Blog

  • Albacete no tendrá que pagar por beber del pantano de Alarcón por debajo de la curva de reserva, según su alcalde

    Albacete no tendrá que pagar por beber del pantano de Alarcón por debajo de la curva de reserva, según su alcalde

    El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha calificado de «gran noticia» que la ciudad de Albacete no tenga que pagar por beber agua procedente del pantano de Alarcón a los regantes valencianos por debajo de la curva de reserva de este embalse.

    Según ha desvelado el primer edil, así se recoge en la propuesta del Plan Hidrológico para la Demarcación del Júcar, que regulará este recurso hasta el año 2027, que se llevará al próximo Consejo Nacional del Agua, a celebrar el próximo 29 de noviembre, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Sáez Cruz ha comentado que «de esta forma, quedarán incorporadas al nuevo Plan Hidrológico para la Demarcación Hidrográfica del Júcar las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Albacete con objeto de que este acuerdo mantenga las mismas premisas que el plan vigente, de forma que el artículo 60 del nuevo Plan Hidrológico recogerá que el abastecimiento para Albacete y su área de influencia será atendido con recursos superficiales del río Júcar y la Administración General del Estado asumirá el cumplimiento de lo establecido en el artículo 60.2, que hace alusión a los costes económico derivados del abastecimiento de agua por debajo de la curva de reserva del pantano de Alarcón».

    El regidor albacetense ha señalado que «frente a quienes sólo ejercen el papel de agoreros, el equipo de Gobierno se dedica a gestionar la prestación de servicios para la ciudadanía albacetense, «y con ello, la calidad de vida».

    La inclusión de esta demanda del alcalde de la ciudad en representación de todos los vecinos «demuestra que este Equipo de Gobierno trabaja con las luces largas, y el trabajo que se ha desarrollado durante todo este tiempo ha dado sus frutos».

    «Ya teníamos el compromiso del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, como ya anunciamos hace un mes en un pleno, y la confirmación viene dada por su incorporación al texto que se incluirá dentro de la propuesta del Plan Hidrológico para la Demarcación del Júcar».

    En este punto, Emilio Sáez ha agradecido el compromiso demostrado por el presidente de la CHJ, y también al director general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teodoro Estrela, por su disposición por aceptar las alegaciones realizadas por el Ayuntamiento de Albacete que defienden los intereses hídricos de la ciudad, «camino en el que hemos encontrado también la complicidad del presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, que en todo momento nos ha acompañado en conseguir este logro».

    La entrada Albacete no tendrá que pagar por beber del pantano de Alarcón por debajo de la curva de reserva, según su alcalde se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concluye con "éxito" el programa 'Dipualba Responde' 2022 tras atender a las 84 poblaciones albaceteñas implicadas

    Concluye con "éxito" el programa 'Dipualba Responde' 2022 tras atender a las 84 poblaciones albaceteñas implicadas

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, y el vicepresidente del área económica y responsable de Obras, Fran Valera, han hecho balance deste lunes e los resultados arrojados este 2022 por el programa ‘Dipualba Responde’, por el que la institución, por segundo año consecutivo, ha puesto ayudas a disposición de los ayuntamientos de localidades con menos de 20.000 habitantes y que ha concluido «con gran éxito».

    «No ha habido pueblo visitado donde no se haya agradecido a la Diputación la puesta en marcha de esta línea y las ventajas que ha supuesto para la gestión municipal a varios niveles», ha resaltado Cabañero.

    La línea se ponía a disposición de 83 municipios y 1 Entidad Local Menor (Aguas Nuevas), en total, 84 núcleos de población, que son todos los que cuentan menos de 20.000 habitantes, ya que con las ciudades de Albacete, Almansa, Hellín y Villarrobledo la Diputación mantiene convenios individualizados para infraestructuras, ha recordado la Diputación en un comunicado.

    «Hemos llegado a los 84, y concediéndoles todo lo que han pedido; esos 3.500.000 euros han servido para acometer 179 actuaciones a lo largo y ancho del territorio provincial, mejorando las poblaciones y el día a día de quienes viven en ellas».

    Cabañero ha enumerado las ventajas que sigue cosechando esta línea. En primer lugar, los avances en recursos e instalaciones municipales en las distintas localidades. Cuestión sobre la que ha felicitado expresamente a los alcaldes y las alcaldesas «por haber sabido enfocar tan bien sus miradas y haber dirigido con tanto acierto los recursos que, de forma directa, hemos puesto en sus manos», haciendo de esta Convocatoria una especie de «POS con alma, con piel».

    Otra ventaja aludida por el presidente radica en el fondo de la propia convocatoria, ya que se trata de una línea no finalista, lista para ser dirigida allí donde desde cada Ayuntamiento han considerado mejor y más prioritario para sus pueblos. La tercera gran ventaja de la línea, viene dada por su forma,. pues con ese refuerzo económico ha provisto de importantes cantidades, especialmente, a los municipios con menos población ya que ha habido apenas una diferencia de 5.000 euros entre lo que ha recibido un pequeño pueblo de menos de 500 habitantes y lo que han sumado los municipios mayores.

    Como cuarto gran beneficio, Cabañero ha aludido a la simplificación de trámites y burocracia que ‘Dipualba Responde’ le ha supuesto a los Ayuntamientos: una de las premisas por las que su gobierno ponía en marcha esta Convocatoria, buscando facilitarle la gestión municipal a las localidades. Para ello, agrupaba en esta única ayuda lo que hasta 2021 la Diputación ofrecía con 4 distintas (que, además, contaban con menos presupuesto en global).

    «Sumando aquellas subvenciones para accesibilidad, ayudas de urgencia, ayudas de Presidencia, y ayudas para mejora de instalaciones deportivas, entre 2016 y 2020 el presupuesto osciló entre los 381.000 y los 700.000 euros para todos los ayuntamientos. Con ‘Dipualba Responde’, hubo 2.000.000 euros en 2021 y 3.500.000 este año, además de mucha menos burocracia y tiempos más reducidos».

    Algo muy ligado al compromiso de agilidad que el Gobierno provincial adquirió con los ayuntamientos cuando, en marzo, abría la Convocatoria, y que se ha cumplido con resoluciones mes a mes que han dando una respuesta rápida a las peticiones conforme fueran llegando, concluyendo ahora con la 9ª y última resolución. En este sentido, Cabañero ha felicitado públicamente «a todo el personal implicado, desde distintos servicios, en hacer posible esa agilidad y eficacia en las respuestas (que, a su vez, ha hecho también posible dotar de agilidad la propia ejecución y la finalización de las obras, que es lo más importante para la población)».

    Además, ha subrayado «la dinamización, directa e indirecta, que estos trabajos suponen también en cada zona, predominantemente ejecutados por empresas del entorno, con lo que ello supone en las pequeñas economías locales y en el mantenimiento o creación de empleo».

    «En este equipo de Gobierno tenemos claro que para responder bien, primero hay que escuchar; en 2020 escuchamos, y la pusimos en marcha; en 2021 escuchamos, y la mejoramos; y en 2022, hemos seguido escuchando y creemos que, esta Convocatoria (buena de por sí, a tenor de los resultados) tiene margen para mejorar»; algo a lo que, ha avanzado, el equipo de Gobierno se va enfocar de cara a las cuentas de 2023 que siguen apuntalándose a buen ritmo.

    AGILIDAD

    Por su parte, el vicepresidente ha incidido en la puesta en valor del trabajo realizado desde las distintas áreas de la Diputación implicadas, resaltando esa agilidad como uno de los grandes secretos tras el éxito de este programa, junto al hecho de que responda de verdad a los ayuntamientos sobre aquello que demandan, destacando la autonomía que tienen las entidades locales.

    Valera ha recordado que en 2021, la Diputación recibió y atendió 147 peticiones de los Consistorios en el marco de ‘Dipualba Responde’, frente a las 179 de este año; y que se hicieron 7 resoluciones a lo largo del ejercicio, frente a las 9 de éste.

    Con esa 9ª ya preparada e inminente, ha explicado que se da salida a las últimas 32 actuaciones que, con 641.074 euros, llegan a 26 localidades con cuestiones variopintas como equipar un gimnasio municipal, en Pozo Lorente; reformar el centro de salud, en Ontur; una pista de parapente de Caudete; mejorar un parque, en Villamalea, o acometer arreglos en pavimentación, plazas y redes de abastecimientos en varios municipios como Higueruela , Fuensanta o Villalgordo del Júcar.

    Pormenorizando en grandes bloques, según la naturaleza de las peticiones, el vicepresidente ha concretado que la mayoría –99– han estado relacionadas con la reparación y equipamiento de edificios y espacios públicos –cementerios, consultorios médicos, piscinas, pabellones deportivos, jardines, parques y diferentes infraestructuras municipales–; luego ha predominado –con 39 peticiones– la pavimentación y reparación de calles; hasta 22 han sido las peticiones vinculadas a mejoras en redes de abastecimiento de agua y alcantarillado; y, en cuarta posición –con 19 peticiones–, han estado las actuaciones en materia de alumbrado público.

    «En este momento, en el que tanto se necesitaba la reactivación de las economías locales, es de destacar que estos 3.500.000 euros probablemente se hayan quedado íntegramente en la provincia, en los propios municipios y sus comarcas», ha puesto en valor sobre esa dinamización económica de este ‘Dipualba Responde’ que, en este sentido, es también lucha contra la despoblación y compromiso, con hechos, con el trabajo de la Diputación en materia de Reto Demográfico y por la consecución de los ODS de la Agenda 2030.

    La entrada Concluye con "éxito" el programa 'Dipualba Responde' 2022 tras atender a las 84 poblaciones albaceteñas implicadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cinco detenidos por dos robos con violencia e intimidación en una vivienda habitada y en un estanco en Caudete

    Cinco detenidos por dos robos con violencia e intimidación en una vivienda habitada y en un estanco en Caudete

    Componentes del Puesto de Caudete y del Equipo de Investigación de la Compañía de la Guardia Civil de Almansa han detenido a cinco vecinos de Caudete, dos menores de edad, como presuntos autores de dos robos con violencia y otro con intimidación. En el primero de los hechos han resultado detenidas dos personas, ambas de 37 años, en el segundo se ha detenido a otras tres personas, una de 18 años y las otras dos menores de edad.

    En concreto, la Guardia Civil de Caudete tuvo conocimiento de un posible delito de robo con violencia cometido en el interior de una vivienda de dicha localidad, en el que dos personas, tras forzar la puerta principal del inmueble, agredieron con un objeto metálico a unos de los moradores que dormía en el salón, teniendo que ser atendido en el Hospital de Almansa de unas lesiones de carácter grave, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    Además de estas lesiones, los ahora detenidos, mantuvieron un forcejeo con otras personas que dormían en la parte superior de la vivienda, huyendo del lugar sin llegar a sustraer nada.

    Conocidos los hechos y la posible identidad de los autores y la intención de que pudieran abandonar la localidad para evitar su detención, la Guardia Civil estableció un dispositivo policial en torno a la localidad caudetense y sus posibles vías de comunicación para evitar su huida.

    Como resultado del operativo, efectivos del Cuerpo consiguieron identificar y detener a uno de los autores cuando viajaba en un vehículo por una de las calles de Caudete, culminando las pesquisas con la detención del segundo, dos días más tarde, en el interior de un autobús de línea regular que cubría el trayecto Caudete-Albacete.

    ROBO CON INTIMIDACIÓN EN UN ESTANCO

    Nuevamente, fue la Guardia Civil de Caudete quien recibió una llamada telefónica en la que el propietario de un estanco de esa localidad solicitaba ayuda tras haber sido víctima de un atraco de su establecimiento, desplazándose hasta el lugar una patrulla de servicio, informándose que dos jóvenes habían accedido al estanco y habían requerido al dueño que les entregase una determinada cantidad de tabaco.

    Ante la primera negativa del propietario, uno de los jóvenes, extrajo de entre sus ropas un cuchillo de cocina de grandes dimensiones y en un elevado estado de nerviosismo amenazó a la víctima con apuñalarle si no les entregaba una bolsa llena de tabaco.

    Ante las amenazas recibidas, el regente del establecimiento entregó a los autores una cantidad de tabaco valorada en algo más de 250 euros, huyendo estos por las calles aledañas al estanco.

    A pesar de la situación de nervios generada, la víctima salió a la calle tras los delincuentes pudiendo en ese momento apreciar que un tercer joven había permanecido en el exterior del establecimiento realizando labores de vigilancia.

    Conocidos los hechos y barajándose la sospecha de que los autores fuesen vecinos de la localidad, la Guardia Civil estableció un dispositivo de búsqueda que, a los pocos minutos logró la detención de uno de los autores, sorprendiendo después a otro de ellos cuando trataba de acceder al domicilio del primero con el fin de apoderarse del tabaco sustraído y así evitar que fuese recuperado por los agentes.

    El tercero de los participantes fue localizado horas después y también resultó detenido a pesar de intentar huir cuando advirtió la presencia de los agentes.

    EFECTOS RECUPERADOS

    Con la detención de estas personas se logró también la recuperación de la totalidad del tabaco sustraído así como también del arma utilizada para intimidar al dueño del estanco. El tabaco sustraído ha sido devuelto a su legítimo propietario.

    En ambos servicios se ha combinado la actuación de los agentes de Seguridad Ciudadana del Puesto de la Guardia Civil de Caudete con la de los agentes del Equipo de Investigación de la Compañía de la Guardia Civil de Almansa, con sede en Caudete.

    Las diligencias instruidas por ambos hechos delictivos, esclarecidos por la Guardia Civil, han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Almansa.

    Copia de las diligencias referentes a los dos menores de edad detenidos fueron puestas a disposición de la Fiscalía de Menores tras haber ingresado en un centro de menores de la capital albacentense.

    La entrada Cinco detenidos por dos robos con violencia e intimidación en una vivienda habitada y en un estanco en Caudete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Victoria importante del Movialsa /Baloncesto Criptana en un final agónico ante el Villarrobledo

    Victoria importante del Movialsa /Baloncesto Criptana en un final agónico ante el Villarrobledo

    Victoria importante del Movialsa /Baloncesto Criptana en un final agónico ante el Villarrobledo en primera división nacional. Mientras que el equipo junior autonómico Quality Sport Baloncesto Criptana vencía de manera holgada ante el Baloncesto Polígono.

    1ºDIVISION NACIONAL MASCULINA

    Victoria que dio respiro para el Movialsa /Baloncesto Criptana  ante su afición, en un partido intenso y bonito de ver, ante un Villarrobledo descarado que puso contra las cuerdas a los locales. Primer tiempo alternativo en el marcador, con un cuarto para  cada equipo. Los criptanenses atacando con las ideas muy claras en los primeros 10 min. Atasco y precipitaciones durante el segundo asalto, que gracias a que la defensa estuvo fuerte, supieron sopesar las malas decisiones ofensivas para que los visitantes lograron irse al descanso con sólo 2 puntos de diferencia. Tercer cuarto muy igualdad, dónde no había apenas, segundas opciones tras tiro y aquí los locales se mostraron implacables anotando tiros. Un más cinco  a favor de los visitantes nada más comenzar el último asalto, silenciaba el pabellón criptanense en unos instantes dónde pudo romperse el partido en contra del equipo local, pero tras un triple y un tiro de media distancia, volvieron a encender al público y a meter a Movialsa Baloncesto Criptana en el marcador. Clave esta reacción de casta de los jugadores criptanenses porque a partir de este momento, el marcador siempre fue favorable hasta el final. El juego en poste bajo, los tiros libres anotados, la presión defensiva y los cambios defensivos locales hicieron dudar a un Villarrobledo que hasta los últimos segundos tuvo opciones de empatar el encuentro. Una vez más, la afición volvió a volcarse con el equipo, siendo fundamental en la victoria. La próxima semana el equipo visita la difícil pista de Becares Ciudad Real, equipo afianzado en la segunda posición junto con otros tres equipos más.

    Movialsa Baloncesto Criptana 77 (23, 17, 15,23)

    Josan Benítez (18),  Mario Sánchez- Alarcos  (7), Iván Manzanares (3), Sergio Olivares, Antonio Lara (8), Juanma Vela (10), José García ,Juan Lorenzo ,Javier Úbeda (3) ,Oscar Villafranca (20),Javi Jiménez (2),Pau Aparicio (6)

    El Ventero CBV 74 (20, 21, 13,20)

    Pajares 86), Yubero 86), Melero, Franco (3), Ballesteros 849, Martínez, Lapaz (9), Caballero (12), Melero (179, López 83), Lozano (11).

    Partido jugado en el Pabellón Municipal de Campo de Criptana.

    Árbitros: Gómez y Pascual. Pitaron 25 faltas a los locales y 23 a los visitantes.

    JUNIOR MASCULINO AUTONÓMICO

    El pasado domingo el equipo junior autonómico Quality Sport Baloncesto Criptana jugaba en Toledo el partido aplazado correspondiente a la segunda jornada de liga ante el Baloncesto Polígono.

    El partido no tuvo demasiado historia ya que si le sumamos la diferencia en la clasificación, los nuestros líderes invictos y el equipo local solo tiene una victoria estos se presentaban con solo siete jugadores debido a una mala racha de lesiones.

    El partido fue dominado desde el principio por un conjunto criptanenses que salió a la pista desde el minuto uno con ganas y ambición donde los jugadores con menos minutos disfrutaron de minutos de juego dejando claro que están preparados para ayudar al equipo en todo momento .

    El resultado final de 38-114 deja patente  lo visto durante el partido en Toledo.

    CB Polígono de Toledo.38 (15, 11, 2,10)

    Jiménez (6), Guio (3), Ralero 84), García (6), González (16), Raldan (2), Menor (1).

     Qualitysport Baloncesto Criptana 114   ((18, 18, 30,14))

    Juanma Vela (32), Daniel Díaz-Ropero (17), Juan Lorenzo (6), Juan Abad (2), Pedro Masa (4), Fernando Violero (11), Fran Lizcano (11), Enrique Vidal (6), Javier Úbeda (6), Esteban Moratalla (2) Angelma Violero (13).

    Partido disputado en el Pabellón Municipal de Santa María de Benquerencia (Toledo)

     Árbitros: Félix y Pérez  Pitaron 12 faltas a los locales y 16 a los visitantes.

    INFANTIL REGIONAL MASCULINO

    Los infantiles masculinos regionales no  consiguen derrotar al invicto conjunto albaceteño del EBA que supo imponer su poderoso juego interior ante un aguerrido conjunto local.

    El mal inicio de partido (por segunda vez consecutiva) que se convierte en una losa pesada de levantar ante un equipo visitante muy superior físicamente que los jugadores locales.

    A pesar de ello el equipo local no dejó de intentarlo durante todo el partido recortando varias veces el marcador, pero a veces las precipitaciones e incluso la mala suerte impidieron conseguir dicha remontada, al final el desgaste físico pasó factura imponiéndose los de Albacete con un marcador que castigaba en demasía a los de Campo de Criptana.

    EB Criptana  45

    EBA 67

    INFANTIL MASCULINO PROVINCIAL

    Segundo partido de la temporada para nuestros infantiles de primer año, está vez en la localidad vecina de Alcázar de San Juan.

    El partido se presentaba difícil, con hasta 5 bajas y con ayuda de dos alevines buscarían la victoria en la mañana fría del sábado.

    El partido siguió una tónica muy marcada durante todo el encuentro. Defensas agresivas y muy poco acierto por parte de ambos equipos, pero el partido se decantaría por algún acierto más del equipo local.

    El marcador final es un reflejo claro del juego, 29-11 que pone la primera derrota en el casillero.

    ¡A seguir, chicos!

    Grupo 76 /Alkasar Blanco 29

    EB Criptana 11

    CADETE REGIONAL MASCULINO

    El equipo cadete regional volvió a la senda de la victoria tras vencer de manera cómoda al EBA de Albacete.

    El partido estuvo dominado por completo por el equipo local que a pesar de las dudas iniciales se entregó al máximo para no sólo vencer sino además para reencontrarse con el juego que había mostrado en los primeros partidos de liga.

    Los locales con un mejor juego interior que un batallador equipo visitante además supo mantener en una sólida defensa las bases para conseguir la victoria, después de casi un mes el equipo ha recobrado la sonrisa algo vital para que las cosas salgan bien.

    EB Criptana  71

    EBA  36

    La entrada Victoria importante del Movialsa /Baloncesto Criptana en un final agónico ante el Villarrobledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trasladan al hospital a una mujer de 80 años por inhalación de humo tras un incendio en su casa de Albacete

    Trasladan al hospital a una mujer de 80 años por inhalación de humo tras un incendio en su casa de Albacete

    Una mujer de 80 años ha sido trasladada al hospital de Albacete tras verse afectada por inhalación de humo por un incendio en su vivienda.

    El suceso ocurría a las 00.17 horas de este lunes en la calle Tobarra de la localidad albaceteña, cuando una vela del cuarto de baño inició el fuego, según indican a Europa Press fuentes del Servicio 112 de Castilla-La Mancha.

    En el operativo de emergencias se movilizaron Policía Nacional, Policía Local, Bomberos de Albacete, una UVI móvil y una ambulancia que se hizo cargo del traslado de la mujer.

    La entrada Trasladan al hospital a una mujer de 80 años por inhalación de humo tras un incendio en su casa de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha estará en alerta amarilla por viento este lunes

    Castilla-La Mancha estará en alerta amarilla por viento este lunes

    El mal tiempo azotará España desde este lunes con hasta 37 provincias en riesgo (amarillo) o riesgo importante (naranja) por viento, fenómenos costeros, nieve, lluvia y tormentas, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Castilla-La Mancha, con todas sus provincias, estará en alerta amarilla por viento.

    En general, la próxima semana se caracterizará por el paso de sucesivas borrascas y sistemas frontales atlánticos asociados que provocarán un descenso acusado de las temperaturas y darán lugar a un episodio de lluvias, viento fuerte y mal estado de la mar entre este lunes y el miércoles, según la AEMET.

    Así, mañana un frente atlántico muy activo recorrerá la Península de oeste a este y llegará al final del día a Baleares, dejando a su paso cielos nubosos o cubiertos, con lluvias y chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta.

    Las precipitaciones serán más abundantes y con cierta persistencia en Galicia, litoral cantábrico y Pirineo occidental, mientras en Baleares y litoral catalán se esperan chubascos y tormentas en la última parte del día, que podrán ser localmente fuertes.

    Igualmente, en el entorno del litoral sureste peninsular y Melilla, se prevén cielos poco nubosos o con intervalos de nubes medias y altas, y en Canarias, intervalos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve, sin descartar alguna lluvia débil, más probable en La Palma, y poco nuboso en el resto.

    ALERTA EN 37 PROVINCIAS

    En Andalucía, las olas pondrán en riesgo a Málaga y riesgo importante a Almería y Granada, que también estarán en riesgo por viento, mientras en Aragón, Teruel tendrá aviso amarillo por viento y Huesca por lluvias, así como alerta naranja por nieve.

    También, Asturias estará en alerta naranja por olas, al igual que Cantabria, donde también habrá alerta amarilla por viento. En Galicia, los fenómenos costeros también pondrán en riesgo naranja a La Coruña, Lugo y Pontevedra, estando esta última también en riesgo amarillo por lluvias.

    Navarra estará también en alerta amarilla por lluvias y nieve, mientras las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya estarán en alerta naranja por oleaje. La última de estas también tendrá alerta amarilla por viento.

    El viento también mantendrá activa la alerta amarilla en Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora, en Castilla y León. El mismo fenómeno afectará a Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, en Castilla-La Mancha, con aviso amarillo.

    Madrid también estará en riesgo por viento, mientras Murcia lo estará por fenómenos costeros, al igual que Barcelona y Girona, en Cataluña. Por su parte, Lleida estará en alerta naranja por nieve y Tarragona en amarilla por viento y olas. El viento y la lluvia también pondrán en alerta amarilla a Alicante, Castellón y Valencia, en la Comunidad Valenciana.

    Igualmente, en Baleares, Ibiza y Formentera tendrá activo el mismo nivel de alerta por viento y oleaje, y Mallorca y Menorca por viento, lluvias, olas y tormentas. Por su parte, Tenerife estará en riesgo amarillo por oleaje.

    NIEVE, VIENTOS FUERTES Y MAL ESTADO DE LA MAR

    Además, la cota de nieve se situará en la cordillera Cantábrica y los sistemas Central e Ibérico superior a 2.000 metros, bajando hasta unos 900/1.100 metros, ya con escasa precipitación. En el Pirineo se situará en 1.600 metros, subiendo a más de 2.000 y bajando finalmente hasta unos 1.100, con precipitación durante todo el día. Así, en la noche del lunes y el martes se podrá acumular en el Pirineo central unos 20 centímetros de nieve, ha avisado la AEMET.

    Por otro lado, las temperaturas máximas bajarán en el área al sur de los Pirineos y subirán en el este de Baleares, el oeste de Canarias, el bajo Ebro y el litoral sureste peninsular. Las mínimas descenderán en el noroeste peninsular y subirán en el este de Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana.

    Este lunes los vientos serán de componente oeste, fuertes o muy fuertes en el Cantábrico y el Mediterráneo, y con rachas muy fuertes en la Meseta y áreas montañosas del centro, norte y este peninsular, además de alisio en Canarias.

    En concreto, las rachas de viento podrán ser de entre 60 y 70 kilómetros por hora en buena parte de la Península y Baleares, llegando a entre 70 y 90 kilómetros por hora en zonas altas, el litoral cantábrico y, a partir de la tarde, en el área mediterránea.

    El martes disminuirá la intensidad del viento, si bien serán probables aún las rachas fuertes o muy fuertes, pro de forma más local y ocasional, hasta el mediodía del miércoles, según el aviso especial de la AEMET.

    El mismo, alerta del estado de la mar, que empeorará en las zonas marítimas de alta mar y costeras. Así, en Galicia y el área cantábrica es probable que el oleaje de mar combinada alcance, durante el lunes y martes, los cinco o seis metros, aumentando en la tarde del lunes y la mañana del martes a seis o siete metros.

    Además, en la madrugada del martes podrá llegar hasta los siete u ocho metros en el litoral cantábrico oriental. En los litorales del Mediterráneo las olas alcanzarán los dos o cuatro metros, pudiendo llegar hasta cinco en Menorca.

    La entrada Castilla-La Mancha estará en alerta amarilla por viento este lunes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 100.000 castellano manchegos podrían sufrir depresión

    Más de 100.000 castellano manchegos podrían sufrir depresión

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto de manifiesto que la depresión será el principal problema de salud de la población en 2030. Según la Encuesta Mundial de Salud (WHO, 2015), en España hay 2.408.700 personas con depresión, lo que representa al 5,2% de la población general. “En el caso de Castilla-La Mancha, 106.164 personas podrían sufrir depresión; y otro dato a tener en cuenta es que el riesgo de suicidio en estos pacientes es 20 veces superior a la población general”, ha asegurado María Jesús Montes Lozano, jefa del servicio de Salud Mental del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete en el transcurso del Foro Virtual Depresión y suicidio en Castilla-La Mancha. Además, la enfermedad mental es la quinta causa de discapacidad en la región, con un 1,8% del total, mientras que el trastorno depresivo mayor ocuparía el noveno lugar entre las enfermedades crónicas o de larga evolución entre la población mayor de 15 años, según los últimos datos de la Encuesta Nacional de Salud.

    Durante este encuentro, en el que se ha presentado el Libro Blanco “Depresión y suicidio 2020. Documento estratégico para la promoción de la Salud Mental”, impulsado por la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB) y la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM), con el apoyo de Janssen, Montes Lozano ha explicado que “si atendemos a la tasa de suicidios por cada 100.000 habitantes en España en 2020, la media nacional se sitúa en 8,32, siendo la de Castilla-La Mancha de 8,78”. El aumento de los datos entre 2019 y 2020, supone un incremento a nivel nacional de un 0,56 y en Castilla- La Mancha, de un 1,35. En espera de nuevos datos en 2021-2022, la experta asegura que es necesario “implementar medidas que mejoren estos datos”. 

    La fuerte relación entre depresión y conducta suicida, sobre todo cuando la depresión es resistente (30%) o se cronifica (15-20%), hace necesaria la implementación de programas para la atención a la Depresión Resistente que complementen el resto de las acciones desarrolladas en el contexto de las Estrategias para la Prevención de Suicidio. 

    La depresión representó un coste de más de 6.000 millones de euros en España en 2017, el 82,5% de los costes eran indirectos o asociados a una pérdida de productividad laboral, específicamente el 60,5% de ellos se debieron a incapacidad laboral permanente

    El suicidio representó cerca del 6% de Años Potenciales de Vida Perdidos (APVP) en relación a otras causas de muerte prematura, tanto en España como en Castilla-La Mancha. Los ingresos hospitalarios por trastorno mental mantienen tasas estables a nivel nacional. En Castilla-La Mancha hubo 279 ingresos durante 2018, con una estancia media de 14 días y un coste de 5.363 €.

    El suicidio, un problema de salud pública

    El suicidio es un problema de salud pública de origen multifactorial”, ha asegurado Teresa Rodríguez Cano, Coordinadora Regional de Salud Mental. Por eso, desde 2018 en Castilla-La Mancha se desarrollan, según esta experta, diferentes estrategias para la prevención de forma intersectorial con la participación de agentes sociales y sanitarios, con acciones llevadas a cabo de forma estratificada según las diferentes etapas vitales.  “La mejora del conocimiento, la formación y la coordinación en los diferentes niveles de intervención son pilares fundamentales”, indica Rodríguez Cano. Por ello, ha manifestado, “se han realizado diversas acciones formativas y de coordinación en distintos ámbitos: sanitario, social, educativo, en corporaciones locales y tejido asociativo, como por ejemplo la creación de un equipo formador de formadores que -a su vez- han formado, entre otros, a profesionales de atención primaria, Urgencias y Emergencias y primeros intervinientes para mejorar en la detección y en la intervención en crisis”. Actualmente se está trabajando en el Código Riesgo de Suicidio “para mejorar la accesibilidad y la continuidad asistencial, que incluye herramientas de apoyo a la toma de decisiones”, según ha indicado Rodríguez Cano. 

    Entre un 10 y un 15% de personas con depresión fallecen por suicidio, sobre todo si hay factores de riesgo sobreañadidos. “Es importante destacar que no todas las personas que se suicidan tienen depresión y que la depresión es un problema de salud frente al cual se cuenta con estrategias terapéuticas efectivas”, ha matizado Rodríguez Cano.  

    En este sentido, María Jesús Montes Lozano, ha asegurado que “es necesario que en España se establezca un plan nacional de prevención de suicidio con dotación presupuestaria que palíe las deficiencias y unifique su implantación en todas las comunidades autónomas. El mayor coste no es el económico, sino la pérdida de vidas humanas y el daño emocional para los supervivientes”.  

    Por su parte, Luis Beato Fernández, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario de Ciudad Real, ha puesto de manifiesto que “la falta de atención especializada a los problemas de salud mental puede ser uno de los motivos del deterioro en el nivel de salud mental en nuestra comunidad”. El elemento esencial para la prevención del suicidio es la prevención temprana. Para esto es esencial, ha explicado el doctor “dotar de recursos adecuados para que se pueda hacer un seguimiento estrecho y especializado de cualquier paciente que muestre señales de estar en riesgo”. Los recursos y los medios para actuar en esta población “deben tener prioridad en el diseño de cualquier plan de atención a los problemas de salud mental”, ha añadido. 

    En opinión de este experto, el principal cambio acaecido en la salud mental ha sido “el empeoramiento general del estado de ánimo y los problemas de estrés y ansiedad, no solo en la población adulta, sino también y, especialmente, en la población adolescente”. Esto está suponiendo una situación de especial gravedad, según el experto, ya que “las secuelas que este incremento epidemiológico puede tener en nuestra sociedad previsiblemente serán especialmente graves y traumáticas”

    Libro Blanco de la Depresión

    La Organización Mundial de la Salud viene advirtiendo que la depresión será una de las principales causas de discapacidad en el año 2023. La pandemia ha tenido un efecto acelerador sobre un problema que ya existía, y que se ha precipitado y probablemente se agrave fruto de determinantes psicosociales adversos: las grandes migraciones, los desplazamientos debidos a conflictos bélicos, la falta de oportunidades, el aislamiento social y el cambio climático entre otros.

    “La depresión y el suicidio son problemas muy graves de nuestra sociedad. El Libro Blanco sobre depresión y suicidio contribuirá a mejorar el nivel de formación de los profesionales en el abordaje y prevención temprana del suicidio en España. Era necesario, no solo una actualización desde distintos ámbitos de lo que este problema supone en nuestra sociedad en la actualidad, sino también dar una información también actualizada de los aspectos científicos y terapéuticos disponibles”, ha asegurado el doctor Beato. 

    La obra, organizada en 20 capítulos en los que han participado cuarenta autores de las diferentes especialidades, aúna visiones heterogéneas -desde clínicos, pacientes, familiares hasta periodistas- e interdisciplinares, así como centradas en poblaciones concretas de especial vulnerabilidad, entre ellas, víctimas de violencia de género, población LGTBI o personas en riesgo de exclusión social. También hay una referencia específica a la situación creada por la pandemia. La edición digital de este libro se puede descargar desde la web de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental y la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental.

    La entrada Más de 100.000 castellano manchegos podrían sufrir depresión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Integrantes de grupos de emergencia reciben formación en reanimación cardiopulmonar

    Integrantes de grupos de emergencia reciben formación en reanimación cardiopulmonar

    La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha desarrollado recientemente un curso de reciclaje formativo, destinado a aquellos integrantes de grupos de emergencia con conocimientos en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador automático (DEA).

    Un total de 20 personas han participado en esta actividad formativa, relacionada con la medicina de urgencias, con el objetivo de recordar y ejercitar los conocimientos básicos necesarios para lograr la resucitación cardiopulmonar de cualquier persona que pueda sufrir un infarto, utilizando además el desfibrilador automático.

    En este sentido, los participantes han profundizado en el reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria y en el manejo de la situación con un interviniente y combinada con dos intervinientes, desarrollando en este caso los papeles de líder y acompañante. Además, han recibido formación práctica sobre vía aérea, manejo del DEA y el manejo combinado de soporte de la vía aérea y utilización del DEA, en situaciones con uno y dos primeros intervinientes.

    Del total del alumnado, 18 han sido voluntarios y voluntarias de doce agrupaciones de Protección Civil, en concreto, las de Almansa, en Albacete; Torija y Guadalajara, en la capital alcarreña; Herencia, en Ciudad Real; y las localidades toledanas de Almorox, Navalcán, Novés, Pantoja, Quintanar de la Orden, Santa Cruz de la Zarza, Seseña y Yuncos. También han participado en esta actividad formativa un policía Local de la localidad toledana de Las Ventas de Retamosa y un bombero del Parque de Toledo.

    Esta formación ha sido impartida por Cruz Roja, en el marco de lo establecido en el convenio de colaboración en materia de urgencias y emergencias suscrito en mayo de este año, entre la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas y el Comité Autonómico de Cruz Roja Española en Castilla-La Mancha. Convenio que, entre otras cuestiones, considera la formación en emergencias de todos los intervinientes, como una estrategia clave para garantizar una respuesta adecuada ante cualquier situación.

    La entrada Integrantes de grupos de emergencia reciben formación en reanimación cardiopulmonar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CLM es la comunidad donde menos peso tienen los salarios pagados respecto a los percibidos, según CCOO

    CLM es la comunidad donde menos peso tienen los salarios pagados respecto a los percibidos, según CCOO

    Una parte importante del empleo de quienes viven en Castilla-La Mancha depende de empresas con domicilio fiscal en otras comunidades. En cifras, esto se traduce en que las personas que viven en la región y trabajan para empresas de otra comunidad han traído a Castilla-La Mancha más de 5.500 millones de euros en salarios percibidos, según informa CCOO.

    En 2021 el salario medio de quienes viven en Castilla-La Mancha se sitúa en 19.220 euros y la brecha salarial en el 23%, señala el sindicato en un comunicado.

    Por provincias Guadalajara un año más es la que tiene salarios más altos con un salario medio de 21.904 euros y también la brecha más alta con un 31% y Cuenca la provincia con menor salario medio (17.893 euros) y menor brecha (16%), señala la secretaria regional de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO CLM, María Ángeles Castellanos.

    Por sectores, la agricultura tiene el salario medio más bajo y las entidades financieras y aseguradoras el más alto con 9.213 euros y 34.427 euros respectivamente.

    La Agencia Tributaria ha dado a conocer esta semana la publicación ‘Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias’, una explotación estadística que aborda la visión del mercado laboral desde una doble perspectiva: la de la entidad que emplea y retribuye, y la del retenido o perceptor de salarios, pensiones y prestaciones por desempleo.

    La estadística descansa en la relación de perceptores de rentas que presentan los empleadores y entidades pagadoras de pensiones o de prestaciones por desempleo mediante la Declaración Resumen Anual de Retenciones e Ingresos a Cuenta sobre Rendimientos del Trabajo, de determinadas actividades económicas, premios y determinadas imputaciones de renta (Modelo 190).

    Esta es una estadística «relevante», señala CCOO, ya que «permite conocer cómo se distribuyen las rentas desde un punto de vista demográfico y territorial y nos sitúa frente a los ingresos reales de quienes viven en Castilla-La Mancha».

    Uno de los datos que ofrece es el de salarios percibidos en contraposición a salarios pagados. «Con este dato podemos saber cuántos salarios se pagan por las empresas con domicilio fiscal en Castilla-La Mancha y cuántas personas residentes en la región han recibido un salario», señala el sindicato.

    Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma en la que menos peso tienen los salarios pagados respecto a los percibidos, así esta relación es del 67,4%, lo que supone que un alto porcentaje de los salarios de quienes viven en Castilla- La Mancha vienen de otras regiones, explica la secretaria regional de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO CLM.

    En la Comunidad de Madrid «ocurre todo lo contrario», los salarios pagados por empresas madrileñas suponen el 147,6% de los salarios percibidos por quienes residen en esta comunidad.

    DATOS

    Si nos adentramos en estos datos el número de personas asalariadas con salarios pagados por empresas de Castilla-La Mancha es de 618.760 y han recibido un total de 11.382.112.950 euros, mientras que en Castilla-La Mancha viven 879.207 personas asalariadas que a lo largo de 2021 han percibido un total de 16.898.078.522 euros.

    Esto supone, según CCOO, «que hay más de 5.000 millones de euros que llegan a Castilla-La Mancha gracias a quienes trabajan para empresas de otra comunidad pero viven en nuestra región, 5.500 millones que llegan a la región gracias a miles de trabajadoras y trabajadores empleados en empresas que no son de Castilla-La Mancha».

    El salario medio pagado en Castilla-La Mancha se sitúa en 18.395 euros y el salario medio percibido es de 19.220 euros, lo que lleva a concluir que «de media los salarios son mejores cuando vienen de empresas radicadas en otras comunidades autónomas», indica Castellanos.

    SALARIO MEDIO, SEGÚN PERCEPTOR

    Centrándonos ya en la óptica del perceptor, CCOO señala que el salario medio alcanza los 19.220 euros para el conjunto de la región, 20.963 en el caso de los hombres y 16.995 en el de las mujeres, lo que supone una brecha salarial del 23%, 1 punto por encima de la de 2020 aunque por debajo de la de 2019 año en el que la brecha era del 25%.

    Por provincias, el salario medio de Albacete es de 18.798 euros, 20.195 para los hombres y 17.010 para las mujeres con una brecha en este caso del 19%. En Ciudad Real la media es de 18.557 euros, 20.142 para los hombres y 16.443 para las mujeres lo que sitúa la brecha en el 22%. En Cuenca el salario medio es de 17.893 euros, 19.072 en el caso de los hombres y 16.463 en el de las mujeres con una brecha del 16%.

    En Guadalajara el salario medio alcanza los 21.904 euros, 24.597 entre los hombres y 18.719 entre las mujeres, estos datos elevan la brecha salarial hasta el 31%. Por último en Toledo el salario medio en 2021 se sitúa en los 19.135 euros, 20.984 entre los hombres y 16.744 entre las mujeres lo que supone una brecha del 25%.

    «Como vemos, un año más Guadalajara tiene los salarios más altos de Castilla- La Mancha tanto entre los hombres como entre las mujeres y también la mayor brecha salarial, mientras que Cuenca se mantiene como la provincia con los salarios más bajos pero también con la menor brecha».

    Por sectores de actividad, y siguiendo con la perspectiva del perceptor, las entidades financieras y aseguradoras tiene el salario medio más alto con 34.427 euros y cuenta con un total de 13.861 personas asalariadas, mientras la agricultura un año más tiene el salario medio más bajo con 9.213 euros y en 2021 ha contado con un total de 52.919 personas asalariadas, apunta CCOO.

    Tras las entidades financieras, se sitúan información y comunicaciones con un salario medio de 27.473 euros y 15.750 asalariadas; industria extractiva, energía y agua con 27.038 euros y 9.486 asalariadas; servicios sociales con 25.399 euros y 231.175 personas asalariadas; industria con 21.004 euros y 108.998 personas asalariadas; construcción y actividades inmobiliarias con 18.340 euros de salario medio y 78.415 personas asalariadas.

    Después se encuentra comercio, reparaciones y transporte con 17.871 euros y 178.792 personas asalariadas; servicios a las empresas con 15.483 euros y 110.966 asalariadas y por último, y solo por delante de agricultura, se sitúa otros servicios personales y de ocio (aquí se encuadra la hostelería) con un salario medio de 9.280 euros, dando empleo a un total de 78.846 personas en 2021.

    Respecto a la brecha salarial, la más alta se coloca en servicios a las empresas con un 50% y la más baja en la construcción con un 20%.

    La entrada CLM es la comunidad donde menos peso tienen los salarios pagados respecto a los percibidos, según CCOO se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha muestra su compromiso y apoyo a las asociaciones de lucha contra el cáncer infantil

    El Gobierno de Castilla-La Mancha muestra su compromiso y apoyo a las asociaciones de lucha contra el cáncer infantil

    El director general de Asistencia Sanitaria, José Antonio Ballesteros, ha mostrado hoy en Toledo el compromiso y reconocimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha a la Asociación de Familias de Niños con Cáncer, AFANION, en la lucha para atajar esta enfermedad.

    Ballesteros ha asistido hoy, junto al presidente de AFANION, Juan García Gualda; la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín; el gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo Juan Antonio Blas Quilez; el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez; y la portavoz del Ayuntamiento de Toledo, Noelia de la Cruz, a la inauguración de la escultura que esta asociación ha instalado en la entrada del Hospital Universitario de Toledo en homenaje y recuerdo a los menores fallecidos a consecuencia del cáncer.

    Un acto en el que Ballesteros ha puesto de manifiesto que “el homenaje que se rinde a los niños con cáncer y a sus familias, con la escultura que hoy descubrimos en el recinto del Hospital Universitario de Toledo, nos recuerda el compromiso que tenemos como sociedad y autoridades sanitarias de abordar las cuestiones relacionadas con estas patologías”.

    En este sentido, el director general de Asistencia Sanitaria ha manifestado que “en Castilla-La Mancha estamos avanzando en equipamiento y en infraestructuras, como el lugar en el que hoy se erige esta escultura como es el Hospital Universitario de Toledo, donde no solo tratamos mejor a los pacientes sino que los pacientes se sienten mejor tratados y donde estamos incorporando equipamiento en oncología radioterápica y próximamente Medicina Nuclear”.

    Asimismo, Juan Antonio Ballesteros ha avanzado que “Castilla-La Mancha va a tener un gran avance en medicina molecular y así lo refleja que el Hospital de Toledo ha sido seleccionado junto a doce centros, como el Hospital Universitario de la Paz de Madrid o La Fe de Valencia, a participar en el proyecto Sehop Pencil, que va a avanzar en la medicina de precisión en el tratamiento del cáncer infantil”.

    El director general de Asistencia Sanitaria ha resaltado el trabajo que desarrollan las asociaciones como AFANION  “dando respaldo a los chavales y a sus familias en los momentos más complicados haciendo una magnífica labor, sin olvidarnos del trabajo de los profesionales sanitarios que son capaces de afrontar con éxito esta patología a la vez que muestran todo el apoyo a las familias”.

    Así, Ballesteros ha agradecido el trabajo que desarrolla esta estructura para dar la mejor asistencia sanitaria a los pacientes de la región, centralizando la Oncología en dos sedes (Albacete y Toledo) que tienen un proyecto común de trabajar como un equipo único para evitar variabilidades de la práctica clínica, variabilidad en el acceso, con protocolos consensuados y buscando tratamientos más individualizados.

    “Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha llevamos seis años haciendo un verdadero esfuerzo por reorientar el sistema sanitario, el modelo organizativo que teníamos porque necesitábamos un modelo más ágil, más versátil, en el que contáramos con nuestros profesionales para dotarnos de buenas prácticas médicas, buenas guías de elaboración y protocolizar el modelo de atención a nuestros ciudadanos para evitar la variabilidad en la práctica clínica”, ha destacado Ballesteros.

    Para el director general de Asistencia Sanitaria, “es fundamental hacer un abordaje muldisciplinar, no solo médico, sino también por parte de enfermería, así como desde un punto de vista psicológico, social y educativo, para lo cual contamos con la colaboración de las Aulas Hospitalarias y de asociaciones como AFANION, colaborando con los hospitales y éstos, a su vez, colaborando en red para poner a disposición del paciente todo el conocimiento posible”.

    Por su parte, el presidente de AFANION, Juan García Gualda, ha manifestado su agradecimiento a todas las familias de la asociación y al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha “el apoyo para instalar esta escultura. Hoy es un día especial y emotivo porque inauguramos el monumento más importante que la asociación ha hecho en estos 27 años de existencia”.

    La escultura ‘Frente a la marea’ del escultor Mario García que se erige en el Hospital Universitario de Toledo representa a la infancia jugando. De lo que deben ser los niños que juegan, que aprenden y se divierten sin que la enfermedad les haga perder la condición de niños, sea cual sea el desenlace de la misma.

    Las manos enlazadas realizando el símbolo de infinito son una representación del amor infinito que cualquier  familia siente por sus hijos sanos,  enfermos o fallecidos. Y, en este caso, el amor que se siente hacia los niños y adolescentes que han fallecido sigue siendo como en vida: infinito.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha muestra su compromiso y apoyo a las asociaciones de lucha contra el cáncer infantil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.