Blog

  • La Escuela de Protección Ciudadana acoge el XIX Encuentro de Jefes de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha

    La Escuela de Protección Ciudadana acoge el XIX Encuentro de Jefes de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha

    La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha acogido durante este sábado el XIX Encuentro de jefes de agrupaciones de Protección Civil de la región, un acto en el que han participado 20 responsables de estos grupos de activación de emergencia de municipios procedentes de toda la comunidad autónoma. Un encuentro que ha sido inaugurado por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig.

    Los participantes en este encuentro han asistido a un seminario sobre la prevención del suicidio y el apoyo a la intervención en este tipo de casos, con el fin de ofrecer a los responsables de las agrupaciones de Protección Civil las claves para poder actuar, si se presenta este tipo de situaciones.

    Un contenido de “triste actualidad” en los últimos años, para cuyo desarrollo se ha contado con la colaboración de Carmelo Vega, experto en la materia con una experiencia de 40 años como bombero profesional.

    También, durante la celebración de la jornada los responsables de agrupaciones de Protección Civil han tenido la oportunidad de tratar los aspectos de interés para las diferentes agrupaciones de Castilla-La Mancha, especialmente aquellos temas relacionados con las dinámicas y estrategias formativas de la Escuela de Protección Ciudadana que les atañen directamente.

    Los asistentes del encuentro han podido conocer de primera mano la formación que la Escuela de Protección Ciudadana ha desarrollado en el presente año 2022, así como la previsión del que se llevará a cabo a lo largo del próximo año, especialmente aquellas que, por el temario impartido, son de interés general para mejorar la prestación del servicio de voluntariado de Protección Civil, cuando colaboran con el Servicio de Emergencias 1-1-2 en la región.

    En este décimo noveno Encuentro han participado jefes procedentes de las agrupaciones de Aguas Nuevas, Albacete, El Bonillo y Madrigueras, de la provincia Albaceteña; Daimiel, de Ciudad Real; Las Pedroñeras, de la provincia de Cuenca; Albalate de Zorita, Chiloeches, El Casar, y Torija, de la provincia alcarreña; y de Almorox, Borox, Cobisa, Lillo, Los Navalucillos, Mora, Novés, Santa Olalla, Yuncos y la propia capital regional, de la provincia de Toledo.

    Como viene siendo habitual, esta jornada ha sido también una ocasión única para conocer las inquietudes de los jefes de las agrupaciones de Protección Civil de la Comunidad Autónoma, sirviendo además como espacio de intercambio de experiencias.

    Además, durante esta jornada, la Escuela de Protección Ciudadana ha acogido la primera sesión presencial del curso ‘Técnica de Inmovilización, Movilización y Traslado del Paciente’, que trabaja técnicas y conocimientos necesarios para realizar traslados a centros sanitarios de forma segura. Se trata de una actividad formativa dirigida a personal voluntario de Protección Civil, la cual ha contado con 14 participantes.

    La entrada La Escuela de Protección Ciudadana acoge el XIX Encuentro de Jefes de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La 'I Feria Regional del Mayor' abre sus puertas durante todo el fin de semana en Albacete con más de 70 actividades

    La 'I Feria Regional del Mayor' abre sus puertas durante todo el fin de semana en Albacete con más de 70 actividades

    Este sábado ha abierto sus puertas la ‘I Feria Regional del Mayor’ en el IFAB totalmente gratuita. Una propuesta con más de 70 actividades diferente de todo tipo para que los mayores y sus familiares puedan disfrutar de un fin de semana de ocio y diversión diseñado para que «sean los verdaderos protagonistas», tal y como lo ha asegurado la vocal del patronato de Fundación Mayores, Anastasia Tsackos, durante el acto inaugural.

    Fundación Mayores son los organizadores de esta feria que permanecerá abierta hasta el domingo a las 14.00 horas en el IFAB. Enmarcada en la semana del mayor del Ayuntamiento de Albacete, cuenta también con el apoyo y colaboración de la Diputación Provincial de Albacete así como de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Durante el fin de semana se desarrollarán diversas actividades de todo tipo que se han repartido en cinco grandes áreas: de espectáculos, gastronómica, de servicios, actividades e informativa, según han informado los organizadores en nota de prensa.

    Se trata de una feria completamente gratuita pensada para que los mayores, sus familiares y amigos, puedan disfrutar de una amplia variedad de propuestas como por ejemplo, torneos de cartas, catas de vino, bingo musical o dominó. También contarán con un área informativa donde hay charlas sobre medicina y bienestar, banca digital, sexualidad, prevención de caídas, alimentación y diabetes, entre otras ponencias de expertos que hablarán de todo aquello que preocupa y ocupa a los mayores.

    «Sin duda, una de las zonas de mayor reclamo es el área de espectáculos donde no faltará copla, danza, flamenco, música moderna, en la que han querido colaborar dos artistas muy queridos por todos como son Santiago Bonilla y Pepe Torres que actuarán a partir de las 19.30 horas y, estamos convencidos, van a encantar a todos los asistentes», ha detallado la vocal del patronato de Fundación Mayores.

    Además, como plato fuerte del sábado, a partir de las 20.00 horas se proyectará la película documental ‘100 días con la Tata’ donde se muestra la relación del actor Miguel Ángel Muñoz con su ‘Tata’ durante la pandemia. Además, el actor ha querido mandar un mensaje a todos los asistentes que se proyectará antes de la película.

    Este sábado se ofrecerán más de 850 raciones de gazpachos manchegos al precio simbólico de 2 euros y chocolatada a 1 euro. Todo lo que se recaude se destinará a un fin solidario relacionado con el bienestar de los mayores. Además el domingo a las 13.00 horas se ofrecerán bocadillos y bebida por el precio solidario de 2 euros. También se sorteará durante todo el fin de semana lotes de productos donados por las entidades colaboradoras que incluyen más de 40 jamones, quesos, cervezas artesanas, sesiones de spa, entradas al parque Puy du Fou o camisetas firmadas por futbolistas del Atlético de Madrid.

    ESTANDS INFORMATIVOS

    La Feria contará con estands informativos donde los mayores podrán realizar consultas sobre salud bucodental, podología, productos auditivos, se harán pruebas de glucosa gratuitas y medición de la osteoporosis, servicio de teleasistencia, de acompañamiento. También habrá una exhibición de peluquería solidaria el domingo por la mañana de la mano de la Asociación de Peluqueros de Albacete.

    En el acto inaugural han asistido el vicealcalde de Albacete, Vicente Casañ; la directora general de Bienestar Social de la Junta, Alba Rodríguez; y el diputado provincial de Sanidad, Francisco García Alcaraz, dando su apoyo a esta primera edición. También han asistido a la misma el comandante de la Guardia Civil, Santiago Martínez Redondo; el vicario general de la Diócesis de Albacete y vicario episcopal de la capital, Julián Ros Córcoles; concejales del grupo municipal del PP del Ayuntamiento de Albacete, María Gil y Gloria Reales así como la concejal del grupo municipal Unidas Podemos del Ayuntamiento de Albacete, Carmen Fajardo.

    Casañ ha dado las gracias a la Fundación Mayores, por supuesto, por su trabajo, «para hacer visibles a los mayores y sus derechos», pero también por haber ideado esta feria «que era más que necesaria», ha dicho, subrayando la gran cantidad y variedad de servicios que en ella se ofrecen, desde actividades, propuestas culturales, gastronómicas, formativas, de ocio y lúdicas.

    De su lado, el diputado provincial de Sanidad ha asegurado que con este tipo de eventos se avanza para dar respuesta a las oportunidades y a los desafíos del envejecimiento de la población en el siglo XXI y se impulsa el desarrollo de sociedades para todas las edades, al tiempo que ha felicitado a la Fundación Mayores por poner en marcha esta Feria y por el esfuerzo y la empatía con la que trabajan en el día a día en la defensa de los mayores y velando por su bienestar.

    La entrada La 'I Feria Regional del Mayor' abre sus puertas durante todo el fin de semana en Albacete con más de 70 actividades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Airbus Helicopters España celebra sus 15 años en la provincia de Albacete

    Airbus Helicopters España celebra sus 15 años en la provincia de Albacete

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha participado este sábado en el ‘Airbus Pioneer Day’ con el que la planta de Airbus Helicopters España (AHE) en Albacete ha celebrado tanto el 15º aniversario de la instalación de la planta en esta provincia como el 30º de la antigua ‘Eurocopter’ y actual ‘Airbus Helicopters’.

    El evento, enmarcado en una jornada festiva destinada tanto a los trabajadores y trabajadoras como a sus familias, ha servido para seguir dando a conocer el plan industrial de AHE reuniendo también a múltiples representantes institucionales y sociales del ámbito provincial, regional y nacional, como el director general de la Policía Nacional, el albacetense Francisco Pardo.

    Durante el mismo, Cabañero ha agradecido al consejero delegado de Airbus Helicopters España estos quince años de «firme compromiso con la provincia de Albacete» en los que ha asegurado que la estrecha relación entre la factoría referente y este territorio, no han dejado de dar buenas noticias, mostrándonos a nivel global como una zona «moderna y dinámica» que disfruta de un sector empresarial «cada vez más a la vanguardia, cualificado y emprendedor».

    Tres lustros en los que, como le ha insistido el presidente, «la evolución de la provincia ha ido íntimamente ligada a la de este grupo que, además, en los momentos socio-económicamente más complejos, siempre ha sido el primero en tirar del carro y seguir apostando con valentía y determinación por este territorio».

    «Corazón» del Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete (PALA), el presidente le ha trasladado cómo AHE ha sido, es y será determinante para el desarrollo de este enclave fundamental para el crecimiento de la ciudad y la provincia, también atrayendo la instalación de nuevos negocios ligados a su actividad.

    Cabañero ha recordado que la llegada de Airbus a esta tierra en 2007, con el total respaldo del conjunto de las administraciones desde entonces y manteniéndose firme en todo momento, fue clave para que en Albacete tomara vigor de forma evidente una clara apuesta por la industria de la innovación y de la tecnología más punteras, así como por el desarrollo de trabajo cualificado.

    Cuestiones que se evidencian en torno al HUB Logístico industrial así como a esa nueva planta de reensamblaje de todos los helicópteros de combate del modelo ‘Tigre’ de Alemania, Francia y España a través del proceso conocido como ‘retrofit’ (generando otros tres centenares de puestos de trabajo más, superando en total los 800 directos a futuro), según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Motivos múltiples, sin duda, para celebrar en torno a este ‘Airbus Pioneer Day’ en el que los asistentes han tenido ocasión de visitar hangares y disfrutar de actividades varias (como una exhibición estática y una exposición fotográfica de sus empleados y empleadas).

    La entrada Airbus Helicopters España celebra sus 15 años en la provincia de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de la mitad del territorio de la provincia de Albacete se beneficia de las medidas económicas, sociales y fiscales de la Ley de Despoblación

    Más de la mitad del territorio de la provincia de Albacete se beneficia de las medidas económicas, sociales y fiscales de la Ley de Despoblación

    Más de la mitad del territorio del territorio de la provincia de Albacete, el 60 por ciento concretamente, se beneficia ya de las medidas económicas, sociales y fiscales de la Ley frente a la Despoblación del Gobierno de Castilla-La Mancha.

    Así lo ha señalado hoy el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, en la segunda jornada del Encuentro ‘Re-Poblando desde la Sostenibilidad’ organizada desde la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Agenda 2030 y Consumo, y el Ayuntamiento de Elche de la Sierra y la Asociación Entre Todos, y que se está celebrando a lo largo de este fin de semana en la localidad albaceteña de Elche de la Sierra.

    Una cita donde el comisionado ha destacado que son un total de 68 municipios los que integran las cinco zonas clasificadas como en riesgo de despoblación, con intensa despoblación y extrema despoblación, a las que van dirigidas las medidas de la Ley en esta provincia.

    Acompañado del director general de la Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara; el delegado de Agricultura, Ramón Sáez; la responsable del colectivo ‘Entre Todos’, Mar González; y la alcaldesa de la localidad, Raquel Ruiz, el comisionado ha destacado que se trata del 80 por ciento de los municipios en los que residen 67.133 personas, “que suponen el 17 por ciento de la población total de esta provincia” y que se ubican en la Sierra del Segura, la Sierra de Alcaraz y el Campo de Montiel y La Manchuela.

    Pueblos atractivos para vivir y para invertir

    Durante su intervención, el comisionado ha enumerado algunas de las medidas que incluye la Ley frente a la Despoblación -la primera del territorio nacional en abordar el problema de la pérdida demográfica- y que van enfocadas “a convertir nuestros pueblos en lugares atractivos para vivir y para invertir”.

    Con ese fin, ha indicado, se han diseñado las medidas fiscales, “también pionera, porque somos la primera comunidad autónoma en poner la fiscalidad como herramienta en la lucha contra la despoblación”, de las que ya se han beneficiado cerca de 60.000 declaraciones de la renta en la ya pasada campaña de IRPF.

    En este sentido, ha detallado que se trata de desgravaciones de hasta el 25 por ciento de la cuota autonómica para las personas que tengan estancia efectiva en zonas escasamente pobladas, en el tramo del IRPF cedido a las comunidades autónomas, además de una deducción de hasta el 15 por ciento para adquisición o rehabilitación de una vivienda en estas zonas y la reducción a la mitad del impuesto de transmisiones patrimoniales y del impuesto de actos jurídicos documentados para la adquisición de viviendas o locales para la implantación de empresas.

    Además de las deducciones fiscales, Alique ha recordado que el Gobierno de Emiliano García-Page persigue, con esta norma, dar respuesta a las necesidades de la población en las zonas afectadas por la despoblación tanto en materia de transporte, conectividad o de prestación de servicios públicos, para garantizar que sus habitantes tengan los mismos derechos que aquellos que viven en grandes núcleos de población.

    Encuentro Alcaraz

    Previamente, el comisionado ha mantenido un encuentro con alcaldes, asociaciones y empresarios en Alcaraz, siguiendo con las reuniones que desde el Ejecutivo regional se están manteniendo en las distintas comarcas afectadas por la pérdida demográfica.

    Las reuniones se establecen como espacios de diálogo y escucha activa entre los residentes en los pueblos de la región, a través de los colectivos y agentes que los representan, para implicarlos en la lucha contra la despoblación. Encuentros que, tal y como ha dicho, “nos sirven para trasladar las medidas de la Ley y la Estrategia frente a la Despoblación y para conocer, de aquellos que viven en el territorio, las necesidades que tienen”.  

    La entrada Más de la mitad del territorio de la provincia de Albacete se beneficia de las medidas económicas, sociales y fiscales de la Ley de Despoblación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO-FSC denuncia a la Diputación de Cuenca ante la Inspección de Trabajo por poner en riesgo a sus bomberos

    CCOO-FSC denuncia a la Diputación de Cuenca ante la Inspección de Trabajo por poner en riesgo a sus bomberos

    CCOO-FSC ha vuelto a denunciar a la Diputación de Cuenca ante la Inspección de Trabajo. 

    Esta nueva denuncia se ha interpuesto más de seis meses después de que la Inspección de Trabajo, atendiendo a otra denuncia de CCOO, dictaminara que la Corporación provincial estaba cometiendo dos infracciones graves en materia de seguridad y salud de sus bomberos, al carecer de planificación preventiva y de procedimientos de trabajo. 

    La Inspección requirió entonces a la Diputación a revertir esta situación en el plazo de dos meses, “pero ha pasado sobradamente este plazo de tiempo y el equipo de Gobierno de la Corporación ha hecho caso omiso a lo indicado por la Inspección. Mientras, se han producido varios accidentes laborales, que han podido terminar en tragedia”, señala Mariano Polo, bombero y delegado de Prevención del Personal Laboral de la Diputación conquense.

    “Consideramos muy grave que la Diputación no ponga una solución definitiva a esta situación. Y consideramos que la única vía para hacerlo es que cumplan con su compromiso, firmado en el actual convenio, de incrementar el número de efectivos que se encuentran de guardia en los parques que dependen de ella” 

    Actualmente, la mayoría de días hay ocho bomberos de la Diputación para toda la provincia, muy por debajo de los servicios provinciales de Albacete (30), Guadalajara (22), Toledo (30). En Ciudad Real hay aún muchos más, integrando además a los de servicios municipales.

    “Esto hace imposible acometer intervenciones como rescates en accidentes de tráfico o incendios de vivienda con un mínimo de seguridad y eficacia para la ciudadanía y para los propios bomberos”, advierte Polo.

    “Exigimos a la Diputación que dimensione la plantilla de sus bomberos de forma adecuada, para poder dar un servicio de calidad y acabar con los déficits estructurales que arrastra la provincia, y que se han puesto especialmente de relevancia en la actual situación de incendios más grandes y virulentos.” 

    “En el verano que ha terminado, con unas temperaturas y condiciones más adversas de lo normal, se han producido muchos siniestros en la provincia de forma simultánea, y ha quedado en evidencia la escasez de efectivos que tiene nuestro servicio”

    “La negligente gestión sigue poniendo en riesgo las vidas de las/os conquenses y de las/os bomberas/os. La falta de efectivos sigue haciendo estragos y las medidas anunciadas por el Gobierno de Álvaro Martínez Chana no se han cumplido: ni se han abierto los parques de Priego y Cañete, ni se han aumentado las dotaciones, y tampoco se ha funcionarizado a los trabajadores”.

    Para voz o más información: 

    Mariano Polo 661 346 044

    Bombero. Delegado de Prevención del Personal Laboral de la Diputación de Cuenca

    La entrada CCOO-FSC denuncia a la Diputación de Cuenca ante la Inspección de Trabajo por poner en riesgo a sus bomberos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de la mitad del territorio de la provincia de Albacete se beneficia de las medidas de la Ley de Despoblación

    Más de la mitad del territorio de la provincia de Albacete se beneficia de las medidas de la Ley de Despoblación

    Más de la mitad del territorio del territorio de la provincia de Albacete, el 60 por ciento concretamente, se beneficia ya de las medidas económicas, sociales y fiscales de la Ley frente a la Despoblación del Gobierno de Castilla-La Mancha.

    Así lo ha señalado este sábado el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, en la segunda jornada del Encuentro ‘Re-Poblando desde la Sostenibilidad’ organizada desde la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Agenda 2030 y Consumo, y el Ayuntamiento de Elche de la Sierra y la Asociación Entre Todos, y que se está celebrando a lo largo de este fin de semana en la localidad albaceteña de Elche de la Sierra.

    Una cita donde el comisionado ha destacado que son un total de 68 municipios los que integran las cinco zonas clasificadas como en riesgo de despoblación, con intensa despoblación y extrema despoblación, a las que van dirigidas las medidas de la Ley en esta provincia, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Acompañado del director general de la Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara; el delegado de Agricultura, Ramón Sáez; la responsable del colectivo ‘Entre Todos’, Mar González; y la alcaldesa de la localidad, Raquel Ruiz, el comisionado ha destacado que se trata del 80 por ciento de los municipios en los que residen 67.133 personas, «que suponen el 17 por ciento de la población total de esta provincia» y que se ubican en la Sierra del Segura, la Sierra de Alcaraz y el Campo de Montiel y La Manchuela.

    PUEBLOS ATRACTIVOS PARA VIVIR Y PARA INVERTIR

    Durante su intervención, el comisionado ha enumerado algunas de las medidas que incluye la Ley frente a la Despoblación y que van enfocadas «a convertir nuestros pueblos en lugares atractivos para vivir y para invertir».

    Con ese fin, ha indicado, se han diseñado las medidas fiscales, «también pionera, porque somos la primera comunidad autónoma en poner la fiscalidad como herramienta en la lucha contra la despoblación», de las que ya se han beneficiado cerca de 60.000 declaraciones de la renta en la ya pasada campaña de IRPF.

    En este sentido, ha detallado que se trata de desgravaciones de hasta el 25 por ciento de la cuota autonómica para las personas que tengan estancia efectiva en zonas escasamente pobladas, en el tramo del IRPF cedido a las comunidades autónomas, además de una deducción de hasta el 15 por ciento para adquisición o rehabilitación de una vivienda en estas zonas y la reducción a la mitad del impuesto de transmisiones patrimoniales y del impuesto de actos jurídicos documentados para la adquisición de viviendas o locales para la implantación de empresas.

    Además de las deducciones fiscales, Alique ha recordado que el Gobierno de Emiliano García-Page persigue, con esta norma, dar respuesta a las necesidades de la población en las zonas afectadas por la despoblación tanto en materia de transporte, conectividad o de prestación de servicios públicos, para garantizar que sus habitantes tengan los mismos derechos que aquellos que viven en grandes núcleos de población.

    ENCUENTRO ALCARAZ

    Previamente, el comisionado ha mantenido un encuentro con alcaldes, asociaciones y empresarios en Alcaraz, siguiendo con las reuniones que desde el Ejecutivo regional se están manteniendo en las distintas comarcas afectadas por la pérdida demográfica.

    Las reuniones se establecen como espacios de diálogo y escucha activa entre los residentes en los pueblos de la región, a través de los colectivos y agentes que los representan, para implicarlos en la lucha contra la despoblación. Encuentros que, tal y como ha dicho, «nos sirven para trasladar las medidas de la Ley y la Estrategia frente a la Despoblación y para conocer, de aquellos que viven en el territorio, las necesidades que tienen».

    La entrada Más de la mitad del territorio de la provincia de Albacete se beneficia de las medidas de la Ley de Despoblación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional ha destinado en lo que va de legislatura más de un millón de euros a apoyar al sector audiovisual de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional ha destinado en lo que va de legislatura más de un millón de euros a apoyar al sector audiovisual de Castilla-La Mancha

    La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha destinado, en lo que llevamos de legislatura, más de un millón de euros para apoyar al sector audiovisual de Castilla-La Mancha, Así lo anunció anoche la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, durante la inauguración de la 24 edición del Festival de Cine de Albacete (Abycine), una muestra que se tendrá lugar hasta el próximo 7 de octubre.

    A estas ayudas, ha añadido Muñoz, se le sumarán en breve otros 620.000 euros, provenientes de fondos europeos, para la mejora de las salas de cine de la región, y que van destinadas a sufragar inversiones en proyectos de innovación, funcionamiento digitalizado y sostenible, creación y fidelización de públicos y adaptación a los nuevos hábitos de consumo audiovisual.

    Durante estos años, ha detallado la viceconsejera, han sido 800.000 euros los destinados a las distintas líneas de ayudas para largometrajes, cortometrajes y guiones y 262.500 euros para apoyar a los festivales de cine más importantes de la Comunidad Autónoma.

    Estas ayudas suponen un apoyo esencial para el fomento de la industria cultural audiovisual de la región y pretenden fomentar la creación y asentamiento de puestos de trabajo relacionados con la industria cultural de la región, así como la dinamización y el fortalecimiento del sector audiovisual, un sector que se ha visto seriamente afectado por las consecuencias económicas derivadas por la pandemia.

    Por lo que se refiere a las distintas líneas de ayudas, la viceconsejera ha especificado que, del montante global de 800.000 euros, se han destinado 500.000 euros para subvencionar la producción y el desarrollo de largometrajes; 150.000 euros para la producción de cortometrajes y otros 150.000 euros para la elaboración de guiones cinematográficos.

    En este sentido, ha querido resaltar la recuperación, desde el año 2019, de las convocatorias de ayudas para cortometrajes, guiones y largometrajes, que fueron suprimidas en el año 2010.

    Igualmente, ha indicado que en estas ayudas se prima a aquellas empresas que tienen su domicilio fiscal en Castilla-La Mancha.

    En cuanto al apoyo a los festivales de cine, la viceconsejera ha señalado que durante estos años se ha venido apoyando a los más importantes como el Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha (Feciso); el Festival de Cine Comprometido de Guadalajara (Fescigu); la Semana de Cine de Cortos de Sonseca; el Festival de Cine Español Emergente (Fecicam); el Almagro International Film Fest; el Festival del Cine y la Palabra (Cibra) o el propio Abycine.

    Abycine, un festival de referencia

    Por otra parte, Ana Muñoz ha señalado que Abycine se ha convertido en un festival de referencia del cine independiente no solo en Castilla-La Mancha sino en toda España y ha aplaudido la apuesta, en esta edición, por nuevas secciones en las que se podrán ver largometrajes en los que se abordan diferentes problemáticas a la que se enfrentan nuestros jóvenes como el uso de las redes sociales, la identidad sexual, el fenómeno de la despoblación o el suicidio juvenil entre otros.

    En este sentido, ha agradecido a la organización de este Festival el trabajo que han desarrollado “para seguir acercando el cine a la sociedad” y ha calificado como muy acertada la decisión de otorgar el premio especial a la actriz y cantante Najwa Nimri y el premio trayectoria joven a la actriz Laia Costa.

    A esta inauguración han asistido, entre otros, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; y el director de este evento, José Manuel Zamora.

    La entrada El Gobierno regional ha destinado en lo que va de legislatura más de un millón de euros a apoyar al sector audiovisual de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 690 casos por infección de COVID del 19 al 25 de septiembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 690 casos por infección de COVID del 19 al 25 de septiembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 690 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 19 al 25 de septiembre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Albacete ha registrado 228 casos, Toledo 141, Ciudad Real 121, Cuenca 112 y Guadalajara 88.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 105.

    Por provincias, Albacete tiene 34 de estos pacientes (31 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y 3 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 28 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Toledo 26 (19 en el Hospital de Toledo, 4 en el Hospital de Talavera y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 12 (4 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Manzanares, 2 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 5 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 6.

    Por provincias, Albacete tiene 3 de estos pacientes, Guadalajara 2 y Ciudad Real 1.

    A lo largo de la semana del 19 al 25 de septiembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 5 pacientes y 98 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 9 fallecidos por COVID-19, 5 en la provincia de Albacete, 2 en Toledo, 1 en Cuenca y 1 en Guadalajara.

    Centros Sociosanitarios

    26 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 7 en la provincia de Guadalajara, 5 en la provincia de Ciudad Real, 5 en Albacete, 5 en Cuenca, y 4 en Toledo.

    Los casos confirmados entre los residentes son 75.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 690 casos por infección de COVID del 19 al 25 de septiembre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cae una organización criminal por el robo de más de 15 toneladas de cable de cobre en varias provincias

    Cae una organización criminal por el robo de más de 15 toneladas de cable de cobre en varias provincias

    La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘SODIA’, desarrollada en la provincia de Cuenca, ha procedido a la detención de 12 personas y se ha investigado a otras 3, pertenecientes a una organización criminal por el presunto robo de más de 15 toneladas de cable de cobre en las provincias de Cuenca, Teruel, Zaragoza, Albacete y Madrid.

    En la operación, se ha intervenido cerca de una tonelada de cable sustraído, aproximadamente 2.000 euros en efectivo, útiles para el camuflaje y consecución de los robos, varios terminales de telefonía móvil, documentación relacionada con los beneficios económicos, así como la incautación de cuatro vehículos de alta gama.

    La operación se inició en diciembre del pasado año, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento del robo de bobinas de cable de cobre principalmente, en instalaciones de placas solares fotovoltaicas de la manchuela conquense, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    Continuando con las investigaciones, los agentes pudieron constatar como una serie de personas coordinadas, acudían a unos lugares previamente establecidos como lugares de reunión para, posteriormente, emprender viaje hacia instalaciones susceptibles de contar con material específico, como bobinas de cable de cobre, con el fin de cometer los robos.

    Para ello, utilizaban vehículos industriales similares a los que usan las contratas de trabajo, o se camuflaban mediante vestimentas propias de los trabajadores. Asimismo, estudiaban previamente el lugar donde iban a actuar, manipular y conducir los vehículos propios de las obras.

    Todo esto supuso para los agentes una investigación muy compleja a la hora de controlar las actividades y movimientos de este grupo de personas y descubrir los lugares donde era introducido el material sustraído, para, posteriormente, hacerlo pasar por objetos de desecho y obtener un beneficio económico.

    REGISTROS

    Una vez localizados los supuestos responsables de los robos, se procedió a la explotación de la operación realizando cuatro registros de forma simultánea en las localidades de la provincia de Madrid: Getafe, Móstoles y San Fernando de Henares, así como la inspección en un centro de recuperaciones situado en la zona este de Madrid.

    Fruto de ello, se procedió a la detención de 12 personas por los delitos de robo con fuerza en las cosas, hurto de material de cobre, pertenencia e integración en grupo criminal, blanqueo de capitales y simulación de delito, además se investigaron a otras 3 personas.

    La operación ha sido desarrollada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Cuenca, de los Equipos Territoriales de Policía Judicial de Tarancón y San Clemente (Cuenca), efectivos de la USECIC de Madrid y Cuenca y del Equipo Roca 3 de la Compañía de Cuenca y dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número Dos de Motilla del Palancar (Cuenca).

    La entrada Cae una organización criminal por el robo de más de 15 toneladas de cable de cobre en varias provincias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Elche de la Sierra (Albacete) acoge este fin de semana el II Encuentro Re-Poblando desde la Sostenibilidad

    Elche de la Sierra (Albacete) acoge este fin de semana el II Encuentro Re-Poblando desde la Sostenibilidad

    El Gobierno de Castilla-La Mancha participa en la organización del II Encuentro Re-Poblando desde la Sostenibilidad, un proyecto impulsado por la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Agenda 2030 y Consumo, y el Ayuntamiento de Elche de la Sierra (Albacete), organizado a través de la Asociación Entre Todos que tendrá lugar a lo largo de este fin de semana, 1 y 2 de octubre, «como ejemplo para hacer frente a la despoblación desde la Agenda 2030».

    Así lo ha manifestado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, durante la presentación e inauguración este viernes del Taller formativo de Emprendimiento y Consumo responsable que se ha celebrado previo a este evento, donde ha estado acompañado del director general de la Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara; la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero; y la alcaldesa de la localidad, Raquel Ruiz, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Escudero ha explicado que «se trata de un espacio de participación, información y conocimiento del medio rural y la lucha contra la despoblación en Castilla-La Mancha, desde criterios inclusivos y de sostenibilidad. Todo ello dentro de los objetivos de la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la despoblación», ha dicho el consejero, «haciéndonos eco del concepto de cogobernanza para garantizar los servicios públicos, generar empleo, fomentar la transición energética y asegurar las telecomunicaciones».

    «Una de las finalidades de este evento es promover el espíritu emprendedor en las zonas rurales de nuestra región con el fin de impulsar proyectos empresariales orientados al medio rural, mejorando las posibilidades de materializar la puesta en marcha de ideas innovadoras, capaces de contribuir a la generación de riqueza y empleo en zonas rurales, especialmente en aquellas que están afectadas por extrema despoblación», ha añadido.

    Así, el taller pretende revalorizar el medio rural como escenario de oportunidades y también ofrecer herramientas de emprendimiento en zonas rurales en el territorio, especialmente en la Sierra del Segura, como zona en extrema despoblación, desde la innovación y transformación social. Por ello, tanto el taller como la jornada del encuentro van a contar con un acreditado, variado y amplio panel de ponentes y experiencias sobre reto demográfico y desarrollo sostenible.

    Asimismo, el consejero ha avanzado que, colaborando con entidades sin ánimo de lucro como la organizadora del evento, la Asociación Entre Todos, «este mes ya estamos realizando el pago de la convocatoria de subvenciones de consumo responsable, a la que este año hemos destinado 150.000 euros. Serán 30 entidades las beneficiarias, siete de la provincia de Albacete».

    Se trata de una convocatoria pionera en España que se lanzó por primera vez el año pasado. «Para este año 2022 ha contado con más presupuesto, creciendo en un 20 por ciento con respecto al año 2021, pasando de 125.000 a 150.000 euros», ha precisado el consejero.

    José Luis Escudero ha agradecido asimismo a los organizadores y al Ayuntamiento la implicación «pues estos encuentros sirven como dinamizador y revulsivo en la zona». A lo largo del fin de semana se han programado actividades culturales, conciertos, mercadillo de artesanía, productos agroalimentarios y comercio local, espacio para asociaciones y colectivos.

    Por su parte, la alcaldesa de Elche de la Sierra, Raquel Ruíz, que ha agradecido al consejero su presencia en la inauguración del curso y en las jornadas, ha señalado que la participación en esta II Edición del Encuentro Re-Poblando «va a superar con creces la del año pasado, que ya fue muy alta», destacando que durante tres días su municipio va a congregar a «un amplio abanico de personalidades, asociaciones e instituciones representativas del mundo de la cultura, del tejido empresarial, del asociacionismo y de las administraciones».

    PLAN ESTRATÉGICO CONSUMO RESPONSABLE

    El consejero ha recordado la aprobación, el pasado mes de marzo, del Plan Estratégico de consumo responsable 2022-2024 que supone «el compromiso del Ejecutivo del presidente García-Page con las políticas en materia de consumo y diseña su hoja de ruta con una identidad propia, el desarrollo sostenible, construido desde la participación y la corresponsabilidad ciudadana, a través de sus hábitos de compra y estilos de vida acordes con un consumo inclusivo, accesible, seguro y solidario».

    «Un plan que conlleva la promoción de alternativas de consumo, cooperativas y comunitarias, para potenciar la economía social y solidaria como sector económico que puede dar respuesta a los retos demográficos, medioambientales y ante la necesidad de creación de empleo local de calidad a los que nos enfrentamos», ha apuntado José Luis Escudero.

    VISITA A RINCÓN DEL SEGURA

    Posteriormente, el consejero y el director general han visitado la empresa Rincón del Segura, también ubicada en Elche de la Sierra. Se trata de una panadería artesanal ecológica, con 30 años de experiencia en elaboración de pan, bizcochos y harina, que ha conseguido convertirse en la panadería artesanal ecológica de referencia en internet.

    Escudero les ha invitado a solicitar el distintivo de calidad que otorga el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, que tiene como objetivo incentivar la participación voluntaria de entidades y empresas para adoptar medidas e iniciativas que redunden en un mayor bienestar para las personas consumidoras y que sirvan de modelo para otras, por el valor social y medioambiental de su actividad en el marco de un consumo responsable, inclusivo, sostenible y solidario.

    La entrada Elche de la Sierra (Albacete) acoge este fin de semana el II Encuentro Re-Poblando desde la Sostenibilidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.