Blog

  • Albacete invita a sus mayores a tener un envejecimiento saludable con un programa de ocio, cine y charlas

    Albacete invita a sus mayores a tener un envejecimiento saludable con un programa de ocio, cine y charlas

    Ante el aumento de la soledad no deseada, especialmente en la tercera edad, y con un 17 por ciento de la población albaceteña por encima de los 65 años, el Ayuntamiento de la capital, en colaboración con el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y la Universidad Popular, apuestan por el envejecimiento saludable, con dos jornadas llenas de ocio, cine y charlas.

    Será a través de dos ciclos que buscan normalizar el paso del tiempo, la vejez, y ofrecer una oferta cultural, deportiva y de aprendizaje, para que cada persona pueda disfrutar de esta etapa de la vida a su manera.

    Así, por un lado, de la mano de la Filmoteca, se han programado tres películas para los próximos meses, que fomentan el buen trato a los mayores. «No está dirigido solo a personas mayores, todos deseamos llegar a esas edad con las mejores condiciones posibles, por eso también es importante que venga gente joven al cine», ha señalado la concejal de Asuntos Sociales, Juani García.

    En este sentido, las películas seleccionadas han sido; ‘El hijo de la novia’, que se emitirá el próximo miércoles, 19 de octubre; ‘El Inconveniente’, programada para el 16 de noviembre; y ‘Up’, para el 28 de diciembre.

    De otro lado, junto con el servicio de Geriatría del Hospital, se han organizado 10 conferencias para abordar el tabú de la vejez y empezar a ver las «innumerables oportunidades que ofrece».

    «Tengo claro que la vejez debe ser personalizada, no todos envejecemos igual y no todos vamos a querer lo mismo», ha destacado el jefe de Geriatría del Complejo Hospitalario de Albacete, Pedro Abizanda.

    «No podemos olvidar que el envejecimiento forma parte del ciclo de la vida, por tanto, se deben adoptar medidas preventivas desde jóvenes para conseguir un envejecimiento saludable, ¿quién nos dice que no podamos llegar a los 100, 120, 130 o 140 años con buena calidad de vida?».

    Por ello, entre las charlas programadas, se hablará de ejercicio físico, nutrición, medicación y sexo, entre otros temas, con especialistas en cada materia.

    Desde la organización han querido animar a todo el mundo a participar, independientemente de la edad. «El nivel de los ponentes es increíble, todo el mundo debería participar para crear una sociedad sana que cuide a las personas mayores», ha indicado la directora de la Universidad Popular, María José Jiménez.

    Por último, el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, ha reiterado la necesidad de dejar de asociar «vejez con falta de autonomía o dependencia», ya que «todos vamos a cumplir años», y de que se empiece a trabajar en el «envejecimiento activo».

    La entrada Albacete invita a sus mayores a tener un envejecimiento saludable con un programa de ocio, cine y charlas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un ciclo de conferencias en el Museo provincial de Albacete difundirá la influencia artística del Renacimiento en C-LM

    Un ciclo de conferencias en el Museo provincial de Albacete difundirá la influencia artística del Renacimiento en C-LM

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación, el Museo provincial de Albacete y la Asociación de Amigos del Museo de Albacete han presentado el ciclo de conferencias ‘El Retablo de Alcaraz: Juan de Borgoña y su época’, que se desarrollarán todos los martes, a las 20.00 horas, a partir del 18 de octubre, en el propio Museo provincial de Albacete para profundizar «didácticamente» en el contexto histórico, social, cultural y artístico del renacimiento y su influencia tanto en la comarca de la Sierra de Alcaraz, como en el conjunto de Castilla-La Mancha y de España.

    Los ciclos comenzarán este martes, 18 de octubre, con Joan Molina Figueras, –Museo Nacional del Prado– con la temática ‘Relaciones artísticas entre Flandes y las coronas de Castilla y Aragón en el siglo XV’; y el 25 de octubre con Palma Martínez-Burgos García de la Universidad de Castilla-La Mancha con ‘El mecenazgo artístico del cardenal Cisneros’, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Las conferencias de noviembre serán impartidas por Rocío Bruquetas Galán del Museo de América en Madrid con ‘Pintar para la eternidad. La organización de los talleres toledanos en el siglo XVI’; el 15 de noviembre y el 22 de noviembre con Luis Guillermo García-Saúco Beléndez y Aurelio Pretel Marín, ambos representantes del Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ (IES), con ‘El Renacimiento en tierras albacetenses’ y ‘Juan de Borgoña y otros pintores y escultores en el arcedianato de Alcaraz a principios del siglo XVI’, respectivamente.

    Las conferencias de diciembre se impartirán el 13 de diciembre por Juan Luis Blanco Mozo de la Universidad Autónoma de Madrid con ‘Las pinturas de la Sala Capitular de la catedral de Toledo’ y se cerrará este ciclo, el 21 de diciembre (miércoles), con Luis Alberto Pérez Velarde de Universidad Complutense de Madrid con ‘La estela de Juan’.

    El delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte, Diego Pérez; el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora; la directora del Museo de Albacete, Blanca Gamo; y la presidenta de la Asociación de Amigos del Museo de Albacete, Llanos Jiménez han resaltado en su comparecencia, la importancia de la colaboración entre Administraciones Públicas, tanto en la recuperación como en la promoción del patrimonio cultural, poniendo como ejemplo, el retorno de este ciclo ‘Los Martes en el Museo’, que en este caso acercará el Renacimiento a la sociedad albaceteña.

    El representante de la Junta de Comunidades ha informado de que en concreto, serán 8 conferencias, que se desarrollarán hasta finales de año, con la participación de los mejores especialistas del Renacimiento, procedentes de diferentes instituciones de referencia en el ámbito de la cultura como el Museo del Prado, el Museo de América, Patrimonio Nacional, el Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) y la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Autónoma de Madrid o la Universidad Complutense.

    Además, Pérez ha valorado la importancia del descubrimiento de las 8 tablas del pintor Juan de Borgoña, en el Retablo de la Iglesia de la Santísima Trinidad en Alcaraz y lo que ha supuesto para el desarrollo económico y de promoción turística de toda la Sierra de Alcaraz, con la propia exposición de estas pinturas y esculturas del artista renacentista en el Museo de Santa Cruz y en la propia Iglesia alcaraceña y con jornadas como el encuentro nacional de Recuperación del Patrimonio, la recreación histórica ‘Alcaraz Renacentista’ y el pasado fin de semana, con el Congreso sobre la Vía Verde y la cultura oleícola en este municipio albaceteño.

    Desde la Diputación, su responsable de Cultura, Miguel Zamora, ha valorado muy positivamente la celebración de estas conferencias que contribuirán a «difundir uno de los hallazgos artísticos más importantes del año a nivel nacional y al conocimiento de este tesoro con el que contamos en la provincia de Albacete como son las Tablas de Juan de Borgoña».

    Además, Zamora ha subrayado la «buena sintonía que existe entre Administraciones Públicas para potenciar la cultura y las instituciones», como demuestra el impulso que supone todo el Renacimiento en Alcaraz como polo de atracción turística y ejemplo de recuperación del patrimonio, gracias a la colaboración entre el Gobierno del presidente Emiliano García-Page, la Diputación provincial de Albacete, el Ayuntamiento de Alcaraz, el Obispado, el Grupo de Acción Local de la Sierra de Alcaraz y diferentes colectivos.

    Con respecto al ciclo de conferencia, el diputado provincial de Cultura ha trasladado el apoyo directo de la Institución presidida por Santi Cabañero gracias a un acuerdo de colaboración económica entre la Diputación y la Asociación de Amigos del Museo, y también con aportación directa desde el Servicio Provincial de Imprenta desde donde se han diseñado, maquetado e impreso 2.000 tarjetas.

    Durante su intervención, también ha puesto de manifiesto la importancia de ‘Los Martes en el Museo’ que en este ciclo, profundizarán en el ambiente histórico artístico de Alcaraz, la documentación del propio retablo, la iconografía desarrollada en el mismo, además de aspectos tan significativos y relevantes como las conexiones artísticas entre Flandes y las coronas de Castilla y Aragón, e incluso la organización de los talleres toledanos de pintura en el siglo XVI.

    DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN DEL RENACIMIENTO

    Finalmente, tanto la directora del Museo de Albacete, Blanca Gamo como la presidenta de la Asociación de Amigos del Museo provincial de Albacete, Llanos Jiménez han remarcado la importancia de estas conferencias para divulgar el patrimonio y como herramienta clave para la interpretación y contemplación de las obras de arte.

    Desde este espacio museístico y el colectivo han animado a la sociedad albaceteña a visitar el Museo y asistir a estas conferencias que partiendo de Juan de Borgoña, analizarán diferentes perspectivas del arte del siglo XVI y su influencia.

    Estos ciclos podrán seguirse en directo tanto en la página web del Museo, como en el canal de YouTube del Servicio de Educación y Cultura: ‘Diputación de Albacete Educación y Cultura’ favoreciendo así que cualquier persona que no haya podido desplazarse al Museo tenga la posibilidad de asistir a cualquiera de estas conferencias.

    RECONOCIMIENTOS

    Por otro lado, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte, Diego Pérez como el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora ha felicitado a la ex directora del Museo provincial de Albacete y fundadora del Instituto de Estudios Albacetenses (IEA), Rubí Sanz, que recogerá la Medalla al Mérito Cultural con Carácter Extraordinario, el próximo viernes 21 en la gala de la Junta de Comunidades que se celebrará en Torrijos (Toledo), compartiendo este galardón con la Fundación Antonio Pérez, de Cuenca, y el Grupo Tolmo de Toledo).

    La Junta y la Institución provincial de Albacete también han felicitado a la Asociación de Amigos del Museo de Albacete que también será reconocida con la Medalla al Mérito Cultural en la categoría de Artes Plásticas junto a otras cuatro asociaciones de amigos de museos como son el Museo de Santa Cruz (Toledo), Museo de la Merced (Ciudad Real), Museo de Guadalajara, Museo Ruiz de Luna de Talavera y el Museo Arqueológico de Cuenca.

    Finalmente, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y la Diputación provincial también han felicitado al bailarín albaceteño, Esteban Berlanga, natural de Motilleja (Albacete), que recogerá la Medalla al Mérito Cultural en Artes Escénicas de Castilla-La Mancha.

    La entrada Un ciclo de conferencias en el Museo provincial de Albacete difundirá la influencia artística del Renacimiento en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cerca de 700 personas se suman en Albacete a dar pasos para mejorar su salud generando hábitos de vida saludables

    Cerca de 700 personas se suman en Albacete a dar pasos para mejorar su salud generando hábitos de vida saludables

    Cerca de 700 personas han participado esta mañana en la marcha saludable ‘7000pasosX’, iniciativa del Gobierno de Castilla-La Mancha y la Consejería de Sanidad que, en el caso de la ciudad de Albacete, ha contado con la colaboración de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete y el Ayuntamiento de Albacete, como co-organizadores.

    A ambos ha agradecido su esfuerzo la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria, Carmen Encinas, quien ha participado de forma activa en esta marcha, junto a la delegada de Sanidad de Albacete, Blanca Hernández; el director gerente de la GAI de Albacete, Ibrahim Hernández; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Albacete, Modesto Belinchón; y otros miembros del equipo directivo de la Gerencia albaceteña.

    Tal y como ha destacado la directora general, se trata de una jornada promovida por el Gobierno regional y la Consejería de Sanidad enmarcada en el desarrollo del Plan de Salud ‘Horizonte 2025’, una estrategia que tiene como objetivo fundamental mejorar la salud de las personas a través de la prevención de la enfermedad.

    “Se trata de generar hábitos saludables. Tenemos un gran sistema sanitario que nos atiende cuando enfermamos pero que tenemos que, voluntariamente y de forma decidida, apostar por la prevención de la enfermedad. La marcha es un actividad sencilla, cómoda, adaptada a todas las edades, que genera salud física y emocional, y que invita al mensaje de generar salud a partir de hacer hábitos de vida saludable”, ha manifestado Encinas.

    En este sentido, la directora general ha recordado que un acto tan sencillo como caminar solo tienen efectos positivos “pues ayuda al sistema cardiovascular, previene de todas esas enfermedades relacionadas con el sedentarismo, un hábito común en nuestras vidas, alivia nuestra mente y más cuando se lleva a cabo al aire libre, en un entorno medioambiental”.

    La marcha de la ciudad de Albacete ha partido desde las pistas de atletismo del Campus Universitario hacia el parque periurbano de La Pulgosa, donde muchos de los participantes, animados por la iniciativa, han realizado un recorrido más amplio del previsto, por el entorno del propio parque.

    Ruta en Abengibre

    La marcha en Albacete no ha sido la única ruta de la iniciativa ‘7000pasosX’ que se ha desarrollado este fin de semana puesto que, en la mañana de ayer, 105 personas participaron en Abengibre en un paseo saludable que combinó parte urbana con ruta por parajes del municipio.

    Con estas dos marchas, son ya más de 11.000 las personas que han participado en toda la región en las rutas de esta iniciativa que seguirá brindando nuevas oportunidades saludables en municipios de la región durante todo el mes de octubre.  

    La entrada Cerca de 700 personas se suman en Albacete a dar pasos para mejorar su salud generando hábitos de vida saludables se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Adolfo Muñoz, Belén García, Alejandro Paz, Olga García y Josefa Ruano, reconocidos en los Premios Culinaria C-LM 2022

    Adolfo Muñoz, Belén García, Alejandro Paz, Olga García y Josefa Ruano, reconocidos en los Premios Culinaria C-LM 2022

    El toledano Adolfo Muñoz ha obtenido el Premio Culinaria Castilla-La Mancha 2022, mientras que Belén García, del Mesón Octavio de Ciudad Real, ha conseguido el Premio Sala y Sumiller; Alejandro Paz y Olga García, del restaurante Fuentelgato de Huerta del Marquesado (Cuenca), han obtenido el Premio Talento Joven; y Josefa Ruano, del Mesón de Pincelín de Almansa (Albacete), ha hecho lo propio con el Premio Talento Femenino.

    Unos galardones entregados durante la inauguración de Raíz Culinaria en el Teatro Auditorio conquense, donde la consejera de Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha arrancado su intervención felicitando a todos los galardonados y asegurando que este evento «viene para quedarse».

    Una intervención en la que ha asegurado que Castilla-La Mancha vive hoy la recuperación del sector y ha resaltado los datos que ofrece INE en el sector turístico, asegurando que Castilla-La Mancha ha crecido en julio en cifra de negocio en más de 26%, un dato significativo y se une a la recuperación en más de un 6,6% con respecto a los niveles de pandemia mientras resto país no es así, algo que para la titular de este área es vital.

    La entrada Adolfo Muñoz, Belén García, Alejandro Paz, Olga García y Josefa Ruano, reconocidos en los Premios Culinaria C-LM 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Previsión meteorológica para este lunes en Castilla-La Mancha: chubascos dispersos, tormentas y mínimas en ascenso

    Previsión meteorológica para este lunes en Castilla-La Mancha: chubascos dispersos, tormentas y mínimas en ascenso

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este lunes en Castilla-La Mancha, cielo nuboso disminuyendo de oeste a este a intervalos nubosos y a poco nuboso durante la tarde, excepto en el extremo oriental donde se mantendrán las nubes bajas con brumas y nieblas asociadas.

    Lluvias débiles y chubascos dispersos que podrían ser localmente fuertes e ir acompañados de tormentas ocasionales y que serán menos probables y frecuentes en la mitad occidental. Las precipitaciones pueden ser en forma de barro.

    Las temperaturas irán mínimas en aumento y las máximas experimentarán cambios ligeros predominando los descensos. Los vientos serán flojos de componente sur, más intensos durante las horas centrales y con rachas fuertes en el sistema Central.

    Las temperaturas oscilarán entre los 15 y los 28 grados en Albacete, 15 y 28 en Ciudad Real,14 y 26 grados en Cuenca, 16 y 26 en Guadalajara y entre 15 y 29 grados en Toledo.

    La entrada Previsión meteorológica para este lunes en Castilla-La Mancha: chubascos dispersos, tormentas y mínimas en ascenso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cerca de 700 personas se suman en Albacete a dar pasos para mejorar su salud generando hábitos de vida saludables

    Cerca de 700 personas se suman en Albacete a dar pasos para mejorar su salud generando hábitos de vida saludables

    Cerca de 700 personas han participado este domingo en la marcha saludable ‘7000pasosX’, iniciativa del Gobierno de Castilla-La Mancha y la Consejería de Sanidad que, en el caso de la ciudad de Albacete, ha contado con la colaboración de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete y el Ayuntamiento de Albacete, como co-organizadores.

    A ambos ha agradecido su esfuerzo la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria, Carmen Encinas, quien ha participado de forma activa en esta marcha, junto a la delegada de Sanidad de Albacete, Blanca Hernández; el director gerente de la GAI de Albacete, Ibrahim Hernández; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Albacete, Modesto Belinchón; y otros miembros del equipo directivo de la Gerencia albaceteña.

    Tal y como ha destacado la directora general, se trata de una jornada promovida por el Gobierno regional y la Consejería de Sanidad enmarcada en el desarrollo del Plan de Salud ‘Horizonte 2025’, una estrategia que tiene como objetivo fundamental mejorar la salud de las personas a través de la prevención de la enfermedad, ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

    «Se trata de generar hábitos saludables. Tenemos un gran sistema sanitario que nos atiende cuando enfermamos pero que tenemos que, voluntariamente y de forma decidida, apostar por la prevención de la enfermedad. La marcha es un actividad sencilla, cómoda, adaptada a todas las edades, que genera salud física y emocional, y que invita al mensaje de generar salud a partir de hacer hábitos de vida saludable», ha manifestado Encinas.

    En este sentido, la directora general ha recordado que un acto tan sencillo como caminar solo tienen efectos positivos «pues ayuda al sistema cardiovascular, previene de todas esas enfermedades relacionadas con el sedentarismo, un hábito común en nuestras vidas, alivia nuestra mente y más cuando se lleva a cabo al aire libre, en un entorno medioambiental».

    La marcha de la ciudad de Albacete ha partido desde las pistas de atletismo del Campus Universitario hacia el parque periurbano de La Pulgosa, donde muchos de los participantes, animados por la iniciativa, han realizado un recorrido más amplio del previsto, por el entorno del propio parque.

    La entrada Cerca de 700 personas se suman en Albacete a dar pasos para mejorar su salud generando hábitos de vida saludables se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha adjudica dos equipos de braquiterapia digital para los hospitales de Albacete y Toledo

    Castilla-La Mancha adjudica dos equipos de braquiterapia digital para los hospitales de Albacete y Toledo

    Castilla-La Mancha ha adjudicado la compra de dos equipos de braquiterapia digital, con una inversión de 1.016.400 euros, que irán destinados a los servicios de Oncología Radioterápica de los hospitales universitarios de Toledo y Albacete.

    Esta inversión se enmarca en el Plan de Inversión en Alta Tecnología (INVEAT), que impulsa el Ministerio de Sanidad y que está financiado con fondos europeos Next Generation EU, para avanzar en la mejora de la capacidad diagnóstica y de tratamiento del Sistema Nacional de Salud.

    En el caso del Hospital General Universitario de Albacete, supone la renovación de uno de los equipos existente, el más obsoleto, pues ya se renovó en 2020 otra tecnología más antigua. Por su parte, el equipo para el Hospital de Toledo es de nueva incorporación y supone una ampliación de la cartera de servicios, lo que va a permitir que los pacientes no tengan que desplazarse, como hasta ahora, al Hospital General Universitario de Ciudad Real.

    Los nuevos equipos que se van a incorporar suponen un salto cualitativo muy importante ya que permiten ofrecer prestaciones que los actuales no realizan. En ambos casos mejoran la tecnología software que incluye el aparato aumentando la calidad de la prestación que realiza.

    La braquiterapia es un tipo de radioterapia para los pacientes con cáncer, que consiste en colocar material radioactivo en las proximidades o en el interior del tumor, con lo que se evita la irradiación de los órganos cercanos y se disminuyen los efectos secundarios sobre estos.

    En aquellos casos en los que está indicado permite utilizar una dosis más alta en áreas más pequeñas y así reducir el tiempo de exposición al tratamiento, lo que supone una reducción significativa del tiempo de tratamiento, ya que los tumores de bajo riesgo se pueden tratar en menos sesiones.

    La entrada Castilla-La Mancha adjudica dos equipos de braquiterapia digital para los hospitales de Albacete y Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cinco personas han fallecido este verano en los 38 accidentes acuáticos atendidos y coordinados por el Servicio de Emergencias 1-1-2

    Cinco personas han fallecido este verano en los 38 accidentes acuáticos atendidos y coordinados por el Servicio de Emergencias 1-1-2

    Cinco personas han fallecido este verano en accidentes acuáticos relacionados con piscinas o zonas de baño naturales, en cuya resolución ha intervenido el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    Aunque estos cinco fallecimientos son los casos de mayor gravedad, en total han sido 38 los accidentes en los que el Servicio 1-1-2 ha tenido que coordinar la intervención de distintos cuerpos de emergencia, como bomberos y sanitarios, además de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

    De los cinco casos en los que se registró el fallecimiento de una persona, tres se produjeron en piscinas, siendo el primero el que tuvo lugar el 11 de junio en la localidad toledana de Yuncler, donde falleció un hombre de 73 años. Ese mismo mes, el día 18 y en el municipio de Ontígola (Toledo), perdió la vida también en el vaso de una piscina un varón de 62 años. El último de los casos en este tipo de recintos de ocio tuvo lugar el 5 de julio en Añover de Tajo, donde perdió la vida en la piscina municipal un hombre de 48 años.

    Los otros dos casos se produjeron en zonas de baño naturales, siendo el primero de ellos el 11 de junio en Zorita de los Canes, donde falleció en el río Tajo un hombre de 39 años. En el mes de julio, concretamente en las Lagunas de Ruidera, en el término municipal de Ossa de Montiel (Albacete), perdió la vida un joven de 25 años al caerse de la canoa en la que navegaba.

    Por lo que respecta al lugar donde se han producido los accidentes, indicar que solo nueve de ellos han tenido lugar en piscinas, tanto particulares como municipales. Así, la mayor parte de estos incidentes acuáticos graves, un total de 29, se han producido en zonas de baño naturales: ríos, lagunas y charcas.

    A este respecto, hay que incidir en el número de accidentes que durante los meses estivales se registraron en Las Chorreras del Cabriel, dentro del término municipal de Enguídanos (Cuenca). Esta zona de baño natural, donde existen diversas charcas en el río Cabriel, ha sido el escenario de 14 incidentes en los que un total de 16 personas tuvieron que ser rescatadas y atendidas en centros sanitarios, principalmente por caídas.

    Por meses, julio fue cuando más accidentes se produjeron, con un total de 22, seguido de agosto con diez incidentes en estas zonas de ocio acuático. Cinco tuvieron lugar en junio y, por último, en el mes de septiembre tanto solo se registró un caso de este tipo.

    La entrada Cinco personas han fallecido este verano en los 38 accidentes acuáticos atendidos y coordinados por el Servicio de Emergencias 1-1-2 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Núñez entra en campaña y anuncia cambios en la Consejería de Educación si gobierna, para crear una exclusiva de Deporte

    Núñez entra en campaña y anuncia cambios en la Consejería de Educación si gobierna, para crear una exclusiva de Deporte

    El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha apostado por la reestructuración del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha para que una de las actuales consejerías se dedique en exclusiva al deporte.

    Así lo ha indicado Núñez en declaraciones a los medios antes de participar en la presentación de las Escuelas de Fútbol de Almansa (Albacete), donde ha defendido que la figura de una Consejería de Deportes esté sentada en el Consejo de Gobierno para que el deporte esté representado «al más alto nivel en la sede del Gobierno regional».

    Según ha informado en nota de prensa el partido, el presidedente de los ‘populares’ castellanomanchegos ha recordado que el deporte imprime valores como la superación personal, el trabajo en equipo, el esfuerzo o el mérito, pero además «es salud, convivencia y respeto», así como una actividad económica de primer nivel, ya que albergar competiciones deportivas es una fuente de ingresos «muy importante que Castilla-La Mancha tiene que recuperar».

    Y hacerlo, según ha dicho Núñez, a todos los niveles, apostando por el deporte base, el deporte profesional y de élite, el deporte federado o el deporte popular.

    «Creo firmemente en el deporte y voy a seguir peleando para que ocupe el lugar que merece en la agenda política regional», ha insistido Núñez, que se ha comprometido a que, a partir de mayo de 2023, cuando sea presidente del Gobierno regional, el deporte tendrá el apoyo y el protagonismo de la Junta de Comunidades y se situará «en el epicentro de la política regional».

    La entrada Núñez entra en campaña y anuncia cambios en la Consejería de Educación si gobierna, para crear una exclusiva de Deporte se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los hospitales de Albacete y Toledo contarán con equipos de braquiterapia digital

    Los hospitales de Albacete y Toledo contarán con equipos de braquiterapia digital

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adjudicado la compra de dos equipos de braquiterapia digital, con una inversión de 1.016.400 euros, que irán destinados a los servicios de Oncología Radioterápica de los hospitales universitarios de Toledo y Albacete.

    Esta inversión se enmarca en el Plan de Inversión en Alta Tecnología (Inveat), que impulsa el Ministerio de Sanidad y que está financiado con fondos europeos Next Generation EU, para avanzar en la mejora de la capacidad diagnóstica y de tratamiento del Sistema Nacional de Salud.

    Según ha informado el Ejecutivo en nota de prensa, en el caso del Hospital General Universitario de Albacete, supone la renovación de uno de los equipos existente, el más obsoleto, pues ya se renovó en 2020 otra tecnología más antigua.

    Por su parte, el equipo para el Hospital de Toledo es de nueva incorporación y supone una ampliación de la cartera de servicios, lo que va a permitir que los pacientes no tengan que desplazarse, como hasta ahora, al Hospital General Universitario de Ciudad Real.

    Los nuevos equipos que se van a incorporar suponen un salto cualitativo muy importante ya que permiten ofrecer prestaciones que los actuales no realizan.

    En ambos casos mejoran la tecnología software que incluye el aparato aumentando la calidad de la prestación que realiza.

    La braquiterapia es un tipo de radioterapia para los pacientes con cáncer, que consiste en colocar material radioactivo en las proximidades o en el interior del tumor, con lo que se evita la irradiación de los órganos cercanos y se disminuyen los efectos secundarios sobre estos.

    En aquellos casos en los que está indicado permite utilizar una dosis más alta en áreas más pequeñas y así reducir el tiempo de exposición al tratamiento, lo que supone una reducción significativa del tiempo de tratamiento, ya que los tumores de bajo riesgo se pueden tratar en menos sesiones.

    La entrada Los hospitales de Albacete y Toledo contarán con equipos de braquiterapia digital se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.