Blog

  • Castilla-La Mancha registró 2.658 casos por infección de COVID del 25 de abril al 1 de mayo en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 2.658 casos por infección de COVID del 25 de abril al 1 de mayo en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 2.658 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 25 de abril al 1 de mayo, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 821 casos, Toledo 642, Albacete 613, Cuenca 361 y Guadalajara 221.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 311.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 94 de estos pacientes (37 en el Hospital de Ciudad Real, 29 en el Hospital Mancha Centro, 11 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital de Manzanares y 4 en el Hospital de Tomelloso), Toledo 92 (57 en el Hospital de Toledo, 32 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 67 (43 en el Hospital de Albacete, 10 en el Hospital de Villarrobledo, 10 en el Hospital de Hellín y 4 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 36 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 22 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 12.

    Por provincias, Albacete tiene 5 de estos pacientes, Ciudad Real 3, Cuenca 2 y Toledo 2.

    A lo largo de la semana ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 4 pacientes y 305 en cama convencional.

    Asimismo, durante la semana 17 se registraron 16 fallecidos por COVID-19, 7 en la provincia de Ciudad Real, 3 en Albacete, 3 en Cuenca, 2 en Toledo y 1 en la provincia de Guadalajara.

    Centros Sociosanitarios

    91 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 33 en la provincia de Ciudad Real, 18 en Toledo, 16 en Albacete, 13 en Guadalajara y 11 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 1.225.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.339.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 2.658 casos por infección de COVID del 25 de abril al 1 de mayo en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inversiones por  un montante de 12.553.000 euros se llevarán a cabo durante el curso 2022 y 2023 en Miguelturra

    Inversiones por un montante de 12.553.000 euros se llevarán a cabo durante el curso 2022 y 2023 en Miguelturra

    Las inversiones que se llevarán a cabo por un montante de 12.553.000 euros en Miguelturra (Ciudad Real) durante el 2022 y 2023 informó la alcaldesa local, Laura Arriaga. La alcaldesa ha comparecido en rueda de prensa, junto al concejal de Hacienda, Pedro Mellado.

    Inversiones con un montante de 12.553.000 euros.

    Arriaga ha recordado los antecedentes ocurridos desde que el actual Equipo de Gobierno tomó posesión o adquirió dicha responsabilidad.

    «Primeramente tuvimos que aprobar el presupuesto de 2019 que venía prorrogado y que era necesario para amoldar correctamente el gasto de ese año, y en poco tiempo tuvimos que aprobar el del 2020.

    Además, hubo que afrontar un Plan de Estabilidad, y muy especialmente, superar una pandemia nunca imaginada que alteró y aplazó todas nuestras posibilidades por el impacto social, económico e incluso político que trajo consigo, que nos obligó a centrarnos en atender esas necesidades teniendo que aplazar otras cuestiones importantes, pero de menor urgencia en ese momento».

    «Dicho esto, es muy importante destacar el gran esfuerzo y trabajo realizado por todas y todos los ediles que conforman el Equipo de Gobierno actual, a los que les damos las gracias, para optimizar los recursos municipales y obtener el máximo rendimiento. Fruto de la eficacia de su trabajo es el superávit que hoy presentamos, y que nos permitirá realizar, con fondos propios, inversiones que de otra forma serían imposible dado el ajustado presupuesto de nuestro Ayuntamiento, y a su vez, cumplir con los compromisos adquiridos con los grupos de la oposición de la corporación en nuestro afán de recoger todas las aportaciones que puedan ser útiles para mejorar la vida de las vecinas y los vecinos de Miguelturra».

    Inversiones que realizarán con superávit

    En primer lugar, la alcaldesa ha explicado las actuaciones que se van a realizar gracias al Superávit: en parques y jardines; adquisición de mobiliario urbano; señalización vial; asfaltado mantenimiento de edificios; infraestructuras; equipamiento; contratación de personal; inversiones en colegios; Escuela de música; CERE; piscina y asociaciones.

    «Igualmente, fruto del trabajo continuado y persistente a lo largo de estos años, hemos logrado la ya anunciada construcción de un nuevo cuartel de la Guardia Civil tan demandado por la población. Y de este trabajo, también ha surgido el anuncio por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de la tan nombrada y esperada pasarela que aparece en los presupuestos 2022 y que nos proporcionará una comunicación con la capital más segura y sostenible».

    «Además, continuando con la sostenibilidad, desde el principio de la legislatura hemos trabajado intensamente para conseguir proyectos financiados por Europa que están relacionados con los objetivos de este Equipo de Gobierno de sostenibilidad y respeto al medio ambiente, sin olvidar el consiguiente ahorro que supondrá para las arcas municipales como es el Plan de Renovación del alumbrado de exterior y la modernización del plan de eficiencia energética en edificios».

    La Regidora ha destacado «la importancia que tienen estas inversiones que por fin vamos a poder ejecutar en Miguelturra después de unas circunstancias adversas para toda la sociedad».

    «Es un paso más de esta tan ansiada recuperación, de la vuelta a la normalidad, de que nuestro municipio pueda seguir avanzando después del importante bache que todo el mundo ha sufrido con estos años de pandemia y con las dificultades económicas que ha conllevado» ha concluido Laura Arraiga.

    Inversiones superiores a las de los últimos 10 años

    Por su parte, Pedro Mellado ha sido el encargado de detallar en qué se van a invertir los 12.553.000 euros en los próximos dos años. «Es una cifra muy grande ya que el presupuesto anual que tiene el Ayuntamiento actualmente es de 12.115.000 euros, por lo tanto estamos duplicando los recursos para poder llevar a cabo inversiones en nuestro municipio y que no tienen referencia comparable con las inversiones que se han llevado a cabo en los últimos 10 años».

    «Hay muchos datos que corroboran el hecho de que las gestiones que se están realizando nos están llevando a que en tasas de inversiones de población, de creación de empleo y de creación de empresas estamos superando la crisis económica y social derivada de la crisis sanitaria de la Covid 19 y además, estamos recuperando indicadores que no teníamos desde el año 2007».

    «Por fin, continúa Mellado, estamos superando ciertos problemas sociales y económicos que arrastramos desde la anterior crisis inmobiliaria, por lo tanto, podemos mirar con optimismo el futuro económico de Miguelturra y esto es una buena muestra de ello».

    «La principal inversión será el cuartel de la Guardia Civil que ya empieza a ser una realidad y que supone 5.130.000 euros, de los cuales la gran mayoría los aporta el Ministerio, aunque desde el Ayuntamiento también realizaremos aportaciones para la ejecución de la obra. Es una inversión que no es un regalo, es el fruto de un trabajo de gestiones de este Equipo de Gobierno que se ve reflejado en esta gran inversión económica».

    Si nos ceñimos a la cuantía económica, sigue explicando Mellado, «otra cifra importante es la que se va a invertir en la pasarela Ciudad Real-Miguelturra que, tal y como ha explicado la alcaldesa, era una demanda muy importante para la localidad y que ahora, con un presupuesto de 3.572.000 €, será un hecho».

    Inversiones en señalización vial

    «Vamos a invertir también 120.000 euros en estos dos próximos años en señalización vial, contratación de personas y contratación de material. También se harán mejoras en el entorno urbano, con la inversión de 300.000 euros en pavimentación con el reasfaltado de alrededor de 40.000 metros cuadrados de calles y caminos, y de 8 km lineales de reasfaltado en el municipio.

    Para mejorar ese entorno urbano también vamos a invertir en renovar el mobiliario urbano, con papeleras, bancos, señalización… en definitiva todo aquello que haga una ciudad mucho más amable y sostenible, que es el objetivo de este Equipo de Gobierno».

    Mejora de la eficiencia energética

    Otro de los puntos importantes es la mejora de la eficiencia energética, renovando el alumbrado exterior, mejorando nuestros edificios para reducir el consumo y con ello reducir el coste que supone el sostenimiento de los edificios y con las ventajas que tiene para el medio ambiente.

    Esta inversión será de casi un 1.500.000 de euros, «una de las más avanzadas de esta lista de inversiones que empezará de forma inmediata».

    «Así, se cambiará toda la instalación eléctrica que nos permitirá ahorrar, detectar las averías de forma automática, dar servicio y crear una infraestructura que durará décadas en el municipio para el disfrute de vecinos y vecinas. De la misma manera vamos a llevar a cabo un plan de arbolado urbano que va a afectar a las calles Real y Primero de Mayo, y que es una cuestión que formaba parte de los compromisos con otros partidos representados en el pleno de la corporación».

    En este plan de mejora de nuestro entorno también tiene cabida maquinaria para la mejora de los servicios públicos, como una maquina barredora para ser más eficientes en la limpieza viaria.

    Mejora de los parques infantiles

    «Mejoraremos los parques infantiles, vamos a llevar a cabo actuaciones en dos líneas: una mejora en los vallados perimetrales y otra la mejora de los juegos infantiles para que los niños y niñas puedan disfrutar de estas importantes inversiones en el plano del ocio, pero también en el plano educativo, porque se van a invertir 90.000 euros en mejoras en los centros educativos; se van a mejorar las instalaciones de la Escuela de Música y del Centro Joven; vamos a mejorar el equipamiento del CERE que nos permitirá ahorrar en la contratación de sonido y luces y facilitará que las asociaciones culturales de nuestro municipio puedan ampliar la actividad que ofrecen a la localidad» continua explicando el edil de Hacienda.

    También se realizarán mejoraras en instalaciones deportivas, especialmente con la vista puesta en el entorno del Auditorio, donde se va a crear un espacio deportivo con una zona de concentración de la práctica del deporte.

    Reformas en la piscina municipal

    «Se reformará la piscina municipal, con obras en el vaso que acompañan a las reformas del exterior realizadas en años anteriores; una nueva pista de tenis en la zona del colegio Clara Campoamor; renovación de los servidores municipales con una inversión de 100.000 euros; un plan de aldeas para Peralvillo con un importe de 6.000 euros y una mejora de equipamiento de la emisora de radio municipal para que ese servicio llegue a más vecinos y vecinas».

    Por último, se realizarán mejoras en talleres municipales por valor de 31.500 euros; se trabajará la accesibilidad de la calle Azorín con 100.000, euros y se llevará a cabo la ampliación del cementerio por un montante de 85.000 euros».

    «Algo más de 12 millones y medio de euros que provienen de distintas administraciones: de Fondos Europeos hemos conseguido vehicular hacia Miguelturra 1.400.000 euros; el Gobierno de España va a invertir 5.100.00 euros; la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha 3.600.000 euros; Diputación Provincial de Ciudad Real 700.000 euros y el Ayuntamiento de Miguelturra 1.700.000 euros de inversiones para este año 2022 y para el próximo año 2023.»

    Pedro Mellado concluye diciendo que hay que destacar «lo importante que se ha hecho en estos tres años previos, es lo que se ha estado sembrando que ahora ha empezado a florecer para que los frutos pueda recogerlos la ciudadanía en los próximos meses».

    La entrada Inversiones por un montante de 12.553.000 euros se llevarán a cabo durante el curso 2022 y 2023 en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Resultados de la IX Carrera Popular Villarta Pueblo de Vinos celebrada el pasado 1 de mayo

    Resultados de la IX Carrera Popular Villarta Pueblo de Vinos celebrada el pasado 1 de mayo

    Estupendos resultados en la IX Carrera Popular Villarta Pueblo de Vinos que se celebró el pasado domingo 1 de mayo de 2022. Una carrera que ha llegado luego de varias ediciones con lluvia, pero que este año, fue en un día soleado y estupendas temperaturas favorables a los participantes.

    IX Carrera Popular Villarta Pueblo de Vinos

    Fue en la Avenida de Cuenca donde se estableció la salida y la meta, específicamente frente al colegio público. Y una hora antes de dar inicio la prueba final, se celebraron las carreras infantiles con una participación aproximada de unos 80 niños y niñas de todas las edades.

    Ya a las 10:00 en punto -y al son de la Batucada- daba comienzo la carrera principal. Una prueba que constaba de 9,2 km por un trazado mixto de asfalto y tierra, que tuvo dos pequeñas modificaciones por el mal estado de algún tramo debido a una tromba de agua caída la noche anterior.

    El número de corredores de la prueba principal fue de 328, que contaron con el apoyo de la habitual numerosa afluencia de público, y que tras el disparo de salida del alcalde de la localidad Luis Miguel Lerma comenzaban la carrera.

    Hernández Navajas del Club Albacete Diputación destacó

    En los primeros compases de la carrera Popular Villarta Pueblo de Vinos, José Antonio Hernández Navajas, del club Albacete Diputación, empezó a destacarse de sus perseguidores. La segunda posición fue para Antonio Cerezo, del club atletismo Campillo, mientras que el tercer puesto estuvo muy disputado hasta los últimos instantes de la prueba entre Daniel García Ponce del CA Campillo, que finalmente fue quien se llevó el título de tercero, y Alfonso Expósito del CA Iniesta, que acabó cuarto de la general masculina pero se alzó el primero de su categoría Veterano A.

    La vencedora de la categoría general femenina de la Carrera Popular Villarta Pueblo de Vinos, fue la veterana Rosario Gómez Núñez del CA Iniesta, seguida de Paola María Niño Torrijos del CA Correligero, mientras que el tercer puesto fue para Maria Julia Peñarrubia del CA Villarta.

    En cuanto a las diferentes categorías estos son los resultados de la Carrera Popular

    JUNIOR FEMENINA

    1. ROMERO BELINCHÓN, RIANSARES -CD ATLETISMO TARANCÓN

    2. PÉREZ FERNÁNDEZ, ÁNGELA -CD ATLETISMO TARANCÓN

    3. SALVADOR LÓPEZ, CARMEN -C.A.CAMPILLO

    JUNIOR MASCULINA

    1. DEL SAZ NAVARRO, ÁLVARO -CD ATLETISMO TARANCÓN

    2. MOYA LOPEZ, ALVARO -C.A. HONRUBIA

    3. SAHUQUILLO MURCIA, MIGUEL -C.A. EL HERRUMBLAR

    SENIOR FEMENINA

    1. GARCIA AYLLON, GEMA -AMICUS A CORRER

    2. LOZOYA MORAL, MARINA -C.A. HONRUBIA

    3. PORRAS VALENCIA, LUZ MARÍA -C.A. VILLAMAYOR

    SENIOR MASCULINA

    1 HERNÁNDEZ NAVAJAS, JOSÉ ANTONIO -C.A. ALBACETE-DIPUTACIÓN

    2 CEREZO LÓPEZ, ANTONIO -C.A. CAMPILLO

    3 GARCIA PONCE, DANIEL -TEAM DH INIESTA

    VETERANA A FEMENINA

    1. NIÑO TORRIJOS, PAOLA MARIA -C.A CORRELIGERO CUENCA

    2. PEÑARRUBIA ATIENZAR, MARIA JULIA- C.A. VILLARTA

    3. FERNÁNDEZ OSORIO, GEMA -C.A. VILLAMAYOR

    VETERANO A MASCULINA

    1. EXPÓSITO GIMÉNEZ, ALFONSO -CLUB ATLETISMO INIESTA

    2. SALVADOR GONZALEZ, JESUS- C.A. CAMPILLO

    3. CÓRDOBA VILLENA, ANDRES JESUS -C.A. VILLARTA

    VETERANA B FEMENINA

    1. GÓMEZ NÚÑEZ, ROSARIO -CLUB ATLETISMO INIESTA

    2. ENGRA ORDEN, MARIA JOSE -C.D. GAMO MOTILLA

    3. RUBIO GARCIA, ANA BELEN -SAN LORENZO DE LA PARRILLA

    VETERANO B MASCULINA

    1. GARCIA ALONSO, MIGUEL ANGEL -SAN LORENZO DE LA PARRILLA

    2. MONTEJANO ROMERA, SANTIAGO -C.A. PINAR-EKUON-DIPUALBA

    3. GARRIDO TOLEDO, FERMÍN -C.D. JORGE MANRIQUE

    VETERANA C FEMENINA

    1. TORRIJOS LAIN, MARIA LUCIA -C.A CORRELIGERO CUENCA

    2. GARRIDO GONZALEZ, LIBER -C.A. VILLARTA

    3. TORRIJOS LAIN, RAQUEL -C.A CORRELIGERO CUENCA

    VETERANO C MASCULINA

    1. LEÓN GARCÍA, FERNANDO- C.D. JORGE MANRIQUE

    2. ORTEGA OLIVARES, MIGUEL -C.A. CUENCA

    3. PUERTA MARTINEZ, LUIS -C.D. PINEDA – CIGÜELA

    VETERANO D MASCULINA

    1. CASTILLEJO GALLARDO, LUIS -C.A. CAMPILLO

    2. HERRERA PINO, FRANCISCO -C.A. PINAR-EKUON-DIPUALBA

    3. GONZALEZ, FLORENCIO -C.D. JORGE MANRIQUE

    Clasificación por equipos de la Carrera Popular Villarta Pueblo de Vinos

    En cuanto a la clasificación por equipos. Sin sorpresa y más en su propia localidad el CA Villarta se hacía con el podio en la categoría general y femenina, siendo segundos respectivamente del  Running Jara y el Herrumblar en la de equipos generales y el C.A El Herrumblar y  Correligero Cuenca en féminas.

    Atendiendo a los clubs más numerosos, destacó el Club Atletismo Villarta, que cedió su puesto por lo que destacaron el CDE La Parrilla que fue primero seguido del CA Honrubia y del CA El Herrumblar.

    La entrega de trofeos de esta Carrera Popular estuvo presidida por alcalde Luis Miguel Lerma acompañado del diputado provincial Miguel Ángel Valero, que hicieron entrega de los tradicionales trofeos con forma de racimo de uva.

    Finalmente, todos los corredores pudieron degustar un almuerzo popular con productos típicos de la zona, dando así por finalizada la sexta prueba de este XVIII Circuito Diputación de Cuenca. 

    El próximo sábado la Carrera de Fuente de Pedro Naharro

    Sin apenas descanso este próximo sábado tendrá lugar la séptima puntuable del Circuito. Se trata de la Carrera Popular de la localidad de Fuente de Pedro Naharro sobre un recorrido de 8,470 kilómetros y  salida y meta en la calle Hermanos Silva, 50.

    Contará con una  modalidad no competitiva que realizará un recorrido de la mitad de kilometraje. Ambas con salida a las 18:00 horas, aunque una hora antes habrá momento para las clásicas categorías infantiles adaptadas a cada rango de edad.

    La entrada Resultados de la IX Carrera Popular Villarta Pueblo de Vinos celebrada el pasado 1 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Subvenciones para programas y actividades de interés general para asociaciones de mujeres del municipio y pedanías de Albacete

    Subvenciones para programas y actividades de interés general para asociaciones de mujeres del municipio y pedanías de Albacete

    Para el desarrollo de programas y actividades de interés general de asociaciones y federaciones de mujeres del municipio y sus pedanías, la Comisión Informativa de Participación, Mujer, Igualdad, Mayores y Gestión de Distritos y Pedanías ha aprobado hoy la convocatoria para la concesión de subvenciones del Ayuntamiento de Albacete.

    Subvenciones para programas y actividades de interés general de asociaciones y federaciones de mujeres

    Tal como ha recordado, el concejal de Igualdad y Participación, Manu Martínez, el V Plan para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Albacete recoge en su eje 4, llamado Empoderamiento y participación, el objetivo estratégico de impulsar el movimiento asociativo de mujeres y el movimiento asociativo que trabaja por la igualdad, así como la participación de las mujeres en asociaciones en las que sigan estando infrarrepresentadas.

    “Para desarrollar este objetivo se establece esta línea de subvenciones para el apoyo de los proyectos de las asociaciones de mujeres y del movimiento asociativo que trabaja por la igualdad, y para el desarrollo de esta medida se realiza esta convocatoria para fortalecer el asociacionismo, promoviendo y facilitando la participación de las mujeres en la sociedad, y a través de los ámbitos de poder y toma de decisiones de las organizaciones”, ha indicado Manu Martínez.

    Actividades y programas sociales para potenciar el bienestar social

    Con estas ayudas se propicia la realización de diferentes actividades sociales encaminadas a potenciar el bienestar social, la calidad de vida, la convivencia y la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social. “Estas subvenciones son para programar y organizar de actividades de carácter cultural, social y educativo o formativo, además de apoyar el funcionamiento y mantenimiento de las asociaciones de mujeres”, ha comentado el concejal de Igualdad y Participación.

    Esta convocatoria para programas y actividades sociales, está dirigida a asociaciones legalmente constituidas en el municipio de Albacete y pedanías e inscritas como tales en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas sin ánimo de lucro y que fomenten la participación de las mujeres en todos los ámbitos. Para este programa de ayudas se dispone de un presupuesto de 20.000 euros, ha manifestado el concejal de Igualdad y Participación, subrayando que “con esta convocatoria apoyamos, principalmente, a las asociaciones de mujeres de los barrios y pedanías con sus actividades

    La entrada Subvenciones para programas y actividades de interés general para asociaciones de mujeres del municipio y pedanías de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 45º edición del Certamen Nacional de Artes Plásticas ‘Ciudad de Manzanares’ con colaboración de la Diputación de Ciudad Real

    45º edición del Certamen Nacional de Artes Plásticas ‘Ciudad de Manzanares’ con colaboración de la Diputación de Ciudad Real

    Convocada la 45º edición del Certamen Nacional de Artes Plásticas ‘Ciudad de Manzanares’ cuyo plazo de presentación de obras se establece entre los días 8 y 26 de agosto. Y abierto a la participación de artistas de toda la geografía española en las diferentes modalidades: pintura, grabado, dibujo o escultura.

    Certamen Nacional de Artes Plásticas ‘Ciudad de Manzanares’

    Tal como se ha dado a conocer, con motivo de las fiestas patronales en honor a Nuestro Padre Jesús del Perdón, el Ayuntamiento de Manzanares, con la colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real convoca el 45º Certamen Nacional de Artes Plásticas ‘Ciudad de Manzanares’.

    Al igual que en la anterior edición, se podrá participar en la modalidad de pintura, grabado y dibujo, en sus diferentes técnicas y estilos con temática libre; o en la de escultura, también con tema libre.

    Según las bases, publicadas por la concejalía de Cultura, a este Certamen Nacional de Artes Plásticas podrá concurrir cualquier artista residente en España. Solo se admitirá una obra por participante y modalidad.

    Bases para la modalidad de pintura, dibujo y grabados

    En la modalidad de pintura y dibujo las medidas mínimas de las obras deben ser de 100 x 100 centímetros y las máximas de 200 x 200 centímetros en cualquiera de sus lados.

    Para grabados, la medida mínima de la plancha será de 50 x 70 cm. Las obras deberán ser originales, se presentarán – siempre que lo crea necesario el autor/a – protegidas exclusivamente con listón, y, en todo caso, preparadas para su exposición en vertical.

    Los trabajos sobre papel pueden presentarse protegidos con metacrilato; no se aceptarán con cristal.

    En cuanto a la modalidad de escultura

    En la categoría de escultura, las medidas de las obras no podrán ser superiores a 75 centímetros de base y 150 centímetros de altura, sin contar plinto o soporte.

    Podrán ser de cualquier material, siempre que se pueda transportar y manipular sin perjuicio de su integridad y ser manejable por una persona.

    Cada participante valorará económicamente su obra

    Para este certamen nacional, el Ayuntamiento de Manzanares dispone de un fondo de adquisición máximo de 7.000 euros, a los que se suman otros 3.500 euros de máximo del fondo de adquisición que aporta la Diputación Provincial de Ciudad Real. Por este motivo, según las bases, cada participante valorará económicamente su obra y lo hará constar en el Boletín de Inscripción.

    Cada obra, independientemente de la modalidad, deberá llevar al respaldo la ficha que figura en las bases, que se acompañará de un currículum del autor/a, fotocopia del DNI y soporte informático de la obra, cuyo embalaje, transporte, montaje y seguro será por cuenta del participante. Se deben enviar a: 45º Certamen Nacional de Artes Plásticas ‘Ciudad de Manzanares’. Gran Teatro. Plaza del Gran Teatro, s/n. 13200 Manzanares (Ciudad Real). La admisión de obras será entre el 8 y el 26 de agosto, de lunes a viernes de 10 a 14 horas en el Gran Teatro.

    Más información en la web municipal

    Las obras adquiridas formarán parte de las colecciones de arte del Ayuntamiento de Manzanares y de la Diputación Provincial de Ciudad Real. Las adquisiciones y la selección de obras para la exposición -que se podrá ver en septiembre en el Gran Teatro- las decidirá un jurado formado por personas expertas de reconocido prestigio. Los autores de las obras adquiridas se comprometen a asistir al acto de inauguración.

    Para más información sobre este certamen se puede llamar al teléfono 926 61 47 08 o consultar las bases en la web municipal.

    La entrada 45º edición del Certamen Nacional de Artes Plásticas ‘Ciudad de Manzanares’ con colaboración de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocada la  XIV Bienal de Artes Plásticas ‘Ciudad de Albacete’ evento de relevancia internacional

    Convocada la XIV Bienal de Artes Plásticas ‘Ciudad de Albacete’ evento de relevancia internacional

    La XIV Bienal de Artes Plásticas ‘Ciudad de Albacete’ ha sido convocada por el ayuntamiento de Albacete. Este es un certamen artístico, de relevancia internacional, que  como manifestó Vicente Casañ, vicealcalde y concejal de Cultura “es patrimonio de la ciudad, un legado que debemos perpetuar”.

    Bienal de Artes Plásticas ‘Ciudad de Albacete’

    En el Museo Municipal de Albacete, se presentaron las bases para participar de la bienal. Y se han exhibido buena parte de las obras ganadoras de las anteriores 13 ediciones, convocadas entre 1986, año en el que se creó este premio, y el 2018, año en el que se celebró la última.

    En la presentación ha tomado parte Vicente Casañ y Antonio González, director de Relaciones Institucionales de Globalcaja, entidad que colabora ampliamente con esta iniciativa cultural, y que ha valorado el trabajo realizado por el Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Albacete, pues ha conseguido convertir esta Bienal de Artes Plásticas, “en un acontecimiento cultural de primer orden, en Albacete, en Castilla-La Mancha y en España”, ha asegurado González.

    Un primer premio de 10.000 euros

    La XIV Bienal de Artes Plásticas está dotada con un primer premio de 10.000 euros y otros 10.500 euros que se consignan para fondo municipal de adquisición de obra. Además, se crea un fondo especial que será asumido por entidades y empresas para la adquisición de las obras que estimen oportunas de entre las seleccionadas por el jurado.

    El Ayuntamiento de Albacete creó este premio en 1986, entonces denominado Bienal de Pintura, con el doble propósito de atraer talento pictórico y crear un fondo pictórico para la ciudad. “Hoy, 36 años después, -ha declarado Casañ-, podemos decir que este doble propósito no solo se cumplió, sino que superó con creces las expectativas iniciales”.

    Un certamen que siempre ha tenido gran participación

    Así, tras el paréntesis que la pandemia ha obligado en tantas convocatorias, y que impidió en 2020 convocar este premio, se recupera la Bienal de Artes Plásticas ‘Ciudad de Albacete’, un certamen que siempre ha tenido una altísima participación y que ha destacado por la calidad de las obras recibidas, pues este premio ha sabido hacerse reconocer gracias a la constancia de la convocatoria, la seriedad de su jurado y el acierto en la selección no solo de la obra ganadora, sino de las que se han integrado en la colección municipal, permitiendo que Albacete, como ciudad, atesore actualmente una interesantísima colección de pintura y fotografía que tiene una identidad propia.

    Hasta el 30 de junio

    El plazo de recepción de las obras es hasta el 30 de junio, a las 2 de la tarde. Pueden presentarse artistas de nacionalidad española o extranjeros, con obra de técnica y estilo libre. Cada participante podrá presentar, únicamente, una sola obra, con medidas que no podrán exceder los 2 metros.

    El jurado, que estará integrado por personalidades nacionales del arte y cuya composición se dará a conocer al revelar el fallo, se encargará de seleccionar entre las obras admitidas aquellas que deban o puedan figurar en la exposición pública y el catálogo que se realice sobre esta Bienal de Artes Plásticas, prevista para el mes de octubre.

    Escaparate de relevancia y prestigio

    Además, propondrá al Ayuntamiento de Albacete la concesión del premio y las obras a adquirir para incrementar sus fondos. Una vez satisfechos los compromisos del fondo económico de la Bienal, el resto de las obras podrán ser adquiridas por las instituciones, entidades o particulares que lo deseen.

    Son centenares las obras que se reciben en cada edición, pues la convocatoria de Albacete se ha convertido en un importante escaparate dada su relevancia y prestigio. En torno a medio centenar son las seleccionadas para ser expuestas en el Museo Municipal y formar parte del acreditado catálogo que se edita en cada edición.

    La presentación ha finalizado con el compromiso del director de Relaciones Institucionales de Globalcaja de seguir apoyando este certamen, “nuestro modelo de banca es el de las personas y somos conscientes de que el acceso a la cultura condiciona el desarrollo de la persona, por eso nuestro interés por facilitar el acceso a la misma”, ha concluido.

    Ganadores de las ediciones anteriores de la Bienal

    1986 ALFONSO GALVÁN “Cristo del Perro”

    1988 XESUS VÁZQUEZ “Jardín Japonés Azul”

    1990 ALFREDO GARCÍA REVUELTA “Sin título”

    2000 JOAQUÍN RISUEÑO “Sin título”

    2002 JAVIER PAGOLA “Rodeado”

    2004 JUAN MORENO AGUADO “Vanitas III – El Taller”

    2006 OLA KOLEHMAINEN “Who’s Afraid of Red”.

    2008 ALBERTO PINA MARTÍNEZ “Campo segado”

    2010 PACO POMET “Kino”

    2012 RAFAEL BESTARD MAS “Then a moment gest and conceals”

    2014 IÑIGO NAVARRO DÁVILA “Funcionarios de la Generalitat representando el saqueo de Bizancio el día de la Diada”

    2016 EDUARDO J. MILLÁN “Cádiz desde Correos”

    2018 GUILLERMO MASEDO “Y decíais que esta casa nunca sería un hogar”

    Consulta las bases en el siguiente enlace: https://albacete.es/sites/default/files/repositorio-archivos/FOLLETO BASES XIV BIENAL ARTES PLÁSTICAS 2022.pdf

    La entrada Convocada la XIV Bienal de Artes Plásticas ‘Ciudad de Albacete’ evento de relevancia internacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trabajos de reparación en 2 colectores de la ciudad de Cuenca se realizarán durante esta semana

    Trabajos de reparación en 2 colectores de la ciudad de Cuenca se realizarán durante esta semana

    Trabajos de reparación en dos colectores de la ciudad realizará durante esta semana el ayuntamiento de Cuenca. Además, iniciará trabajos en otro más, que tendrá una duración mayor.

    Trabajos en colectores de la ciudad de Cuenca

    La concejala de Urbanismo y Aguas, Nelia Valverde de Gascueña, ha expresado, “Continuamos así los trabajos de rehabilitación y mantenimiento que llevamos haciendo a través de la Concejalía de Aguas en los distintos colectores de la ciudad desde el inicio de la legislatura, con el objeto de evitar averías mayores y para poner a punto estas infraestructuras que son fundamentales”.

    De este modo, esta semana se están llevando a cabo actuaciones en el colector del río Júcar ubicado bajo la zona de los institutos, que consiste en la instalación de una manga de 80 ml en dicho colector para su rehabilitación.

    Colector de la avenida Hermanos Becerril

    Asimismo, se realizan trabajos en otro de los colectores,  el colector de la avenida Hermanos Becerril, concretamente en la vía de servicio –zona de la Jefatura de Tráfico-. El tráfico no se cortará en la avenida principal, solamente habrá afecciones puntuales en dicha vía de servicio, de manera que los residentes sí podrán acceder por ella, pero se recomienda a la ciudadanía que la eviten durante esta semana.

    Finalmente, esta semana se inician también actuaciones de reparación en el colector ubicado en las escaleras de calle Alonso Carrillo, las cuales durarán algo menos de un mes y consisten en la sustitución de la parte del colector afectado y posterior reposición de los pavimentos que se vean afectados. La zona se ha acotado ya dejando acceso a los residentes hacia sus viviendas.

    La entrada Trabajos de reparación en 2 colectores de la ciudad de Cuenca se realizarán durante esta semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page confía en la aprobación del Plan Hidrológico del Tajo por ser un planteamiento “inteligente, incluyente y de sentido común”

    García-Page confía en la aprobación del Plan Hidrológico del Tajo por ser un planteamiento “inteligente, incluyente y de sentido común”

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha confiado, esta mañana en Albacete, en la aprobación, este martes en el Consejo del Agua, del borrador del Plan Hidrológico del Tajo que el mandatario regional ha definido como un planteamiento “inteligente”, “incluyente”, que no es “rupturista” y que se rige por “el sentido común”.

    Así lo ha manifestado el jefe del Gobierno regional tras la visita que ha realizado a las instalaciones de la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de Albacete (AFA), que contará con un nuevo centro de referencia en la capital albaceteña cuyas obras saldrán a licitación “en septiembre” y cuya construcción comenzará “a principios de año”, tal y como ha avanzado el propio García-Page en torno a una infraestructura que supondrá “un salto de gigante” para la prestación de este tipo de atención.

    En este marco, el presidente autonómico ha señalado que “mañana las aguas pueden empezar a volver a su cauce”, declaraciones que ha realizado “con la prevención y la prudencia de que todavía hay pasos que dar”, en relación a los trámites que aún restan para la aprobación definitiva del Plan. En este sentido, García-Page ha valorado que, en Castilla-La Mancha, “la inmensa mayoría de la sociedad ha empujado en torno al uso racional del agua”.

    “Aquí nos necesitamos todos, lo que pasa es que el agua también lo necesita esta tierra y cuando decimos que es de todos, nosotros lo interpretamos al pie de la letra, esta vez toca también que sea de Castilla-La Mancha”, ha aseverado el jefe del Ejecutivo regional. Al respecto, ha puesto de relieve que se trata de “un planteamiento nacional”, al tiempo que ha concluido que “si le va bien a España le va a ir bien a Castilla-La Mancha, y si le va bien a Castilla-La Mancha le tiene que ir bien al conjunto de España».

    Asimismo, ha recordado que la Comunidad Autónoma viene de “una posición muy fea, de un memorándum que nos dejó a los pies de los caballos” y que “fue, literalmente, un abandono por completo de las responsabilidades”, en alusión a la gestión hídrica del anterior Gobierno autonómico. Igualmente, el presidente de Castilla-La Mancha ha valorado que “con mucha perseverancia, con mucha unidad, firmamos un acuerdo por el agua en la región”, que ha permitido avanzar en este ámbito.

    A la espera de un “dato espectacular de paro”

    En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente regional ha avanzado que “esperamos un dato espectacular de paro, con una baja interanual en torno al 23 por ciento, y 40.000 empleos menos de bajada y más ocupación”, unas cifras que ha puesto en valor “más allá de los problemas ambientales, del ruido, de las crisis políticas”, ha indicado.

    En este punto, García-Page ha hecho referencia la reunión que ha mantenido, también esta mañana, con la nueva Junta Directiva de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), “una organización muy potente con las ideas muy claras”, ha asegurado. “Hay una sociedad que está empujando, en el caso de Castilla-La Mancha muy arropada por las administraciones, desde una estabilidad económica y social muy importante”, ha resaltado.

    En este contexto, ha aludido al análisis conjunto de “proyectos estratégicos muy serios” como los relacionados con las “conexiones e infraestructuras” de la provincia albaceteña, tal es el caso de la A-32 entre Albacete y Jaén, o el Puerto Seco, además de otros “proyectos latentes que pueden derivar en una importante inversión” en un futuro próximo.
    “Tolerancia cero para los intolerantes”

    Desde Albacete, el presidente castellanomanchego ha lamentado el último crimen machista que ha tenido lugar, este mismo lunes, en Tarancón (Cuenca). “No deja de generar impotencia ver que hacemos mucho esfuerzo, pero sigue habiendo gente que opta por el camino más cobarde que es matar”, ha apuntado.

    Por ello, García-Page ha apelado a “combatir sin fisuras” la violencia machista dado que “aquí no valen ambigüedades”, ha zanjado. En este sentido, ha resaltado que “toda fisura o toda semi explicación o ambigüedad la aprovecharán los asesinos y violadores para colarse por ella teniendo excusas”.

    Sobre el caso ´Pegasus´

    A preguntas de los periodistas sobre la actualidad nacional y el presunto caso de espionaje a la clase política, Emiliano García-Page se ha mostrado preocupado por el hecho de que “en España no haya secretos, sino que los secretos sean a voces”. A este respecto, ha insistido en que “lo nuestro es la gestión de los problemas de la gente” y ha señalado que “tendrán problemas los que digan cosas que no deben, normalmente sucias y feas”.

    Por último, ha afirmado que “hay gente que, además de invadir países, se dedica a intoxicar en todos los procesos” y ha recordado que “está pendiente de esclarecer” la presunta injerencia de los servicios secretos rusos “en el proceso de referéndum ilegal en Cataluña”.

    La entrada García-Page confía en la aprobación del Plan Hidrológico del Tajo por ser un planteamiento “inteligente, incluyente y de sentido común” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘Jornada de Teletrabajo, Conciliación y Sostenibilidad’ organizada por la Diputación de Albacete celebrada hoy

    ‘Jornada de Teletrabajo, Conciliación y Sostenibilidad’ organizada por la Diputación de Albacete celebrada hoy

    La ‘Jornada de Teletrabajo, Conciliación y Sostenibilidad’ se ha celebrado a lo largo del día de hoy en el Salón de Actos de la Diputación de Albacete. La misma organizada por la propia institución provincial a través de su Unidad de Igualdad y de su programa ‘Dipualba Protege’, en línea con la labor que viene realizando para avanzar en materia de igualdad de oportunidades, tanto entre territorios como entre personas, y en la implementación de los ODS de la Agenda 2030.

    ‘Jornada de Teletrabajo, Conciliación y Sostenibilidad’

    La ‘Jornada de Teletrabajo, Conciliación y Sostenibilidad’ ha sido inaugurada por el diputado provincial de Igualdad, Pedro Antonio González, y, en nombre del presidente provincial, Santi Cabañero. Quien ha dado la bienvenida a todas las personas asistentes, entre ellas, la diputada provincial de Consumo, Fabiola Jiménez; la delegada provincial de Igualdad, Lola Serrano; Pilar Galdón, en representación de la Delegación Provincial de Empleo.

    La decana de la Facultad de Relaciones Laborales, Aurora Galán; y el decano de la Facultad de Empresariales, Francisco Esquivano, así como la secretaria general de CCOO en Albacete, Carmen Juste, y la secretaria de Empleo y Política Sindical de UGT-CLM, Isabel Carrascosa.

    Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales

    Durante su intervenciónprevio a la inauguración de la jornada, el diputado de Igualdad ha explicado que esta sesión partirá del “importante” trabajo que vienen realizando dos herramientas de las que la Diputación forma parte, como son el Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales (OPI), impulsado por los agentes sociales (CCOO, UGT y FEDA) con el apoyo de la JCCM, el Ayuntamiento de Albacete y la Diputación, y el Observatorio Provincial de Sostenibilidad de Albacete (OPSA), fruto de un convenio de colaboración entre institución provincial y la UCLM, agradeciendo a todas las entidades que las conforman su compromiso y su esfuerzo.

    Así, ha puesto en valor la importancia de esta jornada para reflexionar en torno a los nuevos modelos de vida y de trabajo con los que nos estamos encontrando en la sociedad de la tecnología y de la comunicación, y cuáles son sus potencialidades y sus hándicaps, y ha explicado que en esta jornada se va a analizar esa realidad para que seamos capaces de “gestionarla y aprovecharla”, advirtiendo que es un gran una oportunidad para dotarnos de los instrumentos necesarios para “seguir construyendo, y si es preciso deconstruir, la sociedad actual para lograr una sociedad más justa, más igualitaria y con una vida garantizada para el medio rural”.

    Además, González ha remarcado que “la unión” de los conceptos que protagonizan esta jornada (teletrabajo, conciliación y sostenibilidad) puede suponer un cambio de paradigma laboral y, con ello, un cambio de paradigma social, con notable trascendencia en nuestro mundo rural y, especialmente, para la empleabilidad de las mujeres, apuntando que “pueden ser la llave para un futuro prometedor en nuestro medio rural, pero es necesario analizarlo con detenimiento, como hoy vamos a hacer aquí”.

    González: “El objetivo es que las nuevas tecnologías lleguen al medio rural para mejorar la vida de las personas que lo habitan y para ayudar a arraigar a quienes quieran desarrollar su proyecto de vida y profesional en nuestro pueblos”

    Asimismo, ha subrayado que esta jornada persigue ofrecer una “perspectiva integral”, a través de los enlaces que se pueden generar entre la gran labor que viene desarrollando los dos observatorios (OPI y OPSA) y ha dejado claro que el objetivo es avanzar con “el objetivo de que las nuevas tecnologías lleguen al medio rural para mejorar la vida de las personas que lo habitan y para ayudar a arraigar a quienes quieran desarrollar su proyecto de vida y profesional en nuestro pueblos”.

    En este sentido, ha reiterado el compromiso de la Diputación con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, mencionando explícitamente, por su vinculación con esta iniciativa, la trascendencia del ODS 5 (‘Igualdad de género); del ODS 11 (‘Ciudades y Comunidades Sostenible’) y del ODS 17 (‘Alianzas para los Objetivos’), y apuntando que ésta es también una línea compartida por ambos observatorios.

    “Tenemos muchos retos por delante, sobre todo cuando hablamos del medio rural, cuya defensa es uno de los baluartes de la Diputación, como son la igualdad, la sostenibilidad, la despoblación y tenemos herramientas que, sin ser nuevas, han cobrado un gran peso en los últimos años, y que tienen un gran impacto, como es el teletrabajo”, ha afirmado, añadiendo que en torno a esta realidad surgen dudas que es imprescindible valorar para comprobar “si vienen a resolver estos retos y, de ser así, cómo hemos de gestionarlas para avanzar en esa dirección, para que estas herramientas no perviertan avances que se habían logrado en materia de conciliación e igualdad de oportunidades”.

    El diputado de Igualdad advierte que la sostenibilidad en el medio rural, “para que sea real”, tiene que contar con una igualdad efectiva entre hombres y mujeres

    Finalmente, y antes dar por inaugurada la jornada, González, ha señalado que la sostenibilidad del mundo rural, “para que sea real”, tiene contar con una igualdad efectiva entre hombres y mujeres, “sabiendo que no vamos a poder construir una sociedad simplemente con el 50% de la población, teniendo en cuenta únicamente las necesidades de la población masculina, sino que debemos tener en cuenta, en esta nueva construcción de un modelo social, económico y laboral, también las necesidades que plantea la población femenina, porque no hay futuro en el medio rural sin hombres obviamente, pero debemos tener claro que no lo hay sin mujeres”.

    “Tenemos la oportunidad ante este nuevo escenario de hacer las cosas bien y de corregir los errores que cometimos en el pasado, de construir una nueva realidad en esta era de las comunicaciones que nos permita generar oportunidades en los pueblos y hacerlo de forma igualitaria entre hombres y mujeres”, ha concluido González, quedando así inaugurada esta interesante jornada.

    Una Diputación comprometida: ‘Dipualba Protege’ y ayudas a la conciliación

    De hecho, la Diputación trabaja activamente a través de su Unidad de Igualdad y del programa ‘Dipualba Protege’ para transformar la realidad del territorio albacetense en esa dirección, apostando por desarrollo rural, el principio de sostenibilidad y la discriminación positiva para hacer frente a las desigualdades entre personas y territorios.

    Así, por ejemplo, el citado programa, impulsado por la institución provincial, de la mano del Fondo Social Europeo, con una inversión cercana a los 10 millones de euros (financiados al 20% por la institución provincial y al 80% por el FSE), una vez finalizado, habrá beneficiado a más de 1.500 personas en situación de vulnerabilidad, dotándolas de herramientas para mejorar su empleabilidad y su situación en el mercado laboral.

    Del mismo modo, el Presupuesto provincial para 2022 ha duplicado su inversión en materia de igualdad y, en este marco, la institución ha puesto en marcha, como novedad este año, una convocatoria de Ayudas a Ayuntamientos para actividades que favorezcan la conciliación a mujeres cuidadoras de mayores dependientes en el medio rural.

    Unas jornadas transversales para seguir avanzando

    Por su parte, la jornada ha contado con una presentación a cargo de la secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste, en representación del OPI, junto con la secretaria de Empleo y Política Sindical de UGT-CLM, Isabel Carrascosa, que ha tomado la palabra para hablar de ‘Teletrabajo en clave de conciliación: una mirada crítica’. Asimismo, la investigadora Lucía Martínez ha tratado, en representación del OPSA, el ‘Teletrabajo en clave de sostenibilidad: Agenda 2030’.

    Además, de esta jornada se va a completar a lo largo de la mañana con una mesa redonda, moderada por la investigadora y técnica del OPSA, Gloria M. Pérez-Bustos, en la que bajo el título ‘Teletrabajo y la Despoblación rural’ se abordará la despoblación y cómo luchar contra ella poniendo el foco en el trabajo a distancia, así como en otras herramientas.

    Un diálogo en el que está previsto la participación de la diputada provincial de Consumo Fabiola Jiménez, quien hablará del programa de la Telepresencia impulsado por la Diputación, como una más de las herramientas que esta institución viene implementando para abordar el reto demográfico y mejorar la vida de los vecinos y vecinas de la provincia apostando por la igualdad de oportunidades.

    Quiénes participan en esta jornada

    Igualmente, participarán en esta jornada, otros ponentes de distintos ámbitos: la responsable de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) en Albacete, Mari Luz Fresneda, que tratará el papel de las mujeres rurales; el director gerente de El Cantero de Letur, Pablo Cuervo, que abordará las iniciativas privadas para luchar contra la despoblación que integran el teletrabajo y la sostenibilidad; y el doctor en Economía de la UCLM, Miguel R. Pardo, desde el ámbito académico, presentará el papel de la universidad para hacer frente a la despoblación atendiendo a un prisma económico.

    La entrada ‘Jornada de Teletrabajo, Conciliación y Sostenibilidad’ organizada por la Diputación de Albacete celebrada hoy se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entrega de los Premios de la Asociación Cultural de Albacete en Madrid con la presencia del presidente provincial Santi Cabañero

    Entrega de los Premios de la Asociación Cultural de Albacete en Madrid con la presencia del presidente provincial Santi Cabañero

    El pasado sábado se realizó la entrega de los Premios que la Asociación Cultural de Albacete en Madrid entrega cada año. Premios que tienen como objetivo destacar los méritos  y logros de albacetenses, entidades vinculadas a Albacete, o personas que, sin haber nacido en la provincia, están ligados a ella  y a la promoción de sus actividades, en muy distintas áreas del conocimiento, de la cultura y de la gestión.

    Premios de la Asociación Cultural de Albacete en Madrid

    Y la entrega de los premios de la Asociación Cultural de Albacete e Madrid, ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero.

    El evento de la Asociación Cultural de Albacete fue conducido por el periodista (y miembro de la directiva de la Asociación), Emilio Martínez, y con ante el secretario del colectivo, Augusto Huéscar, ha tenido lugar en el Salón de Actos de la institución provincial que, además de con la cesión de este espacio, colabora con la asociación mediante un convenio anual de 2.000 € para llevar a cabo esta actividad de justo reconocimiento de Albacete a algunos de sus paisanos y paisanas más ilustres, dentro o fuera de sus fronteras.

    Cabañero: “Muchas gracias por se unos grandes embajadores, por ser unos grandes emigrantes y por ser unos grandes inmigrantes que habéis hecho mejor a la tierra que os acogió”

    En este marco, Cabañero ha reiterado su convencimiento de que esta Asociación Cultural (que cuenta ya con 71 años de trayectoria) lleva a cabo un trabajo muy importante a la hora de “hacer provincia”. En este sentido, les ha alabado que sean “provincia viva); que lleven su amor por ella dentro y lo compartan hacia fuera; que ‘tejan’ lazos conectando personas, colectivos, entidades y lugares que, a veces desconocidos entre sí, por su acción se encuentran en “un gran denominador común que es Albacete”; y que, conectando, den merecido reconocimiento a esos muchos tesoros que hay por la geografía (provincial, nacional y mundial) con acento albacetense en las entrañas.

    Santi Cabañero ha afirmado que son “grandes embajadores y embajadoras; pero también emigrantes de nuestra tierra que salieron a buscar un futuro mejor en otro lugar; e inmigrantes de una tierra de acogida que están haciendo mejor; por tanto, embajadores, emigrantes, inmigrantes… son ‘etiquetas’ que se le ponen a una misma persona dependiendo del momento o el lugar en el que está; qué bonito sería un mundo en el que las personas fuésemos embajadores de la humanidad, no por las etiquetas que otros y otras quieran ponernos; muchas gracias por ser unos grandes embajadores, por ser unos grandes emigrantes y por ser unos grandes inmigrantes que habéis hecho mejor a la tierra que os acogió”, ha reiterado.

    El presidente de la Diputación ha elogiado el gran elenco de reconocimientos de la Asociación Cultural, de este año a personas y entidades que, en definitiva, considera también reconocimientos a Albacete. “Orgulloso ante tanto talento, tanto potencial, tanto trabajo, tanta valías, tanta entrega en paisanos y paisanas”, ha asegurado que son un revulsivo para cuerpo y mente, felicitando a la Asociación por el elenco de personas y entidades a reconocidas este año y, por su puesto, a ellas mismas.

    Ganadores de los Premios de la Asociación Cultural de Albacete en Madrid

    Han sido: la directora general mundial de Operaciones de la Fundación IAVI, Ana Céspedes; el neumólogo e investigador, Pedro Landete; la cantante del grupo Nuevo Mester de Juglaría, Llanos Monreal; el torero triunfador en la plaza de las Ventas en Madrid y en la Feria de Albacete y reivindicador de la tradición taurina de Albacete, Sergio Serrano; el alcalde de La Roda, ejemplo humano de superación y de entrega, Juan Ramón Amores.

    La Asociación de Familias de Niños con Cáncer, AFANION, que contribuye a mejorar la calidad de vida de este colectivo; El Cantero de Letur, empresa de productos lácteos que desde su nacimiento se ha guiado por criterios ecológicos y de desarrollo rural; el Restaurante Cañitas Maite radicado en Casas Ibáñez, que, por la calidad y creatividad de sus platos, obtuvo el premio Cocinero Revelación en el Madrid Fusión 2021; y la localidad de Barrax, Villa Real desde 1564, cuna de Benjamín Palencia -, del que por fin la pandemia permite conmemorar el 40 aniversario de su fallecimiento en Madrid, donde residía- de las Cuervas Literarias.

    Albacete y la valentía, común denominador del elenco de personas y entidades reconocidas

    Premiados y premiadas que, ha subrayado, comparten dos cosas: una, “su ligazón a Albacete”; la otra, “la valentía”. Rasgo que, uno a uno y una a una, ha ido plasmando en cada protagonista que ha recibido reconocimiento en este evento, a criterio de quienes conforman la propia Asociación.

    “Porque hay que ser muy valiente para ser Ana Céspedes y para hacer lo que está haciendo al frente de la IAVI, con esa empatía emocional que hay en Albacete y ese buen hacer; que, entre sus muchos méritos, trabaja para una organización que intenta que los medicamentos y vacunas sean accesibles y se democraticen para todos, y que algo así lo haga una barrajeña, una albacetense, es un orgullo.

    Valiente, ha proseguido, como el neumólogo e investigador Pedro Landete, con la llegada de la pandemia decir ‘sí’ a liderar el proyecto de la Unidad de Cuidados Respiratorios del Hospital Isabel Zendal (que era la UCRI más grande de la comunidad de Madrid, con 32 camas, y que llegó a serlo de Europa, con 96), sentando un compromiso que salvó y salva vidas, pasando muchos duros meses lejos de su familia…”, ha relatado.

    Valiente como Llanos Monreal que, cuando ni tan siquiera tenía 20 años, recaló en todo un referente musical como el Nuevo Mester de Juglaría, contando ya casi cinco décadas de talento, entrega y arte, dedicando su trayectoria a recuperar lo nuestro, recuperar las tradiciones, sabiendo que el futuro se ha de basar en el corazón antiguo de los pueblos.

    Valentía, como la de Sergio Serrano, muy por encima de la media; “es un orgullo verte torear, disfrutar de esa explosión de arte efímero, esa quietud con la que te plantaste ante los Vitorinos en Albacete la pasada Feria, y esa seña de identidad tan tuya que, a buen seguro, te hará triunfar de nuevo este San Isidro en Madrid…”

    Valientes, ha proseguido, como Javier Sanz y Juan Sahuquillo, “Dos hombres insultantemente jóvenes, de mi tierra (La Manchuela), que conocí casi con pañales y que, siendo ya apenas unos críos, soñaban entre fogones y apostaron por formarse con los mejores para alcanzar eso que están logrando: convertirse en referentes gastronómicos con una clara seña de identidad ligada, además, a su tierra y que, desde Casas Ibáñez, ya les está haciendo crecer”.

    “Valiente como la familia de El cantero de Letur, con Pablo trabajando a partir del sueño de su padre (Paco Cuervo), un hombre anclado a la tierra y sabedor de que su potencial está en su autenticidad; que está sabiendo hacer de la ganadería sostenible y de la producción ecológica de lácteos (también referentes), uno de los grandes epicentros de riqueza, de compromiso y de respeto por el medio ambiente que hay no sólo en Letur, sino en toda la Sierra del Segura, en esta provincia y C-LM”.

    Valiente como Barrax, localidad emprendedora que, además de un gran polígono creado rápidamente con voluntad y compromiso, pone en valor su cultura, sus tradiciones y sus clásicos; un pueblo ligado a sus raíces que, lejos de dejar pasar las oportunidades, las aprovecha; poniendo en valor a uno de nuestros pintores más célebres (Benjamín Palencia), pero también apostando por apoyar a sus nuevos creadores que han de ser ‘los clásicos’ del futuro.

    Valiente en mayúsculas

    “Valiente como mi compañero y gran amigo Juanra Amores que, lejos de bajar los brazos cuando cualquiera en su situación ya hace mucho que hubiéramos desistido, no deja de impactarnos, de sorprendernos, de enseñarnos, de llenarnos de ganas de vivir, de sus ganas de vivir, de su carácter, de su bondad, de su empatía, de su humildad y de sus incansables ganas de trabajar siendo, al mismo tiempo, ese necesario altavoz que abre los ojos ante la ELA y las justas reivindicaciones que ello conlleva”.

    Valientes, en mayúsculas, como “todas y cada una de las personas que conforman la Asociación de Familiares y Amigos de Niños con Cáncer que, día tras día, (desde uno concreto en el que nadie nos querríamos encontrar jamás, pero en el que podríamos vernos en cualquier momento) son ejemplo constante y salvan vidas;

    parafraseaba ‘Cepi’ siempre a Galeano: ‘Gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo…’; yo, de vosotros y vosotras digo que sois ‘gente grande, en lugares pequeños, haciendo cosas grandes, estáis haciendo mejor el mundo; gracias y enhorabuena por el trabajo que hacéis, ha concluido, reiterando su convencimiento de que hacen provincia y tendiendo la mano de la Diputación para seguir haciéndola.

    La entrada Entrega de los Premios de la Asociación Cultural de Albacete en Madrid con la presencia del presidente provincial Santi Cabañero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.