Blog

  • Gala Benéfica de Navidad de la Banda Municipal, Coro Juvenil y Coral Polifónica el  30 de diciembre de 2022 en el CERE de Miguelturra

    Gala Benéfica de Navidad de la Banda Municipal, Coro Juvenil y Coral Polifónica el  30 de diciembre de 2022 en el CERE de Miguelturra

    Este 30 de diciembre será la Gala Benéfica de Navidad de la Banda Municipal de la Escuela de Música y Danza de Miguelturra, Coro Juvenil y Coral Polifónica en el CERE de Miguelturra (Ciudad Real) a las 20:00 horas y a beneficio de la Asociación VivELA.

    Gala Benéfica de Navidad el 30 de diciembre

    Para celebrar esta estupenda y solidaria Gala Benéfica, se ha elegido un programa que sin duda, disfrutarán todos los asistentes. Ya que se ejecutarán obras de estreno mundial como «Un viaje al Sur»; obras para solistas como «Grand Russian fantasía»; «Baguira»; «Celtic Flutes» o «Inmer Kleiner»; obras de broma como «La huelga de los músicos» o «Papel de Lija» y Villancicos como «Adeste Fideles»; «El tamborilero» y «Duérmete» además de otras sorpresas que se irán sucediendo durante el concierto.

    Este concierto tendrá una entrada de 3 euros que irán destinados a «Vivela», Asociación Española de enfermos de Ela, para proyectos de investigación contra esta terrible enfermedad, por lo que además del motivo musical, hay un importantísimo motivo humano.

    Un extraordinario concierto que no debes perderte

    Según indica Ángel Ocaña, director de la Banda Municipal de la Escuela de Música, «nos gustaría que nos acompañaseis a este extraordinario concierto con el fin de poder valorar el trabajo, tesón y el esfuerzo que es ponerse delante del público. Es muy importante para el alumnado que aún no tienen instrumento, ya que estos conciertos pueden servirles como referente a la hora de elegirlo y es muy importante para todos/todas porque una etapa primordial en el aprendizaje musical es también aprender a escuchar».

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Gala Benéfica de Navidad de la Banda Municipal, Coro Juvenil y Coral Polifónica el  30 de diciembre de 2022 en el CERE de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PP C-LM pide "unidad a todos" para acabar con la "lacra terrible" de la violencia de género

    PP C-LM pide "unidad a todos" para acabar con la "lacra terrible" de la violencia de género

    El presidente regional del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha mostrado este jueves nuevamente su repulsa por el nuevo caso de asesinato de una mujer a manos de su pareja, esta vez en el municipio toledano de Escalona.

    «Es es una lacra terrible con la que hay que acabar, y pido unidad a todos, pues no podemos permitir que esto siga pasando», ha destacado Núñez en declaraciones a los medios, durante su visita a la nave que sirve de almacén del Banco de Alimentos de Albacete, donde ha expresado su repulsa y condena ante estos hechos y ha pedido la colaboración «de todos para luchar juntos contra la violencia de género».

    Según ha indicado, «todos los castellanomanchegos saben que el PP y Paco Núñez va a estar el primero en la lucha contra esta lacra que está llevando por delante vidas, esperanzas, e ilusiones de tantas familias que como consecuencia de esta violencia pierden la vida».

    La entrada PP C-LM pide "unidad a todos" para acabar con la "lacra terrible" de la violencia de género se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Casas de Lázaro (Albacete) acogerá el 11 de enero la II gala de entrega de Broches Gastronómicos del Medio Rural 2023

    Casas de Lázaro (Albacete) acogerá el 11 de enero la II gala de entrega de Broches Gastronómicos del Medio Rural 2023

    El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha presentado, junto al presidente de la Academia Castellanomanchega de Gastronomía, José María San Román, y a su junta directiva, la II edición de la gala de entrega de los Broches Gastronómicos del Medio Rural 2023, que se celebrará en el Centro Cultural de Casas de Lázaro (Albacete) el próximo 11 de enero.

    Esta iniciativa tiene como objetivo crear, mediante sucesivas ediciones, una relación de restaurantes de zonas escasamente pobladas para dar a conocer la gastronomía regional y potenciar el turismo en el medio rural. El consejero ha señalado que será un acto en el que se reconozca a los mejores restaurantes en los pueblos más pequeños. «Para mí es un orgullo como consejero de Desarrollo Rural poder contar con la colaboración de la Academia de Gastronomía», ha manifestado ante los medios de comunicación.

    En este sentido, el Gobierno regional, a través de la Consejería, impulsa el trabajo de la Academia Castellanomanchega de Gastronomía mediante de un convenio dotado con 25.000 euros, para la celebración de un acto en el que se reconocerán a diez restaurantes, dos por cada una de las cinco provincias, comprometidos con el desarrollo rural, el consumo de cercanía y la agricultura y ganadería de la Comunidad Autónoma, dando protagonismo así a las figuras de calidad agroalimentaria de Castilla-La Mancha, amparadas en la dieta Mediterránea y en la marca colectiva ‘Campo y Alma’.

    Se trata de un evento para el desarrollo del medio rural y el impulso de la actividad economía y la innovación dentro de la política que el Gobierno regional va poner en marcha en los próximos años, a través de un nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) para el periodo 2023-2027, dotado con 1.000 millones de euros, ha informado la Junta en un comunicado.

    Un programa, presentado por el presidente Emiliano García-Page en su visita a Bruselas el pasado mes de octubre, que cuenta, ha señalado Martínez Arroyo, con medidas específicas para impulsar la diversificación de la actividad económica, las denominaciones de origen, la producción ecológica o el consumo de cercanía, entre otras actuaciones fundamentadles para conseguir un medio rural vivo.

    «Mil millones de euros que van a servir para diversificar la actividad económica en el medio rural», ha asegurado el consejero. Y que, por ejemplo, «va a apoyar la producción ecológica, el consumo de cercanía; los canales cortos de comercialización; la valorización de nuestras figuras de calidad, las D.O.; las IGP que se amparan bajo la marca global ‘Campo y Alma’ y con el concepto global de la dieta mediterránea. Ese PDR va a suponer mil millones para el período 2023-27», ha destacado.

    Por su parte, el presidente de la Academia, José María San Román, ha anunciado los diez establecimientos galardonados en la II edición de los Broches. Por la provincia de Albacete han sido premiados los restaurantes ‘Ideas’, de Higueruela, y ‘Las Salegas del Maguillo’, de Villaverde de Guadalimar; en la provincia de Ciudad real, ‘El Coto de Quevedo’, de Torre de Juan Abad, y ‘Mesón de Juan’; ‘Mesón Sierra Alta’, de Vega del Codorno, y ‘Posada Real’, de Santa María del Campo Rus, en Cuenca; ‘QRica Taberna’, de Corduente, y ‘el Cenador de las Monjas’, de Guadalajara y los restaurantes ‘Los Granados’, de Buenaventura, y ‘Casa Apelio’, de Los Yébenes, en la provincia de Toledo.

    En suma, ha concluido el consejero, se trata de «una cita ineludible para el sector de la hostelería, que valora el talento de los cocineros y empresarios que deciden desarrollar su actividad económica en el medio rural más despoblado de Castilla-La Mancha, como foco de atracción de un turismo sostenible y con futuro».

    La entrada Casas de Lázaro (Albacete) acogerá el 11 de enero la II gala de entrega de Broches Gastronómicos del Medio Rural 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha recibe tres millones de euros del Ministerio de Educación para integrar tres centros de la región en la Red Estatal de Centros de Excelencia de FP

    Castilla-La Mancha recibe tres millones de euros del Ministerio de Educación para integrar tres centros de la región en la Red Estatal de Centros de Excelencia de FP

    El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha hecho pública, recientemente y mediante resolución anunciada en la sede electrónica de la institución estatal, la concesión de la convocatoria de ayudas para el inicio de los Planes de Calificación e Incorporación como Centros Integrantes de la Red Estatal de Centros de Excelencia de FP del año 2022.

    Según lo publicado, la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha va a recibir la cantidad de tres millones de euros para integrar a la Red Estatal el Centro Integrado de Formación Profesional ‘Aguas Nuevas’ de Aguas Nuevas (Albacete), el IES ‘Condestable Álvaro de Luna’ de Illescas (Toledo) y el Centro Integrado de Formación Profesional ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano (Ciudad Real).

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, se ha congratulado de esta noticia y ha recordado que “es una muestra más del compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la Formación Profesional regional y con la modernización de sus centros”.

    Los fondos recibidos servirán para financiar los proyectos de incorporación a esta red estatal de los tres centros seleccionados que imparten ofertas de Formación Profesional vinculadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y pertenecientes a sectores profesionales predefinidos.

    La puesta en marcha de la Red Estatal supone un importante impulso para la transformación metodológica y digital de los espacios y equipos de los centros de FP, para la incorporación de tecnología disruptiva aplicada en los mismos, así como para el desarrollo de proyectos de innovación e investigación, entre otros respaldos.

    Los integrantes de este ecosistema actuarán como creadores de entornos de innovación, sostenibilidad y emprendimiento. También colaborarán en la detección de las necesidades de los perfiles profesionales de los sectores productivos, en las revisiones curriculares de las ofertas formativas relacionadas y mantendrán una estrecha colaboración con las empresas y diferentes organizaciones, asociaciones y centros de su entorno.  

    La entrada Castilla-La Mancha recibe tres millones de euros del Ministerio de Educación para integrar tres centros de la región en la Red Estatal de Centros de Excelencia de FP se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Consejo de Gobierno da luz verde al encargo o licitación de ocho actuaciones en centros educativos por un valor de más de 20 millones de euros

    El Consejo de Gobierno da luz verde al encargo o licitación de ocho actuaciones en centros educativos por un valor de más de 20 millones de euros

    El Consejo de Gobierno, celebrado en el día de hoy, ha dado luz verde al encargo y licitación de un total de ocho actuaciones en centros educativos por un valor superior a los 20 millones de euros.

    Se trata de la ampliación del IES ‘Cañada Real’ de Valmojado; la ampliación del IES ‘Miguel Hernández’ de Ocaña; la ampliación del CEIP ‘Noelia Gómez Montessori’ de Seseña; la sustitución del edificio nave-talleres de FP del IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar; la rehabilitación y reforma del Centro Integrado de Formación Profesional ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano; la mejora energética y adecuación del ‘Conservatorio Pablo Sorozabal’ de Puertollano; la remodelación integral de la residencia del CIFP ‘Nº1’ de Cuenca y la terminación de la construcción del Centro de Educación Especial ‘Cruz de Mayo’ de Hellín.

    Así lo ha avanzado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida de Toledo, en la que también ha destacado que todas estas actuaciones forman parte de “las más de 1.700 con las que cuenta el Plan de Infraestructuras Educativas de Castilla-La Mancha del periodo 2019-2023”.

    La ampliación del IES ‘Cañada Real de Valmojado’ (Toledo) se basa en la construcción de cuatro aulas de la ESO más servicios complementarios como aulas de apoyo, aulas de pequeño grupo o aseos. La nueva infraestructura dará servicio a unos 120 alumnos y sale a licitación por más de 1,1 millones de euros.

    La ampliación del IES ‘Miguel Hernández’ de Ocaña (Toledo) también se basa en la construcción de cuatro aulas de la ESO. Dará servicio a 120 alumnos y cuenta con una inversión de más de 860.000 euros.

    Las obras de ampliación de la tercera fase en el CEIP ‘Noelia Gómez Montessori’ de Seseña (Toledo) darán servicio a unos 100 alumnos y se basan en la construcción de seis clases de Educación Primaria más servicios complementarios. Cuentan con una inversión de más de 2,5 millones de euros.

    La actuación de sustitución del edificio nave-talleres de FP del IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar (Ciudad Real) cuenta con una inversión de 5,2 millones de euros.  Se basa en la construcción de un nuevo edificio que reemplazará al que había hasta la fecha. La obra es una de las tres que hay proyectadas para remodelar el centro educativo en su conjunto.

    La obra del CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano (Ciudad Real) se trata de la rehabilitación y reforma del inmueble en su conjunto. Esta actuación, dotada de más de 1 millón de euros, servirá para mejorar los talleres, pintar algunas aulas, mejorar la accesibilidad de ciertos espacios, etc.

    Las obras de mejora energética y de adecuación del ‘Conservatorio Pablo Sorozabal’, también de Puertollano (Ciudad Real), cuentan con un importe de casi dos millones de euros. Hacen referencia a la mejora de diferentes espacios del inmueble, así como a la implementación de su eficiencia energética. Para realizar esto último, se van a cambiar los aislamientos de las fachadas y de los techos, se va mejorar la iluminación y la ventilación del centro y se van a instalar placas fotovoltaicas.

    También está contempladas en este conjunto de inversiones las obras de remodelación de la 1º y 2º planta de la residencia Escolar CIFP ‘Nº1’ de Cuenca, para las que se destinará la cantidad de casi 900.000 euros; y la construcción del Centro de Educación Especial ‘Cruz de Mayo’ de Hellín (Albacete), que cuentan con una inversión de en torno a 6,5 millones de euros.

    La entrada El Consejo de Gobierno da luz verde al encargo o licitación de ocho actuaciones en centros educativos por un valor de más de 20 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El hospital de Toledo se sitúa como el mejor centro sanitario de C-LM, según el Índice de Excelencia Hospitalaria

    El hospital de Toledo se sitúa como el mejor centro sanitario de C-LM, según el Índice de Excelencia Hospitalaria

    El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha publicado una nueva edición de su Índice de Excelencia Hospitalaria, IEH 2022, que sitúa al Hospital Universitario de Toledo como el primer centro sanitario dentro del IEH Autonómico de Castilla-La Mancha tras escalar dos posiciones respecto al año anterior. Por su parte, el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete logra mantener el segundo puesto.

    Otra de las novedades de este año en el índice castellanomanchego reside en que se incorpora por primera vez al ranking el Hospital Quirónsalud Santa Cristina de Albacete, ocupando la tercera posición.

    Completan el ‘top 5’ el Hospital General Universitario de Ciudad Real con un cuarto puesto, y, por último, el Hospital Quirónsalud Albacete, reflejando la fortaleza de la provincia albaceteña al albergar tres de los primeros cinco centros de Castilla-La Mancha, ha informado el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada.

    LA FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ, MEJOR HOSPITAL DE ESPAÑA

    2022 es el séptimo año que este instituto publica su Índice de Excelencia Hospitalaria, que vuelve a confirmar el liderazgo de la Fundación Jiménez Díaz como mejor hospital de España en 2022.

    «La Fundación Jiménez Díaz ha logrado mantener la primera posición en nuestro ranking anual debido a los excelentes resultados obtenidos en parámetros clave como los tiempos que aguardan los pacientes para recibir atención, sus altas cuotas de recomendación entre los ciudadanos o el mantenimiento del saldo positivo en los datos de entradas y salidas por libre elección, factores que avalan su liderazgo durante estos siete años», ha afirmado el vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás.

    En líneas generales, el IEH 2022 confirma la fortaleza sanitaria de la Comunidad de Madrid al contar este año con cuatro centros dentro del top 5 del ranking nacional, uno más que en la edición de 2021.

    Tras la Fundación Jiménez Díaz como mejor centro del país por su compromiso con la excelencia y una gestión altamente cualificada, se encuentran el Hospital Universitario La Paz y el Hospital Clínic Barcelona ocupando la segunda y tercera posición, respectivamente, relegando a un cuarto puesto al Hospital Universitario Gregorio Marañón y con la novedad de que el Hospital Clínico San Carlos pasa del 8º al 5º puesto.

    El sexto centro en el ranking estatal es el Hospital Universitari Vall d’Hebrón de Barcelona, que pierde una posición respecto a 2021, en contraste a lo que ocurre con el Hospital Ruber Internacional, que gana dos al pasar de un 9º a un 7º puesto, o con el Hospital Quirónsalud Barcelona, que mejora dos posiciones hasta situarse 8º en el IEH 2022.

    La novena y décima posición las ocupa el Hospital Universitari i Politécnic La Fe -único hospital de la Comunidad Valenciana presente en el top10 – y el Hospital Quirónsalud Madrid, respectivamente.

    ELEVADA CAPACIDAD DE RESISTENCIA

    «A pesar de que la sanidad pública atraviesa un periodo complejo y de cierta dificultad que constata el conflicto a nivel estructural que afecta a España en su conjunto, acuciado por las crisis financieras que se han ido encadenando desde la pandemia, los hospitales españoles continúan demostrando una elevada capacidad de resistencia y un reseñable nivel de robustez.

    El top10 del IEH 2022 manifiesta, otro año más, el esfuerzo realizado por estos centros para mantener los altos estándares de cualificación hospitalaria, muy por encima de la media europea.

    Pero, también, para mejorar su excelencia gracias a su empeño, constancia y recursos que destinan a potenciar la innovación, la investigación y la docencia, lo que repercute positivamente en el estado de bienestar y en la calidad de los servicios que ofrecen a los pacientes», afirma Jesús Sánchez Lambás.

    EXCELENCIA HOSPITALARIA DE LOS CENTROS

    El Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH) analiza de forma anual la excelencia hospitalaria de los centros hospitalarios españoles, tanto públicos como privados, que más apuestan por la calidad y sostenibilidad de un sistema de salud universal, basándose para ello en parámetros como la calidad asistencial, el servicio hospitalario, el bienestar y la satisfacción percibidos por el paciente, así como la capacidad innovadora, la atención personalizada y la eficiencia en el uso de los recursos por parte de estos.

    El IEH 2022, al igual que en las anteriores ediciones, se estructura en torno a tres ejes: IEH General (los 10 mejores centros a nivel nacional), IEH autonómico (los cinco mejores de cada CC.AA.) e IEH por especialidades (los tres mejores, según especialidad).

    Para la elaboración de este exhaustivo análisis, el Instituto Coordenadas ha realizado 2.100 encuestas a profesionales del ámbito de la salud en España procedentes de distintos hospitales, dando como resultado a un IEH con base en los datos y resultados de estos centros, así como en las percepciones de los profesionales que trabajan en ellos.

    La entrada El hospital de Toledo se sitúa como el mejor centro sanitario de C-LM, según el Índice de Excelencia Hospitalaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Previsión meteorológica para este jueves en Castilla-La Mancha: cielo nuboso y máximas en ligera caída

    Previsión meteorológica para este jueves en Castilla-La Mancha: cielo nuboso y máximas en ligera caída

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este jueves en Castilla-La Mancha, intervalos nubosos aumentando a nuboso o cubierto en la mitad norte, con lluvias débiles y dispersas por la tarde en Guadalajara y el extremo oeste de Toledo.

    Brumas y nieblas matinales en los sistemas Central e Ibérico que podrán ser localmente persistentes y extenderse de forma dispersa a los alrededores.

    Las temperaturas mínimas irán en ascenso y las máximas en descenso. Los vientos soplarán flojos del suroeste y oeste.

    Las temperaturas oscilarán entre 1 y los 16 grados en Albacete, 3 y 14 en Ciudad Real, 1 y 13 grados en Cuenca, 7 y 12 en Guadalajara y entre 7 y 15 grados en Toledo.

    La entrada Previsión meteorológica para este jueves en Castilla-La Mancha: cielo nuboso y máximas en ligera caída se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Picazo agradece la labor "callada y constante" de las entidades sociales: "Son admirables"

    Picazo agradece la labor "callada y constante" de las entidades sociales: "Son admirables"

    La líder del partido en Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, ha agradecido este miércoles la labor «callada y constante» de las entidades sociales. «Son admirables», ha dicho.

    Ciudadanos se ha volcado, un año más, con Cruz Roja, participando en la tradicional campaña navideña de recogida de juguetes. Cargados de regalos, este miércoles han acudido a la sede de la institución benéfica en Albacete Picazo, acompañada por la coordinadora local, Ana Martínez; el coordinador provincial y vicealcalde, Vicente Casañ; y la diputada provincial Gapy García.

    Picazo ha agradecido el «espectacular trabajo» de las entidades sociales, que «desarrollan una labor callada, discreta y constante, no solo en Navidad, sino todo el año, porque para ellos el espíritu navideño de bondad, amor y solidaridad dura los 365 días del año».

    En este sentido ha valorado especialmente la aportación de Cruz Roja, con sus directivos, voluntarios y colaboradores, «un ejemplo maravilloso de buen hacer, de una entidad que se ha ganado el corazón de todos los españoles tras más de 150 años de labor humanitaria».

    La expedición del partido naranja ha visitado también las instalaciones de la Institución Sagrado Corazón, popularmente conocida como el Cotolengo, según ha informado Cs en nota de prensa.

    Picazo ha expresado su «profunda admiración» hacia quienes «encarnan los mejores valores de nuestra sociedad y se entregan diariamente para ayudar a quienes más apoyo necesitan».

    A este respecto ha pedido «el debido respaldo económico» a las entidades del Tercer Sector, que «complementan el sistema de servicios sociales de la administración y, a menudo, lo hacen sin los recursos adecuados pero siempre con una vocación admirable».

    La entrada Picazo agradece la labor "callada y constante" de las entidades sociales: "Son admirables" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La ley de acompañamiento extiende los beneficios fiscales al 87 por ciento de los contribuyentes de la provincia

    La ley de acompañamiento extiende los beneficios fiscales al 87 por ciento de los contribuyentes de la provincia

    La portavoz del Partido Socialista en la provincia de Albacete y diputada regional, Josefa Navarrete; la diputada regional, Marisa Sánchez Cerro; y los diputados regionales, Antonio Sánchez y Julián Martínez, han detallado el impacto de la ley de acompañamiento a los Presupuestos de la Junta que beneficiará al 87 por ciento de los contribuyentes de la provincia y han explicado cómo y en qué se materializará la inversión contenida en estos presupuestos en la provincia de Albacete.

    La Ley de Medidas Administrativas, Financieras y Tributarias, conocida popularmente como ley de acompañamiento a los Presupuestos, “persigue reforzar el carácter progresivo y solidario del sistema tributario de Castilla-La Mancha así como dinamizar la economía e incrementar la eficiencia y la eficacia en la prestación de servicios públicos”, ha explicado la portavoz socialista.

    Además, Navarrete ha destacado que esta ley “amplía el número de municipios que pueden beneficiarse de las medidas de incentivación positiva establecidas en la Ley de medidas contra la Despoblación”. Se podrán acoger municipios de zonas rurales con predominio agrícola y población inferior a 2.000 habitantes y que hayan perdido población en los últimos cinco años. Se suman a la lista de municipios de la provincia: Barrax, Fuensanta, Minaya, Villalgordo del Júcar y Montalvos.

    “Con estas medidas, anunciadas en el Debate Sobre el Estado de la Región, no solo se cumple con el compromiso que se adquirió en 2015 con los agentes sociales de mantener cada año la congelación de la presión fiscal en Castilla-La Mancha, sino que además se reduce, lo que permite que esta región siga siendo una de las comunidades autónomas con la presión fiscal más baja”, ha argumentado la portavoz.

    Se trata de seis medidas, cuatro van destinadas a las familias y dos a empresas. Todas ellas tendrán un coste estimado de 87 millones de euros.  La primera de ella es una deducción de carácter extraordinario para bienes y servicios de la cesta de la compra de las familias, en tramos de 200, 150 y 100 euros según la renta familiar. La deducción de 250 a 500 euros en centros infantiles y la deducción de gastos de educación en todos los niveles, son la segunda y tercera deducción. La cuarta es para la hipoteca sobre vivienda habitual. Y las dos últimas deducciones sobre la inversión en sociedad o entidades de economía social.

    Acompañamiento a una Ley de Presupuestos diseñada para el bienestar

    Por su parte, el diputado regional Antonio Sánchez Requena, ha afirmado que se trata de “un presupuesto que genera certidumbre y pretende dar estabilidad”.  Y ha destacado la apuesta segura que supone el presidente Gacía-Page recordando que estos presupuestos se han confeccionado “siguiendo la estela de lo que se ha trabajado en los últimos años y que nos ha permitido llegar hasta donde está la región”.

    Sánchez Requena ha afirmado que “en estos siete años de gobierno del presidente Emiliano García Page hemos logrado ser la cuarta comunidad autónoma en gasto sanitario respecto al PIB, o la segunda comunidad autónoma que mejor gestiona la dependencia según el Observatorio de la Dependencia”, un informe independiente emitido por la Asociación Nacional de Directores y Gerentes de Servicios Sociales.

    Por ello, el diputado ha defendido que “hemos pasado de suspenso con el Partido Popular a ser una de las comunidades autónomas que mejor gestiona la Dependencia y eso es posible porque tres de cada cuatro euros se destinan al estado de bienestar”.

    Unos presupuestos con importantes inversiones para la provincia

    En línea con lo planteado por Sánche Requena, la diputada Marisa Sánchez ha centrado su intervención en las inversiones de los Presupuestos para la provincia, “estamos hablando de que en esta última legislatura van 108 millones de euros de inversión” y ha recordado que se trata del 396 por ciento más si se compara con el inicio de legislatura. “Verán unos presupuestos que se han quintuplicado”, ha afirmado la diputada que ha explicado que “el 66 por ciento –de las inversiones- va destinado a sanidad, bienestar social y educación, es decir dos de cada tres euros se van a destinar al estado de bienestar”.

    La principal cuantía es para el Hospital de Albacete, con 22 millones de euros, “ya que es una insignia de los socialistas apostar por la sanidad pública”, ha apuntado la diputada, que también ha destacado la inversión de más de nueve millones de euros de la reforma en la residencia Núñez de Balboa, o los más de cinco millones de euros para el nuevo centro Arcoiris. 

    La diputada ha destacado que de este presupuesto 56 millones son para la capital y 52 millones de euros para la provincia, donde hay inversiones en centros de salud, residencias, carreteras, y estaciones depuradoras.

    Un campo para los jóvenes y con futuro

    Finalmente, Julián Martínez ha recordado el papel que juega el medio ambiente y la agricultura para la región, siendo nicho de empleo y agente de actividad económica. “Una parte importantísima dentro del desarrollo de explotaciones agrarias son los planes de mejora, las incorporaciones de jóvenes y las ayudas a los regadíos”, ha afirmado el diputado, que estas partidas permiten no sólo el mantenimiento de la actividad sino el crecimiento del sector agrícola de la región.

    De este modo, Martínez ha explicado que en su conjunto se dispondrán de 140 millones de euros para atender esas tres partidas, pero gracias a la continuidad con la que se ha venido atendiendo se han conseguido hacer del campo una salida profesional para la juventud. “No en vano han sido más de 4.000 los jóvenes que se han incorporado a la actividad agrícola en las dos legislaturas que Emiliano García Page está al frente del Gobierno”, ha concluido el aforado regional.

    La entrada La ley de acompañamiento extiende los beneficios fiscales al 87 por ciento de los contribuyentes de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Antonio Ramírez Sevillano, Mª Teresa Sandoval Parrado, José Miguel Picazo García y Pastora Lara Ruiz, ganadores del II Concurso Literario Cuentos de Navidad

    Antonio Ramírez Sevillano, Mª Teresa Sandoval Parrado, José Miguel Picazo García y Pastora Lara Ruiz, ganadores del II Concurso Literario Cuentos de Navidad

    El Ayuntamiento de Quintanar de la Orden (Toledo) ha hecho público el fallo del jurado del II Concurso Nacional Literario Cuentos de Navidad convocado por la Concejalía de Cultura con motivo de las fiestas navideñas y con el objetivo de promocionar la cultura, en este caso, en el ámbito literario.

    En el acto ha estado presente el  alcalde, Juan Carlos Navalón; el concejal de Cultura, José Ángel Escudero y el jurado del concurso formado por personas relacionadas con el mundo de la escritura, la literatura y la cultura, concretamente, Jaqueline Oliver, Clara Ortega, Isabel Villaseñor, Juan Justo y Elisa Sánchez que se han encargado de valorar las obras y otorgar los dos premios de cada categoría.

    El concejal de Cultura, José Ángel Escudero explicaba que esta segunda edición del concurso ha resultado un gran éxito pues han sido más de dos centenares de obras las presentadas no sólo del territorio español sino de otros países aunque al ser el concurso de categoría nacional las obras procedentes de otros países no han sido admitidas.

    En la categoría infantil, el primer premio, consistente en 100€ más trofeo y una colección de libro  “Cuentos de Picogordo” ha sido para José Miguel Picazo García de La Roda (Albacete) por su cuento “Esencia 2022 retomar el rumbo”; mientras que el segundo premio dotado con trofeo más colección de libros “Cuentos de Picogordo” ha sido concedido a Pastora Lara Ruiz de Jerez de la Frontera con su cuento “Una magia diferente”.

    Cabe señalar que “Cuentos de Picogordo”, es una colección de libros infantiles y juveniles que adiestran al lector en la adquisición de lenguajes diversos, la interpretación de formas complejas, el desarrollo del juicio estético y la percepción de la realidad global del libro como objeto físico. A partir de un diseño innovador y atractivas ilustraciones coloreadas a mano por personas con discapacidad intelectual, en este caso, por usuarios de Asprodiq, cada uno de estos cuentos solicitan una especial sensibilidad hacia todos los aspectos de la edición y preparan a los lectores de menor edad para enfrentarse al desafío intelectual de la experiencia artística. En cada cuento, además, participan, bien en las ilustraciones, bien en la historia, autores e ilustradores quintanareños.

    En la categoría juvenil-adultos, el primer premio dotado con 150€, trofeo y colección de libros “Cuadernos Quintanareños” se ha otorgado a Antonio Ramírez Sevillano de Lepe (Huelva) por su cuento “La cajita verde”; y el segundo premio, dotado con trofeo más colección de libros “Cuadernos Quintanareños” ha sido para Mª Teresa Sandoval Parrado de Albacete por su trabajo “Milagro en el portal”. “Cuadernos Quintanareños” son publicaciones que recogen estudios e investigaciones de calidad relacionados con distintos temas referidos a la historia de Quintanar de la Orden.

    El edil felicitaba a las personas ganadoras del concurso y a todas las que han presentado sus trabajos “porque son auténticas joyas y hemos comprobado que hay gente muy prolífica para la escritura”.

    La entrada Antonio Ramírez Sevillano, Mª Teresa Sandoval Parrado, José Miguel Picazo García y Pastora Lara Ruiz, ganadores del II Concurso Literario Cuentos de Navidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.