15 mayo, 2025
Inicio Blog Página 1623

Abierta la exposición ‘Albacete siempre. Premios del Certamen de Fotografía sobre Albacete y su provincia 2020’

0

La tarde de ayer se inauguraba la exposición ‘Albacete siempre. Premios del Certamen de Fotografía sobre Albacete y su provincia 2020’, en el Centro Cultural La Asunción. La que pueden visitar de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Los sábados el Centro Cultural La Asunción sólo estará abierto por la mañana, permaneciendo cerrado domingos y festivos.

Exposición “Albacete siempre”

Esta exposición es la oportunidad de que todos puedan admirar los trabajos que fueron reconocidos en el concurso homónimo que anualmente convoca la Diputación Provincial de Albacete con el fin de dar a conocer las tradiciones y las formas de vida propias de la provincia.

La exhibición, que ha sido inaugurada por el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, podrá visitarse hasta el sábado 3 de julio y está compuesta por veintiocho fotografías firmadas por ocho fotógrafos y fotógrafas; dos de ellos de nuestra provincia y el resto procedentes de Guipúzcoa, Alicante y Murcia.

En concreto, ‘Albacete siempre. Premios del Certamen de Fotografía sobre Albacete y su provincia 2020’, recoge en el claustro del Centro las colecciones: ‘Las sombras de Albacete’, ‘Dressed to tractor’, ‘Rodrigo’; ‘Pastoreo en Casas de Ves’, y ‘Falling’; además de varias imágenes sueltas de diferentes compilaciones. En definitiva, un amplio recorrido por distintas miradas y enfoques sobre nuestras gentes, lugares, paisajes, costumbres y tradiciones que constituyen nuestra identidad como provincia, nos identifican y nos dan a conocer al resto del mundo.

Las series ganadoras, al detalle

La obra de Rubén Martínez Sotoca, ’Las sombras de Albacete’, obtuvo el Primer Premio en 2020 y en palabras de su autor (presente hoy en la inauguración) “es una colección que se centra en proyectar luces y sombras sobre elementos u objetos cotidianos otorgándoles así protagonismo a partir de un efecto dramático”.

El segundo de los galardones fue para ‘Dressed to tractor’, se trata de una propuesta en la que Juan Andrés Valiente realiza una ‘elegante’ visión sobre la relación entre agricultores y sus «fieles compañeros de trabajo».

La colección ‘Rodrigo’, de José Antonio López, se alzó con el tercero de los reconocimientos y en la misma se describe el recorrido que el fotógrafo realizó desde la pedanía de Horna (pasando por Pétrola) hasta llegar a Higueruela, retratando o exponiendo aquellos símbolos del paisaje manchego.

Artes y tradiciones populares en Albacete siempre

El trabajo sobre artes y tradiciones populares del autor Manuel Barreiro, premio 2020 a la ‘Mejor Colección’ en esta categoría, refleja desde diferentes ángulos el mundo del pastoreo en la provincia con especial atención a las vistas áreas, (imágenes tomadas mediante el uso de dron ofreciendo con ello un punto de vista original y sugerente).

Destacable también ‘Falling’, que recibió el reconocimiento del jurado como ‘Mejor Colección firmada por un autor o autora joven’; y con la cual Pilar Martínez pretende “evitar la realidad de la ciudad como ya la conocemos”, persiguiendo la idea de generar juegos imposibles y utilizando como únicos elementos la geometría y el punto de vista; usando para ello la arquitectura o elementos arquitectónicos concretos y mostrándolos de la misma manera que se concibieron, como un dibujo en alzado o en planta.

La muestra suma también tres fotografías individuales de María de las Nieves Ortuño, José Ramón Luna de la Ossa, y José Agustín Gurruchaga Garagarza.

Todas ellas, como bien ha explicado el diputado provincial, forman ya parte del depósito de fotografías de la Diputación, “un recurso abundante y rico con el que se pone en valor el talento fotográfico existente en nuestra provincia”.

Fondos fotográficos de entre 2012 y 2019

Cabe destacar que la exposición que ahora se exhibe en el Claustro del Centro Cultural La Asunción cuenta este año con un añadido puesto que en el piso superior se han dispuesto veinte imágenes más.

Recopilación de fotografías realizada con los fondos procedentes de ediciones previas del certamen ‘Albacete Siempre’ cuyo hilo conductor es la arquitectura y que “narra el contraste arquitectónico entre la mayor vanguardia y la tradición de la provincia de Albacete”.

Una muestra que aúna el talento de trece artistas y que podrán disfrutar de manera gratuita todos y todas las asistentes a este Centro Cultural La Asunción, “reivindicando así la importancia de un concurso de fotografía con mucha solera, mucha tradición y con mucha historia, y qué es santo y seña del Servicio Provincial de Cultura”.

En Centro Cultural de la Asunción

Las personas interesadas en disfrutar de esta propuesta única podrán hacerlo de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Los sábados el Centro Cultural La Asunción sólo estará abierto por la mañana, permaneciendo cerrado domingos y festivos.

Además, para poder realizar la visita será obligatorio el uso de mascarilla, el lavado de manos con los dispensadores de gel hidroalcohólico dispuestos a la entrada, y respetar la distancia de seguridad con el resto de personas que pudieran estar presentes en la sala.

Una vez que la muestra abandone el Centro quedará a disposición de los Ayuntamientos de la provincia de Albacete pudiendo estos, en el marco del programa Enredarte, solicitar la presencia de esta propuesta cultural propia de la Diputación en los municipios que así lo deseen.

La entrada Abierta la exposición ‘Albacete siempre. Premios del Certamen de Fotografía sobre Albacete y su provincia 2020’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional concede las medallas al mérito cultural a seis entidades, instituciones y personalidades que han destacado durante 2020

0

El Gobierno regional ha concedido las medallas al mérito cultural a un total de seis entidades, instituciones y personalidades de Castilla-La Mancha para reconocer el trabajo que durante el pasado año desarrollaron en los diferentes ámbitos de la cultura. Así lo ha anunciado hoy, en rueda de prensa, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez.

Estas seis distinciones, ha asegurado la consejera, “representan a tantos hombres y mujeres, instituciones, organismos y empresas culturales que durante el año pasado, con todas las dificultades derivadas de la pandemia, demostraron su compromiso y trabajaron intensamente en la tarea de seguir manteniendo la Cultura viva en nuestros pueblos y ciudades”.

Rodríguez ha señalado que los reconocimientos van desde el mecenazgo y la promoción de la cultura, a la difusión del patrimonio cultural, el ejercicio de las artes plásticas, el de las artes escénicas y la música, o al de la creación literaria, edición y fomento de la lectura. Igualmente se ha otorgado una medalla extraordinaria a una persona que ha destacado por su labor de manera especial a lo largo de los años.

La titular de Educación, Cultura y Deportes ha recordado que, desde el Gobierno regional, “se ha arropado y apoyado a toda la comunidad cultural de la región, no solo con los cauces tradicionales de las ayudas sino también teniendo que reinventar estrategias para que las actividades culturales tuvieran continuidad”.

En este sentido, ha incidido en que “son muchas las personas, las instituciones y las entidades que merecerían estos premios. Todos ellos han ayudado y mucho en esta tarea”.

Todas estas medallas se entregarán en una gala que, aunque todavía no tiene fecha, se realizará durante el presente año y, además, en esta misma gala se entregarán también los reconocimientos correspondientes a 2019, ya que el pasado año no pudo celebrarse este acto por la pandemia.

Premiados

La consejera ha detallado que la medalla al Mérito Cultural Extraordinario ha recaído en Aurora Egido Martínez por su trayectoria en favor de la cultura a lo largo de su vida.

Natural de Molina de Aragón, es catedrática de Literatura Española en la Universidad de Zaragoza. Es especialista en la literatura barroca española en general y sus investigaciones se centran en la literatura española del Siglo de Oro.

Ha obtenido, entre otros reconocimientos, la Medalla de las Cortes de Aragón de 2005, el Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal de 2009 y la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha de 2017. Desde 2014 ocupa el sillón “B” de la Real Academia Española.

La medalla al mérito cultural en Mecenazgo y Promoción de la Cultura ha correspondido a la Cooperativa ‘Virgen de la Viñas’ de Tomelloso. Desde hace años se caracteriza por ser todo un referente para la promoción de la pintura y el periodismo, con su certamen cultural, uno de los concursos de mayor prestigio y concurrencia a nivel nacional.

Además, desde el 2011 también cuenta con el Museo de Arte Contemporáneo ‘Infanta Elena’, que alberga una exposición permanente de obras de gran calidad que concurren a su certamen internacional, así como de exposiciones temporales de prestigiosos artistas. Cabe destacar la figura del presidente de la cooperativa, Rafael Torres Ugena, en la labor de promoción del arte contemporáneo durante los últimos 20 años.

La medalla al mérito cultural en materia de Patrimonio Cultural ha sido para Pequeños Arqueólogos, una empresa formada por profesionales de la cultura, dirigida por el arqueólogo Rubén Pérez y la técnica en alfarería y artes plásticas, Silvia del Mazo. Su principal campo de actuación es la difusión y divulgación del Patrimonio Histórico y Arqueológico, ofreciendo un enfoque y método de trabajo innovador, sin renunciar al rigor histórico.

Han realizado numerosas actividades en toda la Castilla-La Mancha. Algunos de los mejores ejemplos son los talleres didácticos desarrollados en el Parque Arqueológico de Carranque y en el Museo de Cerámica Ruiz de Luna.

La medalla al mérito cultural en Artes Plásticas ha correspondido, a título póstumo, a Antonio Beneyto Senabre. Nacido en Albacete en 1934 y fallecido en 2020 a causa del coronavirus, fue un escritor, pintor y escultor exponente del surrealismo contemporáneo y del postismo.

Afincado en Barcelona desde 1967, se integró totalmente en el movimiento artístico catalán más renovador, aunque también mantuvo una gran vinculación con su Albacete natal, especialmente a través de la prestigiosa revista de creación literaria «Barcarola».

Algunos de sus libros son: “Textos para leer dentro de un espejo morado”, “Un bárbaro en Barcelona”, “Escritos caóticos”, “Una gaviota en la Mancha” y “Diario del artista suicida”. El Museo de Albacete alberga su obra “Hombre”, una pequeña escultura antropomorfa exponente del postismo, estilo del que Beneyto es el único representante entre los artistas albacetenses.

Por su parte, la medalla al Mérito Cultural en Artes Escénicas y Música ha sido para el Festival Internacional de Jazz Ciudad de Talavera. Este festival nació en el año 2002, promovido por la Asociación Músico Cultural “Always Elvis” y apoyado por Ayuntamiento de Talavera de la Reina. Se trata de un evento totalmente gratuito en el que se dan cita un gran número de músicos y artistas de nivel internacional.

Se celebra por diferentes escenarios en lugares estratégicos de la ciudad y nunca coinciden los conciertos a la misma hora. Al tiempo, además se celebra al tiempo un certamen de Jóvenes Músicos de Jazz dirigido a menores de 30 años para fomentar y dar a conocer talentos emergentes.

Por último, la medalla al mérito cultural a la Creación Literaria, Edición y Fomento de la Lectura ha sido para la Biblioteca Pública de Villar de Olalla (Cuenca). Esta biblioteca ha sido reconocida a nivel nacional en varias ocasiones entre los mejores proyectos de animación a la lectura de la campaña María Moliner. A pesar de que la localidad cuenta con tan solo 1.500 habitantes, la biblioteca dispone de cinco clubes de lectura con adultos, infantiles y jóvenes, siendo actualmente el tercer municipio con mayor número de clubes de lectura de la provincia de Cuenca.

Destacar la labor como bibliotecario, de 1999 hasta la actualidad, de Juan José Alfaro Olmedilla, quien, con más de 21 años en este trabajo, ha desarrollado una especial actividad en torno a la Literatura Infantil y Juvenil y en la Animación a la Lectura.

La entrada El Gobierno regional concede las medallas al mérito cultural a seis entidades, instituciones y personalidades que han destacado durante 2020 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El FabLab itinerante cierra su experiencia piloto en Sigüenza

0

FabLab itinerante es un programa que nace desde el FabLab Cuenca con el objetivo de extender la cultura digital en el medio rural. Cuenta con financiación de la Embajada de Estados Unidos en España, y la colaboración de Cruz Roja y de la Diputación de Cuenca.

En su experiencia piloto, que ha concluido este fin de semana en Sigüenza, ha visitado, además de la Ciudad del Doncel, las localidades en Tarancón (Cuenca), El Toboso (Toledo), Villarrobledo (Albacete) y Alcázar de San Juan (Ciudad Real), una por provincia de la región, en las últimas cinco semanas. “En todas, hemos registrado una elevada participación. Estamos muy contentos con la acogida de la Castilla-La Mancha rural a nuestra iniciativa, y con la respuesta ante las actividades y la participación en las demostraciones. Han sido muchas personas las que han confirmado que su contacto con nosotros ha sido su primera experiencia con esta tecnología. Y ese es nuestro propósito: acercársela al medio rural de nuestra región, y especialmente a jóvenes y mujeres, haciéndola lo más accesible posible, en el camino hacia su integración en la cotidianidad”, afirma Delia Millán, responsable del FabLab Cuenca.

“La innovación, la tecnología y el emprendimiento son elementos clave de las economías de Estados Unidos y de España. Queremos compartir con la sociedad española algunas de nuestras buenas prácticas, como la de ‘learning by doing’. Por eso, para nosotros es fundamental apoyar programas innovadores que fomenten el acceso a la tecnología entre los jóvenes, y también entre las mujeres”, afirmaba este fin de semana Joseph Mellot, ministro consejero en funciones de la Embajada de Estados Unidos y coordinador de este proyecto desde la institución, que se acercó al cierre de la experiencia piloto. Mellot afirmó también que desde la embajada se plantean “hacer cosas en el futuro con ciudades como Sigüenza, para lo que hemos establecido contacto con su alcaldesa”.

Por su parte, la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, daba las gracias a FabLab Cuenca y a sus patrocinadores, por acercar la iniciativa a la Ciudad del Doncel, después de conocerla en detalle. “Cualquier iniciativa que contribuya al cierre de la brecha digital, es más que bienvenida en la Sierra Norte de Guadalajara. Mostrar tecnología de vanguardia el medio rural, y permitir a los jóvenes que se formen al respecto es una magnífica manera de frenar el despoblamiento, e incluso de atraer a nuevos pobladores a nuestra comarca”, señalaba Merino, quien destacó igualmente el esfuerzo que realiza FabLab Itinerante para mostrar su proyecto a “mujeres emprendedoras”.

El FabLab itinerante consiste en furgón, equipado con tecnología puntera en fabricación digital -impresora 3D, grabadora laser, cortadora de vinilos, y fresadora y cortadora de circuitos- que sirve para fabricar objetos personalizados, de manera sencilla y con materiales accesibles.

En horario de mañana y tarde, este sábado, en su escala seguntina, FabLab Itinerante ha propuesto a la población local un taller de electrónica creativa para jóvenes y otro de fabricación digital para mujeres, en horario de tarde, además de demostraciones abiertas para todos los públicos en horario de mañana.

La versión itinerante de FabLab surgió a raíz de la necesidad detectada en la sede de FabLab, en Cuenca. “Nos llamaban de pueblos y ciudades solicitando nuestra presencia y participar en nuestras propuestas. Así, inspirándonos en los FabLabs móviles que existen en USA, decidimos hacer esto mismo en Castilla-La Mancha, acercando la innovación tecnológica y la fabricación digital a las zonas rurales de la región”, dice Millán.

Después del éxito del proyecto piloto recién concluido en Sigüenza, se espera que en una segunda fase, con este mismo modus operandi, se pueda acercar la tecnología a nuevas localidades, así como visitar de manera regular las anteriores, con el fin de, en una tercera fase, plantear la creación de espacios maker, con talleres digitales o tecnológicos. “Fundamentalmente, buscamos romper la brecha digital, y también la brecha de género en el campo de la tecnología y la ciencia, así como retener el talento local”, resumía Millán para finalizar, quien ensalzaba además la participación seguntina y el acogimiento municipal de la iniciativa: “Sigüenza es un enclave increíble. Poder hacer el cierre en un sitio tan icónico de Castilla-La Mancha ha sido el broche de oro de esta experiencia piloto”.

¿Qué es un FabLab?
El término FabLab proviene de laboratorio de fabricación, por sus siglas en inglés, y se trata de un programa popular en la cultura americana, que se ha extendido hacia otras sociedades del mundo. El concepto aparece al principio del año 2001 en el Center for Bits and Atoms (CBA) del Massachusetts Institute of Technology (MIT). En el desarrollo de sus investigaciones, el CBA recibió financiación del National Science Foundation (NSF) para adquirir máquinas capaces de “construirlo casi todo”. ​ En 2002, emergieron los primeros FabLabs en India, Costa Rica, Noruega, Boston y Ghana, como unidades de producción de alta tecnología a escala local. El de Cuenca, el primero de Castilla-La Mancha, se fundó en 2015.

La entrada El FabLab itinerante cierra su experiencia piloto en Sigüenza se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Solicitan apresurar una ayuda positiva para el olivar

0

La secretaria de Organización de UPA Castilla-La Mancha, Elisa Fernández, participó en la reunión de presentación del borrador de Orden de recuperación de potencial productivo por los daños provocados por Filomena, una norma exigida por la organización agraria que fue presentada recientemente y que será realidad en fechas próximas después de su debate con las organizaciones agrarias y cooperativas en Toledo en la sede de la propia Consejería. Castilla-La Mancha se convertirá así en la primera comunidad autónoma en establecer este tipo de ayudas; de cuya presentación se encargó Cruz Ponce, directora general de Agricultura y Ganadería.

De acuerdo al análisis presentado por la Consejería, la superficie dañada asciende a 72.000 hectáreas, de las cuales 56.600 fueron en Toledo, 7.800 en Albacete, 6.390 en Cuenca, 1.000 en Ciudad Real y 100 en Guadalajara; una muestra palpable del daño que provocó a lo largo de la región en un cultivo como este, tan arraigado a la tierra y a los pequeños municipios del entorno rural. Filomena afectó a casi un 20 % de la superficie de olivar, en concreto el 16,20 %.

Desde la organización agraria, su secretaria de Organización valoró la ayuda y que se priorice a los agricultores profesionales, a quienes se dedican a la agricultura. En concreto la idea es priorizar el olivar de bajo rendimiento, agricultores a título principal, a los jóvenes, las mujeres y las explotaciones de titularidades compartidas. “Es de agradecer este esfuerzo económico orientado a solventar los daños provocados por Filomena, sobre todo a las personas que viven de su trabajo en el sector, quienes se dedican a esto a diario”.

La ayuda, como se anunció, constará de 18 millones de euros para el olivar afectado por los daños de Filomena en enero de 2021, una petición exigida por la UPA y a las que se podrá optar hasta un máximo de 12.000 euros por explotación que cubrirán la totalidad de los costes del arranque y plantación de olivos, así como la poda en la base y la poda en las cruces de los olivos. Se cubrirán los costes de las labores realizadas antes de la convocatoria de estas subvenciones.

Otro de los aspectos importantes es la mejora del seguro agrario en la línea del olivar para que el máximo de explotaciones estén cubiertas: algo que siempre reclamó UPA, ya que Castilla-La Mancha únicamente se asegura el 4% de las explotaciones del olivar. “Exigimos avances y modificaciones importantes. Reducir la burocracia, revisar la franquicia, incluir el pedrisco. El seguro es imprescindible, es la única herramienta de la que disponen los agricultores, porque no siempre se dispone de partidas presupuestarias para atajar estos daños. El seguro es fundamental”.

La responsable de Olivar de UPA Castilla-La Mancha, Elisa Fernández, afirmó que UPA “fue la primera en solicitar la declaración como zona catastrófica para ayudar al olivar afectado por Filomena”, consciente de los daños que se habían provocado en muchas zonas de la región. “Confiamos en disponer de un pequeño alivio económico para los agricultores de este tipo de olivar tan arraigado en la región y cuyos daños se ven de manera clara en muchos campos de la región”, ha dicho Fernández, quien ha remarcado que estas ayudas deben agilizarse a nivel administrativo para que lleguen a los agricultores damnificados lo antes posible.

La entrada Solicitan apresurar una ayuda positiva para el olivar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

CONTIGO pide el impulse a la marca “Albacete, Ciudad de Deportes”

0

Pedro Soriano, presidente de CONTIGO Somos Democracia (CSD) Albacete, manifesto que Albacete es un municipio único para el desarrollo de eventos deportivos y que el equipo de Gobierno no está explotando este recurso de forma adecuada. “Pese a tener unas infraestructuras excepcionales, numerosas y variadas, y una excelente organización deportiva de clubes y peñas, Albacete no acaba de despegar como una ciudad que atraiga a numerosos deportistas y logre crear una industria paralela mediante una adecuada promoción de los eventos deportivos”, reflexionó.

Soriano explicó que “se debe potenciar la marca ‘Albacete, Ciudad de Deportes’ como signo distintivo y de promoción turística que ampare todos los eventos deportivos y congresuales. Albacete tiene un potencial inmenso, unas buenas comunicaciones con el resto de España y unas instalaciones de primer orden para poder albergar eventos de gran magnitud”.

«Promover la etiqueta de ‘Albacete, Ciudad de Deportes’ – ha añadido- sería un buen atractivo turístico, aunque para ello habría que trabajar en una promoción adecuada porque contamos con las instalaciones y los hoteles sin que esta faceta sea conocida en el resto de España”. “No podemos permitir que ocurra lo mismo que en otros ámbitos como el cultural, en el que la pérdida de los Museos del Circo y de Arte Realista perjudicaron y perjudican la atracción turística”, ha dicho.

Soriano criticó la “dejadez” y “parálisis” en los sectores empresarial, cultural y deportivo “dejando a nuestra ciudad en el total ostracismo a nivel regional y nacional, una ciudad en tierra de nadie sin presente ni futuro para las generaciones de jóvenes de la capital y provincia”.

CONTIGO pide el impulse a la marca “Albacete, Ciudad de Deportes” 4

CONTIGO Albacete sigue manteniendo la apuesta por la promoción turística como elemento potenciador de las industrias y actividades relacionadas, y en este sentido “el deporte debe ser un elemento más de empuje socioeconómico de la ciudad. Albacete tiene potencial y debe saber explotarlo convenientemente para atraer visitantes”, finalizó.

La entrada CONTIGO pide el impulse a la marca “Albacete, Ciudad de Deportes” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Actividades deportivas en Puertollano este fin de semana

0

Muchas actividades deportivas podrán disfrutar en Puertollano (Ciudad Real) este fin de semana. Según programación de la Concejalía de Deportes, las mismas inician con el deporte escolar la tarde del viernes en el anexo Estadio Sánchez Menor.

Actividades deportivas en Puertollano

El fin de semana de actividades deportivas dará inicio el viernes 11 de junio por la tarde con el deporte escolar en Anexo Estado Sánchez Menor.

Viernes 11 de junio. 18:00 h.: Calvo Sotelo C.F. “A” – AD Prado Marianistas “A” (Liga Benjamín Federada) Viernes 11 de junio. 18:00 h.: Calvo Sotelo C.F. “B” – ED Aldea del Rey (Liga Benjamín Federada).

Sábado 12 de junio. 10:00 h.: FB AT. Puertollano “A” – EDM El Carmen “A” (Liga Benjamín Federada). Sábado 12 de junio. 10:00 h.: FB AT. Puertollano “B” – EFB Miguelturra “B” (Liga Benjamín Federada).

Sábado 12 de junio. Mañana: Deporte Escolar. Sábado 12 de junio. 19:00 h.: AT. Puertollano “B” – EF Patrocinio (Fase Ascenso a Liga Juvenil Preferente)

Liga federada tiro con arco el domingo

Domingo 13 de junio. Mañana: Liga Federada con Arco. Anexo Estado Ciudad de Puertollano.

Sábado 12 de junio. Mañana: Deporte Escolar

Sábado 12 de junio. 11:00/12:30 h.: Calvo Sotelo C.F. – EDM El Carmen (Liga Interescuelas)

Colegio Salesianos. Domingo 13 de junio. 9:00 h.: II QUIJOTE TRAIL.

La entrada Actividades deportivas en Puertollano este fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Inscripciones en las actividades deportivas de verano IMD de Albacete desde el 15 de junio

0

Las inscripciones para participar en las actividades deportivas de verano IMDA en Albacete inician el 15 de junio. La hora de comienzo de la oficina electrónica y de las oficinas I.M.D para realizar las inscripciones, será a partir de las 08:30 horas.

Inscripciones actividades deportivas en Albacete

Los turnos para las actividades deportivas son Turno I: del 5 al 16 de julio de 2021. Turno II: del 19 al 30 de julio de 2021. Turno II: del 2 al 13 de agosto de 2021. Precios 25,7O € Natación, Tenis y Aquagym. 42 € Escuela deportiva Natación-Tenis/Padel (6-14 años).

Instalaciones en el Estadio Municipal, Juan de Toledo y Paseo de la Cuba.

Natación (3-5 años). Natación Adultos: 09:30 I-II Ap+Perf+Mt. 10:15 I-II-III Mto. III Perfe. 19:30 I-II-III. Perfec III Mto. 20:15 I-II Mto.
Natación infantil de 3-5 años, 6-14 años. 10:15 I-II. 11:10 I-II-III I-II. 12:00 I-II-III. 17:00 I-II I-II. 17:50 I-II-III I-II. 18:40 I-II-III.

Escuela deportiva actividades de verano

Natación-Tecnis/Padel (6-14 años). Horario de lunes a viernes: De 09:15 a 11:00 h: Deportes específicos (Padel o tenis+cursillo de natación). De 11:00 a 11:30 h: Descanso+Almuerzo. De 11:30 a 14:00 h: Tiempo de ocio y baño en la piscina Estadio Municipal 09:15 a 14:00 h: I-II.

Combinado Aguagym/pilates: 09:00: I-II. L-X-V Aquagym. M-J Pilates. 10:00: I-II. L-X-V Pilates. M-J Aquagym.

Juan de Toledo, AGUAGYM: 08:30 I-II-III. 19:30 I-II-III. 20:30 I-II-III. AQUAGYM : 09:15 I. Pilates 09:15 I-II. Pª CUBA 10 sesiones de 45 minutos. 09:00 I-II-III. 10:00 (6-9 años) I-II-III. 10:45 (10-14 años) I-II-III.

Tenis adultos: tenies infantil. 09:15 II-III.11:15 I-II-III.12:00 I-I-III.

Utilizar ropa deportiva adecuada. Pistas solo alumnos.

La entrada Inscripciones en las actividades deportivas de verano IMD de Albacete desde el 15 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

300.000 € para renovar la flota de vehículos del SEPEI invertirá la Diputación de Albacete

0

La renovación de la flota de vehículos del SEPEI así como otros temas de gran importancia, ha tratado la Diputación de Albacete en su pleno ordinario correspondiente al presente mes de junio; una sesión celebrada de forma telemática (modalidad bajo la que, como viene siendo habitual, también ha podido seguirse públicamente a través de YouTube).

Comienza la renovación de la flota de vehículos del SEPEI

Ya en lo que a su orden día se refiere, compuesto de un total de 39 puntos, en la sesión ha sobresalido, informativamente hablando, la modificación de créditos que, entre otras cuestiones, contempla los 300.000 € que la Diputación de Albacete va a destinar a la renovación de parte de la flota de vehículos de su Servicio Especial de Prevención y Extinción de Incendios (SEPEI).

Un montante para la renovación de la flota, que abre en este 2021, la inversión plurianual planificada por el Equipo de Gobierno provincial junto a la Jefatura del propio SEPEI para acometer la progresiva renovación de la flota de vehículos a disposición de los distintos Parques que el Servicio tiene para cubrir las necesidades del conjunto de la provincia de Albacete y de parte de la conquense.

Cerca de 3 millones de recursos propios

Una planificación que irá respondiendo a las necesidades atendiendo a las distintas prioridades establecidas por los propios profesionales y cuya inversión, a su conclusión, se habrá traducido en la aportación de cerca de 3 millones de euros de recursos propios de la institución en la adquisición directa de nuevos vehículos que serán propiedad de ésta.

Y  que permitirán dotar a los efectivos del SEPEI de mejores prestaciones en lo que a su flota se refiere, al igual que se viene haciendo con el resto del equipamiento, instalaciones y formación que estos precisan para mantener los estándares de calidad que ofrecen en el desarrollo de su labor hacia el conjunto de la ciudadanía provincial.

La entrada 300.000 € para renovar la flota de vehículos del SEPEI invertirá la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha licita la construcción de tres nuevas helisuperficies para el transporte sanitario aéreo por un importe superior al medio millón de euros

0

Castilla-La Mancha ha licitado la construcción de tres nuevas helisuperficies para el uso por parte de los helicópteros de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM y que se ubicarán en las localidades de Campillo de Ranas (Guadalajara), Espinoso del Rey (Toledo) y Viveros (Albacete).

Tal y como ha publicado recientemente la Plataforma de Contratación del Sector Público, el importe de licitación de la construcción de estas tres nuevas infraestructuras asciende a 521.748,52 euros y el plazo de presentación de las ofertas concluye el próximo 23 de junio.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha dispone de la red de infraestructuras heliportuarias más amplia de toda Europa, distribuidas a lo largo de toda la Comunidad Autónoma con las que ofrece un servicio de emergencias médicas con helicóptero del más alto nivel, siendo referente europeo.

Actualmente está configurada por 216 helipuertos y helisuperficies exclusivamente sanitarios a los que hay que añadir 17 aeródromos y los helipuertos forestales, de uso conjunto con los sanitarios. A las tres nuevas que se han licitado ahora se unirán en breve otras dos más en las localidades de San Lorenzo de Calatrava y Bolaños de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real.

El servicio de transporte sanitario aéreo del SESCAM se caracteriza por haber implementado la operatividad H24 del servicio, posibilitando el vuelo ininterrumpido durante las 24 horas, de día y de noche, de los helicópteros sanitarios en toda Castilla-La Mancha.

Para garantizar esta operatividad, es necesario disponer de helipuertos y puntos de toma de contacto distribuidos por todo el territorio con el objetivo de minimizar al máximo el tiempo de traslado de pacientes críticos garantizando al mismo tiempo la seguridad.

De este modo, se garantiza un punto de aterrizaje y despegue seguro, señalizado y libre de obstáculos, lo que ahorra tiempo de búsqueda por parte del helicóptero medicalizado de superficies adecuadas para la toma de tierra en un bajo nivel de seguridad. Además, se proporciona un punto de contacto entre el helicóptero y los servicios de transporte de emergencia terrestres previamente conocido entre ambas partes, que contribuye a optimizar el traslado de pacientes críticos.

Características

Las nuevas infraestructuras de transporte sanitario estarán dotadas de las máximas medidas de seguridad exigidas por la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) para el uso por los helicópteros sanitarios en cualquier momento.

Así, dispondrán de una pista de aterrizaje y despegue construida en solera de hormigón y pavimento aglomerado asfáltico, estarán balizadas e iluminadas para su uso nocturno y estarán dotadas con indicador visual de la dirección y velocidad del viento.

Asimismo, dispondrán de una estación meteorológica automática que envía información cada diez minutos al centro de coordinación del 112 sobre la temperatura, intensidad y dirección del viento, presión atmosférica, humedad del aire, visibilidad y precipitaciones, si las hay.

Igualmente, contarán con cámaras de video y sonido que permitirán al 112 y al piloto ver en tiempo real las condiciones del helipuerto. Todos estos equipos se gestionarán desde el centro del 112 a través de una conexión telefónica, o bien desde el propio helicóptero a través del equipo de radio.

Además de su uso por parte de los helicópteros sanitarios del SESCAM, este tipo de infraestructuras pueden ser utilizadas por aeronaves de cualquier otra institución pública y de servicios sanitarios de otras comunidades autónomas en casos de emergencias.

Según los últimos datos facilitados por la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, los helicópteros sanitarios del SESCAM registraron entre el mes de octubre de 2019 y septiembre de 2020 un total de 2.138 activaciones para atender tanto a pacientes en el mismo lugar donde se produce la emergencia sanitaria o para evacuar a pacientes críticos que ya estaban siendo atendidos en un hospital pero que precisaban ser derivados a otros centros para completar su tratamiento.

La entrada Castilla-La Mancha licita la construcción de tres nuevas helisuperficies para el transporte sanitario aéreo por un importe superior al medio millón de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha ya tiene menos de 190 hospitalizados por COVID-19

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 186 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 105 casos, Ciudad Real 40, Guadalajara 31, Albacete 6 y Cuenca 4.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 194.024. Por provincias, Toledo registra 71.610 casos, Ciudad Real 47.063, Albacete 29.223, Guadalajara 26.543 y Cuenca 19.585.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 139.

Por provincias, Toledo tiene 76 de estos pacientes (52 en el Hospital de Toledo y 24 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 27 (10 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Puertollano, 6 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 21 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 12 (8 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Villarrobledo, 1 en el Hospital de Hellín, 1 en el Hospital de Almansa) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 45. Por provincias, Toledo tiene 20 de estos pacientes, Ciudad Real 10, Guadalajara 8, Albacete 4 y Cuenca 3. En las últimas 24 horas se han registrado dos fallecimientos por COVID-19, ambos en la provincia de Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 6.049. Por provincias, Toledo registra 2.268 fallecidos, Ciudad Real 1.729, Albacete 886, Guadalajara 626 y Cuenca 540.

Centros Sociosanitarios

Tres centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los tres centros, dos están en la provincia de Toledo y uno en Ciudad Real.

Los residentes con caso confirmado son 6. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.046.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
Quedarse en casa.
Solicitar cita telefónica con su médico.
Vigilar su estado de salud.
Medirse la temperatura.
Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.
En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.
El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.
A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

La entrada Castilla-La Mancha ya tiene menos de 190 hospitalizados por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.