Blog

  • La Gerencia de Urbanismo diseñará la ampliación del parque empresarial Campollano ha informado el alcalde de Albacete

    La Gerencia de Urbanismo diseñará la ampliación del parque empresarial Campollano ha informado el alcalde de Albacete

    La clausura de la XLV Asamblea General de la Asociación de Empresarios de Campollano (Adeca) ha contado con la presencia del alcalde de Albacete, Emilio Sáez. Quien aprovechó la ocasión para informar sobre algunas actuaciones que se llevan adelante, tal como que la Gerencia de Urbanismo tiene ya el encargo de diseñar la ampliación del parque empresarial Campollano.

    Ampliación del parque empresarial Campollano

    Al respecto, Sáez Cruz, manifestó que “estamos dispuestos a desarrollar un programa de actuación urbanizadora por gestión directa con el propósito de agilizar los plazos”.

    Además, ha argumentado acerca de la necesidad de esta ampliación, “aunque pudiera parecer que hay naves disponibles, cuando te viene un grupo inversor foráneo pidiendo suelo en grandes cantidades debes tenerlo y por eso es importante tener esa capacidad de planificación y oferta de suelo industrial, para no perder inversiones y favorecer también el crecimiento de nuestras empresas”.

    Asamblea General de la Asociación de Empresarios de Campollano

    La  clausura de la XLV Asamblea General de la Asociación de Empresarios de Campollano (Adeca), se celebró  en el Hotel Beatriz y en la misma  se ha otorgado el IV Reconocimiento Empresarial por su trabajo y dedicación a Supercash Albacete (Alonso Sarrión Martínez S.A.), y se ha hecho socia de honor a la Hermandad de Donantes de Sangre.

    Emilio Sáez ha indicado que durante la pandemia “habéis demostrado vuestra capacidad de adaptación a situaciones complicadas, de reconvertiros para responder a las necesidades de un mercado cambiante, de resistir a las adversidades, pero, además, esta pandemia ha acelerado un sinfín de cambios que, a pesar de que eran imparables, alcanzaron una velocidad de vértigo”, en referencia al teletrabajo y a las videoconferencias, que nacieron en 1980, el mismo año de creación de Adeca.

    Gestiones de la APR-13 y desdoblamiento del puente de Campollano

    El primer edil ha aludido en su intervención a una de las cuestiones más demandadas por Campollano, el desarrollo de la APR-13 y el desdoblamiento del puente de Campollano, “cuyo desbloqueo está costando lo indecible, pero poco a poco avanzamos, y tras un primer encuentro con la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, ahora tenemos fijada una reunión de trabajo para el 11 de mayo en la que esperamos dar un paso más, nuestro compromiso sigue inalterable”.

    El alcalde ha señalado, además, que otra de las cuestiones que tenía este Ayuntamiento en el debe era la remodelación de la calle Autovía, “cuyo proyecto os presenté para que conocierais con detalle nuestro propósito de convertir en una calle de primera esta transitada vía urbana, y sí, hoy deberíamos estar felicitando a una empresa por haber obtenido un contrato y estar planificado plazos de ejecución, pero a pesar de habérsele adjudicado ha declinado en el último momento”.

    “La licitación para el arreglo de la calle Autovía, a pesar de que había una empresa que había licitado, se ha quedado finalmente desierta, lo que nos lleva a analizar de nuevo el pliego técnico para ver en qué aspectos técnicos e incluso presupuestarios debemos trabajar, para adecuar la oferta a los tiempos que estamos viviendo, en los que existe mucha incertidumbre y volatilidad.

    Pero este asunto lo vamos a llevar a cabo por la vía de urgencia, en un intento de que la nueva licitación esté lo antes posible, para acelerar las obras, y que las modificaciones presupuestarias que haya que hacer se hagan, porque entendemos que es un proyecto crucial, que cuenta con el apoyo del Equipo de Gobierno”, ha subrayado Emilio Sáez.

    Por último, Emilio Sáez ha pedido a los empresarios y empresarias de Campollano su “complicidad” para sacar adelante varios proyectos de gran tirón, como el Puerto Seco y Plataforma Logística (Eco-Port Albacete), y otros más en los que las energías renovables o las nuevas tecnologías “pueden generar un polo de crecimiento que beneficiará a toda la ciudadanía”.

    Reconocimientos

    A la Asamblea General de Adeca han asistido, además de su junta directiva, con su presidente, Santos Prieto, a la cabeza, un buen número de socios y socias de esta entidad empresarial; el delegado de la Junta de Comunidades, Pedro Antonio Ruiz Santos; el vicepresidente de la Diputación Provincial, Fran Valera, y el presidente de la Fundación Globalcaja, Herminio Molina, entre otras autoridades, como la concejala de Hacienda, Economía y Seguridad, María José López, y la concejala de Emprendimiento, Laura Avellaneda.

    En referencia a los Reconocimientos Empresariales entregados por ADECA, el alcalde ha destacado de Supercash que se trata de una empresa familiar “que lleva más de 40 años implantada en la provincia de Albacete y que a finales de 2021 daba un salto más en su historia, tanto generacional, como de instalaciones, como de impulso del negocio, con la apertura de sus nuevas dependencias, más de 10.000 metros cuadrados de sala de ventas y 8.000 referencias diferentes, en Campollano Norte, una zona empresarial que también ha alcanzado un desarrollo importante”.

    De la misma manera, ha felicitado a la Hermandad de Donantes de Sangre, socia de honor de Adeca, y a su presidente, Jesús Igualada, reconocidos “por méritos propios, vuestra labor es impagable porque dais vida todos los días del año”.

    En referencia a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, Sáez Cruz ha indicado que se trata de “otro obstáculo más para recuperar el aliento”, tras lo que ha reafirmado su compromiso y el del Equipo de Gobierno con las empresas de Campollano, “valoramos vuestra responsabilidad, vuestra comprensión, vuestra cooperación, y el diálogo permanente que mantenemos sé que está dando sus frutos, y que dará muchos más”.

    La entrada La Gerencia de Urbanismo diseñará la ampliación del parque empresarial Campollano ha informado el alcalde de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los centros sanitarios de Castilla-La Mancha se suman a la campaña de la OMS para concienciar sobre la importancia de la higiene de manos

    Los centros sanitarios de Castilla-La Mancha se suman a la campaña de la OMS para concienciar sobre la importancia de la higiene de manos

    El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Cuidados y Calidad, ha organizado diversas actividades con motivo de la celebración, este jueves 5 de mayo, del Día Mundial de la Higiene de Manos, liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.

    Esta campaña se enmarca dentro del Plan de Actuación del SESCAM para mejorar la práctica de la higiene de manos y el uso de guantes y este año lo hace bajo el lema ‘Únete a la seguridad de la atención sanitaria. Limpia tus manos’.

    En esta edición, el tema que mueve la campaña es la cultura de seguridad, como estructura vertebral en los centros que prestan atención sanitaria, para valorar la higiene de manos en la prevención y el control de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria.

    Con motivo de esta celebración, los centros sanitarios de toda Castilla-La Mancha han organizado diferentes actividades para recordar tanto a profesionales como a las personas que acceden a los centros sanitarios de la importancia del lavado de manos, de cómo hacerlo de forma correcta y en qué momento realizarlo.

    El objetivo es promover que todas las personas, cualquiera que sea su responsabilidad o nivel de actuación, trabajen juntas para impulsar esa cultura de seguridad a través del conocimiento y el comportamiento de la higiene de manos, y así progresar para mejorar la seguridad del paciente.

    De esta forma, en la provincia de Ciudad Real se han instalado mostradores informativos a las entradas de sus seis hospitales (Ciudad Real, Alcázar de San Juan, Tomelloso, Puertollano, Manzanares y Valdepeñas).

    Además, a lo largo de la mañana se están desarrollando talleres prácticos sobre el lavado de manos. Trabajadores, pacientes y familiares podrán comprobar mediante una lámpara de luz ultravioleta si han realizado una correcta higiene de manos.

    Profesionales de estos centros hospitalarios explican a los participantes la técnica correcta para el lavado de manos como un importante primer paso en el camino para reducir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y evitar la propagación de microorganismos multirresistentes.

    Guadalajara

    En el Área Integrada de Guadalajara se celebra este jueves una sesión formativa que impartirá en el Hospital el residente de segundo año de Medicina Preventiva, José Ramón Martínez. Dicha sesión está dirigida a todos los profesionales de todas las categorías para exponer la técnica correcta de higiene de manos y en los momentos necesarios.

    La higiene de manos es un objetivo claro y continuo, y por este motivo el equipo de Enfermería de Medicina Preventiva lleva tiempo recorriendo las plantas de hospitalización para formar al personal.

    En estas visitas se realiza una captación activa de todos los profesionales, tanto facultativos como personal de Enfermería o limpieza, para impartir talleres de correcta higiene de manos en los que también se emplea una lámpara ultravioleta para mostrar las zonas en las que insistir especialmente en el proceso de higiene de manos, una práctica sencilla y eficaz en la prevención de infecciones nosocomiales.

    Por otra parte, y con la colaboración del Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria, se ha querido trasladar la importancia de esta práctica a los escolares. En concreto, el lunes se celebraba una jornada de higiene de manos dirigida a niños y niñas de primer curso de Primaria del colegio público de Iriépal. Durante la misma, los niños y niñas pudieron comprobar, con ayuda de una lámpara especial, la suciedad de las manos que no resulta visible.

    Igualmente, se van a plantear más actividades en centros educativos y, a propuesta del servicio de Calidad y Seguridad del Paciente, se quiere llevar esta formación a centros de Atención Primaria.

    Toledo

    En Toledo, el grueso de actividades se centra en el Hospital Nacional de Parapléjicos, donde el Servicio de Medicina Preventiva montará un stand con información, recomendaciones y merchandising e instalará una gran pantalla de televisión en la que se emitirá un vídeo informativo y formativo, titulado ‘La prevención está en tus manos’, elaborado por Medicina Preventiva y la Unidad de Comunicación del centro.

    Asimismo, los profesionales del Área de Salud de Atención Primaria de Toledo también se han sumado a esta celebración con la instalación de puntos de información en los centros de salud de Buenavista y Palomajeros en la ciudad de Toledo y de la localidad de Torrijos, así como en el consultorio local de Burguillos.

    Estas actividades se complementan con un vídeo explicativo sobre cómo mantener una adecuada práctica de higiene de manos, realizado por residentes de Medicina y Enfermería de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Toledo.

    Además, el Servicio de Farmacia también se ha sumado a esta iniciativa con la difusión de infografías explicativas entre los diversos centros hospitalarios del área de salud.

    Por su parte, en la Gerencia de Talavera de la Reina, los profesionales sanitarios, tanto del Hospital como de Atención Primaria, van a realizar una encuesta sobre el lavado de manos y el Centro de Salud Río Tajo acogerá un taller sobre este tema destinado a pacientes y usuarios.

    Cuenca

    Por otro lado, la Gerencia del Área Integrada de Cuenca también ha organizado diferentes actividades para conmemorar este día. Talleres, mesas informativas en el vestíbulo principal del Hospital Virgen de la Luz y unidades móviles para acudir a diferentes servicios hospitalarios han sido algunas de las acciones desarrolladas a través del Servicio de Medicina Preventiva.

    Además, los profesionales de este servicio han realizado un vídeo promocional que este año, como novedad, ha sido traducido al lenguaje de signos por Raúl Valverde, celador del centro sanitario, con el objetivo de hacer llegar también el mensaje sobre la importancia de la higiene de manos a la comunidad sorda.

    Los niños y niñas de Pediatría, el área de Maternidad, los profesionales sanitarios y los pacientes y sus familias han sido objetivo de la promoción de la campaña de este año. Con la colaboración de alumnas de Enfermería, Medicina Preventiva ha enseñado a los niños y niñas a lavarse las manos utilizando pinturas de tempera, guantes o con los ojos vendados; han visitado la planta de Maternidad para recordar la importancia de lavarse bien las manos antes de tocar a los bebés y han hecho pruebas con pantallas ultravioleta sobre la correcta higiene de manos de pacientes, familiares y profesionales.

    Albacete

    Por último, en Albacete se han instalado mesas informativas en el Hospital General y en el Perpetuo Socorro. Además, en las gerencias de atención integrada de Villarrobledo, Almansa y Hellín se ha repartido carteles y dípticos tanto en los hospitales como en los centros de Atención Primaria, además de mensajes en la intranet para recordar a los profesionales la importancia de esta higiénica medida.  

    La entrada Los centros sanitarios de Castilla-La Mancha se suman a la campaña de la OMS para concienciar sobre la importancia de la higiene de manos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional incluirá financiación específica para el ‘UCLM Rural’ en nuevo Contrato Programa de la Universidad

    El Gobierno regional incluirá financiación específica para el ‘UCLM Rural’ en nuevo Contrato Programa de la Universidad

    Castilla-La Mancha va a incluir financiación específica para el desarrollo del ‘UCLM Rural’, conocido como el Erasmus Rural, en el nuevo Contrato Programa con la finalidad de seguir sumando inversiones, titulaciones y crecimiento de la Universidad regional, “una financiación estructural para el programa y que la Universidad pueda hacer planificación en el medio y largo plazo”.

    Así lo ha avanzado el vicepresidente autonómico, José Luis Martínez Guijarro, tras la firma del convenio entre la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, la propia Universidad y la Red Castellanomanchega de Grupos de Desarrollo Rural (RECAMDER) rubricado por el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo; el rector de la UCLM, Julián Garde; y el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega,  para ampliar el programa ‘UCLM Rural’ para que un total de 25 estudiantes puedan realizar prácticas en las sedes de los 24 Grupos de Desarrollo Rural de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

    Con este convenio lo que se pretende es asegurar que cada uno de los Grupos y RECAMDER puedan contar con un estudiante universitario en prácticas remuneradas durante un periodo de tres meses en la propia sede del grupo.

    En este punto, Martínez Guijarro ha recordado que la Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha incorpora el programa ‘UCLM Rural’ en su articulado, con el fin de conectar a los universitarios con el medio rural durante su formación, “y pueda comprobar en primera persona que se puede desarrollar la actividad profesional y personal en el medio rural”.

    Un nuevo máster centrado en el Desarrollo Rural

    Este convenio incluye, además, la puesta en marcha del Máster de Formación Permanente en Estrategia para el Desarrollo Rural, que, tal y como ha señalado el vicepresidente, llega en el momento idóneo coincidiendo con la gestión que tiene que hacerse de los fondos de recuperación de la Unión Europea, lo conocidos como Next Generation EU.

    En este sentido, el vicepresidente ha explicado los problemas que se están dando para implementar estos fondos, especialmente en las zonas rurales donde tienen dificultades para acceder a las convocatorias que se están sacando desde los ministerios. Este nuevo máster, ha dicho, “permitirá que los estudiantes que en estos momentos están decidiendo cual puede ser su orientación laboral sepan que hay campo de trabajo en asesoramiento a empresas e instituciones en el medio rural”, a lo que ha añadido, “pero más allá del 2026, seguirán existiendo perspectivas de financiación europeas y será necesario tener mejores proyectos y mejor armados”. 

    Financiación para más de 4.000 proyectos de emprendedores en el medio rural
    Por su parte, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha valorado la firma de este convenio, para el cual desde la Consejería se aportan cerca de 60.000 euros, con el objetivo de que los jóvenes que realicen las prácticas de tres meses estén presentes en el corazón del medio rural, en el lugar que ocupan los grupos de desarrollo rural de la región, que se encuentran en el “territorio y siempre pensando de qué forma generar desarrollo y riqueza para que la gente decida voluntariamente quedarse a vivir en los pueblos”.

    Es, ha dicho, “un compromiso más de la Administración regional, que une su fuerza con RECAMDER y la Universidad de Castilla-La Mancha en la lucha contra la despoblación y a favor de la autonomía de los líderes del territorio, que deciden el desarrollo que quieren para sus comarcas, marcando la estrategia de desarrollo rural desde un punto de vista territorial”.

    Así, se ha referido a que, en esta programación del Programa de Desarrollo Rural, se ha previsto financiar más de 4.000 proyectos de emprendedores en el medio rural, a través de los 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha. De este modo, de los 134 millones de euros iniciales, se amplió la cuantía hasta 176 millones de euros en este momento, hasta 2023.

    Tanto las becas para 25 jóvenes como el máster especializado en Desarrollo Rural, que se pondrá en marcha gracias al convenio suscrito esta mañana en el edificio de Sabatini de la Fábrica de Armas de Toledo, son acciones “complementarias”, ha dicho, “que contribuyen al desarrollo del trabajo que se hace desde el Gobierno de Castilla-La Mancha en materia desarrollo rural”.  

    La entrada El Gobierno regional incluirá financiación específica para el ‘UCLM Rural’ en nuevo Contrato Programa de la Universidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Juan Antonio Mesones, nuevo decano de los ingenieros de caminos de Castilla-La Mancha

    Juan Antonio Mesones, nuevo decano de los ingenieros de caminos de Castilla-La Mancha

    La línea de demarcación Castilla-La Mancha de la Facultad de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha iniciado una nueva etapa de cuatro años, cuyo consejo estará presidido por Juan Antonio Mesónez López, que ejercerá como Decano de Castilla de la Subdivisión -La Mancha, con Andrés Fernández- Pacheco Sánchez como Vicedecano.

    El nuevo decano, que sucede a su antecesor Víctor Cuéllar Ruiz, «con mucha ilusión, total responsabilidad y compromiso», declara que una de sus principales máximas es la del ingeniero de caminos «Estar presente y activo en el círculo de decisión y opinión, reivindicar a nuestro profesional y cooperar en todos los ámbitos sin perder nuestro espíritu crítico y constructivo».

    Respecto a la colaboración entre el Colegio y las Administraciones públicas, Mesones ha avanzado que éstas seguirán contando con el apoyo y la colaboración del Colegio en la planificación de infraestructuras, así como en la redacción de instrumentos de ordenación territorial coherentes con las necesidades reales de nuestra región, “que dibujen una Castilla-La Mancha mejor conectada, sostenible y que favorezca la generación de riqueza y empleo” así como para la promoción y defensa de nuestra actividad profesional.

    El nuevo decano también ha hecho especial mención a la llamada ‘España Vaciada’. “Queremos prestar atención a las zonas más despobladas de nuestra región, siendo un objetivo primordial de esta Junta Rectora el atender, escuchar y proponer soluciones y trasladarlas a las administraciones oportunas para la solución de esta situación tan característica de nuestra comunidad”.

    Nueva Junta Rectora

    La nueva Junta Rectora de la Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos también la componen como vocales Francisco Rodríguez Montón, Ramón Alfonso Sánchez de León, Jose Mª Coronado Tordesillas, Néstor Cid del Castillo, Lourdes Rojas Aguilar, José Carlos Bernabé Gascón y Virginia Nieves Morales.

    Además, también pertenecen a la misma los representantes provinciales: Santiago Rubio Torrente, por Albacete; Ramón Antonio Martín-Serrano Romero, por Ciudad Real; Eduardo Jiménez Gismero, por Cuenca, y Victoria Eugenia Del Egido Balboa, por Guadalajara.

    La entrada Juan Antonio Mesones, nuevo decano de los ingenieros de caminos de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La versatilidad y el dominio técnico del Ballet Nacional de España llega a Toledo con ‘Invocación’

    La versatilidad y el dominio técnico del Ballet Nacional de España llega a Toledo con ‘Invocación’

    El Ballet Nacional de España presentará un programa de cuarteto diseñado por su director Rubén Olmo el 8 de mayo en el Teatro Auditorio «El Greco» de Toledo, mostrando la versatilidad y maestría técnica de bailarines de tres disciplinas en España. “Es un programa muy completo donde se puede disfrutar sobre el escenario del dinamismo y la fuerza del flamenco, un ballet estilizado en estado puro y una de las pocas coreografías recientes de la escuela del bolero”, ha dicho el director de la BNE.

    Invocación se inicia con la actualización de la escuela bolera que presenta Rubén Olmo en Invocación bolera, creación musical del compositor y director de orquesta Manuel Busto, con el montaje de castañuelas de Maribel Gallardo, Medalla de Oro de las Bellas Artes 2021. Esta disciplina es una de las más difíciles de la danza española, que exige el dominio del ballet clásico, a la vez que una de las más espectaculares por la rapidez de sus pasos y saltos. Esta coreografía rinde homenaje a los grandes maestros que marcaron la línea a seguir de este estilo bajo la personal visión del estilo de Rubén Olmo. El vestuario, diseñado por Pedro Moreno, se ha recuperado de los fondos del Ballet Nacional de España y adaptado para esta obra por el propio diseñador.

    Le sigue Jauleña, solo del director de la compañía que presenta en todos sus registros su estilo coreográfico, hilado de formas expresivas contemporáneas unidas a quiebros de origen flamenco, con especial protagonismo del zapateado y la granaína. El responsable de la música es también en esta ocasión Manuel Busto.

    Para cerrar la primera parte del espectáculo, la compañía se vistió con tonos tierra y mar diseñados por Yaiza Pinillos para interpretar una estilizada danza Eterna Iberia coreografiada por Antonio Najarro. La obra, que se estrenó en 2019, utiliza elementos tradicionales de la danza española, como capas y sombreros cordobeses, en cinco movimientos de personajes diferentes. La música fue compuesta originalmente por Manuel Moreno-Buendía en 1963 para el ballet Eterna Castilla de Antonio Ruiz Soler. Más tarde se publicó como una suite llamada Celtiberia.

    Tras el descanso, el cuadro flamenco de cantaores y músicos del Ballet Nacional se une en el escenario a los bailarines para rendir homenaje a uno de los bailaores y coreógrafos que renovaron el baile flamenco en Andalucía, Mario Maya, todo un referente de la danza española por su genialidad y sensibilidad que nos dejó en 2008. Con De lo flamenco. Homenaje a Mario Maya, el Ballet Nacional de Españaexplora por primera vezel universo creativo del creador granadino, llenando así el hueco que había en su repertorio. Rubén Olmo ha seleccionado este montaje, estrenado por la Compañía Andaluza de Danza en 1994, de la que Maya fue director, porque refrescó por su estilización y movimiento la forma de hacer y de sentir el flamenco en el escenario, sobre todo con una gran compañía de bailarines. ”Aun ahora sigue siendo innovador y totalmente diferente al resto”, asegura el director.

    El montaje de De lo flamenco que el Ballet Nacional de España añade al original, que reúne coreografías de Mario Maya, Milagros Menjíbar, A. Rueda ‘Toná’ y Manolo Marín, dos coreografías nuevas firmadas por dos colaboradoras habituales de Mario Maya:Rafaela Carrasco e Isabel Bayón, que han creado Romance del emplazado y Taranto, respectivamente. En esta reposición también han colaborado artistas que formaron parte del elenco original, desde el maestro repetidor Manuel Betanzos al músico Diego Carrasco, uno de los autores de las canciones, junto a Jesús Torres, Moraíto Chito y Los del Río. El vestuario es una réplica del original diseñado por Mario Maya y ha sido pintado a mano por Juan Andrés Amaya.

    El Ballet Nacional de España estrenó Invocación en 2020 y lo ha representado desde entonces en, entre otras ciudades, Madrid, Valencia, Pamplona, Albacete, Santander, Zaragoza y San Petersburgo. Después de Toledo, esta combinación de las disciplinas que conforman la danza española podrá verse en el Festival de Granada los días 17 y 18 de junio.

    La entrada La versatilidad y el dominio técnico del Ballet Nacional de España llega a Toledo con ‘Invocación’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La prueba de ciclismo de montaña “Gigante Lagunas de Ruidera” se celebrará el 14 de mayo en ese espectacular entorno

    La prueba de ciclismo de montaña “Gigante Lagunas de Ruidera” se celebrará el 14 de mayo en ese espectacular entorno

    La II edición del ‘Gigante Lagunas de Ruidera’ la prueba de ciclismo de montaña que se celebrará el 14 de mayo en el entorno maravilloso de Ruidera, ha sido presentada hoy en la  Diputación de Albacete.

    ‘Gigante Lagunas de Ruidera’

    Han estado a cargo de la presentación de este evento deportivo, ‘Gigante Lagunas de Ruidera’ el diputado de Deportes y Juventud, Dani Sancha, y el alcalde de Ossa de Montiel, Alejandro Chillerón, junto a Gregorio Díaz y a Antonio Martínez en representación del Club Grego Racing Team, entidad encargada de la organización de este evento deportivo con la colaboración del Consistorio y el apoyo de la institución provincial.

    Esta prueba ‘Gigante Lagunas de Ruidera’ forma parte del calendario regional de la Copa XCM y está integrada por dos trazados de montaña y montes. Por un lado, un ‘Ultramaratón BTT 250k’ con 250 km, 3.500m de desnivel positivo y un tiempo máximo para realizarlo de 20h y, por otro, un ‘Maratón BTT 135k’ con unos 135 km, 1.500m de desnivel positivo y un tiempo máximo de 10h.

    ‘Gigante de Lagunas de Ruidera’ referente BTT

    Sancha, que ha subrayado “el placer” que supone para la institución provincial “abrir sus puertas” a la presentación y difusión de iniciativas deportivas, ha puesto en valor esta prueba, destacando que, en su segunda edición, ‘Gigante Lagunas de Ruidera’ se ha consolidado como un verdadero referente nacional de la competición BTT, como demuestra el hecho de que las inscripciones hayan superado los 1.000 participantes o que cerca de 40 provincias españolas tengan presencia, además de Portugal y Andorra.

    En esta línea, también ha señalado la participación del triatleta gallego Iván Raña, campeón del mundo y dos veces quinto en los Juegos Olímpicos de Sidney y Pekín, que se medirá en esta prueba con ciclistas de la talla del bicampeón nacional de Ultramaratón BTT, Brandan Márquez, el portugués Bruno Rosa, ganador de la Powerade Non Stop Madrid Lisboa o Isaac Cantón, que este fin de semana se hacía con el Gran Premio de Montaña de la Vuelta a Asturias.

    “Un éxito a todos los niveles que no es casual, sino causal”, tal y como ha señalado Sancha, advirtiendo que su causa la encontramos en el ingente trabajo que desde la organización se viene realizando. Por ello, ha felicitado tanto al Club Grego Racing Team, como al Ayuntamiento de Ossa de Montiel. “Enhorabuena porque no es fácil organizar una iniciativa de estas características y, menos aún, organizarla con el rotundo éxito que tiene ésta”, ha afirmado.

    Sancha destaca que estas iniciativas deportivas son un motor para impulsar el desarrollo socioeconómico de la provincia y favorecen el potencial turístico de nuestra tierra

    Asimismo, ha reiterado el apoyo de la Diputación de Albacete, “que está plenamente comprometida con la promoción del deporte y con cada iniciativa que se pone en marcha a lo largo y ancho de esta provincia para promover e impulsar la práctica deportiva”, remarcando que estas iniciativas son un verdadero motor para impulsar el desarrollo socioeconómico de este territorio, al tiempo que generan sinergias y favorecen el potencial turístico de nuestra tierra.

    De hecho, este ‘Gigante’, con salida y meta en el camping Los Batanes, recorre el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera, “un espacio natural privilegiado”, así como otros puntos tanto de la provincia de Albacete (Ossa de Montiel, Villarrobledo, El Bonillo,) como de Ciudad Real (Villahermosa, Carrizosa, Alhambra o Argamasilla de Alba), “lo que no sólo nos indica la dimensión deportiva de esta competición, al impulsar nuevas experiencias deportivas fomentando las relaciones interprovinciales, sino que además proyecta las potencialidades de este territorio, contribuyendo a dar a conocer lugares emblemáticos de nuestra provincia, como es este Parque Natural”, ha apuntado Sancha.

    Además, ha dejado claro que iniciativas como ésta se encuentran en línea con el trabajo que se viene realizando desde el Equipo de Gobierno que preside Santi Cabañero para llevar el deporte al conjunto de la provincia, “apostando siempre, en cada prueba, por poner en valor nuestro patrimonio histórico, cultural y, sobre todo, medioambiental, y, al mismo tiempo, saltando fronteras, lo que nos permita estrechar lazos y fortalecer relaciones con otros territorios con los que compartimos no sólo la belleza de nuestros paisajes sino también la pasión por el deporte”.

    El deporte en la provincia de Albacete “goza de una muy buena salud” y el diputado responsable de esta área lo ha querido visibilizar al final de su intervención, recordando el éxito que cada fin de semana cosechan los Circuitos Provinciales de la propia Diputación que, de hecho, el pasado sábado, día 30 de abril, recalaron en Ossa de Montiel, donde se celebró la décimo séptima prueba de la IX edición de las Rutas de Senderismo, recorriendo el Parque Natural Lagunas de Ruidera, a lo que se une, por ejemplo, que este ‘Gigante Lagunas de Ruidera’ comparte protagonismo en el calendario regional de la Copa XCM, con Riópar y su XVIII LCRM Gobik Bike Maratón (23 de octubre).

    El alcalde de la localidad destaca que este ‘Gigante’ impulsa a Ossa de Montiel

    Por su parte, el alcalde de Ossa de Montiel, Alejandro Chillerón, que ha agradecido el apoyo y la difusión a la Diputación de Albacete, ha incidido en la importancia que este tipo de iniciativas tienen para la zona, “impulsando” a nuestros pueblos y su economía, y ha explicado que las propias características de la prueba favorecen que los participantes pernocten en la localidad y en la comarca, con lo que eso implica para el sector turístico. De hecho, ha avanzado que prácticamente los establecimientos alcanzarán una ocupación del 100 por 100 y ha remarcado el apoyo del Ayuntamiento a este evento.

    Desde el Club Grego Racing Team destacan que esta prueba ‘Gigante Lagunas de Ruidera’ cuenta con un sistema de navegación 100 por 100 GPS

    Gregorio Díaz y Antonio Martínez, responsables del Club Grego Racing Team, han sido los encargados de explicar los detalles más técnicos de esta prueba y de su recorrido, incidiendo en la belleza de los tramos por los que transcurre, al tiempo que han destacado que cuenta con un sistema de navegación 100 por 100 GPS, “lo que se traduce en un menor impacto medioambiental y permite que todos los corredores estén geolocalizados en todo momento”.

    En este sentido, Martínez ha indicado las novedades que se han realizado en el propio recorrido y que, entre otras cuestiones, aumenta la presencia en territorio de Ossa de Montiel, lo que es muy positivo para la localidad, o incorpora el paso por el canal, que incluye dos túneles.

    Asimismo, Díaz, que ha agradecido al diputado de Deportes y al alcalde su implicación deportiva, ha señalado que todos los deportistas que finalicen la ‘Gigante Lagunas de Ruidera´ tendrán una medalla finisher y ha avanzado, de cara a los próximos años, que el objetivo es mantener la esencia de la prueba pero cambiar cada edición algunos tramos del recorrido, apuntando que “no es una carrera de velocidad sino un aventura de orientación”.

    La entrada La prueba de ciclismo de montaña “Gigante Lagunas de Ruidera” se celebrará el 14 de mayo en ese espectacular entorno se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Conciertos del XXIII  Festival Internacional de Guitarra. Edición 2022 «Guitarra de Cámara» en Albacete

    Conciertos del XXIII  Festival Internacional de Guitarra. Edición 2022 «Guitarra de Cámara» en Albacete

    Ha sido inaugurado el XXIII Festival Internacional de Guitarra por el artista danésJonas Egholm, ganador del Concurso Internacional de Guitarra ‘José Tomás-Villa de Petrer, con el concierto Viaje por Europa. Este magnífico evento musical,  traerá este año a Albacete a artistas de “calidad inconmensurable”, tal y como ha destacado el coordinador artístico de este evento musical, Pedro Jesús Gómez, durante la inauguración de dicho festival.

    Festival Internacional de Guitarra de Albacete

    La presentación del concierto ha estado a cargo del  vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, quien ha  aprovechado la ocasión para dar las gracias a Pedro Jesús por su implicación con el Festival Internacional de Guitarra y por hacerlo posible, “como albaceteño, como ciudadano, debo darte las gracias, porque haces posible que en Albacete tengamos este festival que nos permite disfrutar de los mejores intérpretes y de la sensibilidad y emoción que transmite este instrumento”.

    Pedro Jesús Gómez ha agradecido a la Concejalía de Cultura todo su apoyo para hacer posible este Festival Internacional que alcanza ya su 23º edición, “desde la humildad, empecé a organizar estos conciertos para abrirme camino en el mundo de la guitarra, hoy, 23 años después, estoy feliz al ver entre el público a jóvenes guitarristas como yo lo era entonces y  también al saber que la guitarra hoy en Albacete es grande, tenemos dos conservatorios con enseñanzas profesionales de guitarra y un Conservatorio Superior, y una Orquesta de Guitarras que es importante”, ha subrayado.

    Tres conciertos durante este mayo

    El 23º Festival ofrece otros tres conciertos más, dos serán los próximos martes, 10 y 17 de mayo, en el Museo Municipal; mientras que el concierto de clausura tendrá lugar el miércoles, 25 de mayo, en el Auditorio Municipal.

    El concierto del 10 de mayo será a cargo del cuartero Quarte Tomás, que interpretarán Canciones, Colores y Obras, con un repertorio que incluye desde obras de Boccherini hasta Queen, con una versión de Bohemian Rhapsody.

    Clausura con «Recuerdos de España»

    El 17 de mayo el programa traerá a Saleta Suárez y Javier Riba, dúo que ofrecerá un recorrido musical De Viena a Buenos Aires, con música de cámara y tangos de Piazzola en su repertorio, de ahí el título del concierto.

    La clausura del Festival Internacional de Guitarra vendrá de la mano de la Joven Orquesta de Guitarra de Hamburgo (Alemania), invitada por la de Albacete. Este concierto será en el Auditorio Municipal, a las 20 horas, con un recital que han titulado Recuerdos de España.

    La entrada Conciertos del XXIII  Festival Internacional de Guitarra. Edición 2022 «Guitarra de Cámara» en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Guadalajara acogerá un espectáculo con drones para celebrar el 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha

    Guadalajara acogerá un espectáculo con drones para celebrar el 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha adelantado que la ciudad de Guadalajara acogerá, el próximo día 9 de julio, un espectáculo con drones para celebrar el ‘40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha’, que tendrá como título ‘Drone Magic Light Show’.

    En este contexto, la viceconsejera de Cultura ha comentado que la actividad se celebrará en el ‘Parque de las Adoratrices’ de la ciudad de Guadalajara y llegará a otros municipios de Castilla-La Mancha como Puertollano, Ciudad Real, Toledo, Talavera de la Reina, Cuenca y Albacete.      

    Ana Muñoz ha destacado esta información en la presentación de las actividades que se van a celebrar en la provincia de Guadalajara para conmemorar el ‘40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía’. En la rueda de prensa, la viceconsejera ha estado acompañada del delegado de la Junta en la provincia, Eusebio Robles; del alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; del presidente de la Diputación, José Luis Vega; y del presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, entre otros asistentes.     

    En su intervención, ha comentado que el espectáculo de drones es una de las múltiples actividades que se van a poner en marcha para conmemorar esta efeméride en la provincia de Guadalajara, “actividades que, hasta la fecha, van a llegar a un total de 27 municipios repartidos por todo el territorio de provincial”.

    La viceconsejera igualmente ha comentado otras actividades que se van a celebrar en la provincia como son el concierto organizado con el Grupo Prisa para conmemorar la efeméride. “Dicho concierto tendrá lugar el próximo 6 de mayo en el Recinto Ferial de Guadalajara, contará con un aforo de 10.000 espectadores y con acceso libre. Los artistas invitados serán Veintiuno, más las actuaciones en directo de Noa Buitrago, Leo Rizzi, Marlena, David Cava, y estará presentado por Toni Aguilar”, ha subrayado la viceconsejera.

    Ana Muñoz también ha explicado que el próximo 25 de junio llegará a la capital provincial una de las siete carreras populares que se van a celebrar en las principales ciudades de la Comunidad Autónoma y ha animado a los deportistas interesados a inscribirse desde ya en el portal creado exclusivamente para la cita www.circuito40clm.es.

    La viceconsejera de Cultura también ha avanzado que en los próximos meses se inaugurará el Escape Room ‘El Tesoro de Don Quijote’ en la provincia, iniciativa que está siendo todo un éxito en Ciudad Real y Albacete y que llegará a los municipios de Guadalajara, Torrejón del Rey, Alovera, Azuqueca de Henares, Sigüenza y Molina de Aragón.

    Del mismo modo, Ana Muñoz ha anunciado que la exposición ‘40 años del Estatuto de Autonomía’ se expondrá a partir del 30 de junio en plazas, parques y calles de 20 localidades de Guadalajara, e irá dirigida a personas de todas las edades, de todos los gustos y de todas las formaciones.

    Por último, la viceconsejera de Cultura ha comentado que el Gobierno regional “está trabajando en el diseño y desarrollo de la segunda parte de las actividades del ‘40 aniversario del Estatuto de Autonomía’, las cuales incluyen teatro Infantil, conciertos de bandas de música y jornadas gastronómicas, entre otras.

    La información con todos los eventos y las fechas está recogida en la siguiente dirección web: https://www.40aniversarioclm.es/

    La entrada Guadalajara acogerá un espectáculo con drones para celebrar el 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El empleo crece en Castilla-La Mancha en cerca de 35.000 personas durante el último año con un récord de contratación indefinida en el mes de abril

    El empleo crece en Castilla-La Mancha en cerca de 35.000 personas durante el último año con un récord de contratación indefinida en el mes de abril

    Castilla-La Mancha ha valorado los datos positivos en materia de paro y de afiliación a la Seguridad Social en el mes de abril tanto en términos mensuales como en términos interanuales, destacando que la región ha creado cerca de 35.000 empleos en el último año con un récord, además, de contratación indefinida en el mes de abril.

    Así lo ha señalado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Chust, durante su comparecencia para analizar los datos de paro registrado correspondientes al mes de abril, donde ha remarcado la caída del desempleo en más de 44.000 personas en la región en el último año, asegurando que, desde la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page, el paro se ha reducido en más de un 31 por ciento en Castilla-La Mancha.

    Los datos del mes de abril de paro registrado y afiliación son “positivos para nuestra región, tanto en términos mensuales como en términos interanuales”, ha señalado la viceconsejera, que ha detallado que el paro bajó en la región en 2.584 personas en el mes de abril, un 1,72 por ciento menos en términos mensuales, situándose en 147.258 personas.

    “Es el dato más paro más bajo para un mes de abril desde el año 2008 y, además, el segundo más bajo de la serie histórica”, ha destacado Nuria Chust, remarcando que el paro “ha bajado tanto en hombres como en mujeres. Lo ha hecho en todos los tramos de edad en términos mensuales e interanuales y lo ha hecho también en todos los sectores económicos”. Además, el paro ha bajado también en todas las provincias: en Albacete en 963 personas, un 3,41 por ciento; en Ciudad Real en 754 personas, un 1,84 por ciento; en Cuenca en 183 personas, un 1,66 por ciento; en Guadalajara en 348 personas, un 2,28 por ciento; y en Toledo en 336 personas, un 0,62 por ciento.

    Un descenso de 44.000 personas en el último año

    “Subiendo un poco el foco hacia la evolución interanual, y más allá de la actual inestabilidad provocada por la situación geopolítica, el paro ha bajado en la región en más de 44.000 personas en el último año, y se han creado casi 35.000 empleos”, ha destacado Nuria Chust, quien ha hecho referencia también al aumento de la afiliación en términos mensuales, con 3.435 personas afiliadas más a la Seguridad Social en el último mes, llegando a 744.832 personas afiliadas en la región, “el dato más alto de empleo para un mes de abril también en los últimos 14 años, desde el año 2008”.

    Además, la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral ha destacado que, desde la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page, en julio de 2015, “el paro se ha reducido en la región en más de un 31 por ciento, con más de 67.800 personas menos en las listas de desempleo que cuando llegamos al Gobierno”.

    Nuria Chust ha puesto especial énfasis en la contratación y en el efecto claro de la reciente reforma laboral sobre el peso de la contratación indefinida. “Abril de 2022 ha sido el primer mes de toda la serie histórica en el que se han firmado más contratos indefinidos que temporales en Castilla-La Mancha”, ha desatacado la viceconsejera ya que, del total de contrataciones, 49.989 en la región en abril, “25.004 han sido indefinidas, un 50,11 por ciento; y 24.894 temporales, un 49,11 por ciento, habiéndose triplicado el número de contratos indefinidos en la región respecto a abril del año pasado”. Por último, Nuria Chust también ha destacado la estabilidad en el colectivo de las personas trabajadoras autónomas en la región, 150.621 al cierre del mes de abril, lo que supone 274 más que en el mes anterior y 913 más que en abril del año pasado.

    La entrada El empleo crece en Castilla-La Mancha en cerca de 35.000 personas durante el último año con un récord de contratación indefinida en el mes de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha apuesta por el abordaje multidisciplinar y en red para ofrecer la mejor atención al paciente oncológico pediátrico

    Castilla-La Mancha apuesta por el abordaje multidisciplinar y en red para ofrecer la mejor atención al paciente oncológico pediátrico

    Castilla-La Mancha continúa apostando por el abordaje multidisciplinar y el trabajo en red para ofrecer la mejor atención de los pacientes hasta 18 años con cáncer.

    Así lo ha puesto de manifiesto hoy el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, José Antonio Ballesteros, durante la inauguración de las V Jornadas de Oncología Pediátrica organizadas por el Servicio de Pediatría de Albacete, un evento formativo que reúne a más de un centenar de profesionales de distintos centros, disciplinas y asociaciones, implicadas en la atención integral a los niños con cáncer.

    “Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha llevamos seis años haciendo un verdadero esfuerzo por reorientar el sistema sanitario, el modelo organizativo que teníamos porque necesitábamos un modelo más ágil, más versátil, en el que contáramos con nuestros profesionales para dotarnos de buenas prácticas médicas, buenas guías de elaboración y protocolizar el modelo de atención a nuestros ciudadanos para evitar la variabilidad en la práctica clínica”, ha destacado Ballesteros.

    Tal y como ha recordado el director general, la organización de las Redes de Expertos y Profesionales se publicó a finales de 2015; la Red de Expertos y Profesionales de Oncohematología Pediátrica se constituyó en febrero de 2018, y desde ese momento se han constituido muchas estructuras organizativas que dan lugar a jornadas como las que se celebran en Albacete.

    “Hoy se va a hablar de trabajo multidisciplinar, en el que más de diez especialidades médicas distintas, personal de enfermería, de Atención Primaria, de trabajo social, ofrecen el mejor de su conocimiento para estructurar una estrategia terapéutica para cada ciudadano concreto, una dinámica de trabajo, en la que cree este Gobierno regional, dando autonomía a los profesionales para mejorar la calidad asistencial que se presta”, ha puntualizado. 

    Ballesteros ha agradecido al doctor Miguel Lillo, primer coordinador de la Red de Expertos y Profesionales de Oncohematología Pediátrica, y a la doctora Marisa Buedo, actual coordinadora, ambos profesionales de la GAI de Albacete, todo el trabajo que desarrolla esta estructura para dar la mejor asistencia sanitaria a los pacientes de la región, centralizando la Oncología en dos sedes (Albacete y Toledo) que tienen un proyecto común de trabajar como un equipo único para evitar variabilidades de la práctica clínica, variabilidad en el acceso, con protocolos consensuados y buscando tratamientos más individualizados.

    En este sentido, y en línea con la Estrategia Nacional en Cáncer, el director general ha dado a conocer la constitución del Comité Regional de Tumores Pediátricos de Castilla-La Mancha, que mañana publicará el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, y que, tal y como ha valorado Ballesteros, se configura como el resultado de la estrecha colaboración funcional y multidisciplinar de profesionales sanitarios pertenecientes a diferentes centros y servicios de la red hospitalaria del SESCAM, trabajando en equipo de forma organizada.

    “Es fundamental hacer un abordaje muldisciplinar, no solo médico, sino también por parte de enfermería, así como desde un punto de vista psicológico, social y educativo, para lo cual contamos con la colaboración de las Aulas Hospitalarias y de asociaciones como AFANION, colaborando con los hospitales y éstos, a su vez, colaborando en red para poner a disposición del paciente todo el conocimiento posible”, ha profundizado el director general.

    En este sentido, ha agradecido la organización de jornadas como estas, que permiten crear un espacio en el que profesionales de diferentes ámbitos y distintos centros de trabajo puedan compartir experiencias en torno al abordaje multidisciplinar, la formación y los cuidados con la Oncología Pediátrica.

    “Somos conscientes de que es fundamental seguir formándose en nuevas dianas terapéuticas y nuevas estrategias, y contáis con todo el apoyo del SESCAM para llevar a cabo esa formación continuada”, ha incidido Ballesteros quien, además, ha defendido la necesidad de apostar por la investigación en cáncer infantil, introduciendo pacientes en ensayos y estudios multicéntricos.

    En el acto inaugural, el director general ha estado acompañado por el gerente de la GAI de Albacete, Ibrahim Hernández; la decana de la Facultad de Medicina de Albacete, Silvia Llorens; el jefe del Servicio de Pediatría de Albacete, Andrés Martínez Gutiérrez; y la supervisora de Pediatría y miembro del comité organizador de las jornadas, Isabel Gómez.

    La entrada Castilla-La Mancha apuesta por el abordaje multidisciplinar y en red para ofrecer la mejor atención al paciente oncológico pediátrico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.