Blog

  • Más de 4.500.000 € en acciones para fomentar la gestión de uso público y los valores del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera ha invertido el gobierno autonómico

    Más de 4.500.000 € en acciones para fomentar la gestión de uso público y los valores del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera ha invertido el gobierno autonómico

    Varias acciones se vienen realizando en la zona de Campo de Montiel y el Parque Natural de Lagunas de Ruidera por parte de la Diputación de Albacete. Y hoy, el presidente provincial, Santi Cabañero asistió a la inauguración oficial que el cabeza del Ejecutivo Autonómico, Emiliano Gª-Page, el primer edil de Ossa de Montiel (Alejandro Chillerón) y el teniente alcalde de Villarrobledo (Bernardo Ortega), han hecho de la primera fase de las obras de mejora acometidas por la Junta de Comunidades de C-LM en el tramo de la carretera CM-3123 que discurre desde la intersección de la CM-313 hasta el enlace con la N-430 en la Variante de Ossa.

    Acciones para revitalización del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera

    Se trata de unas actuaciones acometidas sobre 11,7 km a las que, el próximo año, se sumarán los algo más de 21 km restantes hasta completar la longitud de esta vía que une Villarrobledo y Ossa de Montiel, siendo uno de los accesos principales de ésta última y del conjunto de la zona de Campo de Montiel, incluyendo el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

    La CM-3123 soporta un tráfico de 488 vehículos diarios con un 12% de vehículos pesados y resulta clave para quienes residen en la zona porque comunica con el Hospital Comarcal de Villarrobledo, centro Sanitario de referencia.

    Santi Cabañero ha puesto en valor las inversiones públicas que están impulsando la revitalización del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera y de la zona del Campo de Montiel, con lo que ello conlleva, ha señalado, para el conjunto de la provincia de Albacete que tiene en éste uno de sus principales atractivos turísticos y paisajísticos.

    Actuaciones integrales en un entorno clave

    No en vano, desde el gobierno autonómico se han invertido más de 4.500.000 € en acciones que redunden en fomentar la gestión de uso público y los valores del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, dentro de una clara apuesta por la biodiversidad y la conservación de espacios naturales protegidos (con acciones destinadas al recientemente inaugurado nuevo Centro de Interpretación, a la nueva base del retén de incendios forestales, a la digitalización y la modernización del equipamiento de uso público, y a la mejora de las carreteras del entorno).

    En este sentido, a este acondicionamiento integral del tramo citado de la CM-3123, se le une la vía entre Ruidera y Ossa de Montiel acondicionada recientemente en colaboración con la propia Diputación de Albacete y la de Ciudad Real. Concretamente, se actuaba en unos 10 km (los 7’8 km situados en Ossa, de la AB-613 titularidad de la institución provincial albacetense; y los algo más de 2 km ubicados en Ruidera, cuya adecuación y mejora acometía la institución provincial ciudadrrealeña).

    Se trata de una vía que supone un gran atractivo, especialmente, para el público ciclista y senderista y que, tras su desclasificación como carretera provincial albacetense, pasará a considerarse como camino rural dependiente de la JCCM. Todo ello, dentro del objetivo común de contribuir a la preservación del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera, reduciendo tanto el impacto ambiental que ocasiona el tráfico de vehículos como del riesgo de accidentes, así como facilitando la evacuación de las personas en el caso de incendios forestales y fomentando un turismo más sostenible.

    Más de 340 km de carreteras se habrán arreglado en el territorio provincial en la presente legislatura, fruto de las inversiones del gobierno provincial, regional y nacional

    Cabañero ha subrayado lo tremendamente importante que, en materia de reto demográfico y lucha contra la despoblación, resulta la colaboración interadministrativa, también en lo relativo a las inversiones que paulatinamente se acometen en carreteras, contribuyendo a mejorar la vertebración del territorio y las comunicaciones que pueden llevar (y llevan) cada vez más oportunidades a los pueblos y comarcas que conectan, poniéndolos a disposición de quien quiera disfrutarlos.

    Sin ir más lejos, con esta actuación la JCCM suma 110 km de vías acondicionadas en la provincia de Albacete en esta legislatura, traducidos en una inversión de más de 13.500.000 €. Cifra a la que se sumarán los más de 230 km de 25 carreteras de la Red Viaria Provincial que, con una inversión compartida superior a los 13.000.000 €, arreglará en este periodo la Diputación de Albacete de la mano del Gobierno de España.

    La entrada Más de 4.500.000 € en acciones para fomentar la gestión de uso público y los valores del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera ha invertido el gobierno autonómico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En los próximos días comenzarán las obras de la CUV-8111 que une los municipios de Villagarcía del Llano y Quintanar del Rey

    En los próximos días comenzarán las obras de la CUV-8111 que une los municipios de Villagarcía del Llano y Quintanar del Rey

    Una visita a Villagarcía del Llano ha realizado el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana. Durante la misma ha avanzado que en el presupuesto del 2023 se llevará a cabo un aumento importante de la convocatoria de ayudas destinadas a Asociaciones de Mayores, la que actualmente tiene un presupuesto de 100.000 euros.

    X encuentro de Personas Mayores que ACESCAN en la finca Carril Cruzado en Villagarcía del Llano

    El presidente provincial  también ha querido poner en valor la escucha activa que desde el área de Servicios Sociales se hace de estos ciudadanos y que ha cristalizado esta legislatura en la creación del Consejo Provincial de Mayores, “un compromiso cumplido” para dar voz a todas las personas mayores de la provincia de Cuenca.

    Álvaro Martínez Chana realizó este anuncio, durante el décimo encuentro de Personas Mayores que ACESCAN ha llevado a cabo en la finca Carril Cruzado ubicada en Villagarcía del Llano. En este evento también ha estado presente la alcaldesa gilgota y directora general de Mayores, Alba Rodríguez, así como la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y la secretaria general de ACESCAN, María Ángeles Sánchez.

    Este acto ha contado con la participación de 426 personas provenientes de muchos lugares de la provincia y de la región que durante esta jornada van a llevar a cabo distintos talleres de envejecimiento activo, el acto institucional ha comenzado con la bienvenida de una residente de Horcajo de Santiago llamada Isidora Rubio que ha hecho un alegato a la vida, después de los dos años tan complicados que han pasado a causa de la pandemia.

    El día de hoy sirve como antesala a la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores que se conmemora el próximo 1 de octubre y que por parte de ACESCAN coincide con una campaña de comunicación con el siguiente lema: “Los mayores somos ciudadanos de pleno derecho, ¡escúchenos!”.

    ‘Garantía de Cuidados de las personas en su entorno’

    Martínez Chana también ha puesto en valor la colaboración institucional entre la Diputación de Cuenca y la Junta de Comunidades, ya que en las próximas semanas se van a publicar los pliegos para poner en marcha el programa de ‘Garantía de Cuidados de las personas en su entorno’, una iniciativa “pionera” en la provincia que permitirá llevar comida a domicilio a aquellas personas mayores que lo deseen.

    El presidente ha detallado que se va a comenzar a implantar este proyecto en aquellos municipios menores de 700 habitantes y que también va a ser un revulsivo para las empresas del medio rural, algunas socias de ACESCAN.

    Obras de la CUV-8111 que une Villagarcía del Llano y Quintanar del Rey

    Por otro lado, el presidente también ha aprovechado la ocasión para anunciar que “en los próximos días” comenzarán las obras de la CUV-8111 que une los municipios de Villagarcía del Llano y Quintanar del Rey, después de que se hayan licitado las obras con una inversión de casi 2 millones de euros.

    Martínez Chana ha especificado que esta intervención era muy demandada por los vecinos de ambos municipios debido a que es una vía por la que circulan unos 778 vehículos al día, lo que la convierte en una de las carreteras más transitadas de toda la provincia, pero, a juicio del presidente, lo más importante es que conecta a comercial, laboral y familiarmente a las personas de estos dos pueblos.

    Esta obra se enmarca dentro del importante esfuerzo inversor que está llevando a cabo la Diputación de Cuenca donde está destinando más de 29 millones de euros en mejorar y rehabilitar un total de 270 kilómetros de carreteras provinciales, el presidente ha explicado que este trabajo se está sacando adelante debido a las “graves necesidades que la Red Provincial había acumulado después de las dos últimas legislaturas donde sólo se intervino en 26 kilómetros”.

    En esta no será la única inversión que la institución provincial lleve a cabo en materia de vías de comunicación, ya que se ha licitado el acondicionamiento del camino que une Villagarcía del Llano con el límite de la provincia de Albacete con un presupuesto de 320.000 euros, a este concurso público se han presentado un total de trece empresas y próximamente se resolverá el trámite administrativo.

    Rehabilitación y mejora del consultorio médico de Villagarcía del Llano

    Por último, gracias al convenio firmado entre la Junta de Comunidades y la Diputación de Cuenca dotado con 1,4 millones de euros, el consultorio médico de Villagarcía del Llano está siendo rehabilitado y mejorado con una inversión de 30.000 euros. La alcaldesa de Villagarcía ha agradecido a ambas instituciones su implicación en el medio rural para mejorar la vida de las personas que viven en los pueblos mejorando un servicio tan importante como el sanitario y también la apuesta pública que desarrollan en favor de los servicios sociales.

    En este acto también han estado presentes la diputada de Servicios Sociales, Lorena Cantarero, y la delegada provincial de Bienestar Social, Amelia López.

    La entrada En los próximos días comenzarán las obras de la CUV-8111 que une los municipios de Villagarcía del Llano y Quintanar del Rey se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La IV carrera 10K de Albacete recorre la capital por primera en horario nocturno el próximo 29 de octubre

    La IV carrera 10K de Albacete recorre la capital por primera en horario nocturno el próximo 29 de octubre

    La Puerta de Hierros del Recinto Ferial será el punto de salida y la meta de la IV edición de la 10K organizada por el Instituto Municipal de Deportes (IMD) y el Ayuntamiento de Albacete, y que se celebrará el sábado, 29 de octubre, a partir de las 21.00 horas.

    Así lo ha dado a conocer el concejal de Deportes, Modesto Belinchón, durante la presentación de esta prueba que, por primera vez, se realizará en horario nocturno, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Belinchón ha señalado que hasta la fecha ya son más de un millar las personas que se han inscrito en esta carrera, «a la que hemos querido dar una mayor brillantez, es una prueba que debe tener su propia personalidad, y por eso, su recorrido incluye la nueva zona peatonal de la calle Ancha, con lo que entendemos que conseguirá mayor realce».

    La carrera pertenece al Calendario Nacional de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y en ella podrán participar todas las personas que lo deseen siempre y cuando hayan nacido con anterioridad al año 2004, inclusive.

    Los participantes deberán estar en posesión de la licencia federativa y, en caso de no tenerla, podrán adquirirla de las conocidas como licencias de día, en el momento de tramitar su inscripción. Todos los puntos kilométricos estarán señalizados, y el tiempo máximo para recorrer la distancia será de 1 hora y 20 minutos.

    El concejal de Deportes ha agradecido la colaboración de Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil, Policía Local y Servicio Contra Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Albacete, que han participado en la organización y promoción de la prueba.

    En nombre de todos ellos, durante la presentación de la prueba en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, ha intervenido el comisario provincial, Antonio Bueno, que ha mostrado su satisfacción porque «se haya contado con nosotros en un evento que presenta un recorrido extraordinario», anunciando exhibiciones en la zona de meta de los cuerpos policiales para animar a quienes no tomen parte en la carrera.

    Por parte de los patrocinadores (Eurocaja Rural, Ingeteam, Ajusa, El Corte Inglés, Quirónsalud y Arcos) ha intervenido el director de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante, quien ha indicado que «es una prueba muy importante que demuestra el compromiso de los colaboradores con esta ciudad y con el deporte».

    En representación de la Diputación Provincial ha participado Pilar Sierra, responsable de Asistencia a Municipios, quien ha destacado la «apuesta» de la Institución provincial y por la promoción de aquellas actividades que den a conocer la riqueza de las poblaciones, medio rural, naturaleza y recursos turísticos albaceteños.

    El concejal de Deportes confía en que lleguen a 2.500 las inscripciones, que se pueden realizar en la web www.atletaspopulares.es, «con lo que podemos decir que ya es un éxito, y para contribuir a ello, además, habrá animación musical en varios puntos del recorrido».

    La entrada La IV carrera 10K de Albacete recorre la capital por primera en horario nocturno el próximo 29 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • IV edición de la 10K de Albacete el 29 de octubre a partir de las 21 horas que por primera vez se realizará en horario nocturno

    IV edición de la 10K de Albacete el 29 de octubre a partir de las 21 horas que por primera vez se realizará en horario nocturno

    Vuelve la emoción del deporte con la 10K organizada por el Instituto Municipal de Deportes (IMD) y el ayuntamiento de Albacete. Evento deportivo que tendrá su punto de salida y meta en la Puerta de Hierros del Recinto Ferial de la ciudad. Será el sábado 29 de octubre a partir de las 21 horas, y por primera vez, en horario nocturno.

    10K de Albacete este 29 de octubre

    Así lo ha dado a conocer, el concejal de Deportes, Modesto Belinchón, durante la presentación de esta prueba 10K que, por primera vez, se realizará en horario nocturno.

    Belinchón ha señalado que hasta la fecha ya son más de un millar las personas que se han inscrito en esta carrera, “a la que hemos querido dar una mayor brillantez, es una prueba que debe tener su propia personalidad, y por eso, su recorrido incluye la nueva zona peatonal de la calle Ancha, con lo que entendemos que conseguirá mayor realce”.

    La carrera pertenece al Calendario Nacional de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y en ella podrán participar todas las personas que lo deseen siempre y cuando hayan nacido con anterioridad al año 2004, inclusive.

    Los participantes deberán estar en posesión de la licencia federativa y, en caso de no tenerla, podrán adquirirla de las conocidas como licencias de día, en el momento de tramitar su inscripción. Todos los puntos kilométricos estarán señalizados, y el tiempo máximo para recorrer la distancia será de 1 hora y 20 minutos.

    Colaboración de varias entidades con la 10K

    El concejal de Deportes ha agradecido la colaboración de Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil, Policía Local y Servicio Contra Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Albacete, que han participado en la organización y promoción de la prueba.

    En nombre de todos ellos, durante la presentación de la prueba en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, ha intervenido el comisario provincial, Antonio Bueno, que ha mostrado su satisfacción porque “se haya contado con nosotros en un evento que presenta un recorrido extraordinario”, anunciando exhibiciones en la zona de meta de los cuerpos policiales para animar a quienes no tomen parte en la carrera.
    Los patrocinadores de la 10K Albacete

    Por parte de los patrocinadores de la 10K (Eurocaja Rural, Ingeteam, Ajusa, El Corte Inglés, Quirónsalud y Arcos) ha intervenido el director de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante, quien ha indicado que “es una prueba muy importante que demuestra el compromiso de los colaboradores con esta ciudad y con el deporte”.

    En representación de la Diputación Provincial ha participado Pilar Sierra, responsable de Asistencia a Municipios, quien ha destacado la “apuesta” de la institución provincial y por la promoción de aquellas actividades que den a conocer la riqueza de las poblaciones, medio rural, naturaleza y recursos turísticos albaceteños.

    El concejal de Deportes confía en que lleguen a 2.500 las inscripciones, que se pueden realizar en la web www.atletaspopulares.es, “con lo que podemos decir que ya es un éxito, y para contribuir a ello, además, habrá animación musical en varios puntos del recorrido”.
    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada IV edición de la 10K de Albacete el 29 de octubre a partir de las 21 horas que por primera vez se realizará en horario nocturno se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO denuncia que Junta sigue sin sacar a concurso la gestión del transporte sanitario, que lleva un año vencida

    CCOO denuncia que Junta sigue sin sacar a concurso la gestión del transporte sanitario, que lleva un año vencida

    CCOO ha denunciado que, pese a que hace ya un año que se ha cumplido la vigencia de los contratos del Transporte Sanitario de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara, y cumplida también la prórroga del contrato en la provincia de Toledo, el Gobierno regional aún no ha publicado los pliegos de condiciones para volver a sacar a concurso estas contratas.

    «Por ello, creemos que la Junta de Comunidades debe dar un paso al frente y proceder a estudiar la viabilidad económica de la gestión directa del servicio, al igual que se está haciendo en Cantabria, donde se estima que la gestión directa de este servicio público esencial permite el ahorro de unos 18 millones de euros», ha defendido el coordinador del Sector de Transporte por Carretera de CCOO-FSC Castilla-La Mancha, Alfonso Tercero.

    «Consideramos que la ciudadanía y los trabajadores/as de este sector se merecen la reversión de la externalización de este servicio de ambulancias. Para una mejor atención a la ciudadanía de Castilla-La Mancha; una mayor garantía de derechos para las plantillas del transporte sanitario; y un más que probable ahorro para las arcas públicas», ha añadido, según ha informado el sindicato.

    Según CCOO, en la actualidad, se debe proceder a una subida salarial del 13% que fue pactada en el convenio vigente firmado por UGT y CCOO; pero cuya aplicación real hubo que defender con siete semanas de huelgas durante el año 2020, convocadas por CCOO, USO y los comités de empresa de Ciudad Real y Cuenca.

    «Las dificultades que suponen tener que denunciar una y otra vez los incumplimientos salariales y laborales de las empresas beneficiadas con las contratas del Transporte Sanitario de la región; el uso fraudulento de los contratos temporales y de formación; la falta de cumplimiento de las normas de prevención de riesgos que no garantizan la salud de las/os trabajadores; la prestación del servicio en muchas ocasiones con vehículos en malas condiciones hacen necesario reconsiderar el modelo actual de externalización del servicio, Un servicio público esencial que a nuestro entender debe gestionar y prestar directamente la Administración», ha recalcado Tercero.

    «No podemos seguir contemplando impasibles cómo, concesión tras concesión, las empresas deterioran el servicio a costa de los derechos de los trabajadores y de la ciudadanía, anteponiendo siempre el lucro empresarial por encima del interés público», ha denunciado,

    La entrada CCOO denuncia que Junta sigue sin sacar a concurso la gestión del transporte sanitario, que lleva un año vencida se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los turnos de otoño de los programas de Turismo Social y Rutas Senderistas para mayores arrancan en octubre

    Los turnos de otoño de los programas de Turismo Social y Rutas Senderistas para mayores arrancan en octubre

    El Gobierno de Castilla-La Mancha comienza en octubre los turnos de otoño de los programas de Envejecimiento Activo, con los que se promueven actividades que garantizan la autonomía personal y una mejor calidad de vida.

    Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la celebración del X Encuentro de Personas Mayores organizado por Acescam en la localidad conquense de Villagarcía del Llano, en el que ha estado acompañada por la alcaldesa de la localidad y directora general de Mayores, Alba Rodríguez; por el presidente de Acescam, José Manuel Llario; la gerente de Acescam, María Ángeles Sánchez, así como por el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; y las delegadas provinciales de Bienestar Social de Cuenca, Ciudad Real y Albacete, Amelia López Ruiz, Manuela González-Horcajo y Antonia Coloma, respectivamente, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano ha destacado que «el Gobierno regional si algo tiene claro es la apuesta que hace por la gente mayor de Castilla-La Mancha, porque le debemos mucho a nuestros mayores, nos han enseñado lo que es esta tierra y nos han ayudado a que esta región sea lo que es, una tierra de oportunidades».

    En este sentido, García Torijano ha anunciado que el próximo 1 de octubre comienza el programa de Turismo Social, «un programa que a los mayores les gusta mucho porque les da la posibilidad de viajar fuera de nuestra región».

    Un programa que «cuenta con 5.000 plazas de las que van a poder disfrutar más de 50 centros de mayores y asociaciones de jubilados, concretamente 57 son los que se han apuntado a este programa, y, por tanto, van a viajar por las costas de España con la alegría y la ilusión de que volvemos a retomar programas dentro de una vida normalizada», ha matizado la consejera.

    Asimismo, la titular del área de Bienestar Social ha avanzado también que el próximo 4 de octubre se retoma el programa de Rutas Senderistas de otoño. Se trata, ha explicado, «de 22 rutas por nuestra región donde ponemos en valor y alineamos muchas variantes; tanto el envejecimiento activo, como poder disfrutar de nuestra naturaleza, de nuestros paisajes, así como conocer la cultura de nuestros pueblos y su gastronomía».

    Con este programa, «contribuimos a la dinamización de la economía de estos municipios, que se encuentran principalmente en zonas rurales, y damos la posibilidad a nuestros mayores de seguir conociendo su región», ha concluido García Torijano.

    Además, la consejera también ha recordado que «hemos podido recuperar completamente este año 2022 tras la pandemia, el Termalismo Social», para el que este año «hemos sacado 7.000 plazas», con una financiación de 756.000 euros, para que los mayores de 65 años disfruten de cualquiera de los nueve balnearios de la red regional.

    La entrada Los turnos de otoño de los programas de Turismo Social y Rutas Senderistas para mayores arrancan en octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las grupos Fumarolas, Julia Martínez, Clara Martín, Pálida Tez, Polara y Rodmans, en la final 'Alberto Cano' de Albacete

    Las grupos Fumarolas, Julia Martínez, Clara Martín, Pálida Tez, Polara y Rodmans, en la final 'Alberto Cano' de Albacete

    Fumarolas, Julia Martínez, Clara Martín, Pálida Tez, Polara y Rodmans son las seis bandas, de diversos estilos musicales, que tendrán la oportunidad de demostrar su talento el próximo 8 de octubre, en la final de la 33º edición del Concurso Memorial ‘Alberto Cano’.

    «La mitad de los grupos finalistas, optan también al Premio Joven, pues están formados por componentes menores de 30 años, eso evidencia que estamos ante un salto generacional», ha subrayado el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, que ha sido el encargado de desvelar los nombres de los seis grupos finalistas.

    Según ha informado en nota de prensa el Consistorio, el jurado, tras escuchar las maquetas de los 27 grupos que se han presentado a este veterano concurso que rinde homenaje a Alberto Cano, –quien fuera uno de los músicos con una carrera más prometedora, hasta que su prematura muerte la truncó–, resolvió anoche quienes pasarían a la final.

    «Pocos concursos musicales habrá en España con tanta antigüedad, más de tres décadas buscando y potenciando el talento musical. Debemos estar orgullosos, potenciar este certamen y cuidarlo para que dure otros tantos años», ha destacado.

    Respecto a los finalistas, Fumarolas probará suerte de nuevo, ya el año pasado estuvieron en la final e intentarán de nuevo alzarse con el Alberto Cano, con su música en la que hay algo de garaje, grunge, soul, rhythm and blues.

    De Julia Martínez, el Consistorio ha dicho que la voz de esta albaceteña recuerda a las voces negras y que refleja el flamenco con su rítmica, empezó a componer con tan solo 17 años y no para de innovar desde entonces.

    En cuanto a Clara Martín, han destacado que se ha aliado con José David (batería); Arturo Ortiz (bajista) y Paco Huerta (guitarrista), para crear una banda que busca sorprendernos.

    Detrás de Palida Tez, están María Virosta (voz y guitarra); Samuel Cuevas (guitarra); Manuel Castaño (batería) y Elena Perales (bajo). Esta banda de rock alternativo y creativa publicó sus primeras canciones en enero de este año.

    Mientras, Polara es un grupo de música pop se formó en 2017, lo integran Iván Planagumá (bajo, vocalista y compositor); Pablo Salcedo (guitarra) y Anabel Sánchez (batería). Conocen bien el Memorial, pues en 2015, con otra formación, se llevaron el segundo premio. Ahora renacen en forma de trío, con temas nuevos, y otros de la antigua banda, con la que buscan una mejor ejecución del directo.

    Por último, Rodmans es una banda formada en 2016, que busca hacer temas frescos y originales, con influencias desde el rock psicodélico de los 70 hasta el grunge, pasando por el funk, pero con su propio estilo. Sus integrantes Jaime Torres (batería); José Luis Sáez (guitarra y voces); Víctor Ruiz (guitarra) y Eduardo Sánchez, han grabado su último EP, ‘Tumbleweed’.

    Tras la actuación de los seis grupos, se subirá al escenario Shoda Monkas, como grupo invitado, «un buen ejemplo de que en Albacete hay talento musical», ha recalcado el vicealcalde. Detrás de este nombre artístico está Gabriel Díaz, un joven de Albacete, que pisó un escenario por primera vez en 2008 y que se ha convertido en uno de los artistas más relevantes de música urbana del momento.

    JURADO

    El jurado de este 33º Memorial ‘Alberto Cano’ ha estado integrado por Jesús Naranjo, profesor de la Escuela de Música Moderna; Camilo Fuentes, representante de Asociación de Músicos y Grupos Independientes de Albacete (AMIGA); Dolores García Rozalen, en representación de Mujeres Rockeras y Metaleras (ARMMA), David Fiel, promotor musical; Antonio Díaz, periodista especializado en Cultura de La Tribuna de Albacete, y Roberto García Lerma, en representación de Nova Onda.

    «Entre las 27 propuestas que recibimos, había muy buenas, pero teníamos que elegir y lo hicimos con el criterio que entendimos mejor», ha señalado Antonio Díaz, quien ha deseado suerte a los finalistas.

    PREMIOS

    El grupo que resulte ganador recibirá un premio de 5.000 euros para la grabación y edición de un disco completo. El trabajo premiado en segundo lugar recibirá 1.000 euros y para el tercer premio se ha establecido una dotación de 500 euros. Los demás finalistas recibirán 250 euros de premio.

    Entre los seis finalistas seleccionados se otorgarán además dos accésits, uno de 150 euros a la mejor canción y otro de 150 euros al mejor instrumentista, ambos premios patrocinados por Klavier y Musical Albéniz. Hay además un Premio Especial Joven para músicos de entre 14 y 30 años, de 1.000 euros.

    En total, son 8.000 euros los que se reparten en premios entre los grupos participantes.

    La entrada Las grupos Fumarolas, Julia Martínez, Clara Martín, Pálida Tez, Polara y Rodmans, en la final 'Alberto Cano' de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Afanion reclama cuidados paliativos pediátricos a domicilio y seguir avanzando en la humanización de los hospitales

    Afanion reclama cuidados paliativos pediátricos a domicilio y seguir avanzando en la humanización de los hospitales

    La Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion), protagonista este jueves en las Cortes, ha reivindicado cuidados paliativos pediátricos a domicilio porque «las familias tienen que poder decidir dónde quieren que su hijo o hija termine su enfermedad», al tiempo que ha reclamado seguir avanzando en la humanización de los hospitales de la región.

    El presidente de la asociación, Juan García Gualda, ha puesto voz a estas reivindicaciones en rueda de prensa antes de participar en el acto institucional en el Salón de Plenos de las Cortes de Castilla-La Mancha con motivo del Día de sensibilización sobre el cáncer infanto-juvenil, junto al presidente del Parlamento, Pablo Bellido.

    García Gualda ha explicado que en Castilla-La Mancha no existen unidades de cuidados paliativos pediátricos y, siempre que se ha hecho alguna acción de cuidados paliativos, «casi siempre», se ha hecho con las unidades de cuidados paliativos de adultos y con la voluntariedad de los médicos internistas, psicológos y trabajadores sociales de la asociación.

    «Nosotros necesitamos un modelo que cumpla, como mínimo, los estándares que marca Europa. Necesitamos un modelo en el que haya pediatras, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales, y que desde el momento del diagnóstico, independientemente de la fase final de la enfermedad, se puedan suministrar los cuidados paliativos».

    Según ha pedido, tienen que entrar dentro de la cartera de servicios y por ello ha solicitado al Gobierno regional que pida opinión a las asociaciones de padres que «son los usuarios al final de esos cuidados paliativos». «Una enfermedad como el cáncer que es amenazante para la vida, desde el momento del diagnóstico, va a necesitar cuidados paliativos», ha manifestado García Gualda.

    Otra de las reivindicaciones de Afanion es seguir humanizando los hospitales. «Nosotros hemos colaborado con la Administración codo con codo –sobre todo en el hospital de Albacete– y al final tenemos que hacer de los hospitales sitios amables», ya que si para un adulto una habitación de un hospital es un sitio «frío y hostil, imaginaros para un niño», ha recalcado García Gualda, quien ha tendido la mano al Sescam para seguir trabajando y seguir avanzando en la humanización.

    De su lado, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha ha explicado que por primera vez el Parlamento se abre para escuchar a Afanion, una asociación «ejemplar y luchadora» que defiende una causa «justa y preciosa», y de la que hoy «vamos a aprender». Ha asegurado que él va a intentar que esta no sea la última vez que Afanion acuda a las Cortes a sensibilizar a la sociedad. Hoy, ha dicho, es «una oportunidad» de tomar conciencia de las necesidades que tienen las familias con niños con cáncer.

    La entrada Afanion reclama cuidados paliativos pediátricos a domicilio y seguir avanzando en la humanización de los hospitales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ballet Nacional de Danza ofrecerá tres funciones de 'La Bella Otero' en el Teatro Circo de Albacete

    El Ballet Nacional de Danza ofrecerá tres funciones de 'La Bella Otero' en el Teatro Circo de Albacete

    El vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, ha dado la bienvenida a la ciudad al Ballet Nacional de España y ha agradecido a la compañía que hayan contribuido «a escribir la nueva historia del Teatro Circo», coliseo que Albacete aspira a que sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad.

    Estas palabras las ha pronunciado durante la presentación, en el Teatro Circo, de las tres funciones (30 de septiembre, 1 y 2 de octubre) que el Ballet Nacional de España ofrecerá de ‘La Bella Otero’, espectáculo creado por su director, Rubén Olmo, quien ha manifestado su satisfacción por actuar de nuevo en las tablas del Teatro Circo, y además hacerlo en una ocasión tan especial como es la temporada con la que se celebra el 20º aniversario de la reinauguración del Teatro Circo.

    El vicealcalde ha recordado que hace 20 años, aquel 9 de septiembre de 2002, Rubén Olmo formaba parte del elenco que interpretó ‘Fuenteovejuna’, coreografía de Antonio Gades, con la que se reinauguró el Teatro Circo, con la reina Sofía como espectadora de honor, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    En estas dos décadas, el Ballet Nacional de España ha actuado en varias ocasiones en Albacete, «no os es una ciudad ajena, ni mucho menos, porque aquí hemos tenido la oportunidad de disfrutar de vuestro nivel artístico en numerosas ocasiones, sin ir más lejos, en octubre de 2020, el Ballet Nacional se reencontró por primera vez con el público, después de la pandemia, aquí, en Albacete, en este Teatro Circo», ha recalcado Casañ.

    Ahora, regresan para este 20º aniversario, para el que se ha preparado una programación especial que Rubén Olmo ha destacado, por el gran esfuerzo que supone, ya que vendrá hasta Albacete no solo el Ballet Nacional de Danza, sino también la Compañía Nacional de Danza y la Orquesta Nacional de España, tres agrupaciones señeras, reunidas en la misma temporada, todo un hito.

    COMO EN CASA

    «En el Teatro Circo, el Ballet Nacional se siente como en casa», ha sentenciado Rubén Olmo, que ha explicado qué le llevó a crear este montaje de ‘La Bella Otero’, un ballet operístico, pues se presenta como un espectáculo de gran formato, tanto por el número de bailarines, en torno a 50, como por el despliegue del vestuario, con más de 300 piezas, con el que se recrea rigurosamente la época de la Belle Époque.

    Rubén Olmo, que en 2015 fue reconocido con el Premio Nacional de Danza y en 2019 asumió la dirección del Ballet Nacional de España, ha contado que desde que se tropezó con la historia de Carolina Otero, soñó con coreografiar su vida, «era mi sueño, que tuve guardado en un cajón 20 o 25 años, tuve la paciencia de esperar, porque sabía que necesitaba un gran ballet para llevarla a un escenario, hasta que me llegó la oportunidad de montarla con el Ballet Nacional».

    ‘La Bella Otero’ relata la vida de Carolina Otero, una mujer procedente de una aldea de Pontevedra, que tras un trágico suceso en su infancia, cuando sufrió una violación, se inventó a sí misma, convirtiéndose en una famosa e influyente bailarina de finales del siglo XIX, si bien terminó sus días arruinada por la ludopatía y en soledad.

    El espectáculo que se presenta es un ballet de argumento, de noche completa, con dos partes, de siete escenas cada una, que abarca desde 1870 a 1915, desde que la joven Otero nace en un pueblo gallego, hasta que se convierte en primera figura de la Folies Bergère, «fue una mujer ‘influencer’ de su época, tuvo siete amantes, reyes, marqueses y duques, una mujer que luchó con las armas que pudo durante su época, una época que era de hombres, donde la mujer lo tenía muy difícil», ha reflexionado el director del Ballet Nacional, que ha coreografiado su vida relatando su corta pero espectacular carrera como bailarina, «fue una gran dama del escenario», hasta su declive, cuando perdió su fortuna y se retiró de la vida artística.

    En la presentación de ‘La Bella Otero’ han acompañado al director del Ballet Nacional las bailarinas Aitana Rousseau, que representará el papel de la joven Otero, y Maribel Gallardo, que interpretará la parte final de la obra, en la piel de Madame Otero, una mujer ya inmersa en la soledad y la decadencia.

    Aitana Rousseau ha mostrado su satisfacción por regresar al Teatro Circo, «recuerdo que fue aquí cuando pudimos quitarnos las mascarillas y volvernos a ver la sonrisa, en 2020, fue un momento muy especial», ha confesado la bailarina, que se ha mostrado encantada de poder dar vida a la bella Otero.

    Durante la rueda de prensa, también han estado presentes el diputado de Cultura, Miguel Zamora; el director gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez, y Jorge Magán, director ejecutivo de Ingeteam, empresa cuyo patrocinio hará posible que cerca de 600 personas procedentes de distintas localidades de la provincia, puedan asistir a precios económicos a estas funciones del Ballet Nacional.

    Miguel Zamora ha relatado que a ésta efeméride se suma la conmemoración del 40 aniversario de Cultural Albacete, «un modelo de gestión cultural indispensable a día de hoy para la promoción de cualquier disciplina de artes escénicas, que democratiza la cultura, acercando una oferta cultural variada y de calidad a todos los municipios de nuestro territorio».

    Zamora también ha querido recordar que Cultural Albacete es quien ha venido gestionando la programación de este Teatro Circo durante estas dos décadas, apostando por diferentes expresiones artísticas como el teatro, el circo, la danza, o la música, dando espacio también a otras actividades de índole social como conferencias o exposiciones, y trayendo a la provincia espectáculos nacionales del máximo nivel, como es el caso del Ballet Nacional.

    La entrada El Ballet Nacional de Danza ofrecerá tres funciones de 'La Bella Otero' en el Teatro Circo de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha retoma la esencia del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) que fue paralizado en la VIII Legislatura

    El Gobierno de Castilla-La Mancha retoma la esencia del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) que fue paralizado en la VIII Legislatura

    “Hubo un Plan que finalmente se sometió a los recortes que también hubo con la Sanidad o la Educación, particularmente por los mismos que luego se abonaron a la demagogia y al populismo más barato. Era un plan que concitó el consenso institucional y que hoy, literalmente, se retoma en Alcázar de San Juan”. Así se ha pronunciado esta mañana, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, tras mantener una reunión con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, a la que también han asistido el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, y el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

    En una comparecencia ante los medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo regional ha explicado que en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) hay una “lógica coherente y de cumplimiento” y ha asegurado que “hoy se cumple uno de los compromisos adoptados por el Gobierno regional con los regantes y distintas asociaciones agrarias”.

    Así, ha indicado que se va a retomar el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG), se va a tratar que sea antes de fin de año, y que se creará el consorcio para gestionar el rescate de agua mediante la adquisición de derechos. Esta actuación conlleva, según ha indicado García-Page, la finalización de la regularización. “Vamos a acabar lo que se empezó, siendo sensibles a las modificaciones y novedades personales o societarias que se hayan dado desde la paralización, de manera que vamos a intentar atender al 100 por cien”.

    En este mismo sentido, y tras reiterar su agradecimiento al MITECO, ha apuntado que, a pesar de ser un asunto muy espinoso, se recupera el consorcio a cuya disposición se pone también el Gobierno regional para la reducción “drástrica” de todos los plazos en las tramitaciones.

    En otro orden de cosas, ha avanzado que va a enviar una misiva al presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, para recordarle que la elección de Villa de Cañas (Cuenca) como sede del ATC fue en el peor sitio y el menos correcto. «Era un atropello para esta región, se eligió un sitio a capón por intereses políticos y no sé si solo políticos, ya que está por descubrir las cuentas de ENRESA en esa época. Deben rectificar un grave error”, ha dicho, al tiempo que ha deseado que desde las filas del PP “se alineen con el Ministerio y con las instituciones regionales”.

    La fiesta del Corpus

    Por otro lado, y con un asunto totalmente distinto, el presidente de Castilla-La Mancha ha aprovechado la comparecencia ante los medios para afirmar que “lo que no va a hacer el Gobierno de Castilla-La Mancha es estar ‘al pairo’ de los problemas internos y de liderazgo que tenga el Partido Popular en esta tierra. Si algún dirigente quiere declarar 180 o 200 fiestas incompatibles entre sí puede hacerlo, es un problema de liderazgo”, ha apuntado García-Page en alusión a la polémica generada estos días sobre la festividad del Corpus Christi.

    “Para una cosa que no recortó Cospedal, ¿por qué quieren replantearla en el PP? Esos mismos de la derecha que los cuestionan se dan codazos para salir en la procesión”, ha manifestado García-Page, adelantando, además, que va a proponer a la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que si tiene posibilidad “nos ayude con esta fiesta y retome la senda de Esperanza Aguirre y la declare fiesta autonómica”.

    Centro de Salud en Albacete

    El presidente de Castilla-La Mancha hacía estas declaraciones momentos antes de viajar a Albacete, donde acompaña a la Reina de España en la inauguración del curso académico 2022-2023 de Formación Profesional, en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) ‘Aguas Nuevas’ de Albacete. Así, ha aprovechado para anunciar que precisamente el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado 3,5 millones de euros para el Centro de Salud ‘Número 3’ de la capital albaceteña.  

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha retoma la esencia del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) que fue paralizado en la VIII Legislatura se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.