Blog

  • Piden prisión permanente a una madre que al parir embolsó al bebé y ocultó en el bar donde trabajaba en Albacete

    Piden prisión permanente a una madre que al parir embolsó al bebé y ocultó en el bar donde trabajaba en Albacete

    El próximo lunes, 7 de noviembre, arrancará el juicio ante tribunal del jurado contra M.M.C., acusada de asesinato con agravante de parentesco después de haber dado a luz a un bebé al que intentó abortar y que, tras alumbrar, embolsó y ocultó en una caja de cartón en el almacén del bar donde trabajaba en la capital albaceteña.

    Según consta en el escrito de acusación de la Fiscalía, recogido por Europa Press, cuando la acusada se apercibió de que se encontraba embarazada, y actuando con la intención de no llevar a termino el embarazo –como había ocurrido en tres ocasiones anteriores en las que había acudido a una clínica privada para que le practicaran un aborto–, trató de conseguir ayuda económica para volver a abortar.

    Al no conseguirla, se da por probado que ingirió una sustancia abortiva llamada misoprostol, si bien tampoco logró abortar como era su propósito por no haber tomado la suficiente dosis, ya que tomó restos de pastillas que tenía de la veces anteriores en las que la citada clínica le había suministrado la sustancia.

    En este escenario, la acusada continuó con el embarazo, ocultándolo a todo el mundo y sin acudir a realizarse ningún tipo de control médico, hasta el día 10 de octubre de 2020, momento en el que, ya en el tercer trimestre de gestación y mientras desempeñaba su trabajo como camarera en un bar de Albacete, comenzó a sufrir contracciones durante toda la tarde, sin acudir a un centro médico.

    Tras varias horas, al notar la inminencia del parto, se introdujo en un almacén contiguo al establecimiento donde dio a luz a un feto a termino, un varón que nació con vida. Acto seguido expulsó la placenta y cortó, desgarrándolo, el cordón umbilical que la unía a su hijo.

    Con la intención de ocultar el nacimiento y acabar con la vida del recién nacido, lo escondió junto con la placenta en una bolsa de color lavanda junto con colillas y restos de basura, y con la finalidad del asegurarse su muerte, no solo no anudó el cordón umbilical para evitar que se desangrara, sino que además extrajo todo el aire de la bolsa contenedora antes de atarla e introducirla en una segunda bolsa y posteriormente en una caja de cartón. Dejó, tras esta maniobra, el feto en el almacén .

    Acto seguido la acusada, asustada por la sangre que salía de su cuerpo, avisó a un amigo que se encontraba en el bar para que llamara a los servicios de emergencia, personándose una ambulancia en el lugar.

    En ese momento, la explicación dada por la acusada es que la sangre provenía de un bulto, ocultando así que acababa de dar a luz.

    Ya de madrugada y tras examen ginecológico, la acusada insistía en que no había dado a luz pese a presentar síntomas «compatibles, evidentes e inequívocos de un parto».

    Desde el hospital se dio aviso a la Policía Nacional para buscar al recién nacido, para lo cual no tuvo colaboración de la ahora encausada.

    A las 4.27 horas, los agentes localizaron a los dueños del bar donde trabajaba la mujer, quienes prestaron autorización para el registro del almacén, donde encontraron el cuerpo sin vida del hijo de la acusada.

    Una vez practicada la autopsia del recién nacido se confirmó que el mismo había nacido vivo, falleciendo después del alumbramiento por varios factores como hipotermia, asfixia por sofocación y hemorragia por no ligar del cordón umbilical.

    Por todo ello, la Fiscalía le hace responsable de un delito de asesinato con agravante de parentesco, para la cual piden prisión permanente revisable.

    La entrada Piden prisión permanente a una madre que al parir embolsó al bebé y ocultó en el bar donde trabajaba en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Arreglo de la AB-5025 a Riópar Viejo con una inversión de 122.892,44 € financiados por la Diputación de Albacete y el gobierno de España

    Arreglo de la AB-5025 a Riópar Viejo con una inversión de 122.892,44 € financiados por la Diputación de Albacete y el gobierno de España

    Una visita a Riópar ha realizado el vicepresidente de la Diputación Provincial de Albacete y responsable del área de Obras y Carreteras, Fran Valera. Visita en la que ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, Pedro Pablo Pérez, y  uno de los ediles del equipo local de gobierno. Y en donde ha tenido la oportunidad de comprobar el buen resultado de las obras acometidas en la carretera AB-5025 (concretamente, en el tramo que va desde la AB-516 a Riópar Viejo).

    Reparación del tramo AB-516 a Riópar Viejo

    Esta es una infraestructura que recientemente ha sido mejorada gracias a una obra confinanciada en torno al 50% por la Diputación Provincial de Albacete y por el Gobierno de España, a través del Ministerio de Política Territorial.

    Valoradas en 122.892,44€, las actuaciones han venido a paliar los daños que la nieve, el hielo, y las lluvias torrenciales caídas en el marco de la Borrasca Gloria provocaron en enero de 2020 en esta vía de titularidad provincial, y han permitido el arreglo de un tramo de casi dos kilómetros de distancia, dando como resultado un trazado totalmente renovado que favorecerá la circulación y la seguridad contribuyendo asimismo a la vertebración territorial en esta comarca.

    “Un gran esfuerzo que está suponiendo una importante inyección de fondos en la provincia”, ha comentado Valera, valorando para ello el compromiso del ejecutivo de Pedro Sánchez con esta provincia y la celeridad en la tramitación de las ayudas “que nos han permitido trabajar de forma directa en el arreglo de diferentes vías provinciales”.

    Obras de mejora en carreteras de Riópar

    Además, durante la visita, Pérez ha agradecido a la Diputación el apoyo económico que la institución presidida por Santi Cabañero viene realizando en materia de desarrollo rural, para lo que tan importante resultan las comunicaciones y contar con infraestructuras que las favorezcan garantizando además la seguridad.

    Así, ambos dirigentes han podido conversar sobre la relevancia de las obras de mejora que se han ejecutado en las carreteras de Riópar y del conjunto de la Sierra del Segura en el marco de las ayudas recibidas al amparo del Real Decreto 778/220 de 25 de agosto para paliar los daños provocados por la Borrasca Gloria, y han puesto en valor el efecto multiplicador que el trabajo conjunto entre administraciones ha tenido en la comarca permitiendo el arreglo de diferentes carreteras.

    Arreglo histórico de la AB-516

    Esta actuación viene a sumarse al arreglo histórico de la AB-516. Carretera inaugurada hace tan sólo unas semanas por el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, y por el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, y que resulta de vital importancia para el favorecer las comunicaciones entre las comarcas de la Sierra del Segura y la de Alcaraz y Campos de Montiel.

     Obra que se posiciona como una de las actuaciones más importantes acometidas en la zona, por venir a dar respuesta a una demanda histórica de los alcaldes y de las alcaldesas de los municipios y que ha supuesto la mejora integral de 22 km (2 más de los inicialmente previstos) gracias a una inversión de 1,4 millones de euros cofinanciados entre la Diputación Provincial (que ha aportado algo más del 54%: unos 762.000 €) y el Ejecutivo Central (que ha financiado algo más de 45%, los 636.000 € restantes).

    Ayudas para paliar los daños provocados por la borrasca Gloria

    Ambas actuaciones forman parte de los trabajos de renovación llevados a cabo de manera conjunta entre la institución provincial y el Gobierno de España en el marco de las ayudas que éste último aprobó con el fin de paliar los daños provocados por la Borrasca Gloria de 2020 y que contemplan también obras de mejora en otras cuatro carreteras titularidad de la institución provincial: la AB-513.3 entre Arguellite y Plañel y la AB-5021, entre la AB-513 y Morciguillos (ambas en Yeste), la AB-519, de Masegoso a Peñascosa; y la AB-702, desde Munera hasta la conexión con la autonómica.

    Acciones que se traducen en riqueza, dinamismo y atracción de visitantes y con las que el ejecutivo provincial viene a apostar de manera directa, una vez más, por el medio rural, y por quienes residen en él facilitando a estas personas la conexión interterritorial, generando nuevas oportunidades y apostando también de manera directa por la seguridad vial de quienes transitan las vías provinciales.

    Un gran esfuerzo, fruto de la apuesta que el Equipo de Gobierno de la Diputación provincial vienen haciendo, plenamente conscientes de la importancia que este tipo de actuaciones tienen como elemento vertebrador del territorio y eje tractor de oportunidades para los municipios siendo un elemento clave en la lucha contra la despoblación.

    La entrada Arreglo de la AB-5025 a Riópar Viejo con una inversión de 122.892,44 € financiados por la Diputación de Albacete y el gobierno de España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En la pedanía de El Salobral construirán una pista multideportiva, pista de petanca y acondicionamiento de un solar

    En la pedanía de El Salobral construirán una pista multideportiva, pista de petanca y acondicionamiento de un solar

    Una visita a las jugadoras del equipo de voleibol de la Unión Deportiva El Salobral durante uno de sus entrenamientos en el polideportivo de la pedanía, ha realizado el alcalde de Albacete, Emilio Sáez. El alcalde ha manifestado que “el deporte, además de servir para el fomento de hábitos saludables, promueve la vecindad y el encuentro”.

    Construirán pista multideportiva en El Salobral

    El alcalde de Albacete, ha estado acompañado en esta visita a la pedanía, por la concejala de Barrios y Pedanías, Ana Albaladejo, y del pedáneo, Ángel Moreno, ha indicado que, dentro de la apuesta del Equipo de Gobierno por fomentar la práctica del deporte, se están poniendo en marcha nuevas instalaciones deportivas en diferentes barrios y pedanías.

    Y en este sentido, ha comentado que ya se ha aprobado en la Junta de Gobierno Local la construcción de una pista multideportiva, pista de petanca y acondicionamiento de un solar en El Salobral, con objeto de mejorar la dotación de nuevos equipamientos deportivos.

    Pista con un presupuesto de 96.000 euros

    La actuación principal que se contempla, y que ya está en proceso de contratación, consistirá en la construcción de la solera que servirá como base para la pista, además de la colocación del cerramiento metálico y de equipamientos deportivos. Esta pista, con un presupuesto de 96.000 euros, irá acompañada de una pista de petanca, mesa de ping pong, bancos y zonas arboladas con su correspondiente red de riego.

    Esta intervención, que se realizará en dos meses a contar desde el inicio de las obras, se concentra en una parcela municipal con un área de 800 metros cuadrados, aproximadamente, situada entre las calles de Virgen del Rosario y Albacete de esta pedanía albaceteña.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada En la pedanía de El Salobral construirán una pista multideportiva, pista de petanca y acondicionamiento de un solar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • V Jornadas para la Formación y Prevención de las Adicciones el 6 de noviembre, en el Auditorio López Torres de Tomelloso

    V Jornadas para la Formación y Prevención de las Adicciones el 6 de noviembre, en el Auditorio López Torres de Tomelloso

    Las V Jornadas para la Formación y Prevención de las Adicciones han presentado hoy, la concejala de Servicios Sociales del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real), Montse Moreno, junto con la presidenta de la Asociación para la Rehabilitación de Adicciones (ASORA), Ramoni González y Pablo Ortiz, representante también de la asociación.

    Formación y Prevención de Adicciones

    Las jornadas de Formación y Prevención de Adicciones tendrán lugar el próximo domingo, 6 de noviembre, en el Auditorio López Torres de Tomelloso, de 10:00 a 14:00. Unas jornadas que se retoman tras dos años en blanco como consecuencia de la pandemia y que van a contar con las intervenciones de profesionales, enfermos y familiares.

    Para el equipo de gobierno, ha dicho Moreno, iniciativas como esta son importantes y necesarias, “más aún en un momento en el que esta problemática tiene cada vez mayor presencia entre los jóvenes y adolescentes, principal grupo de riesgo”. Es fundamental, ha apuntado también, trabajar en la sensibilización para prevenir la aparición de adicciones no solo a sustancias pisoactivas, sino también comportamentales o psicológicas.

    Es un hecho constatado, ha incidido la concejala, que cada vez son más las personas que abusan de las nuevas tecnologías (internet, redes sociales, videojuegos, apuestas online, etc), “una problemática nueva para la cual aún no existen referentes clara para tratarlas”.

    Por eso, afirma, “es imprescindible que desde las administraciones públicas sigamos apoyando el trabajo de entidades como ASORA, en materia de prevención, rehabilitación, formación y concienciación, ya que juegan un papel primordial en la lucha para la erradicación de esta problemática, llegando en muchas ocasiones donde no llegan los organismos públicos”.

    Desde el Ayuntamiento, ha concluido diciendo Montse Moreno, “somos plenamente conscientes de esta realidad” y por eso “apoyamos a ASORA todas aquellas iniciativas y proyectos que realiza”, no solo con la cesión de espacios, sino también a nivel económico, a través del convenio de colaboración suscrito con la asociación, por importe de 4.500 euros”.

    Un cartel muy interesante sobre adicciones

    En las jornadas del domingo intervendrán la psicóloga Verónica Tinajo Olmedo, que hablará sobre “Problemas de comunicación” en torno a las adicciones; el coach, terapeuta e intervencionista familiar, especialista en adicciones, Javier Ortiz, con la ponencia “Agárrate a la Vida” y el cirujano ortopédico y traumatólogo en el Hospital General de Valencia, Vicente Marquina, que hablara sobre la relación entre “Accidentes de tráfico y consumo de drogas”. La jornada concluirá con el testimonio de un adicto y un familiar.

    Es, ha avanzado la presidenta de ASORA, un cartel “muy interesante sobre las adicciones” del que ha invitado a disfrutar a todas las personas interesadas en conocer más de ellas. El objetivo de las jornadas es, ha explicado Ramoni González, poner de manifiesto que “de las adicciones se puede salir aunque la persona esté tocando fondo, poniendo trabajo, constancia y teniendo confianza en la gente que nos rodea y en quienes están preparados para ayudarnos”. Nada es imposible, ha recalcado. “Por muy enferma que esté la persona, el sacrificio y el esfuerzo merecen la pena para sacarla adelante, luchando por lo que es importante: la vida de las personas que tenemos alrededor”, ha concluido diciendo.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada V Jornadas para la Formación y Prevención de las Adicciones el 6 de noviembre, en el Auditorio López Torres de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La ACdP lanza en Castilla-La Mancha una campaña sobre los mártires de España tras aprobarse la Memoria Democrática

    La ACdP lanza en Castilla-La Mancha una campaña sobre los mártires de España tras aprobarse la Memoria Democrática

    La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) lanza en tres ciudades de Castilla-La Mancha -Albacete, Almansa y Cuenca- una nueva campaña de marquesinas para celebrar y reivindicar la memoria de los mártires de la persecución religiosa en España. La Asociación ha instalado carteles en más de 40 ciudades de toda España -entre otras, en Madrid, Málaga, Albacete o Gerona- en las que se recuerda que durante el siglo XX murieron en nuestro país más de 10.000 personas1 por no renunciar a su fe en Jesucristo.

    «España es el país donde más personas han muerto perdonando a sus verdugos», rezan las marquesinas de la campaña, que coincide con la Fiesta de los Santos Mártires de la Persecución Religiosa del Siglo XX en nuestro país. Cada 6 de noviembre, la Iglesia recuerda a los 2.053 fieles cristianos asesinados por su fe entre 1931 y 1939 y que ya están en los altares: 12 de ellos han sido declarados santos y 2.041, beatos.

    Los carteles recogen estas cifras y recuerdan que la persecución no es cosa del pasado: «Hoy, más de 360 millones de cristianos en todo el mundo2 siguen siendo perseguidos y discriminados por su fe». Las marquesinas incluyen -a través de un código QR- un vídeo que expande este dato y lo liga al testimonio de los mártires de Barbastro, donde asesinaron al 90% del clero en agosto de 1936.

    La campaña más complicada

    La campaña responde al carisma propio de la ACdP, que busca fomentar la presencia católica en el espacio público. Todas las acciones recientes de la Asociación han encontrado resistencia, pero esta -paradójicamente- ha sido la campaña más complicada de llevar hasta la calle: todas las empresas concesionarias contactadas han pedido cambios -algunos inasumibles-, y muy pocas han accedido finalmente a instalar los carteles.

    De esta manera, una campaña que responde al tema nacional de la ACdP para este año –«Proponemos la fe, transmitimos un legado»- se convierte también en un puente con el del año anterior: la cultura de la cancelación. Las marquesinas llegan a la calle, además, en medio de la polémica levantada por la recientemente aprobada Ley de Memoria Democrática, que busca instalar un relato único sobre el pasado y difuminar la realidad de la persecución religiosa que tuvo lugar en España.

    La entrada <strong>La ACdP lanza en Castilla-La Mancha una campaña sobre los mártires de España tras aprobarse la Memoria Democrática</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Carmen Fajardo le pide al alcalde de Albacete que “aclare si gobernará con la izquierda o volverá a pactar con la derecha en 2023”

    Carmen Fajardo le pide al alcalde de Albacete que “aclare si gobernará con la izquierda o volverá a pactar con la derecha en 2023”

    Carmen Fajardo y María Porcel, números uno y dos, respectivamente, de la candidatura de ‘Crecer, Cuidar, Transformar’ a las primarias de Podemos para la lista de Albacete, han valorado que el alcalde de la ciudad manchega, Emilio Sáez, “se encuentra cómodo gobernando con Ciudadanos”. Sin embargo, Fajardo, que también es concejala de Unidas Podemos en Albacete, le ha pedido que “aclare si gobernará con la izquierda o volverá a pactar de nuevo con la derecha en 2023”.

    Fajardo y Porcel han puesto varios ejemplos de las “consecuencias directas” del pacto entre el PSOE y Ciudadanos. Por una parte, han criticado “la concesión administrativa de un solar municipal al Obispado de Albacete”. “En vez de dedicarlo a un uso cultural o social para la gente, se concede para la construcción de un centro parroquial, por el compromiso de Ciudadanos con la jerarquía eclesiástica albaceteña”. También se han referido a la compra del edificio del Banco de España como “otro empeño de Ciudadanos”. El coste, han explicado, “no solo es la compra del edificio, sino que después hay que arreglarlo, lleva muchos años cerrado y se encuentra muy deteriorado”. Además, han abundado, “también hay que dotarlo de contenido y personal de mantenimiento y todavía no se sabe siquiera el uso que va a tener”.

    Carmen Fajardo ha asegurado que “no queremos políticas de pelotazos, ladrillo y bombas de humo, que se traduzcan en una ciudad de hormigón, sino que queremos políticas a largo plazo que cuiden a las personas y al medioambiente”. Por su parte, María Porcel ha considerado que “es necesario mejorar la gestión de parques y jardines en Albacete, que es todo lo contrario que se ha venido haciendo, con la eliminación progresiva de árboles y zonas verdes”.

    “Remunicipalización del servicio de parques y jardines en Albacete”

    Carmen Fajardo y María Porcel han solicitado “el estudio de la remunicipalización del servicio de mantenimiento de parques y jardines para que se lleve a cabo un plan ambicioso y se acabe con las talas y podas indiscriminadas”. Fajardo y Porcel han pedido además el cumplimiento de la moción para mejorar la gestión del arbolado, presentada por el Grupo Municipal de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Albacete. Así pues, Carmen Fajardo ha insistido en que “es fundamental que se estudie la viabilidad de remunicipalizar el servicio de mantenimiento de parques y jardines y hacer que se cumpla la moción presentada por Unidas Podemos”.

    Asimismo, María Porcel ha reivindicado “una solución para el servicio de recogida de animales con las protectoras y asociaciones animalistas”. En este sentido, ha agregado “nuestro apoyo al trabajo realizado por El Arca de Noé y en contra de la privatización de este servicio para el bienestar animal en Albacete”. Finalmente, Fajardo ha considerado que “hay que repensar la ciudad a favor de la gente y mejorar la accesibilidad de todos los barrios de nuestra ciudad y no solo en el centro como viene ocurriendo”.

    La entrada <strong>Carmen Fajardo le pide al alcalde de Albacete que “aclare si gobernará con la izquierda o volverá a pactar con la derecha en 2023”</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cs Albacete pide que los menores puedan disfrutar de actuaciones en directo siempre que vayan acompañados de sus tutores

    Cs Albacete pide que los menores puedan disfrutar de actuaciones en directo siempre que vayan acompañados de sus tutores

    Ciudadanos Albacete llevará este jueves una moción al pleno de la Diputación provincial en la que pide cambios en la normativa para que los menores puedan disfrutar de actuaciones en directo siempre que vayan acompañados de sus progenitores o tutores.

    La diputada provincial de Ciudadanos Agapita García ha explicado que «la Ley 1/1996 de Protección Jurídica del Menor establece en el artículo 7.1 que los menores tienen derecho a participar plenamente en la vida social, cultural, artística y recreativa de su entorno, así como a una incorporación progresiva a la ciudadanía activa».

    En los últimos tiempos se han puesto en marcha iniciativas desde el ámbito privado que abogan por realizar modificaciones en la normativa con el objetivo de que los menores puedan disfrutar de actuaciones en directo, preservando todos sus derechos y por ello «algunas comunidades autónomas como Madrid, Extremadura, Cantabria, Aragón, la Comunidad Valenciana y Andalucía, entre otras, han tomado la iniciativa y ya han modificado sus normativas regionales en este sentido», según ha indicado la diputada naranja.

    Así, según informa Cs en nota de prensa, en estas comunidades, los menores de 16 años de edad pueden entrar en bares especiales, salas de fiestas, de baile y establecimientos similares siempre que se garantice la protección del menor.

    Desde la formación naranja piden en su moción que «sólo puedan acceder durante las actuaciones en directo, acompañados de los progenitores o tutores legales y deberán abandonar el establecimiento cuando finalice la actuación y que tanto las administraciones públicas como los establecimientos deberán garantizar que los menores no puedan consumir ni adquirir bebidas alcohólicas o tabaco».

    La entrada Cs Albacete pide que los menores puedan disfrutar de actuaciones en directo siempre que vayan acompañados de sus tutores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un fallecido y un herido grave al salirse de la vía un turismo en Tiriez (Albacete)

    Un fallecido y un herido grave al salirse de la vía un turismo en Tiriez (Albacete)

    Un hombre de 30 años ha perdido la vida y otro de 34 ha resultado herido grave al salirse de la vía un turismo en la carretera CM-3251, a la altura de Tiriez, pedanía de Lezuza (Albacete).

    Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han explicado a Europa Press que el aviso del suceso se recibió a las 22.06 horas de este lunes.

    Uno de los hombres falleció en el lugar y el otro fue atendido allí por un médico de urgencias y trasladado por una UVI al Hospital General Universitario de Albacete. También acudió una ambulancia de urgencias y la Guardia Civil.

    La entrada Un fallecido y un herido grave al salirse de la vía un turismo en Tiriez (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete llevan a cabo una misión urológica en Liberia

    Profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete llevan a cabo una misión urológica en Liberia

    Profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, han llevado a cabo durante este mes de octubre una misión urológica en Monrovia, capital de Liberia.

    Se trata de los urólogos José Miguel Giménez Bachs y Antonio Salinas Sánchez, este último jefe del Servicio de Urología de Albacete, y la anestesista María Rosario Calero Calero. Los tres, junto a la uróloga Laura Herráiz Raya, que se formó como especialista en Urología en Albacete, y la enfermera del Hospital Universitario La Fe de Valencia, María José Rodríguez Navarro, han formado el equipo de sanitarios españoles desplazado hasta el país africano gracias a la ONG ‘Surg For All’.

    Liberia es uno de los países más pobres del mundo. Según el Índice de Desarrollo Humano que elabora Naciones Unidas, los liberianos están entre los habitantes que peor calidad de vida tienen del mundo. Desde la guerra civil, el sistema sanitario está roto; sin infraestructuras adecuadas, sin medios técnicos y humanos, no hay especialistas. De hecho, en toda Liberia tan solo hay un urólogo y no está disponible para la sanidad pública. Quien puede permitírselo económicamente viaja al extranjero y quien no ve como enfermedades que en los países avanzados son de sencilla solución, suponen años de dolor sin tratamiento en Liberia, incluso la muerte.

    En poco más de una semana, el equipo de profesionales ha llevado a cabo una misión de cooperación en el Hospital Católico ‘San José’ donde, además de acercar la cirugía a las personas sin recursos que lo necesitan, forman al personal local, enfermeros y médicos principalmente, para mejorar la asistencia que ofrecen.

    De hecho, uno de los objetivos de ‘Surg For All’ cuando inició su cooperación con el Hospital ‘San José’ -esta es la tercera misión y ya se han programado dos más para el próximo año- era crear un Servicio de Urología permanente que permita definir los pacientes que necesitan una intervención fuera del alcance de sus posibilidades actuales y que el equipo que se desplaza en las misiones los pueda solucionar in situ, al tiempo que forma a los sanitarios locales del hospital.

    La misión encabezada por los profesionales de Albacete ha permitido, en poco más de una semana, operar a 31 pacientes, siendo 42 los procedimientos realizados. Tal y como ha indicado el organizador de esta misión, el doctor Giménez Bachs, “hemos operado, sobre todo, patología prostática, tanto hiperplasia benigna como cáncer de próstata, muy prevalente entre los liberianos; patolología uretral y otras patologías concomitantes”.

    Además del ritmo de intervenciones, la visita de los profesionales de Albacete ha permitido mejorar los conocimientos de los locales en materia de anestesia. En el continente africano es habitual que esta área sea ejercida por enfermeros con una formación específica, pero muy alejada de los conocimientos de un especialista en Anestesiología y Reanimación. La anestesista María Rosario Calero ha enseñado a los enfermeros anestesistas del hospital a utilizar material menos invasivo, sobre todo en la anestesia raquídea, que permite reducir los riesgos.

    Experiencia en cooperación internacional

    La mayor parte de los integrantes del equipo de esta misión urológica a Monrovia cuenta con una dilatada experiencia en cooperación internacional. De hecho, el doctor Giménez Bachs estuvo en el país africano el año pasado en la primera misión y por ello se le confió desde la ONG la organización de este tercer viaje.

    Tanto él como el doctor Salinas Sánchez han participado desde hace años en misiones en países en Centro y Sudamérica como Nicaragua, Honduras, Bolivia y Guatemala. La doctora Calero ha cooperado en Burkina de anestesista con oftalmólogos y la enfermera María José Rodríguez ha desarrollado distintos proyectos en Liberia y Sierra Leona, entre otros lugares. Para la doctora Herráiz Raya ha sido su primera misión.

    La entrada Profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete llevan a cabo una misión urológica en Liberia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Previsión meteorológica para este miércoles en Castilla-La Mancha: caída moderada de las mínimas

    Previsión meteorológica para este miércoles en Castilla-La Mancha: caída moderada de las mínimas

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este miércoles en Castilla-La Mancha, poco nuboso, con algunos intervalos de nubes bajas al principio y al final del día, más probables en el valle del Tajo y en el este, donde pueden ir acompañadas de precipitaciones dispersas, y de nubes altas por la tarde.

    Brumas y posibles bancos de niebla matinales y vespertinas en el valle del Tajo, en Albacete y la serranía de Cuenca. Las temperaturas mínimas irán en ligero descenso y las máximas en ligero ascenso. El viento soplará flojo variable, con predominio de la componente sur.

    Las temperaturas oscilarán entre los 9 y los 21 grados en Albacete, 9 y 24 en Ciudad Real, 8 y 21 grados en Cuenca, 9 y 21 en Guadalajara y entre 11 y 23 grados en Toledo.

    La entrada Previsión meteorológica para este miércoles en Castilla-La Mancha: caída moderada de las mínimas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.