Blog

  • Una jornada educativa de la Asociación de Altas Capacidades Kaizen tendrá lugar este sábado 12 de noviembre en Albacete

    Una jornada educativa de la Asociación de Altas Capacidades Kaizen tendrá lugar este sábado 12 de noviembre en Albacete

    Una jornada educativa ha organizado la Asociación de Altas Capacidades Kaizen en la ciudad de Albacete, este sábado 12 de noviembre. La misma tiene como fin visibilizar y sensibilizar sobre esta realidad que llega al 10% del alumnado, aunque la mayoría de los niños y niñas no estén identificados.

    Kaizen promueve la sensibilización sobre las altas capacidades de alumnos y alumnas

    La jornada, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Albacete, se celebrará el próximo sábado, 12 de noviembre, a las 9,00 horas en el Colegio San Francisco Coll, ubicado en la calle García Mas, número 40.

    El concejal de Educación, José González, junto a presidenta de Kaizen, Silvia Fernández y el delegado provincial de Educación, Diego Pérez, ha puesto en valor el desarrollo de estas jornadas, que promueven la sensibilización sobre las Altas Capacidades de alumnos y alumnas. 

    “Y que están centradas en la personalización del aprendizaje, ofreciendo recursos para su desarrollo educativo y teniendo en cuenta los condicionantes que pueden llevar al fracaso o al éxito escolar del alumnado con altas capacidades”, ha reflejado.

    Factores sociales, psicológicos y/o educativos que pueden frenar o estimular el desarrollo de su talento. En este sentido, José González ha manifestado el apoyo del Ayuntamiento a este colectivo, y a Kaizen, pues “son nuestras asociaciones las que nos van indicando el camino a seguir a las instituciones y apoyarlas es nuestra obligación y responsabilidad”. Por su parte, el delegado de Educación ha subrayado que el Gobierno de Castilla-La Mancha camina de la mano de Kaizen “para trabajar por la inclusión y que llegue a todos los centros de la región y a todas las etapas educativas”.

    La sobredotación  no está relacionada con el alto rendimiento

    Como ha reflejado la presidenta de la asociación, se estima que en la etapa escolar el porcentaje de alumnado con Altas Capacidades Intelectuales puede llegar al 10%”, matizando que la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que una persona es “superdotada” cuando su Cociente Intelectual es igual o superior a 130.

    “Una identificación que, en muchas ocasiones se dificulta, porque las pruebas de inteligencia no son exactas y hoy en día los especialistas en el diagnóstico de la Alta Capacidad no tienen en cuenta únicamente este dato, ya que no creen que exista un punto de corte igual para todas las personas”, ha reflejado.

    Desde Kaizen recuerdan que la sobredotación no está relacionada con el alto rendimiento, pues además del fracaso escolar estos niños y niñas pueden presentar otros trastornos como consecuencia de no ser atendidas convenientemente, tanto a nivel psicológico, como problemas de ansiedad, depresión, estrés o baja autoestima; como a nivel social.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Una jornada educativa de la Asociación de Altas Capacidades Kaizen tendrá lugar este sábado 12 de noviembre en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gutiérrez cobró 80.682 euros en Diputación Toledo, Cabañero 76.673 en Albacete y Caballero 66.207 en Ciudad Real

    Gutiérrez cobró 80.682 euros en Diputación Toledo, Cabañero 76.673 en Albacete y Caballero 66.207 en Ciudad Real

    De las tres diputaciones provinciales de Castilla-La Mancha que han remitido los datos sobre los salarios de sus presidentes correspondientes al año 2021 al Ministerio de Política Territorial, el de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, es el que más cobró, con una nómina de 80.682 euros el pasado ejercicio.

    Según el sistema de Información Salarial Puestos de la Administración (ISPA), gestionado por la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, cobró en el ejercicio de su cargo un salario de 76.673 euros; mientras que el de Ciudad Real, José Manuel Caballero, precibió 66.207 euros.

    Por contra, los máximos mandatarios de las diputaciones de Cuenca y Guadalajara, Álvaro Martínez Chana y José Luis Vega, no han facilitado estos datos al Ministerio.

    A nivel nacional, el presidente de la Diputación Foral de Vizcaza, Unai Rementeria, cobró 112.250 euros; mientras que el que menos percibió fue el de la Diputación de Girona, Miquel Noger, quien además no tiene dedicación exclusiva y se quedó en 34.812 euros.

    La entrada Gutiérrez cobró 80.682 euros en Diputación Toledo, Cabañero 76.673 en Albacete y Caballero 66.207 en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trasladan al hospital a un hombre de 52 años herido por arma blanca en Hellín (Albacete)

    Trasladan al hospital a un hombre de 52 años herido por arma blanca en Hellín (Albacete)

    Un hombre de 52 años ha sido trasladado al Hospital de Hellín tras resultar herido por arma blanca en plena calle, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

    El suceso ha tenido lugar a las 13.14 horas en la Plaza de las Monjas. Además de este primer herido, que ha sido trasladado al centro hospitalario en una ambulancia de soporte vital, ha resultado herido otro hombre de 20 años, que ha sido atendido en el lugar por una UVI, sin que haya precisado traslado hospitalario.

    Hasta el lugar se ha trasladado la Policía Nacional y la Policía Local.

    La entrada Trasladan al hospital a un hombre de 52 años herido por arma blanca en Hellín (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Teatro José Luis Perales de Cuenca acogerá la gala por el Día de la Enseñanza con la entrega de 34 galardones

    El Teatro José Luis Perales de Cuenca acogerá la gala por el Día de la Enseñanza con la entrega de 34 galardones

    Castilla-La Mancha entregará 34 premios a la comunidad educativa de la región el próximo 18 de noviembre, Día de la Enseñanza, en una gala en el Teatro Auditorio José Luis Perales en Cuenca a todos aquellos que se han distinguido por su trabajo en favor de la educación en la comunidad autónoma durante el curso escolar 2021-22.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha presentado este lunes los detalles de este acto que se celebrará bajo el lema de este año ‘La educación es la base de la igualdad’, entendida como la equidad de oportunidades para que todos y todas en función de sus capacidades puedan solventar esas barreras del aprendizaje.

    Rodríguez ha indicado en rueda de prensa que entre los 34 premiados, se encuentran 5 alumnos, otros 5 docentes, 6 centros educativos, 3 en el área de administración y servicios, 3 entidades, y como novedad en este curso, se han añadido dos categorías especiales a la trayectoria profesional del profesorado y al proyecto Escuelas Embajadoras.

    El alumnado premiado lo componen Alba María Martínez Pérez, del IES ‘Don Bosco’ de Albacete; Hilario Martínez Correas, del IES ‘Francisco García Pavón’ de Tomelloso (Ciudad Real); Ignacio García Peñarrubia, del IES ‘Santiago Grisolía’ en Cuenca; Héctor Verdeal Rodríguez, del IES ‘Newton Salas’ de Villanueva de la Torre (Guadalajara), y Claudia Alonso Menéndez, del IES ‘Azarquiel’ de Toledo.

    En la categoría de profesorado han sido galardonados los docentes Mónica Moreno Navarro, del colegio ‘San Rafael’ de Hellín (Albacete); Laura Rodero Tejedor, del IES ‘Torreón del Alcázar’ de Ciudad Real; María Paloma Salcedo Moreno, del CEIP ‘Gloria Fuertes’ de Tarancón; Ana Clara Oviedo López, del Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Río Tajo’ de Alcolea de Tajo (Toledo); además del equipo directivo del CEIP Alcarria de Guadalajara.

    Los seis centros educativos que recibirán su premio son el IES ‘Rio Júcar’ de Madrigueras (Albacete), el CEIP ‘Nuestra Señora de los Ángeles’ de Pedro Muñoz (Ciudad Real); el Colegio ‘Salesianos’ de Puertollano; el IES ‘Cañada de la Encina’ de Iniesta (Cuenca); el CEIP ‘Maestra Plácida Herranz’ de Azuqueca de Henares (Guadalajara) y el Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Ribera del Guadyerbas’ de Mejorada (Toledo).

    OTROS GALARDONES

    Dentro del rango de personal de Servicios y Administración, los dos premiados son el auxiliar administrativo José Carlos Chapela Piñeiro, del IES ‘Clara Campoamor’ de Yunquera de Henares (Guadalajara) y Miguel Ángel González Vicente, de la Jefatura de Sección de personal docente en Cuenca.

    También se le concederá una distinción a la Unidad Técnica Regional, así como a las unidades técnicas de las distintas delegaciones.

    En cuanto a las entidades reconocidas se encuentran el Ayuntamiento de Hellín; la AMPA del CEIP ‘Jorge Manrique’ de Ciudad Real y la Guardia Civil y la Policía Nacional de Toledo dentro del ‘Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos’.

    En docentes por su trayectoria profesional, serán premiados Jacinto González Gómez y María Dolores Artigao Castillo, de los IES ‘Bachiller Sabuco’ y ‘Andrés de Vandelvira’ de Albacete; José Félix Fernández Megías, del IES ‘Fray Andrés’ de Puertollano; Anunciación Martínez Serrano, del CRA ‘Molinos de Júcar’ de Casas de Benítez (Cuenca); María Rosario de Miguel Ortega, de la delegación provincial de Educación de Guadalajara; y Consuelo Alcántara Bumbiedro, coordinadora del equipo de Atención educativa de las Aulas Hospitalarias y Domiciliarias de Toledo.

    Asimismo, el reconocimiento al proyecto ‘Escuelas Embajadoras’ incluye a los IES los IES ‘Alfonso VIII’ de Cuenca, ‘Luis de Lucena’ de Guadalajara, ‘Miguel Hernández’ de Ocaña, ‘Gabriel Alonso de Herrera’ de Talavera de la Reina, ‘Francisco García Pavón’ de Tomelloso, y el colegio ‘Divina Pastora’ de Toledo.

    La consejera de Educación ha subrayado la importancia del trabajo tanto de los premiados como del resto que forman parte de la familia de la educación castellanomanchega en un curso postpandémico que «podemos decir que es el curso de la normalidad», ha explicado.

    La entrada El Teatro José Luis Perales de Cuenca acogerá la gala por el Día de la Enseñanza con la entrega de 34 galardones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Guardia Civil detiene a siete personas y se incauta de 2.000 plantas de marihuana en Las Mesas (Cuenca)

    La Guardia Civil detiene a siete personas y se incauta de 2.000 plantas de marihuana en Las Mesas (Cuenca)

    La Guardia Civil de Cuenca ha llevado a cabo la explotación de la denominada operación ‘Fallax’, que ha culminado con la detención de cinco hombres y dos mujeres, así como la investigación de otras cuatro personas, dos varones y dos mujeres, todos ellos de edades comprendidas entre los 36 y 72 años de edad. También se ha incautado de cerca de 2.000 plantas de marihuana.

    A los detenidos se les imputa un delito contra la salud pública por cultivo de marihuana, junto a sendos delito de defraudación de fluido eléctrico y a cuatro de ellos se les investiga por la comisión de un delito de robo con fuerza en las cosas en grado de tentativa.

    En nota de prensa, el instituto armado ha informado que el operativo ha sido la culminación de una investigación iniciada a finales del año 2021 por parte del Equipo Roca 1 de la Guardia Civil de Cuenca, con sede en Mota del Cuervo y Las Pedroñeras, y que ha permitido la incautación de cerca de 2.000 plantas de cannabis sátiva, así como una ingente cantidad de material necesario para el cultivo y desarrollo de las plantaciones de interior.

    La investigación se inició ante la sospecha de que este grupo había podido establecer varios puntos de cultivo de marihuana en el término municipal de Las Mesas, y que pudieran estar utilizando naves para plantaciones de tipo indoor.

    Tras varios meses de pesquisas se pudieron concretar dos lugares que respondían a las características buscadas, y tras realizar vigilancias en los mismos, comprobar como efectivamente, podían ser las naves donde se encontraban sendas plantaciones indoor de marihuana.

    En el transcurso de la investigación, se verificó que se trataba de un grupo de personas, varios de ellos con antecedentes policiales, y que además pudieran dedicarse a la comisión de delitos contra la propiedad.

    FASE DE EXPLOTACIÓN

    En la primera fase de explotación se estableció un importante dispositivo de la Guardia Civil formado por personal de Seguridad Ciudadana de la Compañía de Tarancón y efectivos de la USECIC de Cuenca, con el fin de realizar dos registros de forma simultánea en ambas naves dentro del término municipal de Las Mesas, que dio como resultado la incautación de 1.862 plantas de cannabis, de un metro de altura aproximadamente, así como otros elementos para su cultivo, como filtro de carbono de gran tamaño, aparatos de aire acondicionado, tubos para la extracción de aire, sistema de riego, macetas, ventiladores, lámparas de fósforo, una báscula de precisión y fertilizantes.

    Además se intervinieron dos pistolas, una «detonadora y otra simulada», munición metálica del calibre 22, munición detonadora del calibre 9 mm, un uniforme del Cuerpo Nacional de Policía y 1.500 euros en efectivo.

    Durante esta primera intervención se procedió a la detención de cinco personas, tres hombres y dos mujeres, y la investigación de otras dos más.

    Con posterioridad se ha llevado a cabo una segunda fase de explotación, en Albacete capital y Las Mesas donde se ha detenido a otros dos varones y la investigación de un hombre y una mujer.

    Las diligencias, junto a los detenidos e investigados, así como los efectos incautados han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de San Clemente.

    La entrada La Guardia Civil detiene a siete personas y se incauta de 2.000 plantas de marihuana en Las Mesas (Cuenca) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Feria de Bodas y Celebraciones de Albacete echa el cierre con 4.500 visitantes

    La Feria de Bodas y Celebraciones de Albacete echa el cierre con 4.500 visitantes

    El concejal de Turismo y Promoción de la Ciudad, Modesto Belinchón, ha subrayado la «excelente acogida» lograda por ‘Celebralia’, la Feria de Bodas y Celebraciones, cuya XIII edición ha tenido lugar durante este fin de semana en las instalaciones de la Institución Ferial de Albacete (IFAB).

    Belinchón ha señalado que, en esta segunda convocatoria de 2022, han sido más de 4.500 las personas que han pasado por este consolidado certamen, «y que han encontrado en el medio centenar de expositores presentes en la IFAB profesionales de alto nivel que presentaron ideas innovadoras».

    «Han sido muchísimas las parejas de novios que se han acercado a conocer las propuestas planteadas, que es lo que se busca, puesto que ese es el público objetivo que interesa», ha destacado, según ha informado en nota de prensa el Consistorio.

    El concejal de Promoción de la Ciudad ha explicado que el 100% de los expositores han mostrado su interés devolver a la siguiente edición. «Es más, muchos de ellos ya han reservado para 2023», ha destacado.

    Respecto a la decoración, al 98% les ha parecido acertada, al igual que el estilismo. «Si hablamos de negocio, podemos decir que la totalidad de los expositores han superado sus expectativas», ha añadido Belinchón.

    Desde la IFAB, según el concejal de Promoción de la Ciudad, ya se está preparando la próxima edición, que será 4 y 5 de noviembre de 2023.

    La entrada La Feria de Bodas y Celebraciones de Albacete echa el cierre con 4.500 visitantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ANPE pide medidas de mejora para los centros educativos de la Red de Centros Comunidades de Aprendizaje

    ANPE pide medidas de mejora para los centros educativos de la Red de Centros Comunidades de Aprendizaje

    Los centros educativos “Comunidad de Aprendizaje”, se basan en un modelo de innovación educativa que fomenta la equidad, inclusión y calidad educativa a través de la participación activa de la comunidad educativa y el desarrollo de medidas de inclusión educativa a nivel de centro y aula que favorecen las metodologías y estructuras organizativas que permiten fomentar la presencia, participación y progreso del todo el alumnado.

    En Castilla-La Mancha la primera experiencia de implantación de este modelo educativo tuvo lugar en el actual CEIP La Paz de Albacete para el curso 2007/2008 y posteriormente para el curso 2014/2015, se puso en marcha en el actual CEIP Entre Culturas de Hellín (Albacete). Más tarde, en 2016, la Dirección General de Programas, Atención a la Diversidad y Formación Profesional reconoció a determinados centros como Comunidad de Aprendizaje en Castilla-La Mancha.

    Actualmente son 15 centros públicos los reconocidos como Comunidades de Aprendizaje en nuestra región: tres en la provincia de Albacete, en las localidades de Albacete, Hellín y La Roda; ocho en Ciudad Real, dos en la capital, tres en Puertollano, uno en Tomelloso, uno en Castellar de Santiago y otro en Pedro Muñoz; uno en Cuenca capital; y tres en Toledo, uno en la capital, uno en Los Navalmorales y otro en Navahermosa.

    Además de dos centros, uno en Alovera (Guadalajara) y otro en Nambroca (Toledo), que están dentro de la “Red de Centros Comunidad de Aprendizaje”, pero que no tienen reconocimiento oficial, a fecha de hoy, como Comunidades de Aprendizaje.

    Esta “Red de Centros Comunidad de Aprendizaje” engloba a varios centros de Educación Infantil y Primaria, un Instituto de Educación Secundaria Obligatoria, un centro de Educación de Personas Adultas, así como dos secciones de Educación Secundaria y dos aulas de adultos.

    Para todos ellos, ANPE insiste en demandar una serie de medidas de mejora:

    • Incremento de las plantillas por medio de una regulación específica de la relación de puestos de trabajo.
    • Complemento económico específico para el profesorado, y el resto de profesionales de estos centros, por el desempeño de funciones en centros singulares.
    • Bajada del número de alumnos por aula: máximo de 8 alumnos en Infantil; 10 en Primaria; 12 en ESO; y 15 en Educación de personas Adultas.
    • Mayor dotación económica para gastos de funcionamiento y para el desarrollo de actividades complementarias y extraescolares.
    • Dotación, actualización y mantenimiento de los recursos materiales e informáticos.
    • Regulación específica del horario lectivo y complementario.
    • Mayor dotación de profesorado de inclusión y para la convivencia.
    • Regulación de la figura del mediador en estos centros.
    • Autonomía para la determinación de los tiempos escolares.

    La entrada ANPE pide medidas de mejora para los centros educativos de la Red de Centros Comunidades de Aprendizaje se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La acusada de parir a su bebé, embolsarlo y ocultarlo en un bar en Albacete será juzgada a partir de este lunes

    La acusada de parir a su bebé, embolsarlo y ocultarlo en un bar en Albacete será juzgada a partir de este lunes

    Este lunes, 7 de noviembre, arrancará el juicio ante tribunal del jurado contra M.M.C., acusada de asesinato con agravante de parentesco después de haber dado a luz a un bebé al que intentó abortar y que, tras alumbrar, embolsó y ocultó en una caja de cartón en el almacén del bar donde trabajaba en la capital albaceteña.

    Según consta en el escrito de acusación de la Fiscalía, recogido por Europa Press, cuando la acusada se apercibió de que se encontraba embarazada, y actuando con la intención de no llevar a termino el embarazo –como había ocurrido en tres ocasiones anteriores en las que había acudido a una clínica privada para que le practicaran un aborto–, trató de conseguir ayuda económica para volver a abortar.

    Al no conseguirla, se da por probado que ingirió una sustancia abortiva llamada misoprostol, si bien tampoco logró abortar como era su propósito por no haber tomado la suficiente dosis, ya que tomó restos de pastillas que tenía de la veces anteriores en las que la citada clínica le había suministrado la sustancia.

    En este escenario, la acusada continuó con el embarazo, ocultándolo a todo el mundo y sin acudir a realizarse ningún tipo de control médico, hasta el día 10 de octubre de 2020, momento en el que, ya en el tercer trimestre de gestación y mientras desempeñaba su trabajo como camarera en un bar de Albacete, comenzó a sufrir contracciones durante toda la tarde, sin acudir a un centro médico.

    Tras varias horas, al notar la inminencia del parto, se introdujo en un almacén contiguo al establecimiento donde dio a luz a un feto a termino, un varón que nació con vida. Acto seguido expulsó la placenta y cortó, desgarrándolo, el cordón umbilical que la unía a su hijo.

    Con la intención de ocultar el nacimiento y acabar con la vida del recién nacido, lo escondió junto con la placenta en una bolsa de color lavanda junto con colillas y restos de basura, y con la finalidad del asegurarse su muerte, no solo no anudó el cordón umbilical para evitar que se desangrara, sino que además extrajo todo el aire de la bolsa contenedora antes de atarla e introducirla en una segunda bolsa y posteriormente en una caja de cartón. Dejó, tras esta maniobra, el feto en el almacén .

    Acto seguido la acusada, asustada por la sangre que salía de su cuerpo, avisó a un amigo que se encontraba en el bar para que llamara a los servicios de emergencia, personándose una ambulancia en el lugar.

    En ese momento, la explicación dada por la acusada es que la sangre provenía de un bulto, ocultando así que acababa de dar a luz.

    Ya de madrugada y tras examen ginecológico, la acusada insistía en que no había dado a luz pese a presentar síntomas «compatibles, evidentes e inequívocos de un parto».

    Desde el hospital se dio aviso a la Policía Nacional para buscar al recién nacido, para lo cual no tuvo colaboración de la ahora encausada.

    A las 4.27 horas, los agentes localizaron a los dueños del bar donde trabajaba la mujer, quienes prestaron autorización para el registro del almacén, donde encontraron el cuerpo sin vida del hijo de la acusada.

    Una vez practicada la autopsia del recién nacido se confirmó que el mismo había nacido vivo, falleciendo después del alumbramiento por varios factores como hipotermia, asfixia por sofocación y hemorragia por no ligar del cordón umbilical.

    Por todo ello, la Fiscalía le hace responsable de un delito de asesinato con agravante de parentesco, para la cual piden prisión permanente revisable.

    La entrada La acusada de parir a su bebé, embolsarlo y ocultarlo en un bar en Albacete será juzgada a partir de este lunes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete acoge la primera reunión del grupo de trabajo de #EstrategiaAGUA

    Albacete acoge la primera reunión del grupo de trabajo de #EstrategiaAGUA

    Este viernes ha tenido lugar en la ciudad de Albacete la primera reunión del grupo de trabajo #EstrategiaAGUA, formado por el Gobierno autonómico y la Universidad regional para planificar el futuro del agua de Castilla-La Mancha. Por parte del Ejecutivo, han participado: el director gerente de la Agencia del Agua, José Manuel Martín; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; la directora de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, Silvia Díaz del Fresno; así como técnicos de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural. La UCLM, por su parte, ha estado representada por los investigadores: José María Tarjuelo, del Consejo Regional del Agua (CREA); Alfonso Calera, experto en Teledetección; Francisco Delgado, experto en Derecho Administrativo; Vicente Navarro, hidrogeólogo; y Francisco Javier Tapiador, catedrático experto en Cambio Climático.

    La entrada Albacete acoge la primera reunión del grupo de trabajo de #EstrategiaAGUA se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Comisión Europea incluye su informe las propuestas de Castilla-La Mancha con motivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFE)

    La Comisión Europea incluye su informe las propuestas de Castilla-La Mancha con motivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFE)

    La Comisión Europea ha acogido en su informe anual algunas de las propuestas planteadas desde el Gobierno de Castilla-La Mancha surgidas como conclusión de los eventos organizados desde la Administración regional con motivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFE), desarrolladas a lo largo del pasado año al objeto de dar voz a la ciudadanía regional y trasladar las reivindicaciones y propuestas de la región a las Instituciones europeas.

    Así, las conclusiones de estos eventos se trasladaron a la Secretaría de Estado para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (SEUE) y a la Comisión Europea el pasado mes de febrero y, finalmente, ambas las han recogido en sus informes finales.

    En concreto, en materia de democracia y valores europeos, la Comisión ha adoptado en su informe propuestas como la apertura y profundización de los procesos participativos de la ciudadanía en los debates europeos o el refuerzo del papel del Comité Europeo de las Regiones en el entramado institucional de la Unión Europea con el fin de dar una mayor representación de las regiones en Europa.

    Por otro lado, en el ámbito medioambiental, se ha recogido la propuesta regional de fomentar el papel dinamizador de los grupos de acción local como medio para proteger el medioambiente y potenciar la transición a energías verdes en el medio rural.
    En materia sanitaria, se recogen las propuestas tendentes a reforzar la atención sanitaria en medios rurales y la potenciación de la teleasistencia, en la medida de lo posible, así como la necesidad de aplicar la Inteligencia Artificial en la toma de decisiones diagnósticas.

    En relación a las cuestiones económicas, el informe recoge sendas propuestas regionales, como la potenciación de la renta básica universal, el refuerzo del comercio de productos de origen europeo o la conveniencia de suscribir un Pacto intergeneracional en materia de derechos laborales, para garantizar el modelo del Estado del Bienestar a las generaciones futuras.

    Por lo que respecta a políticas educativas, la Comisión adopta en su informe propuestas regionales que buscan aumentar la financiación para estudiantes que retornen a sus lugares de origen, el fomento de programas formativos y acciones para la contratación en prácticas de jóvenes en empleos del medio rural o la potenciación de la FP en las regiones.

    Finalmente, en cuestiones sobre digitalización, se han incorporado al informe cuestiones como la necesidad de capacitación digital de la población para evitar la brecha digital, el desarrollo de estrategias europeas para la implementación digital de las pymes o el uso de la tecnología i+D para alcanzar los objetivos del Pacto Verde.

    Puesta en valor del esfuerzo de la ciudadanía

    En este sentido, la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco, ha valorado el importante trabajo realizado desde el Gobierno regional junto a las asociaciones y entidades que participaron el pasado año en los numerosos actos organizados por la región, y ha destacado que el hecho de que la Comisión se haya hecho eco de las propuestas de Castilla-La Mancha “pone en valor el esfuerzo que la ciudadanía y el Gobierno regional realizaron para trasladar propuestas desde Castilla-La Mancha a las Instituciones europeas”.

    El boletín elaborado por la Comisión Europea puede consultarse en el portal de Europe Direct Castilla-La Mancha ( https://europa.castillalamancha.es/ ), y en él se recopila toda la información relativa a la CoFE y los eventos desarrollados en Castilla-La Mancha.

    Eventos en Castilla-La Mancha con motivo de la CoFE

    Durante el pasado año, la Dirección General de Asuntos Europeos llevó a cabo numerosos eventos, organizados en conjunto con otras entidades y colectivos. El primero de ellos fue la jornada ‘Castilla-La Mancha y el futuro de Europa. Albacete participa’, organizada de manera conjunta con el ayuntamiento de la capital albaceteña.

    Le siguió la jornada, junto con las Cortes de Castilla-La Mancha, en la que participaron estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) de los campus de cada una de las cinco provincias.

    Uno de los eventos más destacados fue la conferencia ‘Ideas para el futuro de Europa’ celebrada conjuntamente con el Ministerio de Asuntos Exteriores,

    Por otro lado, se organizó la jornada “Juventud en el ámbito rural”, que se desarrolló online para facilitar una mayor participación no solo de jóvenes, sino asimismo de grupos de acción local y distintos sectores pertenecientes al ámbito rural.

    Y finalmente, durante el mes de diciembre se llevó a cabo la jornada ‘Respuestas ante el reto europeo de la despoblación’, organizado de manera coordinada entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Gobierno de Aragón y la Junta de Castilla y León y en la que también participó el vicepresidente de Castilla-La Mancha.

    A ello hay que sumar varios eventos más en los que el Gobierno regional participó a través de distintas consejerías.

    La entrada La Comisión Europea incluye su informe las propuestas de Castilla-La Mancha con motivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFE) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.