “Han sido cerca de 1.000 los jugadores que, durante estos meses, han participado en las distintas competiciones”, ha asegurado la viceconsejera de Cultura y Deportes. “Competiciones que se han desarrollado en más de una veintena de localidades de Castilla-La Mancha”, ha añadido.

    La viceconsejera de Cultura y Deportes también ha recordado que este año se ha incrementado la premiación de los equipos ganadores y finalistas del Trofeo en sus respectivas modalidades, llegando a los 3.000 euros en el caso de los equipos ganadores y a los 1.500 en el de los segundos clasificados.

    Igualmente, Ana Muñoz ha destacado la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por el deporte femenino, “deporte que cada vez está tomando más peso en esta competición”, y por la consolidación de la presencia del balonmano masculino y femenino en el Trofeo.

    La viceconsejera, igualmente, ha comentado que éste ha sido el trofeo de la “vuelta a la normalidad tras la pandemia” y del compromiso del deporte de Castilla-La Mancha con “esa idea de región que es nuestra propia autonomía”.

    Premios para los campeones y finalistas

    En fútbol femenino, han participado cinco equipos. La final la ganó el club Alba Fundación Albacete Balompié, quedando subcampeonas el equipo FF Solana.

    En fútbol masculino, participaron un total de doce equipos. El campeón fue el CD Quintanar del Rey, quedando subcampeón el Villarrubia CF.

    Por lo que se refiere al fútbol sala masculino participaron un total de siete equipos. El campeón fue el CD Manzanares, quedando segundo el Valdepeñas.

    En el torneo de fútbol sala femenino han sido seis los equipos que han participado, quedando campeón el CD Chiloeches.

    En baloncesto masculino fueron diez los equipos participantes. La final se celebró entre el CB Almansa contra el Albacete Basket, final en la que quedó vencedor el segundo.

    En cuanto al torneo de baloncesto femenino, han participado siete equipos quedando ganadoras del Trofeo el CB Polígono que se alzó con la victoria frente al Grupo 76 Alkasar.

    Por su parte, en balonmano femenino, se celebró la segunda edición enfrentando a los tres equipos femeninos de categoría nacional. Resultó ganador el Balonmano Pozuelo de Calatrava, quedando segundo el Balonmano Bolaños.

    Por último, en balonmano masculino quedó campeón el equipo de Asobal, el balonmano ciudad de Guadalajara.

    La entrada Destacando el trabajo de federaciones y clubes para que el Trofeo de la Junta “vuelva a ser” un referente del deporte de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PP exige en Madrid a Page y al socialismo de C-LM y de España que "digan basta ya a la deriva autoritaria de Sánchez"

    PP exige en Madrid a Page y al socialismo de C-LM y de España que "digan basta ya a la deriva autoritaria de Sánchez"

    La coordinadora general del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Ana Guarinos, ha denunciado que tenemos un Gobierno «que no nos merecemos, un Gobierno que está desmantelando España, un gobierno que se ha puesto del lado del populismo y de los independentistas y en contra de todos los españoles, un gobierno que está tomando decisiones en contra de la Constitución, en contra de la Democracia y en contra del Estado de Derecho».

    Un gobierno que «está en contra de todos y a favor exclusivamente de sí mismo para continuar un día más en el sillón», ha indicado Guarinos durante la manifestación ‘Por España, la democracia y la Constitución’ que ha tenido lugar este sábado en Madrid convocada por más de un centenar de asociaciones y colectivos de la sociedad civil española que dicen, al igual que la mayoría de los españoles, «basta ya a tanto despropósito».

    La también candidata del Partido Popular a la Alcaldía de la ciudad de Guadalajara, ha señalado que todos los asistentes han salido a la calle «porque España se merece un Gobierno diferente, no queremos un Gobierno que manosee las instituciones. Queremos un Gobierno que respete la Constitución que nos dimos los españoles en el 78 y el mejor momento de libertad y prosperidad que hemos tenido desde entonces, así como la Concordia que todos los españoles conseguimos y que hemos defendido y mantenido desde 1978».

    «No podemos tener un Gobierno que elija como socios de gobierno a populistas, independentistas y a los herederos de una banda terrorista, y no a los constitucionales. No podemos tener un Gobierno que elimine el delito de sedición, rebaje las penas del delito de malversación, y permita que más de 200 agresores sexuales hayan visto reducidas sus penas o salido de la cárcel. No podemos tener un gobierno que legisle en contra de España y de los españoles», ha advertido.

    Por todo ello, desde este escenario, el PP regional ha exigido a todos los socialistas que se pongan del lado de la Constitución y que defiendan España, ha informado el PP en un comunicado.

    De su lado, el candidato a la Alcaldía de la ciudad de Toledo, Carlos Velázquez, ha apuntado que la presencia de Toledo en esta manifestación «es significado de apoyo a la Democracia, a la libertad y a la Constitución».

    Velázquez ha recalcado que la Constitución «es la garantía de nuestro bienestar y es el documento jurídico más importante de nuestro ordenamiento jurídico y Pedro Sánchez lo está poniendo constantemente en tela de juicio» y ha señalado que las últimas medidas del gobierno «hacen mucho daño» a los españoles a los castellanomanchegos.

    El presidente provincial del Partido Popular de Albacete, Manuel Serrano, ha considerado que «no todo vale para mantenerse al frente del Gobierno de España».

    En su opinión, «la sociedad ha dicho hoy alto y claro ‘basta’ al atropello sin precedentes que el presidente del Gobierno está llevando a cabo al poner las instituciones del Estado al servicio de aquellos que no creen en ellas, atender las demandas del populismo de extrema izquierda y de los independentistas que no creen en España y provocar efectos dramáticos con su incompetente ley del sí es sí».

    A la manifestación han acudido otros cargos, afiliados y simpatizantes del Partido Popular de las cinco provincias de la región.

    CONCENTRACIONES

    Más de un centenar de asociaciones y colectivos de la sociedad civil se ha concentrado este mediodía en la plaza de Cibeles de Madrid para protestar contra Pedro Sánchez, su «Gobierno de la mentira y los pactos oscuros» y «la deriva política que ha tomado España».

    Un total de 31.000 manifestantes, según cifras de Delegación del Gobierno en Madrid, han ocupado la plaza y las calles adyacentes portando sobre todo banderas de España o pancartas con mensajes como «Sánchez, traidor», «Gobierno, dimisión», «Separatistas, fuera de aquí» o «Democracia, sí, Dictadura, no».

    Bajo el lema ‘Por España, la democracia y la Constitución’, la protesta ha dado comienzo a las 12.00 horas y alrededor de la plaza se ha montado un escenario en el que los organizadores, Foro España Cívica y Fundación Foro Libertad y Alternativa, han mostrado su «preocupación» y «rechazo a la deriva política que ha tomado España».

    La entrada PP exige en Madrid a Page y al socialismo de C-LM y de España que "digan basta ya a la deriva autoritaria de Sánchez" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fallece una mujer y un hombre resulta herido tras la colisión entre un turismo y un camión en Almansa

    Fallece una mujer y un hombre resulta herido tras la colisión entre un turismo y un camión en Almansa

    Una mujer ha fallecido tras la colisión entre un turismo y un camión en Almansa (Albacete), tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

    El aviso se ha recibido a las 19.08 horas, según estas fuentes, que han precisado que la fallecida es la conductora del turismo, mientras que el conductor del camión ha resultado herido.

    Han intervenido los bomberos de Almansa para poder liberar al conductor del camión, que ha sido trasladado en UVI a un hospital de la provincia.

    La entrada Fallece una mujer y un hombre resulta herido tras la colisión entre un turismo y un camión en Almansa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 67 centros de adultos de la región se beneficiarán del Plan de Capacitación Digital con una inversión de más de 1,8 millones de euros

    Un total de 67 centros de adultos de la región se beneficiarán del Plan de Capacitación Digital con una inversión de más de 1,8 millones de euros

    Castilla-La Mancha ha confirmado la recepción, por parte del Ministerio de Educación y FP, de 1.888.700 de euros destinados a desarrollar el Plan de Capacitación Digital en 67 centros educativos distribuidos por toda la geografía regional.Se trata de un proyecto estratégico que permitirá formar a más de 3.400 alumnos en los aspectos digitales trasversales más básicos. El último fin es que estos estudiantes puedan desenvolverse, con total garantía de éxito, en una sociedad en digitalización creciente.

    Aunque el programa se destinará con prioridad a las personas mayores de 55 años con bajo nivel educativo, las acciones formativas que se lleven a cabo podrán alcanzar a toda la población que no se encuentre en el sistema educativo y formativo formal y que pueda mejorar su calidad de vida a través de la adquisición de unas competencias digitales básicas.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha desvelado, en la mañana de hoy, esta información; y lo ha hecho en la inauguración del Centro de Educación de Persona Adultas ‘Nuestra Señora de la Merced’ en el Penal de Ocaña (Toledo), donde también ha estado presente el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, entre otras autoridades.

    En su intervención, y centrada en la visita, Rosa Ana Rodríguez ha destacado que la creación del centro ha significado una apuesta clara por la mejora en las condiciones de la educación penitenciaria y por el sentido social y educativo de estas enseñanzas que facilitan a la población reclusa la formación necesaria para su reincorporación al sistema educativo y a la sociedad, así como la obtención de titulaciones indispensables para su acceso o promoción en el mercado laboral.

    CEPA ‘Nuestra Señora de la Merced’

    El Centro de Educación para Personas Adultas ‘Nuestra Señora de la Merced’ del Centro Penitenciario de Ocaña (Toledo) es el primer centro de educación para personas adultas como tal que hay integrado en una cárcel de la región. Fue creado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en enero de 2020.

    La singularidad y la realidad diferenciada que presenta, así como la complejidad y las características específicas del alumnado, y el carácter diferenciador de la atención que precisan estas enseñanzas, fueron determinantes para su creación.

    El centro surgió de la conversión en CEPA del aula de educación para personas adultas que venía desarrollando su labor desde hacía más de diez años en los Centros Penitenciarios de Ocaña I y Ocaña II.

    En sus aulas imparten clase un total de diez docentes, de los que ocho son profesores de Educación Primaria y dos de Secundaria. Las materias que se imparten son: español para extranjeros, iniciación al inglés, preparación para para el título de la ESO, ofimática básica, entre otras.

    Según la matriculación recogida en este curso, el segundo desde su creación, son 350 los alumnos que tiene.

    Castilla-La Mancha cuenta con un total de cuatro aulas de adultos en centros penitenciarios, las cuales dan servicio a más de 700 alumnos. Dichas aulas están ubicadas en las cárceles de: Albacete, Cuenca, Alcázar de San Juan y Herrera de la Mancha (Manzanares- Ciudad Real).

    La región cuenta con una extensa red de centros de adultos formada por 34 centros y 82 aulas. En sus instalaciones reciben clase más de 35.000 alumnos.

    En la actual legislatura se han repartido más de 350 equipos informáticos para dotar a estos espacios con las últimas tecnologías. El Centro de Educación para Personas Adultas ‘Nuestra Señora de la Merced’, en concreto, ha renovado sus aulas con más de 28 nuevos ordenadores y la mejora de sus conexiones.

    La entrada Un total de 67 centros de adultos de la región se beneficiarán del Plan de Capacitación Digital con una inversión de más de 1,8 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 479 casos por infección de Covid del 9 al 15 de enero en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 479 casos por infección de Covid del 9 al 15 de enero en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 479 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 2 al 8 de enero, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 155 casos, Toledo 116, Albacete 87, Guadalajara 61 y Cuenca 60.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 143.

    Por provincias, Toledo tiene 52 de estos pacientes (29 en el Hospital de Toledo y 23 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 38 (27 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo, 3 en el Hospital de Almansa y 2 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 26 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 25 (10 en el Hospital Mancha centro, 9 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Valdepeñas y 2 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 2 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 6.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 4 de estos pacientes, Toledo 1 y Guadalajara 1.

    A lo largo de la semana del 9 al 15 de enero, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 2 pacientes y 148 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 6 fallecidos por COVID-19, 2 en la provincia de Ciudad Real, 2 en Cuenca, 1 en Albacete y 1 en Guadalajara.

    Centros Sociosanitarios

    46 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 17 en la provincia de Toledo, 10 en Ciudad Real, 7 en Guadalajara, 7 en Albacete y 5 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 221.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 479 casos por infección de Covid del 9 al 15 de enero en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La colección ‘Acaso’ de la artista Lola Martínez Lorente en el Centro Cultural La Asunción de la Diputación de Albacete hasta el 18 de febrero

    La colección ‘Acaso’ de la artista Lola Martínez Lorente en el Centro Cultural La Asunción de la Diputación de Albacete hasta el 18 de febrero

    La colección ‘Acaso’ de la artista albacetense, Lola Martínez Lorente, natural de San Pedro, es la muestra con la que arranca el calendario expositivo del Centro Cultural La Asunción de la Diputación de Albacete en este 2023.

    Colección ‘Acaso’ de la artista Lola Martínez Lorente

    Han inaugurado la exposición, el diputado de Cultura, Miguel Zamora, junto al alcalde de San Pedro (también diputado provincial de Deportes), Dani Sancha. Esta se podrá disfrutar hasta el próximo 18 de febrero, y en la que conviven 25 obras de distintos tamaños elaboradas con técnica mixta (óleo y acrílico) sobre lienzo, donde el dibujo a pincel se complementa con limpias ráfagas a espátula, trazadas por la pintora entre 2014 y 2016.

    Zamora ha recorrido la muestra ‘Acaso’ siguiendo atentamente las explicaciones de Lola Martínez, cuyas emociones son el hilo conductor de estos cuadros, en los que apuesta por la espontaneidad, pintando sin esquemas previos y consiguiendo resultados cargados de verdad, de pasión y de fuerza.

    En ellos se mezcla el existencialismo con lo romántico, convertidos en “un alegato contra la deshumanización”, como la propia artista ha explicado, afirmando que se trata de una “crónica pesimista ante el futuro, pero, como indica el título, acaso hay esperanza”.

    Compromiso con el arte y los y las artistas locales

    Durante la inauguración de ‘Acaso’, el diputado de Cultura ha subrayado el orgullo que supone “arrancar nuestro calendario expositivo, una vez más, con una muestra de una artista local”, y ha reiterado el compromiso de la institución que preside Santi Cabañero con el arte, aludiendo al trabajo que la Diputación viene realizando, “desde hace 30 años”, para convertir este Claustro en el referente de arte contemporáneo que hoy es.

    Al tiempo que ha destacado el esfuerzo que se viene realizando para impulsar, democratizar y socializar la cultura con el objetivo de acercarla, a través de sus diferentes espacios y de sus distintos programas (Cultural Albacete, EnRedarte, Certamen Albacete Siempre…), al conjunto de la ciudadanía; promocionando, al mismo tiempo, el talento albacetense, “que trabajamos por exportar”.

    De hecho, Zamora ha asegurado que ésta es una tierra “de grandes artistas, lo que exige que desde las instituciones trabajemos para que se les conozca y reconozca tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, siendo esta sala y las exposiciones que alberga un importante paso en esa dirección”.

    En 2022 más de 6.500 personas visitaron alguna de las ocho exposiciones realizadas en el C. C. La Asunción, la mitad de ellas de artistas albacetenses

    Tanto es así que en 2022 más de 6.500 personas pasaron por el Centro Cultural La Asunción para contemplar alguna de las ocho muestras, “la mitad de artistas albacetenses”, que se expusieron en su interior, remarcando que se trata “de un significativo aumento, en más de 1.100 visitantes, con respecto a 2021 en línea con nuestra apuesta por hacer accesible la cultura y volviendo a las cifras anteriores a la pandemia”.

    Poniendo en valor la labor de los y las profesionales del Servicio Provincial de Cultura, Zamora ha apuntado la importancia de la cultura como creadora de identidad y diversidad; como generadora de inclusión social, como impulsora del pensamiento crítico y como instrumento capaz de “hacer provincia”, afirmando que se trata de “un sector estratégico” para impulsar el desarrollo socioeconómico de este territorio y, al mismo tiempo, ha afirmado que “es un derecho fundamental que configura el modelo de sociedad que queremos”.

    Finalmente, ha felicitado a Lola Martínez, apuntando la autenticidad y originalidad de su obra en ‘Acaso’. Un gran trabajo, ha asegurado, que “consigue despertar emociones también en el espectador o la espectadora, que (y estoy convencido) no quedarán indiferentes al contemplar cualquiera de sus pinturas”.

    Por su parte, la artista, “apasionada, tremendista y surrealista”, como recoge el catálogo de esta muestra, ha agradecido a la Diputación su apuesta por la cultura, y el apoyo que supone para su trayectoria profesional exponer en este Claustro, en el que se podrá visitar su exposición de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, y los sábados en horario únicamente de mañana.

    ¿Quién es Lola Martínez?

    Nacida en San Pedro, donde fue pregonera en 2017, en la actualidad reside en Elche (Alicante). Ha participado en más de una veintena de exposiciones entre individuales y colectivas, y ha obtenido distintos reconocimientos, como el 2º premio ‘Balconadas al Raval’ en 2022 o el 2º premio en el VIII Certamen Nacional José Cañizares en 2010.

    Además, ha publicado tres novelas (‘La Dama de Elche. Esa mujer atormentada’, ‘Mientras todo transcurre’ y ‘La hora de la siesta’). Una labor literaria que combina con otras actividades artísticas, como son las ilustraciones (algunas de ellas convertidas en portadas de libros o en carteles).

    La entrada La colección ‘Acaso’ de la artista Lola Martínez Lorente en el Centro Cultural La Asunción de la Diputación de Albacete hasta el 18 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.