Blog

  • Oficios y raíces se citan el fin de semana en la XXIII Feria de Tradiciones de Yeste con la trilla como protagonista

    Oficios y raíces se citan el fin de semana en la XXIII Feria de Tradiciones de Yeste con la trilla como protagonista

    La localidad albaceteña de Yeste vuelve a vivir este fin de semana sus días «más especiales» con la celebración de la XXIII Feria de Tradiciones, unas jornadas donde los oficios y la cultura popular se dan la mano para mantener y ensalzar las costumbres y raíces de uno de los pueblos más característicos de la provincia.

    Esta edición girará en torno a la trilla, la acción que consiste en separar el grano de la paja. Así, se ha organizado una tertulia bajo el dicho ‘Trascabalga la cebá que se escagala’, que contará con la colaboración especial de los vecinos de Majada Carrasca y Aire Serrano.

    Igualmente, como viene siendo habitual en años anteriores, habrá más de 100 talleres donde aprender sobre calado de madera o vidrio soplado, así como demostraciones de oficios típicos, como bordado, esparto, elaboración de cencerros, aguardentero o hilanderas.

    Todo ello gracias a los vecinos, a los que la alcaldesa, Cortes Buendía, ha querido agradecer su implicación. «Son ellos los que se visten con los trajes tradicionales para llenar las calles y adornan los balcones y los escaparates, haciendo que Yeste viva una de sus semanas más especiales. De hecho, la gente que vive fuera no aprovecha las fiestas para venir, lo hacen en la Feria de Tradiciones», ha asegurado.

    Según ha detallado el concejal de Cultura, Alejandro Alguacil, la Feria contará también con un mercadillo, pasacalles, atracciones infantiles, juegos tradicionales, muestra de ganadería y mucho folclore, con encuentros de cuadrillas llegadas desde diversos puntos de la provincia y la región.

    «Es una ocasión perfecta para que los más pequeños aprendan, los mayores recuerden y los visitantes conozcan», ha destacado la primera edil.

    LA DIPUTACIÓN FIRMA UN CONVENIO POR 9.000 EUROS

    La Feria contará este año además con un impulso adicional, y es que la Diputación de Albacete ha firmado por primera vez un convenio con el Ayuntamiento, con un importe de 9.000 euros.

    «Esta aportación llega con vocación de permanencia, para dar seguridad a un evento que congrega a miles de personas y que sirve para difundir la riqueza y la diversidad cultural de los 137 núcleos de población congregados en Yeste», ha explicado el vicepresidente de la institución provincial, Fran Valera.

    Desde la localidad esperan recibir a cerca de 12.000 personas entre el 21 y el 23 de octubre, lo que, además de generar un importante impulso económico para el municipio, también repercute en los pueblos de alrededor, que casi rozan el cien por cien de ocupación hotelera. «No obstante quedan plazas, por lo que animamos a todos los castellanomanchegos a acercarse y conocer nuestras raíces», ha finalizado la alcaldesa.

    La entrada Oficios y raíces se citan el fin de semana en la XXIII Feria de Tradiciones de Yeste con la trilla como protagonista se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Invitan a todos a visitar Yeste y disfrutar de su Feria de Tradiciones Populares que se celebra del 21 al 23 de octubre

    Invitan a todos a visitar Yeste y disfrutar de su Feria de Tradiciones Populares que se celebra del 21 al 23 de octubre

    Este fin de semana, llega la Feria de Tradiciones Populares de Yeste, del 21 al 23 de octubre. Un evento que ha sido presentado hoy en la Diputación de Albacete. Nada menos que la XXIII edición de esta Fiesta de Interés Turístico Regional. Y cuya presentación ha estado a cargo del vicepresidente de la institución, Fran Valera, junto a la alcaldesa de la localidad, Cortes Buendía, y a su concejal de Cultura, Alejandro Alguacil.

    Feria de Tradiciones Populares de Yeste

    Tal como ha querido destacar Valera, esta es una cita, con más de dos décadas de vida, “sobradamente conocida y reconocida”. Quien ha aludido al gran arraigo y a la notable singularidad de este evento, convertido en una herramienta de dinamización socioeconómica capaz de impulsar el desarrollo rural y el turismo desde una apuesta clara por el valor diferencial de nuestra cultura.

    El vicepresidente también ha señalado la importancia de esta iniciativa no sólo para Yeste, sino para el conjunto de la Sierra del Segura y de la provincia de Albacete, remarcando el orgullo que supone para este territorio contar con una evento de estas características y con esta proyección, desde la que se trabaja para que no se pierdan tradiciones y oficios populares que forman parte de la identidad colectiva de este territorio, como ocurre con esos más de 50 oficios y labores artesanales que se podrán disfrutar en el Castillo de la localidad.

    Agradeciendo “su trabajo” al Ayuntamiento de Yeste, así como a las asociaciones y colectivos implicados en este evento y también a los vecinos y vecinas del municipio, Valera ha aludido a la dispersión geográfica de esta localidad, apuntando que, más allá de las dificultades que conlleva en el día a día, “también significa una riqueza en la diversidad cultural de cada núcleo de población, que se ve representada en esta Feria de Tradiciones”.

    Valera destaca que “el Ayuntamiento trabaja de la mano de todo un municipio para mostrar esos oficios antiguos que han hecho que Yeste tenga un gran valor etnográfico”

    En este punto, ha añadido que la mejor forma de demostrar ese agradecimiento es “con acciones” y ha explicado que así lo entiende la Diputación, que este 2022, lo ha hecho, por primera vez, a través de un convenio con el Ayuntamiento, “que da vocación de permanencia a esta colaboración”, que hasta la fecha se venía realizando a través de diferentes convocatorias de ayudas desde, prácticamente, el inicio de esta Feria de Tradiciones Populares.

    El responsable provincial ha afirmado que esa suma de voluntades y esfuerzos (entre instituciones y ciudadanía) es la clave del éxito de la Feria, destacando que desde esta localidad han conseguido no sólo salvaguardar, poner en valor y difundir sus tradiciones, exportándolas y trasmitiéndolas a otros tantos lugares, sino que han convertido esas tradiciones en un motivo de celebración, “en la que el Ayuntamiento trabaja de la mano de todo un municipio para mostrar esos oficios antiguos que han dotado a Yeste de un gran valor etnográfico”, otorgándole a este evento una repercusión, “como mínimo”, regional.

    La alcaldesa de Yeste agradece la colaboración de la Diputación y la implicación de sus vecinos y vecinas

    La alcaldesa de la localidad, Cortes Buendía, ha agradecido a la Diputación de Albacete su apoyo no sólo en lo relativo a esta Feria, sino en cada cuestión en la que desde la localidad la han necesitado, y ha hecho extensivo ese agradecimiento a los vecinos y vecinas de su municipio, a los colectivos, asociaciones y sector empresarial, asegurando que ellos y ellas son quienes hacen posible esta cita, que se prevé que este 2022 reciba a entre 10.000 y 12.000 visitantes.

    “En estos 23 años, los vecinos y vecinas de Yeste han puesto lo mejor de cada uno para mantener nuestra sabiduría popular, persiguiendo un objetivo común: la puesta en valor de las tradiciones populares, recuperando la música tradicional, los oficios y la cultura y, en definitiva, manteniendo las raíces de nuestro pueblo”, ha subrayado Buendía, recordando que esta iniciativa llega a su XXIII edición recuperando su esencia, tras un 2020 en el que no se pudo celebrar y un 2021 marcado todavía por la pandemia.

    Además, invitando a “todo el mundo” a visitar Yeste durante el próximo fin de semana, su regidora ha subrayado que esta Feria crece cada año y “todas las ediciones ofrecemos motivos renovados a la ciudadanía para que venga a disfrutar de ella, porque hay que vivirla”.

    Mercadillo agroalimentario, folklore, gastronomía, artesanía, talleres… y mucho más

    Por su parte, el concejal de Cultura, Alejandro Alguacil, ha sido el encargado de detallar la programación de este evento, que en esta edición recupera las actividades cotidianas de la Sierra del Segura como la matanza tradicional del cerdo y la elaboración de embutidos, y también contará con su habitual muestra ganadera, su mercadillo agroalimentario con más de 100 puestos y con degustaciones gastronómicas, que incluyen la elaboración, el sábado, de pisto serrano y, el domingo, de migas.

    Aunque será el viernes cuando dé comienzo oficialmente esta Feria, que tras su inauguración dará paso a la entrega de unos reconocimientos en forma de homenaje a artesanos, artesanas, puestos y asociaciones que participan de una forma especial en este evento, que una vez más también contará con más de 100 talleres participativos y demostrativos para todas las edades: exhibición de talla con motosierra, vidrio soplado, calado de madera, elaboración de pan artesanal…

    Además, este año en el marco de la ‘Escuela de Tradiciones’ destaca la tertulia ‘Trascabalga la ceba que se escagala’. Ésta tendrá lugar el sábado y está dedicada al tradicional oficio de la trilla de la mano de vecinos y vecinas de Majada Carrasca. Durante esta jornada también se ha programado el Festival de Folklore. No obstante, será el domingo cuando tenga lugar el Encuentro de Cuadrillas de Música Tradicional, con la participación de nueve agrupaciones musicales de la propia localidad y de municipios de la misma Sierra del Segura e, incluso, procedentes de regiones vecinas.

    La entrada Invitan a todos a visitar Yeste y disfrutar de su Feria de Tradiciones Populares que se celebra del 21 al 23 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El colegio Salesianos Puertollano ha celebrado con un acto la renovación del Sello de Excelencia Europeo +600 EFQM

    El colegio Salesianos Puertollano ha celebrado con un acto la renovación del Sello de Excelencia Europeo +600 EFQM

    El colegio Salesianos Puertollano es el segundo centro de España, que ha recibido el Sello de Excelencia Europeo +600 EFQM, tras dos décadas de trabajo para adecuar y estructurar su gestión a aplicación de este modelo. Y en el pasado mes de mayo, enfrentó la renovación del sello de calidad EFQM, tras intensos días en que los evaluadores del club de excelencia valoraron el buen hacer de este centro durante estos años.

    Sello de Excelencia Europeo para colegio Salesianos Puertollano

    Y un logro tan importante ha sido compartido por el Salesianos Puertollano con sus alumnos, familias, personal docente, con un acto celebrado recientemente. Y el que contó con la presencia del  alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Adolfo Muñiz; la viceconsejera de cultura del Gobierno Regional, Ana Muñoz y el viceconsejero de educación, Amador Pastor. La senadora Mayte Fernández, y el presidente de la Cámara de Comercio, Mariano León, entre otros asistentes.

    El alcalde, Adolfo Muñiz, dio la enhorabuena al Colegio Salesianos por este “sello” que reconoce setenta años de labor docente y de un centro muy implicado con su barrio, ya que “la educación es la única herramienta capaz de cambiar el mundo desde sus cimientos, haciéndolo progresar”.

    Un reconocimiento al Salesianos, dijo Muñiz, que posiciona en la vanguardia educativa nacional, pero “no es nada más ni nada menos que gracias a vuestro trabajo y esfuerzo diario por educar tantos y tantas jóvenes de Puertollano que han pasado por aquí a lo largo de décadas, contribuyendo a crear lo que a día de hoy somos en nuestra ciudad, por lo que debéis estar muy orgullosos y orgullosas”.

    Educación de calidad

    La Evaluación EFQM es una reflexión estratégica global que ofrece una visión integral de la gestión de la organización, ayudándola a potenciar sus puntos fuertes y a aprovechar las oportunidades de mejora. “Gracias a este reconocimiento, se categoriza el prestigio, la confianza, la competitividad, el aprendizaje de calidad y el compromiso que, en definitiva, este centro educativo siempre ha tenido con Puertollano y su juventud desde hace casi setenta años”, apuntó Muñiz.

    El alcalde recordó que Puertollano se encuentra inmerso en un proceso de transformación con una apuesta por un municipio más amable acorde con los estándares europeos de modernidad y sostenibilidad, y por las energías limpias y renovables como el hidrógeno verde.

    Implicación del sistema educativo

    Un progreso y desarrollo, señaló el alcalde, al que no se puede aspirar sin la implicación del sistema educativo y si en las aulas no hubiera docentes que con su esfuerzo diario educan a estas nuevas generaciones en valores universales como el respeto, la tolerancia, el progreso, la solidaridad y la innovación, pilares sobre los que pretendemos construir el futuro de nuestra trayectoria como sociedad.

    “Necesitamos el sistema educativo para proyectar en él todas nuestras expectativas sobre la ciudad y el mundo que queremos, pues estos empiezan a hacerse realidad en las aulas”.

    Puertollano, la ciudad de la Formación Profesional

    Amador Pastor, viceconsejero de educación, tras la visita a los talleres de FP del colegio Salesianos, afirmó que este sello reconoce un trabajo muy alineado en la sostenibilidad, la innovación y la apuesta por dotar de contenido el proyecto educativo de Castilla-La Mancha.

    Pastor indicó que Puertollano es una ciudad en la que la Formación Profesional que tiene una relevancia muy importante por la sinergia del ámbito educativo de calidad y empresarial y tejido productivo.

    Atención de las necesidades del entorno

    Un sello cuyo modelo 20/20 ofrece la posibilidad de evaluar y puntuar el trabajo realizado, ha apuntado el director del centro, Sergio Oter, no solo de la satisfacción de las familias, alumnado y profesorado, sino también hacia el exterior, de la repercusión del colegio en la zona y cómo se atiende a las necesidades del entorno y se da respuesta a ellas.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada El colegio Salesianos Puertollano ha celebrado con un acto la renovación del Sello de Excelencia Europeo +600 EFQM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciclo de conferencias EnvejeSER sobre envejecimiento saludable y proyecciones de cine darán inicio este jueves en Albacete

    Ciclo de conferencias EnvejeSER sobre envejecimiento saludable y proyecciones de cine darán inicio este jueves en Albacete

    Un ciclo de conferencias del programa EnvejeSER dará comienzo el jueves en Albacete. Esta iniciativa del ayuntamiento de Albacete sobre envejecimiento saludable y proyecciones de cine intergeneracional busca propiciar el buen trato al adulto mayor.

    Conferencias EnvejeSER en Albacete

    Así,  la Universidad Popular de Albacete y el Servicio de Gerontología del Hospital, han diseñado conjuntamente el ciclo de ponencias Envejeser que darán comienzo este jueves con la conferencia: “Llegar bien a los 140 años. ¿Es posible?”

    La Filmoteca proyectará una película al mes que aborde la vejez y reservará un tercio del aforo de estas sesiones a personas mayores de 70 años, para fomentar que acudan al cine como actividad para romper con la soledad no deseada y el intercambio generacional.

    Programa del ciclo EnvejeSER

    20 de octubre: Llegar bien a los 140 años, ¿Es posible? Ponente: Pedro Abizanda, jefe del Servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario.

    17 de noviembre: Ejercicio físico, la fuente de la vida Ponente: Rafael García Molina, doctor en Ciencias del Deporte.

    15 de diciembre: Dormir bien para envejecer bien. Ponentes: Pedro Manuel Sánchez Jurado, geriatra; y Marta Mas Romero, enfermera.

    Otras propuestas para el 2023

    19 de enero: Memoria y envejecimiento ¿Una pareja inseparable? Ponente: Elena Martín Sebastiá, geriatra.

    9 de febrero: Pastillas y edad avanzada ¿Es mejor más o menos? Ponente: Gabriel Ariza Zafra, geriatra.

    16 de marzo. Sexo y envejecimiento. Mantener viva la pasión. Ponente: Emma Pareira Pérez, psicóloga sanitaria, sexóloga y terapeuta de pareja.

    20 de abril: Imagen corporal, envejecimiento y cirugía plástica. Rompiendo mitos.  Ponentes: Gregorio Gómez Bajo, jefe de Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora, y Luis Alejandro Chang Azancot, Cirujano Plástico.

    18 de mayo. Comer bien para envejecer bien. Ponentes: Celia Monteagudo Sánchez y Sara Celaya Cifuentes, nutricionistas

    8 de junio: Hablemos de la despedida. Cómo dejar dicho nuestras últimas voluntades.

    Programa Ciclo de cine Intergeneracional

    Miércoles, 19 de octubre, 17.30 horas. El hijo de la novia.

    Miércoles, 16 de noviembre, 17.30 horas. El inconveniente.

    Miércoles, 28 de diciembre, 17.30 horas. UP (película de animación).

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Ciclo de conferencias EnvejeSER sobre envejecimiento saludable y proyecciones de cine darán inicio este jueves en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bodegas Ayuso, Mercomancha, Rujamar, Factor Cinco y Aceites García de la Cruz, premios empresariales Cecam 2022

    Bodegas Ayuso, Mercomancha, Rujamar, Factor Cinco y Aceites García de la Cruz, premios empresariales Cecam 2022

    El presidente de la Confederación Empresarial de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha dado a conocer las empresas premiadas en la que será la gala número 19 de los premios empresariales, coincidiendo con el 40 aniversario de la organización, y que este año serán Bodegas Ayuso por la provincia de Albacete; Mercomancha por la de Ciudad Real; Grupo Avícola Rujamar por la provincia de Cuenca; Factor 5 por Guadalajara; y Aceites García de la Cruz por Toledo.

    En rueda de prensa este martes desde la sede de la patronal, Nicolás ha señalado que a través de estos galardones se intenta «destacar la labor de los empresarios de la Comunidad Autónoma», y año tras año se ponen en valor las figuras que «se lo merecen».

    Una gala que será presentada por la periodista Cristina Medina y que premiará a entidades «con amplia trayectoria y de todos los sectores productivos», siendo los únicos galardones «no institucionales» en el plano empresarial. Carlos Ayuso, Antonio Atienza, Rubén Martínez, Santiago de Vicente y Francisco García de la Cruz serán los encargados, respectivamente, de recoger los galardones.

    Como invitados de honor, se ha confirmado la existencia de «importantes personalidades» como Antonio Garamendi, presidente de CEOE; Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, y «otras personalidades de ámbito local, regional y nacional» del sector empresarial que se darán cita el 26 de octubre en el Teatro de Rojas de la capital regional.

    Además, como novedad, habrá este año reconocimientos para personas que han luchado desde las instituciones empresariales en los tiempos más duros del COVID, con dos premiados por cada provincia.

    De este modo, por Albacete se distinguirá a Leopoldo Cifuentes y Antonio Atienza; por Ciudad Real a Félix Bellido y Pedro Barato; por Cuenca a Abraham Sarrión y Ángel Mayordomo; por Guadalajara a Mariano Pareja y Ángel Catalán; y por Toledo a Francisco García y Humberto Carrasco.

    PREMIADOS

    Carlos Ayuso, consejero delegado de Bodegas Ayuso, representa a una empresa fundada en 1947. Bajo su dirección, esta empresa albaceteña se lanzó al mercado internacional en los años 80, haciendo de Estola el primer vino reserva de la región y el más premiado con más de 50 medallas de oro en concursos nacionales e internacionales.

    De su lado, Antonio Atienza es licenciado en Dirección y Gestión de Empresas Agrarias, y ha desarrollado toda su trayectoria profesional en empresas agroalimentarias. Hoy en día, Mercomancha es con su dirección una empresa líder en su sector, dedicada a la comercialización de productos agrarios y alimentarios, con una superficie construida de más de 20.000 metros cuadrados y una facturación anual superior a 24 millones de euros.

    El conquense Rubén Martínez, de su parte, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector agroalimentario y desde su incorporación a la dirección de Rujamar, esta ha experimentado una mejora y desarrollo continuo en la digitalización de procesos, el desarrollo de una infraestructura tecnológica que apuesta por iniciativas para un mayor avance en materia de bienestar animal y sostenibilidad, destacando su apuesta por la reducción de la huella de carbono.

    La trayectoria empresarial de Santiago De Vicente ha estado ligada siempre a la logística, ocupando diferentes puestos de directivo en empresas del sector logístico. Factor Cinco nació con el propósito de hacerse un hueco en el panorama logístico español y ser una alternativa seria a las multinacionales que lideraban el mercado. Actualmente, son el único operador logístico español que gestiona plataformas de los grandes ‘retailers’ como Carrefour o Alcampo, acompañándolos como clientes de grandes marcas nacionales e internacionales.

    Por último, Aceites García de la Cruz, de la mano de Francisco García de la Cruz, suma más de 145 años de experiencia en el sector. Cuenta además con una amplia gama de envases que puede considerarse una de las más completas del mercado, habiendo conseguido las más importantes certificaciones a nivel internacional, que garantizan la calidad de su aceite en el mundo de la alimentación.

    La entrada Bodegas Ayuso, Mercomancha, Rujamar, Factor Cinco y Aceites García de la Cruz, premios empresariales Cecam 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de C-LM organiza este viernes una jornada sobre el Metaverso

    Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de C-LM organiza este viernes una jornada sobre el Metaverso

    El próximo viernes, 21 de octubre, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Castilla-La Mancha organiza nuevamente una jornada técnica bajo el título ‘Teleco Smart Day’ en la que abordarán temas del máximo interés para el sector tecnológico, como el Metaverso y en las conectividades del futuro.

    Tras el éxito de la primera edición, celebrada el pasado 4 de febrero en la Escuela Politécnica de Cuenca, el COITT-CLM ha decidido ampliar el alcance de estas jornadas para acercarla a los profesionales y estudiantes del sector de la ingeniería de la provincia de Albacete, ya que será la Escuela Politécnica Superior del Campus Universitario de esta ciudad la que acogerá la celebración de este evento, según ha informado en nota de prensa el colegio.

    A lo largo de esta jornada se tratarán aspectos tecnológicos como la novedosa conectividad satelital de Starlink, de la mano de Leticia Martínez, que cada vez va tomando más protagonismo a la hora de dotar de conectividad a puntos de difícil acceso o conflictivos; o como el Metaverso, que explicará el vicedecano del COITT-CLM Enrique de Miguel: un concepto aún algo abstracto para la mayoría de la sociedad pero que sin duda ha venido para quedarse y que promete revolucionar la forma de relacionarnos a todos los niveles.

    Las jornadas también contarán con Carlos Javier Herráiz, un castellanomanchego que ejerce como director de Infraestructuras de DIGI España y que explicará en qué consisten las redes ultrarrápidas que está desplegando la operadora en la que trabaja; así como con Pablo Escapa, un reconocido ingeniero de referencia en la electrificación y securización de vehículos, algo que sin duda cobra más importancia a medida que se incrementa su conectividad.

    Escapa explicará cómo ha electrificado un vehículo de combustión interna de la marca Mini y los participantes podrán comprobar el resultado de primera mano, ya que el vehículo estará disponible para una demostración a las puertas de la Escuela.

    La jornada de la tarde continuará con Juan Carlos Carvajal, especialista en investigación tecnológica de la Guardia Civil y miembro de la asociación de seguridad informática MorterueloCON, quien impartirá una charla/taller centrada en el Metaverso y donde se pondrán de relieve los riesgos que puede traer aparejados este concepto y las precauciones que se deben adoptar.

    Para finalizar la jornada tendrá lugar una mesa redonda centrada en nuevas conectividades donde los ponentes de las distintas charlas conversarán sobre el futuro de la conectividad, sus oportunidades y sus implicaciones.

    Aunque se trata de una jornada técnica, desde el COITT-CLM recuerdan que está abierta a cualquier ciudadano interesado en acercarse a la tecnología y animan a su participación.

    El programa y la inscripción (gratuita) pueden consultarse desde la web habilitada para el evento: www.telecosmartday.coittclm.com.

    La entrada Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de C-LM organiza este viernes una jornada sobre el Metaverso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cooperativas Agro-alimentarias prevé una cosecha de aceituna en C-LM de 94.600 toneladas, un 25% menos que hace un año

    Cooperativas Agro-alimentarias prevé una cosecha de aceituna en C-LM de 94.600 toneladas, un 25% menos que hace un año

    Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha baraja unas previsiones de cosecha para la campaña de la aceituna 2022/2023 de 94.600 toneladas de aceite de oliva en la región, un 25% menos que en la campaña del año anterior. Una merma producida por las altas temperaturas registradas en los últimos meses y por la escasez de precipitaciones.

    Así lo han constatado los presidentes, gerentes y técnicos de las almazaras cooperativas de toda la región durante la reunión sectorial de aceite de oliva que Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha ha celebrado en su sede para informar sobre las claves de la recién iniciada campaña oleícola.

    El portavoz sectorial de aceite de oliva de Cooperativas Agro-alimentarias, Gregorio Gómez, ha señalado que la escasez de precipitaciones y las altas temperaturas que se produjeron durante la floración del olivo hacen que haya «una merma importante» en las previsiones que baraja la organización cooperativa, aunque ésta puede variar en función de las condiciones climatológicas que se den en las próximas semanas.

    Pese a esta posible variación, Gómez ha asegurado que la previsión actual es «bastante baja» con respecto a la campaña anterior, en la que se produjeron más de 127.000 toneladas de aceite de oliva y muy lejos de la de 2018, en la que se alcanzaron más de 182.000 toneladas, ha informado Cooperativas en un comunicado.

    En cuanto a datos por provincias, Cooperativas Agro-alimentarias prevé que Ciudad Real será la provincia de Castilla-La Mancha que más aceite produzca, con 45.000 toneladas (-20,5% con respecto a la anterior campaña). Le siguen Toledo, con 36.000 toneladas (-27,9%); Albacete, con 9.500 toneladas (-37,1%); Cuenca, con 3.200 toneladas (-26,9%), y Guadalajara con 900 toneladas (-31,1%).

    A nivel nacional, la previsión de Cooperativas Agro-alimentarias España es de 800.000 toneladas de aceite de oliva, lo que supone una cosecha un 14% menos que en la última campaña.

    A pesar de la merma en la cosecha, Gómez ha vaticinado una calidad excelente en la aceituna que se recolectará en esta campaña. «Estamos viendo que la calidad es muy buena en los aceites que ya estamos sacando», ha apuntado.

    Además de analizar la campaña 2022/2023 de la aceituna, durante la reunión también se han tratado temas como la reforma de la PAC 2023 o cómo las cooperativas tendrán que cumplir con los requerimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria en la compra de aceituna y en las entregas de los socios.

    La entrada Cooperativas Agro-alimentarias prevé una cosecha de aceituna en C-LM de 94.600 toneladas, un 25% menos que hace un año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las exportaciones de Castilla-La Mancha crecen un 14,7% hasta los 6.586 millones hasta agosto

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha crecen un 14,7% hasta los 6.586 millones hasta agosto

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzaron la cifra de 6.586 millones de euros entre enero y agosto de 2022, lo que supone un aumento del 14,7% respecto a 2021, según el último informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En España las exportaciones aumentaron un 25,0% situándose en 252.052 millones de euros.

    Por provincias, en 2022 Toledo ocupó la primera posición, con 1.763 millones de euros de exportación (+23,4%). Ciudad Real con 1.684 millones se sitúa en segundo lugar (+5,6%) y Guadalajara es la tercera provincia exportadora, con 1.654 millones de euros (+13,2%). Le siguen las provincias de Albacete con 941 millones (+22,7%), y Cuenca, con 544 millones, que registra un aumento en la exportación del 10,2%.

    Por su parte, las importaciones de la región alcanzaron los 8.900 millones de euros, y mantienen un fuerte aumento del 33,4%, mientras que en España subieron un 40,5% hasta los 298.513 millones. Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un aumento del 28,4%, seguida de Toledo (+42,8%), Albacete (+40,8%), Ciudad Real (+27,4%), y Cuenca (+46,9%).

    El saldo comercial de la región de enero a agosto de 2022 se situó en -2.314 millones de euros, manteniendo la línea de fuerte crecimiento de los últimos meses; mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 74,0%, aún claramente inferior a la media nacional (84,4%).

    SECTORES EXPORTADORES

    De enero a agosto de 2022, los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 2.104 millones de euros, representando el 31,9% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 11,5% respecto al mismo periodo de 2021.

    El sector lo encabezan las Bebidas con 630 millones de euros, cuyas ventas aumentaron apenas un 4,6%. El sector de Cárnicos se sitúa en segundo lugar con 442 millones, registrando un aumento del 10,7%. Frutas, hortalizas y legumbres subió un 16,3% (325 millones de euros).

    Las exportaciones de lácteos y huevos subieron un 11,8% (234 millones), y las de aceite alcanzaron los 196 millones con una subida del 5,6%. A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 1.598 millones y un aumento del 12,5% (aparatos eléctricos, equipos de telecomunicaciones y maquinaria, principalmente), mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan los Productos Químicos (+14,6%) y las Semimanufacturas no químicas (+39,0%), con 951 y 800 millones, respectivamente. En este periodo, las Manufacturas de consumo subieron un 21,8% alcanzando los 702 millones de euros.

    Dentro de los sectores importadores, los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (2.706 millones de euros), con un aumento del 26,3%, resaltando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 1.221 millones de euros (+33,1%). El segundo sector importador es Alimentación y Bebidas con 1.577 millones de euros (+51,1%), mientras que el tercer puesto lo ocupan los Productos Químicos con un valor de 1.495 millones, que en este periodo han aumentado un 22,5%.

    PAÍSES DE DESTINO

    Entre enero y agosto de 2022 la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 72,3% del total. En la zona Euro, Portugal es nuestro principal cliente con 1.400 millones de euros (+28,3%), le siguen Francia con 1.124 millones (+24,6%), Alemania con 635 millones de euros (+30,4%) e Italia con 591 millones (+22,3%). Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 226 millones, con un aumento del 9,4%, a Turquía fueron de 151 millones (+3,6%) y a Rusia 18 millones (-60,9%).

    Fuera del entorno más cercano, destacan las exportaciones a Estados Unidos (222 millones de euros, +12,1%), Canadá (27 millones euros, -19,7%), México (83 millones, +40,9%), Chile (22 millones de euros, +10,7%), Brasil (17 millones, -24,4%), y Argentina (12 millones de euros, +62,4%). Por otra parte, destaca Marruecos (111 millones, +12,9%), Argelia (13 millones, -28,7%) y Oriente Medio (187 millones de euros, +21,8%). En Asia destacan China con 144 millones, con un fuerte descenso del 37,0%, y Japón (77 millones de euros, +51,8%), mientras que Corea del Sur alcanza 45 millones (+57,9%).

    En cuanto a importaciones, el 67,3% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente). Fuera de la UE, cabe destacar el 11,7% procedente del principal proveedor no comunitario que es China, con 1.038 millones, que subió un 42,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

    La entrada Las exportaciones de Castilla-La Mancha crecen un 14,7% hasta los 6.586 millones hasta agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta de Cofradías de Semana Santa de Albacete, convoca el «XIV Concurso» del Cartel Anunciador de la Semana Santa 2023

    La Junta de Cofradías de Semana Santa de Albacete, convoca el «XIV Concurso» del Cartel Anunciador de la Semana Santa 2023

    La Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Albacete hace públicas las bases del concurso del cartel anunciador de la Semana Santa de 2023.

    Desde la Junta de Cofradías se quiere involucrar, como en años anteriores, a todos aquellos profesionales y aficionados amantes del mundo de la pintura, fotografía o alguna otra técnica a participar en este concurso.

    El jurado estará compuesto por: el Presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Albacete, el Vicario General de la Diócesis, la Presidenta de la Cofradia de Santa María Magdalena, un miembro de la Asociación de Periodistas de Albacete, un miembro vinculado profesionalmente al mundo de la fotografía, un miembro de la Universidad Popular, un miembro del mundo pictórico, el asesor de protocolo de la Junta de Cofradías y el Secretario de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Albacete, que levantará acta de lo acordado.

    En esta edición la imagen del cartel anunciador de la Semana Santa deberá versar sobre  la imagen de Santa María Magdalena titular de la cofradía del mismo nombre.

    En el cartel deberá aparece el Título Honorifico que se concedió en 2017 a la Fiesta de la Semana Santa de Albacete como “Declarada de Interés Turístico Nacional”, además de las inscripciones habituales (Semana Santa Albacete 2023, Ayuntamiento de Albacete y Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa).

    Este año habrá un único premio, que constará de una placa conmemorativa y 500 euros, además el cartel será el anunciador de la Semana Santa 2023.

    Una vez más con el espíritu de crear participación, unión y una serie de trabajos que ayuden a documentar nuestra Semana Santa, la Junta de Cofradías y Hermandades crea una oportunidad más sólida para aquel trabajo ganador.

    Para cualquier consulta e Información la Junta de Cofradías y Hermandades pone a disposición de los participantes el e-mail: [email protected] o mediante el teléfono que aparece en las bases. Las bases se podrán descargar tanto en la página web oficial de la Semana Santa de Albacete o en los perfiles oficiales de redes sociales. El plazo de presentación de trabajo comenzó el pasado lunes, 17 de octubre,  y permanecerá abierto  hasta el 10 de Enero de 2023 y se podrá presentar en la sede de la Junta de Cofradías, sita en calle Hermanos Jiménez, 13 entreplanta o en el Apartado de Correos 830, 02080 de Albacete.

    La entrada La Junta de Cofradías de Semana Santa de Albacete, convoca el «XIV Concurso» del Cartel Anunciador de la Semana Santa 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bodegas Ayuso, Mercomancha, Rujamar, Factor 5 y Aceites García de la Cruz, premios empresariales Cecam 2022

    Bodegas Ayuso, Mercomancha, Rujamar, Factor 5 y Aceites García de la Cruz, premios empresariales Cecam 2022

    El presidente de la Confederación Empresarial de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha dado a conocer las empresas premiadas en la que será la gala número 19 de los premios empresariales, coincidiendo con el 40 aniversario de la organización, y que este año serán Bodegas Ayuso por la provincia de Albacete; Mercomancha por la de Ciudad Real; Grupo Avícola Rujamar por la provincia de Cuenca; Santiago de Vicente por Guadalajara; y Aceites García de la Cruz por Toledo.

    En rueda de prensa este martes desde la sede de la patronal, Nicolás ha señalado que a través de estos galardones se intenta «destacar la labor de los empresarios de la Comunidad Autónoma», y año tras año se ponen en valor las figuras que «se lo merecen».

    Una gala que será presentada por la periodista Cristina Medina y que premiará a entidades «con amplia trayectoria y de todos los sectores productivos», siendo los únicos galardones «no institucionales» en el plano empresarial. Carlos Ayuso, Antonio Atienza, Rubén Martínez, Santiago de Vicente y Francisco García de la Cruz serán los encargados, respectivamente, de recoger los galardones.

    (Habrá ampliación)

    La entrada Bodegas Ayuso, Mercomancha, Rujamar, Factor 5 y Aceites García de la Cruz, premios empresariales Cecam 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.