Blog

  • Residentes de Toledo podrán renovar hasta el 31 de enero la Tarjeta de la ORA, que mantiene su precio en 8,25 euros

    Residentes de Toledo podrán renovar hasta el 31 de enero la Tarjeta de la ORA, que mantiene su precio en 8,25 euros

    El concejal de Movilidad, Juan José Pérez del Pino, ha informado este miércoles sobre el proceso de renovación de la Tarjeta para residentes de la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento (ORA), cuyo plazo estará abierto hasta el 31 de enero.

    Un año más, la tarifa se mantiene en el mismo precio, de 8,25 euros, situándola en «una de las más baratas de España», ha defendido el edil.

    En nota de prensa, el Consistorio ha informado que el pago podrá realizarse a través de diferentes vías indicando en cualquier caso el número de matrícula y el NIF/CIF/NIE del titular del vehículo. Estás son: el QR de la hoja informativa que se ha expedido en algunos de los vehículos de la capital, con tarjeta de crédito o bizum; la web municipal, la App ‘Elparking’ o los parquímetros de la ORA.

    A fecha 10 de enero, se han renovado un total de 3.311 tarjetas, principalmente a través de la web municipal donde se han registrado 1.085, seguido de los parquímetros con 885 tarjetas renovadas y la app ‘Elparking’ con 341.

    El número total de tarjetas de residentes que se renovaron el año pasado fue de 19.563. El concejal de Movilidad ha señalado que lo habitual es que los usuarios renueven sus tarjetas durante la última semana antes de finalizar el plazo. Aquellos vehículos que no hayan realizado este trámite, podrían ser sancionados a partir del mes de febrero.

    GRAN APUESTA POR EL TRANSPORTE URBANO

    De otro lado, Juan José Pérez del Pino ha hecho pública la subvención de 521.152 euros que ha recibido el Ayuntamiento de Toledo por parte de la Secretaria de Estado de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana para financiar el Servicio de Transporte Urbano.

    A este respecto, el responsable municipal ha destacado que Toledo es la octava ciudad de España que más dinero ha recibido en cuanto a criterios medioambientales de las 95 que han concurrido a esta convocatoria de ayudas, y la quinta, si se tiene en cuenta solo a las capitales de provincia.

    A la hora de otorgar estas subvenciones, el Ministerio tiene también en cuenta la longitud de la red y Toledo «está por encima de Albacete y Guadalajara juntos», ha dicho Pérez del Pino para confirmar la dificultad que tiene nuestra ciudad a la hora de gestionar este servicio municipal.

    De ahí, ha explicado, que el Consistorio toledano destine 5.700.000 euros de su presupuesto para financiar el transporte urbano de la capital regional. Además, «el esfuerzo será mayor este año» ya que el Gobierno de Milagros Tolón ampliará al 50 por ciento el descuento en los abonos del autobús urbano, lo que sumará a esa partida inicial 250.000 euros más.

    De este modo, Toledo se suma a la medida anunciada por el Gobierno de España para incentivar el transporte colectivo y hacer frente al escenario de inflación y crisis energética global. El 30 por ciento lo sufragará el Estado y el 20 por ciento, el Ayuntamiento.

    La entrada Residentes de Toledo podrán renovar hasta el 31 de enero la Tarjeta de la ORA, que mantiene su precio en 8,25 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Broche Gastronómico del Medio Rural  para dos establecimientos de Albacete: +Ideas de Higueruela y ‘Las Salegas del Manguillo’ de Villaverde de Guadalimar

    Broche Gastronómico del Medio Rural para dos establecimientos de Albacete: +Ideas de Higueruela y ‘Las Salegas del Manguillo’ de Villaverde de Guadalimar

    La gala de entrega de los Broches Gastronómicos del Medio Rural tuvo lugar hoy, 11 de enero, en Casas de Lázaro en la provincia de Albacete. Estos reconocimientos son otorgados por la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha. Y en la cita de este año, se ha reconocido a restaurantes de las cinco provincias de la región y ha contado con la asistencia del vicepresidente de la Diputación, Fran Valera, en representación de la institución Provincial de Albacete, y en la que también han estado presentes el vicepresidente del gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y alcaldes y alcaldesas de diferentes localidades de la provincia.

    Broche Gastronómico del Medio Rural

    El vicepresidente provincial de Albacete, ha trasladado su agradecimiento a la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha por el trabajo que vienen realizando y les ha tendido la mano de la institución provincial para seguir avanzando pasos “en la defensa de la gastronomía y de todo lo que genera ese sector porque aunque este área no forme parte de las competencias directas de la Diputación, todo aquello que esté dentro del desarrollo social, económico en positivo de nuestra provincia es una obligación moral de quienes formamos parte de la Corporación Provincial.

    Así , Valera ha expresado el compromiso de la institución presidida por Santi Cabañero «con la defensa con orgullo de nuestra gastronomía», al tiempo que ha querido expresar su felicitación a los y las responsables de los diez establecimientos reconocidos con el Broche Gastronómico del Medio Rural, aunque se ha mostrado «especialmente orgulloso» de los dos premiados de la provincia de Albacete ( +Ideas’, de Higueruela, y ‘Las Salegas del Maguillo’, de Villaverde de Guadalimar).

    “Montar un negocio no es lo más fácil. Hay que ser valiente para montar un bar y tenemos que agradecer que estos establecimientos se pongan en marcha en el medio rural” ha apuntado destacando además la importancia que estos locales de restauración tienen para la vida social de las localidades de menor tamaño.

    «Enhorabuena por la trayectoria, por la iniciativa de estableceros en un pueblo, por poner en valor nuestros productos y tratarlos con mimo», les ha dicho deseándoles que sigan manteniendo las ganas de trabajar y de innovar “porque el éxito que es el denominador común de todos vosotros y nos hace a todos más fuertes como provincia”.

    Por su parte, desde el ejecutivo regional, el vicepresidente, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que el gobierno autonómico impulsará junto a la Universidad de Castilla-La Mancha la puesta en marcha de una Cátedra de Gastronomía.

    Crearán un Premio de Periodismo Gastronómico “Carmina Useros”

    Desde la Academia regional de gastronomía, su presidente, José María San Román, ha anunciado la intención de la entidad de crear el Premio de Periodismo Gastronómico ‘Carmina Useros’ y la propuesta de la Junta directiva de que la tercera edición de estos galardones «Broche Gastronómico del Medio Rural» se celebren el próximo año en la provincia de Cuenca (apoyando así la capitalidad de la misma en materia gastronómica) y tengan como premiados a cinco restaurantes y a cinco productores en lugar de diez establecimientos de restauración como se venía haciendo hasta ahora.

    En esta segunda edición, los diez establecimientos galardonados con el Broche Gastronómico del Medio Rural, han sido los siguientes: por la provincia de Albacete, ‘Ideas’, de Higueruela, y ‘Las Salegas del Maguillo’, de Villaverde de Guadalimar; en la provincia de Ciudad real, ‘El Coto de Quevedo’, de Torre de Juan Abad.

    Y  ‘Mesón de Juan’; en Cuenca, ‘Mesón Sierra Alta’, de Vega del Codorno, y ‘Posada Real’, de Santa María del Campo Rus; Guadalajara, ‘QRica Taberna’, de Corduente, y ‘el Cenador de las Monjas’, y los restaurantes ‘Los Granados’, de Buenaventura, y ‘Casa Apelio’, de Los Yébenes, en la provincia de Toledo.

    La entrada Broche Gastronómico del Medio Rural para dos establecimientos de Albacete: +Ideas de Higueruela y ‘Las Salegas del Manguillo’ de Villaverde de Guadalimar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Navarro (PP) defiende la "solidaridad" en el uso del agua aunque pide "no politizar" este asunto

    Navarro (PP) defiende la "solidaridad" en el uso del agua aunque pide "no politizar" este asunto

    La vicesecretaria nacional de Políticas Sociales, Carmen Navarro, ha defendido este miércoles la «solidaridad» en el uso del agua aunque ha pedido «no politizar» este asunto.

    Desde Albacete, y a preguntas de los medios, ha reiterado lo que el PP de Castilla-La Mancha y su presidente, Paco Núñez, han dicho: «El PP no va a politizar sobre el tema del agua».

    «Nosotros defendemos la solidaridad de un recurso que es fundamental para el desarrollo económico y la prioridad de la cuenca cedente», ha comentado la dirigente ‘popular’.

    En todo caso, ha lamentado que haya una ministra, Teresa Ribera, que «no es de Transición Ecológica» sino que es «una ministra del sectarismo ecológico», que «no escucha», y que «sus decisiones unilaterales, en muchos casos, ha llevado a politizar el tema del agua», ha criticado.

    La entrada Navarro (PP) defiende la "solidaridad" en el uso del agua aunque pide "no politizar" este asunto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha impulsa un programa específico de FP para el Empleo para formar a 330 personas para el hub logístico de Airbus en Albacete

    Castilla-La Mancha impulsa un programa específico de FP para el Empleo para formar a 330 personas para el hub logístico de Airbus en Albacete

    Castilla-La Mancha ha diseñado e impulsado un programa específico de Formación Profesional para el Empleo en el que van a tomar parte 330 personas que se van a cualificar en las tres especialidades que demandará el hub logístico de Airbus en Albacete, con un compromiso de contratación por parte de Daher, la empresa encargada de su gestión, de más del 50 por ciento. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la presentación, por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, de este programa, donde la consejera ha remarcado la importancia del sector aeronáutico en la región, que genera 4.000 empleos directos en Castilla-La Mancha.

    La consejera ha valorado este programa en el acto que ha presidido el presidente regional, Emiliano García-Page, en la sede de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), para presentar estas acciones formativas que van a dar cobertura al hub logístico de Airbus en la capital albaceteña. En ese acto, Patricia Franco ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada en el diseño de estas acciones formativas, 22 cursos en tres especialidades: recepción de materiales en logística, gestión de materiales en la actividad logística y distribución de materiales en logística. La formación, que se desarrolla en colaboración con FEDA y Daher, la empresa que se encargará de la gestión del centro logístico, “está diseñado ad hoc a las necesidades del centro y supone la mejor entrevista de trabajo para las 330 personas participantes en el mismo, ya que los programas se desarrollan bajo la modalidad con compromiso de contratación para más del 50 por ciento de las personas formadas”, ha valorado Patricia Franco.

    En su intervención, la consejera ha destacado el trabajo duro de todos los equipos implicados en el diseño y el desarrollo de la formación, para un sector, como es el aeronáutico, “que tiene un gran peso e importancia en España y en la región, ya que somos de los pocos países que tienen íntegra la cadena de valor en su territorio, y Castilla-La Mancha juega un papel fundamental en este aspecto”, ha dicho Patricia Franco, quien ha destacado que la región “es la tercera en ventas del sector aeronáutico en España, empleando de manera directa a 4.000 personas, y volviendo a recuperar el pulso de las exportaciones”.

    Sobre el compromiso del Ejecutivo autonómico con el desarrollo empresarial, la consejera ha avanzado que la construcción del hub logístico de Daher para Airbus es uno de los proyectos de inversión, 12,7 millones de euros, que el Gobierno regional va a defender ante el Gobierno central para su apoyo en el marco de los incentivos regionales, “porque vamos a seguir acompañando las grandes inversiones en la región en todas sus dimensiones”. En este sentido, ha afirmado que en Castilla-La Mancha “somos expertos en apalancar financiación, pero también en los intangibles que son fundamentales para el desarrollo de un proyecto empresarial” y ha valorado en este sentido la apuesta por la Formación Profesional para el Empleo y los programas duales, que aúnan la cualificación y la experiencia laboral “y cuya resolución definitiva hemos publicado hoy en el Tablón de Anuncios, con una inversión de cerca de 21 millones de euros para formar a más de 1.300 personas en la región”, de los cuales “cerca de 5,8 millones de euros corresponden a la provincia de Albacete”.

    Al respecto, y remarcando el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el desarrollo de la provincia y de la ciudad, la consejera ha detallado que, desde la llegada al Ejecutivo autonómico del presidente García-Page, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha invertido “90 millones de euros en políticas de formación y mejora de la empleabilidad de las personas, 90 millones de euros que han supuesto nuevas oportunidades de desarrollo para Albacete y para sus habitantes”.

    Además de por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, el presidente regional ha estado acompañado por el consejero de Fomento, Nacho Hernando; por el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; por el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; por el presidente de FEDA, Artemio Pérez; por el responsable de Project Manager de Daher, Joaquín Burgos; y por el consejero delegado de Airbus Helicopters España, Fernando Lombo. Antes del acto de presentación, las autoridades han tenido la oportunidad de saludar a los alumnos que se forman en el marco de esta acción.

    La entrada Castilla-La Mancha impulsa un programa específico de FP para el Empleo para formar a 330 personas para el hub logístico de Airbus en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital de Albacete recibe la última tecnología en Oncología Radioterápica gracias al Gobierno de Castilla-La Mancha

    El Hospital de Albacete recibe la última tecnología en Oncología Radioterápica gracias al Gobierno de Castilla-La Mancha

    Hoy el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha comprobado el avance de la modernización tecnológica del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital General Universitario de Albacete. Una renovación que ha supuesto una inversión de cerca de ocho millones de euros y que ha sido fruto del convenio entre el Ejecutivo regional y la Fundación Amancio Ortega. El segundo acelerador lineal se encuentra en etapa de calibrado, una fase de gran sensibilidad técnica que se prolonga durante meses hasta que se alcance el ajuste definitivo para iniciar los tratamientos, previsto para entre marzo y abril.

    Además del acelerador lineal, el Servicio de Oncología Radioterápica de Albacete se ha dotado de un nuevo TC para estudios de planificación, un equipo de Braquiterapia, un equipo de Radioterapia Guiada por la Imagen (IGRT) y otro equipo de Braquiterapia. Esto permite contar con tres búnkeres para tratar a los pacientes, lo que otorga una mayor ventaja a la población y a los profesionales.

    El titular de Sanidad ha destacado que la inversión en infraestructuras en Albacete suma un total de 200 millones de euros, ya que también se está trabajando en el Plan Funcional de reforma y ampliación del Complejo Hospitalario Universitario y en los centros de salud de la provincia.

    La entrada El Hospital de Albacete recibe la última tecnología en Oncología Radioterápica gracias al Gobierno de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional impulsará la puesta en marcha de una Cátedra de Gastronomía en la Universidad de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional impulsará la puesta en marcha de una Cátedra de Gastronomía en la Universidad de Castilla-La Mancha

    El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha anunciado que el Ejecutivo Autonómico va a impulsar, junto a la Universidad regional y la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, la puesta en marcha de una Cátedra de Gastronomía.

    Ha sido durante la celebración de la segunda edición de los ‘Broches Gastronómicos del Medio Rural’ que ha acogido la localidad de Casas de Lázaro (Albacete) donde Martínez Guijarro, ha destacado que el objetivo de la futura cátedra es «apoyar al sector turístico y dar un impulso al conjunto de la gastronomía de la región» de la mano de una «grandes herramientas que tenemos desde el punto de vista de la innovación, del desarrollo como es la Universidad de Castilla-La Mancha».

    Junto al consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Francisco Valera; la alcaldesa de Casas de Lázaro, María Eugenia Cuartero; y el presidente de la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, José María San Román, el vicepresidente ha agradecido la creación de estos galardones que ponen en valor la actividad en zonas afectadas por despoblación.

    En este sentido, ha destacado que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha ha incluido un conjunto de actividades para el impulso del sector turístico en la Estrategia frente a la Despoblación ya que es «una de las claves para la generación de actividad económica, de empleo oportunidades laborales en las zonas afectadas por despoblación».

    Un sector que, en lo referente a turismo rural ha dejado cifras de récord en la región. «Somos la primera Comunidad Autónoma en crecimiento en viajeros y pernoctaciones en noviembre, que son los últimos oficiales que tiene el sector» que, ha apuntado, tiene en la gastronomía una de sus elementos más destacados, ha informado la Junta en un comunicado.

    Por su parte, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha dado las gracias a la Academia de Gastronomía y a los restauradores por su «compromiso con el medio rural» en la única región de todo el país que cuenta con una ley de lucha contra la despoblación, normativa que cuenta con medidas tan importantes como la reducción de la carga fiscal para quienes viven en los pueblos más pequeños.

    Martínez Arroyo ha dado la enhorabuena a los premiados que, con sus negocios, prestan un servicio a la sociedad y «hacen posible el futuro de sus territorios», que se caracterizan por contar con productores agrícolas y ganaderos. «Es más fácil hacer lo que hacéis en una tierra como esta», ha dicho el consejero en referencia a los «alimentos de excelencia» de Castilla-La Mancha, como el aceite de oliva, el vino, los frutos secos o las frutas y hortalizas como el ajo, la cebolla o el melón.

    «Sin agricultores y ganaderos no es posible la gastronomía», ha asegurado Martínez Arroyo, «y en esta tierra los tenemos muy buenos, en explotaciones familiares apegadas al terreno», que es el modelo por el que apuesta Castilla-La Mancha. Con ellos se hace posible tener los mejores alimentos, que, a su vez, contribuyen a que tengamos la alimentación más saludable, gracias a la Dieta Mediterránea.

    BROCHES GASTRONÓMICOS DEL MEDIO RURAL 2022

    En esta segunda edición de los Broches Gastronómicos del Medio Rural la Academia de Gastronomía de Castilla- La Mancha ha reconocido a una decena de restaurantes de zonas rurales de la región, dos en cada una de las provincias de la Comunidad Autónoma.

    Así, los dos restaurantes premiados de la provincia de Albacete son ‘+IDEAS’ de Higueruela y ‘Las Salegas del Maguillo’ de Villaverde de Guadalimar; por Ciudad Real los galardonados son ‘Coto de Quevedo’ en Torre de Juan Abad y ‘Mesón de Juan’ en Ruidera; y por Cuenca ‘Mesón Sierra Alta’ de Vega del Codorno y ‘Posada Real de Santa María’ de Santa María del Campo Rus.

    En el caso de la provincia de Guadalajara los Broches Gastronómicos han recaído en el restaurante ‘Qrica Taberna’ de Corduente y ‘El Cenador de las Monjas’ de Pastrana, y en la provincia de Toledo han resultado premiados el restaurante ‘Casa Apelio’ en Los Yébenes y ‘Los Granados’ en Buenaventura.

    Todos estos establecimientos están ubicados en zonas despobladas de la región, normalmente tienen una estructura familiar, utilizan productos de la tierra y contribuyen al impulso del turismo en la Comunidad Autónoma.

    Por su parte, el presidente de la Academia de Gastronomía ha avanzado varias novedades para la próxima edición de los Broches de Gastronómicos. La primera de ellas, que se celebrará en un municipio de la provincia de Cuenca como gesto de apoyo a la Capitalidad Española de la Gastronomía que ostenta este año la ciudad; y de otro lado, que los Broches se contarán categorías como restaurantes y productores locales.

    Finalmente, San Román ha anunciado la creación de un premio de periodismo gastronómico que llevará el nombre de Carmina Useros, autora de la obra ‘Cocina de Albacete’, un libro que cuenta con 50 ediciones y que ha descrito como «cocina nacida de un conocimiento profundo de la tierra que se habita».

    La entrada El Gobierno regional impulsará la puesta en marcha de una Cátedra de Gastronomía en la Universidad de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Elegido el  cartel anunciador de la Feria de Albacete 2023 diseñado por Rosana Sánchez Galisteo denominado “Color Feria”

    Elegido el cartel anunciador de la Feria de Albacete 2023 diseñado por Rosana Sánchez Galisteo denominado “Color Feria”

    Rosana Sánchez Galisteo ha presentado su diseño de cartel anunciador de la Feria de Albacete 2023, bajo el título “Color Feria”. Mismo que se ha convertido en el trabajo ganador y premiado con 4.000 euros. Es un cartel lleno de colorido con los elementos que caracterizan la fiesta septembrina y la palabra “Feria”.

    Cartel de Rosana Sánchez Galisteo «Color Feria»

    Con la elección del cartel anunciador de la Feria de Albacete 2023, se ha echado a rodar oficialmente esta mañana, la feria de este año. Como hemos mencionado, el cartel anunciador elegido es obra de la albaceteña Rosana Sánchez Galisteo, y lleva por título Color Feria y ha sido presentado por el alcalde, Emilio Sáez, y el vicealcalde y concejal de Feria, Vicente Casañ. Al acto también han asistido representantes de los distintos grupos de la Corporación Municipal.

    El alcalde de Albacete ha explicado que el cartel es “nuestra carta de presentación, es nuestra forma de comunicar al mundo que la Feria, declarada de Interés Turístico Internacional, está la vuelta de la esquina”. Sáez Cruz y Casañ han coincidido en resaltar la calidad del cartel que será la imagen de la Feria de Albacete que han calificado, sin lugar a duda, como “la mejor Feria del mundo”.

    El primer cartel data de hace casi 150 años

    Y es que tanto la propia Feria como los carteles forman parte de la historia de Albacete. El primer cartel que se conserva, tal y como ha indicado el alcalde, data de hace casi 150 años. Y durante ese siglo y medio todos los carteles se han convertido en el escaparate de toda la actividad que durante diez días de septiembre se concentra en el Recinto Ferial. “Albacete es Feria y la Feria es Albacete”, ha incidido Sáez Cruz.

    Por su parte, Casañ ha confiado en que el cartel elegido sea el preludio de “una de las mejores ferias que se recuerdan en los últimos tiempos”. También ha elogiado el trabajo realizado por Rosana Sánchez para mostrar un trocito de las fiestas por excelencia de Albacete.

    Trabajo ganador

    Visiblemente emocionada, Rosana Sánchez, que se ha presentado a este concurso en otras dos ocasiones, ha subrayado la importancia que para ella tiene este reconocimiento. En sus propias palabras “la Feria es más que un acontecimiento o unas fiestas para los albaceteños, representa un sentimiento, una emoción”.

    Y eso es precisamente todo lo que ella, que no es diseñadora profesional, ha plasmado a la perfección con su Color Feria. “Quería darle importancia a la Feria en sí”, ha detallado indicando que por ello ha querido incluir como punto principal la palabra “Feria” en colores.

     Tampoco faltan en el diseño de Rosana Sánchez, todos los elementos característicos de las fiestas en honor a la Virgen de los Llanos, e incluso en su cartel ha hecho un guiño a símbolos tan emblemáticos como el Pincho de la Feria o el Centro de Interpretación del Agua.

    Presentados 29 trabajos

    Al concurso han concurrido un total de 29 trabajos y el premio está dotado con 4.000 euros, lo que supone un incremento respecto a los 2.500 euros que se otorgaban en ediciones anteriores. El próximo mes de agosto el Museo Municipal acogerá una exposición con todos los trabajos que han concurrido a este certamen.

    El jurado ha estado presidido por Juan Ramón Sánchez Sevilla, de la Asociación de Diseñadores de Albacete, mientras que la labor de secretario ha recaído en Rosa Villalba, del Servicio de Cultura y Festejos del Ayuntamiento.

    Como vocales han actuado los artistas plásticos Conchi Aguilar Martínez, Kike Chumillas y Nacho Vergara; junto a Santiago Sevilla, de la Asociación de Fotógrafos de Albacete; José María Tévar, de la Federación de Asociaciones de Vecinos; y Antonio Maciá, de la Asociación de Periodistas de Albacete.

    El alcalde ha concluido el acto de presentación con el tradicional “ya huele a Feria” con el que los albaceteños y albaceteñas se refieren a la llegada de las fiestas más esperada.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Elegido el cartel anunciador de la Feria de Albacete 2023 diseñado por Rosana Sánchez Galisteo denominado “Color Feria” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional arranca las obras de la residencia de mayores de Chinchilla de Montearagón

    El Gobierno regional arranca las obras de la residencia de mayores de Chinchilla de Montearagón

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido el acto de colocación de la primera piedra de la futura residencia de mayores de Chinchilla de Montearagón, una localidad albaceteña de 4.500 habitantes que no contaba, hasta ahora, con un recurso similar en su entorno más cercano.

    En este acto simbólico, que visibiliza el comienzo de los trabajos de construcción, han participado el alcalde del municipio, Francisco Morote; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz; así como representantes de la empresa Atrede S.L., encargados de la construcción y gestión del proyecto.

    La consejera de Bienestar Social ha explicado que el proyecto de la futura residencia de mayores en Chinchilla de Montearagón nace fruto de la iniciativa público-privada y el impulso que la Junta de Comunidades ha dado a la construcción de nuevos recursos de atención en varios puntos de la región donde existe mayor demanda de plazas.

    “En este caso, en Chinchilla hay una gran presión sobre plazas para poder derivar a los mayores a centros residenciales”, ha afirmado García Torijano. Por eso, este municipio ha participado en la convocatoria dotada con fondos europeos para fomentar la construcción por parte de una empresa privada, lo que le ha supuesto la financiación de un millón de euros, así como la concesión de 59 plazas públicas con las que se va a dotar a esta residencia mediante una convocatoria para plazas adscritas a la nueva construcción residencial destinada a personas mayores.

    García Torijano ha elogiado el empeño del regidor de Chinchilla de Montearagón, Francisco Morote, por ceder la parcela de 6.740 metros cuadrados para hacer realidad este recurso “largamente deseado por sus vecinos y muy reclamado por su alcalde”.

    Además, ha recordado que fue hace un año cuando, en una visita anterior al municipio, ambas administraciones, la regional y la local, firmaron un protocolo cuyos frutos se recogen hoy con esta primera piedra, ya que el objetivo de esta colaboración era, precisamente, generar nuevos recursos de atención a personas mayores y hacerlo con especial énfasis en los entornos rurales para garantizar la igualdad de oportunidades y la accesibilidad de todos los ciudadanos de la región, vivan donde vivan.

    Un recurso de atención para los cuidados de proximidad

    García Torijano ha dado los detalles de la residencia que se erigirá sobre tres plantas y se estructurará en unidades convivenciales de un máximo de 16 personas cada una. Contará con 120 plazas, más otras 40 del Centro de Día y permitirá seguir atendiendo los cuidados en el entorno más próximo.

    El centro estará abierto a la comunidad y dispondrá de servicios como podología, peluquería y fisioterapia, entre otros, cumpliendo así con dos objetivos, tal y como ha afirmado la consejera, el de “ofrecer a los ciudadanos un centro residencial para cuando ya no pueden vivir en sus casas, pero también abrir las puertas de ese centro residencial a los ciudadanos que viven en sus casas y que necesitan recursos de proximidad, que en las zonas más rurales es más difícil poder encontrar”.

    Así, Bárbara García Torijano ha manifestado que, con el arranque de este proyecto, “cumplimos el objetivo del presidente Emiliano García-Page y lo hacemos con la colaboración del Ayuntamiento y de la empresa privada, que son tres pilares fundamentales para poder seguir creciendo en recursos en nuestra región”.

    El plazo previsto de ejecución de las obras es de 24 meses, por lo que la consejera espera poder inaugurarlo en 2025 y “abrir las puertas de la residencia a todos los ciudadanos de este municipio y su entorno”.

    La entrada El Gobierno regional arranca las obras de la residencia de mayores de Chinchilla de Montearagón se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page asegura que el HUB Logístico de Airbus en Albacete va a suponer la creación de 800 empleos en los próximos años

    García-Page asegura que el HUB Logístico de Airbus en Albacete va a suponer la creación de 800 empleos en los próximos años

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha subrayado hoy que el HUB Logístico de Airbus que se está construyendo en el Parque Logístico y Aeronáutico (PALA) de Albacete “va a suponer la creación de 800 empleos en los próximos años”.

    Así lo ha destacado el jefe del Ejecutivo autonómico, durante el acto de presentación del programa de formación de Daher-Airbus, realizado en la sede de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), donde García-Page ha señalado que “no hay muchos sitios en España donde se puede decir esto”, en relación al proyecto de Airbus y lo que supondrá en contratación para Albacete, añadiendo que “el grueso del empujón lo está pegando la Administración autonómica junto a las administraciones locales con la empresa”, ha aseverado.

    Durante su intervención, el presidente del Gobierno regional ha valorado la importancia de la colaboración “público-privada”, poniendo como ejemplo este curso de formación para 330 personas y el futuro Hub Logístico de Airbus. Asimismo, García-Page ha resaltado que “en Castilla-La Mancha tenemos estabilidad, hablamos con claridad y hay diálogo social entre empresarios y sindicatos”.

    Además, ha recordado que la llegada de Airbus Helicopters (antiguo Eurocopter) a la ciudad de Albacete “fue una decisión política porque el entonces ministro de Defensa, José Bono, barrió para casa”.

    Obras de climatización y modernizaciones del IES “Universidad Laboral»

    Por otro lado, el presidente de Castilla-La Mancha ha anunciado que, la próxima semana, se licitarán las obras de climatización y modernizaciones del Instituto de Educación Secundaria (IES) “Universidad Laboral” de la ciudad de Albacete, con una inversión de 330.000 euros.

    El jefe del Gobierno autonómico también ha avanzado que a finales de febrero o primeros de marzo se presentará el proyecto de construcción del nuevo Centro de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y sus Familias de Albacete (AFA), “que entrará en licitación inmediatamente después”.

    Además, en este contexto, ha añadido que hoy ha puesto la primera piedra de la futura residencia de mayores de Chinchilla “que será medio futuro para esta localidad en términos de empleo con 60 o 70 empleos” y que visita las obras del nuevo Hospital General de Albacete, “con una gran inversión tecnológica para una infraestructura sanitaria que va a ser bandera”.

    Finalmente, García-Page ha reconocido “el espíritu emprendedor que existe en Albacete y provincia”, así como la buena gestión que tiene el tejido empresarial y organizaciones como la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA).

    El presidente del Gobierno regional ha estado acompañado en este acto en FEDA de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el presidente de la Diputación provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el presidente de FEDA, Artemio Pérez; el consejero delegado de Airbus Helicopters España, Fernando Lombo; y el project manager de Daher, Joaquín Burgos Bermejo.

    La entrada García-Page asegura que el HUB Logístico de Airbus en Albacete va a suponer la creación de 800 empleos en los próximos años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente García-Page asegura que el nuevo Plan Hidrológico del Tajo responde a “la aplicación de la ley” y no a un “capricho ideológico”

    El presidente García-Page asegura que el nuevo Plan Hidrológico del Tajo responde a “la aplicación de la ley” y no a un “capricho ideológico”

    Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, ha subrayado esta mañana en Albacete que el nuevo Plan Hidrológico del Tajo es producto de la aplicación de la ley y las directivas europeas, así como del sentido común, y no de una decisión ideológica. El jefe del Ejecutivo autonómico ha recordado que la región ha ganado sentencias en el Supremo para que se cumpla la normativa europea.

    Al mismo tiempo, ha destacado el apoyo de la Junta de Comunidades a iniciativas empresariales como los Programas de Formación de Daher-Airbus, que “asientan un modelo de crecimiento económico a prueba de crisis” en Castilla-La Mancha. Asimismo, ha censurado que “en este país hay gente que lleva 44 años sin moverse un milímetro cúbico de su sitio”, algo que, según su opinión, “ya no puede ser sostenible”.Dispuesto a alcanzar un “consenso” con el Levante

    El presidente regional ha enfatizado que aunque se le insulte, él defiende los intereses de la tierra «de frente y con la ley por delante». Esta solidaridad se ha reflejado en el río Tajo, «el único río de España que, a pesar de la ley, no tiene caudal ecológico mínimo». Según el presidente, esto no es algo que se deba permitir, «ni para el Tajo ni para España», ha aseverado. Por último, ha asegurado que no faltará el agua para el consumo humano ni para el desarrollo de empresas.

    Nuevo instrumento para gestionar fondos europeos

    En su alocución, el presidente García-Page ha subrayado que la Administración autonómica ha contratado “a 150 personas solo para gestionar proyectos” que puedan acogerse a los incentivos de la Unión Europea y, paralelamente, ha reiterado la puesta en marcha, “antes de marzo”, de “un instrumento nuevo” enfocado a “la captación y gestión de los fondos europeos”, una tarea en la que Castilla-La Mancha ya está “a la cabeza”, ha precisado.

    En la sede de la patronal albaceteña, el jefe del Gobierno regional ha subrayado el “microclima” autonómico “en el que es fácil invertir”. Al respecto, ha señalado que “la región está recibiendo ahora mismo mucha inversión extranjera” y “estamos desarrollando proyectos en todas las provincias y todos van para adelante”, ha celebrado.

    En este punto, Emiliano García-Page ha avanzado que, en las próximas fechas, recibirá “al gobernador de Puerto Rico”, lugar de origen “de una de las grandes empresas que van a cambiar por completo el panorama socioeconómico de la ciudad de Cuenca y de la región”, ha expuesto en referencia a la firma Toro Verde.

    En el transcurso de esta presentación, Emiliano García-Page ha estado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; y el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, además de los representantes de la Confederación Empresarial de esta provincia, con Artemio Pérez a la cabeza.

    La entrada El presidente García-Page asegura que el nuevo Plan Hidrológico del Tajo responde a “la aplicación de la ley” y no a un “capricho ideológico” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.