14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 1625

Inició el cambio de flor de temporada con 123.000 plantas en los parques de Albacete

0

Inició el cambio de flor de temporada en los distintos parques de la ciudad de Albacete, medianas y zonas verdes que circundan fuentes. Este trabajo lo lleva a cabo el servicio de conservación y mantenimiento de Zonas Verdes de la ciudad.

Jardineros trabajan en parques de Albacete

Se estima, según lo ha dado a conocer el concejal de Sostenibilidad, Julián Ramón, que se plantarán más de 123.000 plantas de temporadas. Algunas de las que ya pueden verse porque se han colocado en los parterres de la fuente de la plaza de Isabel La Católica o en los jardines de la Plaza de la Catedral.

El parque de Abelardo Sánchez, los Jardinillos, el entorno de la Catedral y de la Fábrica de Harinas, también la Fiesta del Árbol, isletas como la del Sembrador, las jardineras que hay en la ciudad, y zonas ajardinadas de pedanías como Campillo de las Doblas, Casa de las Monjas o Cerrolobo, son algunos de los lugares de una extensa lista de ubicaciones en las que los jardineros plantarán estas flores durante los próximos días.

Begonias y petunias en el paisaje de Albacete

El tipo de flor que se planta varía según la temporada. En esta ocasión, abundan las begonias y las petunias, de distintos colores y variedades. En concreto, petunias se plantarán 12.000, de variedades fucsias, blancas, moradas y rosas. Un número parecido se plantará de begonias, de color blanco y rojo.

Otras 3.000 dalias, más de 2.600 clavelinas y otras 5.000 unidades de una flor ornamental conocida como dimorphoteca, así como 3.500 geranios y cerca de 4.000 gazania. Más de 11.000 unidades de impatiens y cerca de 40.000 claveles amarillos y rojos, completan la variedad de las flores que se están plantando como ornamentación en la ciudad.

Dos veces al año se reponen las flores de temporada

En invierno se opta por utilizar otras especies, como el pensamiento, la col ornamental, el ahlelí o el tulipán. La reposición de flor de temporada se efectúa al menos dos veces al año, dado que estas plantas herbáceas con flores tienen un ciclo ornamental menor a los seis meses, por lo que se sustituyen una vez que inicia la fructificación.

Las labores de reposición implican desde el arranque y la eliminación de las plantas de flor anteriores y las operaciones de entrecavado, abonado y rastrillado, para la plantación de las nuevas.

La entrada Inició el cambio de flor de temporada con 123.000 plantas en los parques de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

La Gerencia de Atención Integrada de Albacete convoca su XXIII edición de los Premios de Investigación

0

La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha hecho pública la convocatoria de la XXIII edición de los Premios de Investigación 2021, que cumplen con la finalidad de promover la investigación en la región.

En total son nueve los galardones a los que pueden optar profesionales del ámbito de la Biomedicina, Enfermería y Ciencias Farmacéuticas, ocho premios y un accésit de cuantías comprendidas entre 300 y 2.000 euros gracias a la colaboración del SESCAM, el Colegio Oficial de Médicos de Albacete, la Diputación Provincial de Albacete, la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, la Asociación Médica para Investigación y la Docencia de Albacete (AMIDA), el vicerrectorado de Ciencias de la Salud de la UCLM, el Colegio Oficial de Farmacéuticos y el Colegio Oficial de Enfermería.

Para acceder a estos premios, los participantes deberán ser primeros autores de trabajos de investigación originales que, en una parte sustancial, se hayan realizado en centros sanitarios o de investigación de Castilla-La Mancha, para el primer premio; en centros de la provincia de Albacete, en el resto de premios.

Los artículos presentados tendrán que haberse publicado en cualquier revista científica en fechas comprendidas entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2020, quedando excluidos aquellos trabajos con el mismo contenido científico que hayan sido premiados en ediciones anteriores.

El plazo para presentar las candidaturas se establece desde el 1 al 30 de junio de 2021 y el fallo inapelable se comunicará al primer autor durante el mes de septiembre de 2021. Los premios podrán quedar declarados desiertos a criterio de la Comisión de Investigación del Área Integrada, tutora, además, de todo el proceso.

Las bases completas de la XXIII edición de los Premios de Investigación de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete están publicadas en la página web www.chospab.es.

La entrada La Gerencia de Atención Integrada de Albacete convoca su XXIII edición de los Premios de Investigación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Baja el paro en Castilla-La Mancha en más de 7.600 personas en mayo y la afiliación crece hasta el dato más elevado desde el año 2007

0

Castilla-La Mancha en 7.686 personas en el mes de mayo con respecto a los datos de abril, y se sitúa en 183.579 personas, lo que supone un descenso en términos interanuales de 10.365 personas menos en desempleo en la región. Así lo ha destacado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Chust, durante la rueda de prensa en la que ha analizado los datos de paro registrado del mes de mayo, en la que ha señalado que la caída en términos mensuales e interanuales es más intensa en la región que en el conjunto del país, y donde ha subrayado también la subida en la afiliación a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha, que ha alcanzado la cifra más alta de personas afiliadas en un mes de mayo desde el año 2007.

El desempleo cayó en el mes de mayo en la región en un 4,02 por ciento, siete décimas por encima de lo que lo hizo en el conjunto del país. En términos interanuales, ese descenso es del 5,34 por ciento, lo que supone 3,3 puntos más que el registrado en la media nacional, un hecho que se ha producido en un mes “con una estacionalidad tradicionalmente positiva para el empleo en nuestra región”, ha señalado Nuria Chust, que ha destacado que, dentro de esa estacionalidad, “mayo de 2021 se ha comportado tanto en términos absolutos como en términos relativos como uno de los mejores meses de la serie histórica, lo que muestra que la recuperación de la actividad económica ha sido importante en este mes en la región”.

El descenso del desempleo se ha dado de manera generalizada en todos los sectores de actividad y en todas las provincias de Castilla-La Mancha, y ha caído tanto en el colectivo de hombres como en el de las mujeres. Así, el paro ha caído en 3.993 hombres y 3.693 mujeres en el mes de mayo en la región, y lo ha hecho en 1.741 personas en agricultura, 662 personas en industria, 519 personas en la construcción, 4.351 personas en el sector servicios y en 413 personas en el colectivo sin empleo anterior.

Por provincias, el desempleo ha descendido en 1.852 personas en Albacete (-5,07 por ciento), en 2.149 personas en Ciudad Real (-4,68 por ciento), en 671 personas en Cuenca (-4,61 por ciento), en 981 personas en Guadalajara (-5,20 por ciento), y en 1.763 personas en Toledo (-2,53 por ciento). “La caída del paro se ha producido de manera intensa en las Oficinas Emplea de Hellín, Puertollano, Tomelloso e Illescas, y en todas las Oficinas de la región ha bajado el desempleo en el mes de mayo”, ha indicado Nuria Chust.

La viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral se ha referido también a los datos de afiliación a la Seguridad Social, que sitúan el número de cotizantes en la región en 719.981 personas. “La afiliación ha crecido en el mes de mayo en 10.075 personas y lo hace en 35.635 personas en términos interanuales, lo que supone que en Castilla-La Mancha hay 35.600 personas más trabajando que hace un año”, ha subrayado la viceconsejera, que ha destacado que la región es la tercera comunidad autónoma de todo el país con mayor subida en la afiliación a la Seguridad Social en el último año, un 5,21 por ciento, “y, además, el dato de personas afiliadas a la Seguridad Social en la región es el más alto para un mes de mayo desde el año 2007”.

Nuria Chust también ha destacado el incremento en la afiliación de las personas trabajadoras autónomas en la región, habiéndose superado las 150.000 personas afiliadas en el régimen de autónomos, después de crecer en 560 personas en términos mensuales y en 3.731 personas en el último año, situándose en 150.268 personas trabajadoras autónomas, “que también es el mejor dato en un mes de mayo desde el año 2009 en la región”.

Por último, la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral ha remarcado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha de seguir implementando medidas de apoyo a la recuperación del tejido productivo y laboral de la región, y ha puesto como ejemplo los dos decretos y la convocatoria aprobados en el Consejo de Gobierno de ayer, que van a movilizar más de 210 millones de euros en apoyo de las empresas, personas trabajadoras autónomas, personas desempleadas y el sector de la economía social en Castilla-La Mancha.

La entrada Baja el paro en Castilla-La Mancha en más de 7.600 personas en mayo y la afiliación crece hasta el dato más elevado desde el año 2007 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

47 personas han recibido un trasplante gracias a las 22 donaciones registradas en la región en los cinco primeros meses del año

0

Un total de 47 personas han recibido un trasplante gracias a las 22 donaciones de órganos que se han registrado en Castilla-La Mancha en los cinco primeros meses de este año, tal y como ha informado hoy la responsable de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha, la doctora María José Sánchez Carretero.

Sánchez Carretero ha ofrecido este dato en la tradicional rueda de prensa organizada por ALCER Toledo para conmemorar el Día Nacional del Donante de Órganos, en la que ha estado acompañada por su presidente, Juan Carlos García del Villar; la delegada provincial de Sanidad, Rocío Rodríguez Martín; y la concejala de Servicios Sociales, Igualdad, Mayores y Personas con Discapacidad de Toledo, Ana Belén Abellán.

Con la celebración de esta efeméride, las entidades que componen la Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos homenajean a donantes y familiares en todo el territorio nacional, además de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia que adquiere la donación de órganos para las personas que se encuentran a la espera de un trasplante. El lema elegido para este año es “Donar es amar. Tu solidaridad nos da la vida”.

La responsable de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes ha indicado que, de enero a mayo de este año, Castilla-La Mancha ha sumado un total de 22 donaciones de órganos.

El mayor número de donaciones se han contabilizado en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, con diez, a las que se suman las siete registradas en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, tres en el Hospital Universitario de Guadalajara y dos en el Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Del total de donaciones de órganos, el cincuenta por ciento han sido multiorgánicas; en el 38,46 por ciento se han donado también tejidos; y se han registrado tres donantes solo de tejidos. Asimismo, se han extraído 42 córneas, la mayor parte de ellas (18) en el hospital de Toledo.

Además, y como consecuencia del trabajo que se viene realizando en los últimos años para la obtención de donantes a corazón parado o en asistolia, en lo que va de año se han conseguido siete donaciones de este tipo en la región (5 en Albacete, 1 en Guadalajara y 1 en Toledo).

Según los datos recogidos por la Unidad Autonómica de Trasplantes, la edad media de los donantes es de 60 años y el 59 por ciento de los mismos ha fallecido por accidente cerebrovascular.

Por otra parte, durante los cinco primeros meses de este año se han realizado en nuestra región un total de 24 trasplantes renales, un sesenta por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Del total de trasplantes realizados, 17 corresponden al Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y 7 al de Toledo.

En este sentido, la doctora Sánchez Carretero ha destacado que “a pesar de que durante estos meses se han tenido que seguir sorteando aún dificultades a causa de la pandemia, se ha logrado mantener la actividad de trasplantes, gracias a la generosidad de las familias castellano-manchegas y a la implicación de los profesionales sanitarios”.

Conmemorar el Día del Donante de Órganos es importante “porque nos permite repetir una vez más el llamamiento a la concienciación de la sociedad con la decisión de autorizar la donación de órganos” para ayudar a nuestros conciudadanos a ganar años y calidad de vida, ha señalado, y ha agradecido a ALCER su trabajo en esta labor de concienciación.

La entrada 47 personas han recibido un trasplante gracias a las 22 donaciones registradas en la región en los cinco primeros meses del año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

ALDI abre en Albacete

0

ALDI abrirá el próximo 14 de junio por primera vez en Albacete ciudad. Ubicado en la Avda. de la Ilustración, 50, el nuevo supermercado contará con una superficie comercial de más de1200 m2 y dará empleo a una plantilla de 16 colaboradores y colaboradoras. Dentro del plan de expansión de ALDI, se trata de la primera apertura de este año que tiene lugar en Castilla-La Mancha. Con esta nueva tienda, la cadena de supermercados suma dos establecimientos en la provincia de Albacete y ya ha avanzado que tiene el objetivo de seguir creciendo en la provincia.

La compañía ha resaltado que con esta apertura busca proporcionar a la localidad una nueva opción de compra y acercarse a sus clientes para ofrecerles una experiencia optimizada con un modelo de tienda moderno, cómodo y sencillo. En el nuevo supermercado ALDI de Albacete, los clientes podrán encontrar cerca de2.000 productos de calidad a precios bajos, con un 86% de los artículos de marca propia. El establecimiento cuenta con más de 100 plazas de aparcamiento y 3 puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Debido al contexto actual, ALDI ha extremado en todos sus establecimientos las medidas de seguridad e higiene con el objetivo de garantizar la salud de clientes y empleados, siguiendo todas las indicaciones y protocolos definidos por las autoridades sanitarias.

La entrada ALDI abre en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El precio de la vivienda en Castilla-La Mancha subió un 1,76% frente al año anterior

0

De acuerdo al informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Castilla-La Mancha en mayo de 2021 tuvo un precio medio de 816 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró una subida mensual del 1,05%. Interanualmente, la subida es de un 1,76%.

Castilla-La Mancha fue la segunda autonomía más económica, solamente superada por Extremadura (813 €/m2). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en mayo de 2021 se registró un precio medio de 1.834 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,88%. De un año a otro, la cifra registrado marcó un alza del 1,75%.

Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “la vivienda ha demostrado su resistencia frente a la crisis sanitaria, dado que los precios se han corregido de forma muy suave, al tiempo que las subidas tampoco superan los márgenes razonables”. El portavoz del portal inmobiliario señala que este “buen tono” ha sido posible gracias a la profesionalidad del sector, un aspecto que, según Font, “no solo se ha puesto de manifiesto durante los momentos tan difíciles que nos ha traído la pandemia, sino mucho antes, durante los años posteriores al pinchazo de la burbuja”. Ese “poder de regeneración” ha potenciado la estabilidad del precio, a pesar de los fuertes ajustes de compraventas e hipotecas, unos indicadores que, tal y como recuerda Font, “ya están volviendo a cauces normales”.

El experto comentó que “la inmunidad que lleva aparejada la vacunación vuelve a colocar a España en una posición interesante para el inversor”. Además, Font explica que “la demanda de compradores y de inquilinos sigue creciendo, pero es esencial dar respuestas individualizadas a necesidades concretas, ya que habrá perfiles que cuenten con ahorro y capacidad de pago, pero también hallamos otros con menos recursos y de carácter vulnerable”.

Ciudad Real fue la tercera capital más barata de España

Mensualmente, Toledo (2,64%), fue la segunda en el ranking nacional de aumentos. Por su parte, Ciudad Real (-0,54%) fue la quinta que más se devaluó de España. De un año a otro, Cuenca (5,94%) fue la octava que más se revalorizó del país. Albacete (-0,74%) fue la que más cayó de la región. Con 1.163 euros por metro cuadrado en mayo de 2021, Guadalajara fue la provincia más cara de la comunidad. Ciudad Real (637 €/m²) fue la provincia española más barata.

En cuanto a las capitales manchegas, todas subieron mensualmente, arrojando Toledo (1,97%) el quinto repunte mensual más señalado del cómputo nacional. Cuenca (6,43%) fue la quinta capital española que más creció frente a mayo de 2020. En este periodo, Ciudad Real (-3,31%) fue la cuarta en el ranking nacional de descensos. En cuestión de precios, Toledo (1.513 €/m²) fue la capital más cara de Castilla-La Mancha y Ciudad Real (1.119 €/m²) la más barata, siendo la tercera más asequible de España.

La entrada El precio de la vivienda en Castilla-La Mancha subió un 1,76% frente al año anterior se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Un total de 17 agentes inician las prácticas del XXX Curso Selectivo de Formación Inicial para la Categoría de Oficial de Policía Local

0

Un total de 17 agentes comienzan hoy las prácticas del XXX Curso Selectivo de Formación Inicial para la Categoría de Oficial de Policía Local, organizado por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Escuela de Protección Ciudadana, que tiene el objetivo de que adquieran la competencia profesional necesaria para ejecutar y supervisar la realización de este servicio público de forma eficiente y coordinada para satisfacer las necesidades de la ciudadanía en materia de protección, auxilio y seguridad.

El curso está dirigido a los aspirantes a esta categoría que hayan superado previamente la fase de oposición en sus respectivos ayuntamientos, que proceden de cuatro de las cinco provincias de la Comunidad Autónoma, y que han iniciado su formación básica con el fin de conseguir, una vez finalizado su periodo formativo, el grado adecuado en la práctica de sus funciones para desarrollar su labor profesional.

La formación consta de 900 horas lectivas, presenciales y online, además de las prácticas que deberá realizar el alumnado en sus respectivos centros de trabajo. La actividad formativa de esta XXX edición se inició en el mes de enero y está previsto que finalice en julio del presente año.

Durante estos meses, los agentes están recibiendo formación específica sobre el marco jurídico, dirección de personas y equipos y dirección del cuerpo policial, así como adquiriendo conocimientos sobre policía judicial, tráfico y seguridad vial, policía administrativa, tiro policial y emergencias.

Todo ello con el objetivo de introducir al alumnado en el conocimiento activo de las técnicas de mando y de capacitar a las personas que ocupen las plazas de oficial con un nivel adecuado de pericia en el manejo de las técnicas citadas, que les permita rentabilizar al máximo los recursos humanos y materiales que se les asignen cuando se incorporen a su plantilla.

Los participantes en este curso proceden de Guadalajara capital y de localidades como Alcázar de San Juan, Calzada de Calatrava, Tomelloso y Porzuna, en Ciudad Real; Hellín, La Roda y Tobarra, en Albacete; y Ocaña, Illescas, Talavera de la Reina y Toledo, en la provincia toledana.

La entrada Un total de 17 agentes inician las prácticas del XXX Curso Selectivo de Formación Inicial para la Categoría de Oficial de Policía Local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Estadio Carlos Belmonte de Albacete acogerá la Final de la Copa del Rey de rugby masculino

0

El próximo 6 de junio, el Estado Municipal Carlos Belmonte en la ciudad Albacete, acogerá a todos los entusiastas del deporte en la edición número 88 de la Copa del Rey de Rugby. La cita es a las 12,30 horas.

Copa del Rey de Rugby en el Estadio Carlos Belmonte

Esta cita deportiva es una de las competiciones nacionales más antiguas de este deporte en España. Y la cita del 6 de junio es un partido decisivo para dos conjuntos que nunca antes se han medido en el torneo, el UBU-Bajo Cero Aparejadores, de la ciudad de Burgos, donde se disputó la anterior final, y el Lexus Alcobendas, que salió vencedor precisamente de aquel encuentro.

La final de la Copa del Rey de Rugby fue presentada hoy en el Ayuntamiento de Albacete en un acto con la presencia del alcalde, Vicente Casañ. También ha estado presente,  el vicealcalde, Emilio Sáez; el diputado de Deportes de la Corporación Provincial, Daniel Sancha; el concejal de Deportes, Modesto Belinchón.

Y representantes de los grupos políticos municipales, así como el presidente de la Federación Española de Rugby, Alfonso Feijoo García, y el presidente del Club de Rugby Albacete, Hernán Arizmendi Barbero.

El alcalde albacetense ha señalado que para la ciudad es una satisfacción convertirse en capital nacional del rugby, “una gran noticia para todos los que amamos el deporte y nos sentimos identificados con sus valores”, apuntando en su intervención que “somos una ciudad abierta al deporte. Al popular, en el que tomamos parte todos, y también al profesional. El deporte de élite que nos marca el ejemplo de la constancia y la superación como claves para la excelencia”.

5.000 localidades en el Carlos Belmonte a la venta

Por su parte, el presidente de la Federación Española de Rugby ha agradecido la excelente acogida que ha tenido en la ciudad y sus instituciones esta competición, deseando que tanto esfuerzo tenga un retorno en imagen y económico para los albaceteños.

En este sentido, las previsiones apuntan a que se pondrán a la venta unas 5.000 localidades, teniendo en cuenta las restricciones marcadas por la pandemia de la Covid-19.

Feijoo García ha viajado con la Copa del Rey

Feijoo García, que ha viajado hasta Albacete acompañado de la propia Copa del Rey, presentándola en el Salón de Plenos, ha felicitado a la ciudad por hacer coincidir dos finales de la Copa del Rey, rugby y baloncesto en silla de ruedas, en un mismo fin de semana, “algo que creo que es la primera vez que sucede en nuestro país”.

El presidente del Club de Rugby Albacete, que ejerce de anfitrión en su 30 aniversario, ha reconocido en su intervención que sin el respaldo de las instituciones, este logro no hubiera sido posible, ya que la organización de un evento de estas características requiere de unas necesidades de preparación, infraestructuras y económicas “que no podían ser asumidas por nuestro club”.

“Celebrar este partido en el Carlos Belmonte es todo un acontecimiento, no se me ocurre otro sitio mejor”, ha comentado.

La provincia será epicentro del rugby con esta cita en el Carlos Belmonte

Mientras, el diputado de Deportes ha señalado que la celebración de este encuentro en la ciudad “también es una gran noticia para la provincia, que se convierte en epicentro de este deporte, es de agradecer el esfuerzo que está haciendo esta ciudad para traer grandes eventos deportivos, lo cual es una satisfacción para toda la provincia”.

Un poco de historia

La primera edición de este torneo se jugó en el año 1926 y la ganó el mismo equipo que aún lidera el palmarés histórico con 16 títulos, el F.C. Barcelona. En aquella ocasión, el torneo ostentaba la denominación de Campeonato de España de Rugby, que no hay que confundir con la competición liguera, actualmente Liga de División de Honor, que no comenzó hasta la temporada 1952-53 y no se asentó hasta la 1969-70.

El año 2016 supuso un enorme impulso a nivel mediático y en cuanto a reconocimiento hacia esta competición. La final ganada por el SilverStorm El Salvador (actual subcampeón) ante el otro grande de Valladolid, el VRAC Quesos Entrepinares, en un partido vibrante que contó con la presencia del Rey Felipe VI, se celebró en el Estadio José Zorrilla.

Fue el primero de una serie de grandes eventos organizados en torno a un partido emblemático, con el Ciutat de València y el Central de la Complutense prolongando esta fantástica tendencia antes de la pandemia. Y ahora llega el turno de Albacete y su estadio, el Carlos Belmonte.

La entrada El Estadio Carlos Belmonte de Albacete acogerá la Final de la Copa del Rey de rugby masculino se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

La reducción de hospitalizados en UCI por COVID-19 se reduce a niveles de primeros días de abril en Castilla-La Mancha

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 592 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

Así, el viernes se registraron 264 casos, el sábado 156, el domingo 88 y el lunes 84.

Por provincias, Toledo ha registrado 267 casos, Guadalajara 131, Ciudad Real 80, Albacete 66 y Cuenca 48.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 192.800.

Por provincias, Toledo registra 70.982 casos, Ciudad Real 46.847, Albacete 29.135, Guadalajara 26.329 y Cuenca 19.507.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 177.

Por provincias, Toledo tiene 109 de estos pacientes (80 en el Hospital de Toledo y 29 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 37 (15 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Puertollano, 6 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Manzanares, 3 en el Hospital de Tomelloso y 2 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete 16 (12 en el Hospital de Albacete y 4 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 12 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 56.

Por provincias, Toledo tiene 21 de estos pacientes, Ciudad Real 15, Guadalajara 14, Albacete 3 y Cuenca 3.

Durante el fin de semana se han registrado 5 fallecimientos por COVID-19, 4 en la provincia de Toledo y 1 en Albacete.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.031.

Por provincias, Toledo registra 2.255 fallecidos, Ciudad Real 1.726, Albacete 886, Guadalajara 624 y Cuenca 540.

Centros Sociosanitarios

Tres centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los tres centros, dos están en la provincia de Toledo y uno en Ciudad Real.

Los residentes con caso confirmado son 6.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.045.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

Quedarse en casa.

Solicitar cita telefónica con su médico.

Vigilar su estado de salud.

Medirse la temperatura.

Extremar las medidas de higiene.

Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

La entrada La reducción de hospitalizados en UCI por COVID-19 se reduce a niveles de primeros días de abril en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Inaugurado el Centro de Interpretación del Agua de Albacete (CIAb)

0

Se ha inaugurado hoy el Centro de Interpretación del Agua de Albacete (CIAb) en lo que se conoce como los antiguos depósitos de la Fiesta del Árbol de Albacete. Sin duda este es el depósito de agua más alto de España y además, la construcción con mayor altura en la región. Y ahora se convierte en un mirador que todos podrán visitar.

Inauguración del Centro de Interpretación del Agua de Albacete (CIAb)

Hoy, durante la inauguración de este complejo, además del Centro de Interpretación del Agua, se ha acondicionado un depósito de libros. Así como una sala de estudio y una biblioteca. Y un centro sociocultural con distintas dependencias que podrán utilizar las asociaciones y colectivos del barrio de San Pablo.

Destacó, el alcalde Vicente Casañ, durante la inauguración que “Si como dijo Azorín, Albacete es el Nueva York de La Mancha, éste desde luego es nuestro rascacielos más emblemático”.

“La obra inacabada, finalmente, ha sido posible”

“Hacemos realidad uno de esos proyectos difíciles, empeños que trascienden corporaciones, pero que son los que marcan la diferencia”, ha subrayado el alcalde, quien ha recalcado el esfuerzo de gestión realizado en los últimos tiempos para poner en servicio este complejo, “al fin, estos depósitos, que hace 77 años se construyeron para almacenar y servir el agua con presión a los hogares de Albacete, se van a utilizar como depósito de sabiduría y ciudadanía”, ha dicho.

“La obra inacabada, finalmente, ha sido posible”, ha recalcado Casañ, quien no solo ha valorado el uso que tendrá este complejo, sino también el valor de conservar el patrimonio de la ciudad, “debemos agradecer al ingeniero José Luis Escario que ideara, aunque seguramente sin saberlo, todo un icono para nuestra ciudad, un gigante en la llanura manchega que ha contribuido a darnos identidad”.

Los depósitos de la Fiesta del Árbol datan de 1944

Los depósitos de la Fiesta del Árbol se terminaron de construir en 1944. El depósito inferior, rectangular, se utilizó para almacenar el agua procedente del yacimiento de los Ojos de San Jorge, con la que se abastecía Albacete.

Sin embargo, el depósito elevado, que en su conjunto tiene 70 metros de altura, no llegó a entrar en funcionamiento, pues la vieja red de tuberías de la ciudad no soportaba su presión. En el año 2009, el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Júcar, acomete un proyecto para la rehabilitación de estas dos infraestructuras hidráulicas.

Las obras se dieron por finalizadas en 2013, si bien hasta el 2017 el Ayuntamiento de Albacete no tomó posesión de las instalaciones, encontrándose con que en este paréntesis de tiempo habían sufrido un importante deterioro.

El Ayuntamiento, como administración propietaria de este inmueble, aprobó un nuevo proyecto de adecuación cuya ejecución -con una inversión de 725.000 euros- ha permitido abrir definitivamente al público este edificio con un triple uso: Centro de Interpretación del Agua, sala de estudios y centro sociocultural.

Sala de estudios y centro vecinal

En la planta baja del depósito rectangular se ha habilitado una sala de estudio de 720 metros cuadrados, con 198 puestos, si bien actualmente dadas las limitaciones por la Covid-19 su aforo es de 96 puestos. La sala entrará en servicio el próximo martes y su horario será de martes a sábado de 8.30 a 21.30 horas.

Esta nueva sala viene a completar la oferta en puestos de estudio que existe actualmente, con los 216 que ofrecen los Depósitos del Sol y los 190 de la Posada del Rosario. A este respecto, el alcalde ha subrayado que a la vuelta de un año, entrará en servicio también una nueva sala de estudios en la antigua comisaría de Simón Abril, con otros 80 puestos de estudio, lo que supondrá prácticamente doblar la oferta existente.

La planta primera de este depósito se ha destinado a alojar la biblioteca del barrio de San Pablo, un espacio acristalado que se orienta al parque de la Fiesta del Árbol para centro de mayores y distintos despachos y salas multiusos, que funcionarán como centro sociocultural para el barrio, con una sala polivalente de 81 metros y dos salas de ensayo y creación cultural.

El CIAb, un centro de referencia nacional

Situado en la planta baja del depósito, se localiza el innovador Centro de Interpretación del Agua, recurso de referencia nacional que será gestionado por la empresa que gestiona el ciclo del agua en la ciudad, Aguas de Albacete. Su director gerente, Pepe Belda, ha dado las gracias a la Confederación Hidrográfica del Júcar y al Ayuntamiento de Albacete, así como a todas las personas y entidades que han contribuido a preservar esta edificación, “nuestro patrimonio”, para darle una “segunda vida”.

“Queremos que estas instalaciones sean útiles para la ciudad”, ha explicado Belda, de ahí que se haya proyectado un Centro de Interpretación del Agua con varias dependencias: Museo del Agua, Incubadora de Innovación, Centro de Control de redes de agua de la ciudad y Laboratorio de la calidad del agua que suministra la ciudad, junto con un auditorio y una Torre del Agua que actúa como mirador en el depósito elevado.

Así, estas instalaciones, además de recibir visitas guiadas que profundizarán en la divulgación del agua como recurso básico y fuente de vida, se convierten en el centro operativo desde donde Aguas de Albacete supervisará 24 horas al día, 365 días al año, el buen funcionamiento de la red de suministro de abastecimiento y saneamiento de Albacete, así como la calidad del agua realizando más de 16.000 análisis anuales.

El Centro de Interpretación del Agua, que da empleo a 20 personas, es un espacio de referencia nacional en materia de desarrollo sostenible, agua y gestión de redes, que se convierte en un escaparate abierto y transparente sobre la gestión del ciclo del agua, donde es posible observar en tiempo real todas las operaciones diarias que Aguas de Albacete lleva a cabo para garantizar suministro y saneamiento a la ciudad.

El Museo del Agua como atractivo turístico

El Museo del Agua pretende convertirse en foco de atracción turística, pues presenta con un carácter innovador y creativo, a través del uso de audiovisuales, juegos y realidad aumentada, distintos contenidos para hacer tomar conciencia al visitante sobre la valía del agua como recurso vital. “Queremos que su visita sea una experiencia única, por eso hemos diseñado un centro flexible, adaptado a todas las edades e inclusivo pues integra adaptaciones auditivas, cognitivas y visuales, mediante sistema alternativos y aumentativos de comunicación.

Toda las visitas al Centro de Interpretación del Agua se harán con cita previa, que podrán concertarse a través del teléfono 900 102 297, en el correo electrónico [email protected] o a través de la web www.aguasdealbacete.com/ciab. Estará abierto de martes a domingo, de 10.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 19.30 horas.

Conservar el patrimonio

Al acto inaugural de este Centro de Interpretación, han asistido representantes de las distintas administraciones y concejales integrantes de la Corporación municipal, entre otros, el vicealcalde, Emilio Sáez, y varios concejales de la Corporación, entre otros, el concejal de Participación, Manu Martínez; el concejal de Educación, responsable del área de Bibliotecas, José González; la concejala de Barrios, Ana Albaladejo; la concejala de Empleo y Formación, Amparo Torres; el concejal de Sostenibilidad, Julián Martínez; la concejala de Emprendimiento, Laura Avellaneda, y la concejala de Cultura, Teresa García, así como representantes de todos los grupos municipales.

El subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa, que ha calificado este depósito elevado como “un faro en el secano”, ha subrayado el compromiso del Gobierno de España en distintas etapas para financiar esta obra, tanto en su construcción, como en su rehabilitación, y ha felicitado al Ayuntamiento de Albacete por su empuje a la hora de poner en marcha este complejo.

De esta manera se honra el patrimonio de Albacete

Por su parte, el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha querido recalcar que con esta actuación se honra el patrimonio de Albacete, dando vida a un edificio emblemático, “estos esfuerzos, a veces incomprendidos por lo que cuestan, tienen un gran valor”, ha dicho el delegado de la Junta, que ha valorado que en las últimas décadas Albacete haya tomado conciencia en lo que respecta a la conservación de su patrimonio, “ahí están la Vía Verde, la Fábrica de Harinas, la Casa de Hortelano o la Casa Perona, edificios y rincones, con los que honramos nuestra memoria”.

En esta misma línea se ha pronunciado el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, “era todo un reto darle un contenido a este edificio que estuviese a su altura y lo habéis conseguido, debéis sentiros orgullosos “, ha concluido Cabañero.

La entrada Inaugurado el Centro de Interpretación del Agua de Albacete (CIAb) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.