Blog

  • Dos detenidos en Albacete por una red que estafó 160.000 euros a una víctima por el método del 'phishing'

    Dos detenidos en Albacete por una red que estafó 160.000 euros a una víctima por el método del 'phishing'

    El Grupo de Delitos Tecnológicos de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía de La Rioja ha identificado a los miembros, concretamente a trece personas, que integraban presuntamente una organización criminal por un fraude a través de Internet estafando ciento sesenta y un mil novecientos ochenta y ocho (161.998 euros) a una empresa de Logroño, mediante el método del «phishing».

    Las pesquisas de los agentes permitieron conocer el funcionamiento de la red criminal, siendo estas trece personas identificadas, siendo diez de los identificados titulares de cuentas bancarias en Portugal, dos de ellos detenidos en Albacete y uno en Mérida.

    La investigación comenzó hace más de un año y medio, concretamente en el mes de abril del año 2021 cuando se recibió una denuncia por parte de una víctima, la cual trabajaba como autónomo y se encargaba de la gestión de 42 sociedades y diversas entidades, la cual manifestaba haber sido víctima de un presunto delito de acceso ilegitimo a la aplicación de banca online vinculada a la actividad que desempañaba como autónoma.

    Por el que los autores de forma remota habían realizado transferencias por banca online por valor de 210.099 euros.

    La víctima manifestaba que había tenido conocimiento de que el día 29 de abril de 2021 mediante una llamada desde la oficina de empresa del banco con el cual operaba, los cuales le comunicaban que habían detectado unos movimientos no habituales de gestión de remesas de transferencias en su cuenta realizados de madrugada por lo que se ponían en contacto para corroborar que habían sido realizada por la misma.

    Asimismo la víctima tras declarar que al producirse de madrugada los diferentes movimientos, la declarante manifestó a dicha oficina no ser la autora de las transferencias, por lo que desde el banco le indicaron que iban activar los mecanismos financieros para retroceder las operaciones.

    De esta manera lograron cancelar varias de esas órdenes por un importe de 48.101 euros si bien el resto del importe había sido transferido siendo este 161.998 euros, generando unas comisiones también cobradas de 972 euros.

    Los agentes del Grupo de Delitos Tecnológicos, ante los hechos relatados, activaron inmediatamente los mecanismos de cooperación policial y judicial con las autoridades de Portugal y Lituania, iniciando así una compleja investigación que tras más de un año y medio ha permitido llegar hasta los autores del entramado criminal y bloquear parte de los fondos que recibieron.

    Fue fundamental la colaboración por parte de la entidad bancaria y de la víctima, ya que la misma facilita el historial de navegación de sus equipos por lo que permite la recreación de los hechos, lo que hace que logre los agentes determinar el modus operando e incluso rastrear nuevas páginas de suplantación del banco determinado, publicadas por los mismos autores.

    ‘MODUS OPERANDI’

    La víctima busca en google su entidad bancaria y pulsa en el primer resultado que se corresponde, accediendo a una página «idéntica» a la de su banco y que incluso la misma poseía medidas de seguridad como el «candado de seguridad».

    Dicho posicionamiento se habría conseguido a través un ataque a la conexión que redirigía al usuario a la página suplantada en lugar de la legítima, por lo que la victima sin saberlo estaba accediendo a una página suplantada, donde le piden unos datos de usuario y contraseña y posteriormente un código de verificación que lo autores de los hechos emplean para cambiar el número de teléfono donde se envían los sms que permiten comprobar las operaciones.

    Cuando lo autores consiguen vulnerar los sistemas de verificación de la entidad bancaria, realizan de madrugada las transferencias inmediatas fuera de España, no enterándose la víctima hasta la mañana siguiente al tener conocimiento debido a que recibe una llamada de su banco y acude a denunciar inmediatamente los hechos a la Jefatura Superior.

    UNA ESTRUCTURA PERFECTAMENTE DEFINIDA

    Los agentes del Grupo de Delitos Tecnológicos tras una compleja y dilatada investigación iniciada en el mes de abril de 2021 y mediante los mecanismos de cooperación internacional de investigación enviados a Portugal y Lituania han podido determinar la completa identificación de los autores del entramado criminal, todos ellos con un alta especialización en las estafas bancarias y financieras.

    Las pesquisas de los agentes permitieron conocer el funcionamiento de la red criminal, siendo estas trece personas identificadas, siendo diez de los identificados titulares de cuentas bancarias en Portugal, dos de ellos detenidos en Albacete y uno en Mérida.

    CONSEJOS A TRAVÉS DE REDES SOCIALES

    La Policía Nacional a través de sus redes sociales aconseja habitualmente para prevenir ser víctima de este tipo de fraudes, especialmente cuando grupos criminales realizan envíos masivos de sms para cometer esta modalidad de estafa. En algunas ocasiones, los métodos empleados por estos delincuentes, consiguen que el sms fraudulento que envían se inserte en el hilo de mensajes reales de nuestra entidad bancaria, por lo que se deben recordar especialmente los consejos facilitados por Policía Nacional.

    Cuando se recibe uno de estos mensajes fraudulentos debemos recordar que las entidades bancarias nunca envían ese tipo de comunicaciones a través de sms, por lo que no debemos pinchar en el enlace que nos envían y eliminarlo directamente.

    La entrada Dos detenidos en Albacete por una red que estafó 160.000 euros a una víctima por el método del 'phishing' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La UCLM lamenta el fallecimiento del jurista Umberto Romagnoli, doctor 'honoris causa' por esta institución

    La UCLM lamenta el fallecimiento del jurista Umberto Romagnoli, doctor 'honoris causa' por esta institución

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) lamenta el fallecimiento de su doctor ‘honoris causa’ Umberto Romagnoli, a los ochenta y siete años. El que fuera catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Bolonia está considerado uno de los más influyentes iuslaboralistas en Europa y en Latinoamérica, y uno de los intelectuales más comprometidos con el estado social y democrático de derecho y la defensa de los derechos fundamentales sociales.

    En nota de prensa, la institución académica ha recordado que Umberto Romagnoli fue investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Castilla-La Mancha el 8 de mayo de 1996 en el Paraninfo del Campus Universitario de Albacete y a propuesta de la antigua Escuela de Relaciones Laborales, actual Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos.

    Actuaron como padrinos los profesores Nicolás García Rivas, Joaquín Aparicio Tovar y Antonio Baylos Grau. Antes y después de esta ceremonia visitó con frecuencia la UCLM, especialmente los campus de Albacete y de Toledo, en donde participó en actividades académicas y e institucionales, como cursos de postgrado o de especialización.

    Su colega y amigo Antonio Baylos lo recuerda como «el exponente máximo de la escuela boloñesa de Derecho del Trabajo, un laboratorio activo y vivo que supo recrear el aparato crítico más acertado para definir la ambivalencia de la regulación del trabajo y cuestionar la deriva neoliberal en la que se iba adentrando».

    La entrada La UCLM lamenta el fallecimiento del jurista Umberto Romagnoli, doctor 'honoris causa' por esta institución se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La conmemoración de la batalla de Almansa ya es Fiesta de Interés Turístico Regional

    La conmemoración de la batalla de Almansa ya es Fiesta de Interés Turístico Regional

    La Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía ha otorgado el título de Fiesta de Interés Turístico Regional a ‘La conmemoración de la batalla de Almansa (Albacete).

    Así consta en la resolución de dicha dirección general que publica este martes el Diario Oficial de Castilla-la Mancha y recoge Europa Press, en la que se explica haber tomado esta decisión una vez vista la documentación que figura en el expediente para la declaración de la fiesta ‘La conmemoración de la batalla de Almansa’ que se celebra en dicha localidad de la provincia de Albacete, como fiesta de interés turístico regional, y visto el informe favorable emitido al efecto por el Delegado Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Albacete con fecha del pasado 11 de noviembre.

    Contra la presente resolución, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a su notificación; o potestativamente interponer requerimiento ante la consejera de Economía, Empresas y Empleo.

    IMPULSO PARA EL MUNICIPIO

    Coincidiendo con la publicación en el DOCM, el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos; el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino; y el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, han valorado en rueda de prensa esta declaración.

    «Es un orgullo para la ciudad y la provincia obtener este reconocimiento. Esta declaración es el deseo de un pueblo que se ha reconocido como hecho singular», ha celebrado el alcalde de Almansa, que ha explicado la importancia de la conmemoración de la Batalla.

    «Esta representación se inició en 2007 con una serie de actuaciones que buscaban conmemorar la paz que viene tras las guerras a través de una serie de actos que reúnen durante un fin de semana a más de 400 recreadores de todas partes de Europa», ha indicado, destacando también el importante impulso económico que tiene para el municipio, que cuenta con un Museo y Centro de Interpretación de la Batalla de Almansa, así como con la asociación 1707, dedicada, entre otras cosas, a buscar descendientes de matrimonios de dicho año.

    Por su parte, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha hecho un breve resumen de todas las declaraciones de interés turístico conseguidas en los últimos años en la provincia, con un total de 33.

    «Hemos conseguido doblar las declaraciones consiguiendo desde el año 2015 casi el doble que durante los 15 años anteriores», ha asegurado Ruiz Santos, haciendo especial hincapié en la repercusión que esto tiene en las localidades.

    «Esto solo es una muestra más de que Castilla-La Mancha y Albacete son lugares para visitar y disfrutar», ha aseverado.

    Del mismo lado, el delegado ha enumerado los diferentes servicios que ofrece la ciudad de Almansa, que ya cuenta con dos Estrellas Michelin, así como con 200 bares y restaurantes, dos hoteles o una casa rural, «una oferta muy importante que sitúa a Almansa como el segundo municipio con más oferta turística, solo por detrás de la capital», ha finalizado.

    La entrada La conmemoración de la batalla de Almansa ya es Fiesta de Interés Turístico Regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueve cuadrillas se darán cita este sábado en Motilleja (Albacete) en el XXI Encuentro de Aguilanderos

    Nueve cuadrillas se darán cita este sábado en Motilleja (Albacete) en el XXI Encuentro de Aguilanderos

    El XXI Encuentro de Aguilanderos que promueve la Diputación de Albacete se celebrará este sábado en Motilleja con la participación de nueve cuadrillas, tras dos años de ausencia.

    Así lo han anunciado este martes en rueda de prensa el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora; el alcalde de la localidad sede, Antonio Francisco Armero, y el teniente de alcalde y representante de La Ronda de Motilleja, Luis Alfonso Sáez Tejas.

    Una actividad que «tiene un enriquecimiento natural por la diversidad de agrupaciones de folclore y cultura popular que se dan cita» y que viene a fomentar la investigación, divulgación y recreación de una tradición navideña que tan arraigada está en nuestra provincia y con la que se cierra el 2022 «un año muy bueno en materia de recuperación de eventos», ha valorado Zamora, explicando que ha sido un periodo de impulso para la cultura popular desde la institución provincial con la recuperación de actividades y de diferentes ayudas.

    Además, esta cita con el folclore tradicional en la que este año participarán nueve cuadrillas, posibilitará una jornada de convivencia entre los y las componentes de las diversas agrupaciones y de los propios vecinos del municipio y, durante unas horas, el sonido de guitarras, laúdes, bandurrias y panderetas se entremezclará con el sabor de los dulces típicos, y porrones llenos de licores propios de esta época ayudarán a combatir el frío a los intérpretes, ha informado la Diputación en un comunicado.

    En concreto este año forman parte del XXI Encuentro de Aguilanderos la Cuadrilla de Huebras, la de Magisterio, la del Pelibayo, la de la Abuela, la Ronda Los Llanos, la Alcucera, el grupo folk de El Bonillo, y los Matachines de Tarazona contando además con la Ronda de Motilleja como anfitriona y con una representación de la Universidad Popular de Lezuza.

    El XXI Encuentro de Aguilanderos dará comienzo a las 11.30 horas con la llegada de los grupos al Ayuntamiento donde serán recibidos de manera oficial por el alcalde y la Corporación municipal, y media hora después la música comenzará a sonar en la Plaza Mayor de Motilleja donde las cuadrillas actuarán en un escenario a pie de calle «para favorecer la participación ciudadana», según ha explicado Luis Alfonso Sáez Tejas.

    Además, habrá aguilanderos por las calles y casas del pueblo ya que la Ronda Alcucera, Matachines y Ronda de Motilleja pasan la mañana pidiendo el Aguilando, hasta las 14.00 horas en que llegan a la Plaza Mayor.

    Tras las actuaciones matinales se celebrará la tradicional comida de hermandad reanudándose el encuentro en la Plaza Mayor del municipio y por la tarde la actividad continuará de la mano de las cuadrillas y con la complicidad de los vecinos y las vecinas.

    Desde el ayuntamiento, su alcalde ha agradecido a la Diputación el trabajo que viene realizando para llevar la Cultura a los pueblos, sobre todo «a aquellos más pequeños y que cuentan con una población más envejecida dándoles la oportunidad de disfrutar de este día».

    Una importante jornada que también supone una cita destacada para que los más jóvenes puedan conocer esta tradición «le vayan cogiendo el gusanillo y mantengamos nuestra cultura y nuestras tradiciones».

    Además, el primer edil se ha mostrado ilusionado con la celebración de un encuentro que en 2021 se quedó a las puertas de su celebración «generando más ganas para este año», y ha destacado la implicación de los vecinos de la localidad, así como de las diferentes tiendas y establecimientos de hostelería de Motilleja «que se han volcado con esta iniciativa».

    La entrada Nueve cuadrillas se darán cita este sábado en Motilleja (Albacete) en el XXI Encuentro de Aguilanderos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las incidencias por la lluvia ascienden a 123 en Castilla-La Mancha

    Las incidencias por la lluvia ascienden a 123 en Castilla-La Mancha

    Los incidentes ocurridos en toda Castilla-La Mancha este martes a consecuencia de las lluvias ascienden a 123, después de que entre las 14.00 y las 18.00 horas se hayan producido 69 incidencias más, que se suman a las 54 que habían ocurrido entre las 0.00 y las 14.00 horas.

    En concreto, entre las 14.00 y las 18.00 horas se han producido 26 incidentes en Ciudad Real, 18 en Cuenca, 14 en Toledo, 6 en Guadalajara y 5 en Albacete.

    De esta manera, en el total del día se han producido 41 incidentes en Toledo, 33 en Ciudad Real, 31 en Cuenca, 12 en Guadalajara y 6 en Albacete.

    Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, la mayoría de estos incidentes por las precipitaciones han consistido en achiques de agua y obstáculos en la calzada.

    La entrada Las incidencias por la lluvia ascienden a 123 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aromaterapia o juguetes de madera, en el Mercado de Navidad albaceteño del 15 de diciembre al 6 de enero en el Altozano

    Aromaterapia o juguetes de madera, en el Mercado de Navidad albaceteño del 15 de diciembre al 6 de enero en el Altozano

    El Mercado de Navidad en Albacete se celebrará en la Plaza del Altozano del 15 de diciembre al 6 de enero, con casi 40 puestos dedicados a productos artesanales de amplia variedad y a alimentación, además de un espacio destinado para asociaciones benéficas y numerosos talleres y espectáculos.

    También se celebrará la XXXI Muestra de Artesanía, organizada por el Colectivo de Artesanos de Albacete, desde el 17 de diciembre al 5 de enero, en la Plaza de la Constitución con 12 artesanos y artesanas.

    El concejal de Promoción de la Ciudad y Comercio, Modesto Belinchón, junto al gerente de la empresa La Fragua Vulcano, Ramón Gil, y la presidenta de la Asociación de Artesanos de Albacete, Ana Úbeda, han presentado esta nueva edición del Mercado de Navidad y la XXXI Muestra de Artesanía, ha informado el Consistorio en nota de prensa.

    Del total de los 38 puestos adjudicados del Mercado de Navidad, 23 ofrecen productos artesanales de bisutería, cuero, cosmética, marroquinería, minerales, abalorios, juguetes de madera, platería o aromaterapia, entre otros; y 15 puestos de alimentación, que incluyen empanadas, frutos secos, gominolas, embutidos y quesos, dulces árabes; además de una taberna y una churrería.

    Como ha remarcado el concejal del área, este año no habrá ocupación en la calle Fontecha, «para dar prioridad a la ubicación de los puestos y facilitar el tránsito peatonal», con lo que la actividad se concentrará en la Plaza del Altozano, donde «se podrá disfrutar de un gran número de actividades como talleres participativos infantiles, actividades de baile, música, espectáculos circense o cuentacuentos».

    «Qué mejor zona y época que desarrollar estas actividades en la Plaza del Altozano, que es el espacio de referencia», ha subrayado el concejal de Promoción de la Ciudad y Comercio.

    SE ESPERAN MÁS VISITANTES

    Por su parte, los comerciantes y artesanos del mercado esperan más afluencia de visitantes gracias al estado actual de la almendra central de Albacete, tras la peatonalización y con su alumbrado navideño, «que atrae a más personas, y lo estamos comprobando ya en el montaje del mercado», ha reflejado Ramón Gil.

    Además, habrá un espacio destinado a asociaciones benéficas, donde también podrán exponer sus productos la Asociación de Emprendedoras Sociales La Aguja Solidaria, la Asociación protectora de animales y plantas el Arca de Noe, la Asociación en Defensa de los Animales Dejando Huella y la Asociación de Familiares y Personas Enfermas de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica.

    Por su parte, Ana Úbeda ha detallado que la XXXI Muestra de Artesanía de Navidad, organizada por el Colectivo de Artesanos de Albacete, se celebrará desde el 17 de diciembre al 5 de enero en la Plaza de la Constitución; en horario de 11.00 horas a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, permaneciendo cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero.

    Como novedades se realizarán demostraciones de los oficios durante la semana del 26 al 31 de diciembre y un sorteo de un lote de productos artesanos valorado en 600 euros. Participarán en la Muestra de Artesanía de Navidad un total de 12 artesanos y artesanas, de los cuales ocho son de Albacete y el resto de distintas provincias españolas.

    En su muestra se incluyen productos de alfarería, cerámica, cuero-piel, textil, bolsos, vidrio, belenes, joyería, bisutería, cosmética natural o jabones, entre otros.

    La entrada Aromaterapia o juguetes de madera, en el Mercado de Navidad albaceteño del 15 de diciembre al 6 de enero en el Altozano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ya puedes inscribirte en el XVI Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real Trofeo Diputación Provincial de Ciudad Real 2023

    Ya puedes inscribirte en el XVI Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real Trofeo Diputación Provincial de Ciudad Real 2023

    Ya está abierto el plazo de inscripción para participar en el XVI Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real, Trofeo Diputación Provincial de Ciudad Real 2023. Evento de gran relevancia deportiva que es organizado por el Club Deportivo “Circuito  de Carreras Populares de Ciudad Real”.

    Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real 2023

    El “Trofeo DIPUTACIÓN de CIUDAD REAL” se desarrollará durante el año 2023 y constará  de 20 pruebas, de las cuales se deberá puntuar al menos en 11 de ellas para optar a la  clasificación general. De este mínimo de 11 pruebas, al menos, tres deberán ser sobre la  distancia de Media Maratón. Con la salvedad que se establece para las Categorías Máster 55 y Máster 60 Femeninas que se exigen 9 pruebas y una Media Maratón  (Categoría Máster 55 Femenina); y 8 pruebas completadas (Categoría Máster 60  Femenina).

    Inscripción del 7 de diciembre hasta el 12 de enero

    La  inscripción al mismo estará abierta desde el 7 de diciembre hasta el 12 de enero, con un coste de 17€, siendo de 12€ para los atletas que ya estuvieron inscritos en la edición de 2022. A todos los atletas inscritos por primera vez se les entregará un chip nuevo y además todos los inscritos tendrán una reducción de cuota de 2€ en cada una de las pruebas.

    El Reglamento del Circuito lo puedes descargar en este enlace para su consulta: https://carrerasciudadreal.es/wp-content/uploads/2022/12/REGLAMENTO-DEPORTIVO-2023.pdf

    La entrada Ya puedes inscribirte en el XVI Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real Trofeo Diputación Provincial de Ciudad Real 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El detenido por el asesinato machista en Albacete tenía denuncias y orden de alejamiento de relaciones previas

    El detenido por el asesinato machista en Albacete tenía denuncias y orden de alejamiento de relaciones previas

    El hombre detenido como presunto autor de la muerte de Ángela Cabañero, la mujer de 48 años de edad natural de Barrax que apareció muerta tras extinguirse un fuego en su domicilio el pasado fin de semana en Albacete, tiene antecedentes de malos tratos de anteriores parejas.

    Así lo ha confirmado el subdelegado del Gobierno en la provincia, Miguel Juan Espinosa, que ha explicado que el arrestado presenta una orden de alejamiento y dos denuncias por malos tratos de relaciones previas, no así de la fallecida, quien «no había cursado ninguna denuncia contra el posible asesino».

    Espinosa ha indicado que están a la espera de que el Juzgado de Violencia de Género se haga cargo de todo el caso y de que el detenido pase a disposición judicial «en las próximas horas».

    De otro lado, ha querido felicitar a la Policía Nacional por su trabajo, que «ha permitido detener al compañero sentimental de la víctima y avanzar en las investigaciones».

    El subdelegado del Gobierno en Albacete ha hecho estas declaraciones durante los cinco minutos de silencio que la ciudad y las administraciones han guardado en repulsa de la violencia machista y en memoria de Ángela, donde el alcalde, Emilio Sáez, también ha tenido unas palabras de denuncia.

    «En lo que va de año ha habido seis mujeres asesinadas en Castilla-La Mancha, 41 en España y casi 1.200 desde que se contabilizan los asesinatos por violencia de género, una sociedad moderna como la española no se puede permitir esta lacra que hace que nuestro país no avance en igualdad, tenemos que decir alto y claro basta ya, basta ya de que los hombres sigan asesinando a mujeres en este país», ha aseverado.

    CCOO LAMENTA UNA NUEVA VÍCTIMA

    Mientras, la secretaria de Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO Castilla-La Mancha, Rosario Martínez, ha condenado este nuevo asesinato, «un crimen que tardamos días en conocer ya que el asesino trató de camuflarlo con un incendio en la vivienda».

    «Es el sexto asesinato por violencia de género en nuestra región este 2022 un nuevo crimen ante el que el sindicato quiere mostrar su absoluta repulsa, y enviar sus condolencias a familiares y allegados de la víctima», ha indicado, según ha informado el sindicato.

    La responsable de CCOO ha terminado reclamando unidad «para combatir esta lacra que supone que cada día haya una veintena de nuevas denuncias en los juzgados de la región».

    La entrada El detenido por el asesinato machista en Albacete tenía denuncias y orden de alejamiento de relaciones previas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campaña solidaria “Recicla Ilusión” en cinco municipios de la región entre ellos Puertollano busca  reciclar un total de 6 toneladas de envases de vidrio

    Campaña solidaria “Recicla Ilusión” en cinco municipios de la región entre ellos Puertollano busca  reciclar un total de 6 toneladas de envases de vidrio

    La campaña “Recicla Ilusión” es una iniciativa para fomentar el compromiso de la ciudadanía con el reciclaje de envases de vidrio entre cinco municipios de la región, entre ellos, Puertollano (Ciudad Real). Esta campaña es iniciativa de Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de envases de vidrio en toda España y el Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano.

    Campaña “Recicla Ilusión”

    Será hasta el próximo 15 de diciembre que se lleve a cabo este reto “Recicla Ilusión” y el que tiene como objetivo, reciclar un total de 6 toneladas de envases de vidrio recogidas entre Puertollano, Azuqueca de Henares (Guadalajara), Quintanar del Rey (Cuenca), Sonseca (Toledo) y Alpera (Albacete).

     Para contribuir a conseguir este propósito, Ecovidrio ha instalado en el municipio de Puertollano 3 iglús vinilados con el diseño de la campaña. Los contenedores estarán situados en la Plaza del Mercado.

    Además, durante el reto «Recicla Ilusión» se realizarán diferentes acciones informativas en cada uno de los municipios, para informar a la ciudadanía. En Puertollano, estas acciones están previstas los días 3, 8 y 9 de diciembre de 11 a 14 horas en los entornos de los contenedores vinilados.

    El reto «Recicla Ilusión» tiene un fin solidario a favor de la Cruz Roja

    Para poner en valor los beneficios medioambientales y sociales del reciclaje de envases de vidrio, el reto tiene un fin solidario: si se superan las 6 toneladas de envases de vidrio recogidas que serán posteriormente recicladas, Ecovidrio hará una donación de 3.000 € a la Cruz Roja para la entrega a familias vulnerables de juguetes educativos.

    La entidad lleva varios años trabajando durante esta época suministrado a las familias que lo necesitan juguetes no sexistas, no bélicos y además, con un componente sostenible y responsable, para mejorar la conciencia sobre el consumo responsable en la sociedad.

    Datos de reciclado de vidrio en Puertollano

    Según los últimos datos disponibles correspondientes a 2021, los ciudadanos de Puertollano reciclaron un total de 425 toneladas de envases de vidrio. Esto supone que cada ciudadano recicló una media de 9,2 kilogramos de vidrio.

    Respecto a la tasa de contenerización, Puertollano se sitúa con una media de 236 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con un total de 195 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados en el municipio.

    Sobre Ecovidrio

    Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

    La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.

    En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido que hoy en día se reciclen siete de cada diez envases de vidrio.

    El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Campaña solidaria “Recicla Ilusión” en cinco municipios de la región entre ellos Puertollano busca  reciclar un total de 6 toneladas de envases de vidrio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XXXI Muestra de Artesanía del Colectivo de Artesanos de Albacete del 17 de diciembre al 5 de enero en la Plaza de la Constitución

    XXXI Muestra de Artesanía del Colectivo de Artesanos de Albacete del 17 de diciembre al 5 de enero en la Plaza de la Constitución

    El Colectivo de Artesanos de Albacete ha organizado la XXXI Muestra de Artesanía que tendrá lugar del 17 de diciembre al 5 de enero, en la Plaza de la Constitución con  participación de 12 artesanos y artesanas.

    Presentada la nueva edición de la Muestra por el Colectivo de Artesanos de Albacete

    La presentación de esta XXXI Muestra de Artesanía ha estado a cargo del concejal de Promoción de la Ciudad y Comercio, Modesto Belinchón,y la presidenta de la Asociación, Ana Úbeda.

    Ana Úbeda ha detallado que la XXXI Muestra de Artesanía de Navidad, , se celebrará desde el 17 de diciembre al 5 de enero en la Plaza de la Constitución; en horario de 11:00 horas a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, permaneciendo cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero.

    Demostraciones de los oficios

    Cabe destacar que este año como novedades se realizarán demostraciones de los oficios durante la semana del 26 al 31 de diciembre y un sorteo de un lote de productos artesanos valorado en 600 euros.

    Participarán en la Muestra un total de 12 artesanos y artesanas, de los cuales ocho son de Albacete y el resto de distintas provincias españolas. En su muestra se incluyen productos de Alfarería, cerámica, cuero-piel, textil, bolsos, vidrio, belenes, joyería, bisutería, cosmética natural, jabones…

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada XXXI Muestra de Artesanía del Colectivo de Artesanos de Albacete del 17 de diciembre al 5 de enero en la Plaza de la Constitución se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.