Blog

  • Efectivos de la Policía Local reciben formación para poder llevar la educación vial a los colegios de la Comunidad Autónoma

    Efectivos de la Policía Local reciben formación para poder llevar la educación vial a los colegios de la Comunidad Autónoma

    Formar a policías locales de Castilla-La Mancha con el fin de que puedan llevar a los colegios e institutos de la Comunidad Autónoma todo lo relacionado con la educación vial y que los niños puedan crecer en un entorno seguro, saludable y sostenible, es el objetivo del taller para ‘Formadores de Educación Vial’, que esta semana se ha desarrollado en la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    En total, han sido 18 los efectivos de la Policía Local de distintos ayuntamientos de la región los que han tomado parte en este curso, que ha tenido una pequeña parte teórica sobre habilidades pedagógicas para poder llevar a cabo estas actividades formativas con los niños, así como sobre los recursos materiales existentes para realizar esta formación.

    Sin embargo, lo realmente importante de este taller ha sido la parte práctica, que ha tenido lugar en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘La Candelaria’, situado en el barrio de Azucaica, en la capital regional. En esta parte, los 18 participantes han puesto en práctica estas técnicas pedagógicas, interaccionando con los escolares y desarrollando sus habilidades formativas.

    De esta manera, los policías locales han podido experimentar con los niños las técnicas para hacerles partícipes de la educación vial, utilizando todas las herramientas a su alcance para que los pequeños comprendan y se conciencien por su propia seguridad en la vía pública.

    Los agentes de Policía Local que se han formado en las técnicas y la práctica para ofrecer educación vial a los escolares procedían de las localidades de Almansa y Villarrobledo, de la provincia de Albacete; de Almodóvar del Campo, Bolaños de Calatrava, La Solana, Moral de Calatrava y Socuéllamos, de Ciudad Real; de Guadalajara; y de El Casar de Escalona, La Guardia, Los Navalmorales, Madridejos, Méntrida, Mocejón, Torrijos y Villacañas, de la provincia de Toledo.

    La entrada Efectivos de la Policía Local reciben formación para poder llevar la educación vial a los colegios de la Comunidad Autónoma se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba apoya al Renacer F.S. en su denuncia de trato desigual por parte de la Federación de Fútbol regional

    El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba apoya al Renacer F.S. en su denuncia de trato desigual por parte de la Federación de Fútbol regional

    El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), a través del concejal de Deportes, José Antonio Navarro, ha mostrado su apoyo al Club Renacer Argamasilla F.S. ante el “injusto” trato que ha recibido por parte de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, al sancionar al club por unos hechos que otro equipo, beneficiado por esta decisión, ha cometido en mayor medida y por los cuales solo ha sido sancionado leve y económicamente y no con la retirada de puntos como ha ocurrido con el club argamasillero.

    “Está claro que lo más grave es jugar con la ilusión de los chicos, pero no hay que olvidar que también al Ayuntamiento se le hace un gran agravio, porque estamos hablando de una escuela deportiva que echó a andar hace siete años con un apoyo económico y un apoyo institucional bastante fuerte, de hecho, estos mismos chicos fueron ya campeones infantiles”, ha declarado el concejal de Deportes, José Antonio Navarro.

    Privar al club de la liga “es un golpe muy duro a la gente que está trabajando detrás, como para los propios jugadores que se ven despojados de un título que les correspondía”, subraya Navarro, que se mostró muy descontento con la actitud de la Federación, en esta ocasión y en anteriores ocasiones, “intentando quitarnos campeonatos o ligas”.

    Por su parte, Ángel Valverde, representante del Renacer Argamasilla F.S., afirma que aún están esperando la respuesta de la Federación a sus alegaciones, principalmente para saber por qué se ha sancionado al club argamasillero mientras que no se ha actuado de igual forma con el Unión Deportiva Albacete Futsal (UDAF) “que ha estado nueve jornadas consecutivas sin presentar entrenador” y en algunos partidos tampoco de legado.

    El equipo juvenil del Renacer F.S. fue sancionado económicamente, con la retirada de 3 puntos y dándose por perdido el partido frente al C.D. Peñas por no disponer, al principio de la liga, de licencia de delegado de equipo y posteriormente de no estar presente en varios partidos, lo cual sucedió por motivos personales. Cabe recordar que estas competiciones y categorías funciona gracias a la voluntad, altruismo y amor a este deporte de muchas personas, por lo que no se les puede medir de igual manera que al deporte profesional, “y si se hace que sea de igual forma para todos”, subraya Valverde.

    En la actualidad, el desigual trato a relegado al Renacer al segundo puesto cuando debería encabezar la clasificación, y de seguir en esta línea, proclamarse campeón de la liga Juvenil Autonómica Sala Grupo 1, un título del que, de no darse una imparcial solución a esta situación, será “injustamente” privado y el cual ha sido ganado justamente en la pista por un grupo de jóvenes. Con la actual decisión se da un mal ejemplo, presente y futuro, a este grupo de chicos, que va en contra de todos los valores, del juego limpio y la deportividad que debe darse en la pista y en los despachos, se afirma desde el club y el Ayuntamiento.

    Desde el club Renacer han denunciado la ausencia del entrenador del equipo Unión Deportiva Albacete Futsal durante 9 jornadas y exigen la aplicación del Artículo 112.4.h del Reglamento Disciplinario de la FFCM 2021 el cual dice lo siguiente: “La ausencia por más de seis encuentros de quienes preceptivamente hayan de intervenir en los partidos; a título enunciativo el entrenador, delegado de equipo o delegado de campo”, será sancionado con la pérdida de un partido y la retirada de 3 puntos de la clasificación general, artículo que según denuncia Valverde no se ha aplicado al Albacete Futsal y sí al Renacer.

    Además, en la documentación que se ha hecho llegar a la Federación desde el Renacer se indica: “El trato recibido por ambos clubs crea un grave agravio comparativo, en contra de lo establecido en el artículo 14 de la Constitución y la jurisprudencia que lo desarrolla, por lo que debe tenerse por formulada y tramitarse la denuncia que se recoge en nuestro anterior escrito presentado ante el Juez Único de Fútbol Sala”.

    “No es lícito que se produzcan agravios comparativos ni discriminatorios en el trato que se da a los distintos equipos que participan en la competición, y ahora claramente nos encontramos ante una situación de discriminación y trato desigual de favoritismo”, subraya el Renacer en la denuncia presentada ante la Federación.

    Así mismo, el club afirma que el trato de favor que se ha dado hasta ahora al club Unión Deportiva Albacete Futsal, si no interviene inmediatamente la autoridad deportiva, va a hacer posible que dicho club se alce con el triunfo de la competición, ya que, si se le sancionara en la misma medida que al club Renacer Argamasilla FS, sería este último el que conseguiría declararse ganador de la competición. “Por esto, el trato de favor que se ha dado durante toda la temporada a Unión Deportiva Albacete Futsal, debe ser corregido antes de que injusta e ilegalmente se le declare ganador de la competición en la temporada 2021-2022, y para ello, debe actuarse con diligencia y rapidez, ya que la temporada está a punto de terminar, pues en caso contrario podría quedar sin efecto la decisión que finalmente se adoptara”, solicita el Renacer Argamasilla F.S.

    La entrada El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba apoya al Renacer F.S. en su denuncia de trato desigual por parte de la Federación de Fútbol regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete ha adquirido 6 nuevos vehículos para el SEPEI con una inversión de 216.000 €

    La Diputación de Albacete ha adquirido 6 nuevos vehículos para el SEPEI con una inversión de 216.000 €

    Hoy se ha realizado la presentación pública de 6 nuevos vehículos adquiridos por la Diputación de Albacete para mejorar la flota de su Servicio Especial de Prevención y Extinción de Incendios (SEPEI). La presentación a cargo del presidente provincial, Santi Cabañero, junto al diputado responsable de este recurso, Pedro Antonio González; a diversos bomberos del Servicio encabezados por su jefe, Francisco Ovidio Gª Ríos.

    Nuevos vehículos para el SEPEI

    Como también  los responsables de la empresa suministradora (Flomeyca), (y no sin antes agradecerles “su total colaboración y su trabajo), el presidente provincial, Santi Cabañero, ha dado a conocer algunos detalles de estos 6 nuevos vehículos  todo-terrenos, recién recepcionados, que ha comprado la institución para “avanzar en el compromiso” que el equipo de gobierno se marcaba para “renovar paulatinamente los recursos del SEPEI, respondiendo a las prioridades indicadas por sus propios profesionales en base a sus necesidades”, tal y como ha explicado el propio Cabañero.

    Una renovación de vehículos que, ha señalado, responde a una “estudiada calendarización plurianual de adquisiciones” que, cuando concluya, se habrá traducido (en lo que a los vehículos se refiere) en la aportación de cerca de 3 millones de € de la Diputación en modernizar una flota que será propiedad de la institución; objetivo que, este 2022, se refleja en las cuentas provinciales en una importante partida de 1.200.000 €.

    Esta compra de seis nuevos vehículos  Mitsubishi L200 tipo pickup 4×4, ha supuesto una inversión de 216.000 € (36.000 € por unidad); son vehículos de mando, si bien tiene un uso polivalente porque, como han explicado en la presentación, están equipados con sistema de comunicaciones, señales luminosas y acústicas propias de vehículos 100% operativos para emergencias; rotulación de alta visibilidad para distinguirse perfectamente como tales; y equipo de respiración autónomo, linterna y walkytalky.

    Cabañero avanza la próxima compra de otros vehículos, 5 camiones pesados para el Servicio provincial de Bomberos que, además, está en plena migración a digital de sus comunicaciones analógicas

    “Un hito más”, como ha señalado el presidente, dentro de ese proceso de “mejoras necesarias” que el gobierno provincial viene acometiendo para dar respuesta a las distintas necesidades de los cerca de 240 profesionales con los que cuenta el Servicio en los 7 Parques (comarcales y de zona) que la Diputación tiene distribuidos a lo largo y ancho del territorio.

    En este sentido, Santi Cabañero ha avanzado algunos de los próximos pasos a dar en ese camino de renovación y modernización emprendido para el SEPEI. Por ejemplo, también en lo que a su flota se refiere, ha explicado que ya se ha adjudicado la incorporación de cinco nuevos camiones. Concretamente, serán tres Bombas Rurales Pesadas (BRP) que serán vehículos de primera intervención en los Parques de Almansa, Hellín y Villarrobledo; una Bomba Forestal Pesada (BFP) equipada para actuar en incendios rurales y forestales, que irá al Parque de Villarrobledo; y una Bomba Nodriza Pesada (BNP) con capacidad para 12.000 litros que irá al Parque de La Roda y que resulta un apoyo clave en grandes incendios.

    El presidente ha señalado que también se está en fase de implantación de un programa de gestión integral del Servicio (que, entre otras cosas, gestiona cuestiones como personal, inventario de material, la formación continuada interna del servicio, las tasas, los partes de actuación… etc.) y que, estando actualmente a prueba en un Parque, se tiene intención de ampliar al resto.

    Además, ha concretado que el Servicio está inmerso en la “migración de las comunicaciones de analógico a digital” mediante el sistema DMR, que llevará a incrementar el número de repetidores (de 3 a 8). Un proceso que, como han informado, conlleva la instalación de nuevas emisoras en los vehículos, así como la adquisición de Walky-Talky para poder trabajar en digital y que conforma “un trabajo de envergadura” que, al igual que el anterior, se esta realizando por fases y con el deseo de que esté implantado totalmente a comienzos del próximo año.

    Actuaciones que se suman a otras ya acometidas en beneficio de un servicio “esencial”

    Avances que, ha señalado, complementarán a otros recientemente realizados. Por ejemplo, la compra de unas 260 nuevas prendas de protección contra el frío; de 100 chaquetas y 100 petos (cubre-pantalones); de 225 cascos de intervención en incendios estructurales; o la paulatina renovación de las botas homologadas.

    Eso, al margen de prórrogas de contratos muy importantes (como el relativo al mantenimiento de los Equipos de Respiración Autónoma); del refuerzo de plantilla; y de la apuesta por la constante formación a disposición de sus efectivos, que siguen perfeccionando y actualizando de forma permanente sus conocimientos con diversos cursos formativos calendarizados a lo largo del año.

    “Cuestiones muy diversas, pero todas fundamentales”, como ha asegurado Santi Cabañero, para seguir “consolidando la contrastada calidad de la prestación de este Servicio” al conjunto de la provincia de Albacete, así como a las casi 37.000 personas de otros 22 municipios concretos del sur de la provincia de Cuenca (que suman una extensión de más de 1.850 km²) y a las que también asiste el SEPEI de la Diputación de Albacete, merced al Convenio de colaboración rubricado entre ésta y la institución provincial conquense. “Un ejemplo más de esa colaboración interadministrativa que nos caracteriza y que, como siempre recuerdo, es una suma que multiplica beneficios para la ciudadanía”, ha subrayado el presidente.

    Cabañero ha subrayado que todas y cada una de las personas que integran este Servicio son “esenciales” y que así lo demuestran en su día a día, “no sólo cuando hay incendios en los que tengan que actuar, que por supuesto, sino siendo primera respuesta en muchas otras situaciones” en las que ha señalado que han sido y son “fundamentales” para que la gente se sienta más “tranquila y segura” cada vez que cualquier tipo de eventualidad acecha su tranquilidad.

    En este sentido, ha recordado que estos profesionales fueron de los primeros en luchar frente a la pandemia; que se volcaron (incluso ofreciendo mobiliario de sus propios Parques) para dotar de camas espacios que pudieran haber sido susceptibles de acoger personas con COVID-19 en aquellos tiempos tan duros del inicio de la crisis sanitaria; que no cesaron de desinfectar periódicamente espacios públicos por los pueblos, junto a GEACAM y a la Unidad Militar de Emergencias; y que son de gran ayuda colaborando en incendios forestales que pueden ser mucho más dañinos sin su colaboración. “En definitiva, haciendo gala de su condición de servidores públicos de una forma que agradezco públicamente y que, una vez más, y pongo en valor”, ha concluido Cabañero.

    La entrada La Diputación de Albacete ha adquirido 6 nuevos vehículos para el SEPEI con una inversión de 216.000 € se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Agenda  de conciertos para este verano 2022  en Miguelturra

    Agenda  de conciertos para este verano 2022  en Miguelturra

    Los conciertos organizados para este verano 2022 gracias a “Ana Rosa Murillo” una empresa de espectáculos que según el concejal de Festejos a cargo de la presentación, «que nos han gestionado los conciertos así, como la producción de los mismos».

    Agenda de conciertos de verano

    El concejal ha informado que tras dos años de pandemia, con la vuelta a la normalidad, «como institución, debemos ofrecer un programa de festejos completo, un programa para todos los públicos, con precios asequibles y para todos los gustos musicales».

    «Así, el objetivo de la Concejalía de Festejos es que la música y el color llenen nuestros principales espacios, como son el Parque Doctor Fleming para el Carnaval de Verano, y el Auditorio Multifuncional (Plaza de Toros) para las fiestas patronales, con grupos de relevancia nacional, de pop-rock, fiesta remember, sevillanas, y de pop alternativo, con estilos muy propios cada grupo y con humor» explica el concejal.

    El edil aclara que se presentan con tanta antelación «puesto que algunos de ellos ya han anunciado la inclusión de Miguelturra en sus respectivas giras y así los interesados ya pueden comprar sus entradas»

    Conciertos gratuitos y al aire libre

    Así, el sábado 18 de junio, coincidiendo con el «Carnaval de Verano», actuará Ladilla Rusa, con su disco «Costumbrismo Mágico». Será a partir de las 23:00 horas, en el Parque Doctor Fleming, totalmente gratuito y al aire libre. «Sus dos grandes himnos de verbena, «Macaulay Culkin» y «KITT y los coches del pasado», sonarán en Miguelturra, y después, tendremos a Santi Tena DJ» añadía Rodríguez.

    Con motivo de las fiestas patronales tendremos tres actuaciones principales: jueves 8 de septiembre, día del Virgen de Estrella, sobre las 23.00 horas, «The Gafa Pasta», un concierto totalmente gratuito, que nos dará un paseo por la historia de la música española de los años 80.

    El viernes 9 de septiembre, a las 22.30 horas, en el Auditorio Multifuncional (Plaza de Toros), tendrá lugar la actuación de «Ecos del Rocío» con su gira para el «Recuerdo Despedida 2022´. La venta de entradas en Miguelturra será en: Casa de Cultura, Panadería Fegopán, Restaurante Asador Jani y Restaurante las Tejas. El precio es de a 5 €. También podrán adquirirlas en la plataforma giglon.com

    Programación de las fiestas patronales darán a conocer

    Y para terminar, el sábado 10 de septiembre, a partir de las 22:00 horas, un «Festival Remember» por primera vez en Miguelturra, también en el Auditorio Multifuncional con las actuaciones de Dj Marta, Raul Ortíz, Cesar Almena y Oscar Morillo.  La venta de entradas, también a 5 euros, serán en los mismos lugares que para el concierto de Ecos del Rocío y la misma plataforma online.

    Por último, el concejal ha explicado que más adelante darán a conocer con más detalle la programación de las fiestas patronales y ha agradecido la profesionalidad de la empresa de espectáculos que organiza los conciertos, «ya que vuelven la música y la cultura, que tanto nos han ayudado en la pandemia».

    La entrada Agenda  de conciertos para este verano 2022  en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El equipo del CFF Albacete visitó ayer el  Palacio de la Diputación en donde recibió la felicitación de Santi Cabañero

    El equipo del CFF Albacete visitó ayer el  Palacio de la Diputación en donde recibió la felicitación de Santi Cabañero

    El Palacio de la Diputación acogió ayer al equipo del CFF Albacete, que realizaba una visita. Y durante la que el presidente provincial, Santi Cabañero, y el diputado que encabeza el área de Deportes, Dani Sancha, han felicitado personalmente a sus protagonistas por cumplir “el luchadísimo objetivo” de alcanzar el Reto Iberdrola para la próxima campaña, donde compartirán ‘aventura’ deportiva con equipos de gran solera y larga trayectoria con los que competirán ‘de tú a tú’, logrando una presencia histórica en nueva categoría que gana en nivel y que prevé grandes momentos de fútbol.

    El equipo del CFF Albacete recibido por el presidente provincial

    ‘Premio’ a años de “esfuerzo, trabajo, mucho entrenamiento y tesón”, que han luchado hasta el final (y logrado) en los terrenos de juego y con emoción hasta prácticamente el último momento, como han comentado.

    Cabañero ha agradecido al CFF Albacete, en nombre de toda la provincia, “el gran compromiso” que han demostrado las jugadoras entrenadas por Matías Martínez durante estos meses de competición en “el grupo más complicado” de la categoría y con el arrojo de compaginar esta actividad que las apasiona con sus respectivas ‘obligaciones’ profesionales y académicas; y les ha deseado todo lo mejor de cara a la próxima temporada en la que llevarán por toda España el nombre de Albacete y provincia “con un gran orgullo”, tras la remodelación acometida por la RFEF en las divisiones del fútbol femenino.

    Destacan la gran labor que los jóvenes del CFF han realizado

    Un objetivo para el que les han avanzado que pueden seguir contando con el apoyo de la institución provincial, por ejemplo, a través de la Convocatoria de Ayudas para Clubes Deportivos; respaldo que, como ha subrayado Matías Martínez, “ha estado desde siempre y queríamos recompensar con esta visita para compartir con toda la provincia un logro que es de ella también”.

    Además, el presidente de la Diputación ha subrayado “la gran labor” que estas jóvenes hacen, partido a partido, “poniendo en valor al fútbol femenino y a todas y cada una de las mujeres deportistas que, poco a poco (y no sin dificultad) están sacando a muchas otras de un injusto anonimato”.

    La entrada El equipo del CFF Albacete visitó ayer el  Palacio de la Diputación en donde recibió la felicitación de Santi Cabañero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La batalla de Porteros  renombrada como “BeTheOne” tendrá lugar en  Puertollano el  próximo domingo 22 de mayo

    La batalla de Porteros  renombrada como “BeTheOne” tendrá lugar en  Puertollano el  próximo domingo 22 de mayo

    Este domingo 22 de mayo vuelve la Batalla de los Porteros, que ahora ha sido renombrada como “BeTheOne”. Evento de gran relevancia que es organizado por la Asociación Deportiva El Castillete en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) y su Patronato de Deportes.

    Batalla de los Porteros este domingo en Puertollano

    Este evento es una oportunidad ideal para que se pueda aportar un enfoque diferente del fútbol más específicamente en la posición de portero y todos aquellos que piensan que es sencillo, que también compitan y lo demuestren.

    Un evento que contará con la participación de porteros procedentes de varias partes del país, desde Andalucía, Cuenca, Albacete y Castilla y León, así como porteros locales y de la zona, y los asistentes podrán disfrutar de varias escuelas de porteros, entre ellas AzeroCuenca y Adporteros de Granada.

    A las 9 de la mañana en el anexo del estadio Sánchez Menor

    Un evento deportivo que se iniciará a las nueve de la mañana en el anexo del estadio Sánchez Menor en el que habrá varios entretenimientos, como una red de puntería que todos podrán probar suerte por tres euros en su primer intento y por euro cada uno que se añada.

    Los participantes contarán con camiseta corporativa y habrá una barra en la instalación con refrescos y bocadillos a precios populares, para que se haga más ameno el disfrute de la competición tanto para el público como para los competidores.

    Organiza la Asociación El Castillete

    Una novedosa actividad que rompe rutina deportiva con la presencia de porteros de todo el país, lo que ayudará a dar vida a la ciudad, explicó el concejal de deportes, Jesús Caballero, a la vez que agradeció el trabajo de la Asociación El Castillete, Luis Miguel Vicario.

    Con “BeTheOne” colaboran casas tan importantes como Renault Aries, La Mafia, Centro Médico Don Quijote, Futbol y +-BazookaGoal,  la encargada de la realización de las camisetas BrumaSports, la marca de guantes TD (Marca creada por Toni Doblas actual entrenador de porteros del Real Betis Balompié y ex-futbolista profesional).

    La entrada La batalla de Porteros  renombrada como “BeTheOne” tendrá lugar en  Puertollano el  próximo domingo 22 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Isabel Álvarez aclara a la consejera de Igualdad que las mujeres “acuden a la privada para interrumpir su embarazo porque la sanidad pública las envía allí”

    Isabel Álvarez aclara a la consejera de Igualdad que las mujeres “acuden a la privada para interrumpir su embarazo porque la sanidad pública las envía allí”

    Las mujeres de Castilla-La Mancha “no van a la sanidad privada para interrumpir su embarazo porque le resulte más discreto”, tal y como ha asegurado Blanca Fernández, “van a la sanidad privada porque desde la sanidad pública de Castilla-La Mancha se las envía allí, aún a riesgo de ser acosadas a las puertas de las clínicas como han estado siendo hasta el momento”. De ahí que Isabel Álvarez considere que la consejera “ha perdido una oportunidad estupenda para guardar silencio”.

    La responsable regional del Área de Mujer de Izquierda Unida considera “indigno el argumentario esgrimido por la consejera de Igualdad” porque, aclara, “a pesar de que en la cartera de servicios del SESCAM está reconocida la Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se efectúa en ninguno de los hospitales públicos de la región”.

    En este punto, y ya que “la objeción de conciencia es un derecho constitucional, y la interrupción del embarazo es un derecho reconocido en la cartera de prestaciones”, Isabel Álvarez exige “la prestación de este derecho, con las suficientes garantías sanitarias jurídicas y de financiación, en los hospitales públicos”. Porque, añade, “si la legislación que se va a aprobar quiere que el personal objetor en la pública lo sea también en la privada, es porque la práctica nos indica que se ha estado permitiendo una doble moral, por la mañana objeto en la pública pero por la tarde se me olvida previo pago en la clínica privada”.

    No es aceptable para Izquierda Unida de Castilla-La Mancha que se “aluda a que las mujeres en riesgo sí pueden acudir a la pública y el resto de mujeres deben hacerlo en la privada porque, así, se están estableciendo al menos dos categorías de mujeres en cuanto a las prestaciones que deben recibir del sistema sanitario público (que es el de todas) de Castilla-La Mancha. En opinión de la responsable regional de Izquierda Unida, “para ejercer un derecho no pueden existir categorías”.

    Por ello, Isabel Álvarez invita a la consejera de Igualdad a tener “altura de miras, ambición feminista y primar la salud de las mujeres”, aspectos que necesita esta región “para poner la vida en el centro y olvidar la moral y las creencias personales”, sobre todo “cuando la legislación y las prestaciones ha sido aprobadas en las Cortes de Castilla-La Mancha”.

    “Toledo, Cuenca y Guadalajara son tres de las 12 provincias españolas en las que no se ha practicado ningún aborto en los últimos cinco años” En el modelo instaurado en la región, asegura la responsable de Mujer de Izquierda Unida Castilla-La Mancha, la Interrupción Voluntaria del Embarazo, “Toledo, Cuenca y Guadalajara son tres de las 12 provincias españolas en las que no se ha practicado ningún aborto en los últimos cinco años”. Se debe a que esta prestación “no está cubierta ni por clínicas privadas ni por la Sanidad Pública”. De hecho, la interrupción voluntaria del embarazo sólo se practica en dos clínicas concertadas: una en Miguelturra y otra en Albacete. Ante ello, Isabel Álvarez denuncia que “Castilla-La Mancha vulnera los derechos de las mujeres que quieren abortar, ya que la ley recoge claramente que la prestación debe estar incluida en la cartera de servicios regionales”.

    La entrada Isabel Álvarez aclara a la consejera de Igualdad que las mujeres “acuden a la privada para interrumpir su embarazo porque la sanidad pública las envía allí” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Picazo pide a la Junta proteger y financiar el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha volviendo a ser Patrono

    Picazo pide a la Junta proteger y financiar el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha volviendo a ser Patrono

    La líder de Ciudadanos en Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, ha recordado hoy en el Día Internacional de los Museos, que la Junta se desvinculó y desapareció del patronato del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha a pesar de inaugurarlo en 2010 con José María Barreda de presidente autonómico. Ahora, la líder de Ciudadanos pide al Gobierno de Page proteger este lugar único en Castilla-La Mancha y aportar financiación para lo cual le pide a la Junta volver a formar parte del Patronato de esta entidad.

    Picazo ha animado a los albaceteños y castellanomanchegos a disfrutar de un espacio único que cuenta ahora con la novedad durante su visita de unos murales que rodean el museo, de la ilustradora y caligrafista Ana Navarro, cuya presentación tuvo lugar hace unas semanas con la implicación de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Albacete, de Ciudadanos, llevada por el vicealcalde Vicente Casañ, quien ha asistido también a esta visita.

    La líder liberal ha afirmado que el Jardín Botánico de Albacete tiene un valor esencial para Castilla-La Mancha en cuanto a la defensa de la biodiversidad y en la importancia de la investigación y de la divulgación de la diversidad biológica de nuestra región. Por ello, ha destacado que “los liberales reivindicamos la necesidad de comprometer a la Junta de Comunidades en la defensa de este museo viviente para que se vuelva a incorporarse como patrono de esta institución junto con el Ayuntamiento de Albacete, la Diputación de Albacete y la Universidad de Castilla-La Mancha”.

     Albacete ejemplo de ciudad sostenible

    Tanto Picazo como el vicealcalde de Albacete y los concejales de Cs han valorado que la propia ciudad de Albacete es un ejemplo de cómo se han de dar pasos hacia ciudades más sostenibles cuidando a nuestros ciudadanos con espacios libres de coches que han limitado la emisión de CO2 “con un gran proyecto de peatonalización de la ciudad promovido por Ciudadanos”.  De la misma manera, Albacete cuenta con 10 estaciones de medición de calidad del aire para asegurar una buena ciudad para todos.

    «La sostenibilidad no es una palabra de moda, vacía, sino un concepto que representa un estilo de vida integrado y respetuoso con un modo de vida saludable. Los liberales apostamos por entornos urbanos verdes, integrados con nuestra cultura, patrimonio y jardines como el Jardín Botánico de Albacete”, ha promulgado Picazo.

    El vicealcalde Casañ ha reivindicado que el equipo de gobierno está fomentando la creación y preservación de espacios verdes. «Defendemos los nuestro con uñas y dientes», ha subrayado, resaltado la aportación «notable» de la concejalía de Sostenibilidad con Julián Ramón al frente. Precisamente el edil ha agradecido el trabajo de Pablo Ferrándiz como director del Jardín Botánico y ha invitado a albaceteños y visitantes a visitar «este museo al aire libre que es absolutamente excepcional y un privilegio para nuestra región».

    Ciudadanos es un partido que se ha comprometido en la lucha contra el cambio climático con una apuesta firme por las energías renovables, entornos urbanos sostenibles, y la importancia de instituciones como el Jardín Botánico. No obstante, Picazo ha ensalzado también el trabajo que está haciendo Ciudadanos en otros Ayuntamientos como el de Ciudad Real, cuya concejalía de sostenibilidad medioambiental dirigida por Mariana Boadella “está luchando día a día para hacer una ciudad cada día más sostenible lo que redunda en la calidad de vida de sus ciudadanos”.

    La entrada Picazo pide a la Junta proteger y financiar el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha volviendo a ser Patrono se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha anima a los profesionales que finalizan su formación como especialistas a ser los líderes del presente y futuro del sistema sanitario

    Castilla-La Mancha anima a los profesionales que finalizan su formación como especialistas a ser los líderes del presente y futuro del sistema sanitario

    Castilla-La Mancha ha animado a los profesionales que este año finalizan su etapa de formación como especialistas en los distintos centros sanitarios del SESCAM a convertirse en líderes del presente y del futuro del sistema sanitario, no solo desde la actividad asistencial, sino también desde la gestión.

    Así lo ha manifestado hoy el director general de Recursos Humanos del SESCAM, Íñigo Cortázar, durante el acto de Despedida de Residentes de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete.

    Para Cortázar, los nuevos especialistas tienen mucho potencial que aportar al sistema sanitario puesto que durante años se han formado en salud, primero en la Universidad y después en la etapa como residentes, con unos planes formativos que sientan las bases para ser grandes profesionales.

    Así, les ha instado a ser parte fundamental de la gestión, animándoles a interesarse por esa parte de la sanidad, menos reconocida, pero que es imprescindible para ofrecer a la ciudadanía la mejor atención sanitaria.

    El director general ha recordado el compromiso del Gobierno regional con los nuevos especialistas a través del Plan de Perspectiva Contractual y Retención del Talento, ofreciendo contratos de más duración a los residentes que finalizan su formación, a fin de ser más atractivos para los nuevos profesionales que se incorporan al mercado laboral.

    A este respecto, ha indicado que el SESCAM está trabajando para incluir en este Plan más especialidades médicas, hasta llegar a 27, incorporar también la especialidad de Farmacia Hospitalaria y aumentar el número de especialidades de Enfermería. 

    Incremento de la oferta formativa

    Por otra parte, ha reiterado la apuesta que se viene realizando desde hace siete años para recuperar la oferta formativa en Castilla-La Mancha y aumentar la acreditación de plazas para residentes. Así, ha puesto como ejemplo Albacete, recordando que en 2016 iniciaban su formación como especialistas 60 personas y, este año 2022, lo harán 99.

    “En los últimos años hemos sido la Comunidad Autónoma que más ha crecido en plazas de residentes, un aspecto fundamental para garantizar la continuidad del sistema sanitario porque sin profesionales formados no es posible”, ha indicado, al tiempo que ha añadido que “una vez consolidado el aumento de la oferta formativa, debemos dar a esos profesionales, que son de los mejores formados de Europa, las mejores condiciones laborales para que se queden con nosotros”.

    Cortázar ha recordado igualmente el trabajo que se viene realizando en el medio y largo plazo, con continuas Ofertas Públicas de Empleo, como a la que se dio luz verde la semana pasada. “Una OPE histórica en el SESCAM, con 2.651 plazas para que los profesionales accedan a una plaza fija y, una vez tengan esa plaza, establecer los correspondientes concursos de traslados para que puedan moverse y promocionarse por nuestra región”, ha indicado.

    El director general ha agradecido a los ya especialistas, su compromiso y su dedicación en toda su etapa formativa recordando que “sois el futuro pero queremos que seáis también el presente”.

    Despedida residentes Albacete

    Junto al director general de Recursos Humanos han participado en este acto el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde López-Brea; el gerente de la GAI de Albacete, Ibrahim Hernández Millán; la jefa de Estudios de Especialidades Hospitalarias, María José Donate Moreno; y la jefa de Estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria, María Emilia Villena Zálvez.

    Tras dos años en los que, por las medidas frente a la pandemia, los actos de despedida se diseñaron con un formato más reducido, el Paraninfo del Campus de Albacete ha vuelto a acoger esta celebración reconociendo a 71 profesionales que finalizan su etapa formativa en una de las épocas más difíciles a todos los niveles por la situación de pandemia mundial.

    En esta ocasión se trata de 65 médicos internos residentes (47 de especialidades hospitalarias y 18 de Medicina Familiar y Comunitaria), 3 farmacéuticos internos residentes, 1 psicólogo interno residente, 1 biólogo interno residente y 1 químico interno residente.

    Este año, además, finalizan su formación como especialistas 25 enfermeras que iniciaron esta etapa en 2020, exactamente en septiembre, ya que ese año, la pandemia demoró unos meses la incorporación de los profesionales de formación especializada. Será en ese mes cuando se lleve a cabo su acto de despedida.

    En nombre de los residentes, a quienes se ha entregado el diploma, la orla y un obsequio, han intervenido Carlos Sánchez Villar, residente de Neumología, y Carlos Martínez de la Torre, residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Además, ha participado en el acto el presidente de la Fundación Hospital Optimista, Florent Amion, con una intervención titulada 71-8-88.

    La entrada Castilla-La Mancha anima a los profesionales que finalizan su formación como especialistas a ser los líderes del presente y futuro del sistema sanitario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VI Pilates Solidario de Afanion  los días 21 y 22 de mayo con el apoyo de la Diputación de Albacete en e recinto ferial de la ciudad

    VI Pilates Solidario de Afanion  los días 21 y 22 de mayo con el apoyo de la Diputación de Albacete en e recinto ferial de la ciudad

    Presentado este miércoles, la VI edición del Pilates Solidario de Afanion. El que tendrá lugar los días 21 y 22 de mayo en el Recinto Ferial de la ciudad. Evento solidario y deportivo que se ha presentado públicamente hoy y a cuya presentación no ha  faltado la diputada provincial de Servicios Sociales, Juani García, quien ha reiterado el compromiso de la Diputación de Albacete con esta iniciativa y con la Asociación de Familias de Niños y Niñas con Cáncer de C-LM, cuyo presidente, Juan García, también ha estado presente.

    Pilates solidario de Afanion

    El Pilates Solidario es organizado  como en las ediciones anteriores, por el Centro Médico Pilates Albacete en colaboración con Afanion y con el apoyo de la institución que preside Santi Cabañero, “que siempre ha estado, está y va a estar al lado de esta gran ‘familia’; del Ayuntamiento de la capital y del Instituto Municipal de Deportes, esta iniciativa se extiende, por primera vez, durante dos días (tal y como se anunció en 2020 y la pandemia interrumpió) y lo hace en una nueva ubicación, en este emblemático escenario albaceteño.

    Junto a Juani García y a Juan García, el concejal de Deporte, Promoción de la Ciudad, Turismo y Comercio, Modesto Belinchón, y el gerente del Centro Médico de Pilates Albacete, Ricardo López, han coincidido en apuntar la importancia de esta actividad dirigida a todos los públicos y en la que se combinarán propuestas deportivas, culturales, de ocio, música, demostraciones, desfiles, degustaciones o youtubers y cuya recaudación irá destinada a programas y recursos que Afanion lleva a cabo para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes con cáncer y de sus familias.

    En este sentido, la diputada de Servicios Sociales, que ha querido enviar “un brazo al cielo” en recuerdo de todos los y las menores que no han podido superar esta enfermedad, ha agradecido a Afanion su labor diaria durante más de un cuarto de siglo “transformando la vida de los más pequeños y haciendo de esta provincia y de esta región un lugar mejor”, remarcando que cuando a un hijo o una hija le diagnostican cáncer, encontrarse con las siglas de Afanion significa mucho para sus familias, al tiempo que ha felicitado a todas las personas que hacen posible este Pilates Solidario.

    “Una mejor supervivencia es posible gracias a Afanion y personas como vosotras, que hacéis de una asociación un colectivo con vida, sois un herramienta fundamental para que los recursos y las ayudas que ponen en marcha las instituciones lleguen al conjunto de la sociedad”, ha afirmado la responsable provincial, como evidencia el convenio de colaboración que la propia Diputación mantiene con Afanion.

    Además, Juani García ha destacado la unidad que existe en el territorio albacetense entre las instituciones públicas, el tejido asociativo, las entidades privadas y la ciudadanía, “un pilar fundamental para el desarrollo de esta ciudad y de esta provincia”, remarcando que los lazos tan estrechos que todas las partes han sabido entretejer, hacen posible que iniciativas como ésta se repitan con éxito, como pone de manifiesto las cifras que arroja esta cita, antes incluso de que tenga lugar.

    Con una previsión de más de 4.000 participantes a lo largo del fin de semana, batiendo todos los récords de las ediciones anteriores; más de 100 entidades colaboradoras; 200 premios directos; más de 40 actividades y 50 voluntarios y voluntarias harán de este Pilates Solidario un evento único, en el que lo importante no es el qué sino el para quién, como ha apuntado la diputada provincial, quien ha animado a la ciudadanía a participar y “a aportar su granito de arena en esta fiesta solidaria del deporte”.

    El Recinto Ferial, dividido en zonas temáticas por actividades

    Para la ocasión, el Recinto Ferial se dividirá en zonas temáticas por colores para diferenciar cada una de las iniciativas que se llevarán a cabo. Así, el área roja, dedicada a los pequeños y a las más pequeñas, contará con juegos infantiles, una feria, títeres o un mural para pintar; la magenta estará dedicada a la exposición permanente, donde los y las visitantes podrán descubrir la tienda de Afanion y su tómbola, así como escapes room, un espacio de realidad virtual y otro de calistenia, grafitis o actividades de reciclaje y en inglés, entre otras.

    Por su parte, la zona ‘azul’ será la de restauración; la verde, la de exhibiciones con actuaciones de salto de trampolín, de danza, de calistenia, de graffitis, de artes marciales, pintacaras, exhibiciones de la unidad canina de la Guardia Civil o un concurso de corte de jamón; y la zona amarilla será el escenario donde tendrán lugar las diferentes actividades de pilates, zumba, baile activo, baile urbano, o conciertos. También será en esta área donde el domingo a las 12.15h se realizará la Masterclass de Pilates, actividad central de esta iniciativa solidaria, a cargo, en esta edición, de dos reconocidos expertos, como son Rafa Humanes y Sonia Arrufat.

    Actividades paralelas: ‘Reto 24 horas por Afanion’

    Además, en el marco de esta iniciativa de Pilates Solidario también se van a desarrollar otras actividades paralelas, como el ‘Reto 24 horas por Afanion’, que consiste en correr o caminar rodeando los Redondeles de la Feria durante una hora entre las 12.00h del sábado 21 de mayo hasta las 12.00h del domingo 22 de mayo. Está previsto que abra el reto la Asociación Metasport y lo cierren miembros de la Junta Directiva y familias de Afanion. Además, Gemma Ann Selby, corredora británica que reside en España, participará en esta prueba sin parar durante las 24 horas.

    La entrada VI Pilates Solidario de Afanion  los días 21 y 22 de mayo con el apoyo de la Diputación de Albacete en e recinto ferial de la ciudad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.