Blog

  • El Servicio de Cirugía Maxilofacial de Albacete ofrece un curso pionero en reconstrucción oncológica de cabeza y cuello

    El Servicio de Cirugía Maxilofacial de Albacete ofrece un curso pionero en reconstrucción oncológica de cabeza y cuello

    El Servicio de Cirugía Maxilofacial de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, ha impartido una formación pionera: el ‘Primer Curso de colgajos microvascularizados para reconstrucción oncológica de cabeza y cuello’.

    Esta actividad docente teórico-práctica que se ha orientado hacia la adquisición de las habilidades necesarias para la obtención de los principales colgajos que se emplean en la reconstrucción microquirúrgica de la cabeza y el cuello, ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

    El subdirector médico de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Niceto Gómez, ha asistido a la inauguración del curso y ha señalado la calidad de esta formación, las altas capacidades del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de la GAI albacetense y ha agradecido, en nombre de la dirección, el impulso de los profesionales para seguir aprendiendo y enseñando a los residentes.

    La iniciativa educativa ha cumplido con todas las inscripciones previstas. Doce alumnos –cirujanos especialistas maxilofaciales, un traumatólogo, y varios residentes de cirugía de maxilofacial– procedentes de Sevilla, Valencia, Badajoz, Ciudad Real, Madrid y Granada, han participado en el curso que se ha desarrollado en los espacios habilitados por la Facultad de Medicina.

    Tres jornadas intensas en las han conseguido, entre otros objetivos específicos, la identificación y manejo de los espacios anatómicos típicos de cada colgajo, autonomía en el reconocimiento de los pedículos vasculares de cada colgajo, técnicas de osteotomía o la planificación de reconstrucciones simples y complejas.

    Respecto a la importancia de una formación tan especializada, Susana Arroyo, jefa del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de la GAI de Albacete, ha indicado que actualmente es fundamental para la calidad de vida del paciente oncológico que se pueda reconstruir de la mejor manera los tejidos que se tienen que extirpar, para reducir las secuelas estéticas y funcionales. «Para eso es necesario conocer la amplia variedad de posibilidades reconstructivas empleando tejidos de otras zonas del cuerpo», ha dicho.

    «El objetivo final es «mejorar la calidad de vida del paciente al que le han tenido que extirpar una parte de la cara, o que la ha perdido por un accidente», ha defendido.

    Los profesionales seleccionados para dar el curso son expertos en este tipo de cirugías y conocen todas las posibilidades reconstructivas para elegir la opción más adecuada.

    El profesorado ha estado compuesto por la propia Susana Arroyo, compañeros de su equipo como Paolo Cariati, Constantino González Córcoles y Daniel Pampín Ozán; Carlos Mezquida Fernández, del Hospital General Universitario de Valencia y el profesor de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad italiana de Parma, Silvano Ferrari. El curso también ha contado con la coordinación de los profesionales del departamento de Anatomía Patológica de la Facultad, Ricardo Insausti y María del Mar Arroyo.

    La labor de organización de los últimos seis meses se ha visto ahora materializada en este curso que se ha prolongado durante tres días, y en el que además de la teoría, los alumnos han tenido la oportunidad de aprender las últimas técnicas quirúrgicas de disección.

    La entrada El Servicio de Cirugía Maxilofacial de Albacete ofrece un curso pionero en reconstrucción oncológica de cabeza y cuello se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La ley del 'solo sí es sí', a estudio en el campus de Albacete el 21 de noviembre

    La ley del 'solo sí es sí', a estudio en el campus de Albacete el 21 de noviembre

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará el 21 de noviembre en el Campus de Albacete una jornada de estudio sobre las leyes de Garantía Integral de la Libertad Sexual, popularmente conocida como ley del ‘solo sí es sí’, y para la Igualdad de Trato y la No Discriminación.

    Profesionales del ámbito judicial, profesorado universitario y representantes institucionales conforman la relación de ponentes de esta jornada de estudio, con el propósito de analizar en profundidad dos leyes encaminadas a promover la igualdad de género y a combatir la violencia contra las mujeres, según ha informado la universidad.

    Esta iniciativa, de la Cátedra de Igualdad de Género y Diversidad Clara Campoamor con la colaboración del Aula de Igualdad de Género Lola Martinez y la Facultad de Relaciones Laborales de Albacete, se encuadra en los actos de la institución académica con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y está abierta a la participación de estudiantes, profesionales y ciudadanía interesada en conocer el alcance de ambas disposiciones.

    La responsable de la actividad, la profesora de la UCLM María José Romero Rodenas, recuerda que la ley del ‘solo sí es sí’ sigue la senda de la anterior Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género, que, a su juicio, «supuso un gran paso adelante para garantizar una respuesta integral y coordinada frente a la violencia contra las mujeres cometida en el ámbito de las relaciones afectivas».

    En esta misma línea, la Ley para la Igualdad de Trato y la No Discriminación persigue un doble objetivo, en opinión de la que es también directora de la Cátedra de Igualdad de Género y Diversidad Clara Campoamor: «prevenir y erradicar cualquier forma de discriminación y proteger a las víctimas, intentando combinar el enfoque preventivo con el enfoque reparador».

    Las personas interesadas en participar en las jornadas pueden inscribirse en la plataforma cursos web (código 228). Los y las estudiantes de la UCLM podrán obtener el reconocimiento de 0,5 créditos por participar en la iniciativa. Para ello, deberán dirigir un correo a [email protected].

    La entrada La ley del 'solo sí es sí', a estudio en el campus de Albacete el 21 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XIX Carrera por la Salud de la Mujer el 13 de noviembre en Albacete

    XIX Carrera por la Salud de la Mujer el 13 de noviembre en Albacete

    El 13 de noviembre será la Carrera por la Salud de la Mujer. Evento deportivo que es organizado por la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico de Albacete. Una entidad que ayuda a las mujeres con cáncer de mama y ginecológico y sus familias.

    Carrera por la Salud de la Mujer 2022

    La carrera tendrá  un  recorrido, de unos 4,5 kilómetros aproximadamente en torno al Parque Lineal de Albacete y muy cerca de donde está ubicado el mural en honor a María José Merlos.  La inscripción en la misma es gratuita. Una carrera de gran interés para todos en que puedes hacer deporte y también ayudar a la labor que realiza la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico de Albacete. Participa y apoya.

    La entrada XIX Carrera por la Salud de la Mujer el 13 de noviembre en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El ayuntamiento de Albacete ha destacado el compromiso de Laboratorios Vinfer con su ciudad y con sus gentes en el acto de su 50 aniversario

    El ayuntamiento de Albacete ha destacado el compromiso de Laboratorios Vinfer con su ciudad y con sus gentes en el acto de su 50 aniversario

    Laboratorios Vinfer ha celebrado un acto por su 50 aniversario. Mismo que ha contado con la presencia del vicealcalde de Albacete, Vicente Casañ, quien ha querido destacar que esta es  “una empresa que comenzó a caminar en Casas Ibáñez, y que con el tiempo se trasladó a Campollano, donde levantó un nuevo centro logístico que hoy cuenta con una plantilla de 80 personas y con una marca de referencia a nivel nacional e internacional”.

    Vinfer una empresa familiar con talento y saber hacer

    Casañ ha estado acompañado en este evento por la concejala de Empleo y Formación, Amparo Torres. La concejala de Emprendimiento e Innovación, Laura Avellaneda. Y  del concejal de Igualdad y Participación, Manu Martínez.

    Además, Casañ, ha añadido que este éxito de una empresa familiar Vinfer, no es fruto sólo de la perseverancia, “también es consecuencia del talento y del saber hacer. Con preparación, exigencia y creatividad. Con sentido de la responsabilidad y de la excelencia, valores que Antonio Vinuesa ha llevado por bandera durante tantos y tantos años, haciendo de la firma un emblema de éxito, un caso inspirador para muchos jóvenes emprendedores que hoy, pese a las adversidades, ponen en marcha sus proyectos para generar riqueza y empleo de calidad para Albacete”.

    El aniversario de Vinfer se ha convertido, además, en un homenaje a los fundadores por parte de su familia y de los trabajadores de la compañía.

    Relevo generacional

    En su intervención ante los medios de comunicación, la concejala de Formación y Empleo ha felicitado en nombre del alcalde, Emilio Sáez, a la familia Vinuesa, “que ha sabido mantener en pie un proyecto que genera empleo de calidad en nuestra ciudad, con una plantilla en la que la mitad son mujeres, y que se ha asegurado el relevo generacional, con la mirada puesta en la expansión y la internacionalización”.

    “Somos una ciudad que progresa, y que necesita de emprendedores como vosotros -ha indicado Torres-, y por eso nuestro Ayuntamiento busca que nuevas empresas se instalen en nuestra tierra, y esta semana, el alcalde ha conseguido el compromiso del presidente regional, Emiliano García-Page, para ampliar en al menos 10.000 metros cuadrados el Parque Científico y Tecnológico”.

    También se ha referido la concejala de Formación y Empleo el ejemplo que dio Vinfer en los momentos más difíciles de la pandemia, “poniendo al servicio de la ciudadanía, de las administraciones, aportando gel hidroalcohólico en un gesto que les honra y pone a las claras el compromiso con su ciudad, con sus gentes”.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada El ayuntamiento de Albacete ha destacado el compromiso de Laboratorios Vinfer con su ciudad y con sus gentes en el acto de su 50 aniversario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El deportista con diabetes Christian López tratará de sumar otro récord Guinness este domingo en Albacete

    El deportista con diabetes Christian López tratará de sumar otro récord Guinness este domingo en Albacete

    Albacete se une para luchar contra la diabetes bajo el lema Educar para proteger el futuro. El Ayuntamiento de Albacete, a través de su Concejalía de Atención a las Personas, colabora en los actos que la Fundación DiabetesCERO y la Asociación de Diabetes Albacete han organizado para visibilizar esta patología y concienciar de la importancia de que la sociedad se una para curar la diabetes.

    Albacete se convertirá en el epicentro de esta lucha a nivel nacional de la mano de diferentes acciones, como las organizadas por la Federación Española de Diabetes o la subida vertical al mirador de la Fiesta del Árbol que realizará el deportista con diabetes, Christian López, que busca concienciar sobre esta patología, «motivar a los niños con diabetes, y, sobre todo, fomentar el deporte como hábito de vida saludable».

    Además, el deportista tratará de sumar otro récord Guinness en su haber, subiendo el máximo de escalones en una hora. Christian López subiría a pie y bajaría por el ascensor tantas veces como le fuese posible hasta superar su anterior marca, cabe destacar que López es el español con más récords Guinness, apareciendo desde 2017 más de 80 veces en el libro que recoge estas hazañas.

    Así lo ha apuntado la concejal de Atención a las Personas, Juani García, durante la rueda de prensa ofrecida esta mañana junto al presidente de la Fundación DiabetesCERO, José Valenciano; la presidenta Asociación de Diabetes Albacete, María José Salmerón, y la representante del Colegio de Enfermería de Albacete, Carmina Torrente, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    La concejal, que ha celebrado la elección de Albacete para realizar los actos conmemorativos de la Federación Española de Diabetes, ha detallado que el Ayuntamiento financiará la iniciativa La diabetes en mi cole, con la que colaborará el Colegio de Enfermería de Albacete, para ayudar al alumnado a profundizar en qué es la diabetes, cuáles son sus síntomas, cómo pueden ayudar a un compañero o compañera que padezca esta enfermedad y la importancia de trabajar en equipo a favor de curar esta patología.

    ACTIVIDADES

    El domingo, 6 de noviembre, a las 17.00 horas, el deportista con diabetes, Cristian López, subirá el mirador de la Fiesta del Árbol para hacer el récord Guinness. El jueves, 10 de noviembre, a las 10.00 horas, nuestra ciudad acogerá la celebración a nivel nacional del Día Mundial de la Diabetes, organizado por la Federación Española de Diabetes. El evento tendrá lugar en el salón de actos de la Delegación Provincial de Sanidad, con entrada libre, y acogerá una mesa debate con distintas ponencias y la presentación del cupón de la ONCE para ese día.

    Ya el 14 de noviembre, el Día Mundial de la Diabetes, la Fundación DiabetesCERO saldrá a la calle con distintas mesas de cuestación repartidas por varios puntos de la ciudad, con el objetivo de recoger fondos que se destinarán íntegramente a la investigación de la cura de la diabetes tipo 1. Por la tare, a las 18.00 horas, la Plaza del Altozano acogerá la lectura de manifiesto con motivo de esta jornada, y el martes, día 15, en los invasores se harán pruebas voluntarias de glucemia.

    La entrada El deportista con diabetes Christian López tratará de sumar otro récord Guinness este domingo en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El paro sube en 380 personas en octubre en Castilla-La Mancha

    El paro sube en 380 personas en octubre en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha ha cerrado el mes de octubre con 144.560 personas en desempleo, el dato de paro más bajo para un mes de octubre desde el año 2008 pese al incremento de 380 personas en este mes, afectado también en su estacionalidad por la reciente Reforma Laboral. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha reconocido que el reciente cambio normativo en materia laboral dificulta el análisis mensual del desempleo, destacando que, con la mirada en el comportamiento interanual, la región cuenta en la actualidad con más de 10.000 personas desempleadas menos y más de 10.000 personas trabajando más en la región que hace un año.

    El impacto de la Reforma Laboral, que ya modificó la estacionalidad de los datos del paro del mes de septiembre por la contabilidad de los contratos fijos discontinuos, recogidos como demandantes no parados en la estadística del SEPE, se ha vuelto a evidenciar en los datos del mes de octubre, que en términos mensuales arrojan una subida de 380 personas en la región, la menor para un mes de octubre de toda la serie histórica en un mes en el que tradicionalmente sube el desempleo en la región coincidiendo con el final de la vendimia. “Ese impacto dificulta hoy día hacer cualquier análisis mensual con respecto al comportamiento tradicional del empleo”, ha reconocido la consejera, que ha señalado, no obstante, que la mirada en términos interanuales “muestra la fortaleza y la capacidad de resistencia del mercado laboral en la región, que mantiene el dato de paro más bajo en un mes de octubre desde el año 2008, al igual que el dato más alto de afiliación a la Seguridad Social en este mes de los últimos 14 años”.

    Ese comportamiento interanual en positivo es común a todos los sectores y a todas las provincias, tal y como ha destacado Patricia Franco, y se da también en términos de creación de empleo pese a la caída en la afiliación en el mes de octubre, con una consonancia, además, que habla de un trasvase entre personas desempleadas y personas que han encontrado empleo en la región. “Castilla-La Mancha tiene 10.083 personas menos en desempleo que hace un año y cuenta con 10.708 personas trabajando más que hace un año, lo que evidencia que las personas que han abandonado el paro en la región lo han hecho encontrando una oportunidad de empleo en el ultimo año”, ha destacado Patricia Franco, que ha valorado que la cifra de afiliación a la Seguridad Social en la región, 749.764 personas, es la más elevada en un mes de octubre desde el año 2008.

    Ese buen comportamiento coincide, además, con una estabilidad que sitúa el colectivo de personas trabajadoras autónomas por encima de las 150.000 personas un mes más en la región, “un síntoma evidente que, unido a la subida del empleo en el último año y a la caída del desempleo en los últimos doce meses, habla de la resistencia y la capacidad de recuperación de nuestro mercado de trabajo en momentos de una inestabilidad económica internacional que está afectando también a Castilla-La Mancha”, ha señalado la consejera.

    17 millones de euros para talleres de empleo

    En este sentido, la consejera ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional con aquellas personas y colectivos que más dificultades tienen para insertarse en el mercado laboral, y ha destacado la resolución provisional, tal y como anunció días atrás el presidente García-Page, de la convocatoria de Talleres de Empleo, “con la que vamos a destinar cerca de 17 millones de euros a mejorar la cualificación y la empleabilidad de cerca de 1.400 personas en la región, pertenecientes a colectivos como las personas mayores de 45 años, personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social y mujeres víctimas de violencia de género, entre otros”.

    Esa resolución provisional incluye la aprobación inicial de 35 talleres en la provincia de Albacete, con una inversión de más de 3,5 millones de euros para llegar a más de 280 personas; de 44 talleres en la provincia de Ciudad Real, con una inversión de más de 4,5 millones de euros para llegar a más de 360 personas; 16 en la provincia de Cuenca con una inversión de más de 1,5 millones de euros para cerca de 130 personas; 18 en la provincia de Guadalajara, con una inversión de 1,83 millones de euros para cerca de 150 personas; y 50 en la provincia de Toledo, con una inversión de más de 5,4 millones de euros para llegar a más de 430 personas.

    Trabajo permanente del Gobierno regional a través de grandes estrategias

    Después de comparecer ante los medios para analizar los datos de paro, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha intervenido en las Cortes de Castilla-La Mancha en el marco de un debate sobre la realidad socioeconómica de la región, a petición del Grupo Popular. En este marco, Patricia Franco se ha mostrado sorprendida por que la oposición, en su exposición, haya omitido que el contexto económico actual se encuentra marcado de manera determinante por una guerra en Europa, que está influyendo de forma directa en la subida de los precios y el encarecimiento de las materias primas. “La situación está siendo compleja en todo el mundo y me gustaría que plantearan propuestas que puedan mejorar la situación económica actual, y no poner el foco de manera recurrente en los aspectos negativos”, ha indicado la consejera.

    En este ámbito, Patricia Franco ha destacado el compromiso firme y decidido del Gobierno regional en la mejora económica de la región, a través del diseño y ejecución de grandes estrategias como los Planes de Formación Profesional, el Plan Adelante, el plan de medidas para la industrialización de la región o el Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo, “o la futura Estrategia Regional por el Empleo, con la que vamos a aprobar una inversión de cerca de 1.000 millones de euros para llegar a mejorar la empleabilidad de más de 280.000 personas en los próximos años”. Esas medidas, como las que se toman en otros ámbitos como el Congreso de los Diputados, “deberían ser apoyadas por sus señorías, que reclaman aquí su puesta en marcha, pero luego no las apoyan en sede parlamentaria”.

    Por este motivo, la consejera ha pedido asumir el realismo que impregna a nuestro tejido empresarial, que se muestra convencido de su fortaleza para atravesar esta situación de inestabilidad, y ha reiterado el enorme potencial que tiene la región para seguir creciendo en sectores estratégicos, “como ha quedado de manifiesto en la reunión que hemos mantenido esta mañana con un grupo inversor, Capital Energy, cuyo proyecto nos va a posicionar en el hub digital con una gran presencia en nuestro país y en Europa”. “Todo el mundo quiere salir adelante”, ha enfatizado Patricia Franco, “debemos estar a la altura de una sociedad que no está dispuesta a rendirse para continuar consolidando una región fuerte, solvente, transformadora, digitalizada y sostenible”.

    La entrada El paro sube en 380 personas en octubre en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobado por unanimidad el convenio que favorecerá el arreglo del camino que comunica Lezuza, El Bonillo y El Ballestero

    Aprobado por unanimidad el convenio que favorecerá el arreglo del camino que comunica Lezuza, El Bonillo y El Ballestero

    La Diputación de Albacete ha celebrado este jueves su pleno correspondiente al mes de noviembre, en el que se ha aprobado, por unanimidad de toda la Corporación Provincial, un convenio de colaboración entre la institución albacetense y los ayuntamientos de Lezuza, El Bonillo y el Ballestero para la ejecución de las obras de reparación del firme de aglomerado asfáltico del camino que comunica estos tres términos municipales a través de Tragsa.

    Este acuerdo, impulsado por el equipo de Gobierno que preside Santi Cabañero, hace posible las obras para paliar los daños ocasionados, en este trazado, por la borrasca ‘Filomena’ en 2021, dando respuesta a las necesidades manifestadas por los tres consistorios, ha informado la Diputación en un comunicado.

    Además, esta acción viene a impulsar y a dar continuidad de forma operativa a la materialización de unas obras para cuya ejecución los tres auntamientos han recibido una ayuda del Gobierno de España mediante la resolución de 24 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Política Territorial, por la que se adoptaron medidas urgentes para paliar los daños causados por la borrasca ‘Filomena’,

    Siendo la inversión total para esta actuación superior a los 900.000 euros, en cuya financiación, junto al Ejecutivo central y a los propios consistorios, también colabora la Diputación de Albacete, que asume el 50 por ciento del valor de los tres proyectos redactados por Tragsa (que asciende a cerca de 690.000 euros) y la Junta Ésta última, a través del convenio de caminos que el Gobierno regional y la propia Diputación han suscrito un año más, y que hará posible la reparación de unos 3 kilómetros de los más de 11 de este trazado, destinando para ello más de 226.000 euros.

    Con 22 puntos en el orden del día, la sesión plenaria también ha dado luz verde a diferentes convenios por un valor total cercano a los 90.000 euros, de colaboración con las asociaciones de la Ruta del Vino de La Manchuela, de Almansa y de Jumilla (por una cuantía de 4.000 euros para una de ellas). Tres entidades que trabajan en el desarrollo del enoturismo y en la promoción de sus respectivas Denominaciones de Origen, apostando por la calidad de los productos locales como revulsivo socioeconómico y herramienta de dinamización en sus comarcas.

    Acciones en las que la Diputación está plenamente comprometida y a las que se ha sumado la aprobación de un convenio suscrito entre la institución provincial y el Ayuntamiento de Hellín, cuyo importe es de 10.000€, para apoyar la II edición del Festival de cine y cortometrajes Ciudad de Hellín Alumbra 2022, que tendrá lugar del 9 al 12 de noviembre y cuyo objetivo pasa por difundir la cultura cinematográfica no sólo en el municipio y en su comarca, sino también en los territorios limítrofes (Sierra del Segura y el Corredor de Almansa), así como otro acuerdo, también en este ámbito, con la Asociación Dédalus Cine por el que la Diputación colabora con el Festival de Cine de Albacete ‘Abycine’ y Abycine Lanza con 55.000 euros.

    SEDIPUALBA SIGUE CRECIENDO

    En otro orden de asuntos, la Plataforma de Administración Electrónica Sedipualba, puesta en marcha por el propio personal del Servicio de Modernización Administrativa y TIC de la institución provincial, sigue extendiéndose por el territorio y, en este pleno, se ha dado el visto bueno a la prórroga de la cesión de su uso al Ayuntamiento de Moncada (Comunidad Valenciana) y se ha modificado el convenio con el de Mollet de Vallés (Cataluña), aprobándose asimismo las cesiones al Consell Insular de Mallorca y a la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha.

    El tramo final de la sesión ha sido para el debate y votación de las mociones presentadas, dos de las cuales han sido aprobadas por unanimidad. Se trata de las referidas a la convocatoria de la mesa de trabajo para el correcto acceso de los vecinos de la provincia a los servicios bancarios y una segunda, instando a la Junta a modificar la Ley 7/2011 de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos, para permitir el acceso de menores a establecimientos donde se celebren actuaciones en directo.

    Además, se ha debatido una moción de urgencia para extender el apoyo a todos los ayuntamientos de la provincia para el alumbrado navideño, que ha decaído.

    La entrada Aprobado por unanimidad el convenio que favorecerá el arreglo del camino que comunica Lezuza, El Bonillo y El Ballestero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional y CMM estrechan lazos para dar cobertura a la XXVI edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional y CMM estrechan lazos para dar cobertura a la XXVI edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional y Castilla-La Mancha Media (CMM) han rubricado, recientemente, un convenio de colaboración para que la televisión pública regional aporte dotación técnica, humana y de infraestructura a fin de dar cobertura a la XXVI edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha.

    El acuerdo ha sido firmado por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, y por la directora de CMM, Carmen Amores, convirtiéndose en el primero de este tipo que el ente público y el festival regional de teatro, música, danza y circo rubrican en sus 26 años de existencia.

    Entre los pormenores del convenio, se acuerda que CMM dará cobertura a la Feria, en la medida de sus posibilidades, en sus informativos de radio y televisión y online (cmmedia.es y cmmplay.es) y en aquellos programas de sus respectivas parrillas en los que tenga cabida contenido de carácter cultural, bien a través de agenda, entrevista o reportaje.

    También retrasmitirá en su canal de televisión, en radio y/o a través de su presencia online (cmmedia.es y cmmplay.es) los eventos en los que los artistas hayan cedido los derechos necesarios a la empresa organizadora o directamente a CMM. Las retransmisiones se podrán realizar en directo o en diferido, pudiendo incluir la cabecera de ‘LA FERIA’ y entradillas realizadas por CMM.

    Igualmente cubrirá aquellas ruedas de prensa y pases gráficos que le sean posibles, atendiendo a los recursos humanos y técnicos de los que disponga, entre otras acciones.

    Para la consejera este acuerdo “viene a dar cuenta del compromiso de ambas instituciones con la cultura y su puesta en valor y demuestra la colaboración y el trabajo compartido que existe en el desarrollo de proyectos de interés regional”.

    La Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha celebra su XXVI edición entre el 8 y el 11 de noviembre, en Albacete, con una programación en la que se abordan temáticas como la inmigración, la explotación Infantil, la lucha por la igualdad o la conmemoración de los 400 años del nacimiento de Milinere.

    En la edición de este año está previsto que participen un total de 20 compañías procedentes de seis comunidades autónomas, de las que once proceden de Castilla-La Mancha.

    La entrada El Gobierno regional y CMM estrechan lazos para dar cobertura a la XXVI edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las factorías de Airbus en Illescas y Albacete amanecen prácticamente desiertas y completamente paralizadas por segundo día consecutivo

    Las factorías de Airbus en Illescas y Albacete amanecen prácticamente desiertas y completamente paralizadas por segundo día consecutivo

    Las plantillas de Airbus en Illescas (700 personas) y Albacete (unas 500) han vuelto a secundar hoy de forma masiva la segunda jornada del ciclo de huelgas convocado esta semana por los sindicatos CCOO, UGT y ATP.SAe en los ocho centros de trabajo que la multinacional aeronáutica tiene en nuestro país.

    “La producción está totalmente paralizada en Illescas, en Albacete y en todas las factorías de Airbus-España. No hay nadie dentro, las fábricas están vacías y los trabajadores y las trabajadoras se quedan fuera, a las puertas en huelga”, indica Oscar Aguado, presidente del comité de empresa de Airbus-Illescas y miembro del comité interempresas de Airbus-España.

    “Instamos a la dirección a atender la reivindicación de los trabajadores. Airbus se comprometió a sentarse antes de finalizar 2022 a negociar la actualización de los salarios para compensar la pérdida de poder adquisitivo provocada por la inflación. Lo que exigimos es que cumpla”, reclama Aguado.

    “Los directivos de cada factoría están comprobando hoy como ayer la determinación de sus plantillas. Desde dentro del recinto, miran con preocupación a los piquetes y a los huelguistas al otro lado de las vallas. Salvo ellos, prácticamente nadie más ha entrado esta mañana a trabajar aquí en Albacete, ni en ninguna otra fábrica”, indica por su parte África Tarancón, presidenta del comité de empresa de Airbus-Helicopters.

    “Tenemos convocada mañana otra jornada de huelga, esperamos que hoy mismo la dirección de Airbus-España descuelgue el teléfono y nos llame a negociar porque, si no, el conflicto va a seguir. No es de recibo que nuestra empresa esté en cifras récord de beneficios y no quiera reconocer la contribución y el esfuerzo de la plantilla, que reclama y se merece una revisión salarial justa”, subraya Tarancón.

    Alrededor de un centenar de huelguistas de Airbus-Illescas y Airbus-Helicopters se han desplazado esta mañana a Madrid para sumarse a la manifestación convocada por CCOO y UGT con el lema “Salario o Conflicto” para reivindicar un aumento de los salarios acorde al encarecimiento del coste de la vida.

    La entrada <a><strong>Las factorías de Airbus en Illescas y Albacete amanecen prácticamente desiertas y completamente paralizadas por segundo día consecutivo</strong></a> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM y CMM estrechan lazos para dar cobertura a la XXVI edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de la región

    El Gobierno regional y Castilla-La Mancha Media (CMM) han rubricado, recientemente, un convenio de colaboración para que la televisión pública regional aporte dotación técnica, humana y de infraestructura a fin de dar cobertura a la XXVI edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha.

    El acuerdo ha sido firmado por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, y por la directora de CMM, Carmen Amores, convirtiéndose en el primero de este tipo que el ente público y el festival regional de teatro, música, danza y circo rubrican en sus 26 años de existencia.

    Entre los pormenores del convenio, se acuerda que CMM dará cobertura a la Feria, en la medida de sus posibilidades, en sus informativos de radio y televisión y online (cmmedia.es y cmmplay.es) y en aquellos programas de sus respectivas parrillas en los que tenga cabida contenido de carácter cultural, bien a través de agenda, entrevista o reportaje.

    También retransmitirá en su canal de televisión, en radio y/o a través de su presencia online (cmmedia.es y cmmplay.es) los eventos en los que los artistas hayan cedido los derechos necesarios a la empresa organizadora o directamente a CMM. Las retransmisiones se podrán realizar en directo o en diferido, pudiendo incluir la cabecera de ‘La Feria’ y entradillas realizadas por CMM.

    Igualmente cubrirá aquellas ruedas de prensa y pases gráficos que le sean posibles, atendiendo a los recursos humanos y técnicos de los que disponga, entre otras acciones.

    Para la consejera este acuerdo «viene a dar cuenta del compromiso de ambas instituciones con la cultura y su puesta en valor y demuestra la colaboración y el trabajo compartido que existe en el desarrollo de proyectos de interés regional».

    La Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha celebra su XXVI edición entre el 8 y el 11 de noviembre, en Albacete, con una programación en la que se abordan temáticas como la inmigración, la explotación Infantil, la lucha por la igualdad o la conmemoración de los 400 años del nacimiento de Milinere.

    En la edición de este año está previsto que participen un total de 20 compañías procedentes de seis comunidades autónomas, de las que once proceden de Castilla-La Mancha.

    La entrada C-LM y CMM estrechan lazos para dar cobertura a la XXVI edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.