Blog

  • El sorteo de Navidad factura un 4,28% más que en 2021 en C-LM con un gasto medio de 73,45 euros por habitante

    El sorteo de Navidad factura un 4,28% más que en 2021 en C-LM con un gasto medio de 73,45 euros por habitante

    El Sorteo Extraordinario de Navidad ha vendido 150.537.560 euros en lotería en Castilla-La Mancha, un 4,28% más que el año pasado, con un gasto medio por habitante de 73,45 euros, según datos provisionales de Loterías y Apuestas del Estado.

    Por provincias, la de Toledo fue la que registró una mayor facturación, con 43.738.820, un 3,32% más que el año pasado y con un gasto medio por habitante de 61,66 euros. Le sigue Ciudad Real, con 40.140.100 euros, un 3,95% más que en 2021, y un gasto medio de 81,49 euros.

    Tras ellas, en la provincia de Albacete se vendieron 29.563.760 euros en Lotería, un 5,82% más que en la pasada edición y con 76,50 euros por habitante; en la de Cuenca han sido 21.522.860 euros facturados, un 6,4% más y con 110,08 euros gastados por habitante; y Guadalajara, con 15.572.020, un 2,16% más y con un gasto por habitante de 58,63 euros.

    A nivel nacional, el Sorteo Extraordinario de Navidad ha facturado en su edición del año 2022 un total de 3.180.097.520 euros, lo que representa un 5 por ciento más que en el de 2021.

    Las ventas han crecido en toda las comunidades autónomas, aunque el crecimiento ha sido superior en La Rioja (+10,8%) y Baleares (+9,11%). Cataluña y Aragón, con un incremento del 3,2% y 3,6% respectivamente, y la ciudades autónomas de Melilla (3,33%), fueron las que registraron menor incremento.

    El gasto medio por habitante en el sorteo fue de 67,11 euros, con Castilla y León a la cabeza al superar los 106 euros por habitante. Al contrario, Baleares ha sido la comunidad donde menos se ha gastado (42,91 euros de media), junto a Melilla (16,2 euros) y Ceuta (17,8 euros)

    Las cifras de ventas demuestran, según Loterías y Apuestas del Estado, «una vez más el profundo arraigo que el Sorteo de la Lotería de Navidad tiene en nuestro país». El Sorteo, que este año celebra 210 años de historia, «forma parte de las tradiciones y de la cultura de nuestra sociedad y marca el arranque de la Navidad en España», ha resaltado la sociedad pública.

    La entrada El sorteo de Navidad factura un 4,28% más que en 2021 en C-LM con un gasto medio de 73,45 euros por habitante se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Masías no aclara si optará a revalidar mandato en Ciudad Real pero en caso afirmativo será en opción de centro

    VÍDEO: Masías no aclara si optará a revalidar mandato en Ciudad Real pero en caso afirmativo será en opción de centro

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías (Cs), no aclara a seis meses para las elecciones municipales si aspirará a revalidar el bastón de mando, ya que, según indica en entrevista con Europa Press, no puede entretenerse en esa cuestión por centrarse en el trabajo diario por la ciudad; si bien ha asegurado que en caso de pedir de nuevo la confianza a sus vecinos lo hará desde una opción «de centro», sin aclarar si lo hará con Cs como marca o no.

    Ahora, asegura estar «en los proyectos del día a día», ya que una alcaldesa en lo que tiene que estar «entretenida y ocupada» es en «trabajar y seguir trabajando».

    «Quedan muchos meses, mala alcaldesa sería si me centrara en esos ruidos. En seis meses pasan muchas cosas, cuando llegue el momento decidiré, queda mucho tiempo todavía, estoy preocupada por gestionar. Pido confianza a mis vecinos para que sigan creyendo en esta ciudad y en su potencial», ha apuntado.

    Incluso, ha dicho, ella ya tiene experiencia en pedir el voto sin necesidad de una gran campaña, ya que en su día pidió el voto «haciendo ciudad, calle a calle, buzón a buzón», algo que le llevó un tiempo, pero para lo que no necesitó seis meses.

    «Creo que las campañas grandes están para otros foros, para elecciones regionales o nacionales, pero no para las municipales. Si el futuro es seguir trabajando por la ciudad, nadie va a venir a decirme lo que tenemos que hacer», ha apuntado para justificar que su particular campaña electoral empezará «más tarde». Sobre su hoja de ruta, ha insistido en que, fiel a su costumbre, no quiere dar «grandes titulares».

    «HABRÁ TIEMPO PARA HACER LISTAS»

    Con todo, insiste en que todavía no tiene el objetivo de diseñar una lista para concurrir a las elecciones, ya que ahora «toca trabajar en lo que preocupa».

    «Habrá tiempo de hacer esas listas. Estamos en diciembre, y el 28 de mayo queda lejos. Si decidimos estar, espero que sean los vecinos los que quieran estar en un proyecto de centro que resalte lo que nos une y no lo que nos separa», ha abundado.

    Ha sido en este punto en el que ha sugerido «coger el referente de los que dejaron a un lado siglas y colores y se centraron en lo que era necesario», ha señalado.

    NO HAY JUSTICIA PARA CS

    Sobre su actual partido, ha considerado que no está recibiendo un trato justo, ya que está «trabajando bien», una formación «de centro, moderada» que ha trabajado e incluso «aupado» gobiernos municipales que han funcionado bien esta legislatura en Castilla-La Mancha.

    Así, ha considerado que en las ciudades donde Cs ha tenido competencias de gobierno, como Albacete, Ciudad Real o Guadalajara, «se ha conseguido hacer mejor a ese gobierno».

    Por todo ello, y hablando en clave nacional, confía en que «se calmen las aguas» en torno a la formación naranja y se siga trabajando «desde el respeto».

    Ante la disyuntiva de apoyar a Inés Arrimadas o a Edmundo Bal para liderar el partido, se ha limitado a decir que «los dos son muy válidos», pero descartando tomar partido por ninguno de los dos.

    «No se hace justicia con Ciudadanos. Estoy convencida de que es injusto el trato que estamos teniendo en diferentes territorios», ha aseverado.

    La entrada VÍDEO: Masías no aclara si optará a revalidar mandato en Ciudad Real pero en caso afirmativo será en opción de centro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional terminará de cargar toda la información sobre patrimonio cultural en el Sistema de Información Geográfica a finales de 2023

    El Gobierno regional terminará de cargar toda la información sobre patrimonio cultural en el Sistema de Información Geográfica a finales de 2023

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; el director de Sostenibilidad de Red Eléctrica, Antonio Calvo; y el delegado en la región de Red Eléctrica, Roberto Arranz, han rubricado hoy el tercer y último convenio de colaboración para la elaboración de un Sistema de Información Geográfica (SIG) en el que se incluyan los elementos de valor patrimonial de las provincias de Ciudad Real, Guadalajara y Toledo.

    Se trata de dar continuidad a un proyecto articulado en torno a tres fases de desarrollo, que pretende facilitar a la ciudadanía y a los técnicos de la Administración regional y empresarios, de una forma sencilla y dinámica, toda la información registrada en el Inventario de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.

    La primera fase del proyecto, desarrollada en el año 2021, posibilitó incluir alrededor de 12.500 registros de las áreas protegidas desde el punto de vista cultural. Concretamente, se recopiló y volcó a la red información sobre Bienes de Interés Cultural (BIC), Bienes de Interés Patrimonial (BIP), Elementos de Interés Patrimonial (EIP), parques arqueológicos y ámbitos de protección y prevención que delimitan los usos de estos terrenos.

    La segunda fase, finalizada en octubre de 2022, consistió en introducir los bienes patrimoniales de las provincias de Albacete y de Cuenca, cuya información estaba reservada a la Administración Pública. En este caso, se documentaron bienes más concretos y no visibles al público relativos a yacimientos arqueológicos y paleontológicos y a bienes etnográficos e industriales.

    Con la firma de este tercer convenio se culminará el proyecto en su conjunto y se dará cumplimiento así a distintos objetivos del Gobierno regional vinculados al Plan Estratégico de Cultura o La Ley de Proyectos Prioritarios.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, una de las tres firmantes del acuerdo, ha destacado que el proyecto “es una muestra más del compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page de hacer una cultura más accesible, tanto para el ciudadano como para las empresas y para la propia administración”.

    Asimismo, Rosa Ana Rodríguez ha agradecido a Redeia la puesta en valor del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha a través de iniciativas que, como ésta, “permiten la accesibilidad mediante el uso y la implementación de las nuevas tecnologías que están a nuestro alcance”.

    Por su parte, el director de Sostenibilidad de Redeia, Antonio Calvo, ha querido destacar “el compromiso de la compañía con el territorio, su desarrollo y la puesta en valor de su patrimonio natural, histórico y cultural conforme al Compromiso de sostenibilidad 2030 que ha puesto en marcha la compañía y que se materializa en proyectos como este, que suponen un beneficio para la sociedad en su conjunto”.

    Formación para el personal de la Junta

    Del mismo modo, y dentro de los objetivos del proyecto, el personal de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes especializado en el ámbito del patrimonio cultural ha recibido un curso impartido por la empresa que implementa el proyecto para conocer el funcionamiento de la herramienta.

    La idea es que los funcionarios, directamente, puedan actualizar el contenido de la aplicación en función de que vayan apareciendo nuevos elementos patrimoniales o modificando los ya conocidos.

    El acuerdo se enmarca en el compromiso de Grupo Red Eléctrica con los territorios en los que está presente mediante infraestructuras y proyectos sociales y medioambientales que favorecen el desarrollo sostenible, justo y equitativo de las personas y comunidades.

    La entrada El Gobierno regional terminará de cargar toda la información sobre patrimonio cultural en el Sistema de Información Geográfica a finales de 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La información sobre patrimonio cultural de Castilla-La Mancha se terminará de cargar en el SIG a finales de 2023

    La información sobre patrimonio cultural de Castilla-La Mancha se terminará de cargar en el SIG a finales de 2023

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; el director de Sostenibilidad de Red Eléctrica, Antonio Calvo; y el delegado en la región de Red Eléctrica, Roberto Arranz, han rubricado este miércoles el tercer y último convenio de colaboración para la elaboración de un Sistema de Información Geográfica (SIG) en el que se incluyan los elementos de valor patrimonial de las provincias de Ciudad Real, Guadalajara y Toledo.

    Se trata de dar continuidad a un proyecto articulado en torno a tres fases de desarrollo, que pretende facilitar a la ciudadanía y a los técnicos de la Administración regional y empresarios, de una forma sencilla y dinámica, toda la información registrada en el Inventario de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    La primera fase del proyecto, desarrollada en el año 2021, posibilitó incluir alrededor de 12.500 registros de las áreas protegidas desde el punto de vista cultural. Concretamente, se recopiló y volcó a la red información sobre Bienes de Interés Cultural (BIC), Bienes de Interés Patrimonial (BIP), Elementos de Interés Patrimonial (EIP), parques arqueológicos y ámbitos de protección y prevención que delimitan los usos de estos terrenos.

    La segunda fase, finalizada en octubre de 2022, consistió en introducir los bienes patrimoniales de las provincias de Albacete y de Cuenca, cuya información estaba reservada a la Administración Pública. En este caso, se documentaron bienes más concretos y no visibles al público relativos a yacimientos arqueológicos y paleontológicos y a bienes etnográficos e industriales.

    Con la firma de este tercer convenio se culminará el proyecto en su conjunto y se dará cumplimiento así a distintos objetivos del Gobierno regional vinculados al Plan Estratégico de Cultura o La Ley de Proyectos Prioritarios.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, una de las tres firmantes del acuerdo, ha destacado que el proyecto «es una muestra más del compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page de hacer una cultura más accesible, tanto para el ciudadano como para las empresas y para la propia administración».

    Asimismo, Rosa Ana Rodríguez ha agradecido a Redeia la puesta en valor del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha a través de iniciativas que, como ésta, «permiten la accesibilidad mediante el uso y la implementación de las nuevas tecnologías que están a nuestro alcance».

    Por su parte, el director de Sostenibilidad de Redeia, Antonio Calvo, ha querido destacar «el compromiso de la compañía con el territorio, su desarrollo y la puesta en valor de su patrimonio natural, histórico y cultural conforme al Compromiso de sostenibilidad 2030 que ha puesto en marcha la compañía y que se materializa en proyectos como este, que suponen un beneficio para la sociedad en su conjunto».

    FORMACIÓN PARA EL PERSONAL DE LA JUNTA

    Del mismo modo, y dentro de los objetivos del proyecto, el personal de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes especializado en el ámbito del patrimonio cultural ha recibido un curso impartido por la empresa que implementa el proyecto para conocer el funcionamiento de la herramienta.

    La idea es que los funcionarios, directamente, puedan actualizar el contenido de la aplicación en función de que vayan apareciendo nuevos elementos patrimoniales o modificando los ya conocidos.

    El acuerdo se enmarca en el compromiso de Grupo Red Eléctrica con los territorios en los que está presente mediante infraestructuras y proyectos sociales y medioambientales que favorecen el desarrollo sostenible, justo y equitativo de las personas y comunidades.

    La entrada La información sobre patrimonio cultural de Castilla-La Mancha se terminará de cargar en el SIG a finales de 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cada castellanomanchego gastará una media de 78,28 euros en el Sorteo de Navidad de este 2022

    Cada castellanomanchego gastará una media de 78,28 euros en el Sorteo de Navidad de este 2022

    Cada español gastará este año una media de 69,36 euros en comprar décimos para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad que se celebrará este jueves 22 de diciembre en el Teatro Real de Madrid, frente a los 66,6 euros de 2021, según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), que recoge que en Castilla-La Mancha esa media será superior, hasta los 78,28 euros.

    Por provincias, en Albacete con una consignación de 29.266.800 euros, se estima un gasto por habitante de 73,73 euros; en la provincia de Ciudad Real la consignación es de 43.234.000 euros y el gasto previsto por habitante de 87,77 euros; en Cuenca la consignación es de 22.474.800 euros y el gasto medio por habitante de 114,95 euros.

    En la provincia de Guadalajara, con una consignación de 16.491.000 euros el gasto por habitante es de 62,09 euros, y en la provincia de Toledo, con una consignación de 48.967.200 euros, el gasto medio por habitante es de 69,03 euros.

    Esta cantidad es estimativa ya que el dato será definitivo cuando se reciban las devoluciones de boletos no vendidos durante la campaña de este tradicional sorteo.

    De este modo, los euros de gasto por persona corresponden a las estimaciones de venta que hace SELAE a la hora de enviar los boletos a las administraciones de lotería, aunque más tarde siempre hay una proporción de décimos que se quedan sin vender.

    Respecto a la evolución de las ventas de décimos para el Sorteo, el presidente de Loterías, Jesús Huerta, indica en una entrevista concedida a Europa Press que «la tendencia parece bastante similar a la del año pasado, que fue un gran año».

    «En Loterías, estamos sensibilizados con la situación que estamos viviendo y como operador público estamos alineados con una participación racional y responsable en nuestros juegos, en la que cada uno participe en la medida de sus posibilidades económicas», sostiene.

    Por regiones, la comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante este año es Castilla y León, con una media de 109,62 euros, seguida de La Rioja (102,54 euros), Asturias (100,95 euros), Aragón (94,20 euros), Cantabria (89,78 euros), Comunidad de Madrid (79,59 euros), Castilla-La Mancha (78,28 euros), Comunidad Valenciana (77,64 euros), País Vasco (77,50 euros),y Galicia (71,16 euros).

    Mientras, según los datos recogidos por Europa Press, los que menos van a gastarse este año son nuevamente los habitantes de las ciudades autónomas de Ceuta (16,03 euros) y Melilla (16,28 euros), seguidos de los de Baleares (39,63 euros), Canarias (43,70 euros), Cataluña (54,74 euros), Andalucía (57,32 euros), Navarra (57,64 euros), Extremadura (60,77 euros) y Murcia (67,15 euros).

    Respecto a las distintas comunidades autónomas, donde más Lotería de Navidad se va a vender previsiblemente es en Madrid (537,3 millones de euros consignados), seguida de Andalucía (485,6 millones de euros), Cataluña (424,9 millones de euros), Comunidad Valenciana (392,7 millones de euros), Castilla y León (261,2 millones de euros), Galicia (191,8 millones de euros), País Vasco (171,5 millones de euros), Castilla-La Mancha (160,4 millones de euros) y Aragón (124,9 millones de euros).

    Por el contrario, los que menos Lotería de Navidad tienen consignada son Ceuta con 1,3 millones de euros y Melilla con 1,4 millones de euros, respectivamente, La Rioja (32,7 millones de euros), Navarra (38,1 millones de euros), Baleares (46,4 millones de euros), Cantabria (52,4 millones de euros), Extremadura (64,3 millones de euros), Canarias (94,9 millones de euros), Murcia (101,9 millones de euros) y Asturias (102,1 millones de euros).

    —————–

    En el Sorteo Extraordinario de Navidad de 2021, la facturación final fue de 144 millones de euros en Castilal-La Mancha y una media por habitante de 70 euros de gasto.

    La entrada Cada castellanomanchego gastará una media de 78,28 euros en el Sorteo de Navidad de este 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha tendrá un invierno más cálido y seco de lo normal, según la Aemet

    Castilla-La Mancha tendrá un invierno más cálido y seco de lo normal, según la Aemet

    Castilla-La Mancha tendrá un invierno con temperaturas más cálidas de lo normal y, en cuanto a precipitaciones, será más seco de lo habitual.

    Así lo ha indicado, en rueda de prensa, el director territorial de Aemet en Castilla-La Mancha, Marcelino Rojo, que ha informado junto al delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, del resumen climático del otoño y la predicción de Aemet para los meses de invierno.

    El delegado territorial de Aemet ha resaltado que el otoño castellanomanchego ha sido «muy cálido» y con valores normales de precipitaciones, mientras que el invierno, que ha empezado este miércoles, será más cálido y más seco de lo habitual, según los datos y predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología.

    Rojo ha confirmado que el mes de octubre ha sido uno de los más secos de la serie histórica y «extremadamente cálido», el segundo más cálido de la serie histórica, solo superado por el de 1961, ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.

    Así, ha explicado que el otoño castellanomanchego ha sido, en general, «normal» en cuanto a precipitaciones y «muy cálido», con la temperatura media máxima registrada en el mes de 18,7 grados centígrados en la Base Aérea de los Llanos de Albacete, y 20,5 grados centígrados de media en Toledo. Rojo ha mencionado también los récords de temperatura alcanzados en Almagro, Cuenca, Albacete y Toledo en estos últimos meses.

    En concreto, ha informado el delegado territorial de Aemet, octubre registró temperaturas «bastante superiores» a los valores, que coronó una «sucesión de meses muy cálidos», que cada vez son más comunes, con mínimas que llegaron a los 20 grados en Toledo, Ciudad Real y Cuenca, siendo las temperaturas mínimas de octubre más altas desde que se tiene registros.

    El delegado del Gobierno ha resaltado que, hasta ahora, estas comparecencias se han hecho en la capital castellanomanchega pero, a partir de ahora, la intención es que se lleven a cabo «de forma itinerante», en las distintas capitales de provincia de Castilla-La Mancha.

    Además, Tierraseca ha insistido en «la importancia» y el papel fundamental que tienen las predicciones que realiza la Aemet para hacer frente a los efectos de los cada vez más frecuentes y virulentos episodios meteorológicos adversos provocados por el cambio climático, como las DANAS, y para anticiparse a los riesgos de los posibles incendios forestales, que aumentan considerablemente en las olas de calor.

    La entrada Castilla-La Mancha tendrá un invierno más cálido y seco de lo normal, según la Aemet se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las Campanadas Churriegas 2023, a partir de la 1 de la tarde frente a las puertas del ayuntamiento de Miguelturra  el 31 de diciembre de 2022

    Las Campanadas Churriegas 2023, a partir de la 1 de la tarde frente a las puertas del ayuntamiento de Miguelturra  el 31 de diciembre de 2022

    Vuelven las tradicionales Campanadas Churriegas a Miguelturra (Ciudad Real). Mismas que forman parte de la programación navideña que para este 2022 ha organizado el área de Juventud y el Consejo Municipal de Juventud de la localidad. Con interesantes eventos y actividades para la gente joven de la localidad, de forma completamente gratuita.

    Campanadas Churriegas 2023

    Y a partir de la 1 de la tarde del sábado 31 de diciembre, se celebrarán las tradicionales Campanadas Churriegas 2023. Frente a las puertas del ayuntamiento de la localidad en la plaza de España.

    Este es un evento organizado por Asociación Agaroth y la participación del área de Juventud, el Consejo Municipal de Juventud y la Charanga Alhiguí. Se entregarán uvas y cotillón a las personas asistentes.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Las Campanadas Churriegas 2023, a partir de la 1 de la tarde frente a las puertas del ayuntamiento de Miguelturra  el 31 de diciembre de 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La muestra de belenes con 29 piezas de los fondos donados por el artista Juan Ramírez de Lucas abierta hasta el 6 de enero en el Museo Municipal de Albacete

    La muestra de belenes con 29 piezas de los fondos donados por el artista Juan Ramírez de Lucas abierta hasta el 6 de enero en el Museo Municipal de Albacete

    Las fiestas navideñas tienen en el belén o nacimiento su representación más importante. Y no es para menos, están llenos de originalidad y belleza. Y por ello forman parte de la programación de la Navidad Cultural en Albacete, en donde hoy se ha inaugurado una exposición de belenes muy especial. Inauguración que ha estado a cargo del vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, en el Museo Municipal de Albacete.

    Exposición Belenes en el Arte Popular

    La muestra Belenes en el Arte Popular inaugurada hoy, permanecerá abierta hasta el próximo 6 de enero de 2023. La misma está conformada por 29 piezas de los fondos  que el artista albaceteño Juan Ramírez de Lucas donó al Ayuntamiento. Estos nacimientos proceden de África, América y Europa.

     En concreto hay belenes de México, Perú o El Salvador, entre otros países. También hay belenes de España y de nuestro entorno más cercano: Albacete y Madrigueras.

    Son pequeños belenes compuestos, en su mayoría, por entre 6 y 10 piezas cada uno. Los materiales utilizados son madera, madera de ébano, pasta modelada, barro, vidrio, bambú, cartón piedra, hojalata, bronce y hojalata, entre otros. En el recorrido por la exposición se puede observar como los distintos creadores utilizaron técnicas de lo más diversas.

    Una preciosa exposición de Navidad

    Vicente Casañ ha indicado que se trata de una de las exposiciones más bonitas de la Navidad y con mayor diversidad artística y cultural. Una muestra que, sin duda alguna, merece una visita pausada para comprobar la riqueza creativa de estos belenes.

    “Esta muestra que inauguramos hoy es una demostración de que el arte acerca a los pueblos, a las sociedades. A través de estos belenes podemos hacer un viaje figurado por sus lugares de procedencia. Acercarnos un poco más y entender cómo se vive y cómo se representa la Navidad en otras culturas. Y cómo se ha hecho a lo largo del tiempo”, ha indicado Casañ.

    El vicealcalde ha explicado que se trata de un proceso muy enriquecedor porque nos enseña parte de las raíces y de las costumbres de otros, al igual que los albaceteños mostramos y perpetuamos las nuestras.

    Un legado cultural que el artista Ramírez de Lucas legó a Albacete

    Para finalizar ha manifestado que Albacete siempre estará en deuda con Juan Ramírez de Lucas “por habernos dejado un legado cultural impresionante, pero sobre todo por habernos abierto una puerta a otras culturas a través del arte”. La colección de Ramírez de Lucas cuenta con más de 15.200 piezas.

    A la inauguración de la exposición también ha asistido el concejal de Educación, José González, así como otros miembros de la Corporación Municipal.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada La muestra de belenes con 29 piezas de los fondos donados por el artista Juan Ramírez de Lucas abierta hasta el 6 de enero en el Museo Municipal de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentan la campaña  “Albacete ¡abierto por Navidad! para dinamizar el comercio local y  se prolongará hasta el 8 de enero

    Presentan la campaña  “Albacete ¡abierto por Navidad! para dinamizar el comercio local y  se prolongará hasta el 8 de enero

    La campaña “Albacete ¡abierto por Navidad!” fue presentada hoy y tiene como objetivo dinamizar el comercio de la ciudad. La misma se prolongará hasta el próximo 8 de enero. Y contará con actividades lúdicas entre las que destacan talleres, cuentacuentos, magia, photobox y visitas de Papá Noel y Reyes Magos.

    Campaña “Albacete ¡abierto por Navidad!”

    La presentación de “Albacete ¡abierto por Navidad!” ha estado a cargo del  concejal de Promoción de la Ciudad y Comercio, Modesto Belinchón, junto al presidente AB Centro, Ángel Sanz, y la presidenta de la Asociación de Empresarios Bulevar de Albacete (Asebu), Isabel Monteagudo.

    Como hemos mencionado, con esta  iniciativa se pretende, un año más, incentivar a los albaceteños y albaceteñas a que realicen sus compras en el comercio de proximidad, en el pequeño comercio de la ciudad.

    Agradecen a Asebu y Albacete Centro

    Belinchón ha agradecido a Asebu y a Albacete Centro el trabajo que realizan diariamente para que la ciudad tenga un comercio de gran calidad. “Siempre digo que una ciudad sin comercio, que una calle sin comercio es una calle muerta. El comercio es lo que nos incita a salir a la calle”.

    El representante municipal también ha recalcado que no es necesario recurrir a plataformas de venta online para contar con buenos artículos y, además, con un trato de cercanía.

    La campaña “Albacete ¡abierto por Navidad!” inició esta semana y durará hasta el 8 de enero

    La campaña “Albacete ¡abierto por Navidad!” se ha iniciado esta misma semana y terminará el próximo 8 de enero. Para fomentar el consumo en los establecimientos albaceteños, desde Asebu y Albacete Centro, en colaboración con el Ayuntamiento de Albacete, se han programado distintas actividades lúdicas para todos los públicos.

    Así, durante esta Navidad habrá talleres de magia, pasacalles, cuentacuentos, magia, un tiovivo y tampoco faltarán las visitas de los Reyes Magos y Papá Noel en los calles y zonas de la ciudad donde se concentran los comercios.

    Yo para ser feliz… ¡quiero un jamón!

    Además, las personas que realicen sus compras en estos establecimientos recibirán vales descuento que podrán canjear en el tiovivo ubicado en la Plaza Mayor. Y el último día de la campaña, el próximo 8 de enero, Asebu y Albacete Centro sortearán un jamón. Para ello han elegido el lema “Yo para ser feliz… ¡quiero un jamón!” basándose en una de las canciones más conocidas de Loquillo.

    Angel Sanz ha subrayado la importancia que para el sector al que representan Albacete Centro y Asebu tienen este tipo de campañas. Un aspecto en el que ha coincidió la presidenta de Asebu quien ha invitado a los albaceteños a apostar por el comercio de la ciudad. Asimismo, ha destacado la profesionalidad y el trato personalizado que el sector ofrece siempre al consumidor.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Presentan la campaña  “Albacete ¡abierto por Navidad! para dinamizar el comercio local y  se prolongará hasta el 8 de enero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrada la tradicional “Comida de Hermandad” de ASAJA que ha contado con la presencia del presidente provincial de Ciudad Real

    Celebrada la tradicional “Comida de Hermandad” de ASAJA que ha contado con la presencia del presidente provincial de Ciudad Real

    La tradicional “Comida de Hermandad” de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) se ha celebrado y ha sido la ocasión para distinguir a aquellas personas e instituciones que han destacado por su defensa del sector agrario.

    “Comida de Hermandad” de ASAJA

    Esta “Comida de Hermandad” ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Un acto que este año se ha celebrado en la institución ferial (IFEDI), y que ha reunido a cientos de agricultores y ganaderos, además de representantes de diferentes instituciones públicas, empresas y entidades financieras.

    Caballero destacó la importancia de la fijación de población en los pueblos

    El presidente de la institución provincial destacaba la importancia que tiene para nuestra provincia el sector agrícola y agroalimentario, con una aportación significativa al PIB de nuestra provincia, poniendo en valor el papel que juega el sector primario en nuestra economía, un sector que nos posiciona como segunda provincia exportadora de Castilla-La Mancha.

    Caballero señalaba cómo desde las instituciones se gobierna pensando en el sector, subrayando su importancia en la fijación de población en los pueblos, y señalando el apoyo de la Diputación con inversiones en infraestructuras como la adecuación de caminos en torno a más de 10 millones de euros.

    Todo ello, sin olvidar, la importancia de la promoción de nuestros productos y gastronomía.

    El presidente de la Diputación además apuntaba a la necesidad de reconocer el trabajo de los agricultores pagando un precio justo por sus productos.

    Reconocimientos de ASAJA

    Reconocimientos en la «Comida de Hermandad». Las Insignias de Oro han recaído en Antonia Pozuelo (Infantes), Ramón Ruíz de la Hermosa (Daimiel), Jerónima Alumbreros (Membrilla), José Tomás Medina (Villamanrique), Ascensión Sánchez (Miguelturra) y Ángel del Teso (El Robledo).

    La mención al Joven Agricultor/a 2022 ha recaído en Kimie Hirai, una joven olivarera de Valdepeñas.

    En cuanto al premio periodístico, se ha reconocido al periodista de la Cadena Ser Agustín Cacho, por su compromiso con la información agropecuaria y su colaboración con ASAJA desde la antena regional con el programa “Jaraíz”.

    Además, se han entregado los tradicionales carros con los que la organización distingue a personas, organismos y entidades que han destacado en la defensa y apoyo del sector primario, que este año han recaído en la DO Queso Manchego, Caixabank, Cooperativa Virgen de las Viñas,, Globalcaja y en Jorge Navarro, presidente de ASAJA de Albacete.

    La entrada Celebrada la tradicional “Comida de Hermandad” de ASAJA que ha contado con la presencia del presidente provincial de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.