Blog

  • El 72.289, segundo premio de El Niño, trae suerte a C-LM y deja premios en seis localidades de la región

    El 72.289, segundo premio de El Niño, trae suerte a C-LM y deja premios en seis localidades de la región

    El número 72.289, agraciado con el segundo premio del Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’ 2023 y dotado con 750.000 euros por serie, ha traído suerte a Castilla-La Mancha dejando premios en seis municipios de la geografía regional.

    En concreto, este segundo premio ha repartido premios en dos localidades de la provincia de Albacete, Valdeganga y Fuente-Álamo; en dos de la provincia de Ciudad Real, la capital y Valdepeñas; y dos más de la de Guadalajara, Pozo de Guadalajara y Guadalajara capital.

    La entrada El 72.289, segundo premio de El Niño, trae suerte a C-LM y deja premios en seis localidades de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 404 casos por infección de COVID del 26 de diciembre al 1 de enero en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 404 casos por infección de COVID del 26 de diciembre al 1 de enero en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 404 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 26 de diciembre al 1 de enero, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 112 casos, Ciudad Real 96, Albacete 79, Guadalajara 61 y Cuenca 56.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 152.

    Por provincias, Toledo tiene 51 de estos pacientes (35 en el Hospital Universitario de Toledo y 16 en el Hospital de Talavera), Guadalajara 32 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 29 (11 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 5 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Manzanares y 2 en el Hospital de Puertollano) Albacete 25 (16 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 5 en el Hospital de Villarrobledo, 3 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 15 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 6.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 2 de estos pacientes, Toledo 2, Albacete 1 y Guadalajara 1.

    A lo largo de la semana del 26 de diciembre al 1 de enero, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 1 paciente y 121 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 5 fallecidos por COVID-19, 3 en la provincia de Ciudad Real y 2 en Toledo.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 404 casos por infección de COVID del 26 de diciembre al 1 de enero en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herido por electrocución un trabajador que manipulaba unos cables en El Ballestero (Albacete)

    Herido por electrocución un trabajador que manipulaba unos cables en El Ballestero (Albacete)

    Un trabajador de 26 años que manipulaba unos cables ha resultado herido este jueves por electrocución en la localidad de El Ballestero y ha tenido que ser trasladado, en UVI, al Hospital Universitario de Albacete.

    El servicio de atención de urgencias de la región ha recibido el aviso a las 14.46 horas. Los hechos han ocurrido en una nave de cereales y de abonos de la citada localidad.

    Además de la UVI, ha acudido hasta el lugar una ambulancia de soporte vital básico, un equipo médico de urgencias, así como una patrulla de la Guardia Civil.

    La entrada Herido por electrocución un trabajador que manipulaba unos cables en El Ballestero (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registró 404 casos y 5 muertes en mayores de 60 años entre el 26 de diciembre y el 1 de enero

    C-LM registró 404 casos y 5 muertes en mayores de 60 años entre el 26 de diciembre y el 1 de enero

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 404 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 26 de diciembre al 1 de enero, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 112 casos, Ciudad Real 96, Albacete 79, Guadalajara 61 y Cuenca 56. Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 152, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Por provincias, Toledo tiene 51 de estos pacientes (35 en el Hospital Universitario de Toledo y 16 en el Hospital de Talavera), Guadalajara 32 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 29 (11 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 5 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Manzanares y 2 en el Hospital de Puertollano) Albacete 25 (16 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 5 en el Hospital de Villarrobledo, 3 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 15 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 6. Por provincias, Ciudad Real tiene 2 de estos pacientes, Toledo 2, Albacete 1 y Guadalajara 1.

    A lo largo de la semana del 26 de diciembre al 1 de enero, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 1 paciente y 121 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 5 fallecidos por COVID-19, 3 en la provincia de Ciudad Real y 2 en Toledo.

    La entrada C-LM registró 404 casos y 5 muertes en mayores de 60 años entre el 26 de diciembre y el 1 de enero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Se trabaja en el proyecto para la remodelación de la AB-215, entre Higueruela y Hoya Gonzalo por parte de la Diputación de Albacete

    Se trabaja en el proyecto para la remodelación de la AB-215, entre Higueruela y Hoya Gonzalo por parte de la Diputación de Albacete

    Una visita a Hoya Gonzalo ha realizado este jueves, el vicepresidente de la Diputación de Albacete y responsable de Obras, Fran Valera. Dicha visita con el objetivo de comprobar las obras que realiza la Diputación en la localidad. La institución avanza en su compromiso de acondicionar la Red Viaria Provincial y lo hace con el apoyo del Gobierno de España.

    Obras en la carretera AB-219 que une Higueruela con la A-31 en Hoya Gonzalo

    El vicepresidente provincial ha estado acompañado en su visita por el alcalde de Hoya Gonzalo, Antonio Calero, y por otros miembros de la corporación municipal, así como por la alcaldesa de Higueruela, Isabel Martínez.

    El  responsable provincial ha supervisado los trabajos que se han efectuado en la carretera AB-219, una vía que une Higueruela con la A-31 a su paso por Hoya Gonzalo. En concreto, se ha actuado en un tramo que comunica a este último municipio con la citada autovía.

    Una acción que ha supuesto la reparación y acondicionamiento de 1 km del trazado que transcurre entre los pk 16 y 17 y a la que se han destinado cerca de 140.000 €, cofinanciados al 50% entre la institución que preside Santi Cabañero y el Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez.

    Siendo ésta una de las 12 vías de titularidad provincial mejoradas con la cofinanciación de la Diputación y del Estado merced al Real Decreto impulsado por éste para paliar los daños que la borrasca Filomena causó en infraestructuras municipales y provinciales en enero de 2021, y que afectaron de forma notable a esta vía, por las intensas precipitaciones de lluvia y nieve.

    Reposición del pavimento y reconstrucción de las cunetas

    Las obras han consistido en la reposición del pavimento mediante el extendido de firme flexible sobre la base regularizada de la carretera, compuesta por una capa de rodadura de mezcla bituminosa en caliente de 5 cm de espesor para garantizar la comodidad y seguridad del tráfico rodado, obteniendo 7 m de anchura de calzada con arcenes de medio metro hasta conformar una superficie total de 8 m.

    Asimismo, se ha actuado en la reconstrucción de las cunetas en toda la longitud del tramo para garantizar el drenaje longitudinal de la vía y se ha repuesto la señalización horizontal en la misma.

    De hecho, tal y como ha apuntado Valera, “en ocasiones como ésta”, la reparación de 1.000 metros de calzada “marca la diferencia” y supone una acción clave que mejora el conjunto de la carretera, optimizando la seguridad, así como las comunicaciones tanto a nivel interprovincial (entre las localidades de la propia comarca), como entre provincias (Albacete y Alicante) y comunidades autónomas (Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana). Lo que, a su vez, favorece sinergias socioeconómicas que son puntos de partida para impulsar la creación de negocios o consolidar los existentes, generando riqueza en los territorios y empleo, y fijando población.

    Valera avanza que ya se trabaja para acometer la remodelación de la AB-215, entre Higueruela y Hoya Gonzalo

    Además, el vicepresidente ha aprovechado la ocasión para avanzar a Antonio Calero y a Isabel Martínez que el Servicio Provincial de Carreteras ya está trabajando en la redacción del proyecto necesario para acometer la remodelación integral de la carretera AB-215, que une Higueruela con Hoya Gonzalo.

    En este sentido, ha recordado que las mejores y más útiles políticas públicas para impulsar el desarrollo rural son aquellas que apuestan por garantizar los servicios públicos, potenciar los recursos locales y mejorar infraestructuras tan importantes como lo son las vías de comunicación, “avanzando en igualdad de oportunidades”.

    Más de 6 carreteras de la comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa beneficiadas con una inversión superior a los 1.800.000 €

    Un compromiso que la Diputación de Albacete ha convertido en su piedra angular, y con el apoyo del Gobierno de España ha hecho posible una actuación histórica en la Red Viaria Provincial a través de un esfuerzo presupuestario compartido que se está traduciendo, en poco más de dos años, en una inversión conjunta superior a los 13.000.000 €.

    Ésta está haciendo posible, una vez concluidos todos los trabajos de mejora, el acondicionamiento de más de 230 km de carreteras de titularidad provincial, dejando atrás los daños ocasionados por distintos temporales que han azotado a este territorio.

    En el caso concreto de la comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa, esta apuesta se va a traducir en la inversión de más de 1.800.000 € que están haciendo posible el arreglo de 32km de 6 carreras provinciales. Así, además de la AB-219, también se van a ver beneficiados diferentes tramos de la AB-301; AB-216; AB-217; AB-2011 y la AB-3004, en lo que supone una inversión sin precedentes en materia viaria en esta comarca.

    Desde Hoya Gonzalo agradecen a la Diputación el compromiso

    Por su parte, el alcalde Hoya Gonzalo, Antonio Calero, ha agradecido a la Diputación estas obras de mejora, aludiendo a la necesidad que existía en la localidad y también a los beneficios que esta actuación va a suponer para los vecinos y vecinas, al tiempo que ha puesto en valor el compromiso de la institución provincial con los municipios albacetenses.

    Asimismo, ha querido destacar “el magnífico resultado”, aludiendo al buen trabajo que han realizado todos los profesionales que han actuado en la vía.

    La entrada Se trabaja en el proyecto para la remodelación de la AB-215, entre Higueruela y Hoya Gonzalo por parte de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 800 deportistas en edad escolar y técnicos de Castilla-La Mancha competirán en los campeonatos de España por selecciones autonómicas

    Un total de 800 deportistas en edad escolar y técnicos de Castilla-La Mancha competirán en los campeonatos de España por selecciones autonómicas

    Alrededor de 800 deportistas y técnicos de Castilla-La Mancha van a participar a lo largo de este año en los distintos campeonatos de España de Deporte Escolar que han comenzado esta semana con las competiciones de balonmano y baloncesto. Así lo ha destacado el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, que ha realizado una visita a los 124 integrantes de las selecciones regionales infantil y cadete de balonmano que están compitiendo hasta el próximo día 7 de enero en Benidorm.

    Durante estos días, ha señalado Yuste, también las selecciones de baloncesto de deporte escolar de la Comunidad Autónoma estarán compitiendo, hasta el día 8 de enero, en los campeonatos de España de esta disciplina que se están desarrollando en Huelva.

    Estos dos campeonatos darán el pistoletazo de salida a un calendario, ha detallado el director general, que llega hasta al mes de octubre. En concreto, en febrero tendrán lugar los campeonatos de natación; en marzo, los de campo a través; en abril, los de tenis de mesa, taekwondo y judo; en junio los de rugby, ajedrez, bádminton y baloncesto 3×3; a finales de junio y principios de julio los de ciclismo de carretera, Btt, voleibol y orientación; a finales de julio los de escalada y triatlón; en agosto, los de vóley playa; y en octubre, los de atletismo en pista.

    Yuste ha resaltado que, para este año, Castilla-La Mancha será sede del campeonato de Ajedrez, que se celebrará en Albacete, y del Campeonato de bádminton, en Talavera de la Reina (Toledo), ambos del 22 al 25 de junio.

    El director general ha señalado que desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se cubren los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención, seguro de accidentes deportivos, así como el vestuario de representación y competición.

    El programa ‘Somos Deporte 3-18’ contempla como una de sus líneas prioritarias la celebración del Campeonato regional de Deporte en Edad Escolar. Durante este primer trimestre de desarrollo del mismo, la participación hasta la fecha es de 77.549 escolares y técnicos, teniendo en cuenta que aún no están en marcha todas las modalidades deportivas, como por ejemplo ciclismo, triatlón o vóley playa entre otras.

    Además, hay que tener en cuenta las líneas de iniciación y promoción deportiva que curso tras curso están contando con una mayor participación por parte de los centros educativos de la región y que durante el segundo y tercer trimestre del 2023 sumarán una importante participación.

    La entrada Un total de 800 deportistas en edad escolar y técnicos de Castilla-La Mancha competirán en los campeonatos de España por selecciones autonómicas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero cifra en 73 mil los beneficiarios directos de la subida de las pensiones en la provincia

    Cabañero cifra en 73 mil los beneficiarios directos de la subida de las pensiones en la provincia

    El secretario general del Partido Socialista en la provincia de Albacete, Santiago Cabañero, ha cifrado en 73.000 el número de beneficiarios de la subida de las pensiones aprobada en el último Consejo de Ministros del año pasado. El líder socialista ha explicado que “no sólo se trata de mayor subida y actualización de las pensiones, sino que además es una marca Partido Socialista responder a esa sensibilidad en los salarios, de hecho, esta subida supone el mayor incremento en la historia de las pensiones con un ocho y medio por ciento”. 

    Tal y como ha explicado el Cabañero, la subida se corresponde con la subida del IPC medio del año y el objetivo es frenar la pérdida de poder adquisitivo en los pensionistas. “Gracias es este aumento la pensión media en España subirá 1.500 euros al año y supondrá unos 125 euros al mes más en la nómina”, ha indicado. 

    Junto con esta alza en la pensión se va a realizar un incremento en otras categorías de pensiones como las no contributivas, que tendrán un incremento extraordinario del 15 por ciento o el propio Ingreso Mínimo Vital, que también se verá incrementado en un 15 por ciento. “Hay que hacer extensivo este compromiso a lo que ha ocurrido con las pensiones en los últimos años, y es que desde 2018 hasta 2023 las pensiones han subido un 25 por ciento”, ha dicho Cabañero. 

    Con esta actualización de las nóminas de las pensiones, se ha impulsado la jubilación activa para médicos, profesionales de atención primaria, médicos de familia y pediatras. En Castilla-La Mancha uno de cada tres profesionales de estos grupos laborales podrá acogerse a la jubilación activa. 

    Bonificaciones profesionales 

    Por otro lado, el secretario general ha recordado que el Gobierno ha establecido la prórroga de 20 céntimos por litro de carburante para el transporte profesional por carretera y de 10 céntimos para el segundo semestre de 2023. “Una medida que beneficia a 2.600 empresas de la provincia de Albacete y que va a permitir que estos negocios mantengan la competitividad, por extensión la actividad económica y el empleo; y además van a operar con total certidumbre ya que saben cuánto y cuándo estará operativa este descuento al litro de carburante”, ha aseverado Cabañero

    Del paquete de medidas adoptadas, Cabañero ha concluido destacando la subvención directa para agricultores en la compra de fertilizantes de irá desde 22 a 55 euros por hectárea y que beneficiará a 20.000 explotaciones agrícolas de la provincia. 

    La entrada Cabañero cifra en 73 mil los beneficiarios directos de la subida de las pensiones en la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alpera-Ruta de los Molinos el 15 de enero del X Circuito de Rutas de Senderismo de la Diputación de Albacete

    Alpera-Ruta de los Molinos el 15 de enero del X Circuito de Rutas de Senderismo de la Diputación de Albacete

    El municipio de Alpera acogerá este enero la Ruta Alpera-Los Molinos que será el día 15 de enero de 2023 con una distancia de 15 kms y dificultad fácil. Participantes con edad mínima de 18 años. Precio inscritos: 20,00 €. Precio de no inscritos: 20,00 €.

    Ruta de senderismo Alpera-Los Molinos

    La ruta dará inicio a las 9 horas. Máximo participantes: 50.  Duración: 5 horas. Lugar de salida: El bús saldrá a las 07,45 de la puerta del Corte Inglés. Avda de España, 9:00h. Paseo de la Constitución. Avituallamientos: Comida: Albergue La Mejorada.

    Observaciones:  En Wikiloc la ruta tiene 20,84  km pero se hará de 18 km.  Colaboran con el evento: Club de senderismo Veredas y caminos de Alpera. Otra ruta del Circuito de Rutas de Senderismo 2023 de la Diputación de Albacete.

    La entrada Alpera-Ruta de los Molinos el 15 de enero del X Circuito de Rutas de Senderismo de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional convoca tres líneas de ayudas para las bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha por valor de 1,1 millones de euros

    El Gobierno regional convoca tres líneas de ayudas para las bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha por valor de 1,1 millones de euros

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado varias resoluciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convocan las ayudas, por valor de 1,1 millones de euros, para las bibliotecas públicas de la comunidad autónoma.

    Así lo ha destacado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, que ha detallado que son tres las líneas de ayudas a las que se podrán optar. Una primera, por un montante de 600.000 euros, para el mantenimiento de contratos de bibliotecarios municipales; una segunda línea, de 250.000 euros, para que las bibliotecas puedan hacer adquisiciones bibliográficas, multimedia y realizar publicaciones periódicas; y una tercera línea, también de 250.000 euros, para dotación y mejora de equipamiento.

    De estas ayudas, ha señalado la consejera, se podrán beneficiar las bibliotecas públicas de la región. La mayor parte de ellas son las más de 450 bibliotecas que forman parte de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, que prestan servicio directo al 99 por ciento de la población de la Comunidad Autónoma, por lo que estas ayudas, ha añadido, “no solo llegarán a municipios grandes o de mediano tamaño, sino que también lo harán a un importante número de localidades con menos de 1.000 habitantes”.

    Las solicitudes se pueden ya presentar únicamente a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es). El plazo de presentación de las mismas será hasta el próximo 17 de enero en el caso de las ayudas a contratos de trabajo y adquisición de fondos bibliográficos, y hasta el 31 de enero en el caso de la ayuda de equipamiento de bibliotecas.

    La titular de Educación, Cultura y Deportes, que ha recordado que son cerca de 700.000 las personas que cuentan con tarjeta de persona usuaria de la Red de Bibliotecas, ha destacado que Castilla-La Mancha está entre las comunidades autónomas con mayor número de bibliotecas por habitante.

    Además, la calidad del servicio bibliotecario, ha señalado, queda demostrada ya que Castilla-La Mancha está entre las regiones que más invierte por habitante en bibliotecas públicas en España, solo superada por regiones como Cataluña y País Vasco. Está inversión sostenida en el tiempo, se ve reflejada entre otros indicadores en resultados como el premio ‘María Moliner’ de fomento de la lectura donde año tras año, Castilla-La Mancha figura como la Comunidad autónoma más reconocida. En el 2022, entre los diez mejores proyectos de animación a la lectura de estos premios ‘María Moliner’, tres fueron de Castilla-La Mancha para las bibliotecas públicas de Alovera (Guadalajara); El Ballestero (Albacete) y Carrizosa (Ciudad Real). Además, otras 70 bibliotecas de la región fueron reconocidas en estos premios.

    Líneas de ayuda

    Por lo que se refiere a las ayudas para el mantenimiento de contratos de bibliotecarios municipales, las ayudas máximas a conceder serán de 3.500 euros para los municipios de hasta 2.500 habitantes; de 4.000 euros a los de entre 2.501 y 5.000 habitantes; de 4.500 euros para los municipios de entre 5.001 y 20.000 habitantes; y de 5.000 euros para los mayores de 20.000 habitantes.

    Las ayudas para adquisiciones bibliográficas, multimedia y publicaciones periódicas se calcularán teniendo en consideración el presupuesto municipal y unos porcentajes establecidos. La ayuda máxima para localidades de hasta 2.500 habitantes será de 3.000 euros; de 3.500 euros para los municipios de entre 2.501 y 5.000 habitantes; de 4.500 euros para los de entre 5.001 y 10.000 habitantes; de 4.800 euros para los de entre 10.001 y 20.000 habitantes; y de 5.250 euros para los mayores de 20.000 habitantes.

    En cuanto a las subvenciones para la adquisición de equipamiento irán destinadas a la compra e instalación de material informático, mobiliario técnico de bibliotecas y auxiliar, así como sistemas de climatización, destinado exclusivamente a las bibliotecas municipales.

    En concreto, se han establecido tres modalidades de ayuda en función de las características del equipamiento: una ayuda máxima de 1.000 euros para equipamiento informático; una ayuda máxima de 5.000 euros para mobiliario; y una ayuda máxima de 2.000 euros para equipamiento de climatización. En el caso de que una misma entidad local fuera beneficiaria en varias modalidades de ayuda, la cuantía máxima del conjunto de todas ellas será de 5.000 euros.

    La entrada El Gobierno regional convoca tres líneas de ayudas para las bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha por valor de 1,1 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En Pozuelo se han realizado mejoras de pavimentación de calles y caminos rurales y de ahorro energético con inversión de más de 225.000€ de la Diputación

    En Pozuelo se han realizado mejoras de pavimentación de calles y caminos rurales y de ahorro energético con inversión de más de 225.000€ de la Diputación

    Una visita a la localidad de Pozuelo realizó el vicepresidente de la Diputación Provincial de Albacete, Fran Valera. Este ha sido un encuentro de trabajo con el alcalde de este municipio, Gregorio Moreno, que ha estado acompañado por la concejala responsable de Pedanías y Servicios Sociales, María Dolores Moreno. Y con el objetivo de  valorar el resultado de algunas de las actuaciones acometidas en la localidad con cargo a diferentes programas provinciales.

    Mejoras en Pozuelo con el apoyo de la Diputación de Albacete

    Con las ayudas de la Diputación de Albacete, se han mejorado la pavimentación de calles y el estado de diferentes caminos rurales, y a implementar mejoras relacionadas con el ahorro energético gracias a una inversión total que supera los 225.000€, y que se han llevado a cabo “con el objetivo de seguir transformando esta provincia al lado de los Ayuntamientos y mejorando la vida de sus vecinos y sus vecinas”, ha subrayado Valera reiterando el compromiso de la institución provincial con el desarrollo de infraestructuras fundamentales para dar pasos hacia una sociedad más justa e igualitaria para las personas, con independencia de su lugar de residencia.

    En concreto, los trabajos que se han llevado a cabo en la localidad de Pozuelo, afectan directamente a las calles Santa Bárbara (parte calle Hondo), Mayor y Hospital donde, con cargo al POS 2021, se han pavimentado calles y aceras mejorando también el sistema de abastecimiento. Una obra desarrollada en base a un prepuesto de 55.030,8€ (de los cuales, la Diputación ha satisfecho 52.279,26€ y el ayuntamiento ha aportado 2.751,54 €).

    Se trata, como han podido valorar Valera y Moreno, de una actuación fundamental para mejorar el firme y favorecer el tránsito y la accesibilidad en diferentes áreas del municipio, a la que vendrán a sumarse los trabajos del POS de 2022 que (en base a un presupuesto de 57.000€) comenzarán en las próximas semanas y que servirán para actuar en un solar próximo a la calle Mayor conectando el mismo con el parque y dotándolo de mobiliario urbano.

    Además, de cara a este 2023 el consistorio de Pozuelo ha solicitado agrupar el POS del presente ejercicio con la cuantía que le corresponde dentro del programa provincial Dipualba Responde, por lo que la suma total con la que contará el municipio asciende a 97.000€.

    Otras de las actuaciones que se desarrollan en el municipio de Pozuelo

    En el marco del programa Dipualba Responde, se han implementado en Pozuelo tres ayudas que han venido a mejorar el alumbrado público en varias calles de la localidad y también de su pedanía de Madroño, contando para su desarrollo con un presupuesto de 40.000€.

    Cabe destacar que Pozuelo es uno de los municipios que concurrió, a través de Diputación, a la convocatoria del IDAE de proyectos de inversión en economía baja en carbono para rehabilitar la envolvente térmica de edificios municipales (cambio de ventanas, puertas, cubierta e iluminación en el Consultorio Médico) ascendiendo el presupuesto total de estas actuaciones a 54.000€.

    Además, Valera y Moreno, también han tenido la oportunidad de valorar las actuaciones de adecuación realizadas en diferentes caminos rurales del municipio gracias a una aportación económica de la Diputación Provincial de Albacete. En concreto, la cuantía recibida por el consistorio ha ascendido a 17.000€ que (sumados a los 2.360€ de la aportación del ayuntamiento) han servido para actuar en un total de 12 kilómetros (ocho de los mismos pertenecientes a tres caminos y los cuatro restantes divididos en seis pistas rurales). A ello se añaden otros 16,14 kilómetros más que han sido arreglados este año con medios propios de la Diputación.

    En este sentido, Moreno se ha mostrado agradecido con el esfuerzo que viene realizando la institución presidida por Santi Cabañero para mejorar estas vías tan necesarias en las localidades y ha explicado a Valera, que desde el consistorio han solicitado recientemente (y en el marco del programa Dipualba Emergencias) 5.000€ más para actuar en caminos afectados por la climatología, ya que la escorrentía provocada por las fuertes lluvias torrenciales caídas en meses anteriores ha derivado en daños notables en el camino público del Polígono 509 Parcela 9003. Una vía que requiere de arreglos frecuentes y donde se procederá a aplicar una capa de hormigón con el fin de de dar respuesta a las necesidades específicas de la misma.

    La entrada En Pozuelo se han realizado mejoras de pavimentación de calles y caminos rurales y de ahorro energético con inversión de más de 225.000€ de la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.