Blog

  • Page asegura que el HUB Logístico de Airbus en Albacete va a suponer la creación de 800 empleos en los próximos años

    Page asegura que el HUB Logístico de Airbus en Albacete va a suponer la creación de 800 empleos en los próximos años

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha subrayado este miércoles que el HUB Logístico de Airbus que se está construyendo en el Parque Logístico y Aeronáutico (PALA) de Albacete «va a suponer la creación de 800 empleos en los próximos años».

    Así lo ha destacado el jefe del Ejecutivo autonómico, durante el acto de presentación del programa de formación de Daher-Airbus, realizado en la sede de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), donde García-Page ha señalado que «no hay muchos sitios en España donde se puede decir esto», en relación al proyecto de Airbus y lo que supondrá en contratación para Albacete, añadiendo que «el grueso del empujón lo está pegando la Administración autonómica junto a las administraciones locales con la empresa», ha aseverado.

    Durante su intervención, el presidente del Gobierno regional ha valorado la importancia de la colaboración «público-privada», poniendo como ejemplo este curso de formación para 330 personas y el futuro Hub Logístico de Airbus. Asimismo, García-Page ha resaltado que «en Castilla-La Mancha tenemos estabilidad, hablamos con claridad y hay diálogo social entre empresarios y sindicatos».

    Además, ha recordado que la llegada de Airbus Helicopters (antiguo Eurocopter) a la ciudad de Albacete «fue una decisión política porque el entonces ministro de Defensa, José Bono, barrió para casa».

    Finalmente, García-Page ha reconocido «el espíritu emprendedor que existe en Albacete y provincia», así como la buena gestión que tiene el tejido empresarial y organizaciones como la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA).

    El presidente del Gobierno regional ha estado acompañado en este acto en FEDA de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el presidente de la Diputación provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el presidente de FEDA, Artemio Pérez; el consejero delegado de Airbus Helicopters España, Fernando Lombo; y el project manager de Daher, Joaquín Burgos Bermejo.

    FORMACIÓN PARA 330 PERSONAS

    De su lado, Patricia Franco ha remarcado que el programa formativo se ha diseñado para adaptarlo a las necesidades de Daher-Airbus para el hub logístico de Albacete, y que va a formar a 330 personas en un sector fundamental para la región.

    Ha subrayado que el programa formativo se hace con un compromiso de contratación de al menos el 50 por ciento de todas las personas que van a tomar parte en él, siendo esta formación la mejor entrevista de trabajo para su acceso al mercado laboral.

    La consejera también ha destacado que el sector aeronáutico tiene toda la cadena de valor integrada en España y que en Castilla-La Mancha juega un papel fundamental en el sector, siendo la tercera comunidad autónoma en ventas del sector, que genera 4.000 empleos directos en la región.

    Además, ha anunciado la publicación en el Tablón de Anuncios de la resolución definitiva de los programas duales de empleo, 21 millones de euros para impulsar la formación con experiencia laboral en programas como el Dual Verde, Nuevas Oportunidades o el CREA, y que 5,8 millones del total se ejecutarán en la provincia de Albacete.

    El presidente de la Diputación de Albacete ha ensalzado este gran compromiso, «el mayor que se ha visto en Castilla-La Mancha», en favor de ese tipo de formación que verdaderamente abre puertas a un futuro mejor a quienes la reciben.

    Además, ha recordado que en la provincia de Albacete, gracias al Parque Aeronáutico y Logístico (PALA) y con Airbus como actor principal, ha tomado vigor una clara apuesta por la industria de la innovación y por la tecnología más puntera, pero también por el desarrollo de trabajo cualificado dentro de un sector que supone más del 7% del PIB industrial en la economía nacional.

    Una provincia que, ha insistido, gracias a estos cursos, no tendrá que importar ningún talento porque va a formar a su propia gente para desarrollar su potencial.

    DESARROLLO ECONÓMICO DE ALBACETE

    De su lado, el alcalde de Albacete ha destacado la importancia de generar e impartir formación en materia logística, que redundará en el desarrollo económico de Albacete y los diferentes proyectos vinculados a este sector como es la Plataforma Logística Intermodal y Puerto Seco de Albacete.

    «Albacete recibe con los brazos abiertos el programa formativo de Daher-Airbus», a través del que 330 personas recibirán formación, y que tiene un compromiso de contratación de más de la mitad de su alumnado. «La generación de empleo siempre es una gran noticia y esta iniciativa demuestra a las claras que la colaboración entre instituciones, los agentes sociales y el sector privado es uno de los pilares del progreso de nuestra ciudad», ha subrayado Emilio Sáez.

    La entrada Page asegura que el HUB Logístico de Airbus en Albacete va a suponer la creación de 800 empleos en los próximos años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Page defiende que reivindicaciones de CLM sobre agua no son "capricho político" y se agarra a sentencias del TS

    VÍDEO: Page defiende que reivindicaciones de CLM sobre agua no son "capricho político" y se agarra a sentencias del TS

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha defendido este miércoles que las reivindicaciones de su gobierno en materia hídrica no son «un capricho político» y ha dejado claro que si hoy se está hablando de agua y del trasvase Tajo-Segura es porque Castilla-La Mancha ha ganado varias sentencias en el Tribunal Supremo.

    Desde Albacete, donde ha presentado el programa de formación de Daher-Airbus en la sede de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), García-Page ha afirmado que «puede tener muchos defectos», pero él siempre «va de frente». Estas palabras se producen en el día en el que el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) se manifestará ante las puertas del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

    «Nosotros hemos ganado sentencias, aquí no hay ningún capricho político, el Gobierno de España está aplicando la ley, no puede no aplicarla, y lo está haciendo de forma coherente con la realidad», ha manifestado el presidente regional, quien ha lamentado el empeño en que «haya trasvase de la España seca a la España más seca».

    Dicho esto, ha querido hace hincapié en que Castilla-La Mancha es una tierra «muy solidaria» y «nunca va a faltar agua para consumo humano, ni siquiera para el desarrollo de empresas, ni aquí, ni en Murcia, ni en Valencia, ni en Alicante, ni en ningún sitio, eso va por delante, estamos hablando de cómo optimizamos y gestionamos el poco agua que no solo tenemos sino que sabemos que vamos a tener».

    Asimismo, ha apuntado que, a pesar de los «insultos» que recibe del Levante y de Murcia y a no contar con el apoyo de la oposición en Castilla-La Mancha en esta cuestión, él va a seguir defendiendo los intereses de esta tierra y lo hace, ha dicho, «de frente y con la ley por delante».

    «Resulta que en este país hay quien dice que defiende los intereses saltándose la ley aunque luego les indulten. Nosotros no necesitamos ni beneficios penales ni indultos, vamos por delante».

    Igualmente, ha hecho referencia al hecho de que el Tajo sea el único río de toda España, que aunque «la ley obliga», no tiene caudal ecológico mínimo, al tiempo que ha manifestado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha sido «muy moderado» a la hora de exigir que se cumplan las distintas sentencias del Supremo. «No hemos ido a máximos, hemos sido moderados en la aplicación de los ritmos, de los tiempos, creo que bastantes flexibles y con mucho sentido común».

    Dicho esto, ha comentado que él será el primero en intentar ayudar a las autoridades del Levante y de Murcia y a sus regantes «para que en España podamos, entre todos, llegar a un consenso sobre una lógica».

    Finalmente, el titular del Ejecutivo castellanomanchego ha denunciado que en este país haya gente que lleva 44 años sin moverse un milímetro cúbico de su sitio y «esto es lo que no puede ser sostenible», ha aseverado García-Page.

    La entrada VÍDEO: Page defiende que reivindicaciones de CLM sobre agua no son "capricho político" y se agarra a sentencias del TS se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page pide no juzgar a todas las autonomías "por el mismo rasero" en materia sanitaria y destaca la inversión de C-LM

    Page pide no juzgar a todas las autonomías "por el mismo rasero" en materia sanitaria y destaca la inversión de C-LM

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha aprovechado que este miércoles su visita el servicio de Radioterapia del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y las obras del nuevo hospital, para pedir no juzgar a todas las autonomías «por el mismo rasero» en materia sanitaria.

    En el acto de presentación del programa de formación de Daher-Airbus en la sede de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), García-Page ha afirmado que, aunque «son legítimas todas las protestas» y él entiende «todas las reivindicaciones» en el ámbito sanitario, «no se nos puede juzgar a todos por el mismo rasero». «No todas las autonomías están invirtiendo el mismo dinero en sanidad», ha precisado.

    Según ha defendido el presidente, en Castilla-La Mancha hay más proyectos de obras en hospitales, en centros de salud, en inversión tecnológica y contratación de personal que «nadie en España».

    «Puedo entender que haya ganas de mejorar las condiciones, por supuesto, pero somos la primera comunidad autónoma en gasto en Atención Primaria en toda España, tanto en términos relativos por habitante, como en gasto de nuestro propio presupuesto, por tanto, creo que, independientemente de todos los debates, aquí nos podemos permitir el lujo de hablar con mucha claridad porque los datos van por delante», ha recalcado el presidente castellanomanchego.

    La entrada Page pide no juzgar a todas las autonomías "por el mismo rasero" en materia sanitaria y destaca la inversión de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page destaca la "ambición tremenda" de Sáez por Albacete: "Se le hace todo pequeño; tú no pares"

    García-Page destaca la "ambición tremenda" de Sáez por Albacete: "Se le hace todo pequeño; tú no pares"

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha destacado «la ambición tremenda» del alcalde de Albacete, Emilio Sáez, por su ciudad. «Se le hace todo pequeño», ha afirmado el presidente regional, quien, entre risas, ha afirmado que Sáez «le ha dado una paliza» hoy pidiéndole más proyectos para la ciudad.

    García-Page ha aprovechado esta defensa que ha hecho por el trabajo realizado por Sáez al frente de la Alcaldía para anunciar que la próxima semana, el día 16, comenzarán las obras de climatización y modernizaciones del Instituto de Educación Secundaria (IES), ‘Universidad Laboral’ de la ciudad de Albacete.

    También ha avanzado que en febrero o primeros de marzo, se presentará el proyecto de construcción del nuevo Centro de la Asociación de Enfermos de Alzheimer de Albacete (AFA), «que entrará en licitación inmediatamente después».

    «Tú no pares», le ha dicho al alcalde albaceteño durante la presentación del programa de formación de Daher-Airbus en la sede de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA).

    La entrada García-Page destaca la "ambición tremenda" de Sáez por Albacete: "Se le hace todo pequeño; tú no pares" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PP C-LM tendrá a Cañizares de candidato en Ciudad Real y resta el cartel de Guadalajara para cerrar las grandes ciudades

    PP C-LM tendrá a Cañizares de candidato en Ciudad Real y resta el cartel de Guadalajara para cerrar las grandes ciudades

    El Partido Popular de Castilla-La Mancha sigue cerrando las candidaturas municipales en las grandes ciudades de la Comunidad Autónoma, y después de presentar por todo lo alto a Carlos Velázquez en Toledo esta semana tiene previsto hacer lo propio en próximas fechas con el candidato de Ciudad Real, que volverá a ser Francisco Cañizares, confirman fuentes del partido a Europa Press.

    Estas dos cabezas de cartel se suman a las ya conocidas en otras dos capitales de provincia, como son el caso de Manuel Serrano en Albacete, que optará a recuperar la Alcaldía que ejerció al final de la legislatura 2011-2015 en sustitución de Javier Cuenca; y Beatriz Jiménez Linuesa, que contra todo pronóstico fue una de las primeras candidatas en conocerse para postular a recuperar la Alcaldía de la capital conquense una legislatura después para los ‘populares’.

    Con este panorama, el PP sigue deshojando la margarita de la ciudad de Guadalajara, donde todavía no se ha llegado a un acuerdo entre Génova y la dirección castellanomanchega y para la que han sonado distintos nombres, desde le exdiputada nacional Silvia Valmaña hasta el portavoz municipal actual, Jaime Carnicero, pasando por su homólogo en la Diputación, Alfonso Esteban; o quien fuera concejal del equipo de Gobierno de Antonio Román en la pasada legislatura, Armengol Engonga. En todo caso, la intención era colocar el nombre del puesto de salida esta misma semana.

    Al margen de las cinco capitales, Talavera de la Reina y Puertollano también conocen quién optará a desbancar a Tita García Élez en el caso de la Ciudad de la Cerámica y a Adolfo Muñiz en la Ciudad Minera. En la primera plaza, será el exdelegado del Gobierno José Julián Gregorio; mientras que en Puertollano será el empresario Miguel Ángel Ruiz.

    REPETIRÁ EN LAS GRANDES CIUDADES DONDE GOBIERNA

    En el caso de las grandes ciudades de Castilla-La Mancha donde el PP ya gobierna –y salvo sorpresa–, se opta por repetir la foto del cartel, tal y como anunció el propio Paco Núñez hace varios meses. Es el caso de Almansa, donde Javier Sánchez Roselló opta a retener el bastón de mando; Villarrobledo, con Valentín Bueno; y Daimiel, donde Leopoldo Sierra aspirará a su quinta legislatura en el sillón de la Presidencia del Ayuntamiento.

    Del resto de localidades con más de 15.000 habitantes de Castilla-La Mancha, casi todas tienen decidido al candidato. Así, en la provincia de Albacete, –además de la capital, de Almansa y Villarrobledo–, Manuel Serena competirá en Hellín; mientras que Eduardo Sánchez hará lo propio en La Roda.

    Dentro de Ciudad Real, Javier Navarro postula en Tomelloso; Cándida Tercero en Valdepeñas; José Antonio Navarro en Alcázar de San Juan; la ex de Cs Luis Márquez en La Solana; y Rebeca Maroto en Manzanares.

    En la provincia de Guadalajara, Mane Corral será el candidato por Azuqueca de Henares; mientras que en Illescas será la portavoz del partido, Alejandra Hernández, quien intente recuperar la Alcaldía.

    De esta forma, Guadalajara, Tarancón, Miguelturra y Seseña son las únicas localidades de más de 15.000 habitantes que faltan por cerrar para el Partido Popular de cara a las próximas elecciones municipales del mes de mayo.

    La entrada PP C-LM tendrá a Cañizares de candidato en Ciudad Real y resta el cartel de Guadalajara para cerrar las grandes ciudades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detienen a una mujer en Hellín por dar a luz y abandonar a su bebé, que falleció

    Detienen a una mujer en Hellín por dar a luz y abandonar a su bebé, que falleció

    La Policía Nacional ha detenido en Hellín (Albacete) a una mujer por, presuntamente, dar a luz y abandonar a su bebé, cuyo cuerpo era encontrado durante un registro dentro de la investigación por estos hechos.

    Según han informado fuentes de la Policía Nacional, la investigación comenzó cuando recibieron una llamada desde el hospital de Hellín avisando de la llegada de una mujer al centro con una hemorragia compatible con un parto. Era la propia Policía la que detenía a la mujer.

    Por su parte, fuentes de la Guardia Civil indicaban que los agentes de la Benemérita encontraron el cuerpo del bebé durante un registro. Estas mismas fuentes han indicado que la detenida se encuentra en prisión provisional en la cárcel de La Torrecica.

    La entrada Detienen a una mujer en Hellín por dar a luz y abandonar a su bebé, que falleció se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelven los Circuitos Deportivos Provinciales de Senderismo, Carreras Populares, Trail y BTT de la Diputación de Albacete 2023 con 140 pruebas

    Vuelven los Circuitos Deportivos Provinciales de Senderismo, Carreras Populares, Trail y BTT de la Diputación de Albacete 2023 con 140 pruebas

    Los detalles de los Circuitos Deportivos Provinciales de Senderismo, Carreras Populares, Trail y BTT impulsados anualmente por la Diputación de Albacete, han sido dados a conocer por el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, junto al diputado de Deportes, Dani Snacha.

    Circuitos Deportivos Provinciales de Senderismo, Carreras Populares, Trail y BTT

    Tal como han informado, estos circuitos provinciales, incorporan este 2023,  “importantes novedades, que se suman a las que ya se pusieron en marcha en 2022”.

    En total, se han programado unas 140 pruebas en las que se recorrerán más de 2.200 km, “lo que equivale, aproximadamente, a ir y volver desde Albacete a Mónaco”, ha puntualizado Cabañero, quien ha dejado claro que estas competiciones se han convertido en una “de las joyas de la corona” de la Diputación, así como en unas ofertas deportivas de referencia a nivel nacional.

    También ha detallado que, en el caso de la BTT, las pruebas ya han comenzado con el Gran Premio Ciclocross Ontur (el pasado día 7 de enero). Por su parte, las Carreras Populares darán comienzo el 14 de enero en Villalgordo del Júcar; las rutas de Senderismo, el día 15 del mismo mes en Alpera; y el Trail, el 29 de enero en Yeste.

    Cabañero subraya que “los Circuitos son un instrumento para hacer provincia” y destaca su contribución al turismo y a la economía local

    El presidente de la Diputación ha explicado que la finalidad de todas ellas es fomentar un deporte y un ocio saludables, responsables y sostenibles, y ha advertido que estas competiciones “son un instrumento para hacer provincia”, aludiendo a su contribución al turismo y también al desarrollo socioeconómico de las localidades protagonistas.

    En esta línea, ha señalado que, durante el pasado año, estas pruebas contaron con cerca de 40.000 deportistas, y ha apuntado que el objetivo y el compromiso de la Diputación para esta temporada es seguir mejorando, y trabajar para ampliar esa cifra “con nuevos retos y pruebas que respondan a las demandas de los participantes y consigan captar a nuevos deportistas”.

    Sub-circuitos, más premios, más podios o una APP para compartir medio de transporte

    Así, entre las novedades incorporadas, Cabañero ha avanzado que tanto en el Circuito de Carreras Populares como en el de BTT se han creado dos sub-circuitos, “flexibilizándolos y favoreciendo la participación”: uno de enero a junio y el otro de julio a diciembre (denominados ‘Circuito Ferroice’ y Circuito Ferlabs’ en el primer caso). Junto a las clasificaciones del general, se establecerá una para cada uno de los nuevos.

    Además, se ha incorporado una aplicación denominada ‘GREENER’, para impulsar que los corredores y corredoras compartan el medio de transporte (“como un ‘bla, bla… car’, pero para participantes de nuestros circuitos”). Lo que supone un avance en sostenibilidad, al tiempo que favorece el ahorro económico y es un espacio de encuentro y convivencia para los y las deportistas.

    Asimismo, aumentan los incentivos y los premios con inscripciones gratuitas en función del número de carreras que se corran en cada circuito y, en el caso de los clubes, habrá premios colectivos en forma de cupones con obsequios en función del número de pruebas que puntúen. También habrá más podios, por ejemplo, en el Circuito de Carreras se va a premiar a los 5 primeros.

    Más presencia femenina, más accesibilidad, más sostenibilidad en la senda de 2022

    Durante su intervención, Cabañero ha dejado claro que estos Circuitos Provinciales siguen la línea de acción de la Diputación que tiene como piedras angulares la igualdad de oportunidades y la igualdad de género, apostando por una mayor participación femenina en las pruebas, algo que en los últimos años se está notando con un incremento, por ejemplo, del 4% a cerca del 20% en las Carreras Populares; así como facilitando la conciliación, con el mantenimiento y el perfeccionamiento del Servicio de Ludotecas, disponible desde 2022 en coordinación con los Ayuntamientos.

    Del mismo modo, la institución albacetense está comprometida con la plena inclusión y favorece la accesibilidad en las pruebas por medio del ‘Cuerpo de Voluntarios de apoyo a la discapacidad’, “con la inestimable colaboración de ONCE y de Metasport”. Todo ello desde un claro compromiso por la sostenibilidad social, económica y medioambiental, que en 2023 se volverá a visibilizar con los Premios a las Carreras más Sostenibles. El Medio Maratón de Hellín en Carreras Populares; el Trail de Bogarra y la BTT de Bienservida han sido las reconocidas en 2022.

    Finalmente, Cabañero ha agradecido el trabajo de los técnicos y técnicas del Servicio Provincial de Deportes, así como de su vicepresidente, Juanara Amores, y de su diputado, Dani Sancha, y ha reconocido la labor de los Ayuntamientos participantes, aludiendo también a la implicación del voluntariado, de Cruz Roja, de Protección Civil, de la Policía local, de la Guardia Civil o de los patrocinadores.

    Sancha avanza que el Circuito de Carreras incorpora la 10k de Albacete

    Por su parte, Dani Sancha, que ha añadido un agradecimiento especial al presidente de la Diputación por “apostar por el deporte e incrementar el presupuesto en esta área”, ha sido el encargado de dar a conocer los detalles de estos Circuitos, remarcando que, una edición más, desde la Diputación se ha trabajado para hacerlos más atractivos “desde una escucha activa de los y las deportistas”.

    De hecho, el XXII Circuito de Carreras populares, que en esta edición incluye 44 pruebas (7 de ellas habilitadas para la inscripción de personas con discapacidad física, “dos más que en 2022”), ha incorporado la 10k nocturna de Albacete, y volverá a contar con la Mega Race Vía Verde de Alcaraz, “la prueba ultra fondo más larga de España”.

    Además, se ha reducido el mínimo de carreras exigidas para puntuar a 16 con la finalidad de motivar a los corredores y corredoras y se ha introducido un cambio en la Categoría Veteranos, que a partir de esta edición pasa a llamarse como el corredor más veterano del Circuito anterior (siendo en 2023, Manuel López Meneses).

    Por su parte, el Circuito de Trail continúa afianzándose en su VII edición y contará con 15 pruebas, manteniendo la Copa Trail Diputación que está integrada por las tres mismas etapas que en la anterior edición (Bogarra, Bienservida y Paterna del Madera).

    En BTT se consolida la Gran Fondo Sierra de Albacete

    Igualmente, el XVI Circuito de BTT, con 40 carreras, consolida pruebas que se han convertido “en todo un éxito de participación y ambiente”, como la Gran Fondo Ciclodeportiva Sierra de Albacete, que vivirá su segunda edición el 22 de abril “y que ya cuenta con más de 600 inscritos e inscritas”; la Gran Fondo MTB Sierra de Alcaraz o la Copa Diputación.

    Asimismo, se incluyen como novedad las Carreras Junior (con 6 pruebas), con la intención de fomentar la participación en esta franja de edad; y la competición de Gravel (con 2 pruebas), buscando promocionar una modalidad deportiva en auge en España, al tiempo que se mantienen los recorridos cortos o alternativos que pasan a denominarse ‘Rural Bike’ y contará con 3 pruebas de Deporte en Edad Escolar.

    El Circuito de Senderismo cumple X años con un regalo y una actividad extraordinaria

    El Circuito de Senderismo, que este 2023 cumple su X aniversario, está integrado por 44 pruebas, y este año ha incorporado como actividad extraordinaria la ‘Travesía por el Calar de la Sima y del Mundo’, que se realiza en dos jornadas: 20 y 21 de mayo, incluyendo pernoctación. Además, todas aquellas personas que finalicen 12 rutas obtendrán una camiseta conmemorativa del aniversario.

    En este punto, Sancha, que ha explicado que las inscripciones a todos los Circuitos se pueden realizar a través de la plataforma www.inscripciones.dipualba.es (creado por el Servicio de Modernización Administrativa y Tecnologías de la Información y la Comunicación), ha animado a la participación.

    La entrada Vuelven los Circuitos Deportivos Provinciales de Senderismo, Carreras Populares, Trail y BTT de la Diputación de Albacete 2023 con 140 pruebas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En los pueblos de la provincia de Ciudad Real se pierde una media del 60 por ciento del agua que sale de los depósitos hacia las redes de agua potable

    En los pueblos de la provincia de Ciudad Real se pierde una media del 60 por ciento del agua que sale de los depósitos hacia las redes de agua potable

    En los pueblos de la provincia de Ciudad Real se pierde una media del 60 por ciento del agua que sale de los depósitos hacia las redes de agua potable. Una lamentable realidad, si se tiene en cuenta que la provincia está afectada por la sequía y la escasez de agua.

    Escasez de agua y sequía en la provincia de Ciudad Real

    Así lo ha manifestado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero en el tradicional encuentro con los medios de comunicación de la provincia, que se lleva a cabo coincidiendo con el Año Nuevo. Caballero ha asegurado que  el 2022 ha sido un buen año y que tiene una gran confianza en 2023, ha marcado de forma inequívoca dos retos que hay que conseguir.

    Además, Caballero ha explicado que tiene claro que hay que abordar la sostenibilidad desde el reto de conseguir mejores redes de abastecimiento de agua potable para los pueblos. Se plantea, por tanto, ejecutar un plan para cambiar todas las tuberías que tienen pérdidas en la provincia de Ciudad Real. “Tenemos muy claro cuáles son las necesidades de la provincia”, ha asegurado.

    Políticas de ahorro y eficiencia energética

    Ha explicado, por otro lado, que las políticas de ahorro y eficiencia energética han sido asumidas por las administraciones hasta el punto de que se han llevado a cabo 400 actuaciones por valor de 35 millones de euros. Pero Caballero opina que esta tendencia debe hacerse extensiva a los domicilios de la provincia con el objetivo de que se opten de manera generalizada por las energías limpias.

    El presidente de la Diputación ha repasado las políticas que están llevado a cabo para lograr el objetivo de igualdad y dignidad que se han marcado para nuestro ámbito rural y nuestros tejidos productivos y empresariales.

     Ha recordado, en el ámbito de la promoción económica, que quieren dar uso a los 30.000 metros cuadrados de superficie expositiva que ya tiene el recinto el IFEDI. A este respecto ha reconocido que la capital tiene dificultades para dar respuesta a la cantidad de demanda que supone celebrar una feria de la envergadura que acredita FENAVIN.

    Intervención de 19 carreteras con inversión de 25 millones de euros

    Caballero ha remarcado en otro momento de su intervención, tras comentar la apuesta por la movilidad y las comunicaciones con la intervención en la actualidad en 19 carreteras con una inversión de 25 millones de euros, que se han centrado en varias líneas de gestión, entre las que destacan la sostenibilidad y el medio ambiente, la lucha contra la despoblación, junto a la lucha contra el desempleo, aunque en estos momentos se estén produciendo los mejores datos de empleabilidad de los últimos tiempos, y el turismo.

    Ha adelantado, por otra parte, que en breve la Diputación podrá abordar la fase de proyecto constructivo para la futura puesta en marcha del Museo de la Caza. Con respecto al de las Órdenes Militares, que se ubicará en la localidad de Almagro, está pendiente de decidir la ubicación definitiva.

    En otro orden de cosas, ha destacado la clara apuesta por la digitalización con el fin de garantizar que todas las personas puedan realizar sus trámites administrativos sin necesidad de desplazarse, aparte por supuesto de garantizar todos los recursos y servicios necesarios para que aquellos que no quieran abandonar sus pueblos tengan que hacerlo por falta de medios.

    Reto demográfico

    Además, se tratará el Reto demográfico con programas como “Dipupoblación, Cultura y Deporte””, dotado con 500.000 euros, más 100.000 euros para el programa “Promueve”, que cuenta con una inversión de 10 millones de euros, y el nuevo programa de emprendimiento “Dipureto”, un programa destinado a favorecer el emprendimiento en el medio rural en aquellos municipios afectados por el reto demográfico.

    Ha reiterado Caballero que el turismo es un vector de crecimiento económico y ha planteado el objetivo de mejorar la rentabilidad de destino. Considera, asimismo, que el turismo ha de estar ligado estrechamente a la gastronomía, de ahí que haya apostado por el Centro de Tecnificación Gastronómica de la mano del Baque Culinary Center. Precisamente en próximas fechas se procederá a la entrega de los primeros diplomas formativos.

    Y además se está trabajando en la puesta en marcha de seis hospederías en edificios emblemáticos en torno a una rehabilitación integral para convertirlos en alojamientos singulares de calidad.

    La entrada En los pueblos de la provincia de Ciudad Real se pierde una media del 60 por ciento del agua que sale de los depósitos hacia las redes de agua potable se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El ciclo de música 2023 del Conservatorio Pablo Sorozábal de Puertollano tendrá 9 conciertos con orquestas y solistas de primer nivel

    El ciclo de música 2023 del Conservatorio Pablo Sorozábal de Puertollano tendrá 9 conciertos con orquestas y solistas de primer nivel

    Un ciclo de música tendrá lugar a lo largo de este año del Conservatorio Profesional Pablo Sorozábal de Puertollano (Ciudad Real). Mismo que contará con la presencia de orquestas y solistas de primer nivel que pretende acercar la música a todos los públicos en diversos espacios.

    Ciclo de música del Conservatorio Pablo Sorozábal 2023

    Tal como ha explicado el director del conservatorio,  este es un ciclo que nace con  un carácter continuista que contará con nueve conciertos hasta diciembre dos tipos de perfiles, uno abierto a escolares y familias, y otro más profesional, a través de la presencia de solistas internacionales, conciertos didácticos y varias modalidades instrumentales en diversos enclaves artísticos del Auditorio Municipal, Casa de Cultura, el salón de actos del Conservatorio y Concha de la Música.

    Un proyecto que llevará al a alumnado, familias y al público en general a disfrutar de una agenda de conciertos dentro de la propia ciudad que contribuirá al desarrollo cultural, intelectual y emocional del público, señaló el director del centro.

    La trompeta de Esteban Batallán

    Un ciclo de entrada gratuita patrocinado por el Ayuntamiento de Puertollano y la colaboración de la Asociación de madres y padres del centro y de la Diputación Provincial que se abrirá el 13 de enero, con el que concierto de trompeta que ofrecerá Esteban Batallán, solista de la Trumpet Chicago Symphony Orchestra que dirige Ricardo Muti, a las 19,30 horas, en el Auditorio Municipal, en el que estará acompañado al piano de Irene García Rivero, profesora del conservatorio.

    Una actuación de gran talla y que se podría escuchar en cualquiera de las mejores salas musicales del país y del mundo. Durante el 12 y 13 de enero el trompetista dirigirá una master class de perfeccionamiento y especialización para profesionales de todo el país, ha adelantado Rafael Ramírez.

    Tangos de Piazolla y la magia de la música

    Un ciclo que continuará el 24 de marzo con “Versionarte Ensemble” con “Un siglo con Piazolla”, en la Casa de Cultura, con composiciones de tango de este compositor argentino en el centenario de su nacimiento.

    El 19 de abril se ofrecerá un concierto didáctico “Músicomágico” con el violinista salmantino Quique El Mago, con un espectáculo superdivertido donde el sentido del humor siempre está presente y con interactuación con niños y familias, a través del acercamiento a obras históricas de Beethoven y Mozart, etc. Habrá dos pasos matinales para escolares y uno por la tarde para el público en general.

    Conciertos de los departamentos

    Entre marzo y mayo participarán los diversos departamentos del conservatorio de música (viento-metal, viento-madera, cuerda, piano y música antigua), en unos divertidos conciertos que en el que intervendrán profesores y alumnos.

    Un ciclo que concluirá con el concierto de la orquesta-banda del Conservatorio Superior de Castilla-La Mancha de Albacete, dirigida por Pablo Marqués, una referencia en la dirección musical, que también ofrecerá una jornada de formación con alumnos del centro.

    Poner en valor la labor educativa del Conservatorio

    Un proyecto que la concejala de cultura, Esther Mora, ha calificado como ilusionante y que pretende acercar la música a grandes y pequeños en todos sus registros. “La cultura y la educación tienen que ir de la mano y todo lo que nace de la comunidad educativa recibe el apoyo incondicional del Ayuntamiento”:

    Un ciclo que pone en valor la labor educativa que hace el conservatorio, apuntó Mora, que gracias a la presencia de solistas y orquestas viene a enriquecer la cultura y revitalizar el panorama musical de la ciudad y de la comarca.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada El ciclo de música 2023 del Conservatorio Pablo Sorozábal de Puertollano tendrá 9 conciertos con orquestas y solistas de primer nivel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alatoz – Camino del Vallejo de los Robles del X Circuito de Rutas de Senderismo 2023 de la Diputación de Albacete

    Alatoz – Camino del Vallejo de los Robles del X Circuito de Rutas de Senderismo 2023 de la Diputación de Albacete

    En Alatoz se celebrará otra prueba de senderismo que forma parte del X circuito de Rutas de Senderismo 2023 de la Diputación de Albacete. Será el 21 de enero de 2023 a las 9 horas en el municipio.

    Alatoz acogerá otra prueba de senderismo del Circuito de Rutas de Senderismo 2023

    Esta es una prueba de distancia de 15 km para mayores de 18 años. Con nivel de dificultad moderada. Con un máximo de participantes de 50. El lugar de salida, el bus saldrá de la puerta del Corte Inglés en Avenida de España a las 7.45 y a las 9:00 horas estará en Plaza Mayor.

    Avituallamientos, comida en Taberna Romana. Precios para inscritos y no inscritos para la prueba es de 20 euros.

    La entrada Alatoz – Camino del Vallejo de los Robles del X Circuito de Rutas de Senderismo 2023 de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.