Blog

  • Apoyo del Ayuntamiento de Toledo a la celebración de la Semana Europea del Deporte que han disfrutado más de mil personas

    Apoyo del Ayuntamiento de Toledo a la celebración de la Semana Europea del Deporte que han disfrutado más de mil personas

    El edil de Deportes y Juventud, Pablo García, ha participado este miércoles en las actividades ofrecidas en el marco de la Semana Europea del Deporte (SED) en la Escuela de Gimnasia y el parque Tres Culturas en la que han participado más de mil niños.

    La propuesta, desarrollada en horario de 16:30 hasta las 20:30 horas, es una iniciativa de la Comisión Europea para combatir el sedentarismo y se celebra entre el 23 y el 28 de septiembre en municipios como La Roda (Albacete), Tomelloso (Ciudad Real), Cuenca, Guadalajara y Toledo a través de la Junta de Comunidades.

    En Toledo, la jornada ha contado con el apoyo del Ayuntamiento a través del Patronato Deportivo Municipal (PDM) y ha aglutinado a lo largo de este miércoles un total de 40 actividades deportivas gratuitas para edades comprendidas entre los 5 y los 12 años.

    Entre las propuestas, los numerosos participantes han disfrutado practicando modalidades deportivas como Golf, Atletismo, Kin-Ball, Pista Americana, Rocódromo, Patinaje, Kárate, Orientación y Senderismo o incluso un Futbolín humano.

    García ha estado acompañado en esta visita por el Delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez

    7E827911-182E-419D-8BFC-3CE56F110372

    7CB111DE-DA5D-4B37-909C-243EC434C72F

    49630F26-8257-4D81-AD18-22101B3C6D98

    La entrada Apoyo del Ayuntamiento de Toledo a la celebración de la Semana Europea del Deporte que han disfrutado más de mil personas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de ocho pueblos de Albacete crean la Asociación de Municipios del Camino de la Vera Cruz para impulsar esta vía

    Un total de ocho pueblos de Albacete crean la Asociación de Municipios del Camino de la Vera Cruz para impulsar esta vía

    Los municipios albacetenses de Villatoya, Casas de Ves, Alcalá del Júcar, Alatoz, Montealegre del Castillo, Fuente-Álamo, Ontur y Alpera han constituido la Asociación de Municipios del Camino de la Vera Cruz de Albacete y han aprobado sus estatutos para comenzar a trabajar conjuntamente en la puesta en valor y promoción de la histórica vía de peregrinación a su paso por esta provincia, aunque el recorrido incluye cerca de 100 localidades desde los Pirineos hasta Caravaca de la Cruz en la Región de Murcia.

    La alcaldesa de Alpera, Isabel Iniesta, ha sido elegida presidenta de esta nueva entidad en la que se dan la mano cuatro comarcas –La Manchuela, Corredor de Almansa y Campos de Hellín– para abordar nuevas líneas de actuación a través de las cuales ampliar la oferta turística desde la puesta en valor de los propios recursos con los que cuentan en estos territorios y difundiendo una parte poco conocida de su patrimonio.

    Según ha informado la asociación, este pasado miércoles ha tenido lugar la primera reunión, en la que, junto a la presidenta, han participado el resto de miembros de la Junta Directiva de la asociación: el alcalde de Ontur, Jesús López, vicepresidente; la alcaldesa de Casas de Ves, María Isabel García, secretaria; y Fuente-Álamo, Félix Torralba, tesorero.

    Una cita en la que se ha destacado el potencial que tiene esta organización, cuyo nacimiento es un valor añadido para el conjunto de la provincia y, como han coincidido en apuntar, «se trata de una herramienta más al servicio del progreso y la dinamización socioeconómica de nuestros pueblos, pero también de la provincia».

    La entrada Un total de ocho pueblos de Albacete crean la Asociación de Municipios del Camino de la Vera Cruz para impulsar esta vía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trasladado al hospital de Albacete con heridas de arma blanca en cara y brazo

    Trasladado al hospital de Albacete con heridas de arma blanca en cara y brazo

    Un hombre de 47 años ha sido trasladado este miércoles al Hospital General Universitario de Albacete con heridas de arma blanca en cara y brazo.

    Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 a Europa Press, el suceso ocurrió sobre las 23.45 horas, cuando este hombre se presentó en la Comisaría de Policía Nacional de la calle Buen Pastor de Albacete.

    Hasta el lugar se desplazó una ambulancia de soporte vital, que se encargó de su traslado al centro hospitalario.

    La entrada Trasladado al hospital de Albacete con heridas de arma blanca en cara y brazo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Compositoras o corresponsales de guerra, en el ciclo sobre mujeres pioneras que arranca el lunes en Albacete

    Compositoras o corresponsales de guerra, en el ciclo sobre mujeres pioneras que arranca el lunes en Albacete

    El Ayuntamiento de Albacete, a través del Centro de la Mujer, organiza cada año, desde 2003, el ciclo de conferencias ‘La Historia no contada, mujeres pioneras’, con el objetivo de divulgar y dar a conocer las aportaciones a la historia por parte de las mujeres, en todos los ámbitos de la vida. El ciclo comenzará este lunes, 3 de octubre y ofrecerá cuatro conferencias durante todo el mes.

    El concejal de Igualdad y Mujer en el Ayuntamiento, Manuel Martínez, ha presentado las cuatro ponencias que tendrán lugar este año, y que se celebrarán en la sala de conferencias de la Casa de la Cultura José Saramago. Las sesiones son abiertas al público, con el único límite del aforo disponible en la sala de conferencias.

    En esta edición, el ciclo abordará la historia de mujeres compositoras, mujeres corresponsales de guerra, mujeres gitanas y mujeres en la pornografía.

    El lunes 3 de octubre, a las 19.00 horas, se desarrollará la ponencia Mujeres compositoras, a cargo de Francisco Javier González Navarro, Artist Diploma por el Royal College of Music y Elena Villazón del Campo, pianista, investigadora y docente.

    El martes 11 de octubre, a las 19.00 horas, la periodista y profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ana del Paso, impartirá la conferencia Mujeres corresponsales de guerra.

    A este respecto, Manuel Martínez ha recordado que actualmente en Ucrania hay más de 200 mujeres corresponsales de guerra, destacando que «es importante conocer el papel de las mujeres a la hora de trasladar la información de los conflictos bélicos, ya que, gracias a su presencia, hemos conocido, con mayor profundidad, los efectos de las guerras y situaciones de conflicto sobre las mujeres y las niñas, como la situación de las mujeres afganas».

    La entrada Compositoras o corresponsales de guerra, en el ciclo sobre mujeres pioneras que arranca el lunes en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El palacio provincial de Albacete ha lucido un lazo dorado en apoyo a Afanion en el Mes de Sensibilización del Cáncer Infanto-Juvenil

    El palacio provincial de Albacete ha lucido un lazo dorado en apoyo a Afanion en el Mes de Sensibilización del Cáncer Infanto-Juvenil

    El Palacio Provincial de Albacete ha mostrado su apoyo a Afanion luciendo un lazo dorado identificatido del Mes de Sensibilización del Cáncer Infanto-Juvenil, coincidiendo precisamente con el inminente final de ese efeméride.

    Santi Cabañero y la Diputación reiteran todo su apoyo a Afanion

    Hoy, Cabañero se ha acercado hasta la mesa informativa que, con Juan García a la cabeza, ha sido ubicada en las inmediaciones del Ayuntamiento por esta Asociación Afanion “querida, necesaria y ejemplar”, subrayando que “nunca será suficiente cuanto podamos hacer para concienciar a la sociedad y dar visibilidad a la enfermedad, pero también a las necesidades de niños, niñas y adolescentes con cáncer y a sus familias”.

    El presidente provincial ha puesto en valor el trabajo y la lucha que Afanion viene liderando en este sentido desde hace 27 años, etapa con momentos positivos pero también con etapas muy complicadas: “A todos nos resulta difícil olvidar la pandemia pero, especialmente, a colectivos como éste, a los marcó mucho y en muchos sentidos, también en el económico porque perdieron muchas vías de ingresos derivadas de la solidaridad y del cariño de la gente…”, ha recordado.

    ‘Afecto’ al que Cabañero ha explicado que hoy se suma también la Diputación colaborando con 800 € en esta cuestación de Afanion; ello, al margen por supuesto del convenio anual (cifrado actualmente en 23.000 €) y de lo que supone la realización de los calendarios editados por la Diputación y presentados hace apenas un par de semanas en el espectacular marco de la Feria de Albacete, y que el presidente provincial ha animado a todo el mundo a adquirir, por ejemplo, en la sede de la asociación.

    Cabañero aboga por no dejar de dar pasos que fomenten cada vez una más y mejor Investigación y que, además, provean de un marco laboral más digno a quienes encarnan la vital tarea de investigar

    Como siempre le gusta resaltar en estas ocasiones, algo así no debe depender tanto de esa ‘solidaridad’ a la que antes me refería; y, en relación a esto, no podemos dejar de dar pasos que fomenten cada vez una más y mejor Investigación y que, además, provean de un marco laboral más digno a quienes encarnan la vital tarea de investigar.

    En este sentido, a pesar de no tener competencias en ello, la Diputación ya dispone de las Ayudas a la investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Blemonte’, que cuentan con un presupuesto de 30.000 € y está dirigida a proyectos del ámbito socio-sanitario impulsados por grupos investigadores con arraigo en la provincia de Albacete (llegando este año a su segunda edición).

    “Hay áreas en las que toda ayuda es poca, y ésta es, sin duda, una de ellas. Pero también hay áreas en las que toda ayuda cuenta, y en eso, ésta también es una de ellas” ha insistido Cabañero, que

    ha reiterado al presidente de Afanion y a todo su gran equipo, toda la admiración de la provincia y un profundo agradecimiento, ha resaltado, por llegar a cada rincón del territorio estando junto a todos esos niños, niñas y jóvenes (y a sus familias) para los que son ayuda, consejo, y esperanza ante un reto de vida como el que supone encontrarse con una situación de estas en cualquier casa… Y, sobre todo, por hacerlo con el cariño, la profesionalidad, el mimo y el cuidado, la sensibilidad y la experiencia con la que lo hacen.

    La entrada El palacio provincial de Albacete ha lucido un lazo dorado en apoyo a Afanion en el Mes de Sensibilización del Cáncer Infanto-Juvenil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Talleres Cuenta Igualdad del 20 de octubre al 15 de diciembre en el Centro de la Mujer de Miguelturra

    Talleres Cuenta Igualdad del 20 de octubre al 15 de diciembre en el Centro de la Mujer de Miguelturra

    Ahora podrás participar en los Talleres Cuenta Igualdad que ha organizado el Centro de la Mujer de Miguelturra (Ciudad Real) para el último trimestre de 2022. Estos tendrán lugar del 20 de octubre al 15 de diciembre.

    Talleres Cuenta Igualdad

    Es una actividad de Promoción de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género a través de los cuentos infantiles y juveniles. Una actividad subvencionada por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

    Tendrá un horario de 17 a 19 horas en la biblioteca municipal de la localidad. Con matricula gratuita.  Organizado por la Asociación de Empleadas del Hogar.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Talleres Cuenta Igualdad del 20 de octubre al 15 de diciembre en el Centro de la Mujer de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concesión directa de una subvención al Ayuntamiento de Cuenca para reforzar el servicio de lanzaderas al AVE

    Concesión directa de una subvención al Ayuntamiento de Cuenca para reforzar el servicio de lanzaderas al AVE

    Las normas reguladoras para la concesión directa de una subvención al ayuntamiento de Cuenca para reforzar el servicio de lanzaderas al Ave ha sido aprobado a través de un Real Decreto por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).

    Concesión directa de una subvención para reforzar el servicio de lanzaderas al AVE

    Se trata de la conexión a través de transporte de viajeros por carretera entre la ciudad de Cuenca y la estación de la línea de Alta Velocidad Cuenca-Fernando Zóbel, que se considera pieza imprescindible del proyecto integral de movilidad Plan xCuenca diseñado por Mitma para la provincia de Cuenca.

    Tendrá un importe máximo de 3,4 millones de euros, provenientes del presupuesto del Ministerio, para financiar la iniciativa en los ejercicios de los años 2022 al 2027, con una anualidad estimada de 600.000 euros.

    Iniciativa pionera para extensión de bonos recurrentes a la oferta AVE

    En definitiva, esta subvención se trata de un nuevo paso tras la firma del protocolo general de actuación de este Plan xCuenca y la entrada en servicio de los servicios Avant ‘madrugador’. A ello hay que sumar la iniciativa pionera para la extensión de los bonos recurrentes a toda la oferta AVE de la ciudad de Cuenca con Madrid y Albacete en los meses de junio y julio de este mismo año.

    De esta forma, avanza la iniciativa xCuenca que permitirá utilizar la línea de Alta Velocidad Madrid-Cuenca-Albacete como eje troncal de transportes para la conexión de la ciudad de Cuenca.

    Fuente: Ayuntamiento Cuenca

    La entrada Concesión directa de una subvención al Ayuntamiento de Cuenca para reforzar el servicio de lanzaderas al AVE se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Conceden ayudas a 55 AMPAS de colegios e institutos de la ciudad de Albacete, a dos federaciones, FAMPA ‘La Mancha’ y FAPA ‘María Moliner’

    Conceden ayudas a 55 AMPAS de colegios e institutos de la ciudad de Albacete, a dos federaciones, FAMPA ‘La Mancha’ y FAPA ‘María Moliner’

    55 asociaciones de padres y madres de alumnos y alumnas (AMPAS) de colegios e institutos de la ciudad de Albacete y a dos federaciones, FAMPA ‘La Mancha’ y FAPA ‘María Moliner’ favorecidas con la concesión de ayudas de la concejalía de Educación de Albacete.

    Ayudas a AMPAS y federaciones de colegios e institutos de Albacete

    Así lo ha informado, el concejal de Educación y Movilidad Urbana, José González, ha dado cuenta de estas ayudas, concedidas tras la resolución de la convocatoria de subvenciones para la realización de actividades complementarias o extraescolares, promovidas por las asociaciones de padres y madres, en los centros educativos, dotada con un presupuesto total de 25.200 euros.

    José González ha valorado la alta participación de estas entidades en la convocatoria, lo que permitirá llevar este apoyo del Ayuntamiento de Albacete a un total de 55 centros educativos, entre colegios e institutos, públicos y concertados, que con esta ayuda económica podrán llevar a cabo actividades tales como viajes, excursiones, talleres deportivos o de idiomas, además de actividades lúdicas y de convivencia.

    Dos federaciones con las cuantías más altas

    Las cuantías económicas más altas las han recibido las dos federaciones, que han destinado la subvención recibida a la organización de talleres de técnicas de estudio y talleres para familias.

    “La implicación de los padres y madres en la vida de los centros educativos es muy importante, las Ampas juegan, sin duda, un papel muy importante en la comunidad educativa, tanto para canalizar las inquietudes de las familias, como para dinamizar los colegios e institutos”, ha valorado José González, de ahí el estímulo que pretenden ser estas ayudas económicas.

    Proyectos educativos en colegios de Albacete

    Por otro lado, desde la concejalía de Educación se ha convocado y resuelto otra línea de ayudas dirigida a apoyar proyectos o actividades a desarrollar en colegios educativos de Albacete, por distintas asociaciones.

    Así, la última Junta de Gobierno local aprobó la resolución de esta convocatoria, en virtud de la cual recibirán una ayuda económica la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC); Talitha-Asociación de Ayuda en el Proceso de Duelo; Albaprende; Kaizen-Asociación de Altas Capacidades y el IES Bernardino del Campo. Estas entidades recibirán un apoyo de 600 euros para poder realizar sus programas educativos, gracias a los cuales llevan a los centros actividades tales como la promoción de estilos de vida saludables; el apoyo a alumnado con altas capacidades o con dificultades para el aprendizaje; o la enseñanza para aprender a gestionar el duelo frente a la pérdida de seres queridos.

    El concejal de Educación ha tenido la oportunidad de reunirse con parte de las asociaciones beneficiarias y darles las gracias por llevar la actividad de sus asociaciones a colegios e institutos, preocupándose y ocupándose también de la educación, aún no siendo la finalidad principal de su asociación.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Conceden ayudas a 55 AMPAS de colegios e institutos de la ciudad de Albacete, a dos federaciones, FAMPA ‘La Mancha’ y FAPA ‘María Moliner’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: El centro de salud que sustituirá al de zona de Villacerrada en Albacete recibe 3,5 millones para iniciar la obra

    VÍDEO: El centro de salud que sustituirá al de zona de Villacerrada en Albacete recibe 3,5 millones para iniciar la obra

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que su Gobierno ha aprobado un gasto de 3,5 millones para el nuevo centro de salud en la ciudad de Albacete.

    Un centro que, tal y como ha precisado desde un acto en Alcázar de San Juan, se ubicará a 200 metros del actual en la zona de Villacerrada, «que se ha quedado antiguo».

    Esta noticia «para celebrar» en la capital albaceteña la ha sumado a la visita de este mismo miércoles de la Reina Letizia al centro de Formación Profesional de Aguas Vivas.

    «La Formación Profesional es la gran asignatura pendiente de la educación española y hoy hay una estrategia que va a terminar cambiando de raíz su metabolismo», ha dicho al respecto el líder del Ejecutivo autonómico.

    La entrada VÍDEO: El centro de salud que sustituirá al de zona de Villacerrada en Albacete recibe 3,5 millones para iniciar la obra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PP pide dimisión del alcalde de La Gineta por decir que hay dos tipos de votantes de derecha, "millonarios o retrasados"

    PP pide dimisión del alcalde de La Gineta por decir que hay dos tipos de votantes de derecha, "millonarios o retrasados"

    El portavoz del PP de Albacete, Francisco Navarro, ha pedido la dimisión del alcalde de La Gineta, Antonio Belmonte, que compartió en su perfil público de la red social Facebook una imagen en la que decía expresamente que hay dos tipos de votantes de derechas, «los millonarios y los retrasados».

    Navarro ha pedido al líder provincial del PSOE, Santiago Cabañero, explicaciones por esta «salida de tono que atenta contra la dignidad tanto de los vecinos de La Gineta y del resto de la provincia, como de las personas que sufren discapacidad física e intelectual», ha informado el PP en nota de prensa.

    «No es admisible que un alcalde se permita ciertas afirmaciones que van en menoscabo de los ciudadanos que no votan al Partido Socialista, y no es admisible que el PSOE consienta que este hecho se haya producido sin disculparse ante los vecinos de la provincia de Albacete, en un acto que revela la verdadera cara de este alcalde socialista, y que le incapacita para seguir, ni un minuto más, en su cargo como representante de los vecinos de La Gineta», ha añadido Francisco Navarro.

    La entrada PP pide dimisión del alcalde de La Gineta por decir que hay dos tipos de votantes de derecha, "millonarios o retrasados" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.