Blog

  • La ciudad de Albacete presentará su candidatura a los Premios Nacionales de Discapacidad ‘Reina Letizia’ en la categoría de accesibilidad y diseño universal

    La ciudad de Albacete presentará su candidatura a los Premios Nacionales de Discapacidad ‘Reina Letizia’ en la categoría de accesibilidad y diseño universal

    La ciudad de Albacete presentará su candidatura a los Premios Nacionales de Discapacidad ‘Reina Letizia’ en la categoría de accesibilidad y diseño universal. Esta iniciativa ha recibido la aprobación del pleno del ayuntamiento de Albacete.

    Candidatura de la ciudad de Albacete a los Premios Nacionales de Discapacidad ‘Reina Letizia’

    De esta manera, el ayuntamiento de Albacete aspira a este reconocimiento por el trabajo que está realizando en materia de accesibilidad, a través del Plan de Accesibilidad Universal, un plan a través del cual el Ayuntamiento ha adquirido el compromiso de hacer de Albacete una ciudad para todas las personas, desde el punto de vista del diseño para todas ellas, a través de la elaboración e implementación de dicho plan, que tiene por lema ‘Albacete de las personas’.

    Este plan contará con un diagnóstico de todas y cada una de las discapacidades, pensando en las personas usuarias de sillas de ruedas o personas con movilidad reducida; personas ciegas o con deficiencia visual, personas sordas o con hipoacusia y personas con discapacidad intelectual.

    Se parte de la idea de que la accesibilidad no puede ser una especialización particular, sino algo transversal y presenta en todos los ámbitos municipales, a los que debe impregnar. Y esto es lo que se pretende con este Plan de Accesibilidad Universal, un documento que debe ayudar a las administraciones a tener en cuenta las necesidades y demanda de las personas con discapacidad, no solo en planes, programas y acciones específicas pensadas para estas personas, sino también en toda las políticas y líneas de acción de carácter general.

    Albacete ha trabajado en materia de accesibilidad importante

    Albacete parte de un trabajo realizado en materia de accesibilidad importante, pues se han ido adoptando medidas tales como: creación de más de 500 plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida; adaptación de la flota de autobuses urbanos a la certificación en accesibilidad universal ISO 170001; realización de las obras de casi 5.000 vados peatonales a fin de dotar de accesibilidad a las calles de la ciudad; adaptación de la página web a los estándares de accesibilidad o incorporación de un servicio de atención a personas sordas en el Punto de Atención a la Ciudadanía.

    No hay que olvidar, la colaboración que presta el Ayuntamiento en las campañas y acciones de sensibilización en temas relacionados con la discapacidad, tales como la conmemoración del Día Internacional de la Discapacidad o el Día de la Discapacidad en la Feria de Albacete, contando con la implicación de todo el tejido asociativo de personas con discapacidad que forma parte del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad.

    Este esfuerzo municipal para lograr la accesibilidad universal ha merecido que Albacete haya sido seleccionada por el CERMI como ciudad candidata para la participación en los Premios Access City Award 2023 de la Comisión Europea; esfuerzo por el que ahora presenta su candidatura a estos Premios Nacionales de Discapacidad ‘Reina Letizia’.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada La ciudad de Albacete presentará su candidatura a los Premios Nacionales de Discapacidad ‘Reina Letizia’ en la categoría de accesibilidad y diseño universal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: máximas que se resisten a caer de los 20º

    Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: máximas que se resisten a caer de los 20º

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este domingo en Castilla-La Mancha, nuboso a primeras horas en el cuadrante suroriental, con nubes bajas, brumas y algún banco de niebla, tendiendo a disiparse por la mañana y poco nuboso o despejado en el resto. Por la tarde intervalos de nubes medias y altas que se extenderán de oeste a este.

    Las temperaturas mínimas irán en descenso, en general ligero; mientras las máximas irán en ascenso en el sureste y con pocos cambios en el resto. El viento flojo de componente este girando a componente sur.

    Las temperaturas oscilarán entre los 7 y los 19 grados en Albacete, 17 y 21 en Ciudad Real, 9 y 19 grados en Cuenca, 7 y 18 en Guadalajara y entre 10 y 19 grados en Toledo.

    La entrada Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: máximas que se resisten a caer de los 20º se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ballet de Kiev recalará en ocho localidades de C-LM para apoyar a los niños y familias de Ucrania a través de Unicef

    El Ballet de Kiev recalará en ocho localidades de C-LM para apoyar a los niños y familias de Ucrania a través de Unicef

    El Ballet de Kiev se encuentra, por primera vez, de gira por España realizando una representación de varios títulos entre los que se incluye ‘El lago de los cisnes’ con Ana Sophia Scheller como directora artística. Ocho son las actuaciones previstas en ciudades de Castilla-La Mancha.

    Ciudad Real será la primera parada, el 16 de noviembre; seguido de Albacete, el 22 de noviembre; Puertollano, el 1 de diciembre; Valdepeñas, el 2 de diciembre; Talavera de la Reina, el 6 de diciembre; Cuenca, el 20 de diciembre; Toledo, el 30 de diciembre, y Alcázar de San Juan, el 25 de enero.

    Las entradas para las funciones se pueden adquirir en el Teatro Quijano, de Ciudad Real; en el Teatro Circo, de Albacete; en el Auditorio Municipal Pedro Almodóvar, de Puertollano; en el Teatro Francisco Nieva, de Valdepeñas; en el Teatro Palenque, de Talavera de la Reina; en el Auditorio de Cuenca; en el Palacio de Congresos de Toledo y en el Teatro Emilio Gavira, de Alcázar de San Juan.

    «A través de la venta de entradas se apoyará el trabajo que está realizando Unicef para salvar y proteger a los niños, niñas y familias afectados por la guerra tanto en Ucrania como en los países donde se han refugiado», ha indicado esta organización en nota de prensa.

    «El pueblo de Ucrania ya ha sufrido más de ocho meses de guerra y está a punto de soportar las penurias añadidas del invierno, pues se prevén temperaturas bajo cero y fuertes nevadas tanto dentro del país como en los territorios vecinos. Unicef está preparado para proporcionar refugio y suministros contra el frío a las familias más afectadas, mientras la infraestructura civil de la que dependen, como hospitales, escuelas y redes de agua, sigue recibiendo ataques», ha alertado.

    De igual modo, ha advertido de que la guerra ha causado una crisis aguda de protección infantil. «Los niños que huyen del conflicto corren un riesgo significativo de separación familiar, violencia, abuso, explotación sexual y trata de seres humanos. La mayoría de ellos han estado expuestos a eventos profundamente traumáticos».

    Goldberg, empresa organizadora de la gira del Ballet de Kiev, contribuirá al trabajo de Unicef a través de la venta de entradas para esta representación: por cada entrada vendida, se destinará 1,5 euros a esta organización.

    EL BALLET DE KIEV

    Desde 2017, el Ballet de Kiev ha realizado más de 500 actuaciones en los teatros más importantes a nivel mundial, en giras que les ha llevado a recorrer Suiza, Alemania, Francia, Polonia, Croacia, China, Ucrania y México, entre otros países.

    Ana Sophia Scheller, directora artística del Ballet de Kiev, es una de las bailarinas más reconocidas del panorama mundial y se unió al Teatro de la Ópera de Kiev en 2019. Desde entonces sus apariciones en escena, así como su iniciativa artística, han dejado una profunda huella.

    La gira española del Ballet de Kiev incluye más de 100 actuaciones durante los meses de otoño e invierno en Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Granada, Alicante, Coruña, Burgos, Bilbao, Valladolid, Oviedo, Vigo, Santiago de Compostela, Pontevedra, Santander, Pamplona, Logroño, Palencia, Ourense, Zaragoza, Murcia, Elche, León, Soria, Cáceres, Badajoz, Jerez, Almería, Salamanca, Ávila, Sabadell y Reus.

    También llegará a ciudades como Estepona, Plasencia, Cangas de Morrazo, Cartagena, Roquetas de Mar, Alcoy, Tudela, Huercal-Overa, Villanueva de la Serena, Avilés, Vilagarcía de Arousa, Xativa, Manzanares o Torrent.

    La entrada El Ballet de Kiev recalará en ocho localidades de C-LM para apoyar a los niños y familias de Ucrania a través de Unicef se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Picazo asevera que Cs es un partido "fuerte" a nivel municipal y destaca el trabajo de sus equipos en ayuntamientos C-LM

    Picazo asevera que Cs es un partido "fuerte" a nivel municipal y destaca el trabajo de sus equipos en ayuntamientos C-LM

    La coordinadora regional de Ciudadanos en Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, ha mantenido un encuentro con afiliados y simpatizantes de la agrupación del partido en Puertollano y ha valorado «el compromiso, la vocación de servicio público y la entrega» del equipo naranja en el Ayuntamiento de Puertollano, con Rafael López y Ángel Ibo Barrera al frente.

    «Para los liberales la política municipal es absolutamente esencial», ha reivindicado la dirigente naranja, recordando que «Ciudadanos es un partido de gobierno, de buen gobierno, y lo estamos demostrando en Ciudad Real, en Albacete, en Guadalajara y en casi treinta municipios más de la región».

    Según ha informado en nota de prensa el partido, Picazo ha sacado pecho por la buena gestión de los equipos de gobierno de Ciudadanos, que «están bajando impuestos, mejorando los servicios públicos, gestionando con transparencia, llegando a acuerdos útiles para la ciudadanía y manteniendo fuera de juego a los partidos de los extremos».

    «Los vecinos cada vez nos están valorando más», ha afirmado Picazo, que ha mostrado su satisfacción por el «extraordinario trabajo» de los grupos municipales de Ciudadanos que están ejerciendo «una oposición exigente y constructiva» en cientos de ayuntamientos de Castilla-La Mancha, demostrando que «los liberales estamos más que preparados para desarrollar el músculo municipal que ya tenemos».

    La entrada Picazo asevera que Cs es un partido "fuerte" a nivel municipal y destaca el trabajo de sus equipos en ayuntamientos C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Junta implementa la movilidad a través del Erasmus+ y la Agencia Nacional Europea para que los jóvenes viajen por Europa

    Junta implementa la movilidad a través del Erasmus+ y la Agencia Nacional Europea para que los jóvenes viajen por Europa

    El Gobierno de Castilla-La Mancha está implementando las movilidades, a través del programa Erasmus +, para que los jóvenes de la región viajen por Europa, para ayudarlos a involucrarse y aprender a participar en la vida democrática de otras naciones o para que emprendan una experiencia de aprendizaje, así como profesional, en otro país, entre otras acciones.

    Asimismo, el Ejecutivo regional también divulga los programas que la Agencia Nacional Europea está desarrollando en la Comunidad Autónoma a fin de fomentar la movilidad de los jóvenes.

    Muestra de ello es la jornada que, durante este fin de semana, en el marco del ‘Año Europeo de la Juventud’ se está realizando en el Espacio Joven San Servando con el fin de difundir e informar a los jóvenes sobre los aspectos actuales de la movilidad laboral y formativa en el ámbito europeo, ha informado el Ejecutivo en nota de prensa.

    Organizadas por las direcciones generales de Asuntos Europeos y de Juventud y Deportes, ha contado con 60 participantes que, desde el viernes por la tarde, han realizado actividades, talleres participativos y trabajo en grupo abordando temas como las oportunidades laborales y de prácticas en la Unión Europea y las diferentes acciones del programa Erasmus+ y del Cuerpo Europeo de Solidaridad.

    Durante la inauguración de esta jornada, el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha destacado otros programas con los que la Comunidad Autónoma fomenta la movilidad de los jóvenes. En concreto, dentro del programa ‘Cuerpo europeo de la solidaridad’, se están desarrollando diferentes iniciativas encaminadas a implementar tanto acciones de voluntariado como proyectos solidarios que permiten mostrar a los participantes su compromiso y solidaridad en otros territorios y en otros contextos.

    ‘ACÉRCATE A EUROPA’

    En referencia al encuentro ‘Acércate a Europa’, Carlos Yuste ha señalado que el encuentro es «un motor de dinamización juvenil y europea» y un marco perfecto para que lo jóvenes «pueden acudir a fin de conocer todas las ventajas y posibilidades que ofrecen las movilidades y las acciones desarrolladas en el contexto de la Unión Europea».

    Para la dinamización de las diferentes actividades se ha contado con la participación de la Asociación ‘Arkhe’, que ha coordinado la jornada, y con la puesta a disposición del Juego ‘Build Europe’, impulsado por el Ayuntamiento de Albacete a través de su oficina Eurodesk.

    Los talleres han sido realizados por técnicos de la red Euress, por técnicos de juventud con amplia experiencia en el trabajo con la Agencia Nacional Europea y el SEPIE, y por gestores de los programas Erasmus+ y Cuerpo Europeo de Solidaridad. Además, han contado con la presencia de voluntarios que están participando o han participado en alguna acción del programa.

    En la jornada final saldrá un documento elaborado por ambas direcciones generales, donde se recogen las oportunidades laborales y de estudio e investigación que ofrece la Unión Europea a los jóvenes, que se publicará en el portal de Europe Direct y de Juventud en las próximas semanas para que pueda ser de utilidad a toda la ciudadanía.

    ‘AÑO EUROPEO DE LA JUVENTUD’

    La Comisión Europea designó el año 2022 como ‘Año europeo de la juventud’ con el objetivo de empoderar, animar y enriquecer a la juventud con nuevas oportunidades y formas de participar y asumir un papel de ciudadanía activa en la sociedad.

    Durante esta efeméride, la Unión Europea quiere otorgar especial protagonismo al papel de los jóvenes en la construcción del futuro europeo: más ecológico, más inclusivo y digital. En la implementación de este Año Europeo de la Juventud, programas de la Unión Europea como Erasmus+ y Cuerpo Europeo de Solidaridad, están desempeñando un papel central. Sólo en España, ya se han realizado más de 220 eventos y actividades para conmemorar esta efeméride europea.

    La entrada Junta implementa la movilidad a través del Erasmus+ y la Agencia Nacional Europea para que los jóvenes viajen por Europa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional ha destinado casi medio millón de euros en esta legislatura para el mantenimiento de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional ha destinado casi medio millón de euros en esta legislatura para el mantenimiento de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz ha subrayado que el Gobierno regional ha destinado casi 500.000 euros, a lo largo de la legislatura, al mantenimiento y puesta en valor de las distintas ediciones de la Feria de las Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha.  

    En concreto, la titular de Cultura ha comentado que se ha destinado este montante económico para sufragar partidas como el alojamiento de los profesionales asistentes, para organizar espectáculos, para dar a conocer el evento en todo el territorio regional y nacional, así como para continuar con su celebración, a través de internet, en la época más dura de la pandemia, entre otras acciones.

    Así lo ha señalado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz en la presentación de la XXVI edición de la Feria de las Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, un acto que ha tenido lugar en el Teatro Circo de Albacete; en el que ha estado acompañada del alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora; el delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia, Diego Pérez; y el director artístico de la Feria de Ares Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, Antonio Campos; entre otras autoridades asistentes.

    En sus declaraciones ante los medios de comunicación, Ana Muñoz ha destacado el compromiso del Gobierno regional con el sector y, en este sentido, ha recalcado dos mediadas que se han puesto en marcha en esta edición. “Recuperar la celebración de la feria en el mes de abril como se venía haciendo hasta antes de la pandemia; y poner en marcha un espacio de negocio desde el que las compañías podrán hablar con los programadores de los ayuntamientos y podrán también interactuar con ellos para promocionar sus espectáculos”, ha recalcado.

    La viceconsejera de Cultura ha agradecido al alcalde de Albacete, Emilio Sáez en la recuperación de espacios para la cultura y por acercar al sector a la calle; la implicación de la Diputación provincial de Albacete con la Feria de Artes Escénica y Musicales, y ha trasladado que es voluntad del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que este evento “se celebre en Albacete porque es motor de industrias culturales”.

    Además, Muñoz ha resaltado que “los espectáculos de la XXVI edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, tiene un plus y marchamo de calidad, que se podrán disfrutar en el territorio de nuestra Comunidad Autónoma, pero no sólo de Castilla-La Mancha, porque también trabajamos para exportar nuestra cultura”, ha aseverado.

    XXVI edición de la Feria de las Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha

    En la edición de este año de la feria, la número 26, está previsto que participen un total de 20 compañías procedentes de seis comunidades autónomas: la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Andalucía, Navarra e Islas Baleares. De todas esas compañías, 11 son de Castilla-La Mancha; es decir, más del 50 por ciento.

    Como novedades más significativas de esta edición, además del cambio de fecha para la próxima feria y de la creación de un espacio de negocio dirigido a las compañías, destaca la celebración de un taller, en colaboración con COFAE, destinado a responsables de la programación de los espacios escénicos.

    Otra novedad más será la inclusión de la ‘Sala Cachorra’, espacio escénico que se sumará a los ya habituales en la muestra como son el Centro Cultural José Saramago, el Teatro Circo, el Auditorio del Ayuntamiento o el Teatro la Paz.

    Todo esto se complementará con un acuerdo firmado con la televisión pública de Castilla-La Mancha (CMM) para dar apoyo técnico y humano a la feria a fin de retrasmitir, a través de sus canales de televisión, radio e internet, los momentos más destacados.

    La entrada El Gobierno regional ha destinado casi medio millón de euros en esta legislatura para el mantenimiento de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional y el Ejecutivo central abordan las reivindicaciones de Castilla-La Mancha en lo relativo a políticas europeas

    El Gobierno regional y el Ejecutivo central abordan las reivindicaciones de Castilla-La Mancha en lo relativo a políticas europeas

    El Gobierno regional ha trasladado las prioridades y reivindicaciones de la región en lo relativo a las políticas europeas. Ha sido durante la reunión mantenida entre la viceconsejera de Relaciones Institucionales, Margarita Sánchez; la directora general de Asuntos Europeos; y el secretario de Estado de la Unión Europea, Pascual Navarro Ríos, celebrado hoy en el palacio de Doncellas Nobles, sede de la Presidencia de Castilla-La Mancha.

    En concreto, durante el encuentro se ha puesto sobre la mesa la futura regulación sobre las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Artesanales e Industriales por la relevancia de estos productos en la región. Una protección a cuya aprobación se han comprometido por parte del Estado durante la Presidencia europea, si dicha normativa no es aprobada con anterioridad.

    Se trata, tal y como ha señalado la directora general de Asuntos Europeos de una “reivindicación histórica del Ejecutivo de Emiliano García-Page desde el año 2015” con el fin de defender de las falsificaciones a productos emblemáticos de la Comunidad Autónoma como son la cuchillería de Albacete; la cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo; la espada y el damasquinado toledano; los encajes de Almagro; el mimbre de Cuenca o Priego; o el oficio de Lagartera.

    En este sentido, desde el Ejecutivo regional se ha trasladado al secretario de Estado la reforma de las IGP de los productos agroalimentarios; la defensa de una buena Política Agraria Comunitaria para los agricultores y para los productores en Castilla-La Mancha, la relevancia del sector vitivinícola y su defensa ante la Unión Europea, así como la implementación de los fondos europeos, en los que Castilla-La Mancha cuenta con una destacada ejecución.

    En la reunión, el secretario de Estado ha recordado que el Ministerio de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación se encuentra elaborando el programa de trabajo de la Presidencia española de la Unión Europea, durante la cual tendrán lugar dos eventos principales en el territorio de Castilla-La Mancha, uno a nivel ministerial sobre asuntos exteriores y defensa, que tendrá lugar en Toledo, y otro del Comité Político y de Seguridad en la ciudad de Albacete.

    La entrada El Gobierno regional y el Ejecutivo central abordan las reivindicaciones de Castilla-La Mancha en lo relativo a políticas europeas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional felicita a los 37 alumnos galardonados con los premios extraordinarios de la ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas

    El Gobierno regional felicita a los 37 alumnos galardonados con los premios extraordinarios de la ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha mandado un mensaje de felicitación a los galardonados con los premios extraordinarios de la ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas y ha recordado que los 37 premiados son un ejemplo para toda la sociedad.

    Así lo ha destacado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en la entrega de los Premios Extraordinario de la ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas, en un acto que se ha celebrado en el Teatro Municipal ‘Miguel de Cervantes’ de Villacañas (Toledo), en el que ha estado acompañada del delegado de la Junta en la provincia, Javier Úbeda; y del viceconsejero de Educación, Amador Pastor; entre otras autoridades presentes.

    En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha comentado que, con estos premios, el Gobierno de Castilla-La Mancha contribuye a reconocer oficialmente los méritos basados en el esfuerzo y el trabajo del alumnado que ha cursado estas enseñanzas con una trayectoria académica cualificada.

    La obtención de un premio extraordinario implica la anotación en el expediente y en el historial académico del alumno o la alumna de este logro y la posibilidad de concurrir al correspondiente premio nacional.

    Premios ESO

    En cuanto a los Premios Extraordinarios de ESO, se han concedido 12 premios a alumnado que finalizó sus estudios en el curso pasado y que obtuvieron como calificación final de etapa una nota media igual o superior a nueve puntos y una calificación final de sobresaliente en el último curso de Educación Secundaria Obligatoria en Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas o Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas aplicadas y Primera Lengua Extranjera y que, al igual que los Premios de Bachillerato, participaron el pasado mes de septiembre en una prueba para verificar el grado de adquisición de las competencias básicas en las materias especificadas.

    Los alumnos premiados son Helena Sánchez-Brunete Santos del colegio ‘Nuestra Señora de la Consolación’ de Villacañas (Toledo); Rodrigo Díaz-Regañón Ureña, del IES ‘Carlos III’ de Toledo; Claudia Romero Aguirre, del IES ‘Santa María de Alarcos’ de Ciudad Real; Verónica Pajarón Martínez, del IES ‘Santiago Grisolía’ de Cuenca; Ángel Linuesa González, del IES ‘San José’ de Cuenca; Anastasia Yarovenko Tkachenco, del IES ‘Virrey Morcillo’ de Villarrobledo (Albacete); María Jiménez Aguado, del colegio ‘Santa Ana’ de Guadalajara; Carlos Camuñas Peces del IES ‘La Sisla’ de Sonseca (Toledo); Estefanía Carrasco Gousseva, del IES ‘Castilla’ de Guadalajara; Lucía Sánchez de la Majestad Martínez, del IES ‘Peñas Negras’ de Mora (Toledo); Inés Dorado Barbero, del IES ‘La Sisla’ de Sonseca (Toledo); y Patricia González Laguna del IES ‘Torreón del Alcázar’ de Ciudad Real.

    Premios de Bachillerato

    En el caso de los Premios Extraordinarios de Bachillerato se ha concedido 14 premios a estudiantes que cursaron y superaron los dos cursos que conforman cualquiera de las modalidades de Bachillerato en el curso 2021-2022 y que obtuvieron en el conjunto de los dos cursos de Bachillerato una nota media igual o superior a 8,75 puntos.

    Los alumnos galardonados han sido: Saúl de los Reyes Pérez-Cejuela del IES ‘Puerta de Cuartos’ de Talavera de la Reina; Inés Moreno Núñez del IES ‘Universidad Laboral’ de Toledo; Sara Álvarez Sánchez, de la Escuela de Artes de Toledo; Pablo Lozano Córcoles y Adrián Mompó Fajardo, del IES ‘Bachiller Sabuco’ de Albacete; Inés de la Peña Cabañero del IES ‘Los Olmos’ de Albacete; Sergio Gómez Carrión, del IES ‘Ramón y Cajal’ de Albacete; Raquel Laina Pérez, del IES ‘Castilla’ de Guadalajara; Iker Morante Aceituno, del IES ‘Puerta de Cuartos’ de Talavera de la Reina; Cora García, del IES ‘Juan García Valdemora’ de El Casar (Guadalajara); Ana Picazo Tirado, del IES ‘Bachiller Sabuco’ de Albacete; Sofía Moya Alcañiz, del IES ‘Diego Torrente Pérez’ de San Clemente (Cuenca); Pablo Araque del Valle, del IES ‘Universidad Laboral’ de Toledo; y Sara Villarino Bellver del IES ‘Castilla’ de Guadalajara.

    Premios Enseñanzas Artísticas Profesionales

    Por lo que a los Premios Extraordinarios de Enseñanzas Artísticas Profesionales se refiere, se ha concedido uno por cada una de las especialidades autorizadas en los centros docentes de Castilla-La Mancha en el ámbito de la Música y la Danza e igualmente un premio por cada familia profesional entre las autorizadas en el ámbito de las Artes Plásticas y Diseño.

    En el ámbito de la Música han sido galardonados en la modalidad de canto Ana Tolosa Monteagudo del Conservatorio de Música y Danza de Albacete. En la modalidad de violín Irene Goiburu García, del CPM ‘Marcos Redondo’ de Ciudad Real. En piano, el alumno Carlos Ureña Jurado del CPM ‘Marcos Redondo’ de Ciudad Real. En oboe, Belén Blasco Monedero del CPM de Alcázar de San Juan-Campo de Criptana. En la de flauta de pico, Paula Gómez Toledano, del CPM ‘Pablo Sorozábal’ de Puertollano. Y en la de flauta travesera, Lucía Sánchez Fúnez, del CPM ‘Pablo Sorozábal’ de Puertollano.

    Y en Artes Plásticas y Diseño tienen Premio Extraordinario en Comunicación gráfica y audiovisual el alumno Manuel Olivas Sotos de la EA ‘Albacete’ de esta ciudad. En Diseño de interiores, la alumna Andrea Pérez González, también de la EA ‘Albacete’. Mientras que el galardón en Diseño de Escultura ha sido para María José Muñoz Contreras, de la EA ‘Toledo’ de la capital regional.

    En todos los casos obtuvieron en sus estudios una nota media igual o superior a 8,75 y tal y como se estableció en la convocatoria.

    En Danza, las alumnas que ha obtenido Premio Extraordinario ha sido Dunia Martínez Rodríguez del CPD ‘José Antonio Ruiz’ de Albacete, en la modalidad de danza española; e Inés Ruiz Poveda de este mismo centro en la modalidad de Danza clásica.

    La entrada El Gobierno regional felicita a los 37 alumnos galardonados con los premios extraordinarios de la ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Planas augura que el 66% de agricultores se jubilarán en 8 años y confía que la nueva PAC facilite el acceso de jóvenes

    Planas augura que el 66% de agricultores se jubilarán en 8 años y confía que la nueva PAC facilite el acceso de jóvenes

    El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha vaticinado que con horizonte en el año 2030 la previsión es que dos tercios de agricultores y ganaderos españoles que hoy tienen más de 55 años pasarán a ser jubilados, si bien ha confiado en que el tablero que supone la nueva Política Agraria Común venga a facilitar la incorporación de jóvenes que vengan a solventar el relevo generacional.

    En un desayuno informativo organizado por Globalcaja en Albacete, Planas ha hablado de los aspectos más sociales de la nueva PAC, citando como otro extremo importante el papel que ha de ejercer la mujer en las explotaciones agrarias, algo que en España se incentiva «con una prima adicional del 15%».

    Otra de las novedades que ha incluido en su exposición como un «tercer aspecto social» que «no afecta al 99,9% de las explotaciones» es auditar las infracciones graves en materia laboral, algo que pretende tener listo en 2024.

    Según ha dicho, el «sencillo y difícil» objetivo principal de la nueva PAC pasa por que las explotaciones «sean rentables», a lo que ha sumado que este momento «fundamental» ha de servir para «pasar de las palabras a los hechos».

    La PAC concluyó hace casi dos años en su trámite de negociación y ahora ya hay un plan estratégico con unos parámetros «convenidos desde octubre de 2021», y ahora corresponde lograr el «éxito» de la nueva política agraria.

    Sobre el momento actual, «donde se cruza lo urgente de lo importante», lo primero pasa por «proporcionar alimentos desde una base empresarial rentable»; mientras que lo importante es la cumbre del clima de Egipto, donde también se discutirá «cómo producir alimentos a una población cada vez más creciendo y hacerlo de una forma sostenible, preservando los recursos naturales».

    Ha hecho retrospectiva de cómo el sector se había recuperado de los «tirones» provocados por la pandemia hasta llegar al contexto actual de conflicto internacional por la situación en Ucrania.

    La «abominable» invasión rusa a Ucrania ha supuesto un «antes y un después» en varias dimensiones, y más allá de la humana está la energética y la alimentaria.

    «Cuando Rusia dijo por un momento que no permitiría que salieran barcos de grano de tres puertos ucranianos, se produjo de nuevo una situación de nerviosismo evidente en un contexto muy tensionado. La bolsa de Chicago se disparó, los precios de maíz, trigo y colza también, y pasaron 72 horas de pánico», ha indicado.

    CUATRO PILARES: CADENA ALIMENTARIA, SEGUROS, PAC Y AYUDAS

    Petróleo y cereales al alza están repercutiendo «en todo el sector de la alimentación animal», y en este contexto, la respuesta desde el Gobierno de España se ha apoyado en cuatro pilares.

    El primero, ha dicho, la Ley de Cadena Alimentaria, donde se ha ido «un paso más allá para dar transparencia, equilibrio y apoyar a los más débiles en la negociación, que son agricultores y ganaderos», prohibiendo ventas a pérdidas.

    Esta norma «no ha cumplido un año» de su aprobación, y según el titular de Agricultura, el 1 de enero entrará en vigor el registro de nuevos contratos como herramienta de apoyo para «dar transparencia y equilibrio a la cadena alimentaria».

    «Hay muchas esperanzas puestas en la ley, pero evidentemente aún no hemos alcanzado la velocidad de crucero, pero creo que vamos un paso por delante de otros en ese proceso de modernización», ha opinado.

    Los avances en materia de seguros es otro de los pilares desgranados por Planas; sumando a ello la PAC, «el seguro de renta» de todos los profesionales. Sesenta años después, «la PAC se ha reinventado y ahora tiene un alto componente ambiental y social, pero siendo lo de siempre».

    Y, el cuarto pilar, es para Planas el conjunto de medidas implementadas por el Gobierno de España, desde el decreto de sequía hasta las ayudas millonarias a sectores como el lácteo o los cítricos, apoyo que ha estado marcado por la «agilidad» en su tramitación.

    CASI 5.000 PÁGINAS DE PLAN ESTRATÉGICO

    De estos cuatro pilares, ha centrado parte de su intervención en la situación de la PAC, vinculada a un plan estratégico español que ha sido «una especie de chequeo del conjunto del sector», que ha surgido tras una discusión con 17 comunidades autónomas, algo que «no ha sido sencillo».

    Planas se ha mostrado «muy contento» por obtener una «muy buena PAC» gracias al trabajo de las comunidades autónomas, un trabajo que redundó en un plan de 4.492 páginas para presentar a la Comisión Europea.

    «Yo siempre trabajo por que en España nos pongamos de acuerdo, y por encima de los puntos de vista de cada uno, hemos logrado un gran acuerdo nacional del cual me siento muy orgulloso», ha indicado.

    Fue el 31 de agosto cuando la Comisión Europea dio luz verde a este plan estratégico para lograr más de 47.000 millones de euros para los próximos años, de los que 32.500 corresponden al periodo 2022-2027.

    Ahora, «hay que aprovechar hasta el último euro», ya que conseguir una moneda de Bruselas «es muy difícil», y se ha conseguido mantener la misma aportación pese a la salida del Reino Unido.

    OBJETIVOS DE LA PAC

    Contribuir a la ambición climática es otro de los objetivos de esta política agraria común, «una cuestión de necesidad», con cuestiones «complicadas» pero que hay que afrontar.

    Un trato «más equitativo» de la PAC también se persigue en el nuevo diseño; aumentar la renta directa asignada; o incorporar a jóvenes y mujeres también están en el horizonte.

    Las ayudas sociales para sectores vulnerables, con 582 millones anuales para frutas, hortalizas, vino o apicultura, incluye además ayudas al olivar tradicional, otro de los objetivos destacados por el ministro.

    «EL SECTOR SE ENFRENTA A LO DESCONOCIDO»

    Por su parte, el director general de Globalcaja, Pedro Palacios, ha ejercido como anfitrión y ha aprovechado para felicitar al ministro por su trabajo en la negociación de la PAC, ya que «se han igualado los fondos» que se van a recibir.

    Ahora, el sector «se enfrenta a lo desconocido, pero que empieza a ser conocido», escenario en el que ha pedido al campo contar con la entidad, «especialistas» en el asunto porque cuenta con un departamento «con más de 50 personas que hacen un trabajo fantástico» de cara a que los agricultores y ganaderos se puedan adecuar a las nuevas normas.

    Palacios ha pedido que, al hablar de la PAC, «se haga desde la seguridad de que los que más cuidan el medioambiente son los agricultores».

    «Al agricultor suele cultivar la tierra que le dejó su padre y la que va a dejar a su hijo. Son los más preocupados, y los mayores abanderados», ha asegurado, pidiendo un «ejercicio de confianza».

    LA «POTENCIA AGROALIMENTARIA» DE ALBACETE

    El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, también ha tomado la palabra en el acto para dar la bienvenida a los asistentes y para poner en valor que la ciudad «es el término municipal más grande de España», un núcleo urbano de nueve pedanías, con «mucha potencia agroalimentaria».

    «Somos fundamentales en el desarrollo futuro, y todas las administraciones tenemos que hacer un esfuerzo», ha pedido Sáez, que ha aprovechado para invitar al ministro a la próxima edición de la Feria de Albacete, «la mejor del mundo».

    La entrada Planas augura que el 66% de agricultores se jubilarán en 8 años y confía que la nueva PAC facilite el acceso de jóvenes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las ventas de turismos usados crece un 30,66% en C-LM en octubre hasta las 10.791 unidades

    Las ventas de turismos usados crece un 30,66% en C-LM en octubre hasta las 10.791 unidades

    Las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión en Castilla-La Mancha subieron un 30,6% en octubre, hasta situarse en las 10.791 unidades, según datos de las patronales Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores oficiales e independientes).

    En el acumulado del año el mercado de la región registra una bajada del 1,8% en lo que va de año, con un total de 77.697 unidades.

    Por provincias, Albacete registra 1.079 (-18,13%) unidades vendidas, Ciudad Real hasta 1.307 (-25,31%), en la provincia de Cuenca se vendieron 550 unidades (-28,85%), en Guadalajara 908 (-22,06%) y en Toledo 6.947 (113,56%).

    Las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión acumulan en todo el país nueve meses consecutivos de caídas y en octubre han registrado un descenso del 5,5%, hasta las 157.362 unidades, según datos de las patronales Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores oficiales e independientes) publicados este viernes.

    Con estas cifras, la caída en el acumulado de los diez primeros meses del año se sitúa en el 4,8%, con un total de 1.522.237 unidades, lo cual significa que por cada vehículo nuevo se han vendido 2,3 coches de ocasión.

    En relación con la antigüedad, los datos ponen de manifiesto «cómo la falta de stock de vehículo seminuevo continúa lastrando con fuerza el mercado», han valorado ambas organizaciones.

    En concreto, las operaciones con vehículos usados de menos de un año de antigüedad se «desplomaron» un 31,4% en octubre y acumulan una bajada del 13,3% en el acumulado anual.

    Por su parte, las ventas de coches usados ‘jóvenes’ (de entre uno y tres años) acumulan un descenso del 26,4% hasta octubre pero cerraron el décimo mes del año en positivo al registrar una subida del 11,4%, hasta alcanzar las 13.181 unidades.

    «Esta subida responde, en buena medida, al aumento de operaciones con modelos usados realizadas por las empresas alquiladoras, que subieron un 41,2% en octubre, siendo el único canal de venta que creció el mes pasado», han argumentado Faconauto y Ganvam.

    «Tras verse obligadas a retener sus vehículos más tiempo del habitual por la falta de oferta, están poco a poco renovando flota en un momento en el que la demanda interna experimenta una lenta progresión», han agregado.

    Asimismo, la caída de los vehículos usados de entre 10 y 15 años se situó en octubre en el 21,5%, lo cual, en opinión de ambas organizacioness, contribuyó al descenso del conjunto del mercado a cierre del mes pasado.

    «No obstante, no hay que perder de vista que las ventas de modelos de más de 15 años, que crecieron un 2,5% el mes pasado, concentraron más del 38% del total en octubre, contribuyendo al envejecimiento del parque y dificultando la descarbonización», han advertido ambas entidades.

    CANTABRIA, DONDE MÁS CAEN LAS VENTAS

    Los datos de ventas de turismos y todoterrenos de ocasión en octubre también desvelan que los mayores descensos interanuales se produjeron en Cantabria (-21,2%), que totalizó 1.624 unidades, seguida de Galicia (-20,5%; 8.097 unidades) y Extremadura (-19,2%; 3.426 unidades).

    También cayeron las ventas en Andalucía (-16%; 26.994 unidades), Aragón (-13%; 3.652 unidades), Asturias (-13,9%; 3.103 unidades), Baleares (-10,8%; 4.147 unidades), Canarias (-12,3%; 6.499 unidades), Castilla y León (-16%; 7.064 unidades), Cataluña (-4,4%; 22.341 unidades), Ceuta (-7%; 251 unidades), La Rioja (-14,7%; 918 unidades), Murcia (-13,7%; 5.249 unidades), Navarra (-13,3%; 2.341 unidades), País Vasco (-14,3%; 5.346 unidades) y Comunidad Valenciana (-7,2%; 17.331 unidades).

    En el polo opuesto se sitúan las tres únicas zonas en las que se experimentaron incrementos, en concreto: Castilla-La Mancha, donde las ventas en octubre crecieron un 30,7%, hasta las 10.791 unidades, Madrid (+22,3%; 27.845 unidades) y Melilla (+23,8%; 343 unidades).

    La entrada Las ventas de turismos usados crece un 30,66% en C-LM en octubre hasta las 10.791 unidades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.