Blog

  • El Centro de Formación del Profesorado C-LM da a conocer en SIMO-Educación sus proyectos de innovación y digitalización

    El Centro de Formación del Profesorado C-LM da a conocer en SIMO-Educación sus proyectos de innovación y digitalización

    El Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), encabezado por su director, José Antonio Bravo, ha presentado en el marco de SIMO-Educación, a través de cuatro ponencias, los principales proyectos que está desarrollado este departamento en el campo de la innovación y la digitalización educativa en Castilla-La Mancha.

    En concreto, el CRFP ha dado a conocer, ante el profesorado participante en este encuentro nacional, el programa de formación ‘Observa y transforma’, el proyecto innovador ‘Aula del Futuro de Castilla-La Mancha’, así como el exitoso proyecto ‘STEAM CLM’ y todo el trabajo que se está realizando en el desarrollo del ‘PlanDigitalEducaCLM’.

    Según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional, la presentación del proyecto ‘Observa y Transforma’ ha corrido a cargo del director del IES ‘Río Júcar’ de Madrigueras (Albacete), Francisco Selva Medrano, uno de los centros educativos invitados al encuentro. Por su parte, tanto la ponencia ‘Aula del Futuro de Castilla-La Mancha’ como la del proyecto ‘STEAM CLM’ y la del ‘PlanDigitalEduCLM’ la han impartido asesores técnicos del Centro Regional de Formación del Profesorado.

    En el marco del encuentro también han participado ocho centros educativos de la región, que se han acercado a SIMO-Educación para dar a conocer los trabajos que realizan en el ámbito de la innovación educativa y la digitalización. Estos centros han sido el CRA ‘Francisco Ibáñez’ de Iriepal (Guadalajara); el IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real); el IES ‘Río Júcar’ de Madrigueras (Albacete); el CEIP ‘Fuente del Oro’ de Cuenca; el IES ‘María Pacheco’ de Toledo; el IES ‘Parque Lineal’ de Albacete; el IES ‘Maestro Juan de Ávila’ de Ciudad Real; y el CEIP ‘Santa Ana’ de Cuenca.

    Además, más de un centenar de docentes de la Comunidad Autónoma se han pasado por el stand de la Junta de Comunidades en SIMO-Educación para escuchar las ponencias y conocer todos los proyectos que han sido presentados. Dichos docentes, han sido reconocidos con un crédito a través del INTEF.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, que ha visitado el estand regional en esta feria, ha agradecido al CRFP todo el trabajo que está realizando y ha puesto en valor «la multitud de políticas que el Gobierno de García-Page está desarrollando en materia de digitalización e innovación educativa».

    SIMO-Educación es una feria nacional de innovación educativa que se está celebrando desde ayer, 22 de noviembre y hasta mañana, 24 de noviembre, en Madrid. En el marco de este encuentro se presentan experiencias TIC en el aula, así como soluciones tecnológicas innovadoras para transformar el mundo educativo, entre otras cuestiones.

    La entrada El Centro de Formación del Profesorado C-LM da a conocer en SIMO-Educación sus proyectos de innovación y digitalización se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este jueves arranca en Albacete el Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad, que contará Rosell y Zapatero

    Este jueves arranca en Albacete el Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad, que contará Rosell y Zapatero

    La Fundación Cermi Mujeres (FCM) celebra a partir de este jueves, 24 de noviembre, y hasta el sábado 26 en Albacete su V Foro Social bajo el lema que da nombre a los webinarios que han servido de acompañamiento a cientos de mujeres y niñas con discapacidad de España y América Latina durante la pandemia: ‘¡No estás sola!’.

    La inauguración del evento correrá a cargo de la consejera de Igualdad y Portavoz del Gobierno Regional de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, y del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que también es patrono de la FCM. La jornada del viernes contará con la intervendrán la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell.

    Según ha informado en nota de prensa la organización, el Hotel Beatriz de Albacete es el lugar escogido para el desarrollo de una amplia agenda cuyo eje vertebrador será abordar el impacto de la violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad en todas sus formas enmarcado en la celebración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

    Tras el acto de apertura, durante la tarde del 24 se impartirá una conferencia marco bajo el título ‘Las mujeres y niñas con discapacidad en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género’ de la mano de Beatriz Moreno Muñoz, asesora del Gabinete de la Consejería de Igualdad de Castilla-La Mancha.

    A continuación, el Centro de Interpretación del Agua de Albacete acogerá la lectura pública del manifiesto con motivo del 25N, y la lectura del fallo y entrega de los premios de fotografía y vídeo ‘Generosidad’, además de la inauguración de la exposición ¡Justicia para todas!: Por el derecho a un acceso a la justicia sin discriminación.

    El viernes arrancará con cuatro espacios de encuentro entre mujeres con discapacidad: violencia contra mujeres y niñas con discapacidad, justicia para todas, gestión de los cuidados y ‘yo decido’.

    A continuación, se desarrollará un panel en el que intervendrán la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell; la coordinadora de la Fundación CERMI Mujeres, Isabel Caballero Pérez; la fiscal Adscrita a la Unidad de Extranjería de la Fiscalía General del Estado, María Ángeles Sánchez López-Tapia; la directora de Proyectos de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP), Ana Delgado; y la coordinadora y trabajadora social de la asociación ‘In Género’ en Castilla-La Mancha, Belén Jiménez.

    Por la tarde se llevarán a cabo las sesiones consultivas sobre el ejercicio de derechos de las mujeres y niñas con discapacidad, y como colofón, todas las personas asistentes se sumarán a la marcha pública del 25N en el centro de Albacete.

    La última jornada, 26 de noviembre, dará inicio con un panel sobre buenas prácticas para combatir la violencia contra mujeres y niñas con discapacidad, tras el cual tendrá lugar un debate abierto entre las participantes.

    De manera simultánea, será también el turno de las niñas con discapacidad que, al igual que sus hermanas mayores, tendrán su propio espacio de encuentro. Concretamente, lo harán en el Museo del Niño de Albacete.

    Tras la actividad y una pausa breve, se elaborarán las conclusiones de este V Foro Social. Esta parte del evento estará conducida por la vicepresidenta ejecutiva de la FCM, Ana Peláez Narváez.

    Asimismo, en la mañana del sábado se hará la entrega de los premios Cermi.es 2022 en su categoría Fundación Cermi Mujeres-Acción en beneficio de las mujeres con discapacidad. Otorgado el galardón y previo a la ceremonia de clausura, el V Foro Social pondrá el broche de oro con la intervención de una figura relevante y amiga de las personas con discapacidad, además de representantes públicos de organismos estatales y autonómicos.

    La entrada Este jueves arranca en Albacete el Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad, que contará Rosell y Zapatero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Michelin encumbra con 3 Estrellas a Atrio y Hermanos Torres y 2 a Deessa, Pepe Vieira y El Rincón de Juan Carlos

    VÍDEO: Michelin encumbra con 3 Estrellas a Atrio y Hermanos Torres y 2 a Deessa, Pepe Vieira y El Rincón de Juan Carlos

    La Guía Michelin ha desvelado en la tarde de este martes desde el Palacio de Congresos de Toledo sus nuevas Estrellas para restaurantes de España y Portugal, una cita en la que Atrio (Toño Pérez, Cáceres) y Cocina Hermanos Torres (Sergio y Javier Torres, Barcelona) se han colado en la constelación de los elegidos colgándose la tercera Estrella.

    Una gala en la que también otros tres restaurantes han sumado su segunda distinción. Se trata de Deessa, de Quique Dacosta, en Madrid; Pepe Vieira, de Xosé Cannas, en Serpe (Galicia); y El Rincón de Juan Carlos, de Jonathan y Juan Carlos Padrón, en Adeje (Tenerife).

    Además, 34 establecimientos aparecen por primera vez con una Estrella; 38 lucirán a partir de ahora la distinción Bib Gourmand; y se añaden al olimpo de España 14 Estrellas Verdes.

    En total, la Guía 2023 recoge 1.401 restaurantes de toda España, Portugal y el Principado de Andorra, entre los que se encuentran 13 con tres Estrellas, 41 con dos Estrellas, 235 una Estrella y 281 con Bib Gourmand.

    NUEVOS TRES ESTRELLAS

    La capital cacereña se cuela por primera vez entre las elegidas para albergar un restaurante con tres Estrellas Michelin, después de que Atrio, de Toño Pérez, haya sido merecedor del tercer estandarte.

    Cocina local y cerdo ibérico como protagonista, ha sido capaz de cautivar el paladar de los inspectores Michelin «desde la pasión, la sinceridad y la excelencia técnica».

    De su lado, los Hermanos Torres (Sergio y Javier) cuelan su restaurante homónimo como el establecimiento número 13 con 3 Estrellas para la marca de neumáticos.

    Su espacio mágico «donde la experiencia gastronómica que viaja desde la coherencia por los mejores productos de temporada supera las expectativas del comensal para convertirse en un gran espectáculo», argumenta la guía.

    TRES NUEVOS DOS ESTRELLAS

    Deessa, el lujoso restaurante del emblemático Mandarin Oriental Ritz de Madrid, asciende a la categoría de dos Estrellas «al reflejar el amor por el Mediterráneo que siempre emana la elaborada y creativa cocina del maestro Quique Dacosta», ejecutada por el chef Guillermo Chávez.

    El restaurante Pepe Vieira, con Xosé Cannas a los fogones, ha fijado en el mapa gastronómico a la pequeña aldea de Serpe, junto a Raxó (Pontevedra). Cannas, según la guía, «ha sabido rodearse de profesionales de todos los ámbitos para crear un espacio realmente singular en mitad del campo, de marcadas líneas vanguardistas y con la única finalidad de exaltar los sabores de ‘a última cociña do mundo’».

    Las Islas Canarias vuelven a sumar brillo en el cielo gastronómico, y El Rincón de Juan Carlos, ubicado dentro del Royal Hideaway Corales Beach (Adeje, Tenerife), con los hermanos Padrón (Juan Carlos y Jonathan), han conquistado las dos Estrellas «tras revisar el recetario canario desde un punto de vista creativo, con productos premium», según los inspectores.

    29 PRIMERAS ESTRELLAS, Y 5 EN PORTUGAL

    Más allá de los primeros puestos del escalafón, la Guía ha regado con 34 Estrellas más la Península Ibérica, cinco de ellas para restaurantes portugueses.

    En Castilla-La Mancha, anfitriona del evento, suman Estrella Ababol en Albacete; Ancestral en Illescas; y Oba- en Casas Ibáñez. En La Rioja, se estrena Ajonegro (Logroño); y repóker de Estrellas para Cataluña, todas ellas en Barcelona, concretamente en Aleia, COME by Paco Méndez, Enigma, Mont Bar y Slow & Low.

    En Murcia, AlmaMater (Murcia); en Islas Canarias, San-Hô (Adeje, Tenerife) y Tabaiba (Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria); En Castilla y León, Alquimia – Laboratorio (Valladolid) y Cobo Evolución (Burgos), y en País Vasco ARREA! también aparecen en los papeles.

    La región andaluza engrosa su palmarés con Código de Barra (Cádiz), Kaleja (Málaga) y La Finca (Loja); e Islas Baleares cuenta desde ahora con dos estrellas más, como son Etxeko Ibiza (Es Canar, Ibiza) y Fusión19 (Muro, Mallorca)

    En Galicia, de su lado, logra galardón Ceibe (Ourense), Ferpel (Ortiguera) y O’Pazo (Padrón). La comunidad aragonesa luce ahora Estrella en Gente Rara (Zaragoza); y en Asturias aparece Monte (San Feliz);

    La Comunidad de Madrid, de su parte, recupera la Estrella para Montia (San Lorenzo de El Escorial), restaurante que perdió el galardón en el último reparto tras verse obligado a cerrar por un incendio en su local. Además, en la capital de España se estrenan RavioXO –nueva Estrella para Dabiz Muñiz–, Ugo Chan y Zuara Sushi.

    En Portugal, a su vez, se suman cinco novedades, como son Encanto (Lisboa), Euskalduna Studio (Porto), Kabuki Lisboa (Lisboa), Kanazawa (Lisboa) y Le Monument (Porto).

    NUEVAS ESTRELLAS VERDES Y BIB GOURMANDS

    Los galardones a la gastronomía sostenible también han tenido protagonismo en la gala de este jueves, de forma que un total de 13 Estrellas Verdes se han repartido por la geografía española, y una más en Portugal. En total, ya van 42 establecimientos con esta insignia desde su creación.

    Ambivium (Peñafiel), ARREA! (Santa Cruz de Campezo), Cancook (Zaragoza), Casa Nova (Sant Martí Sarroca), Casona del Judío (Santander), El Visco (Fuentespalda), Les Moles (Ulldecona), Maskarada (Lekunberri), Mesa de Lemos (Passos de Silgueiros), Muxgo (Las Palmas de Gran Canaria), Narbasu (Cereceda), Oba- (Casas-Ibáñez), Venta Moncalvillo (Daroca de Rioja) y Zelai Txiki (San Sebastián) son los nuevos restaurante con Estrella Verde.

    La selección Bib Gourmand, de otra parte, se ensancha con 38 nuevos establecimientos que han sido merecedores de la placa por su relación calidad-precio.

    La Península Ibérica cuenta ya con 281 establecimientos Bib Gourmand, tras las 38 novedades para 2023, 31 de ellas en España y siete más en Portugal.

    BIB GOURMAND

    La selección Bib Gourmand, de otra parte, se ensancha con 38 nuevos establecimientos que han sido merecedores de la placa por su relación calidad-precio.

    En Andalucía, se lo llevan La Taberna de Cuatro Caminos, en Almodóvar del Río; La Cosmo, en Málaga; La Tarara, en Olvera; y Terraza Carmona, en Vera.

    Cataluña, por su parte, suma en BaLó y Nairod (Barcelona); y La Xarxa en Tarragona

    País Vasco suma con Al Margen (Bilbao), Gaztañaga (Sondika) e Iwasaki (Getxto); Galicia acumula Bib Gourmand en Villa de Oro (Camariñas) Pementa Rosa (Carballo); O Tobo do Lobo (Melide); A Xanela Gastronómica (Ponteareas), A Maceta (Santiago) y Frank (Ferrol); y Navarra cuenta desde hoy con Maskarada, en Lekunberri; y Origen, en Urdaitz.

    La Comunidad de Madrid engorda la lista con Bichopalo, La Maruca y Sisapo en la capital; mientras que Castilla y León tiene en esta lista a ConMimo (León) y Casa Chesmy (Tarriego de Cerrato).

    En la comunidad de Aragón, figuran como novedad en la lista es.Table (Zaragoza); Existe (Mosqueruela); y La Era de los Nogales (Sardas).

    En Asturias, el restaurante Lena (Villaviciosa); en Extremadura, Acebuche (Zafra); en Canarias, San Sebastián 57 (Santa Cruz); y en Comunidad Valenciana el local Xanglot (Valencia) cierran la lista.

    La Península Ibérica cuenta ya con 281 establecimientos Bib Gourmand, tras las 38 novedades para 2023, 31 de ellas en España y siete más en Portugal.

    CHEFS JOVEN Y MENTOR Y NUEVO PREMIO DE SALA

    Hasta tres premios especiales se han repartido en la tarde de este martes en el Palacio de Congresos de Toledo. Este año, el Chef Joven ha ido a parar a Cristóbal Muñoz del restaurante Ambivium, en Peñafiel.

    El Chef Mentor Michelin 2023 ha sido para Joan Roca (El Celler de Can Roca, Girona).

    Por último, el Premio al Servicio de Sala ha sido para Toni Gerez, de Castell Peralada (Peralada).

    ÚLTIMA EDICIÓN DE GALA CONJUNTA

    Esta gala ha sido la última que se ha celebrado de forma conjunta para los países de España y Portugal, tal y como ha anunciado Gwendal Poullennec, director internacional de las guías.

    La entrada VÍDEO: Michelin encumbra con 3 Estrellas a Atrio y Hermanos Torres y 2 a Deessa, Pepe Vieira y El Rincón de Juan Carlos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los CIFP Aguas Nuevas de Albacete y Virgen de Gracia de Puertolllano estarán en la red de centros de excelencia de FP

    Los CIFP Aguas Nuevas de Albacete y Virgen de Gracia de Puertolllano estarán en la red de centros de excelencia de FP

    Dos centros educativos de Castilla-La Mancha han sido seleccionados para formar parte de la red de centros de excelencia de Formación Profesional, con una financiación de 2.000.000 euros para llevar a cabo los planes de calificación e integración, en el marco del componente 20 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

    Los centros seleccionados en Castilla-La Mancha son el CIFP Aguas Nuevas, en la provincia de Albacete, (sector aeronáutico, 1.000.000 euros) y el CIFP Virgen De Gracia de Puertollano, en la provincia de Ciudad Real (sector de las tecnologías de la información, 1.000.000 euros).

    El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) ha seleccionado 44 centros públicos entre los candidatos a la convocatoria de ayudas puesta en marcha el pasado mes de julio para la creación de la red estatal de centros de excelencia de Formación Profesional.

    Estos centros, ubicados en las 17 comunidades autónomas, recibirán una financiación de hasta 41,6 millones de euros. Las administraciones autonómicas son las perceptoras de la inversión y responsables de su justificación, ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.

    Los fondos servirán para financiar los proyectos de incorporación a esta red de los centros seleccionados. Estos imparten ofertas de Formación Profesional vinculadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y pertenecientes a sectores profesionales predefinidos.

    La puesta en marcha de esta iniciativa, recogida en la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, supone un impulso a la transformación metodológica y digital de los espacios y equipos de los centros, la incorporación de tecnología disruptiva aplicada, la formación del profesorado a nivel estatal, el desarrollo de proyectos de innovación e investigación aplicada, o el trabajo en red, entre otros.

    La entrada Los CIFP Aguas Nuevas de Albacete y Virgen de Gracia de Puertolllano estarán en la red de centros de excelencia de FP se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cinco centros educativos, Guardia Civil, Policía y la jueza Cira García serán los homenajeados en el acto del 25N en CLM

    Cinco centros educativos, Guardia Civil, Policía y la jueza Cira García serán los homenajeados en el acto del 25N en CLM

    El acto institucional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer homenajeará a cinco centros educativos de la región por su trabajo y actividades en pos de la igualdad de género, así como al Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil y a la jueza Cira García.

    Así lo ha anunciado este miércoles la consejera de Igualdad y Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha en una rueda de prensa destinada a comunicar los acuerdos del Consejo de Gobierno.

    De esta forma, el evento institucional que tendrá lugar en el polideportivo de Azuqueca de Henares a partir de las 11.00 horas, centrará su atención en el trabajo multidisciplinar de estos centros educativos para fomentar la inclusión y la igualdad, y para combatir la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus formas.

    En concreto, los cinco centros educativos que serán homenajeados serán el IES Federico García Lorca, de Albacete, por su trabajo por la igualdad entre la que destaca la iniciativa cultural Susurros de Versos de Mujeres Poetas; el Centro de Adultos Antonio Gala, de Ciudad Real, por su implicación en extender la igualdad entre un alumnado multicultural compuesto en un 70% por mujeres; el IESO Tomás de la Fuente, del municipio conquense de El Provencio, por su Plan de Igualdad y Convivencia; el Instituto Ana María Matute, de Cabanillas del Campo (Guadalajara), por la labor de su equipo de igualdad de género, y, finalmente, el IES La Sisla, de Sonseca (Toledo), por su trabajo conjunto con otras entidades en programas relacionados con la igualdad.

    «Creo que la manera más inteligente de trabajar contra la violencia de género, de intentar erradicarla y de ser eficaces en la lucha es buscar complicidades permanentemente, y esta legislatura lo hemos hecho con la Consejería de Educación con especial interés», ha afirmado Fernández, poniendo en valor el peso de la educación para acabar con la violencia machista.

    Junto a estos cinco centros educativos, el Instituto de la Mujer y el Gobierno regional reconocerán el trabajo del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil en su lucha contra la violencia de género.

    «Estos son cuerpos que han ido evolucionando a lo largo de los años, cada uno de ellos tiene unidades especializadas, como es la UFAM en la policía nacional y la Emume en la Guardia Civil», ha declarado Blanca Fernández.

    Además, también será reconocida la magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer en Albacete, Cira García Domínguez.

    Esta jueza, que ha sido titular del único juzgado especializado en violencia machista en la región durante los últimos 10 años, será homenajeada por su labor tanto dentro como fuera del ámbito judicial en pos de la erradicación de la violencia contra la mujer.

    La entrada Cinco centros educativos, Guardia Civil, Policía y la jueza Cira García serán los homenajeados en el acto del 25N en CLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Feijóo visitará Albacete el próximo jueves junto a Paco Núñez

    Feijóo visitará Albacete el próximo jueves junto a Paco Núñez

    El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, visitará Albacete el próximo jueves, 1 de diciembre, dentro de la gira que tiene prevista el PP para recoger la «indignación» de los ciudadanos contra el Gobierno de Pedro Sánchez por la derogación del delito de sedición.

    Tal y como han confirmado a Europa Press fuentes ‘populares’, y según adelanta el Digital de Albacete, el líder regional del PP, Paco Núñez, acompañará a su homólogo nacional en un acto cuya ubicación está aún por determinar.

    Feijóo vuelve a visitar la región apenas un mes después de su última cita, el pasado 3 noviembre en Guadalajara capital.

    La entrada Feijóo visitará Albacete el próximo jueves junto a Paco Núñez se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Investigado en Albacete un conductor que cuadruplicaba la alcoholemia permitida y conducía de forma temeraria

    Investigado en Albacete un conductor que cuadruplicaba la alcoholemia permitida y conducía de forma temeraria

    Efectivos del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Albacete han investigado a una persona, de 46 años de edad, residente en la provincia de Albacete, como presunto autor de dos delitos contra la seguridad vial, al conducir un vehículo a motor con temeridad manifiesta, poniendo en concreto peligro la vida o la integridad física de las personas y otro por conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas. Tras las pruebas, arrojó un resultado positivo de 0,91 casi cuadruplicando la tasa permitida de alcoholemia permitida.

    Durante la vigilancia de carreteras de la autovía A-31 (Albacete-Alicante) por una patrulla de motoristas del Subsector de Tráfico de la Benemérita albaceteña, los agentes del cuerpo observaron la presencia de un vehículo detenido en el arcén, cuyo conductor inició marcha, incorporándose a la vía de comunicación antes que la patrulla llegase a su altura.

    En dicha maniobra de incorporación, el conductor no adoptó ningún tipo de precaución ni señalización, desplazándose repentinamente al carril de aceleración y de este, al carril derecho, zigzagueando de manera continuada de uno a otro carril, poniendo en concreto peligro a los conductores y usuarios de varios vehículos que circulaban entre el vehículo infractor y el vehículo policial, tal y como ha relatado la Benemérita.

    Ante este hecho y con el fin de evitar un posible siniestro vial, los agentes activaron la señalización de emergencia y luces prioritarias del vehículo oficial para retener la circulación, al tiempo que trataban de dar el alto al citado conductor que mantuvo la conducción zigzagueante durante varios kilómetros, hasta que pudo ser completamente detenida su marcha, sin que finalmente, y gracias a la rápida actuación de los agentes no se produjera ningún accidente.

    Tras la parada del vehículo e identificación de su conductor, los agentes de la Guardia Civil apreciaron en esta persona claros síntomas de hallarse bajo la influencia de bebidas alcohólicas, hecho que fue confirmado tras someter al mismo a la realización de las oportunas pruebas, en las que arrojó un resultado positivo de 0,91 casi cuadruplicando la tasa permitida de alcohol –0,25 mg/l en aire espirado–.

    Por estos hechos el vehículo quedó inmovilizado y su conductor fue investigado por sendos delitos contra la seguridad vial.

    Las diligencias instruidas, junto a la persona investigada, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción Número 3 de Albacete que ha entendido de las actuaciones.

    Los hechos relatados, constitutivos de sendos delitos contra la seguridad vial, podrían ser castigados según el vigente Código Penal. Por conducir un vehículo de motor bajo la influencia de bebidas alcohólicas, con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

    Por conducir un vehículo a motor con temeridad manifiesta, poniendo en concreto peligro la vida o la integridad de las personas, será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis años.

    La entrada Investigado en Albacete un conductor que cuadruplicaba la alcoholemia permitida y conducía de forma temeraria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Andalucía suma tres nuevas estrellas Michelín: Código de Barra en Cádiz, Kaleja en Málaga y La Finca en Loja (Granada)

    Andalucía suma tres nuevas estrellas Michelín: Código de Barra en Cádiz, Kaleja en Málaga y La Finca en Loja (Granada)

    La Guía Michelín 2023 suma tres nuevos restaurantes en Andalucía con estrellas Michelín: ‘Código de Barra’ en Cádiz, ‘Kaleja’ en Málaga y ‘La Finca’ en Loja (Granada), que se convierte en el primero de esta provincia con este reconocimiento.

    Las nuevas estrellas para restaurantes de España y Portugal se conocieron en una gala celebrada en la tarde de este martes en el Palacio de Congresos de Toledo, donde Atrio (Toño Pérez, Cáceres) y Cocina Hermanos Torres (Sergio y Javier Torres, Barcelona) se han colado en la constelación de los elegidos colgándose la tercera Estrella.

    Otros tres restaurantes han sumado su segunda distinción. Se trata de Deessa, de Quique Dacosta, en Madrid; Pepe Vieira, de Xosé Cannas, en Serpe (Galicia); y El Rincón de Juan Carlos, de Jonathan y Juan Carlos Padrón, en Adeje (Tenerife).

    Además, 34 establecimientos aparecen por primera vez con una Estrella; 38 lucirán a partir de ahora la distinción Bib Gourmand; y se añaden al olimpo de España 14 Estrellas Verdes.

    En total, la Guía 2023 recoge 1.401 restaurantes de toda España, Portugal y el Principado de Andorra, entre los que se encuentran 13 con tres Estrellas, 41 con dos Estrellas, 235 una Estrella y 281 con Bib Gourmand.

    NUEVOS TRES ESTRELLAS

    La capital cacereña se cuela por primera vez entre las elegidas para albergar un restaurante con tres Estrellas Michelin, después de que Atrio, de Toño Pérez, haya sido merecedor del tercer estandarte.

    Cocina local y cerdo ibérico como protagonista, ha sido capaz de cautivar el paladar de los inspectores Michelin «desde la pasión, la sinceridad y la excelencia técnica».

    De su lado, los Hermanos Torres (Sergio y Javier) cuelan su restaurante homónimo como el establecimiento número 13 con 3 Estrellas para la marca de neumáticos.

    Su espacio mágico «donde la experiencia gastronómica que viaja desde la coherencia por los mejores productos de temporada supera las expectativas del comensal para convertirse en un gran espectáculo», argumenta la guía.

    TRES NUEVOS DOS ESTRELLAS

    Deessa, el lujoso restaurante del emblemático Mandarin Oriental Ritz de Madrid, asciende a la categoría de dos Estrellas «al reflejar el amor por el Mediterráneo que siempre emana la elaborada y creativa cocina del maestro Quique Dacosta», ejecutada por el chef Guillermo Chávez.

    El restaurante Pepe Vieira, con Xosé Cannas a los fogones, ha fijado en el mapa gastronómico a la pequeña aldea de Serpe, junto a Raxó (Pontevedra). Cannas, según la guía, «ha sabido rodearse de profesionales de todos los ámbitos para crear un espacio realmente singular en mitad del campo, de marcadas líneas vanguardistas y con la única finalidad de exaltar los sabores de ‘a última cociña do mundo’».

    Las Islas Canarias vuelven a sumar brillo en el cielo gastronómico, y El Rincón de Juan Carlos, ubicado dentro del Royal Hideaway Corales Beach (Adeje, Tenerife), con los hermanos Padrón (Juan Carlos y Jonathan), han conquistado las dos Estrellas «tras revisar el recetario canario desde un punto de vista creativo, con productos premium», según los inspectores.

    29 PRIMERAS ESTRELLAS, Y 5 EN PORTUGAL

    Más allá de los primeros puestos del escalafón, la Guía ha regado con 34 Estrellas más la Península Ibérica, cinco de ellas para restaurantes portugueses.

    En Castilla-La Mancha, anfitriona del evento, suman Estrella Ababol en Albacete; Ancestral en Illescas; y Oba- en Casas Ibáñez. En La Rioja, se estrena Ajonegro (Logroño); y repóker de Estrellas para Cataluña, todas ellas en Barcelona, concretamente en Aleia, COME by Paco Méndez, Enigma, Mont Bar y Slow & Low.

    En Murcia, AlmaMater (Murcia); en Islas Canarias, San-Hô (Adeje, Tenerife) y Tabaiba (Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria); En Castilla y León, Alquimia – Laboratorio (Valladolid) y Cobo Evolución (Burgos), y en País Vasco ARREA! también aparecen en los papeles.

    La región andaluza engrosa su palmarés con Código de Barra (Cádiz), Kaleja (Málaga) y La Finca (Loja); e Islas Baleares cuenta desde ahora con dos estrellas más, como son Etxeko Ibiza (Es Canar, Ibiza) y Fusión19 (Muro, Mallorca)

    En Galicia, de su lado, logra galardón Ceibe (Ourense), Ferpel (Ortiguera) y O’Pazo (Padrón). La comunidad aragonesa luce ahora Estrella en Gente Rara (Zaragoza); y en Asturias aparece Monte (San Feliz);

    La Comunidad de Madrid, de su parte, recupera la Estrella para Montia (San Lorenzo de El Escorial), restaurante que perdió el galardón en el último reparto tras verse obligado a cerrar por un incendio en su local. Además, en la capital de España se estrenan RavioXO –nueva Estrella para Dabiz Muñiz–, Ugo Chan y Zuara Sushi.

    En Portugal, a su vez, se suman cinco novedades, como son Encanto (Lisboa), Euskalduna Studio (Porto), Kabuki Lisboa (Lisboa), Kanazawa (Lisboa) y Le Monument (Porto).

    NUEVAS ESTRELLAS VERDES Y BIB GOURMANDS

    Los galardones a la gastronomía sostenible también han tenido protagonismo en la gala de este jueves, de forma que un total de 13 Estrellas Verdes se han repartido por la geografía española, y una más en Portugal. En total, ya van 42 establecimientos con esta insignia desde su creación.

    Ambivium (Peñafiel), ARREA! (Santa Cruz de Campezo), Cancook (Zaragoza), Casa Nova (Sant Martí Sarroca), Casona del Judío (Santander), El Visco (Fuentespalda), Les Moles (Ulldecona), Maskarada (Lekunberri), Mesa de Lemos (Passos de Silgueiros), Muxgo (Las Palmas de Gran Canaria), Narbasu (Cereceda), Oba- (Casas-Ibáñez), Venta Moncalvillo (Daroca de Rioja) y Zelai Txiki (San Sebastián) son los nuevos restaurante con Estrella Verde.

    La selección Bib Gourmand, de otra parte, se ensancha con 38 nuevos establecimientos que han sido merecedores de la placa por su relación calidad-precio.

    La Península Ibérica cuenta ya con 281 establecimientos Bib Gourmand, tras las 38 novedades para 2023, 31 de ellas en España y siete más en Portugal.

    ANDALUCÍA SUMA CUATRO RESTAURANTES ‘BIB GOURMAND’

    La selección Bib Gourmand, de otra parte, se ensancha con 38 nuevos establecimientos que han sido merecedores de la placa por su relación calidad-precio.

    En Andalucía, se lo llevan La Taberna de Cuatro Caminos, en Almodóvar del Río (Córdoba); La Cosmo, en Málaga; La Tarara, en Olvera (Cádiz); y Terraza Carmona, en Vera (Almería).

    Cataluña, por su parte, suma en BaLó y Nairod (Barcelona); y La Xarxa en Tarragona

    País Vasco suma con Al Margen (Bilbao), Gaztañaga (Sondika) e Iwasaki (Getxto); Galicia acumula Bib Gourmand en Villa de Oro (Camariñas) Pementa Rosa (Carballo); O Tobo do Lobo (Melide); A Xanela Gastronómica (Ponteareas), A Maceta (Santiago) y Frank (Ferrol); y Navarra cuenta desde hoy con Maskarada, en Lekunberri; y Origen, en Urdaitz.

    La Comunidad de Madrid engorda la lista con Bichopalo, La Maruca y Sisapo en la capital; mientras que Castilla y León tiene en esta lista a ConMimo (León) y Casa Chesmy (Tarriego de Cerrato).

    En la comunidad de Aragón, figuran como novedad en la lista es.Table (Zaragoza); Existe (Mosqueruela); y La Era de los Nogales (Sardas).

    En Asturias, el restaurante Lena (Villaviciosa); en Extremadura, Acebuche (Zafra); en Canarias, San Sebastián 57 (Santa Cruz); y en Comunidad Valenciana el local Xanglot (Valencia) cierran la lista.

    La Península Ibérica cuenta ya con 281 establecimientos Bib Gourmand, tras las 38 novedades para 2023, 31 de ellas en España y siete más en Portugal.

    CHEFS JOVEN Y MENTOR Y NUEVO PREMIO DE SALA

    Hasta tres premios especiales se han repartido en la tarde de este martes en el Palacio de Congresos de Toledo. Este año, el Chef Joven ha ido a parar a Cristóbal Muñoz del restaurante Ambivium, en Peñafiel.

    El Chef Mentor Michelin 2023 ha sido para Joan Roca (El Celler de Can Roca, Girona). Por último, el Premio al Servicio de Sala ha sido para Toni Gerez, de Castell Peralada (Peralada).

    La entrada Andalucía suma tres nuevas estrellas Michelín: Código de Barra en Cádiz, Kaleja en Málaga y La Finca en Loja (Granada) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La La Love You, Amatria y Jairo de Remache, se incorporan al Festival de los Sentidos de La Roda 2023

    La La Love You, Amatria y Jairo de Remache, se incorporan al Festival de los Sentidos de La Roda 2023

    El cartel del Festival de los Sentidos de La Roda (Albacete) 2023 va tomando forma y a las confirmaciones ya anunciadas de Vetusta Morla, Dorian y Sexy Zebras se suman ahora la banda madrileña La La Love You, los albaceteños For Your Information, el rodense Jairo de Remache, y el ciudadrealeño Amatria; poniendo de manifiesto la organización su apuesta por el talento de esta tierra.

    Otras incorporaciones son las de Maren, Biela, Cora Yako, Blackpanda, Irenegarry, Muro María, INNMIR, Nando Costa y Protagonistas; ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

    El elenco de artistas sigue creciendo para conformar una edición que comienza a brillar a través de las estrellas que subirán al escenario para hacer de ese fin de semana del 16, 17 y 18 de junio «una experiencia inolvidable».

    Una propuesta musical que aún ha de dar más de una sorpresa y que no será el único atractivo de un festival que prepara con sumo detalle y mimo otras actividades y sugerencias para quienes lo visiten, con el fin de hacer de #Sentidos23 y su estancia en La Roda toda una vivencia sensorial; donde música, gastronomía, cultura y diversión se fundan en tres días repletos de sensaciones.

    Por otra parte, la dirección del festival ha anunciado que ya está a la venta el autobús #Sentidos23 en su trayecto habitual Albacete-La Roda, con un horario de ida y dos de vuelta.

    La entrada La La Love You, Amatria y Jairo de Remache, se incorporan al Festival de los Sentidos de La Roda 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete acoge este fin de semana el IV Concurso Nacional de Canto 'Ciudad de Albacete'

    Albacete acoge este fin de semana el IV Concurso Nacional de Canto 'Ciudad de Albacete'

    El Teatro Circo de Albacete acogerá los días 26 y 27 de noviembre el IV Concurso Nacional de Canto Ciudad de Albacete que organiza la Asociación Albacetense de Amigos de la Ópera.

    El certamen ha sido presentado este martes en el salón de plenos del Museo Municipal por el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ; la presidenta de la Asociación y alma mater del concurso, Pepi Martínez, junto a Vicente Mompó, presente también en este acto. Además ha asistido el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, entre otras autoridades.

    La presentación del Concurso ha coincidido con la conmemoración de la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos y de la música. El vicealcalde y concejal de Cultura ha sido el primero en felicitar durante su intervención, al igual que el resto de asistentes, a los músicos en este día y en resaltar todo lo que aporta la música a nuestras vidas. Josefa Martínez además ha subrayado que la presentación del concurso no solo coincide con Santa Cecilia, sino con el trigésimo aniversario de la Asociación.

    En cuanto al propio concurso, Casañ ha destacado la relevancia de este indicando que, edición tras edición, se va consolidando en el panorama musical. El representante municipal ha hecho hincapié en la importancia de contar con este tipo de certámenes que atraen y ayudan a jóvenes talentos, no solo de España sino de un amplio abanico de países, a continuar apostando por su vocación, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

    La fase semifinal eliminatoria se realizará el día 26 en el Teatro Circo. En ella se elegirán a los concursantes que pasarán a la final. Este año se han presentado un total de 57 aspirantes de Brasil, México, Argentina, Colombia, Rumania, Italia y Venezuela, entre otras nacionalidades. De ellos, 22 pasarán a la fase final que se celebrará en el mismo escenario, a las 18.00 horas, del día 27.

    Cada uno de los finalistas tendrá que interpretar dos arias de ópera o un aria de ópera y una romanza de zarzuela por cada uno de los finalistas. La final estará abierta al público y en la misma sesión se seleccionará a los galardonados y se procederá al acto de entrega de premios.

    A este concurso pueden acceder todos los cantantes residentes en España, sin distinción de nacionalidad, con edades comprendidas entre los 18 y 38 años. Este año han participado 57 aspirantes de diferentes nacionalidades, Brasil, México, Argentina, Colombia, Rumania, Italia y Venezuela. De todos ellos 22 son los que han pasado a la fase Semifinal.

    JURADO

    El jurado del concurso está formado por la presidenta de la Asociación Albacetense de Amigos de la Ópera y por prestigiosos profesionales del mundo de la música y del teatro. Preside el jurado la propia Josefa Martínez y la secretar del mismo es Fuensanta Morcillo, soprano y cantante profesional.

    El resto de miembros del jurado son Celsa Tamayo, pianista y repertorista de ópera y zarzuela; Isabel Rey, soprano y cantante de reconocido prestigio internacional; Raúl Giménez, tenor y cantante de reconocido prestigio internacional; Leonor Gago, directora de la Compañía ‘Leonor Gago Artist Management LGAM’; y Carlos Lozano, barítono y cantante profesional

    Martínez ha subrayado la importancia que, para todos los miembros de la Asociación Albacetense de Amigos de la Ópera tiene acoger esta nueva edición del concurso. E este sentido, ha detallado que llevados por la gran pasión que sienten por este género musical es todo un honor celebrar este certamen.

    PREMIOS

    Este año como novedad se han incrementado los premios. Algo que, sin duda, constituirá un mayor atractivo para los participantes en el concurso Ciudad de Abacete. En concreto los premios que se entregarán en esta edición son los siguientes: primer premio ‘Ayuntamiento de Albacete’ dotado con 3.000 euros y diploma acreditativo; segundo premio ‘Extrual’, dotado con 1.500 euros y diploma acreditativo y tercer premio ‘Fundación Globalcaja’, dotado con 1.000 euros y diploma acreditativo.

    También un premio Joven Promesa de la Asociación Albacetense de Amigos de la Ópera, dotado con 1.000 euros y diploma acreditativo; premio Julia Guigó del Toboso al mejor o a la mejor intérprete de la Época Belcantista, dotado con 1.000 euros y diploma acreditativo; premio José Ferrero al mejor tenor, dotado con 1.000 euros y diploma acreditativo; así como el premio extraordinario Leonor Gago Artist Management, a dos finalistas (masculino y femenino) a modo de contrato con su compañía LGAM en el año 2023 y diplomas acreditativos.

    Además, en esta edición se incorpora el premio Cultural Albacete. Este último galardón en la representación de la ópera Don Giovanni de Mozart, que se llevará a cabo durante la primera quincena de junio de 2023 en el Teatro Circo de Albacete

    La entrada Albacete acoge este fin de semana el IV Concurso Nacional de Canto 'Ciudad de Albacete' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.