Blog

  • Detenida una pareja en Caudete por 28 presuntos delitos de estafa al ofrecer productos tecnológicos en una web

    Detenida una pareja en Caudete por 28 presuntos delitos de estafa al ofrecer productos tecnológicos en una web

    Efectivos del Equipo de Investigación de la Benemérita de Caudete, dentro del marco de la operación ‘Tetnos’, han detenido a una persona de 29 años de edad y a su compañera sentimental, de 20 años, ambos vecinos de la localidad caudetana, como presuntos autores de 28 delitos de estafa cometidos a través de Internet, ofertando de manera fraudulenta en una web productos tecnológicos que nunca se llegaban a entregar a los consumidores finales.

    Durante la investigación han sido analizados cinco páginas web, así como un total de 12 cuentas bancarias, llegando los autores a utilizar hasta 7 líneas de telefonía móvil para cometer las 28 estafas esclarecidas hasta el momento por la Guardia Civil, que han llegado alcanzar los 138.000 euros.

    Los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de una página web con sede en la localidad caudetena en la que se ofertaban productos tecnológicos con un escaso stock en otros comercios tanto físicos como online, a unos precios de venta inferiores a los de mercado.

    A raíz de esa información inicial la Benemérita comenzó a realizar un seguimiento de dicha página web, recibiendo en ese periodo de investigación una denuncia por un delito de estafa cometido a través de la misma, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    El modus operandi utilizado por los autores de las estafas era siempre el mismo, es decir ofertar productos de tecnología (smartphones, tablets y otros productos informáticos), y una vez que hacían el pedido y realizaban el pago, el producto nunca llegaba a los compradores.

    CINCO PÁGINAS WEB

    La Guardia Civil averiguó como los autores tenían activas hasta cinco páginas web de similares características en las que ofertaban el mismo tipo de productos de alta tecnología multiplicando de esta forma las posibles estafas a compradores.

    Tras estudiar todas las páginas web, se pudo comprobar como los autores inicialmente ofertaban productos de escaso valor tales como cámaras web, teclados o similares, pasando a ofertar tarjetas gráficas para ordenador, aprovecha bando la escasez de ese tipo de hardware en el mercado y la altísima demanda, para captar la atención de potenciales «clientes» además de ofertar esos productos a un precio sensiblemente menor al de otros comercios.

    Esta estrategia, les hizo aumentar el número de víctimas de manera considerable, recibiendo denuncias por estafas en la compra de estos productos de todo el territorio nacional e incluso de países europeos.

    También se recibieron denuncias de dos personas, que fueron contratadas por los autores como comerciales para esas web, teniendo que reembolsar los pagos recibidos para evitar denuncias contra ellos por los legítimos compradores.

    Con todos los indicios recabados y una vez conocida la identidad de los autores y tras practicar su detención, la Guardia Civil realizó el registro de su vivienda donde se intervinieron los equipos informáticos y terminales de telefonía móvil utilizados en la actividad delictiva.

    Tras el análisis efectuado de la información almacenada en los equipos informáticos intervenidos, en colaboración con el Equipo de Delincuencia Tecnológica (EDITE) de la Guardia Civil de Albacete, se obtuvo una nueva información de gran valor para las investigaciones, así como también nuevos perjudicados de los que no se tenía conocimiento hasta el momento.

    La entrada Detenida una pareja en Caudete por 28 presuntos delitos de estafa al ofrecer productos tecnológicos en una web se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM reclama dejar de financiar la sanidad de las CCAA en función de los habitantes para blindar un sistema "equitativo"

    C-LM reclama dejar de financiar la sanidad de las CCAA en función de los habitantes para blindar un sistema "equitativo"

    El consejero de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha reclamado que a la hora de estudiar la financiación de la sanidad de las comunidades autónomas se deje de tener en cuenta el parámetro de los habitantes como principal para decantar la balanza del presupuesto, ya que en caso de no atender otros guarismos como la dispersión geográfica o la densidad de población correría peligro la equidad del sistema.

    Durante un desayuno informativo celebrado en Toledo impulsado por AstraZeneca, Fernández Sanz ha reclamado una «consolidación» del sistema público sanitario, que ahora necesita atender las circunstancias de despoblación o dispersión geográfica para sostener mejor los servicios en todo el territorio.

    «Creo que el sistema de salud ya es equitativo y universalizado, pero en la cohesión hay diferencias, y no podremos hablar de cohesión si no tenemos la financiación adecuada», ha dicho Fernández Sanz, que ha insistido en que la financiación «no sea per cápita» entre los territorios.

    Esa forma de financiar la sanidad hace que en Castilla-La Mancha «haya fugas», ya que «no es lo mismo atender a un paciente en una gran ciudad que en la sierra de Albacete, de Cuenca o de Guadalajara».

    «Toda la provincia de Cuenca tiene los mismos habitantes que una ciudad importante de la Comunidad de Madrid o Cataluña», ha alertado Fernández Sanz.

    INFRAESTRUCTURAS, TECNOLOGÍA Y FORMACIÓN

    Fernández Sanz ha hablado de los mimbres de una sanidad eficiente, pasando por el capítulo de las infraestructuras para poner en valor que en estas dos últimas legislaturas se han gastado 1.100 millones de euros en los grandes proyectos hospitalarios de la Comunidad Autónoma.

    Tras «siete años trabajando», el hospital de Toledo ya está en marcha, el de Guadalajara entrando en funcionamiento, el de Cuenca a punto de terminar y los de Albacete y Puertollano avanzando en sus proyectos.

    También la inversión en tecnología ha sido destacada por Fernández Sanz en su alocución, indicando que esta legislatura han sido más de 300 millones de euros invertidos para hacer que Castilla-La Mancha esté «en los puestos de cabeza»

    En el ámbito de la formación, ha admitido que todo el sistema a nivel nacional tiene problemas para cubrir sus plazas. Repasando el caso concreto de Castilla-La Mancha, ha apuntado que en 2012, con el Gobierno del PP, solo 197 personas se formaban como especialistas, un mal dato que, según ha dicho, ni siquiera llega a cubrir las necesidades de personal de una provincia de la región.

    Ahora son medio millar de profesionales los que se forman en alguna especialidad en la Comunidad Autónoma, con el dato positivo de que el pasado año el 72% de los que se formaron aquí se quedaron en hospitales de la región a trabajar.

    Una región «amenazada» en este ámbito por Madrid, Comunidad Valenciana o Andalucía, lo que exige erigirse como un destino «más atractivo», lo cual se consigue con incentivos laborales. En este punto, ha reparado en que ya van en los últimos años de Gobierno del PSOE más de 8.000 plazas de empleo público convocadas.

    AVANZAR EN LA COMPRA DE MEDICAMENTOS, CLAVE

    El consejero de Sanidad castellanomanchego ha puesto el acento en uno de los retos en el corto plazo de la sanidad española, como es hacer más eficiente la compra de medicamentos.

    En el caso de Castilla-La Mancha, de los 3.700 millones de presupuesto, mil van a parara al sistema farmacéutico, y este extremo es uno de los que más preocupan a nivel europeo.

    Por ello, en la región se avanza en herramientas como compra de genéricos o mejorar la racionalidad del uso para «que esos mil millones de euros se gasten de manrea más eficiente», sobre todo en un contexto en el que la polimedicación «está instalada» y a veces se hace un uso «irracional» de los medicamentos.

    Por último, Fernández Sanz ha puesto de relieve que el cambio climático, entre otros factores, también afecta a la gestión de la sanidad, ya que «poco a poco mella la salud de los ciudadanos».

    «No cabe duda de que las enfermedades crónicas están afectadas por el comportamiento climático, que también amenaza el sistema», ha rematado.

    La entrada C-LM reclama dejar de financiar la sanidad de las CCAA en función de los habitantes para blindar un sistema "equitativo" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Feria de la nuez de Nerpio (Albacete) ya es Fiesta de Interés Turístico Regional de Castilla-La Mancha

    La Feria de la nuez de Nerpio (Albacete) ya es Fiesta de Interés Turístico Regional de Castilla-La Mancha

    La Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha acordado conceder la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional de Castilla-La Mancha a la fiesta ‘Feria de la nuez y productos tradicionales’ de Nerpio (Albacete), que se celebra todos los años en dicha localidad.

    Tal y como publica el DOCM este lunes, se concede este reconocimiento vista la documentación que figura en el expediente para la declaración de la fiesta.

    Contra la presente Resolución, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia

    de Castilla-La Mancha en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a su notificación; o potestativamente interponer requerimiento ante la Consejera de Economía, Empresas y Empleo de conformidad con lo

    establecido en el artículo 44 de la Ley 29/1998 de 13 de julio, (B.O.E. nº 167, de 14 de julio) reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

    La entrada La Feria de la nuez de Nerpio (Albacete) ya es Fiesta de Interés Turístico Regional de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de una veintena de jefes y mandos de la Policía Local de Castilla-La Mancha abordan el fenómeno emergente de las bandas juveniles

    Más de una veintena de jefes y mandos de la Policía Local de Castilla-La Mancha abordan el fenómeno emergente de las bandas juveniles

    La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha sido el punto de encuentro en el que se han reunido esta semana 21 jefes y mandos de la Policía Local, procedentes de tres provincias de la región, para recibir una formación que ha girado en torno a distintos temas en materia policial, entre ellos, el fenómeno emergente de las bandas juveniles, que ha sido impartida por ponentes de la Policía Nacional expertos en la materia.

    Durante el encuentro, que ha sido inaugurado por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, se han abordado especialmente aspectos relacionados con las características, localización y ámbito territorial de actuación, operatividad y labores de captación de bandas vinculadas a conductas ilícitas; todo ello en el marco del Plan de Actuación y Coordinación Policial contra Grupos Organizados y Violentos de Carácter Juvenil.

    También, durante la celebración de esta jornada formativa, los distintos jefes y mandos de la Policía Local han podido conocer las últimas novedades sobre la gestión de los servicios de Seguridad Pública y de la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, adscritos a la Dirección General de Protección Ciudadana, y han intercambiado opiniones de cara a la preparación de la oferta formativa para el colectivo de Policía Local del próximo año.

    En esta reunión han participado integrantes de 21 jefaturas de la Policía Local, procedentes de La Roda, en la provincia de Albacete; Almodóvar del Campo, Miguelturra y Villarta de San Juan, en la provincia de Ciudad Real; y Alameda de la Sagra, Almorox, Bargas, Borox, Corral de Almaguer, El Casar de Escalona, Fuensalida, Illescas, La Villa de Don Fadrique, Las Ventas de Retamosa, Madridejos, Olías de Rey, Recas, Toledo capital, Torrijos, Ugena y Yuncos, en la provincia de Toledo.

    Esta jornada ha servido como escenario para el intercambio de pareceres entre los integrantes de las distintas jefaturas de Policía Local de la región y ha sido un espacio para compartir experiencias, estrechar lazos y adquirir nuevos conocimientos.

    La entrada Más de una veintena de jefes y mandos de la Policía Local de Castilla-La Mancha abordan el fenómeno emergente de las bandas juveniles se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una mujer se enfrenta a 25 años de prisión tras intentar suicidarse y matar a su hijo de tres años con gas

    Una mujer se enfrenta a 25 años de prisión tras intentar suicidarse y matar a su hijo de tres años con gas

    La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Albacete tiene previsto juzgar este lunes, 24 de octubre, a B.S.D.B.T., para quien la Fiscalía solicita 25 años y un día de prisión, tras ser acusada de intentar matar a su hijo de 3 años de edad.

    Según el escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos tuvieron lugar sobre las 15.00 horas del 6 de agosto de 2021, cuando la procesada, B.S.D.B.T., intentó acabar con su vida y la de su hijo, al que drogó con pastillas de melatonina y cerveza.

    Así, la acusada se dirigió esa mañana a una tienda para comprar un regulador y una goma de butano. Asimismo, se acercó a una farmacia para comprar las pastillas.

    Horas después, una vez estaba en su casa, B.S.D.B.T. trituró las pastillas y las mezcló con la comida que había preparado y que dio al menor junto con una botella de cerveza.

    Una vez que el niño se había dormido, la mujer se dirigió al dormitorio de matrimonio, donde colocó dos botellas de butano y abrió los reguladores.

    Al rato regresó a la habitación con el menor en brazos y, una vez dentro, cerró las ventanas y la puerta y llamó a su madre para comunicarle la decisión que había tomado.

    Fue entonces cuando la madre de la procesada, S.T., quien residía en Burkina Faso, llamó a su exmarido y padre de la acusada, para alertarle de lo que estaba ocurriendo y fuera a ponerle fin.

    Así, A.B.D. se personó en la vivienda de su hija, que finalmente abrió la puerta, portando a su hijo aturdido en brazos.

    El menor fue trasladado al hospital, donde permaneció ingresado en observación 3 días. Al parecer, según indica el escrito de acusación, la mujer no presenta ninguna enfermedad mental.

    Unos hechos que el Ministerio Fiscal considera que son constitutivos de un delito de asesinato en grado de tentativa por el que piden 25 años y 1 día de prisión y 5 años de libertad vigilada.

    Igualmente, la Fiscalía solicita la prohibición de acercarse al menor a menos de 500 metros durante 27 años, a quien, además, deberá indemnizar en la cantidad de 175 euros por las lesiones.

    La entrada Una mujer se enfrenta a 25 años de prisión tras intentar suicidarse y matar a su hijo de tres años con gas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuenca acoge la I Jornada sobre la implantación de la evidencia científica para la excelencia en cuidados en Castilla-La Mancha

    Cuenca acoge la I Jornada sobre la implantación de la evidencia científica para la excelencia en cuidados en Castilla-La Mancha

    Más de un centenar de profesionales sanitarios de toda la región van a participar el próximo miércoles, 26 de octubre, en la I Jornada sobre Implantación de la Evidencia Científica para la Excelencia en Cuidados en Castilla-La Mancha que se desarrollará en el Museo Paleontológico de Cuenca.

    Organizada por la Gerencia del Área Integrada de Cuenca y por el Centro Coordinador del Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en Castilla-La Mancha (BPSO® Host CLM), esta primera jornada tiene como objetivo dar visibilidad al trabajo realizado y a los logros alcanzados por los profesionales sanitarios de las distintas gerencias implicadas tanto en el Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®) como en el Proyecto SUMAMOS Excelencia®.

    En estos programas están participando profesionales sanitarios de distintas unidades de hospitalización y centros de Atención Primaria y residencias sociosanitarias de las gerencias de las áreas de Salud de Albacete, Hellín, Alcázar de San Juan, Puertollano, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Talavera de la Reina (Toledo).

    Implantar y extender por toda Castilla-La Mancha las recomendaciones basadas en la evidencia científica incluidas en las Guías de Buenas Prácticas desarrolladas por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO, por sus siglas en inglés) es el principal objetivo del trabajo que están desarrollando estos grupos, que también se encargan de evaluar el impacto en la mejora de la calidad de los cuidados y en los resultados de salud de los usuarios.

    Desde febrero del año 2021 el Centro Coordinador del Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en Castilla-La Mancha (Host Regional de CLM) trabaja en la tutorización y coordinación de las Guías de Buenas Prácticas en los centros seleccionados de la región.

    Las instituciones sanitarias que se muestran interesadas en formar parte de este programa deben concurrir a una convocatoria competitiva para implantar, evaluar y mantener durante un periodo de tres años, al menos, tres guías para mejorar los cuidados, concienciar sobre la práctica basada en la evidencia y crear equipos dinámicos y duraderos centrados en aportar una influencia positiva al cuidado del paciente.

    Tras este periodo de tiempo, RNAO certifica que la institución ha adquirido el estatus de Centro Comprometido (CCEC®), renovándose este certificado cada dos años, siempre y cuando la institución continúe con las actividades de aplicación y mantenimiento de las buenas prácticas.

    En todo este espacio de tiempo, el Host Regional proporciona formación y apoyo metodológico sobre todo el proceso de implantación y evaluación de los resultados siguiendo la metodología establecida por el Programa a nivel internacional.

    Por otro lado, el Proyecto nacional SUMAMOS Excelencia® está coordinado por el Centro Español para los Cuidados de Salud basados en la Evidencia (CECBE) y a través del mismo las instituciones implicadas se comprometen a implantar recomendaciones basadas en la evidencia científica y evaluar los resultados durante doce meses, desarrollando ciclos de mejora continua del cuidado y mejorando la formación de sus profesionales.

    Nueve guías y líneas de investigación

    Durante la I Jornada que se celebrará en Cuenca se expondrán las mejoras en los procesos clínicos y los resultados en salud que se han alcanzado en Castilla-La Mancha con la implantación de nueve guías relacionadas con la valoración y manejo del dolor, la prevención de caídas, la atención al paciente con ictus, la obesidad infantil, la lactancia materna, el cuidado del paciente ostomizado, la prevención y manejo de lesiones por presión, el manejo vesical e instestinal y la deshabituación tabáquica.

    Asimismo, se mostrarán las diferentes líneas de investigación activas en Castilla-La Mancha relacionadas con la implantación de estas Guías, con lo que se pretende dar valor y fomentar la investigación enfermera sobre la mejora en los cuidados y sus resultados en salud de los pacientes.

    La entrada Cuenca acoge la I Jornada sobre la implantación de la evidencia científica para la excelencia en cuidados en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de una veintena de mandos de Policía Local de C-LM abordan el fenómeno de las bandas juveniles durante un encuentro

    Más de una veintena de mandos de Policía Local de C-LM abordan el fenómeno de las bandas juveniles durante un encuentro

    La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha sido el punto de encuentro en el que se han reunido 21 jefes y mandos de la Policía Local, procedentes de tres provincias de la región, para recibir una formación que ha girado en torno a distintos temas en materia policial, entre ellos, el fenómeno emergente de las bandas juveniles, que ha sido impartida por ponentes de la Policía Nacional expertos en la materia.

    Durante el encuentro, que ha sido inaugurado por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, se han abordado especialmente aspectos relacionados con las características, localización y ámbito territorial de actuación, operatividad y labores de captación de bandas vinculadas a conductas ilícitas, todo ello en el marco del Plan de Actuación y Coordinación Policial contra Grupos Organizados y Violentos de Carácter Juvenil, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    También durante la celebración de esta jornada formativa los distintos jefes y mandos de la Policía Local han podido conocer las últimas novedades sobre la gestión de los servicios de Seguridad Pública y de la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, adscritos a la Dirección General de Protección Ciudadana, y han intercambiado opiniones de cara a la preparación de la oferta formativa para el colectivo de Policía Local del próximo año.

    En esta reunión han participado integrantes de 21 jefaturas de la Policía Local procedentes de La Roda, en la provincia de Albacete; Almodóvar del Campo, Miguelturra y Villarta de San Juan, en la provincia de Ciudad Real; y Alameda de la Sagra, Almorox, Bargas, Borox, Corral de Almaguer, El Casar de Escalona, Fuensalida, Illescas, La Villa de Don Fadrique, Las Ventas de Retamosa, Madridejos, Olías de Rey, Recas, Toledo capital, Torrijos, Ugena y Yuncos, en la provincia de Toledo.

    Esta jornada ha servido como escenario para el intercambio de pareceres entre los integrantes de las distintas jefaturas de Policía Local de la región y ha sido un espacio para compartir experiencias, estrechar lazos y adquirir nuevos conocimientos.

    La entrada Más de una veintena de mandos de Policía Local de C-LM abordan el fenómeno de las bandas juveniles durante un encuentro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha apuesta por el ocio saludable como una herramienta efectiva para la prevención y promoción de la salud

    Castilla-La Mancha apuesta por el ocio saludable como una herramienta efectiva para la prevención y promoción de la salud

    Castilla-La Mancha sigue apostando por el ocio saludable como una de las vías más efectivas para prevenir las enfermedades y promover la salud, tanto física como psíquica.

    Así lo ha manifestado hoy la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, tras participar en la marcha saludable de la iniciativa ‘7000pasosX’ en Alcaraz (Albacete).

    Cerca de 150 personas se han sumado a esta ruta saludable que, como ha indicado la directora general, “permite a agrupar a personas de todas las edades promoviendo un ocio saludable en familia, con amigos, con mascotas y conocer otros municipios y localidades”.

    María Teresa Marín, que ha agradecido al Ayuntamiento de Alcaraz y a la Gerencia de Atención Integrada de Albacete la organización de esta marcha, ha animado a la sociedad y a las asociaciones a que este proyecto “no quede solo en un éxito de un día, sino que incorporen actividades de este tipo por tantas ventajas que tienen para todos”.

    Acompañada por responsables de la GAI de Albacete y del Ayuntamiento, la directora general ha explicado que estos 7.000 pasos es una distancia adaptada a todas las edades, “que nos ayuda a mantenernos sanos tanto física como mentalmente, un ocio saludable para generar hábitos saludables que, además, favorece la creación de vínculos, la inclusión, las relaciones sociales y, por qué no, el turismo”.

    En este sentido, María Teresa Marín ha valorado muy positivamente la experiencia cultural organizada por el Ayuntamiento Alcaraz tras finalizar la ruta, que ha partido del Santuario de Nuestra Señora de Cortes y ha llegado a la plaza Mayor de la localidad. Una vez allí, los participantes han conocido, gracias a una guía turística, aspectos destacados del municipio, de su arquitectura y, como no, el recién restaurado retablo de la Iglesia de la Santísima Trinidad.  

    ‘7000pasosX’ es una actividad promovida por el Gobierno regional y la Consejería de Sanidad, enmarcada en el desarrollo del Plan de Salud ‘Horizonte 2025’, una estrategia que tiene como objetivo fundamental mejorar la salud de las personas a través de la prevención de la enfermedad.

    Rutas en Hellín, Caudete y Alcolea de Calatrava

    La de Alcaraz no es la única ruta de ‘7000pasosX’ organizada este fin de semana en la región. Esta mañana se han desarrollado dos rutas más en la provincia de Albacete, concretamente en Caudete, donde han participado 100 personas, y en Hellín, con 420 participantes.

    Asimismo, mañana domingo, en Alcolea de Calatrava, provincia de Ciudad Real, tendrá lugar una nueva marcha saludable ‘7000pasosX’.

    En este sentido, la directora general ha recordado que un acto tan sencillo como caminar solo tienen efectos positivos pues ayuda al sistema cardiovascular, previene de todas esas enfermedades relacionadas con el sedentarismo, “un hábito común en nuestras vidas, y además alivia nuestra mente, más cuando se lleva a cabo al aire libre, en un entorno medioambiental”.  

    La entrada Castilla-La Mancha apuesta por el ocio saludable como una herramienta efectiva para la prevención y promoción de la salud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional otorga 37 premios extraordinarios a alumnado de ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas Profesionales

    El Gobierno regional otorga 37 premios extraordinarios a alumnado de ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas Profesionales

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará el próximo lunes una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes con el nombre de los alumnos que han obtenido los Premios Extraordinarios de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas Profesionales correspondientes al curso académico 2021-2022.

    Con estos premios, tal y como ha indicado la consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez, “el Gobierno de Castilla-La Mancha quiere contribuir a reconocer oficialmente los méritos basados en el esfuerzo y el trabajo del alumnado que ha cursado estas enseñanzas con una trayectoria académica cualificada”.

    La obtención de un premio extraordinario, ha añadido la consejera, implica la anotación en el expediente y en el historial académico del alumno o la alumna de este logro y la posibilidad de concurrir al correspondiente premio nacional.

    Premios ESO

    En cuanto a los Premios Extraordinarios de ESO, se han concedido 12 premios a alumnado que finalizó sus estudios en el curso pasado y que obtuvieron como calificación final de etapa una nota media igual o superior a nueve puntos y una calificación final de sobresaliente en el último curso de Educación Secundaria Obligatoria en Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas o Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas aplicadas y Primera Lengua Extranjera y que, al igual que los Premios de Bachillerato, participaron el pasado mes de septiembre en una prueba para verificar el grado de adquisición de las competencias básicas en las materias especificadas.  

    Los alumnos premiados son Helena Sánchez-Brunete Santos del colegio ‘Nuestra Señora de la Consolación’ de Villacañas (Toledo); Rodrigo Díaz-Regañón Ureña, del IES ‘Carlos III’ de Toledo; Claudia Romero Aguirre, del IES ‘Santa María de Alarcos’ de Ciudad Real; Verónica Pajarón Martínez, del IES ‘Santiago Grisolía’ de Cuenca; Ángel Linuesa González, del IES ‘San José’ de Cuenca; Anastasia Yarovenko Tkachenco, del IES ‘Virrey Morcillo’ de Villarrobledo (Albacete); María Jiménez Aguado, del colegio ‘Santa Ana’ de Guadalajara; Carlos Camuñas Peces del IES ‘La Sisla’ de Sonseca (Toledo); Estefanía Carrasco Gousseva, del IES ‘Castilla’ de Guadalajara; Lucía Sánchez de la Majestad Martínez, del IES ‘Peñas Negras’ de Mora (Toledo); Inés Dorado Barbero, del IES ‘La Sisla’ de Sonseca (Toledo); y Patricia González Laguna del IES ‘Torreón del Alcázar’ de Ciudad Real.

    Premios de Bachillerato

    En el caso de los Premios Extraordinarios de Bachillerato se ha concedido 14 premios a estudiantes que cursaron y superaron los dos cursos que conforman cualquiera de las modalidades de Bachillerato en el curso 2021-2022 y que obtuvieron en el conjunto de los dos cursos de Bachillerato una nota media igual o superior a 8,75 puntos.

    Los alumnos galardonados han sido: Saúl de los Reyes Pérez-Cejuela del IES ‘Puerta de Cuartos’ de Talavera de la Reina; Inés Moreno Núñez del IES ‘Universidad Laboral’ de Toledo; Sara Álvarez Sánchez, de la Escuela de Artes de Toledo; Pablo Lozano Córcoles y Adrián Mompó Fajardo, del IES ‘Bachiller Sabuco’ de Albacete; Inés de la Peña Cabañero del IES ‘Los Olmos’ de Albacete; Sergio Gómez Carrión, del IES ‘Ramón y Cajal’ de Albacete; Raquel Laina Pérez, del IES ‘Castilla’ de Guadalajara; Iker Morante Aceituno, del IES ‘Puerta de Cuartos’ de Talavera de la Reina; Cora García, del IES ‘Juan García Valdemora’ de El Casar (Guadalajara); Ana Picazo Tirado, del IES ‘Bachiller Sabuco’ de Albacete; Sofía Moya Alcañiz, del IES ‘Diego Torrente Pérez’ de San Clemente (Cuenca); Pablo Araque del Valle, del IES ‘Universidad Laboral’ de Toledo; y Sara Villarino Bellver del IES ‘Castilla’ de Guadalajara.

    Premios Enseñanzas Artísticas Profesionales

    Por lo que a los Premios Extraordinarios de Enseñanzas Artísticas Profesionales se refiere, se ha concedido uno por cada una de las especialidades autorizadas en los centros docentes de Castilla-La Mancha en el ámbito de la Música y la Danza e igualmente un premio por cada familia profesional entre las autorizadas en el ámbito de las Artes Plásticas y Diseño.

    En el ámbito de la Música han sido galardonados en la modalidad de canto Ana Tolosa Monteagudo del Conservatorio de Música y Danza de Albacete. En la modalidad de violín Irene Goiburu García, del CPM ‘Marcos Redondo’ de Ciudad Real. En piano, el alumno Carlos Ureña Jurado del CPM ‘Marcos Redondo’ de Ciudad Real. En oboe, Belén Blasco Monedero del CPM de Alcázar de San Juan-Campo de Criptana. En la de flauta de pico, Paula Gómez Toledano, del CPM ‘Pablo Sorozábal’ de Puertollano. Y en la de flauta travesera, Lucía Sánchez Fúnez, del CPM ‘Pablo Sorozábal’ de Puertollano.

    Y en Artes Plásticas y Diseño tienen Premio Extraordinario en Comunicación gráfica y audiovisual el alumno Manuel Olivas Sotos de la EA ‘Albacete’ de esta ciudad. En Diseño de interiores, la alumna Andrea Pérez González, también de la EA ‘Albacete’. Mientras que el galardón en Diseño de Escultura ha sido para María José Muñoz Contreras, de la EA ‘Toledo’ de la capital regional.

    En todos los casos obtuvieron en sus estudios una nota media igual o superior a 8,75 y tal y como se estableció en la convocatoria.

    En Danza, las alumnas que ha obtenido Premio Extraordinario ha sido Dunia Martínez Rodríguez del CPD ‘José Antonio Ruiz’ de Albacete, en la modalidad de danza española; e Inés Ruiz Poveda de este mismo centro en la modalidad de Danza clásica.

    La entrada El Gobierno regional otorga 37 premios extraordinarios a alumnado de ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas Profesionales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional reafirma su compromiso con la Estrategia de Cooperación al Desarrollo gracias a la implicación de actores clave como la Coordinadora autonómica de ONGD

    El Gobierno regional reafirma su compromiso con la Estrategia de Cooperación al Desarrollo gracias a la implicación de actores clave como la Coordinadora autonómica de ONGD

    Castilla-La Mancha ha avanzado que la Estrategia Regional de Cooperación se hará pública en pocas semanas “para que haya más aportaciones al texto con el propósito de recuperar el espacio de la cooperación impulsado por el Ejecutivo del presidente Emiliano García-Page con la participación de los ayuntamientos, las diputaciones provinciales, Federación de municipios y provincias (FEMP), sociedad civil y, por supuesto, con la Coordinadora de ONGD”.

    Así lo ha trasladado la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín, durante las XIX Jornada de Cooperación para el Desarrollo de Castilla-La Mancha, que se está desarrollando en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete (CIAB), desde donde ha trasladado “el agradecimiento del Gobierno regional a todos los actores clave que han participado en este proceso previo para hacer el texto de la Estrategia Regional de Cooperación”.

    Este documento, ha dicho Martín, “se seguirá mejorando de la mano de particulares, entidades sociales y administraciones que ya han comenzado a colaborar con sus propuestas para tener el mejor texto de esta estrategia, ejecutarlo y llevarlo a la práctica”, ha aseverado.

    XIX Jornadas de Cooperación al Desarrollo de la Coordinadora de ONGD

    La viceconsejera ha resaltado, asimismo, la importancia de este encuentro de cooperación para el desarrollo, organizado por la Coordinadora de ONGD con el apoyo de la Junta de Comunidades, y que alcanza ya su décimo novena edición.

    En esta ocasión ha sido Albacete la ciudad escogida para celebrar esta jornada de trabajo en la que representantes de entidades no gubernamentales, instituciones y administraciones públicas reflexionarán sobre los retos y las respuestas del sistema de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Castilla-La Mancha frente a los problemas medioambientales y de salud a nivel global.

    En el acto inaugural de la jornada -bajo el lema ‘Hora de Actuar: salud y medioambiente para un desarrollo global sostenible’- la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales ha afirmado que éste es un foro de encuentro de los actores de la cooperación regional. Un foro en el que “el Gobierno de Castilla-La Mancha es un actor más, junto a entidades, diputaciones y ayuntamientos, pero, sobre todo, con la ciudadanía solidaria de esta región”.

    Martín ha señalado cómo el impacto de la guerra de Ucrania en los países en desarrollo está provocando “una amenaza grave de hambruna, sobre todo en África, mientras siguen creciendo en intensidad otros conflictos olvidados”. Una situación que está provocando uno de los desplazamientos humanos más imprevistos y numerosos de las últimas décadas. Por eso es importante “la reflexión, el análisis de las consecuencias y la puesta en común de soluciones valientes y comprometidas”, ha asegurado.

    En este sentido, la viceconsejera ha explicado que, en medio de una coyuntura tan “complicada e inestable” a nivel internacional, es más necesaria que nunca “la sensibilización y el compromiso de la sociedad civil con la cooperación internacional”. De ahí que, desde el Gobierno de la región, “se valore y respalde la acción de las organizaciones de este ámbito para alcanzar una sociedad más justa estimulando la participación activa de la ciudadanía en ellas”, ha aseverado Martín.

    Completa jornada en torno a la Cooperación

    Guadalupe Martín ha deseado junto al presidente de la Coordinadora de ONGD de Castilla-La Mancha, Manuel Lorenzo Villar; la concejal de Atención a las Personas del Ayuntamiento de Albacete y diputada provincial de Servicios Sociales, Juani García; y la representante de la Comisión 0,7 de Albacete, Helena Sánchez González, “un día muy provechoso” del que se extraigan interesantes conclusiones sobre los diferentes temas a tratar en las ponencias, mesas-coloquio y talleres programados.

    Concretamente, en la jornada de mañana se hablará de ‘Cooperación feminista para un planeta saludable’; se pondrán sobre la mesa acciones transformadoras acompañadas por organizaciones a nivel internacional para construir un planeta sostenible; y se presentarán experiencias de la Cooperación Internacional impulsadas desde Castilla-La Mancha para garantizar el derecho a la salud a nivel global. Ya por la tarde, el programa recoge un radio-coloquio en el que participarán organizaciones y movimientos sociales de Albacete para trasladar experiencias concretas a las que sumarse para ser parte de una ciudadanía global sostenible. También tendrán lugar talleres, la asistencia a la exposición ‘Somos Parte’, de Médicos del Mundo, y una visita al Centro de Interpretación del Agua.

    La jornada finalizará con una actividad cultural enmarcada en la Semana de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social.

    La entrada El Gobierno regional reafirma su compromiso con la Estrategia de Cooperación al Desarrollo gracias a la implicación de actores clave como la Coordinadora autonómica de ONGD se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.