Blog

  • La Feria y Fiestas de Munera ya son de Interés Turístico Regional

    La Feria y Fiestas de Munera ya son de Interés Turístico Regional

    La Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía ha otorgado el título de Fiesta de Interés Turístico Regional a la Feria y Fiestas de Munera, Albacete, que se celebra todos los años en la localidad.

    Así consta en la resolución de dicha dirección general que publica en su edición de este viernes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y recoge Europa Press, en la que se indica que esta declaración llega una vez vista la documentación que figura en el expediente y visto el informe favorable emitido al efecto por el Delegado Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Albacete.

    Contra la presente resolución podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a su notificación, o potestativamente interponer requerimiento ante la consejera de Economía, Empresas y Empleo.

    La entrada La Feria y Fiestas de Munera ya son de Interés Turístico Regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herida una mujer tras ser agredida con arma blanca en un camping de Nerpio (Albacete)

    Herida una mujer tras ser agredida con arma blanca en un camping de Nerpio (Albacete)

    Una mujer de 41 años de edad ha resultado herida tras ser agredida con arma blanca en el camping Las Nogueras de la localidad albaceteña de Nerpio. Se descarta que esta agresión sea violencia de género.

    Así lo han confirmado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y coordinación de Urgencias y Emergencias, que han informado que el suceso tenía lugar a las 21.49 horas de este jueves y que la herida fue trasladada en una ambulancia de soporte vital básico al centro de salud de la localidad. En el operativo también participaron efectivos de la Guardia Civil.

    La entrada Herida una mujer tras ser agredida con arma blanca en un camping de Nerpio (Albacete) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero confirma que la Diputación cumplirá todas las medidas que le afectan del Plan de ahorro energético impulsado por el Gobierno de España

    Caballero confirma que la Diputación cumplirá todas las medidas que le afectan del Plan de ahorro energético impulsado por el Gobierno de España

    Respecto al plan de ahorro energético impulsado por el gobierno de España, José Manuel Caballero, presidente de la Diputación de Ciudad Real, ha recordado hoy en Carrión de Calatrava, que “tenemos un reto como país, que tiene que estar por encima de cualquier interés partidista, para lograr ahorrar energía “porque tenemos una crisis energética y, al mismo tiempo, una crisis climática que no se puede negar”.

    La Diputación cumplirá las medidas que le afectan del Plan de Ahorro Energético

    Además, Caballero ha considerado imprescindible el compromiso de toda la sociedad en este reto, desde las instituciones, sean del nivel que sean: nacionales, autonómicas, provinciales y locales, hasta las empresas, las familias, incluso cada uno de nosotros a título personal, podemos y debemos comprometernos a reducir nuestro consumo energético y al mismo tiempo hacer una apuesta por la sostenibilidad medioambiental.

    Así ha confirmado que la Institución Provincial va a cumplir todas las medidas que le afectan del Plan de ahorro energético impulsado por el Gobierno de España, pero según Caballero “no porque seamos del mismo partido, sino porque es de sentido común dar una respuesta conjunta a la actual crisis energética en un momento como el actual donde las amenazas de desabastecimiento a algunos países de Europa son muy reales”

    Caballero ha afirmado igualmente, que los ayuntamientos de la provincia van a cumplir sobradamente con el objetivo de reducción en el consumo de energía y que para ello está resultando vital la estrategia desarrollada por la diputación en colaboración con el gobierno de España a través del IDAE, para desarrollar alguna actuación en todos los municipios de la provincia en materia de ahorro y eficiencia energética a coste cero para el municipio, dentro del programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020, bajo el lema «Una manera de hacer Europa»

    35 millones en más de 400 proyectos presentados al IDAE

    A colación del proyecto que en Carrión de Cva. ya está en marcha, con un presupuesto que ronda los 460.000 euros y en el que se van a sustituir un total de 1.322 luminarias para instalar otras de mayor eficacia de tecnología LED, Caballero ha recordado que en la provincia “muchos municipios ya se benefician de la reducción en las facturas y de la mayor calidad en la iluminación, sin haber asumido coste alguno por la mejora, pues todos los proyectos se financian los financia en un 80% el IDAE y en un 20% la Diputación.

    En ese camino la Diputación está ayudando a todos los pueblos de la provincia, ejecutando un montante que alcanza los 35 millones de euros en más de 400 proyectos presentados al IDAE. “Hablamos, por tanto, de medidas que hay que tomar en los edificios y, al mismo tiempo, de inversión en alumbrado eficiente, en instalaciones fotovoltaicas, en mejora de las envolventes y de la capacidad tecnológica de los equipos que suministran agua en algunas de nuestras localidades”, ha acotado el presidente.

    En concreto, Carrión notará un ahorro de potencia de un 65% al año y, a su vez, una mejora de la energía reactiva. Con este proyecto se reducen las emisiones de CO2 y se disminuye la facturará en unos 60.000 euros anuales, como ha explicado el ingeniero responsable, Ricardo Picazo. Además, cuenta con un sistema de telegestión para poder controlar la intensidad lumínica de cada uno de los puntos o por grupos.

    Ahorrar en la factura de la luz y hacer uso más eficiente de la iluminación exterior

    El alcalde de Carrión, Dionisio Moreno, quien ha acompañado a Caballero en su recorrido para conocer los trabajos de instalación, ha agradecido particularmente la gestión del proceso que ha llevado a cabo la Diputación: “no podemos tener ninguna queja, es un proyecto para ahorrar en la factura de la luz y hacer un uso más eficiente de la iluminación exterior”.

    Asimismo, Moreno ha avanzado que habrá novedades relacionadas con esta iniciativa sostenible y su aprovechamiento por haberse instalado un sistema muy innovador en Carrión de Calatrava que con seguridad será una referencia nacional en este campo.

    La entrada Caballero confirma que la Diputación cumplirá todas las medidas que le afectan del Plan de ahorro energético impulsado por el Gobierno de España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El programa didáctico ‘Maletas Viajeras’ ha llegado a más de 40 centros educativos y bibliotecas de la provincia de Albacete

    El programa didáctico ‘Maletas Viajeras’ ha llegado a más de 40 centros educativos y bibliotecas de la provincia de Albacete

    El programa didáctico denominado ‘Maletas Viajeras’ que data de 201, ha llegado ya con sus diferentes ‘equipajes’ a nada menos que más de 40 centros educativos de la provincia y a bibliotecas, y a unos 9.000 estudiantes. Este programa forma parte de las diferentes iniciativas con las que la Diputación de Albacete contribuye a la formación integral de los niños, niñas y jóvenes de la provincia albaceteña.

    ‘Maletas Viajeras’ ha llegado a  unos 9.000 estudiantes

    Son  5 Maletas Viajeras con diferentes temáticas: ‘Emociones’, ‘Mujeres Científicas’ y ‘Danza’ disponiendo de un par de ejemplares de cada una de las primeras y en el caso de la última, creada en el 2021, se tiene previsto poner en marcha una segunda unidad para el próximo curso escolar. Con lo que ascenderá a 6 el número de equipos que viajen por la provincia de Albacete.

    Así, la institución presidida por Santi Cabañero, ha través de su Servicio de Educación y Cultura, cuenta con esas 5 Maletas con diferentes temáticas.  Además, desde la Diputación se está trabajando para complementar el contenido que incluye cada maleta (paneles expositivos, libros, juegos, DVDs…) con talleres prácticos impartidos por especialistas en cada una de las materias que se abordan.

    Todo ello, con la finalidad de acompañar el material con profesionales que despierten el interés del alumnado y favorezcan la comprensión y asimilación de los conocimientos, valores y mensajes educativos que se encierran en su interior.

    Se trata de una propuesta complementaria que, de forma puntual, ya se ha realizado con gran éxito, especialmente, en lo relativo a la ‘Maleta de las emociones’, con actividades de cuentoterapia, inclusión educativa, inteligencia emocional, gestión de la pérdida y duelo….

    También se está avanzando en la creación de un nuevo proyecto en torno a las artes plásticas, dada la capacidad manifiesta que éstas han demostrado para contribuir a la formación de un pensamiento crítico entre los jóvenes, y está previsto que próximamente la Diputación cuente con una nueva Maleta sobre esta temática.

    Abriendo las maleta: ‘Emociones’, ‘Mujeres Científicas’ y ‘Danza’

    Por su parte, la ‘Maleta de las Emociones’, que lleva un lustro recorriendo colegios e institutos albacetenses, contiene un conjunto de propuestas y actividades para que los y las estudiantes avancen en su propia búsqueda de conocimiento y comprensión sobre sus emociones y las de los otros, ayudándoles a canalizar situaciones en su vida dentro y fuera de las aulas.

    Así, con la ‘Maleta de las Mujeres Científicas’ (creada en 2018), la institución que preside Santi Cabañero da un paso más, en este caso en el ámbito educativo, para avanzar en materia de igualdad y, en concreto, persigue romper las barreras y estereotipos de género existentes en el ámbito científico que dificultan el desarrollo personal y profesional del alumnado femenino.

    En el caso de la ‘Maleta de la Danza’, otra de las Maletas Viajeras, que ha sido desarrollada recientemente con el objetivo de acercar esta manifestación artístico-cultural y su historia a las aulas, y tal fue el éxito cosechado durante su primer viaje que ya hay confirmados 11 centros educativos en los que se podrá disfrutar de ella el próximo curso 2022/2023.

    Cabe destacar que aquellos colegios e institutos de la provincia que estén interesados en que alguna de estas propuestas didácticas de Maletas Viajeras, recale (en torno a un mes) en sus aulas, puede solicitarlas en el Servicio Provincial de Educación y Cultura, haciendo posible que sus alumnos y alumnas disfruten, a la vez que aprenden, de la mano de la Diputación de Albacete.

    La entrada El programa didáctico ‘Maletas Viajeras’ ha llegado a más de 40 centros educativos y bibliotecas de la provincia de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Operación Especial '15 de agosto' arranca este viernes con previsión de 1,1 millones de desplazamientos en C-LM

    La Operación Especial '15 de agosto' arranca este viernes con previsión de 1,1 millones de desplazamientos en C-LM

    Este viernes 12 de agosto a las 15.00 horas, y hasta las 00.00 horas

    del próximo lunes 15, arranca la Operación Especial ’15 de agosto’ que la Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha con el fin de dar cobertura a los 7.070.000 movimientos previstos para estos días, lo que supone un 2,19% más con respecto a los datos reales de 2021.

    En el caso de Castilla-La Mancha, la DGT estima 1.135.442 de desplazamientos, un 1,33% más que la cifra que se estimó en 2021, un total de 1.120.300 desplazamientos.

    Del total de los previstos para 2022, 216.000 discurrirán por Albacete; 224.000 por Ciudad Real; 192.000 por Cuenca; 207.350 por Guadalajara y 296.092 por las carreteras de la provincia de Toledo.

    Respecto a las carreteras de la región en las que se espera mayor afluencia de vehículos se encuentra la AP-36, A-3, A-4, A-5, A-30, A-31,

    A-40, A-41 y A-42.

    Los puntos conflictivos en la región se ubican en la A-4 en las localidades de Ontígola en el kilómetro 52 y en Ocaña en los puntos kilométricos 62 y 67,5. En la A-5, en Maqueda –kilómetro 76– y en Cazalegas –100–.

    Asimismo, en la CM-4171 hay obras entre Los Navalmorales y Espinoso del Rey, de los kilómetros 0,000 al 17,210.

    La entrada La Operación Especial '15 de agosto' arranca este viernes con previsión de 1,1 millones de desplazamientos en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Investigado un camionero por manipular el tacógrafo y estar implicado en la colisión con un coche en Albacete

    Investigado un camionero por manipular el tacógrafo y estar implicado en la colisión con un coche en Albacete

    Efectivos del Área de Transportes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Albacete han investigado al conductor de un camión, de 37 años de edad y nacionalidad portuguesa, como presunto autor de un delito de falsedad documental, por la manipulación fraudulenta de los aparatos de control del mismo, dando como resultado la alteración de los registros, con la finalidad de eludir los controles policiales y administrativos.

    Los agentes, según ha informado en nota de prensa la Guardia Civil, tuvieron conocimiento de la existencia de un siniestro vial, ocurrido en la carretera N-430, dentro del término municipal de la localidad albaceteña de El Bonillo, consistente en la colisión por alcance del vehículo articulado conducido por el investigado contra un turismo.

    Como resultado del accidente resultaron heridos, de carácter leve, los cuatro ocupantes del turismo y daños materiales en los dos vehículos implicados así como en los elementos de la vía de comunicación por la que circulaban.

    Tras inspeccionar los elementos de control del camión, los guardias civiles de Tráfico de la Benemérita albaceteña detectaron como los registros que genera el tacógrafo, previamente a la ocurrencia del siniestro, indicaban que el conductor se encontraba en periodo de descanso, cuando debería marcar la actividad de conducción, siendo un indicador claro de una manipulación para prolongar los tiempos de conducción con el consiguiente peligro para la seguridad vial.

    Posteriormente el vehículo fue trasladado hasta un taller autorizado y especializado en la instalación y revisión de elementos de control en vehículos obligados a su utilización donde, tras la realización de las pruebas pertinentes por técnicos del mismo, certificaron que existían indicios de haber sido manipulados.

    Por estos hechos, efectivos del Grupo de Investigación y Análisis (GIAT), del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Albacete, realizaron las diligencias por los hechos investigados, que fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción número 1 de Villarrobledo.

    La entrada Investigado un camionero por manipular el tacógrafo y estar implicado en la colisión con un coche en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Martínez Guijarro: “Estos 40 años de Estatuto de Autonomía son los mejores de la historia de esta tierra”

    Martínez Guijarro: “Estos 40 años de Estatuto de Autonomía son los mejores de la historia de esta tierra”

    El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha valorado los 40 años que precisamente hoy se cumplen de la aprobación por las Cortes Generales del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha como “los mejores 40 años de la historia de esta tierra”.

    En este sentido, Martínez Guijarro, que ha visitado hoy la localidad de La Roda (Albacete), ha destacado las diferencias que han supuesto para el territorio regional estas cuatro décadas de autonomía y que pasan por la mejora de los servicios sanitarios, de las infraestructuras, la cultura, y los servicios sociales, entre otros.

    “Lo que hoy es Castilla-La Mancha no tiene nada que ver con lo que era hace 40 años”, ha subrayado, incidiendo en que “todos los índices relacionados con la calidad de vida de los que hoy disfruta Castilla-La Mancha no tienen nada que ver con lo que había”.

    Además, el vicepresidente ha recordado que, a día de hoy, la región cuenta con 400.000 habitantes más, “de lo que se traduce que, a lo largo de estos años, hemos sido capaces de generar actividad económica y empleo, y que hoy somos una Comunidad Autónoma atractiva para invertir y atractiva para vivir”.

    Seguir impulsando a la región

    Asimismo, el vicepresidente se ha referido a que, pese a las evidentes mejoras en la calidad de vida y en el acceso a los servicios que se han dado en este tiempo, hay que seguir impulsado la generación de actividad económica, de empleo y la mejora de infraestructuras que “permitan todavía avanzar más en materia de servicios públicos”.

    Finalmente, Martínez Guijarro ha hecho un alegado en favor de las comunidades autónomas de las que ha dicho fueron “un buen invento” de la Constitución del 78 y, en concreto sobre Castilla-La Mancha, ha valorado que “para estas cinco provincias que decidieron constituirse hace 40 años como Comunidad Autónoma ha sido el mejor acelerador histórico para recuperar muchas deficiencias que teníamos y muchas necesidades que había entonces y que hoy están cubiertas”.  

    La entrada Martínez Guijarro: “Estos 40 años de Estatuto de Autonomía son los mejores de la historia de esta tierra” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Implementadas las primeras medidas del nuevo Plan de Ahorro Energético del Gobierno de España en la Diputación de Albacete

    Implementadas las primeras medidas del nuevo Plan de Ahorro Energético del Gobierno de España en la Diputación de Albacete

    Las primeras medidas del nuevo Plan de Ahorro Energético aprobado por el Gobierno de España ha implementado la Diputación de Albacete. Dentro del trabajo que viene realizando en eficiencia energética y en defensa y protección del medio ambiente. Sigue así la Diputación albaceteña, la senda que esta institución que dirige Santi Cabañero transita desde el compromiso firme por un desarrollo sostenible en el conjunto del territorio de la provincia de Albacete.

    El ahorro energético en todos los centros de la institución provincial

    Estas medidas de ahorro se aplican a los sistemas de iluminación y de refrigeración, y se vienen aplicando desde el pasado 1 de julio tanto en las dependencias de trabajo de todos los centros de la institución provincial, como en sus diferentes servicios.

    En concreto, y como parte más visible de estas primeras actuaciones, destaca el apagado ornamental de la fachada principal del Palacio Provincial de la Diputación, así como el de la iluminación exterior de los edificios de titularidad provincial a partir de las 22:00 horas.

    A tener en cuenta también las novedades en los centros de trabajo provinciales donde el sistema de climatización individualizada no podrá utilizarse a una temperatura inferior a los 27 grados (regulando asimismo la norma 19 grados como la temperatura máxima para los meses de invierno).

    Además, en caso de contar con ventiladores portátiles, los mismos sólo podrán estar en funcionamiento en aquellos espacios de trabajo en los que no exista climatización central, y cuando la temperatura ambiental del centro exceda los 27 grados centígrados. Todo ello, para garantizar un uso responsable de los recursos y un consumo eficiente en los inmuebles.

    Lo mismo ocurrirá con los radiadores portátiles en invierno ya que éstos solo podrán utilizarse en aquellos espacios en los que no exista sistema de calefacción central y, siempre y cuando, la temperatura existente en ese espacio laboral sea inferior a 19 grados.

    Temperatura estará controlada por un sistema de medición

    Destaca que la normativa recientemente aprobada exime de cumplir la norma, en lo relativo a la regulación de la temperatura, a los edificios y dependencias en los que se presten servicios educativos y sanitarios. Una excepción que en el caso de la Diputación Provincial de Albacete aplica de manera directa a la residencia de mayores San Vicente de Paúl, a la Unidad de Media Estancia (UME), y al Real Conservatorio Profesional de Música y Danza.

    En el resto de espacios provinciales la temperatura estará controlada por un sistema de medición que garantice tanto la puesta en marcha de la nueva normativa como el bienestar de los empleados y de las empleadas de los diferentes centros de trabajo de la Diputación, cumpliendo así no sólo con las medidas de ahorro aprobadas por el Ejecutivo Central, sino dando un paso más en su puesta en marcha y aplicación ya que la institución también viene efectuando, desde el pasado 1 de julio, un corte general del suministro eléctrico en sus sistemas de iluminación y de climatización entre las 15:30 horas y las 7:00 horas. Las que suponen un ahorro energético que ya se hace notar.

    Reducción de la huella de carbono en el que la Diputación viene actuando de manera progresiva

    Se trata de medidas de ahorro energético que no son nuevas para la Diputación ya que el equipo de Gobierno liderado por Santiago Cabañero viene implementando desde hace años, y de manera progresiva, diferentes actuaciones de ahorro energético en el conjunto del territorio que contribuyen a la reducción de la huella de carbono, al avance de la consecución de los ODS de la Agenda 2030, y a hacer frente a la emergencia climática.

    Acciones de calado que redundan en una notable mejora de la calidad de vida en nuestros pueblos a través de numerosas iniciativas como: la materialización en la provincia de Albacete de programas europeos como REBECA (Red de Economía Baja en Carbono) y EDUSI (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado), o el impulso de Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030.

    Cabe destacar que, desde el Equipo de Gobierno de la institución, se han dado instrucciones a los y a las profesionales de los servicios técnicos de la Diputación para que analicen al detalle el Real Decreto-ley 14/2022, con el fin de ir implementando de la manera más rápida posible el cómputo de medidas que éste comprende.

    La entrada Implementadas las primeras medidas del nuevo Plan de Ahorro Energético del Gobierno de España en la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las ventas de turismos de ocasión cayeron un 1,8% en el mes de julio en Castilla-La Mancha

    Las ventas de turismos de ocasión cayeron un 1,8% en el mes de julio en Castilla-La Mancha

    Las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión cayeron un 1,8% en el mes de julio en Castilla la Mancha, hasta situarse en 7.576 unidades, según datos de las patronales Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores oficiales e independientes). En el acumulado del año, el mercado de la región experimenta un descenso del 6%, con un total de 51.840 unidades.

    A nivel provincial, en Albacete hubo 1.020 ventas, un 17,48% menos; en Ciudad Real hubo 1.356, un 15,78% menos; en Cuenca hubo 540, un 23,73% menos; en Guadalajara hubo 767, un 24,58% menos; y en Toledo hubo 3.893, un 23,38% más, según han informado Faconauto y Ganvam en nota de prensa.

    A nivel nacional, las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión cayeron un 7,8% en julio, hasta situarse en 144.584 unidades, encadenando seis meses en negativo. De esta forma, el mercado de usados acumula un descenso del 4,7% en lo que va de año, con un total de 1.063.843 unidades. Así, por cada vehículo nuevo se han vendido hasta julio 2,2 unidades de ocasión.

    Los datos de las patronales del sector ponen de manifiesto que la falta de stock de modelos jóvenes continúa haciendo mella en el mercado. En concreto, las ventas de seminuevos retrocedieron el mes pasado un 24,8%, mientras que las operaciones con modelos de entre uno y tres años descendieron un 21,1%, lastrando el conjunto del resultado.

    Dado que empresas, alquiladoras y operadores de renting siguen sin poder renovar flota por la falta de vehículos, sus operaciones con modelos usados continúan a la baja. Así, las transacciones con modelos de ocasión procedentes de flotas corporativas cayeron un 23,7% en julio. Las que tienen como protagonistas modelos de rent a car descendieron un 15,1%, mientras que las de renting, por su parte, bajaron un 12,3% durante el mes

    pasado.

    En este contexto, sigue siendo necesario recurrir a los mercado exteriores para aprovisionarse de vehículos, lo que explica que el canal importador haya aumentado sus ventas un 37% en julio y acumule una subida del 49% en lo que va de año.

    Respecto a las fuentes de energía, las operaciones con vehículos usados diésel –que representaron el 58% de las operaciones en julio– se contrajeron un 10,5% durante el mes pasado, mientras que los de gasolina, por su parte, cayeron un 7,2%, hasta situarse en las 51.929 unidades, concentrando el 35,9% del total.

    En cuanto a las propulsiones alternativas, los modelos eléctricos puros de segunda mano, aunque apenas representan todavía el 0,7% del mercado, crecieron un 19,9% en julio, con 1.043 unidades. Por su parte, los diésel/eléctricos enchufables registraron un total de 139 unidades vendidas (+59,8%) durante el mes pasado, frente a las 1.091 unidades de los gasolina/eléctricos enchufables (+3,5%).

    Según el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, «el mercado del vehículo de ocasión sigue contaminado por el del vehículo nuevo. Hasta que no se vuelva a recuperar un nivel aceptable de matriculaciones, las transferencias de usados seguirán cayendo porque no hay suficiente stock de los modelos que más interesan, que son los cero a cinco años». «Otro mal dato y otra mala noticia para el sector en nuestro país, que se está empequeñeciendo y perdiendo competitividad. Hay que recuperar el mercado cuanto antes», ha añadido.

    Según la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, «nos encontramos con un mercado de ocasión a la baja en el que la falta de modelos jóvenes por la falta de stock derivada de la crisis de los chips continúa marcando la pauta. Aunque se recurre a las importaciones, en un momento de escasez global, estas apenas representan el 6% del total de las operaciones españolas».

    «En este contexto, la antigüedad media del vehículo usado vendido se sitúa en casi 12 años y supera los 14 años en las operaciones entre particulares, que suponen nada menos que el 60% de las transacciones, una circunstancia que acelera el envejecimiento del parque complicando la aspiración de alcanzar una movilidad sostenible y descarbonizada», ha concluido.

    La entrada Las ventas de turismos de ocasión cayeron un 1,8% en el mes de julio en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Torneo de pádel de la Diputación de Albacete celebrará su máster final en Albacete capital entre el 2 y el 4 de septiembre

    Torneo de pádel de la Diputación de Albacete celebrará su máster final en Albacete capital entre el 2 y el 4 de septiembre

    La II edición del torneo de Pádel de la Diputación de Albacete comenzó el pasado mes de junio arrancaba en Lezuza y Pozo Cañada. Esta II  edición del torneo de Pádel que la Diputación de Albacete impulsa en el territorio provincial para fomentar, también durante los meses de verano, la práctica deportiva en los municipios albaceteños.

    Torneo de Pádel de la Diputación de Albacete

    Una acción, en línea con el trabajo que la institución presidida por Santi Cabañero, viene realizando a lo largo del año y que busca consolidarse como un nuevo recurso de ocio saludable y una alternativa directa para la promoción y la dinamización económica del territorio.

    Así, durante tres meses, vecinos y vecinas de: Lezuza, Pozo Cañada, Munera, Bienservida, El Bonillo, Madrigueras, Alcadozo, Villalgordo del Júcar, Pozo Lorente, Barrax, Alborea, Fuenteálamo, Alpera, San Pedro, Montealegre del Castillo, Valdeganga, Higueruela, Mahora, Minaya, y Cenizate, han podido disfrutar de la entrega y el sacrificio de los y las deportistas que se han medido en las diferentes categorías.

    Y  bajo un calor de justicia, pasando ahora el testigo a las localidades de Liétor, Abengibre, Villa de Ves, Casas de Juan Núñez, Chinchilla de Montearagón y La Herrera para celebrar su máster final en Albacete capital (entre el 2 y el 4 de septiembre).

    26 municipios participando en el Torneo de Pádel en Albacete

    En total, 26 municipios que se suman a una propuesta que el equipo de gobierno de la Diputación Provincial de Albacete puso en marcha el pasado año con el objetivo principal de extender la oferta deportiva de primer nivel por todo el territorio, respondiendo también de esta forma a las demandas de la ciudadanía y de las diferentes federaciones, como es la de pádel.

    Deporte en alza en nuestro territorio que cada día suma más adeptos y que ya cuenta con pista deportiva en diferentes municipios de la provincia; ejemplo de ello, la localidad de Cenizate en la que este fin de semana se volvía a celebrar el torneo de la Diputación, tras las buenas sensaciones que el mismo dejó el pasado año, y bajo la atenta mirada del presidente de la institución, Santi Cabañero, y del diputado provincial de Deportes, Dani Sancha.

    Final de Minaya fue el fin de semana

    En concreto en esta segunda edición de la prueba cenizateña han competido 16 parejas (32 deportistas), a quienes el presidente de la Diputación ha agradecido su participación y su compromiso con este torneo provincial que se desarrolla en la pista inaugurada el pasado año y que tanto los meses de verano, como durante los de invierno cuenta con gran actividad deportiva. Además, Cabañero ha querido poner en valor la implicación de los consistorios en los que se desarrollan estas pruebas, al igual que ocurre con los diferentes circuitos provinciales.

    Este mismo fin de semana también ha tenido lugar la final de Minaya en la que han participado 13 parejas (26 deportistas).

    Como novedad con respecto a la primera edición celebrada el pasado año, este 2022 el Torneo de Pádel de la Diputación de Albacete incluye entre sus reconocimientos un premio para las primeras parejas locales (50 € y trofeo). Distinción que viene a sumarse a los galardones de 1ª Categoría (reconocidos con 100 € y trofeo para la primera pareja; y 50 € y trofeo para la segunda); y de 2ª Categoría (vale de 100 € para gastar en comercio de ropa deportiva de la localidad, y trofeo, para la primera pareja; y un vale de 50 € para gastar en comercio de ropa deportiva de la localidad, y trofeo para la segunda) apostando también, de este modo, con la promoción de la economía local de los municipios. Además, todos los participantes reciben una bolsa de obsequios.

    Cabe recordar que el Torneo de Pádel de la Diputación de Albacete cuenta para su puesta en marcha con el apoyo de la Federación de Pádel de Castilla-La Mancha, sumando además el compromiso y la participación de diferentes localidades de la provincia durante sus dos años de andadura.

    Destacando no sólo la implicación de los Ayuntamientos, sino también la de los y las deportistas del conjunto del territorio provincial que, durante estas dos ediciones, vienen participando en una actividad abierta que busca promocionar la práctica deportiva y fomentar estilos de vida saludables, y en la que no se valoran ni el nivel de los y las deportistas, ni su municipio de residencia (pudiendo éstos participar en cuantos torneos deseen con independencia de residir o no en la localidad del desarrollo de las pruebas).

    La entrada Torneo de pádel de la Diputación de Albacete celebrará su máster final en Albacete capital entre el 2 y el 4 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.