14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 1624

Día Nacional de las Lenguas de Signos españolas

0

El próximo 14 de junio se celebra el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas. Este año, desde la Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha se espera con mucha ilusión, debida a la crisis sanitaria que estamos sufriendo y que truncó la celebración del pasado año. En este año, se van a realizar diferentes actividades en modalidad online, a las que están invitados todo el mundo.

A pesar de que el día oficial es el lunes 14 de junio, este año, bajo el lema “¿Y tú por qué signas?”, estas actividades se extenderán a lo largo de varios días.

La Lengua de Signos es la lengua natural de las personas sordas, la cual hace de seña de identidad de la Comunidad Sorda y les permite comunicarse, por ello que, la celebración de este día sea tan reseñable dentro de la Comunidad.

Desde FESORMANCHA, luchamos para visibilizar ante la sociedad cómo es la realidad de las personas sordas, dar a conocer su lengua, y contribuir a eliminar las barreras y prejuicios que les impiden alcanzar una igualdad de oportunidades real, por ello la celebración de este día nos brinda una gran oportunidad para lograr nuestros mayores objetivos.

Las actividades que van a llevarse a cabo son:

  • Lunes 7 de junio a las 17.00h. ESCAPE ROOM ONLINE a través de Zoom.
  • Martes 8 de junio a las 17.00h. KAHOOT JUNIOR a través de Zoom.
  • Miércoles 9 de junio a las 17.00h. CURSO BÁSICO DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLAS a través de Zoom.
  • Viernes 11 de junio a las 17.00h. CUENTACUENTOS EN LENGUA DE SIGNOS a través de Facebook Live.
  • Viernes 11 de junio a las 19.00h. MESA REDONDA “LA LENGUA DE SIGNOS EN NUESTRA VIDA COTIDIANA” a través de Facebook Live.

Para más información, contactar en el correo electrónico [email protected] o en la dirección C/María Marín 14 de Albacete.

La entrada Día Nacional de las Lenguas de Signos españolas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El precio de alquiler en Castilla-La Mancha cayó un 3,35% en relación al año pasado

0

De acuerdo al informe mensual de precios de alquiler de pisos.com, el piso tipo de alquiler en Castilla-La Mancha en mayo de 2021 tuvo un peso medio de 5,30 euros por metro cuadrado. Esta cifra supone un descenso mensual del -0,39%, el menos llamativo en territorio nacional. Respecto a mayo de 2020, el recorte fue del -3,35%.

Castilla-La Mancha es la segunda autonomía con el precio más barato para los inquilinos, únicamente por detrás de Castilla y León (4,7 €/m2). Por otra parte, el piso tipo de alquiler en España cerró el pasado mes de mayo con un precio medio por metro cuadrado de 9,70 euros. La cifra marca un aumento del 0,32% frente al mes de abril. Leído de manera interanual, el recorte fue del -2,84%.

El alquiler sigue registrando descensos interesantes en la mayor parte de las regiones. Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “es una buena noticia que las mensualidades vayan acomodándose a los salarios reales de los inquilinos, puesto que en determinadas ciudades se estaba haciendo un esfuerzo por encima del porcentaje máximo de ingresos que debe destinarse a este gasto”. El portavoz del portal inmobiliario señala a la pandemia como la principal razón que está detrás de estos ajustes: “La crisis sanitaria ha traído consigo una subida de la oferta, fruto de los pisos de fallecidos, la bajada en el flujo de turistas y el retraso en la emancipación, entre otros factores de índole económica”, comenta Font.

El experto presta atención especialmente a grandes capitales donde “ahora la oferta de estudios y apartamentos pequeños a precios asequibles ha crecido, dado que muchos profesionales se han mudado a pisos más grandes en otros municipios porque teletrabajan y ya no necesitan vivir tan cerca de la oficina”. Asimismo, Font incide en que habrá que estar atento a las nuevas propuestas que traerá la Ley de Vivienda, puesto que “el mercado va a reaccionar en la medida que se implanten mecanismos para controlar las rentas y se pongan en marcha incentivos fiscales”.

Ciudad Real fue la segunda capital más barata de España

A nivel mensual, Albacete (1,58%) marcó la subida más intensa de la región. Por su parte, Guadalajara (-2,90%) fue la que más cayó de España. Frente a mayo de 2020, Albacete (9,93%) fue la tercera provincia española que más creció. Cuenca (-8,25%) fue la quinta que más se ajustó del país. Con 6,01 euros por metro cuadrado en mayo de 2021, Albacete fue la provincia más cara para los inquilinos de la región, mientras que Cuenca, con 3,45 euros por metro cuadrado, fue la más barata de España.

En relación a las capitales regionales, todas subieron mensualmente, siendo Cuenca (2,68%) la tercera capital española que más subió. Frente a mayo de 2020, Guadalajara (12,66%) fue la tercera capital que más se encareció del país, mientras que Ciudad Real (-4,79%) fue la que más se devaluó de la región. En el apartado de precios, Cuenca (5,90 €/m²) fue la segunda capital más barata de España. Por su parte, Guadalajara (7,43 €/m²) marcó el precio por metro cuadrado más alto de Castilla-La Mancha.

La entrada El precio de alquiler en Castilla-La Mancha cayó un 3,35% en relación al año pasado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Ayudas para conciliar vida familiar y laboral con un presupuesto de 100.000 euros

0

Una convocatoria de ayudas para conciliar la vida familiar y laboral y la creación de empleo durante el período de verano, presentó esta mañana, José González, concejal de Educación del Ayuntamiento de Albacete.

Ayudas para conciliar la vida familiar y laboral

Estas ayudas están dirigidas a familias con niños y niñas menores de 14 años, cuyos progenitores se encuentren en situación activa laboral y que cuentan con un presupuesto de 100.000 euros.

Tal como ha dado a conocer el concejal de Educación, la convocatoria tiene como fin, facilitar a las familias que residen en el municipio de Albacete, el cuidado de hijos menores con edades comprendidas entre los 0 y los 14 años durante la jornada laboral, bien mediante la asistencia a centros de educación infantil, ludotecas, centros de ocio o similares ubicados en la ciudad de Albacete, “pero además fomentamos la contratación de personas empleadas de hogar para el cuidado de los menores en el propio domicilio”. Y de esta manera conciliar la vida familiar y laboral.

Unidades familiares con hijos de 0 a 14 años

Para ello la Agencia de Colocación del Ayuntamiento prestará el asesoramiento necesario para facilitar la tramitación. Y también, según José González, estas ayudas “contribuirán a dar un impulso a los negocios del sector durante el periodo estival”.

Hay que señalar que podrán ser beneficiarios de la ayuda aquellas unidades familiares con hijos de 0 a 14 años, cuyos progenitores o único progenitor se encuentren en situación laboral activa, o con posibilidad de incorporarse al mundo laboral a través de un contrato de trabajo durante el periodo de la subvención, que será desde el 1 de julio al 31 de agosto y precisen contratar los servicios de centros educativos, ludotecas o similares o de terceras personas para el cuidado de los menores.

Desde los Servicios Sociales de Atención Primaria se podrá asimismo proponer a aquellos menores que estén en el proyecto de intervención familiar previo informe por los trabajadores sociales de referencia.

Modalidades de ayuda

Una ayuda económica destinada a sufragar parte de los gastos correspondientes a la atención de los menores en centros educativos, ludotecas o instalaciones similares por una cuantía máxima de 100 euros/mensuales para cada uno de los menores de 0 a 14 (prorrateada por semanas en caso de periodos inferiores al mes).

Una ayuda económica destinada a las familias que suscriban un contrato de trabajo (empleado/a de hogar) con persona física para la atención de los menores en el propio domicilio, siendo como mínimo de media jornada. La cuantía económica será de un máximo de 300 euros por unidad familiar y mensualidad (prorrateada por semanas en caso de periodos inferiores al mes).

Requisitos

A. Generales: Los dos progenitores o único progenitor o progenitora, en caso de familias monoparentales, deberán ejercer actividad retribuida por cuenta ajena o propia durante el periodo para el que se solicite la ayuda (julio, agosto 2021).

La familia deberá estar empadronada en el municipio de Albacete con una antigüedad mínima de seis meses a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

En caso de menores al cuidado de tercera persona, se requiere la formalización de contrato de trabajo, como mínimo de media jornada (4 horas), en el que figure como contratante, al menos uno de los progenitores, y cuya duración cubra, como mínimo, el periodo previsto para la subvención.

Económicos:

Para tener acceso a las ayudas, A) Los ingresos de la Unidad familiar no deben superar en 1.5 el salario mínimo interprofesional para el año 2021, por cada uno de los cónyuges que realice actividad laboral.

Para tener acceso a las ayudas tipo B) los ingresos de la Unidad familiar no deben superar dos veces el salario mínimo interprofesional para el año 2021, por cada uno de los progenitores que realice actividad laboral.

Solicitud

Los interesados deberán presentar el modelo de solicitud debidamente cumplimentado, en la sede electrónica del Ayuntamiento de Albacete (www.albacete.es) o bien presencialmente en el Registro General del Ayuntamiento de Albacete. Los participantes podrán solicitar ser beneficiarios de la ayuda por una única mensualidad o por ambas, de acuerdo con sus necesidades de conciliación.

Junto con la solicitud se deberá aportarse la siguiente documentación: Fotocopia del documento de identidad de los progenitores. Fotocopia del Libro de Familia y documentación acreditativa de monoparentalidad. Ficha de Terceros debidamente cumplimentada (anexo II). Justificación de la situación laboral activa de los progenitores (contrato, vida laboral, alta de la seguridad social), excepto si se autoriza su consulta.

En caso de cuidado de los menores por persona física contratada al efecto contrato laboral. Certificado de la última declaración de IRPF (excepto si se autoriza su consulta al órgano administrativo).

El plazo de solicitudes de estas ayudas para conciliar la vida familiar y laboral, comenzará mañana 5 de junio, y se extenderá hasta el día 21. Se podrán presentar de forma telemática, en el registro municipal o en la planta baja de este ayuntamiento.

Justificación

Una vez finalizada la prestación del servicio de atención y cuidado de los menores, los beneficiarios de la ayuda deberán aportar los documentos justificativos del gasto realizado, adjuntándolos al modelo de justificación (anexo IV).

Factura válidamente emitida por el centro en el que ha sido atendido el menor en la que figure tanto la identificación del progenitor/es como la del menor que haya hecho uso del servicio, duración del servicio, etc.

En caso de menores atendidos en el propio domicilio: contrato de trabajo de la persona física que ha llevado a cabo la prestación, así como justificante del abono de la nómina (transferencia bancaria…).

La documentación justificativa del gasto realizado se deberá presentar en el Registro General del Ayuntamiento de Albacete, de forma telemática o presencial, como máximo hasta el día 15 de septiembre de 2021. La falta de presentación de la justificación en plazo implicará la pérdida de derecho a percibir la cuantía otorgada.

Pago de la ayuda

El pago de la ayuda se realizará una vez se adopte acuerdo favorable de la justificación por la Junta de Gobierno Local, conforme a lo dispuesto en las presentes bases reguladoras de la convocatoria. En caso de que la cantidad debidamente justificada sea inferior a la concedida, será aquella la que finalmente se abone.

La entrada Ayudas para conciliar vida familiar y laboral con un presupuesto de 100.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

“Descubriendo Albacete” la nueva App para conocer la ciudad, su historia y su patrimonio

0

La nueva aplicación “Descubriendo Albacete” estará disponible para su descarga a partir del martes próximo en Google Store y Apple Store. Esta estupenda aplicación que ha presentado hoy, Teresa García Aguirre, concejala de Cultura de Albacete, es un juego de pistas diseñado y lanzado por la Concejalía de Cultura, que trata de estimular el conocimiento de la ciudad.

App “Descubriendo Albacete”

Tal como ha expresado la concejala, “Albacete tiene un patrimonio interesante, lleno de anécdotas y curiosidades, que no siempre es conocido, para combatir ese desconocimiento decidimos lanzar este juego”.

Como ya hemos mencionado, “Descubriendo Albacete” es un juego de pistas, que se presenta con dos niveles, uno básico y otro más avanzado. A través de un personaje, Llanetes, este juego invita a los participantes a descubrir los principales monumentos de Albacete participando en un gymkana con 12 enigmas que se resuelven saliendo a la calle y paseando la ciudad.

Descubre Albacete a medida que caminas por ella

Llanetes plantea preguntas cuyas respuestas están en el Parque de Abelardo Sánchez, en el Pasaje de Lodares, en los Depósitos del Sol o en la calle Marqués de Molins. De esta forma, los y las jugadoras, descubren Albacete a medida que caminan en busca de las respuestas. La aplicación utiliza las posibilidades de geolocalización de los teléfonos inteligentes, de tal forma que cuando el jugador se aproxima al lugar donde se localiza la respuesta del enigma que plantea Llanetes, da continuidad a la aventura planteando el siguiente enigma.

“Juegues como juegues, saldrás ganando”, ha destacado la concejala, “pues con esta aplicación recorres la ciudad, conoces los lugares más interesantes de Albacete y te enteras de sus historias, leyendas y curiosidades”.

El nivel 1 de “Descubriendo Albacete”

La intención de la Consejería de Cultura es dar continuidad a esta aplicación lúdica, con nuevos juegos que estarán disponibles a la vuelta de un par de meses, planteando nuevos enigmas que resolver y, de con ellos, nuevas formas de descubrir la ciudad.

El nivel 1 de Descubriendo Albacete, lleva al jugador hasta el Parque de Abelardo Sánchez para descubrir uno de los bustos que ornamentan el pulmón de la ciudad y, desde ahí, el juego dirige a la plaza de los Depósitos del Sol, para a continuación hacer un recorrido por los principales edificios de la plaza Gabriel Lodares, Tesifonte Gallego y Marqués de Molins.

La escultura de la Dama Oferente, cuya réplica se ha instalado en fechas recientes en los jardines de la plaza de la Catedral; el Centro Cultural de La Asunción; el Palacio de la Diputación de Albacete; el Museo de la Cuchillería o el Museo Municipal, son otros de los edificios que esta app invita a redescubrir.

Aprender sobre la historia de los monumentos

En el nivel 2 de Descubriendo Albacete podemos aprender datos históricos del Chalet de Fontecha, la Cruz de Término, el Teatro Circo y la Catedral, así como alguna que otra anécdota o curiosidad del antiguo Hotel Regina, el Recito Ferial o la Posada del Rosario, para finalizar descubriendo en qué hotel de la ciudad durmió en una ocasión Antoine de Saint-Exupéry, el autor de El Principito.

La entrada “Descubriendo Albacete” la nueva App para conocer la ciudad, su historia y su patrimonio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Reconocido el trabajo de la comunidad educativa durante la pandemia en un acto que se celebrará el próximo 21 de junio en Albacete

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno regional reconocerá el trabajo de la comunidad educativa de Castilla-La Mancha durante la pandemia en un acto homenaje que se celebrará el próximo 21 de junio en el Teatro Circo de Albacete.

Rosa Ana Rodríguez ha realizado este anuncio en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida (Toledo). En la misma también ha comentado que será 22 el número de premiados que recibirá un reconocimiento en las categorías de alumnado, centros educativos, entidades, profesorado y personal de la Administración y servicios.

Durante su intervención, la consejera ha destacado que estos premiados son una representación de todos y todas los que, en este año de esfuerzo y dificultad, han contribuido a que las aulas de nuestra región sean espacios seguros y a que el derecho a la educación se garantice más allá de las condiciones sanitarias y sociales.

Los 22 premiados del homenaje

En la categoría de alumnado, se va a premiar el trabajo de Pilar Fernández Gómez del Colegio ‘Ave María’ de Albacete, por todo lo que ha conseguido académicamente a pesar de su condición de mujer de etnia gitana; y de Pablo Castellanos Ormeño del IES ‘Miguel de Cervantes Saavedra’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), por su expediente académico y por obtener la máxima puntuación en la fase regional de las XXXIII Olimpiadas Españolas de Física.

También serán premiados en esta categoría Henar Balgañón Sierra del IES ‘Santiago Grisolía’ de Cuenca, por haber llegado a segundo de bachillerato a pesar de sus capacidades intelectuales y motoras; la familia Ziani Ben Aissa de Guadalajara, por demostrar que las condiciones sociales y económicas no son un impedimento para ser alumnos participativos y aventajados; y Martín Martín Cerdeño del CEPA ‘Cum Laude’ de Sonseca, por demostrar que el esfuerzo, la constancia, la superación y la sed de conocimiento no tienen edad.

En la categoría de Centros Educativos serán premiados IES ‘Diego de Siloé’ de Albacete, por utilizar la música y el cine como motor de desarrollo de sus proyectos; el CEIP ‘Nuestra Señora de la Paz’ de Corral de Calatrava (Ciudad Real), por su apuesta por las nuevas tecnologías, y más en un marco de pandemia; y el CEIP ‘Santa Ana’ de Cuenca, por ser un referente de la innovación y por contarnos la ‘vuelta al cole’ en pandemia mediante un vídeo cargado de creatividad y responsabilidad social.

Del mismo modo, serán premiados en esta categoría el CEIP ‘El Coto’ de El Casar (Guadalajara), por su iniciativa e implicación y por participar en un gran número de programas encaminados a mejorar la calidad de la educación; y el CRA ‘Río Tajo’ de Alcolea del Tajo (Toledo), por su apuesta decidida por las nuevas tecnologías en un contexto rural y de pandemia.

En la categoría de Entidades serán premiadas el AMPA ‘Ramón y Cajal’ de Tazona-Los Olmos de Socovos (Albacete), por su programa de actividades, ampliamente valorado por la comunidad educativa; el AMPA del Centro de Educación Especial de ‘Puerta de Santa María’ de Ciudad Real, por trabajar para mejorar el acceso a la educación de los más de cien estudiantes con capacidades diversas que se encuentran matriculados en el centro; el AMPA ‘César Bona’ del IESO de ‘Harevolar’ de Alovera (Guadalajara), por su compromiso con los proyectos innovadores; y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, por todo el trabajo que ha realizado durante la pandemia.

En la categoría de Personal de Administración y Servicios serán premiados: Luis Blasco García, ordenanza del CEIP ‘Ramón y Cajal’ de Cuenca; Arantzazu Bizuete Salvatierra, ATE del CEE ‘Reino de Tule’ de Esquivias (Toledo); y Alfredo Rincón Padrino, secretario provincial de la Delegación de Educación de Guadalajara.

Luis Blasco será premiado por un impecable ejercicio de su profesión, además de por su calidad humana e implicación en la mejora de la calidad educativa; mientras que Arancha Bizuete lo será por implicar a todos los integrantes de la comunidad educativa en la mejora de la calidad de la educación del centro. Por su parte, Alfredo Rincón será premiado por una labor amplia y ejemplar desde la Administración y para la educación realizada a lo largo de su carrera profesional.

Por último, en la categoría de Profesorado serán premiados el director del CEIP ‘María de los Llanos’ de Albacete, José Martínez Lozano; el director del CEIP ‘Nuestra Señora de La Paz’ de Villarta de San Juan (Ciudad Real), Manuel José Carpintero; el director del IES ‘Diego Jesús Jiménez’ de Priego (Cuenca), Jesús Cortinas Gallego; la directora de la EOI de Guadalajara, Nuria Salido García; y la profesora del colegio ‘Cristóbal Colón’ de Talavera de la Reina, Inmaculada Blanco Jiménez.

José María Lozano ha sido premiado por su actitud de escucha permanente y su intento continuo de llegar a consensos; Manuel José Carpintero por liderar el proyecto ‘Pequeños exploradores’, con el que la educación se convierte en una continua aventura, y por ser el verdadero motor de su centro durante la pandemia; Jesús Cortinas Gallego por su labor de coordinación durante la pandemia en un centro con una realidad geográfica muy particular y por su trabajo por la escuela rural a lo largo de su carrera como docente; Nuria Salido García por involucrar a la Escuela de Idiomas en una metodología activa de la enseñanza; y, por último, Conchi Blanco Jiménez, por estar siempre implicada en actividades solidarias y en la búsqueda de recursos económicos que ayudan a su comunidad educativa.

Preparación del próximo curso escolar

En otro orden de asuntos, Rosa Ana Rodríguez ha anunciado que la próxima semana el departamento que dirige comenzará una ronda de contactos con los directores y directoras de los centros educativos para planificar una estrategia de cara a la organización y funcionamiento del próximo curso escolar.

La entrada Reconocido el trabajo de la comunidad educativa durante la pandemia en un acto que se celebrará el próximo 21 de junio en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional oferta 1.767 plazas en las 14 residencias universitarias de las cinco provincias de Castilla-La Mancha

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy una orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convocan las plazas en las residencias universitarias de la Comunidad Autónoma para el curso académico 2021-22.

En total son 1.767 plazas, distribuidas entre las 14 residencias universitarias existentes en las cinco provincias de la región.

Podrán optar a estas plazas los estudiantes que vayan a realizar estudios oficiales de Grado impartidos tanto por la Universidad de Castilla-La Mancha como por la Universidad de Alcalá, así como los estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior y Enseñanzas Artísticas Superiores, impartidos en los centros docentes de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El plazo de presentación de solicitudes será del 14 al 28 de junio, siendo un único plazo tanto para antiguos como para nuevos residentes. Todas las solicitudes se deberán presentar de forma telemática a través de la plataforma EducamosCLM.

En concreto, se reserva un cupo de 100 plazas para estudiantes extranjeros que participen en Programas Educativos Europeos u otros programas de cooperación internacional a través de convenios suscritos por las universidades públicas o el Ministerio competente en materia de universidades o en programas de movilidad nacional e intercambio temporal con otra universidad española.

Para el acceso a la plaza se valora en primer lugar el expediente académico de los estudiantes y se conceden puntos por otras situaciones especiales como familia numerosa o el nivel de renta de la unidad familiar. Asimismo, se reservan 88 plazas, el cinco por ciento del total, para alumnado con un grado de discapacidad reconocido superior al 33 por ciento, que tienen acceso directo a las mismas.

Con la finalidad de favorecer la actividad deportiva entre los estudiantes, se reservan 15 plazas para deportistas de alto rendimiento.
Se mantienen precios eximiendo del pago de mensualidades por causa sobrevenida

Existe asimismo una doble modalidad de estancia, conviviendo las residencias con manutención y alojamiento con otras, tipo vivienda, que únicamente incluyen alojamiento.

El Gobierno regional ha decidido mantener los precios públicos establecidos para el curso 2020-21, pudiendo abonarse de una sola vez o en nueve mensualidades, comprendidas entre septiembre y junio. Y por primera vez, desde el próximo curso, se ha establecido que el alumnado que se vea obligado a abandonar la residencia antes de la finalización del curso por causa sobrevenida se les podrán eximir del pago correspondiente a las mensualidades pendientes.

Entre las causas para que este hecho se produzca están una enfermedad grave certificada por un especialista médico; un infortunio familiar o sentencia judicial, previa solicitud del interesado y acreditación de la circunstancia expuesta. En el curso anterior se establecía la obligación de abonar el 50 por ciento del importe pendiente.

Igualmente, y con el fin de favorecer el acceso en igualdad de oportunidades a todo el alumnado con independencia de sus recursos económicos, se fijan exenciones del pago de los precios públicos correspondientes al servicio de manutención y alojamiento en las residencias universitarias de Castilla-La Mancha, para estudiantes pertenecientes a familias con renta familiar igual o inferior a la renta que da derecho a la percepción del ingreso mínimo de solidaridad.

De las 14 residencias universitarias, tres están en Albacete: ‘Benjamín Palencia’, ‘José Prat’ y ‘José Isbert’; una en Almadén, la residencia ‘Luis J. Mateo’; cuatro en Ciudad Real: ‘El Doncel’, ‘Don Quijote’, ‘José Castillejo’ y ‘José Maestro’; tres en Cuenca: ‘Alonso de Ojeda’, ‘Bartolomé Cossio’ y ‘Juan Giménez de Aguilar’; la residencia ‘Los Gúzman’ de Guadalajara; la ‘Carmen Villar’ de Talavera de la Reina y la residencia ‘Francisco Tomás y Valiente’ de Toledo.

La entrada El Gobierno regional oferta 1.767 plazas en las 14 residencias universitarias de las cinco provincias de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Aprobado el calendario escolar definitivo para el curso 2021-22 en Castilla-La Mancha

0

El calendario escolar de las enseñanzas no universitarias para el curso académico 2021-2022 en Castilla-La Mancha ha sido aprobado en una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes publicar en el boletín autonómico.

Este calendario, que ha sido aprobado tras haber sido escuchados la Mesa de Padres, el Consejo Escolar y la Mesa Sectorial de Educación, ha determinado las fechas de inicio y final de curso de todas las enseñanzas educativas.

Así, se ha establecido que las clases en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial, así como las de Formación Profesional Básica, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y los programas específicos de FP comiencen el próximo 9 de septiembre y finalicen el 21 de junio de 2022.

Por su parte, las Escuelas Infantiles Autonómicas iniciarán su actividad el 7 de septiembre y finalizarán el 22 de julio de 2022.

Las enseñanzas de los Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior de Formación Profesional, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Deportivas de Régimen especial comenzarán el 13 de septiembre y finalizarán el 23 de junio de 2022.

Por su parte, las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y Danza comenzarán el día 13 de septiembre y concluirán el 17 de junio del próximo año.

Tanto las enseñanzas artísticas superiores de Diseño como las de Música comenzarán el 13 de septiembre y finalizarán el 23 de junio de 2022.

Asimismo, las enseñanzas de Educación de Personas Adultas comenzarán el 20 de septiembre y finalizarán el 22 de junio de 2022.

Los cursos de especialización de FP, por su parte, tendrán lugar desde el 27 de septiembre al 23 de junio de 2022, mientras que las enseñanzas de Idiomas serán del 29 de septiembre al 24 de junio del año que viene. Por último, las enseñanzas de Formación Profesional a distancia serán del 14 de octubre al 23 de junio de 2022.

El Día de la Enseñanza se celebrará el 19 de noviembre

En la resolución asimismo se contempla que el Día de la Enseñanza se celebre el próximo día 19 de noviembre. Habrá dos días de libre disposición a elegir en Carnaval o en otras fechas.

Igualmente, tendrán la consideración de días no lectivos las festividades oficiales, de acuerdo con el calendario laboral que rija en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha,  conformada por sus provincias Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, y las dos festividades locales fijadas por los ayuntamientos.

Por último, el descanso escolar entre el primer y segundo trimestre, se ha establecido desde el 23 de diciembre al 7 de enero de 2022, ambos inclusive; y el descanso entre el segundo y el tercer trimestre comprenderá desde el 11 al 18 de abril del próximo año, ambos inclusive.

La entrada Aprobado el calendario escolar definitivo para el curso 2021-22 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno regional colaborará en la celebración del VIII Centenario de la Virgen de Cortes en Alcaraz

0

Castilla-La Mancha va a colaborar en la celebración del VIII Centenario de la Virgen de Cortes y en la conmemoración del primer Centenario de la Coronación de la patrona de Alcaraz y el Año Jubilar.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado hoy el Santuario de la Virgen de Cortes en Alcaraz (Albacete), donde ha mantenido una reunión junto con el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el obispo de Albacete, Ángel Fernández Collado; el párroco de la iglesia de La Santísima Trinidad de Alcaraz y rector del Santuario de Nuestra Señora de Cortes, Ramón Sánchez Calero; el alcalde de Alcaraz, Pedro Valero; y el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos.

En este contexto, el consejero de Fomento ha puesto en valor este “enorme tesoro patrimonial” y ha asegurado que “desde el Ayuntamiento y la Junta estamos volcados de lleno, junto con el Obispado de Albacete, para seguir apostando sobre una hoja de ruta, sobre la que ya venimos trabajando anteriormente, y sobre la cuál vamos a seguir de una forma insistente, y con ilusión, aportando una serie de ayudas para poder contribuir a la restauración, a la rehabilitación de tantísimo patrimonio del que podemos disfrutar en un recinto que en su día grande puede congregar entre 20.000 o 30.000 personas”.

Además, Hernando ha remarcado que “no solamente vamos a conmemorar 800 años de historia, sino que realmente se han propuesto, y nosotros vamos a ayudarles, a que haya un futuro ilusionante, prometedor”.

De esta manera, el consejero ha avanzado que “tenemos varios proyectos en cartera que van a permitir el que este complejo magnífico, este santuario, pueda tener aún más vitalidad”.

En este sentido, Nacho Hernando ha destacado que “vamos a conseguir que este santuario siga siendo un faro para muchísima gente, un lugar de encuentro, un lugar donde realmente vamos a conseguir otra vez una mirada hacia el futuro, apreciando y edificando sobre una sólida cimentación de 800 años de historia”.

Celebraciones religiosas en la Virgen de Cortes

El Año Jubilar comenzará el próximo 26 de agosto con la apertura de la Puerta Santa del santuario; el 1 de mayo de 2022 se celebrará el VIII Centenario y el primer Centenario de la Coronación de la Virgen de Cortes; y, finalmente, el 8 de septiembre del próximo año 2022, se finalizarán todos los actos religiosos.

El Gobierno regional junto con la Diputación provincial de Albacete, el Obispado de Albacete y la Archicofradía de Alcaraz conforman la Comisión del VIII Centenario de la Virgen de Cortes, que fue constituido en el Salón de Plenos del Consistorio alcaraceño, el 19 de febrero de 2021.

Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha adquirido el compromiso de trabajar para que la Romería de la Virgen de Cortes de Alcaraz sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Precisamente, mañana, se inaugura en la Delegación de la Junta en Albacete una exposición en torno al VIII Centenario que servirá de preámbulo para la gran muestra que prepara la Archicofradía de la Virgen de Cortes junto al resto de instituciones, dentro de la programación diseñada en este Año Jubilar.

La entrada El Gobierno regional colaborará en la celebración del VIII Centenario de la Virgen de Cortes en Alcaraz se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

CONTIGO Albacete denuncia incapacidad de gestión eficiente en el Ayuntamiento

0

Pedro Soriano, presidente de CONTIGO Somos Democracia Albacete (CSD) criticó la gestión del Ayuntamiento porque recae en personas “sin capacidad ni preparación”. Ha puesto como ejemplo la creciente plaga de ratas y palomas, y el abandono de las colonias de gatos en distintos barrios de la ciudad. “Los felinos solo están protegidos por las asociaciones y protectoras, que cuentan con escasos medios a la espera de las promesas incumplidas por nuestra corporación municipal”, sostuvo.

Soriano recordó que el Ayuntamiento viene anunciando desde hace años “a bombo y platillo” una solución que no termina de llegar para las plagas de ratas y palomas, una situación que está complicando sanitariamente la vida a muchos albaceteños. “El único culpable es el alcalde, que miente más que habla y que no sabe gestionar el Consistorio. La plaga de ratas y palomas solo es igualada y superada por la incompetencia de una plaga peor: la de los políticos que campan a sus anchas y se multiplican en la ciudad”, ha criticado.

Colonias felinas

CONTIGO Albacete dejó en claro que lucha por los derechos de los animales, por el medio ambiente y por la justicia social, abogando por mayores garantías sobre estos animales. Lo que no entiende es por qué dentro de un mismo municipio se trata de forma diferente a unas colonias del resto. “El engaño a la ciudadanía es lo que hace que se deje de confiar en sus políticos y en su ad-ministración”, ha dicho.

“La promesa que se hizo respecto a dar un cobijo a todos los gatos de la calle no se ha cumplido – ha afirmado – y esto acarrea problemas en las colonias urbanas, que se resume en que no están controladas y en un deterioro de las condiciones de salubridad del entorno en el que los gatos son alimentados ocasionando malos olores, suciedad y dispersión de basuras”.

Los ciudadanos del municipio de Albacete exigen a su Ayuntamiento soluciones con la instalación de las casetas necesarias para que los problemas vecinales por maullidos en época de celo y peleas entre animales dejen de darse y así los voluntarios de las diferentes asociaciones puedan seguir colaborando
con el debido respaldo y con todas las garantías ofrecidas por el Consistorio.

CONTIGO se compromete a trabajar para crear una normativa estatal y euro-pea que regule el bienestar de los animales. “Desde el punto de vista ético nos debería dar vergüenza, como sociedad moderna, que estos animales vaguen por las calles malviviendo o siendo envenenados”, ha reflexionado.

Soriano insistió en que “los ayuntamientos deben asumir las responsabilidades que tienen con las colonias de estos gatos y como tal deben estar protegidos además como patrimonio municipal. En 2014 el Ayuntamiento de Madrid fue condenado por el juzgado contencioso administrativo con tres multas por no atender gatos ferales, por no identificarlos, por no vacunarlos y por no ponerles refugio”.

La entrada CONTIGO Albacete denuncia incapacidad de gestión eficiente en el Ayuntamiento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha destaca el “momento dulce” que vive el deporte castellanomanchego “que nos hace mucho más grandes como región”

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado el “momento dulce” que está viviendo el deporte de Castilla-La Mancha en las últimas semanas, que se ha traducido en la consecución de títulos a nivel nacional como el conseguido por el Amiab en la Copa del Rey en silla de ruedas o por otros equipos de la región que están alcanzando ascensos de categoría.

Rodríguez se ha pronunciado así durante su intervención en el acto de recepción del presidente regional Emiliano García-Page al grupo de deportistas castellanomanchegos integrantes de la preselección para las Paralimpiadas de Tokio. En este acto también han asistido los integrantes del equipo Amiab.

Junto al presidente y la consejera también han participado, entre otros, el presidente y el director general del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda y Alberto Jofre, respectivamente; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el alcalde de Albacete en funciones, Emilio Sáez; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el delegado de la Junta en esta provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos; y el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste.

La consejera ha remarcado que todos estos triunfos son fruto del esfuerzo que realizan deportistas y clubes. “Es algo que nos satisface y hace que nos reafirmemos en nuestro compromiso de seguir apoyando al deporte de nuestra comunidad autónoma, un deporte que nos hace mucho más grandes como región”.

Rodríguez, que ha felicitado tanto al grupo de preseleccionados para acudir a la Paralimpiada de Tokio como a los integrantes del Amiab, ha señalado que “son un ejemplo de superación de muchísimas barreras tanto de carácter personal como colectiva para todos. Sois un orgullo para el Gobierno para el Gobierno regional, pero sobre todo para todos los castellanomanchegos”, ha remarcado.

Deportistas preseleccionados

Un total de ocho deportistas procedentes de Castilla-La Mancha forman parte de la preselección para las Paralimpiadas de Tokio 2021, que se celebrarán del 24 de agosto al 5 de septiembre.

Han sido preseleccionados Francisco Javier Sánchez Lara, baloncesto en silla de ruedas, participante en las Paralímpiadas de Londres 2012 y Río de Janeiro de 2106, en la que obtuvo la medalla de plata. Recibió la medalla de oro al mérito deportivo de Castilla-La Mancha en el 2012.

Luis Miguel García-Marquina, de ciclismo adaptado, atesora ocho campeonatos de España en esta modalidad y también ha sido subcampeón de Europa en baloncesto en silla de ruedas. Obtuvo la medalla de bronce en el Mundial de Ciclismo paralímpico de 2019. Recibió la Cruz del Mérito Civil en 2015.

Alejandro Zarzuela Beltrán, practicante de baloncesto en silla de ruedas, fue medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro de 2016. También compitió en las celebradas en Londres 2012 y ha conseguido medallas en varios campeonatos de Europa.

Virginia Pérez Gutierrez, practicante de baloncesto en silla de ruedas, forma parte de la selección femenina que consiguió el pase para Tokio en Rotterdam. Ha sido elegida MVP en diferentes partidos en la Liga.

Almudena Montiel Cortijo, deportista de baloncesto en silla de ruedas, obtuvo la quinta posición con la selección española femenina en el Europeo de Adeje 2017 y el séptimo puesto en el Mundial de Hamburgo de 2018.

Óscar Onrubia González, baloncesto en silla de ruedas, consiguió la medalla de plata con la selección en Polonia 2019 y el bronce en el Europeo sub22 de 2018.

Marta Francés Gómez, especialista de triatlón, fue medalla de oro en la prueba de la Copa del Mundo disputada en la localidad portuguesa de Alhandra. Forma parte del equipo de promesas paralímpicas de triatlón que ayuda a los deportistas con mayor proyección a alcanzar el alto nivel.

Daniel Molina Martínez, también deportista de triatlón, obtuvo la medalla de plata en 400 estilos y el cuarto puesto en los 100 metros espalda en el Campeonato de Europa de 2001. Fue medalla de oro en la Copa del Mundo de Alhandra (Portugal) de 2020 en triatlón; campeón del mundo en 2019 en Lausana (Suiza) y en Australia en el año anterior. En 2017 también ganó el mundial de Rotterdam (Holanda). También cuenta con varios campeonatos de Europa en esta disciplina.

La entrada Castilla-La Mancha destaca el “momento dulce” que vive el deporte castellanomanchego “que nos hace mucho más grandes como región” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.