Blog

  • El Gobierno regional destina 300.000 euros para ayudas a deportista de élite de 2020 y 2021

    El Gobierno regional destina 300.000 euros para ayudas a deportista de élite de 2020 y 2021

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará, la próxima semana, una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convocan subvenciones para deportistas de élite de Castilla-La Mancha, dotada con un montante de 300.000 euros.

    Así lo ha anunciado el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, tras la final de la Supercopa de España de Baloncesto en Silla de Ruedas, que ha tenido lugar en el Pabellón Lepanto de Albacete, y en la que ha estado acompañado del alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el presidente de la Diputación provincial de Albacete, Santiago Cabañero; y el director general de la entidad social AMIAB, Pedro Sáez.

    En la atención a los medios, Carlos Yuste ha explicado que podrán concurrir a estas ayudas deportistas de la región que practiquen disciplinas calificadas como olímpicas por el Comité Olímpico Internacional o paralímpicas por el Comité Paralímpico Internacional.

    También podrán concurrir aquellos que practiquen deportes no olímpicos ni paralímpicos, reconocidos por el Consejo Superior de Deportes, siempre que los resultados deportivos por los que concurran pertenezcan a aquellos deportes, modalidades y categorías que expresamente se recojan en cada convocatoria.

    Igualmente, se podrán acoger deportistas que practiquen disciplinas deportivas olímpicas o paralímpicas que, habiendo participado en categorías absolutas, hayan sufrido una baja deportiva por lesión, debidamente justificada de al menos seis meses de duración en el año anterior a la convocatoria, o baja deportiva por embarazo o parto, durante las 16 semanas posteriores al mismo, y concurran por los resultados obtenidos el año inmediatamente anterior a su lesión o baja deportiva.

    Se tendrá en cuenta un único resultado deportivo obtenido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021. La cuantía máxima a percibir por cada deportista será de 7.000 euros.  

    Las solicitudes de estas ayudas se realizarán a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://jccm.es) y dirigida a la Dirección General de Juventud y Deportes. El plazo de presentación será de quince días hábiles contados desde el día siguiente al de la publicación en el DOCM.

    El director general de Juventud y Deportes ha destacado el compromiso del Gobierno regional con el deporte de élite y sus deportistas y ha recordado que es “un compromiso que se materializa con estas ayudas y con el conjunto de acciones que se promueven a lo largo de todo el año y de toda la legislatura”. 

    Final de la Supercopa

    Por otro lado, el director general de Deportes ha felicitado al BSR AMIAB, tras proclamarse Campeón de la I Supercopa de España de Baloncesto en Silla de Ruedas, celebrada en el Pabellón Polideportivo Lepanto de la ciudad de Albacete, tras ganar por 68-57 al Club Deportivo Ilunion, en la final.

    Tras finalizar el encuentro, Yuste ha anunciado que el Gobierno regional propondrá al Consejo Superior de Deportes a la ciudad de Albacete como Mención Especial del Deporte Inclusivo, “como pone de manifiesto, que sólo en este fin de semana, Albacete ha acogido la I Supercopa de España de Baloncesto en Silla de Ruedas, dos campeonatos nacionales de tenis y tenis de mesa adaptado, además de un torneo de pesca y la XI edición del Campeonato Nacional de Futbol 7 Inclusivo de FECAM”.  

    La entrada El Gobierno regional destina 300.000 euros para ayudas a deportista de élite de 2020 y 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un proyecto de prevención de suicidio de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete recibe una ayuda de investigación

    Un proyecto de prevención de suicidio de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete recibe una ayuda de investigación

    El Servicio de Salud Mental de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del SESCAM, ha sido seleccionado por la Fundación Eurocaja Rural en su convocatoria de ayudas sociales 2022 dirigida a organizaciones del ámbito de la investigación.

    Concretamente, se ha elegido el proyecto titulado ‘Perfil sociodemográfico y clínico diferenciador de pacientes con ideación y conducta suicida. Variables cognitivas asociadas al riesgo suicida’. Esta iniciativa ha sido escogida junto a otras 18 más enmarcadas en los ámbitos de la investigación, el desarrollo rural o los colectivos vulnerables, ha informado la Junta en nota de prensa.

    La prevención del suicidio es uno de los grandes retos sanitarios. La Consejería de Sanidad lo aborda en su Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha 2018-2025 y destaca la importancia de conjugar las habilidades técnicas de profesionales sanitarios y sociosanitarios con la capacidad de investigar y gestionar el conocimiento, tanto en la base de la evidencia científica como a la propia realidad socio-sanitaria en la que desarrollan su labor.

    Uno de los grandes desafíos para la salud y el bienestar de la sociedad, como indica también la OMS, incluye la necesidad de poner en marcha proyectos que identifiquen el incremento de las tentativas, mejorar la coordinación intersectorial con el tejido asociativo y promover planes preventivos.

    El equipo de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete que está desarrollando el proyecto está formado por un grupo de profesionales de distintas áreas como psiquiatría, psicología e ingeniería informática y en el que además participa la Universidad de Castilla-La Mancha.

    La jefa del Servicio de Salud Mental de la Gerencia de Albacete e investigadora principal de la iniciativa, María Jesús Montes, ha recordado que «desde enero de 2021 se inició en nuestro servicio un programa de prevención de conducta suicida, denominado RENACE, cuyo objetivo asistencial es disminuir el impacto de la pandemia por Covid-19 sobre el riesgo de suicidio, favoreciendo el acceso rápido en aquellas personas que consultan por ideación suicida pasiva o con planificación y actos suicidas, evitando la reagudización del cuadro clínico, nuevos actos autolíticos y el suicidio consumado, por ello atiende a población vulnerable, diagnosticada de enfermedad mental o bien con inicio tras situación de la pandemia».

    A partir de este programa asistencial, surgió el Proyecto de Investigación, cuya aplicación abarca tanto al ámbito de la investigación como a la práctica clínica en pacientes con ideación y conducta suicida. Para poder diseñar programas efectivos de prevención es imprescindible conocer el perfil de los pacientes, tanto en el ámbito sociodemográfico como clínico. En estos momentos, el proyecto, tras la recogida de datos, se encuentra en fase de interpretación y análisis de resultados.

    Tanto el Programa Asistencial como el Proyecto de Investigación del Servicio de Salud Mental de la Gerencia albaceteña fomenta el avance en el conocimiento de las enfermedades mentales asociadas a tentativas autolíticas y «el objetivo final es la mejoría, estabilidad y calidad de vida de los pacientes tratados, llegando a colectivos que no posean patología, a través de difusión de los logros obtenidos», han explicado desde el equipo promotor.

    La entrada Un proyecto de prevención de suicidio de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete recibe una ayuda de investigación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca que ésta ha sido la legislatura en la que más se ha avanzado en materia de protección de bienes culturales

    El Gobierno regional destaca que ésta ha sido la legislatura en la que más se ha avanzado en materia de protección de bienes culturales

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha señalado que la presente Legislatura 2019-2023 “es en la que más se ha avanzado en materia de protección de nuestros bienes culturales” y prueba de ello es que, durante este periodo de tiempo, “Castilla-La Mancha va a contar con dos nuevos parques arqueológicos, Libisosa, que ya lo es, y El Cerro de las Cabezas, que lo será en breve; se ha conseguido la declaración de la cerámica de Talavera de la Reina y de Puente del Arzobispo y sus procesos artesanales como Patrimonio de la Humanidad y se está desarrollando un trabajo muy importante para que el Paisaje ‘Dulce y Salado’ de Sigüenza y Atienza pueda llegar a formar parte del Catálogo de la UNESCO”, tal y como ha detallado.

    Así lo ha destacado Ana Muñoz en la inauguración de las jornadas ‘Lo que el patrimonio puede hacer por mí’, que se celebran durante este fin de semana en las localidades albaceteñas de Alcaraz y Villapalacios.

    Además de la viceconsejera, han participado en esta inauguración la diputada provincial de Atención a los Municipios y edil del Ayuntamiento de El Bonillo, Pilar Sierra; los alcaldes de Alcaraz y Villapalacios, Pedro Jesús Valero y José Ángel Rodríguez, respectivamente; así como el presidente del Comité Nacional Español del Consejo de Monumentos y Sitios, ICOMOS España y consultor de la UNESCO, Jordi Tresserras, que ha impartido la ponencia inaugural.

    Ana Muñoz ha afirmado que proteger, conservar y poner en valor el patrimonio histórico-artístico “es uno de los pilares fundamentales en los que trabaja el Gobierno de Emiliano García-Page, no solo para su disfrute por parte de la ciudadanía, sino también como motor de desarrollo económico que contribuye a crear empleo, riqueza y a luchar contra la despoblación del mundo rural”.

    En cuanto a la conservación del patrimonio, la viceconsejera ha resaltado que se van a invertir más de 5,7 millones de euros en inmuebles a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, y de los que 199.000 están destinados al arreglo de la Torre Morcil de Alcaraz, “complementando otras acciones que hemos realizado anteriormente, como la rehabilitación del Retablo de Juan de Borgoña en la Iglesia de la Trinidad”.

    Igualmente ha subrayado “la importante apuesta que venimos realizando en los últimos años por dotar a nuestros parques y yacimientos arqueológicos de recursos didácticos y nuevos servicios como la realidad aumentada o la realidad virtual, con el objetivo de facilitar el conocimiento de los mismos por parte de nuestros escolares, pero también como herramientas para atraer un turismo de calidad”. Para este fin, ya se han destinado alrededor de dos millones de euros.

    28 nuevos bienes de interés cultural

    Por otra parte, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha informado que, en lo que va de Legislatura, se han declarado como Bienes de Interés Cultural (BIC) un total de 28 nuevos elementos del patrimonio de la Comunidad Autónoma, “con lo que, en la actualidad, ya son 643 los BIC con los que cuenta nuestra región”.

    Ana Muñoz ha señalado que, además a todo ello, se le sumarán otros ocho nuevos BIC que se han incoado a lo largo de este año y cuya declaración definitiva se producirá a lo largo de los próximos meses, entre ellos el de las alfombras de nudo español de Alcaraz.

    En concreto, cuatro de estos nuevos BIC para ser declarados ‘Bienes inmuebles de interés cultural con la categoría de monumento’ son las iglesias parroquiales de la ‘Asunción’ de Nombela (Toledo) y de ‘Nuestra Señora de los Olmos’ de Torre de Juan Abad (Ciudad Real); la gruta natural de La Rendija de Herencia (Ciudad Real); y la Sala de los Moros de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real).

    A los que se les añade otros cuatro para ser declarados BIC en la categoría de ‘Bien Inmaterial’, correspondientes a las citadas alfombras de nudo español de Alcaraz; el Carnaval de Tarazona de la Mancha (Albacete); ‘Las Botargas’ de varios municipios de la provincia de Guadalajara y ‘Los Danzantes’ de Méntrida (Toledo).

    Jornadas

    Asimismo, Ana Muñoz ha destacado la importancia de las jornadas de patrimonio que se están desarrollando en Alcaraz y Villapalacios, en las que se van a reunir una docena de ponentes que explicarán sus experiencias en la puesta en valor de los bienes culturales para generar recursos y posibilidades en el mundo rural.

    En dichas jornadas se analizará la capacidad del patrimonio cultural, iglesias, castillos, yacimientos arqueológicos, casas, palacios y otros bienes culturales, para generar recursos y ser un motor y revulsivo económico lleno de posibilidad que puede frenar la despoblación de la España rural.

    Por su parte, el presidente del Comité Nacional Español del Consejo de Monumentos y Sitios, ICOMOS España y consultor de la UNESCO, Jordi Tresserras, ha recordado que tras la Convención de Faro, en la que España aprobó situar la recuperación del Patrimonio en el centro de la comunidad y su desarrollo, “Castilla-La Mancha y Alcaraz se colocan en un primer nivel, con estas jornadas, para trabajar en la generación de oportunidades a través de una gestión sostenible”.

    Este sábado, además de la conferencia inaugural, intervendrán Carlos G. Corella, de la Asociación para el Desarrollo Rural del Campo de Calatrava (Ciudad Real); Enrique González, presidente de la Asociación Yecla Siglo de Oro de esta localidad de Murcia; Ramón Sánchez, sacerdote de la iglesia de la Santísima Trinidad de Alcaraz; Alejandro Jaquero, profesor de la Facultad de Humanidades de Albacete (UCLM); José Luis Serzo, artista y gestor del espacio Serzo Morille, en esta localidad de Salamanca; y Almudena Bejarano, arqueóloga y restauradora del Parque Arqueológico de Libisosa (Albacete).

    Mañana domingo 25, intervendrán Manel Miró, director del Área de Interpretación y Museología de la empresa Stoa; Soledad Torres y Lucía Fernández, cofundadoras de la agencia cultural y turística de la Sierra de Alcaraz; Manuel Luna, antropólogo, folklorista y cantante; Antonio Jiménez, director gerente y secretario de la Fundación Santa María de Albarracín (Teruel); y Miguel Lucas, profesor y experto en patrimonio y antropología, que abordará el tema del patrimonio intangible en el mundo rural, a partir del caso del carnaval de Tarazona de la Mancha.

    El cierre de las jornadas correrá a cargo de Víctor Álvarez, director de Cultura, Turismo y Patrimonio de la Fundación Santa Maria la Real, de Aguilar de Campoo (Palencia).

    La viceconsejera ha agradecido al grupo ‘Alfoz’, formado por una treintena de historiadores y amantes de la historia de Alcaraz y de muchos de los pueblos del antiguo dominio territorial de la ciudad de Alcaraz, “el esfuerzo que han realizado por organizar unas jornadas tan importantes”.

    Las jornadas cuentan con el patrocinio de la Diputación de Albacete y los ayuntamientos de Alcaraz y Villapalacios, así como con la colaboración de la Junta de Castilla-La Mancha y las iglesias de la Santísima Trinidad de Alcaraz y de San Sebastián de Villapalacios.  

    La entrada El Gobierno regional destaca que ésta ha sido la legislatura en la que más se ha avanzado en materia de protección de bienes culturales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional felicita a los premiados en la ‘VI Gala de los premios Fecam Deporte Inclusivo’

    El Gobierno regional felicita a los premiados en la ‘VI Gala de los premios Fecam Deporte Inclusivo’

    El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha asistido a la ‘VI Gala de los premios Fecam Deporte Inclusivo’ y a la ceremonia de clausura del XI Campeonato Nacional de Fútbol 7 Inclusivo, que se ha celebrado en el Palacio de Congresos de la ciudad de Albacete. Carlos Yuste, acompañado del presidente de FECAM Castilla-La Mancha, Jesús Ruiz, ha trasladado su felicitación a todas las personas premiadas, poniendo en valor que “son un ejemplo para toda la sociedad castellanomanchega y un espejo en el que mirarse las nuevas generaciones”.

    En la misma línea, ha felicitado a FECAM “por su compromiso con la igualdad de oportunidades en el deporte” y los ha animado a seguir así para construir “entre todos y todas una sociedad más justa y más parecida a la realidad”. En la sexta edición de estos galardones, un año más, se ha homenajeado a aquellas personas o instituciones que apoyan el Deporte Inclusivo. Este año, estos reconocimientos han recaído en la Fundación Iberdrola y en la Guardia Civil de Castilla-La Mancha.

    La entrada El Gobierno regional felicita a los premiados en la ‘VI Gala de los premios Fecam Deporte Inclusivo’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Amithe homenajea a las 12 personas que promovieron la construcción del Teatro Circo de Albacete hace 135 años

    Amithe homenajea a las 12 personas que promovieron la construcción del Teatro Circo de Albacete hace 135 años

    Desde este sábado, el Teatro Circo recibe a quienes lo visitan con una placa que rinde homenaje a los 12 albacetenses que constituyeron la sociedad que promovió su construcción, hace 135 años.

    «Gracias por hacer justicia con el pasado», ha dicho el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, tras descubrirse esta placa, en un sencillo homenaje, promovido por la Asociación de Amigos de los Teatros Históricos de España (Amithe), cuyo presidente, Javier López-Galiacho, ha tildado de «visionarios» a estos 12 promotores de la construcción del teatro, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    «En una ciudad que no alcanzaba los 50.000 habitantes y que tenía una tasa de alfabetización que no llegaba al 30%, promovieron la construcción de este teatro que se inauguró el 7 de septiembre de 1887, fueron unos adelantados a su tiempo, unos visionarios, que soñaron con ver volar trapecistas y a ellos debemos este homenaje», ha subrayado López-Galiacho.

    Estas 12 personas fueron Ángel Albir Pastor, José María Cortés García, Enrique Díaz Moreno, Tomás Duch Montero, Germán León Vera, José Antonio Molina Tejada, Ricardo Navarro Córcoles, Gabriel Navarro Rodríguez, Juan Pérez Romero, Francisco Sánchez González, Rafael Serna López e Inocencio Serna Tévar.

    Vicente Casañ ha destacado el papel de asociaciones como Amithe, que gracias a su impulso, no sólo se logró la restauración del Teatro Circo, de cuya reinauguración ahora se cumple el 20º aniversario, sino que además se mantiene viva la memoria de José Isbert, con la entrega del Premio Nacional de Teatro ‘Pepe Isbert’, que este año ha recaído en el acto Jaime Blanch. El acto reconocido también ha asistido a este sencillo homenaje, junto a Toni Isbert y la actriz Marta Puig.

    El concejal de Urbanismo, Roberto Tejada, ha estado también presente, junto al director gerente de Cultural Albacete y el Teatro Circo, Ricardo Beléndez, quien ha aprovechado para hacerse eco de las opiniones que sobre este coliseo, de doble capacidad escénica, tienen artistas que han actuado sobre sus tablas, como el director del Ballet Nacional de España, Rubén Olmo, quien ha declarado que el Teatro Circo «es un espacio que desprende energía y tiene una esencia especial».

    Tras descubrirse la placa homenaje a los 12 promotores de la construcción del edificio, se ha procedido a colocar en la galería de los premiados con el Premio ‘Pepe Isbert’ la fotografía de Antonio Gala, que fue el premiado en la última edición, y de la que pronto formará parte también Jaime Blanch, que recogerá esta tarde su premio ‘Pepe Isbert’ en una gala especial, con motivo del 20º aniversario de la reapertura del Teatro Circo.

    La entrada Amithe homenajea a las 12 personas que promovieron la construcción del Teatro Circo de Albacete hace 135 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Podemos pide que el aumento de locales de apuestas se considere problema de salud pública en la Ley del Juego de C-LM

    Podemos pide que el aumento de locales de apuestas se considere problema de salud pública en la Ley del Juego de C-LM

    Podemos quiere modificar la Ley del Juego en Castilla-La Mancha y combatir la proliferación de locales de apuestas en la región, por lo que ha pedido que sea considerado un problema de salud pública en dicha normativa regional, mediante su modificación.

    El responsible de la campaña nacional de la formación morada ‘Que no jueguen contigo’, Roberto Sotomayor, además de consejero ciudadano estatal de Podemos y recientemente anunciado candidato del partido a la alcaldía de Madrid, ha recordado que Castilla-La Mancha es la región con más casinos de España, tiene 8,68 salones de juego por cada 100.000 habitantes y cuenta con 2.789 altas en el registro estatal de autoprohibiciones al juego, ha informado Podemos en nota de prensa.

    Las instituciones regionales, valora, «no pueden permitir que se siga hablando de ‘juego responsable’, porque este no existe y no se debe incitar de ninguna forma», por lo que ha dicho que la ley regional «es una normativa projuego en connivencia con el sector y que fue apoyada por mayoría por PP, Ciudadanos y Vox».

    Sotomayor, que es tricampeón de Europa de atletismo en categoría máster, ha criticado que la legislación regional permita, por ejemplo, la instalación de máquinas de apuestas en recintos deportivos o feriales.

    Sotomayor ha participado en un coloquio en Albacete, organizado por Unidas Podemos, en el marco de la campaña ‘Que no jueguen contigo’ de la formación morada, que ha estado presentado por la concejal Carmen Fajardo y en el que también han intervenido el líder regional de Podemos, José Luis García Gascón; la responsable de lucha contra las adicciones de la Colegiada Federal de IU, Vanessa Angustia; la secretaria de FAPA, Clara G. Sáenz de Tejada; Gerardo Paños, del Colectivo Albacete Contra las Casas de Apuestas y Nieves Navarro, coordinadora local de IU Albacete y concejal en el consistorio de esta ciudad.

    «LA CIUDAD DE ALBACETE ESTÁ SATURADA DE CASAS DE APUESTAS»

    Para la concejal de Unidas Podemos Carmen Fajardo, la ciudad de Albacete «está saturada de casas de apuestas» y «este no es el modelo sano y positivo que queremos para las personas jóvenes ni para el conjunto de la población».

    Fajardo ha recordado que Albacete cuenta con nueve locales de apuestas por cada 100.000 habitantes, lo que constituye «una cifra muy preocupante, que contrasta con la pasividad del gobierno regional de Page». Por ello, ha dicho, «vamos a seguir trabajando con los colectivos para dar una respuesta necesaria como sociedad a este problema».

    La edil ha asegurado que «el objetivo de Podemos es proteger a la juventud de quienes quieren hacer negocio de su salud». En este sentido, la edil y miembro del consejo ciudadano estatal de la formación morada ha incidido en que «la actual precariedad que impide proyectos de futuro a las personas jóvenes redunda en su salud mental y en adicciones».

    Podemos ha afirmado que «frente a los ‘lobbies’, la formación impulsa derechos para las personas jóvenes y siempre vamos a estar del lado de los barrios y de la salud de su gente». Asimismo, añaden, «la regulación y prohibición de la proliferación de las casas de apuestas es fundamental, como lo es impulsar un sistema público universal de salud mental y ocio joven».

    UNA «REFORMA INTEGRAL» DE LA LEY DEL JUEGO EN C-LM

    Por su parte, el coordinador autonómico de Podemos, José Luis García Gascón, ha valorado la necesidad de «actuar» en la región contra «los problemas en los jóvenes y los barrios, así como una Ley permisiva que genera la proliferación de estos locales de apuestas» y ha justificado como «necesarios» los encuentros, actividades y charlas divulgativas, como el coloquio que ha organizado Unidas Podemos en Albacete este sábado «para dar a conocer y buscar soluciones».

    «Estamos hablando de un problema de salud pública y es imprescindible empezar por reconocerlo como tal para incidir desde las instituciones públicas de la región en la puesta en marcha de medidas para la prevención, el control y la inspección, así como establecer recursos de atención para personas afectadas y sus familias».

    Gascón ha dicho que Podemos aspira a realizar una «reforma integral» de la Ley del Juego en Castilla-La Mancha la próxima legislatura desde las Cortes regionales.

    «Esta ley contrapone los intereses económicos de las empresas del juego a la salud de la población», por lo que ha defendido que Podemos «antepondrá en 2023 la defensa de la juventud, aumentando las distancias, incrementando las tasas de los negocios de apuestas y eliminando completamente la publicidad», además de promover un Plan Integral de Prevención y Rehabilitación de la ludopatía que «impulse, además del trabajo social y de salud mental, el deporte base, los centros sociales y el ocio joven sano».

    La entrada Podemos pide que el aumento de locales de apuestas se considere problema de salud pública en la Ley del Juego de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra un nuevo caso de viruela del mono entre el 16 y el 22 de septiembre

    Castilla-La Mancha registra un nuevo caso de viruela del mono entre el 16 y el 22 de septiembre

    Castilla-La Mancha ha registrado un nuevo caso de viruela del mono entre el 16 y el 22 de septiembre, concretamente en la provincia de Ciudad Real.

    De esta forma, se elevan a un total de 64 los casos confirmados en la Comunidad Autónoma.

    Por provincias, Toledo ha registrado 21 casos, Ciudad Real 21, Albacete 11, Guadalajara 9 y Cuenca 2.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), a día 20 de septiembre, se han notificado un total de 7.083 casos confirmados de viruela del mono.

    En el resto de Europa, a 20 de septiembre, se han notificado un total de 16.679 casos confirmados, siendo Francia (3.898), Alemania (3.570), Reino Unido (3.407), Países Bajos (1.209) y Portugal (898) los países más afectados, además de España.

    La mayoría son hombres jóvenes con antecedente de relaciones en contexto sexuales de riesgo.

    En el resto del mundo, a 20 de septiembre, se han notificado un total de 38.425 casos confirmados de MPX en países no endémicos, siendo Estados Unidos (23.893), Brasil (6.869), Perú (2.091), Canadá (1.363) y Colombia (1.260) los países más afectados.  

    La entrada Castilla-La Mancha registra un nuevo caso de viruela del mono entre el 16 y el 22 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Casa JA!, en Albacete, Premio COACM Emergente para arquitectos menores de 40 años

    Casa JA!, en Albacete, Premio COACM Emergente para arquitectos menores de 40 años

    Casa JA!, en Albacete, Premio COACM Emergente para arquitectos menores de 40 años 16

    El Jurado de la I Edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo  de Castilla-La Mancha, organizados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) concedió el premio COACM Emergente, para arquitectos/as menores de 40 años (2021), en la categoría de  Obra Nueva, a  ‘Casa JA!’, un proyecto redactado por BIZNA estudio (Rocío García y Pedro Torres) y construido en la Urbanización Los Prados (Albacete). 

    Uno de sus autores, Pedro Torres, afirma que «nos alegra que se hayan recuperado los premios de arquitectura en la región, porque sirven para dar a conocer el trabajo de los arquitectos de Castilla-La Mancha».  Como estudio, continúa Torres, «entendemos que el reconocimiento refuerza nuestra forma de trabajar, que es siempre de forma local para fomentar el entendimiento del contexto -cultural, constructivo, económico o energético- y así poder adaptarnos y actualizarlo».

    Pedro y Rocío sintieron reafirmado su trabajo por las palabras con las que el jurado justificaba su fallo: ‘La sencillez de la propuesta refuerza la imagen tradicional de una vivienda. El jurado agradece, en una obra emergente, la contención del proyecto y su sensibilidad en el uso de los materiales’. «Nos alegran, sobre todo, porque reflejan actitudes frente al proyecto. La contención es algo que practicamos, principalmente porque buscamos no encarecer la casa. Por eso, intentamos ser creativos a la hora de encontrar soluciones, generando, con ellas, espacios agradables donde vivir. Lo que realmente nos gusta es proyectar viviendas en las que nosotros viviríamos, ya que nos parece la forma más sincera de trabajar», añade Torres.

    Como todos los que tuvieron la oportunidad de escuchar, o incluso intercambiar unas palabras con el premiado de honor aquel día, el gran Rafael Moneo, los dos  jóvenes arquitectos se muestran muy agradecidos por la oportunidad que el galardón les brindó de conocer al genio. «Nos impresionó el interés que mostró por conocer las obras premiadas y nos encantó tener la posibilidad de conversar con él sobre nuestro proyecto, porque además, se lo había estudiado y lo recordaba perfectamente», afirma Rocío García.

    Además de su propio premio, Torres también aportó algo a cada uno de los distinguidos, puesto que el diseño del trofeo es también obra suya.

    La Casa JA!
    La Casa cuenta con una superficie de 203 m2 construidos, y un ajustado presupuesto de 625 €/m2 edificado.

    La casa JA! es una secuencia de situaciones. Una sucesión de espacios y de rincones que comparten el objetivo de generar espacios donde disfrutar y compartir.

    En BIZNA estudio explican que «el nombre surge de un juego con las iniciales de los propietarios, pero, a la vez, refleja la intención de hacer, desde el inicio del proyecto, una vivienda compacta, refrescante y disfrutona».

    Desde que se accede a la parcela se percibe la secuencia de jardín-casa-jardín. Mientras crecen los árboles de hoja caduca del jardín delantero, el porche hace la función de protección, una sombra para el verano que absorbe el golpe de calor y lo evacúa para que no llegue al interior. En invierno, las hojas caerán y permitirán disfrutar de una comida al sol y que la radiación caldee la casa.

    Lo principal, lo central: es el salón. Por él, pasa todo. Esta pieza es pasante, comunica el jardín delantero (de acceso y de invierno) con el jardín trasero (de estancia y de verano).

    El salón es una pieza alta y a un agua para que el aire caliente ascienda y pueda ser evacuado por un sistema sencillo (sonda + ventilador)  creando confort para el verano. Desde él se controla todo, está flanqueado por dos muros equipados, el de ladrillo aloja el paso a los dormitorios, los armarios y el inodoro. Al otro lado, el muro es de comunicaciones, conecta con el garaje, con la cocina y con el porche de la barbacoa mediante una ventana-barra. Al fondo, prácticamente la mitad de la parcela se convierte en un pradera con piscina, protegida de la calle. Esta cara noreste más fría y húmeda introduce la humedad necesaria para generar una sensación de frescor en las noches de verano. De hecho, la banda de dormitorios, se articula mediante un pasillo que va de fachada a fachada, oponiendo dos puertas que permiten que el aire discurra barriendo los pies de las camas. Las mosquiteras se encargan de asegurar la noche mientras que las contraventanas de lamas garantizan su funcionamiento en la siesta. El pasillo atraviesa un baño atomizado que maximiza el uso sin multiplicar las piezas. La banda oeste se destina al garaje -que forma parte de la volumetría general-, del aseo exterior y del porche trasero, el de verano.

    El uso de los materiales cerámicos articula y enfatiza los espacios, en la zona de los dormitorios es un zócalo que cuando vira hacia los porches coge toda la altura, incluso se introduce al interior. El ladrillo, semi-manual, visto, con llaga ancha, tiene la cualidad de absorber cierto grado de humedad, lo que permite prolongar la situación de confort. Este efecto, permite un desayuno agradable en la entrada y hasta una merienda fresca en el porche trasero. En el interior, los techos con la bovedilla cerámica vista, también refuerzan este efecto. El pavimento, cerámico, se extiende como una alfombra hacia el acceso, convirtiéndolo en una extensión del mismo ancho del salón al porche y al camino de entrada. La cubierta de teja mixta se microventila para evacuar el calor y evitar que llegue al interior. Y toda ella está rematada por ladrillo, desde el alero escalonado, hasta los remates laterales y los aliviaderos de crecida del canalón.

    Y es que el ladrillo se convierte en un recurso expresivo que junto con las contraventanas de color añil, la volumetría y los grandes paños blancos reconectan la vivienda con la vivienda tradicional manchega. Las ventilaciones, la imagen más reconocible de la casa -pues es casi lo único que asoma a la calle- recupera el tradicional «suspirón». El ladrillo también se convierte en rejillas para la cámara sanitaria, en alfeizares y en umbrales mediante sardineles. Y el color añil, tan característico de los zócalos manchegos, se lleva a las contraventanas. De esta forma, la paleta tradicional se matiza pero no se amplía. 

    El resultado es una vivienda donde pasar buenos ratos y juntar a toda la familia, donde los niños juegan al bádminton en el salón, que  también pueden cruzar en bicicleta en un circuito indoor-outdoor, o incluso montar una gran cama elástica en el garaje. Un lugar donde disfrutar y compartir.

    BIZNA estudio, en la descripción que hace del proyecto, que se incluye en esta información, resume, con una frase de Miguel Fisac recogida en el libro, ‘Arquitectura popular manchega’ su forma de entender la arquitectura -y la vida-, que se hace evidente para cualquiera que vea la Casa JA!. La cita, dice así: «No la toques ya más, que así es la rosa». La arquitectura popular manchega es como es. Quererla «mejorar» añadiéndole aleros, impostas, jambas, balcones, rodapiés…, es vestirla de máscara , ridiculizarla, descomponerla».

    Casa JA!, en Albacete, Premio COACM Emergente para arquitectos menores de 40 años 17 Casa JA!, en Albacete, Premio COACM Emergente para arquitectos menores de 40 años 18 Casa JA!, en Albacete, Premio COACM Emergente para arquitectos menores de 40 años 19 Casa JA!, en Albacete, Premio COACM Emergente para arquitectos menores de 40 años 20 Casa JA!, en Albacete, Premio COACM Emergente para arquitectos menores de 40 años 21 Casa JA!, en Albacete, Premio COACM Emergente para arquitectos menores de 40 años 22 Casa JA!, en Albacete, Premio COACM Emergente para arquitectos menores de 40 años 23 Casa JA!, en Albacete, Premio COACM Emergente para arquitectos menores de 40 años 24 Casa JA!, en Albacete, Premio COACM Emergente para arquitectos menores de 40 años 25 Casa JA!, en Albacete, Premio COACM Emergente para arquitectos menores de 40 años 26 Casa JA!, en Albacete, Premio COACM Emergente para arquitectos menores de 40 años 27 Casa JA!, en Albacete, Premio COACM Emergente para arquitectos menores de 40 años 28 

    Tags: casa ja!, coacm, premio coacm emergente

    Si no deseas recibir más notas de prensa de este canal en comunicae.es pulsa aquí..

    La entrada Casa JA!, en Albacete, Premio COACM Emergente para arquitectos menores de 40 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Protección a colectivos vulnerables, atención a empresas y transición ecológica y digital marcarán los presupuestos regionales de 2023

    Protección a colectivos vulnerables, atención a empresas y transición ecológica y digital marcarán los presupuestos regionales de 2023

    El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que el presupuesto que está diseñando el Ejecutivo Autonómico para el 2023 estará marcado por la protección a los colectivos más vulnerables, la atención a las empresas y la transición digital y ecológica.

    Martínez Guijarro, acompañado por la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez, y el alcalde de Tarancón, José Manuel Carrizo, ha dado cuenta de la reunión de trabajo del conjunto del Gobierno regional celebrada en la localidad, donde los miembros del Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page han abordado las líneas estratégicas que marcarán la acción política del Ejecutivo autonómico hasta el final de la legislatura.

    Ahondando en los Presupuestos para el 2023, el vicepresidente ha explicado que el documento en el que se está trabajando refleja que el Ejecutivo tiene claras las prioridades: “atender las necesidades del tejido productivo para impulsar la actividad económica, (…), seguir apoyando a nuestros empresarios, seguir apoyando a nuestras empresas”.

    Un impulso empresarial que ya está dando resultado como es el de la llegada de Toroverde y Nayara -ayer mismo tuvo lugar la presentación de ese futuro parque de ecoturismo que se va a instalar en Cuenca-; a la vez que se está trabajando en la instalación de META en Talavera de la Reina; la implantación de CUMMINS en Guadalajara; REPETCO en Albacete, ENVISIÓN en Alcázar de San Juan; o L4T en Puertollano.

    Asimismo, ha destacado que el presupuesto también se centrará en la protección a las familias y a los más vulnerables. Para ello, ha insistido, “seguiremos reforzando los servicios públicos, finalizando las infraestructuras ya iniciadas, arrancando nuevas infraestructuras e incorporando profesionales a esos servicios”.

    Y, por último, el Ejecutivo seguirá avanzando en la transición ecológica y digital que viene marcada desde la Unión Europea para poder aprovechar al máximo los fondos de recuperación, los conocidos como Next Generation EU.

    Compromisos cumplidos a pesar de ser una legislatura complicada

    Todo ello, tal y como ha explicado el vicepresidente, con el objetivo de cumplir con los compromisos que asumió el presidente tanto en el programa electoral como, posteriormente, en el debate de investidura y en los sucesivos debates sobre el Estado de la Región.

    Unos compromisos que, ha expuesto, se han dirigido a revertir los recortes y la situación que había dejado Cospedal en materia de servicios públicos, en materia de sanidad, educación y servicios sociales, así como revertir la situación de desgarro social y devolver a la Comunidad Autónoma a la senda del diálogo. “Todo ello lo hemos cubierto estos últimos años” a pesar de que ésta ha sido una legislatura poco convencional.

    Así, Martínez Guijarro ha destacado que en lo referente a actividad económica, “hemos conseguido que ésta sea la región donde más crece la ocupación desde el año 2015; si hablamos de recuperación de servicios públicos, toda la batería de infraestructuras que hemos llevado a cabo; (…) en estos años hemos hecho una oferta de 21.000 nuevos profesionales que se incorporan a los servicios públicos”.

    Debate sobre el Estado de la Región

    Finalmente, el vicepresidente de Castilla-La Mancha ha avanzado que el Gobierno autonómico ha solicitado la celebración del Debate sobre el Estado de la Región para los días 4 y 5 de octubre, donde el presidente analizará la situación de la Comunidad Autónoma, la evolución en los últimos años y los planteamientos a futuro.

    La entrada Protección a colectivos vulnerables, atención a empresas y transición ecológica y digital marcarán los presupuestos regionales de 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 625 casos por infección de COVID del 12 al 18 de septiembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 625 casos por infección de COVID del 12 al 18 de septiembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 625 nuevos casos por infección de coronavirus, durante la semana del 12 al 18 de septiembre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Albacete ha registrado 187 casos, Ciudad Real 148, Toledo 124, Cuenca 112 y Guadalajara 54.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 122.

    Por provincias, Albacete tiene 47 de estos pacientes (35 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete,  5 en el Hospital de Villarrobledo, 4 en el Hospital de Almansa y 3 en el Hospital de Hellín), Toledo 31 (19 en el Hospital de Toledo y 12 en el Hospital de Talavera), Guadalajara 24 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Ciudad Real 17 (8 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Manzanares, 2 en el Hospital de Tomelloso, 1 en el Hospital de Ciudad Real y 1 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 6.

    Por provincias, Albacete tiene 3 de estos pacientes, Ciudad Real 1, Guadalajara 1 y Toledo 1.

    A lo largo de la semana del 12 al 18 de septiembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 2 pacientes y 115 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 6 fallecidos por COVID-19, 3 en Cuenca, 2 en Albacete, y 1 en Toledo.

    Centros sociosanitarios

    Un total de 23 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente, estos centros se encuentran 6 en la provincia de Ciudad Real, 5 en Albacete, 5 en Cuenca, 5 en Guadalajara y 2 en Toledo.

    Los casos confirmados entre los residentes son 84.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 625 casos por infección de COVID del 12 al 18 de septiembre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.