Blog

  • Podemos pide a Page que "deje de generar inseguridad jurídica" sobre la ley del 'solo sí es sí': "Hace un flaco favor"

    Podemos pide a Page que "deje de generar inseguridad jurídica" sobre la ley del 'solo sí es sí': "Hace un flaco favor"

    El candidato a la presidencia de la Junta y coordinador autonómico del partido, José Luis García Gascón, ha exigido que el Ejecutivo regional de Emiliano García-Page que «abandone la ambigüedad calculada y los mensajes contradictorios» y le ha pedido que «colabore con los derechos feministas impulsados desde el Ministerio de Igualdad y el Gobierno de España y deje de echar balones fuera mientras hace recortes presupuestarios en Castilla-La Mancha».

    El representante de Podemos ha reaccionado de este modo traslas últimas declaraciones de la consejera de Igualdad, Blanca Fernández, y del propio García-Page en las que ponen en tela de juicio la ley del ‘solo sí es sí’ y, en este sentido, ha considerado que «sembrando continuamente las dudas sobre la ley ‘solo sí es sí’ y sobre una inseguridad jurídica que el fiscal de la región dejó claro que no existe, el Ejecutivo de Page hace un flaco favor a las mujeres de Castilla-La Mancha».

    «Enfrentar a la Junta contra el Ministerio de Igualdad en lugar de hacer frente común a las violencias machistas es lo contrario de la unidad feminista que requiere la gravedad de la situación», ha alertado García Gascón.

    Por su parte, la secretaria de Políticas de Igualdad y Mundo Rural, Asun Mateos Gámez, ha instado al Gobierno regional a que «no desvíe la atención de sus propias responsabilidades incumplidas y trabaje para ofrecer soluciones urgentes», en referencia al cumplimiento de la ley del aborto en la región.

    Así pues, Mateos Gámez ha solicitado a García-Page que «garantice el aborto libre, gratuito y seguro en la sanidad pública de la región».

    Asimismo, se ha referido a que «los preocupantes datos de violencias y crímenes machistas que deja 2022 como el de los peores datos en Castilla-La Mancha desde que hay registros, con siete mujeres y un bebé asesinados, nos debería hacer reflexionar que necesitamos más recursos y más prevención».

    «Observamos una tendencia muy negativa que no se previene con recortes, y siendo una de las primeras regiones de 2023 con un nuevo caso de asesinato machistas, observamos una tendencia muy negativa que no se previene con recortes presupuestarios en materia de derechos feministas, que es lo que ha hecho el Gobierno de Page».

    La formación califica de «error» que en lugar de «ampliar y complementar la dotación presupuestaria con los fondos procedentes del Estado, los han utilizado para ahorrarse la inversión que la región destinaba previamente en unos casos y en otros simplemente se ha mantenido, cuando teníamos la oportunidad de ampliar los recursos para tratar de cambiar las tornas en esta comunidad».

    Podemos Castilla-La Mancha ha recordado que en la actualidad únicamente hay dos clínicas privadas en la región donde se realizan i interrupciones voluntarias de embarazo, una en Albacete y otra en Ciudad Real, razón por la cual «las mujeres que deciden libremente abortar de las otras provincias se tienen que desplazar incluso a otras comunidades».

    La entrada Podemos pide a Page que "deje de generar inseguridad jurídica" sobre la ley del 'solo sí es sí': "Hace un flaco favor" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diputación y Globalcaja sellan una operación de crédito que asegura liquidez a los ayuntamientos de Albacete en 2023

    Diputación y Globalcaja sellan una operación de crédito que asegura liquidez a los ayuntamientos de Albacete en 2023

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, y el director general de Globalcaja, Pedro Palacios, han suscrito una importante póliza de crédito con la que, tal y como vienen haciendo desde hace varios ejercicios, sus respectivas entidades seguirán asegurando también en 2023 que los ayuntamientos de la provincia dispongan de una liquidez suficiente para abordar su gestión municipal.

    La operación que ambas partes han sellado para este año que acaba de comenzar garantiza un fondo de 65 millones de euros a disposición de las entidades locales del territorio albacetense en forma de anticipos a través del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria de Albacete (Gestalba), dependiente de la institución provincial.

    Gracias a esta iniciativa, los distintos ayuntamientos del territorio pueden contar, desde el inicio del presente ejercicio económico, de aquellos anticipos a cuenta procedentes de la recaudación que prevén tener de los distintos impuestos que, en cada uno de los casos, recogen a través de Gestalba (por ejemplo, los vinculados a la Actividad Económica –IAE– o a distintas tasas municipales), según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Durante la firma, el presidente Cabañero ha subrayado lo «especialmente relevante» que se torna esta operación en coyunturas socio-económicamente complejas como las que se viven en la actualidad, donde las consecuencias globales de la guerra en Ucrania están traduciéndose en diversas realidades tales como los precios al alza, o muy fluctuantes, en cuestiones clave para el día a día, también a nivel municipal (como es el caso de gasto energético).

    «Es muy importante que cualquier ayuntamiento de la provincia de Albacete pero, muy especialmente, los de las localidades con menos población y, por tanto, normalmente con menos recursos, sientan la tranquilidad de saber que, en estas circunstancias atípicas como éstas que se viven a raíz del conflicto en Ucrania, pueden contar en un momento dado con el respaldo económico que podemos brindarles desde Gestablba gracias a este trabajo conjunto con Globalcaja», ha señalado Santi Cabañero.

    Algo que el presidente de la Diputación ha aprovechado para reiterar a su director general, Pedro Palacios, «la complicidad, buena sintonía y total colaboración» que Globalcaja brinda siempre a la institución provincial en cuanto suponga mejorar el día a día de los pueblos del territorio albacetense y de quienes viven y desarrollan sus actividades en ellos.

    «EXCELENTE RELACIÓN DE TRABAJO Y COLABORACIÓN»

    Por su parte, Palacios ha coincidido con Cabañero en resaltar la excelente relación de trabajo y colaboración que existe entre la entidad financiera y la Diputación y ha agradecido al presidente provincial esa predisposición de trabajo conjunto para el que ha reiterado todo el respaldo de la entidad, en línea con su total compromiso con iniciativas que, desde diversos ámbitos, confluyan en el objetivo del desarrollo económico y social del territorio.

    «Gracias a esta firma, que venimos haciendo desde hace ya varios años, Globalcaja asegura que los ayuntamientos de la provincia tengan liquidez con el objetivo de garantizar la cobertura de gasto y puedan afrontar con una mayor garantía sus compromisos de pago y ejecutar sus obligaciones presupuestarias sin tener que esperar a que se materialicen los ingresos que prevén tener a través de recaudación tributaria. Esto supone facilitarles su día a día, que puedan impulsar iniciativas con las que mejorar sus municipios y para nosotros es, sin duda, una muestra más del compromiso con las personas y con nuestro territorio», ha destacado Pedro Palacios.

    Un compromiso que, tal y como ha explicado el director general de Globalcaja a Cabañero, se traduce también en una firme apuesta por continuar prestando servicio al 97% de la población de Albacete a través de las 85 oficinas que la entidad tiene en la provincia, donde el 40% de las sucursales bancarias que existen son de Globalcaja.

    En el acto de la firma han participado directamente también, por parte de la entidad financiera, la responsable de instituciones, María Encarnación Simarro y, de parte de la Diputación, Elena Valenciano en calidad de secretaria y el director de Gestalba, Jesús Acebal.

    La entrada Diputación y Globalcaja sellan una operación de crédito que asegura liquidez a los ayuntamientos de Albacete en 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha subraya la formación de profesionales como un pilar fundamental para el desarrollo del sector turístico regional

    Castilla-La Mancha subraya la formación de profesionales como un pilar fundamental para el desarrollo del sector turístico regional

    Castilla-La Mancha ha subrayado la formación de profesionales cualificados como un pilar fundamental para sectores de gran peso específico en la economía regional, como el sector turístico. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en Alcaraz, donde ha clausurado uno de los nuevos programas de Formación Profesional para el Empleo en su modalidad mixta, el Dual Verde, que ha formado a 13 personas como auxiliares turísticos en ocho empresas de la zona.

    Esta formación, que forma parte de los nuevos programas duales impulsados por el Gobierno regional desde Albacete, ha contado con una inversión de más de 160.000 euros por parte del Ejecutivo autonómico. “Este programa es un ejemplo de apuesta por la formación y el talento de nuevos profesionales en sectores que nos tienen que seguir dando buenas noticias, como el turismo; y en entornos con un gran valor patrimonial y cultural como es Alcaraz”, ha dicho la consejera, que ha señalado también la próxima puesta en marcha, dentro de los programas duales impulsados desde la Consejería en materia de Formación Profesional para el Empleo, de un programa Dual Sectorial dirigido a la formación en agricultura ecológica, en el que van a participar 12 personas en Alcaraz con una inversión por parte del Gobierno regional de más de 168.000 euros.

    La formación de 13 personas en el ámbito turístico refuerza, en palabras de Patricia Franco, los recursos turísticos de Alcaraz, y precisamente uno de los alumnos, Antonio, ha sido el encargado de guiar la visita a la Iglesia de la Santísima Trinidad que ha realizado la consejera tras la entrega de diplomas, donde ha estado acompañada por la directora general de Formación Profesional para el Empleo, Marta Roldán; por el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz; y por el delegado de Economía en la provincia de Albacete, Nicolás Merino. Durante la misma, Patricia Franco ha agradecido la implicación de las ocho empresas y entidades participantes en el programa de formación, Hermanos del Llano, Cuatro Cuencas, Agencia Cultural Sierra de Alcaraz, Atalaya de Alcaraz, Balneario de Benito, Molino de la Laguna, la Parroquia de la Santísima Trinidad y Real e Ilustre Archicofradía; por apostar por acompañar la formación de personas en el ámbito rural, así como al centro Formación Avanzada XXI por la realización del programa.

    La entrada Castilla-La Mancha subraya la formación de profesionales como un pilar fundamental para el desarrollo del sector turístico regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional renueva en 2023 los equipos de refuerzo de valoración del grado de discapacidad de los centros Base de Toledo y Albacete

    El Gobierno regional renueva en 2023 los equipos de refuerzo de valoración del grado de discapacidad de los centros Base de Toledo y Albacete

    Castilla-La Mancha renueva en 2023 la continuidad de los equipos técnicos de valoración de los Centros Base de Albacete y Toledo para seguir agilizando las valoraciones del grado de discapacidad. Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, desde Talavera de la Reina junto a la alcaldesa de esta localidad, Tita García Élez.

    Tal y como ha explicado la titular de Bienestar Social, se trata de la renovación del Plan de Choque Temporal que se puso en marcha en febrero de 2022 y al que ahora se dará continuidad hasta febrero de 2024, con los doce profesionales que conformaron los tres equipos de refuerzo en los centros Base de Toledo y Albacete.

    “Desde febrero de 2023 hasta febrero del 2024 van a seguir estando los doce profesionales en Albacete y Toledo en los centros Base de valoración de personas con discapacidad, con tres equipos para seguir haciendo valoraciones y poder seguir disminuyendo las listas de espera”, ha afirmado Barbara García Torijano. Además, esta renovación también ayudará a la mejor implantación del nuevo baremo de discapacidad que se ha aprobado a nivel nacional.

    Resolución provisional para financiación

    En este sentido, la consejera también ha valorado que 2023 haya comenzado con la convocatoria de financiación de entidades sociales del ámbito de la discapacidad ya resuelta. “Es la primera vez que esta convocatoria se resuelve provisionalmente el año anterior permitiendo que las entidades hayan terminado 2022 con la propuesta de resolución para su financiación”, ha constatado.

    Se trata de una convocatoria que está dotada con 59,7 millones de euros, 3,7 millones más con respecto a 2022 y en 20 millones más con respecto a 2015.

    Con esta convocatoria se atienden a más de 11.000 personas diariamente, con 124 recursos residenciales con más de 1.400 plazas, 99 recursos de día con más de 3.000 plazas o el fundamental esfuerzo en Atención Temprana con 52 centros financiados.

    Incremento de presupuesto y número de personas con valoración de discapacidad

    En esta línea de inversión y refuerzo en la atención a la Discapacidad, García Torijano ha recordado que el Gobierno regional ha incrementado este año en los presupuestos del 2023 el presupuesto general de Discapacidad superando los 150 millones de euros.

    “Es una cantidad importante porque con estos 150 millones de euros hemos revertido los recortes que se dieron en la época de Cospedal, hemos incrementado en más de 50 millones de euros con respecto al 2015 y todos estos incrementos presupuestarios, este empuje, este empeño, este compromiso del Gobierno y el presidente Emiliano García-Page hace que podamos atender a cada vez más personas, que puede haber más recursos, que puede haber más servicios a disposición de las personas con discapacidad y de sus familias”, ha especificado.

    Así, la titular de Bienestar Social ha destacado el incremento en el número de personas con discapacidad reconocida en la región. “En Castilla-La Mancha son 161.000 personas las que tienen la valoración de discapacidad” y ha señalado que más de 24.000 se han añadido a la protección de personas con discapacidad en esta legislatura, mientras que han sido 47.000 las que se han incorporado desde 2015.

    Atención a la Discapacidad en Talavera de la Reina

    Por otro lado, García Torijano ha afirmado que en Talavera de la Reina hay 20 recursos destinados a la atención de personas con discapacidad, con 704 plazas, que se financian con 4,7 millones de euros.

    Varios de estos recursos son gestionados por la entidad APACE Talavera, que hoy ha visitado la consejera, junto con la alcaldesa de Talavera, Tita García, y en la que han estado acompañadas por los delegados de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; y en Talavera de la Reina, David Gómez Arroyo; el director general de Discapacidad, Javier Pérez; el delegado provincial de Bienestar Social, Maximiliano Muñoz; y el presidente de la entidad, Ángel Mayoral.

    García Torijano ha puesto en valor el trabajo de los más de 50 profesionales de APACE en Talavera y la trayectoria de más de 40 años de esta entidad que el Gobierno regional “respalda y refuerza” con una financiación que supera los 800.000 euros para impulsar la labor que realizan en su Centro Ocupacional, Centro de Día y Centro de Atención Temprana, que se suman al Centro de Educación Especial que gestiona APACE Talavera.

    La entrada El Gobierno regional renueva en 2023 los equipos de refuerzo de valoración del grado de discapacidad de los centros Base de Toledo y Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La medición de calidad del aire de C-LM recibe 2 millones para 15 estaciones y mejorar el tratamiento de datos

    La medición de calidad del aire de C-LM recibe 2 millones para 15 estaciones y mejorar el tratamiento de datos

    El consejero de Desarrollo de Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero, ha avanzado una inversión de dos millones de euros para mejorar los sistemas de medición de calidad del aire, con 15 estaciones –13 de ellas fijas– que se encuentran en Talavera, Illescas, Los Yébenes, Azuqueca, Cuenca, Albacete, Ciudad Real y Puertollano, además de dos unidades móviles para hacer mediciones en toda la región.

    Según ha apuntado en rueda de prensa, la intención es «apostar por mejorar la calidad de vida» de los ciudadanos, y además de consolidar esta red con 15 estaciones, se ha procedido a llevar «numerosas mejoras como las relacionadas con la renovación de antiguas estaciones y completando ‘software’» de recopilación de datos.

    La mejora de cabinas y de equipos han recibido también financiación, a lo que hay que sumar la renovación del centro de control de calidad del aire, ubicado en Toledo, lugar que permite «obtener datos meteorológicos para analizar y ofrecer una información de calidad en tiempo real a la ciudadanía».

    Un sistema de avisos en tiempo real y una web con toda la información de la calidad del aire forman parte también de este sistema.

    «Entre todos tenemos que procurar hacer un esfuerzo para seguir disminuyendo emisiones y seguir teniendo una mejor atmósfera», ha pedido el consejero, quien ha apostado por «difundir» entre los castellanomanchegos los beneficios de controlar la calidad del aire.

    La entrada La medición de calidad del aire de C-LM recibe 2 millones para 15 estaciones y mejorar el tratamiento de datos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Localizan un taller clandestino en Madrigueras que acumulaba vehículos y distintos residuos contaminantes

    Localizan un taller clandestino en Madrigueras que acumulaba vehículos y distintos residuos contaminantes

    El Equipo de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete ha localizado, en los extrarradios de la localidad albaceteña de Madrigueras, un establecimiento dedicado a la reparación y venta de piezas de vehículos que estaba realizando dicha actividad de manera clandestina. El responsable de este taller, de 47 años de edad, es vecino de la localidad madriguerense.

    Dentro de las inspecciones sobre la gestión de residuos tóxicos y peligrosos que habitualmente suele llevar a cabo el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de Albacete, en toda su provincia, una de sus patrullas localizó en Madrigueras una nave situada en el interior de una parcela vallada donde se encontraban más de 20 vehículos en estado de reparación, según ha informado la Benemérita en nota de prensa.

    En el interior de la nave se localizaron más vehículos, maquinaria, repuestos y herramienta relacionada con la actividad de reparación de vehículos. Esparcidas por el suelo había numerosas manchas de aceite, además de motores y otras piezas de vehículos, mezcladas con todo tipo de residuos.

    Estos residuos, que tienen la calificación de peligrosos, deben recibir un tratamiento específico en cuanto a su almacenamiento, debiendo realizar su retirada un gestor autorizado por su alto grado de contaminación para el medio ambiente en caso de no realizar una adecuada gestión de los mismos.

    En el momento de la inspección se comprobó que carecía de la preceptiva licencia de actividad municipal y las demás autorizaciones necesarias para poder ejercer dicha actividad.

    El modus operandi utilizado por el denunciado era la compra de vehículos próximos al final de su vida útil, procediendo a la reparación de los mismos o a la extracción de sus piezas útiles, que eran vendidas por Internet. La mayoría de los vehículos desguazados todavía figuraban a nombre de su anterior propietario sin que se hubiera tramitado la compraventa con la Dirección General de Tráfico (DGT).

    A raíz de la inspección, el Seprona de la Guardia Civil ha confeccionado 10 denuncias por infracciones administrativas relacionadas con la apertura y funcionamiento de talleres de reparación de vehículos, calificadas como graves, cuyas sanciones de multa pueden alcanzar hasta 300.000 euros, por tratarse de residuos peligrosos.

    Estas actas han sido remitidas tanto al Ayuntamiento de Madrigueras como a la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible en Albacete, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (por infracciones relacionadas con los residuos y documentación preceptiva para desarrollar la actividad).

    Significar que, en los últimos años, por parte del Servicio de Protección de la Naturaleza albaceteño se vienen desarrollando campañas para el control de los talleres mecánicos, al ser potenciales generadores de residuos peligrosos, conllevando en caso de la mala gestión de los residuos un alto riesgo de contaminación sobre el suelo y las aguas subterráneas, así como sobre la atmósfera.

    La entrada Localizan un taller clandestino en Madrigueras que acumulaba vehículos y distintos residuos contaminantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El primer curso FP sobre actividades auxiliares de ganadería de Castilla-La Mancha arranca el 16 de enero

    El primer curso FP sobre actividades auxiliares de ganadería de Castilla-La Mancha arranca el 16 de enero

    Las consejerías de Agricultura y Educación han lanzado el primer curso de Formación Profesional de la región que versará sobre actividades auxiliares de ganadería, que arrancará el próximo 16 de enero y que contará, en un principio, con quince plazas.

    Así lo han presentado este lunes en rueda de prensa tanto el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, como el viceconsejero de Educación, Amador Pastor, quienes han animado a los jóvenes a matricularse en este curso dada su importancia en el mantenimiento del tejido productivo agrícola y ganadero para la región.

    Y es que, este curso de FP está destinado a jóvenes de entre 18 y 30 años en situación de desempleo e inscritos en el sistema de garantía juvenil.

    Este curso se impartirá en el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito, dependiente del Centro Integral de Formación Profesional número 1 de Cuenca, y constará de un total de 535 horas lectivas de las que 150 horas serán prácticas dentro de la estructura agropecuaria de la provincia.

    Dividido en cuatro módulos, los jóvenes que se quieran inscribir recibirán formación sobre operaciones auxiliares de cría y alimentación del ganado, operaciones básicas del manejo de la producción ganadera, operaciones auxiliares de mantenimiento e higiene en instalaciones ganaderas y un cuarto bloque sobre iniciación a la actividad emprendedora y empresarial.

    Con una distribución de 30 horas semanales, las clases arrancarán el próximo 16 de enero y se desarrollarán hasta el mes de mayo. Aunque en un principio de han reservado una quincena de plazas, Educación no descarta ampliar el número de plazas o hacer dos turnos en caso de que las solicitudes superen las plazas ofertadas.

    Una vez se finalice el curso, los participantes podrán optar a una beca de hasta 1.000 euros y recibirán un certificado de Educación tras haber completado dicha formación.

    Cualquier persona interesada puede inscribirse a través del formulario situado en la página web https://tinyurl.com/GARANTIAJUVENILCUENCA22 y se puede solicitar más información en la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deporte de Cuenca y/o en el correo electrónico [email protected].

    IMPORTANCIA DE ESTE CURSO

    El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha señalado que en los últimos años más de 4.000 jóvenes de la región se han iniciado en la actividad agraria, siendo Castilla-La Mancha la autonomía que más jóvenes ha incorporado al campo.

    Así, se ha mostrado convencido de que en el 2023 «vamos a seguir avanzando», y para ello, «es muy importante que ese curso tenga éxito». «Es un paso más en los cursos que estamos ofreciendo», ha indicado, por lo que ha querido hacer un llamamiento a todos los jóvenes que quieran emprender o trabajar en la ganadería «a que sepan que su administración pública, la agraria y la educativa, están de su mano».

    Por eso, ha calificado como «un orgullo» poder presentar este proyecto y hacerlo específicamente en el centro «tan significativo y simbólico como el de Albaladejito», que en la actualidad reúne bajo sus aulas a entorno 200 alumnos situándose como el tercero de la región con más estudiantes tras Talavera de la Reina y Albacete.

    Por su parte, el viceconsejero ha animado a los jóvenes a matricularse en este en este curso por la importancia en cuanto a lo que es el mantenimiento del tejido productivo, sobre todo por las oportunidades laborales que les puede ofrecer.

    Además, ha querido agradecer a Martínez Arroyo que esté de la mano de Educación en la visibilización de una formación que sirve para dar atención al campo y la ganadería.

    ESCUELA REGIONAL DE PASTORES

    En otro orden de asuntos, el consejero Martínez Arroyo ha avanzado que en los próximos días va a echar a andar de forma oficial la Escuela Regional de Pastores, un centro que tendrá su sede en Las Pedroñeras, en la provincia de Cuenca, y que será el coordinador de todas las actividades formativas que tengan que ver con la ganadería, como esta FP que comenzará en breve.

    A juicio del titular de agricultura, a la consejería le interesaba que al sede de la escuela de Pastores tuviera su sede en una lugar «emblemático» desde el punto de vista agrario y ganadero como es la localidad pedroñera, con un centro que va a tener «mucho uso» a partir de ahora.

    Será la próxima semana cuando el consejero se desplace hasta el municipio manchego para inaugurar dicha escuela y, además, en estos momentos hay una persona que está trabajando en un manual de procedimientos de objetivos en los que se quiere trabajar en la escuela.

    Ahí, se pretende trabajar con ganaderos, pastores, gente joven de los pueblos e incluso de las ciudades de la autonomía para ayudar a toda ese que quiera emprender en el mundo rural. Además, también va a coordinar todas las actividades que lleven a cabo otras administraciones, como la Diputación de Cuenca, que el pasado año llevo a cabo un curso de formación de pastoreo.

    «Creemos que es importante que este centro esté en Cuenca porque esta es una provincia muy ganadera, y todo el sur de la provincia forma parte de la Denominación de Origen Queso Manchego, probablemente la denominación por excelencia de Castilla-La Mancha», ha indicado.

    Por eso, desde la administración «tenemos la necesidad de que haya más ganaderos, más pastores, más producción de queso, porque ahora el mercado está demandando el mejor producto del mercado elaborado con leche de oveja manchega y necesitamos más producción, más gente en el sector».

    Todo ello porque, según Martínez Arroyo, «en la actualidad hay mucha demanda de profesionales y, además, esta es una fuente de riqueza para el desarrollo de nuestro territorio».

    En resumen, desde esta escuela de pastores que la próxima semana será una realidad se van a coordinar todas las acciones formativas que se lleven a cabo en la región en materia ganadera y continuar así con los cursos que, de forma piloto, ya se empezaron a poner en marcha el pasado 2022 para ofrecer formación a tanto a ganaderos como a jóvenes que tienen puesto sus ojos en un futuro laboral enmarcado en la ganadería.

    «Es un compromiso más que hace el Gobierno regional», ha subrayado Martínez Arroyo, asegurando que este tipo de cosas y accesiones «son las que merece la pena implicarse desde la administración regional».

    La entrada El primer curso FP sobre actividades auxiliares de ganadería de Castilla-La Mancha arranca el 16 de enero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El ciclista Joaquín Ortega Tomas “El Sardina” ha sido homenajeado por su localidad, Ontur, en un reconocimiento al que se ha sumado la Diputación de Albacete

    El ciclista Joaquín Ortega Tomas “El Sardina” ha sido homenajeado por su localidad, Ontur, en un reconocimiento al que se ha sumado la Diputación de Albacete

    El ciclista de Ontur, Joaquín ortega Tomás, “El Sardina” recibió un merecido homenaje de su localidad. El que ha tenido lugar, en el marco del Gran Premio Ciclocross de nueva creación que lleva su nombre. Y la Diputación de Albacete no ha faltado a esta cita de la mano de su vicepresidente, Fran Valera, quien ha participado en el acto, remarcando el orgullo que supone para la provincia contar con deportistas como éste.

    Joaquín Ortega Tomás “El Sardina” homenajeado por Ontur

    A este reconocimiento a Ortega Tomas, han asistido también, el alcalde de la localidad, Jesús López; y al presidente del Club Ciclista Onturense, Manuel Collado, (entidades organizadoras del evento con la colaboración de la institución provincial), así como a familiares encabezados por su esposa (Izaskun Belaunzarán) y amistades de esta mítica figura del ciclismo castellano-manchego y nacional de la década de los 70.

    Valera ha felicitado al homenajeado en nombre del presidente de la Diputación, Santi Cabañero, por este “más que merecido reconocimiento”.

    Descubierta placa simbólica del protagonista

    El evento ha comenzado marcado por la emoción, con un pequeño recorrido desde el ayuntamiento hasta la que fuera la casa familiar del protagonista, donde éste ha descubierto una placa simbólica con su nombre que designará para siempre a una calle de Ontur, para que nadie en esta localidad olvide la gesta de un hombre humilde que luchó sin tregua por sus sueños.

    Además, de vuelta al consistorio, el vicepresidente provincial y el resto de asistentes han podido disfrutar de una exposición con los maillot, bicicletas y fotografías de este campeón en mayúsculas.

    Ortega Tomás nombrado hijo predilecto de Ontur

    Y ya en el Salón de Plenos se ha sucedido el acto institucional, en el que el alcalde de la localidad ha anunciado el nombramiento de Joaquín Ortega Tomás como hijo predilecto de Ontur “en reconocimiento a su trayectoria deportiva”, aludiendo a que se trata “del mejor embajador del deporte ontureño”.

    Un homenaje en el que han intervenido amigos y amigas de Ortega Tomás; el alcalde; y el presidente del Club, así como el concejal de Deportes de Castella, Román Sáez, (localidad donde reside el ciclista), y todos han coincidido en destacar la humildad y la tenacidad de este gran luchador, así como la idoneidad un homenaje que es «un acto de justicia».

    Además, en la distancia también han estado presentes otros ciclistas (como Ángel Arroyo, Iñaki Mayora o Perico Delgado), así como el periodista de RTVE, Carlos de Andrés, poniendo en valor la figura de este hombre que siendo un adolescente se marchó de su pueblo buscando conquistar un sueño.

    Valera subraya los valores del homenajeado y destaca la labor del Club Ciclista Onturense

    Por su parte, Valera, destacando que Joaquín Ortega Tomás puede presumir de ser profeta en su tierra, ha asegurado que la suya es una historia de aventuras y desventuras, de victorias y caídas, pero sobre todo “es un ejemplo” de trabajo, lucha, constancia y superación”.

    Es, ha añadido, ‘una escuela’ para muchas personas jóvenes aficionadas a este deporte que ven en Joaquín Ortega Tomás a una fuente de inspiración, que evidencia que con esfuerzo todas las metas se pueden rebasar.

    Alabando el gesto de un pueblo “con memoria colectiva que reconoce a su gente”, el vicepresidente ha asegurado que se queda “con la historia de un trabajador incansable que sale de su tierra para cumplir un sueño y que, junto a los éxitos, ha cosechado unos grandes valores que son todo un ejemplo”.

    El vicepresidente reitera el compromiso de la Diputación con el deporte

    Además, ha tenido un guiño para las familias de los y las ciclistas, y acto seguido ha puesto en valor la labor del Club Ciclista Onturense, asegurando que es “un referente” en la provincia, apuntando que seguirán contando con el apoyo de la Diputación. En esta línea, ha explicado que representan, al igual que el homenajeado y que la propia localidad, los mejores valores del ciclismo, “que hablan de pasión, compañerismo, de trabajo, de sacrificio, de fuerza, de entrega…”.

    Igualmente, ha dejado claro que Ontur y la provincia son un territorio que es sinónimo de deporte y de grandes deportistas, lo que exige, como ha remarcado, “que desde las instituciones trabajamos para potenciar e impulsar la actividad deportiva, apoyando a las Federaciones, a los clubes y, por supuesto, a los propios deportista”, dejando claro que esa es la línea de acción de la Diputación.

    De hecho, este nuevo Premio de Ciclocross, disputado durante la mañana de este sábado y puntuable para el ranking de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), ha inaugurado la temporada ciclista en Castilla-Mancha, siendo también en la primera prueba del XVI Circuito Provincial de BTT de la institución presida por Santi Cabañero, donde el diputado de Deportes, Dani Sancha, ha participado dando ‘el pistoletazo’ de salida. Una prueba, ha asegurado Valera, que “viene a hacer más grandes nuestros Circuitos Deportivos”.

    Emoción, orgullo y gratitud

    El alcalde Ontur, Jesús López, que ha agradecido el compromiso de la Diputación y el incansable trabajo del Club Ciclista, ha subrayado el orgullo de todo el municipio por su paisano ilustre, asegurando que este homenaje es también un ejercicio de memoria para que la juventud siempre tengan presente su figura.

    En esta línea también se ha pronunciado el presidente del propio Club, Manuel Collado, quien, confiando en la continuidad del Premio, ha destacado que Joaquín Ortega Tomás es “un espejo donde mirarnos los amantes del ciclismo en particular y todos y todas en general, especialmente los más jóvenes”.

    Finalmente, el homenajeado, que ha dado las gracias a las instituciones, al Club y a los vecinos y vecinas, ha querido dedicar este reconocimiento a su familia y a su pueblo, al que siempre ha estado muy unido.

    ¿Quién es Joaquín Ortega Tomás?

    Natural de Ontur (1948), Joaquín Ortega Tomás ha sido dos veces campeón de España de Ciclocross en la categoría Amateur en 1974 y 1975 y, además, participó en el Campeonato del Mundo de Melchnau (Suiza), convirtiéndose en el primer español clasificado (alcanzando el puesto número 31).

    Reconocimientos a los que se suman otras victorias y la participación en numerosas y variadas pruebas, llevándole en 1978, ya en la categoría profesional, a conseguir el 11º puesto en el Mundial celebrado en Amorebieta (España), siendo la mejor clasificación jamás conseguida por un corredor español de ciclocross en la historia de los Campeonatos del Mundo, hasta el día de hoy.

    La entrada El ciclista Joaquín Ortega Tomas “El Sardina” ha sido homenajeado por su localidad, Ontur, en un reconocimiento al que se ha sumado la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almansa será en febrero el escenario del rodaje de una miniserie para televisión nacional

    Almansa será en febrero el escenario del rodaje de una miniserie para televisión nacional

    Almansa (Albacete) será escenario de un rodaje de una serie de televisión nacional que correrá a cargo de la productora Buendía Estudios y cuya filmación se desarrollará entre el 6 y 24 de febrero de 2023.

    El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, y el jefe del Gabinete de Alcaldía, Francisco Millán, han informado este lunes del rodaje que se grabará en lugares tan emblemáticos como el Teatro Regio, el Auditorio de la Sociedad Unión Musical o el Cementerio Municipal.

    Asimismo, han anunciado que se ha iniciado un casting presencial para participar en dicha serie de época y para ello se ha pedido la colaboración del Ayuntamiento, según ha informado en nota de prensa.

    El rodaje será remunerado y se dará de alta en la Seguridad Social Obligatoria a través de una empresa de trabajo temporal. Como la serie se rodará entre el 6 y 24 de febrero, los interesados tendrán que tener disponibilidad en estas fechas para rodar días sueltos, no serán todos los días.

    El casting de actores y actrices se llevará a cabo el miércoles 11 de enero en el Vivero de Empresas, en horario de 10.00 a 13.30 horas y de 15.30 a 19.30 horas. Se necesitan actores y actrices de 20 a 45 años con formación actoral. Es muy importante en general no tener piercings ni tatuajes visibles; tampoco serán válidas las mechas, los pelos rapados o cortes modernos.

    En cuanto al casting de Figurantes, éste se llevará a cabo el jueves 12 de enero en el mismo horario y lugar que el día anterior. Se necesitan hombres y mujeres a partir de 18 años y no hace falta experiencia. No se admitirán piercings, tatuajes, mechas, pelos rapados o cortes modernos.

    Por último, el casting de Bailarines tendrá lugar el viernes 13 de enero en el mismo horario y lugar. Se necesitan hombres y mujeres de 18 ya cumplidos a 35 años con nociones de baile (clásico o moderno que sepan seguir una coreografía). Los interesados deberán traer preparada alguna pequeña coreografía de 10 segundos como máximo. Como en los otros grupos, no se admitirán piercings, tatuajes, mechas, pelos rapados o cortes modernos.

    El alcalde ha valorado positivamente que la productora Buendía Estudios haya decidido incluir en su serie escenas rodadas en nuestra ciudad, una apuesta que reforzará la imagen de Almansa y el turismo nacional.

    La entrada Almansa será en febrero el escenario del rodaje de una miniserie para televisión nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 645 plazas para jóvenes entre 12 y 30 años en 38 actividades de Albacete Joven de enero a junio y ya está abierta la inscripción

    645 plazas para jóvenes entre 12 y 30 años en 38 actividades de Albacete Joven de enero a junio y ya está abierta la inscripción

    El Centro Joven del ayuntamiento de Albacete ha programado para la población joven de Albacete, en esta temporada invierno-primavera, una variada oferta de actividades de ocio alternativo y saludable. La que tendrá lugar de enero a junio y contará con más de 300 horas de entretenimiento y 645 plazas.

    Actividades de enero a junio para la población joven de Albacete

    Este programa contará con actividades lúdicas, de formación y participación ofertando alternativas que aumentan las horas de ocupación de los jóvenes en actividades de ocio saludable, ha reflejado la concejala de Atención a las Personas, Juani García, añadiendo que “con estas actividades se fomentan ámbitos como las relaciones interpersonales entre participantes, la generación de sinergias o la integración de jóvenes con necesidades específicas”.

    Precisamente, la concejala ha apuntado que el Proyecto AINE, presentado recientemente y cuyo objetivo es promocionar la salud mental entre la juventud y prevenir la soledad no deseada en jóvenes, fomentando las relaciones de afecto y amistad, también ha sido incluido en esta programación.

    “Debemos hacer un esfuerzo por ayudar a la juventud de nuestra ciudad a hacer amistades reales y mejorar sus relaciones entre iguales y una buena manera de hacerlo es que los jóvenes asistan a eventos relacionados con sus intereses como puede ser el deporte, la música, el arte o la jardinería”, ha señalado Juani García.

    600 plazas para la juventud de entre 12 a 30 años

    Las 38 iniciativas, que tendrán lugar durante los meses de enero a junio, se dividen en nueve espacios, con más de 600 plazas para jóvenes de 12 a 30 años. En concreto, los espacios están formados por el Club de Aventura, con actividades como geocoaching o escapes room urbanos; el Espacio Creativo, con danzas urbanas, el taller ‘Aprende a Cantar’ o el ‘Micro Abierto’, en colaboración con la Casa Vieja; o el Espacio Nuevas Tecnologías con talleres de robótica o cómo sacar partido a las redes sociales, entre otros.

    El Centro Joven ofrece también el Espacio de Nutrición y Deportes con actividades de calistenia o Body Combat; en el marco del Espacio Viajes y Encuentro se han organizado visitas a Madrid y su Feria del Libro o a la Ruta de las Cascadas, en Anna (Valencia) y el Espacio Dando Juego, en colaboración con la Asociación Dando Juego, traerá talleres para la iniciación a los juegos de rol y a los juegos de mesa modernos, además del espacio dedicado al mencionado Proyecto AINE.

    Cabe destacar que se ha preparado una programación especial para Jueves Lardero y también para Semana Santa, con el Rol en Vivo: ‘Lo que la Luna Esconde’, en colaboración con la Asociación Atlantis

    Inscripciones en el Espacio Joven de Albacete

    La concejala, acompañada del poeta y coordinador del ‘Micro Abierto Albacete’, Juan Antonio «Momo» Galera y de representantes de la Asociación Atlantis, Sandra Gil Gómez y Francisco Javier Godoy, ha indicado que las actividades tienen un coste para los participantes que oscila entre los 3 euros y los 50 euros, siendo requisito para participar en las actividades estar en posesión del carné del Centro Joven.

    Cabe destacar que las personas jóvenes derivadas de servicios sociales pueden ser becadas. Las inscripciones ya se pueden realizar a través de www.albacetejoven.es.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada 645 plazas para jóvenes entre 12 y 30 años en 38 actividades de Albacete Joven de enero a junio y ya está abierta la inscripción se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.