Blog

  • Autorizadas las obras para la instalación del hub logístico de Airbus Helicopters en Albacete

    Autorizadas las obras para la instalación del hub logístico de Airbus Helicopters en Albacete

    El Gobierno regional ha autorizado las obras de urbanización de la Innovación del PSI del Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete que va a permitir el desarrollo de Airbus Helicopters, a petición de la empresa Gibalbin.

    El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha firmado la resolución que va a permitir la agrupación de parcelas y el desarrollo de un hub logístico que tendrá una inversión de 40 millones de euros y creará más de 500 empleos en una obra que va a permitir la viabilidad del conjunto de uno de los mejores polígonos que hay en toda la región.

    En el nuevo hub logístico que Airbus tiene proyectado construir en Albacete se va a recepcionar, almacenar y distribuir todos los componentes industriales que van destinados a la producción de los helicópteros de Airbus. Contará con un almacén de 50.000 metros cuadrados con zonas de tránsito para más de 100 camiones, con producción responsable con la huella de carbono y las energías renovables, y además, la compañía se reserva un espacio para una posible extensión de 30.000 metros cuadrados.

    La ampliación de Airbus ha sido posible gracias a que el mes de febrero de 2021 el Gobierno regional firmó con el Ayuntamiento de Albacete el protocolo a través del cual se facilitó el desarrollo de suelo industrial adecuado en el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete (PALA), declarado Proyecto de Singular Interés desde 2006.

    Esta ampliación se hizo a través de la modificación del Proyecto de Singular Interés del PALA que se aprobó en el mes de octubre de 2021 para el desarrollo de industrias aeronáuticas y logísticas. A través de esta modificación, el Gobierno regional integró varias parcelas para hacer una única de 130.000 metros cuadrados, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Así se reconvirtió parte del suelo disponible en una parcela de gran superficie más adecuada para el desarrollo de la actividad logística y aeronáutica. El 17 de febrero de 2022 el Gobierno regional formalizó la enajenación de la parcela que permitirá el desarrollo del hubs logístico que Airbus tiene proyectado construir en el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete.

    La entrada Autorizadas las obras para la instalación del hub logístico de Airbus Helicopters en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de García-Page supera su compromiso con la Atención Temprana poniendo en marcha 21 nuevos centros y servicios desde 2015

    El Gobierno de García-Page supera su compromiso con la Atención Temprana poniendo en marcha 21 nuevos centros y servicios desde 2015

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha puesto hoy la primera piedra de la futura residencia para personas mayores de la localidad albaceteña de Munera, y ha inaugurado el Servicio de Atención Temprana con el que la entidad ASPRONA atiende a niños con dificultades en su desarrollo o con riesgo de presentarlas de la comarca de Campo de Montiel.

    Este es uno de los nuevos recursos de atención a la discapacidad en las primeras edades que el Gobierno regional ha puesto en marcha desde que García-Page está al frente del Ejecutivo autonómico. En su inauguración han estado presentes, junto al presidente regional, el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz, el director general de Discapacidad, Javier Pérez y la directora general de Mayores, Alba Rodríguez, entre otras autoridades y miembros de la entidad ASPRONA.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha recordado que fue compromiso del presidente poner en marcha 20 nuevos centros y servicios especializados de Atención Temprana “y es un compromiso que no solo se va a cumplir, sino que vamos a superar con la puesta en marcha inminente de un nuevo servicio en Torrejón del Rey y con otro proyecto que es casi pionero en la región porque va a ser el segundo servicio de Atención Temprana que une la atención sanitaria y la social” ha anunciado la consejera refiriéndose al nuevo servicio de Atención Temprana Neonatal que trabajará en estrecha coordinación con el Servicio de Neonatología del Hospital General de Albacete y del que solo existe uno similar en el hospital de Ciudad Real.

    Estará especializado en la atención a niños con necesidades derivadas de partos prematuros o dificultades perinatales y servirá de puente hacia la Atención Temprana. Este centro sumará el recurso número 21 de los nuevos que el Gobierno regional ha puesto en funcionamiento desde 2015, alcanzando los 64 centros o servicios especializados en toda Castilla-La Mancha, según ha explicado la titular de Bienestar Social.

    Para la financiación de todos estos recursos “estamos dedicando casi diez millones de euros” y un gran esfuerzo para sacar adelante un trabajo por las personas con discapacidad “del que tenemos que estar orgullosos”, y que supone no solo sacar adelante recursos, sino también grandes avances en el plano legislativo, ya que el próximo 9 de febrero vamos a aprobar la Ley de Atención Temprana en el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha.

    Atención Temprana desde Munera para una decena de municipios de la comarca

    El servicio que hoy se ha inaugurado de forma oficial en Munera lleva cerca de un año ya funcionando y desde aquí se atiende a niños con dificultades en su desarrollo o en situación de riesgo entre los 0 y los 6 años, no sólo de este municipio, sino también de su zona de influencia; El Bonillo, Ossa de Montiel, Ballestero, Lezuza, Tiriez, La Yunquera, La Herrera, Balazote y San Pedro.

    Actualmente, como ha informado la vicepresidenta de Asprona, Dolores Olivares, se atiende a 30 familias, y desde que se puso en marcha el servicio han sido medio centenar de familias las beneficiadas de esta atención especializada que el Gobierno regional ha financiado con 52.539 euros en 2022.

    García Torijano ha agradecido el trabajo que realiza Asprona a la que ha definido como una entidad “con mucha solvencia y mucha profesionalidad”, que viene avalada por 60 años de historia y que desempeña un gran trabajo especialmente aquí, en Albacete.

    Munera contará con una residencia para mayores con 80 plazas

    El presidente de Castilla-La Mancha también ha puesto la primera piedra de la futura residencia de mayores de Munera. Un proyecto, fruto de la colaboración público-privada entre el Ayuntamiento, la empresa TAR 2022 Sociedad de Gestión y la Junta de Comunidades, que aporta un millón de euros para su construcción a través de los Fondos de Recuperación Europeos ‘NextGenerationEU’, lo que supone el 21 por ciento del coste total del proyecto, que se estima en 4,7 millones de euros.

    Además, García Torijano ha explicado que el Gobierno regional también impulsa este proyecto con plazas públicas mediante la convocatoria de plazas adscritas a la nueva construcción. En total la residencia contará con 80 plazas, 40 de ellas públicas, que estarán distribuidas en cinco unidades de convivencia, y 40 plazas más destinadas a Centro de Día.

    Además, contará con salas de terapia ocupacional, informática, peluquería, fisioterapia o podología, entre otras.

    La entrada El Gobierno de García-Page supera su compromiso con la Atención Temprana poniendo en marcha 21 nuevos centros y servicios desde 2015 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cooperativas Agro-alimentarias celebrará su Asamblea General y la gala de los II Premios Cooperativos el 28 de abril en Ciudad Real

    Cooperativas Agro-alimentarias celebrará su Asamblea General y la gala de los II Premios Cooperativos el 28 de abril en Ciudad Real

    Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha celebrará en Ciudad Real el próximo 28 de abril su Asamblea General y la gala de los II Premios Cooperativos. Dos eventos que reunirán en el Paraninfo Luis Arroyo de la Universidad de Castilla-La Mancha a centenares de cooperativistas de toda la región.

    El Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias, que se ha reunido este viernes en Alcázar de San Juan, ha dado luz verde a la celebración de sendos eventos, con los que, en primer lugar, se analizará la gestión de la organización durante el pasado año 2022 y se debatirá el plan de actuación para este 2023 durante la Asamblea General de Cooperativas. 

    Posterior a la Asamblea General tendrá lugar la gala de los Premios Cooperativos, que alcanza su segunda edición tras el éxito cosechado el año anterior en Albacete. Una gala en la que se entregarán diferentes distinciones a cooperativas de Castilla-La Mancha. En concreto, se otorgará el Premio a la Excelencia Cooperativa, a la Sostenibilidad Económica; a la Sostenibilidad Social; a la Sostenibilidad Medioambiental y la nueva categoría del Premio al Mérito Rural para cooperativas ubicadas en pequeños municipios de menos de 2.000 habitantes. Por último, se entregará el Premio Valores Solidarios a una entidad sin ánimo de lucro que destaque por sus acciones de ayuda social y/o humanitaria a colectivos vulnerables y, así mismo, se impondrán las Insignias de Oro de la organización a diferentes personalidades por su contribución al sector agroalimentario.

    El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, ha destacado que el 28 de abril será “el día grande” del cooperativismo agroalimentario regional, “con el que mostraremos a la sociedad castellano-manchega el buen hacer de nuestras empresas cooperativas, su compromiso con el medio rural en que se asientan, su arraigo al territorio y la importante creación de valor de las mismas en una región en la que el cooperativismo agroalimentario supone más de 8% del PIB regional”.

    Nueva sectorial del pistacho

    En otro orden de cosas, el Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha aprobado la creación de la Comisión Sectorial de Pistacho. Una nueva comisión que nace en el seno de la organización para representar a este sector del pistacho y ser el interlocutor ante la Administración de todo el movimiento cooperativo y asociativo que está produciéndose en el mismo. 

    Castilla-La Mancha es líder absoluto a nivel nacional y europeo en superficie de pistacho y, por tanto, experimentará en los próximos años un crecimiento en producción muy importante, por lo que se requerirá de muchos esfuerzos desde el cooperativismo para organizar y vertebrar a todos los productores en estructuras cooperativas.  

    El próximo 22 de febrero se realizará la reunión constituyente de esta nueva comisión sectorial a la que se ha convocado a todas las cooperativas y sociedades agrarias de transformación que tienen actividad en este cultivo para definir el Plan de Actuación 2023 y elegir a sus primeros representantes sectoriales.

    Creación de la nueva Comisión Sectorial de Desarrollo Rural y Reto Demográfico

    Por último, el Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha también ha dado luz verde a la creación de la nueva Comisión Sectorial de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, cuyos principales objetivos pasan por erigirse en la voz del cooperativismo en el diseño de las políticas públicas de lucha contra la despoblación, en definir una estrategia del cooperativismo frente a la despoblación; elaborar estudios sobre el impacto de las cooperativas en los municipios con mayor riesgo de despoblación, así como el desarrollo de jornadas sobre el cooperativismo y diversificación de actividades como herramienta clave para tratar de frenar la despoblación en muchos municipios. 

    Según el presidente de la organización, Angel Villafranca, “no se pueden entender las políticas de lucha contra la despoblación en la región sin darle el protagonismo que merece al sector agroalimentario, al cooperativismo y a las organizaciones que representamos a las mismas”.

    La entrada Cooperativas Agro-alimentarias celebrará su Asamblea General y la gala de los II Premios Cooperativos el 28 de abril en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page reclama nuevamente unidad, reconociendo que echa de menos "el apoyo cerrado que debería haber"

    Page reclama nuevamente unidad, reconociendo que echa de menos "el apoyo cerrado que debería haber"

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha instado este viernes a la unidad de toda la sociedad de la Comunidad Autónoma en la defensa del agua.

    «Permítanme que lo diga con claridad, pero en esta tierra yo echo de menos muchas veces el apoyo cerrado que debe haber para defender algo que a nosotros no nos da igual que se gaste aquí o allí», ha dicho, al tiempo que ha apuntado que «el agua es de todos, al menos de toda España y el Segura no es un río levantino, de hecho empieza muy cerca de esta zona y estamos haciendo un acto de justicia».

    García-Page, que hacía estas declaraciones tras la inauguración de la modernización de los regadíos sociales en Agramón/Hellín (Albacete) junto al consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha indicado que se trata de una parte muy pequeña del agua, que «no se ha contado en las estadísticas pero que iba al trasvase (Tajo-Segura)», ha indicado. Asimismo, ha dicho que se trata de «una compensación de agua muy retrasada», ha informado la Junta en nota de prensa.

    «Hoy no estamos celebrando ningún regalo», ha dicho en alusión a estos regadíos. Y ha apostillado que él también es «el presidente de la Comunidad Autónoma que defiende al río Segura, a veces de sus propios gestores». En este mismo sentido, se ha mostrado muy agradecido a todos aquellos que han hecho posible con «tesón, esfuerzo y perseverancia» que hoy se pueda inaugurar este regadío.

    «El agua es previo a todo lo demás», ha dicho el presidente de Castilla-La Mancha, añadiendo a continuación que «presumimos de vino, pero sin agua no hay vino, presumimos de buen queso, y sin agua no hay queso». A este respecto, se ha mostrado convencido que la inauguración de estos regadíos es «un acto de justicia».

    «La economía del Levante hay que protegerla y soy tan español en esto como presidente de Castilla-La Mancha», ha dicho el jefe del Ejecutivo regional, que ha apuntado que «lo nuestro no es lo contrario de lo que le interesa a España y mi responsabilidad es defender lo que pasa aquí y haciendo cada uno lo que le toca, no lo que no le toca, entre todos hacemos más grande este país», ha rubricado.

    García-Page se ha mostrado convencido de que en materia de agua se está dando la vuelta a muchas cosas que la gente entendía que no podían ser de otra manera y en el futuro «serán de otro modo», ha puntualizado.

    La entrada Page reclama nuevamente unidad, reconociendo que echa de menos "el apoyo cerrado que debería haber" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La I Vuelta Ciclista a España Femenina pasará por Elche de la Sierra, Hellín, Albacete y La Roda el 3 de mayo

    La I Vuelta Ciclista a España Femenina pasará por Elche de la Sierra, Hellín, Albacete y La Roda el 3 de mayo

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha señalado este viernes que este año se celebra la I Vuelta Ciclista a España Femenina y ha avanzado que el 3 de mayo habrá una etapa específica para toda la Sierra que discurrirá por Elche de la Sierra, Hellín, Albacete y La Roda.

    García-Page ha hecho estas declaraciones tras la inauguración de la modernización de los regadíos sociales en Agramón/Hellín (Albacete), ha informado la Junta en nota de prensa.

    El presidente ha llegado a Agramón procedente de Hellín, donde ha firmado un protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de la localidad para la finalización de las obras del Palacio de la Música, la Cultura, los Deportes, las Ferias y las Exposiciones, también definido como Teatro Auditorio y Escuela Municipal de Música, cuyos trabajos fueron paralizados en el año 2012.

    La entrada La I Vuelta Ciclista a España Femenina pasará por Elche de la Sierra, Hellín, Albacete y La Roda el 3 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page inaugura el Servicio de Atención Temprana en Munera y pone la primera piedra de la futura residencia de mayores

    Page inaugura el Servicio de Atención Temprana en Munera y pone la primera piedra de la futura residencia de mayores

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha puesto este viernes la primera piedra de la futura residencia para personas mayores de la localidad albaceteña de Munera, y ha inaugurado el Servicio de Atención Temprana con el que la entidad Asprona atiende a niños con dificultades en su desarrollo o con riesgo de presentarlas de la comarca de Campo de Montiel.

    Este es uno de los nuevos recursos de atención a la discapacidad en las primeras edades que el Gobierno regional ha puesto en marcha desde que García-Page está al frente del Ejecutivo autonómico. En su inauguración han estado presentes, junto al presidente regional, el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz, el director general de Discapacidad, Javier Pérez y la directora general de Mayores, Alba Rodríguez, entre otras autoridades y miembros de la entidad Asprona.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha recordado que fue compromiso del presidente poner en marcha 20 nuevos centros y servicios especializados de Atención Temprana «y es un compromiso que no solo se va a cumplir, sino que vamos a superar con la puesta en marcha inminente de un nuevo servicio en Torrejón del Rey y con otro proyecto que es casi pionero en la región porque va a ser el segundo servicio de Atención Temprana que une la atención sanitaria y la social» ha anunciado la consejera refiriéndose al nuevo servicio de Atención Temprana Neonatal que trabajará en estrecha coordinación con el Servicio de Neonatología del Hospital General de Albacete y del que solo existe uno similar en el hospital de Ciudad Real.

    Estará especializado en la atención a niños con necesidades derivadas de partos prematuros o dificultades perinatales y servirá de puente hacia la Atención Temprana. Este centro sumará el recurso número 21 de los nuevos que el Gobierno regional ha puesto en funcionamiento desde 2015, alcanzando los 64 centros o servicios especializados en toda Castilla-La Mancha, según ha explicado la titular de Bienestar Social, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Para la financiación de todos estos recursos «estamos dedicando casi diez millones de euros» y un gran esfuerzo para sacar adelante un trabajo por las personas con discapacidad «del que tenemos que estar orgullosos», y que supone no solo sacar adelante recursos, sino también grandes avances en el plano legislativo, ya que el próximo 9 de febrero vamos a aprobar la Ley de Atención Temprana en el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha.

    ATENCIÓN TEMPRANA DESDE MUNERA

    El servicio que hoy se ha inaugurado de forma oficial en Munera lleva cerca de un año ya funcionando y desde aquí se atiende a niños con dificultades en su desarrollo o en situación de riesgo entre los 0 y los 6 años, no sólo de este municipio, sino también de su zona de influencia; El Bonillo, Ossa de Montiel, Ballestero, Lezuza, Tiriez, La Yunquera, La Herrera, Balazote y San Pedro.

    Actualmente, como ha informado la vicepresidenta de Asprona, Dolores Olivares, se atiende a 30 familias, y desde que se puso en marcha el servicio han sido medio centenar de familias las beneficiadas de esta atención especializada que el Gobierno regional ha financiado con 52.539 euros en 2022.

    García Torijano ha agradecido el trabajo que realiza Asprona a la que ha definido como una entidad «con mucha solvencia y mucha profesionalidad», que viene avalada por 60 años de historia y que desempeña un gran trabajo especialmente aquí, en Albacete.

    RESIDENCIA PARA MAYORES CON 80 PLAZAS

    El presidente de Castilla-La Mancha también ha puesto la primera piedra de la futura residencia de mayores de Munera. Un proyecto, fruto de la colaboración público-privada entre el Ayuntamiento, la empresa TAR 2022 Sociedad de Gestión y la Junta de Comunidades, que aporta un millón de euros para su construcción a través de los Fondos de Recuperación Europeos ‘NextGenerationEU’, lo que supone el 21 por ciento del coste total del proyecto, que se estima en 4,7 millones de euros.

    Además, García Torijano ha explicado que el Gobierno regional también impulsa este proyecto con plazas públicas mediante la convocatoria de plazas adscritas a la nueva construcción. En total la residencia contará con 80 plazas, 40 de ellas públicas, que estarán distribuidas en cinco unidades de convivencia, y 40 plazas más destinadas a Centro de Día.

    Además, contará con salas de terapia ocupacional, informática, peluquería, fisioterapia o podología, entre otras.

    La entrada Page inaugura el Servicio de Atención Temprana en Munera y pone la primera piedra de la futura residencia de mayores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • I Encuentro para la Dinamización del Camino Natural Vía Verde la Sierra de Alcaraz en el ayuntamiento de Villapalacios el 31 de enero

    I Encuentro para la Dinamización del Camino Natural Vía Verde la Sierra de Alcaraz en el ayuntamiento de Villapalacios el 31 de enero

    El I Encuentro para la Dinamización del Camino Natural Vía Verde de la Sierra de Alcaraz tendrá lugar el martes 31 de enero de 2023 en el salón de plenos del ayuntamiento de Villapalacios en Albacete.

    Encuentro para la Dinamización del Camino Natural Vía Verde de la Sierra de Alcaraz

    El evento dará inicio a las 9 horas con la recepción de visitantes.  Será a las 09:45 cuando se realice la apertura.  Con la participación de José Ángel Rodríguez Herrera, alcalde de Villapalacios. Amparo Torres Valencoso, vicepresidenta y diputada de Medio Ambiente, Reto Demográfico y Desarrollo Rural.Diputación de Albacete.

    A las 10 horas tendrá lugar la Sesión I sobre Caminos Naturales y Vías Verdes, Itinerarios para el desarrollo Rural.

    El Programa de Caminos Naturales. Cristina Clemente Martínez, Subdirectora General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

    Camino Natural Vía Verde de la Sierra de Alcaraz, un recurso dinamizador de la provincia de Albacete. Amparo Torres Valencoso, vicepresidenta y diputada de Medio Ambiente, Reto Demográfico y Desarrollo Rural. Diputación de Albacete.

    El Gran Corredor Verde de Jaén Pedro Bruno Cobo, diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático. Diputación de Jaén.

    Coloquio

    A las 11 la pausa café. A las 11:30 la Sesión II: Dinamización Socioeconómica en torno a Caminos Naturales y  Vías Verdes. Promoción y colaboración interterritorial en las Vías Verdes. Arantxa Hernández Colorado, gerente de Vías Verdes. Fundación de los Ferrocarriles Españoles

    Turismo y emprendimiento en las Vías Verdes. Carmen Aycart Luengo, consultora.

    Gestión y desarrollo de las Vías Verdes de la Región de Murcia. Juan Soria Martínez, gerente del Consorcio de las Vías Verdes de la Región de Murcia.

    Coloquio. 13 horas, Experiencias empresariales en torno a las Vías Verdes.  Damián García Nieto, presidente del Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM). Antonio Camacho Mesa, Asociación de Empresarios de la Vía Verde del Aceite. José Luis Pinilla Trujillo, Mare Ingeniería Ferroviaria Alternativa

    Coloquio. 14 horas, clausura. Francisco Reyes Martínez, Presidente de la Diputación de Jaén Santiago Cabañero Masip, Presidente de la Diputación de Albacete.

    La entrada I Encuentro para la Dinamización del Camino Natural Vía Verde la Sierra de Alcaraz en el ayuntamiento de Villapalacios el 31 de enero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una inversión de 8,5 millones permite a 370 agricultores de Agramón y Cancarix poder regar con agua dulce

    Una inversión de 8,5 millones permite a 370 agricultores de Agramón y Cancarix poder regar con agua dulce

    Las Comunidades de Regantes ‘La Horca-Agramón’ y ‘Regadíos de Cancarix’, que aglutinan a unos 370 agricultores, ya disponen de unas instalaciones modernas para poder regar de forma eficiente las 2.500 hectáreas de cultivos que suman.

    La infraestructura de toma de agua en el río Mundo ha sido inaugurada este viernes por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha estado acompañado por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    «Este es de esos actos que realmente merecen la pena y nos hace sentirnos orgullosos», ha afirmado Martínez Arroyo, que ha explicado la importancia de redistribuir la riqueza con el agua: «había derecho a 2,09 hm3 y están hoy muy bien repartidos en esta zona de Castilla-La Mancha». Precisamente en Cancarix está «la balsa de agua más grande de la región», con una capacidad de un millón de metros cúbicos.

    La inversión global ha sido de 8,5 millones de euros, con una aportación pública de cuatro millones de euros, incluyendo «lo que es la transformación de regadíos y la modernización de regadíos», comentaba, «una apuesta muy importante de todos, para todos. Y eso sucede, verdaderamente, muy pocas veces».

    El consejero ha destacado en su intervención que la modernización de los regadíos de Cancarix es «un éxito de todos, el éxito de la gente que reivindicó lo suyo», en referencia a la declaración de interés particular que hizo el Gobierno del PP en 2015 y que provocó que las familias colindantes se revelaran y reclamaran sus derechos «desde la justicia, desde donde se deben reivindicar las cosas y, desde luego, tuvo a su lado un Gobierno que quiso ayudar a la gente», el que encabeza el presidente Emiliano García-Page.

    En este sentido, Martínez Arroyo ha hecho hincapié: «a mí me gusta mucho decir que, con el agua, en nuestra tierra, redistribuimos la riqueza y es verdad. Y si es verdad siempre, aquí es extraordinariamente excepcional».

    Los agricultores de Cancarix y Agramón podrán regar, además, con agua dulce, gracias a la concesión de 7,5 hm3 de la cuenca del Segura, que ahora se hacen realidad «gracias a los regantes y al Gobierno regional». Agua que se extrae del río Mundo, cuando «aquí se regaba con agua salada subterránea», explicaba el consejero.

    La apuesta del Ejecutivo castellanomanchego por la modernización y transformación de la agricultura ha permitido que más de 20.500 agricultores hayan podido realizar inversiones en regadío por valor de 260 millones de euros, actuando sobre más de 186.000 hectáreas, de forma que se pueda «aprovechar cada gota de agua» mejorando la rentabilidad de las explotaciones agrícolas.

    Junto a García-Page y al consejero Martínez Arroyo, han asistido a la visita la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el director-gerente de la Agencia del Agua, José Manuel Martín; el subdelegado del Gobierno de España en Albacete, Miguel Juan Espinosa; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz; el delegado de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en la provincia de Albacete, Ramón Sáez; el alcalde de Hellín, Ramón García, acompañado por miembros de su Corporación; así como representantes de las Comunidades de Regantes ‘La Horca-Agramón’ y ‘Regadíos de Cancarix’.

    La entrada Una inversión de 8,5 millones permite a 370 agricultores de Agramón y Cancarix poder regar con agua dulce se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page reclama nuevamente unidad en la defensa del agua, reconociendo que echa de menos "el apoyo cerrado que deber

    Page reclama nuevamente unidad en la defensa del agua, reconociendo que echa de menos "el apoyo cerrado que deber

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha instado este viernes a la unidad de toda la sociedad de la Comunidad Autónoma en la defensa del agua.

    «Permítanme que lo diga con claridad, pero en esta tierra yo echo de menos muchas veces el apoyo cerrado que debe haber para defender algo que a nosotros no nos da igual que se gaste aquí o allí», ha dicho, al tiempo que ha apuntado que «el agua es de todos, al menos de toda España y el Segura no es un río levantino, de hecho empieza muy cerca de esta zona y estamos haciendo un acto de justicia».

    García-Page, que hacía estas declaraciones tras la inauguración de la modernización de los regadíos sociales en Agramón/Hellín (Albacete) junto al consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha indicado que se trata de una parte muy pequeña del agua, que «no se ha contado en las estadísticas pero que iba al trasvase (Tajo-Segura)», ha indicado. Asimismo, ha dicho que se trata de «una compensación de agua muy retrasada», ha informado la Junta en nota de prensa.

    «Hoy no estamos celebrando ningún regalo», ha dicho en alusión a estos regadíos. Y ha apostillado que él también es «el presidente de la Comunidad Autónoma que defiende al río Segura, a veces de sus propios gestores». En este mismo sentido, se ha mostrado muy agradecido a todos aquellos que han hecho posible con «tesón, esfuerzo y perseverancia» que hoy se pueda inaugurar este regadío.

    «El agua es previo a todo lo demás», ha dicho el presidente de Castilla-La Mancha, añadiendo a continuación que «presumimos de vino, pero sin agua no hay vino, presumimos de buen queso, y sin agua no hay queso». A este respecto, se ha mostrado convencido que la inauguración de estos regadíos es «un acto de justicia».

    «La economía del Levante hay que protegerla y soy tan español en esto como presidente de Castilla-La Mancha», ha dicho el jefe del Ejecutivo regional, que ha apuntado que «lo nuestro no es lo contrario de lo que le interesa a España y mi responsabilidad es defender lo que pasa aquí y haciendo cada uno lo que le toca, no lo que no le toca, entre todos hacemos más grande este país», ha rubricado.

    García-Page se ha mostrado convencido de que en materia de agua se está dando la vuelta a muchas cosas que la gente entendía que no podían ser de otra manera y en el futuro «serán de otro modo», ha puntualizado.

    La entrada Page reclama nuevamente unidad en la defensa del agua, reconociendo que echa de menos "el apoyo cerrado que deber se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha dota a Atención Primaria con más inversiones, más profesionales y más capacidad resolutiva

    Castilla-La Mancha dota a Atención Primaria con más inversiones, más profesionales y más capacidad resolutiva

    Castilla-La Mancha ha dotado a Atención Primaria de más inversiones, concretamente, el 28,5 por ciento del presupuesto dedicado a Sanidad ha sido, durante el pasado año 2022, para este nivel asistencial, lo que se ha traducido en más profesionales, que a su vez tienen más capacidad resolutiva y mejores infraestructuras.

    Así lo ha manifestado hoy la directora general de Atención Primaria, Ángeles Martín, durante la inauguración de la reforma del Consultorio Local de Argamasón, pedanía de la ciudad de Albacete, donde ha recordado que, para el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page, “tan importantes son las obras que se llevan a cabo en los grandes hospitales como las que se realizan en los consultorios locales que son, a fin de cuentas, el lugar que más frecuentan los ciudadanos”.

    Acompañada del alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; la delegada de Sanidad en la provinica, Blanca Hernández; el gerente de la GAI de Albacete, Ibrahim Hernández; y la alcaldesa pedánea, Pilar González; la directora general ha explicado que, desde junio de 2015, se han puesto en marcha 24 nuevos centros de Atención Primaria en la región, y actualmente hay otros 37 centros en diversas fases de ejecución, para mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios y mejorar el confort de los pacientes en la asistencia sanitaria que se les presta.

    En la provincia de Albacete, en concreto, se han puesto en marcha cuatro nuevos centros de salud (‘Hellín 2’, Elche de la Sierra, Nerpio y Balazote) y hay otros cinco en marcha (‘Albacete 3’, Tarazona de la Mancha, Madrigueras, Munera y ‘Villarrobledo 2’); además de múltiples actuaciones llevadas a cabo en consultorios locales, como los nuevos de Cenizate, Pozo Cañada, Carcelén, La Felipa o Fuensanta, entre otros.

    Respecto a los Recursos Humanos, Martín ha destacado que, en la actualidad, hay 2.433 médicos de familia, “el mayor número de facultativos de Atención Primaria de la historia del Servicio regional de Salud (SESCAM), un 8,8 por ciento más que en 2014”. Un número que seguirá aumentando, ha dicho, “puesto que Castilla-La Mancha ha apostado desde 2015 por aumentar la oferta formativa de especialistas, sobre todo, en Medicina Familiar y Comunitaria, en la que la región cuenta con 99 plazas, atrayendo talento profesional a este ámbito sanitario en Castilla-La Mancha, y ofreciéndoles, cuando finalizan su etapa formativa, contratos de larga duración, para que continúen en el SESCAM”.

    Finalmente, la directora general ha destacado que, en la actualidad, “la Atención Primaria de Castilla-La Mancha goza del mayor poder resolutivo de su historia, fruto de las inversiones del Gobierno en tecnología, como son electros digitales, teledermatología, cirugía menor, apertura del peticionario de pruebas diagnósticas de imagen”, entre otras.

    Confort y accesibilidad

    Las obras del Consultorio Local de Argamasón, que atiende a un total de 161 tarjetas sanitarias, dan respuesta a una reivindicación histórica de los vecinos y las vecinas de esta pedanía tras un proceso de participación, ya que se produjeron reuniones con diferentes colectivos de la localidad para decidir la disposición del consultorio.

    Con una inversión de 130.000 euros por parte del Ayuntamiento de Albacete, para la obra, y 5.000 euros del SESCAM para el mobiliario y equipamiento, los trabajos que se han llevado a cabo han modificado la distribución del local, mejorando la accesibilidad y ganando amplitud en los espacios, mediante actuaciones como el cambio de la entrada al consultorio, que estaba en la calle Virgen de Loreto y pasa a ubicarse en la carretera de Pozuelo; evitando el escalón de entrada; y eliminándose los escalones interiores, igualando los niveles mediante colocación de rampas.

    La superficie útil del edificio es de 83,18 metros cuadrados. En el acondicionamiento de local se han tenido en cuenta las prescripciones sobre iluminación, salubridad, higiene y seguridad exigidas para este tipo de actividad. Se ha modificado la distribución de estancias con las siguientes dependencias: acceso, vestíbulo, sala de espera, consulta de enfermería, consulta médica, almacén, vestíbulo baños, aseos accesibles para mujeres y hombres y un cuarto de limpieza.

    La entrada Castilla-La Mancha dota a Atención Primaria con más inversiones, más profesionales y más capacidad resolutiva se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.