Blog

  • El coronel Luis Alberto Martínez asume el mando del Programa de Liderazgo Táctico de la base aérea de Albacete

    El coronel Luis Alberto Martínez asume el mando del Programa de Liderazgo Táctico de la base aérea de Albacete

    Este miércoles ha tenido lugar el solemne acto de toma de posesión del coronel Luis Alberto Martínez Ruiz como Coronel Jefe del Programa de Liderazgo Táctico (TLP) en la base aérea de Albacete, sucediendo así al coronel Carlos Presa Díaz, que ha ostentado la citada responsabilidad durante los últimos dos años.

    Desarrollado en el Cuartel General del propio TLP, el evento ha estado presidido por el Teniente General Francisco González-Espresati Amián, General Jefe del Mando Aéreo de Combate (MACOM).

    Junto a representantes del resto de instituciones y de la sociedad, tanto militar como civil, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, no ha querido dejar de acompañar a ambos protagonistas en este día especial, tanto para ellos como para el propio TLP, que tiene su sede en la Base de Albacete desde 2009.

    La entrada El coronel Luis Alberto Martínez asume el mando del Programa de Liderazgo Táctico de la base aérea de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II convocatoria de ayudas a la investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ de la Diputación de Albacete

    II convocatoria de ayudas a la investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ de la Diputación de Albacete

    La convocatoria de ayudas a la investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ fue publicada hoy, 11 de julio, en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Esta convocatoria con 30.000 € de dotación presupuestaria, impulsada por la Diputación de Albacete para apoyar trabajos ligados al ámbito sanitario y sociosanitario.

    Convocatoria de ayudas a la investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’

    El anuncio de esta convocatoria lo ha realizado, el propio presidente provincial, Santi Cabañero que, acompañado del diputado de Sanidad, Francisco García Alcaraz, ha concretado que se podrán solicitar del 12 al 31 de julio, sirviendo para contribuir a reconocer el talento talento científico e innovador que hay en la provincia de Albacete.

    El presidente ha señalado que la continuidad que se da a esta línea de ayudas viene a “apostar por una necesaria financiación continuada y sostenida de la ciencia”.

    En este sentido, ha explicado que el equipo de gobierno provincial es consciente de que “la investigación necesita de inversiones a largo plazo” y que sus integrantes siempre han tenido muy claro que “hay que apoyar este tipo de iniciativas, desde la humildad, sabiendo que no tenemos competencias en ello y que nuestro presupuesto tampoco tiene mucho margen pero que, en la medida de nuestras posibilidades, debemos hacer cuanto podamos para apoyar la investigación y a quienes investigan en la provincia”

    Más de 200.000 € del presupuesto provincial, a disposición de la Investigación

    Consciente de que, a lo largo de mucho tiempo y desde diversos ámbitos, se ha venido originando un escenario en el que la precariedad y la inestabilidad laboral del personal científico (especialmente, del más joven) han sido la tónica, el presidente ha explicado que esta Convocatoria busca aliviar eso, junto a otras medidas que la Diputación tiene en marcha y que, en conjunto, suponen “más de 200.000 € de inversión ligada a la Investigación”.

    Así, ha referido que, por ejemplo, de la mano de la Universidad de Castilla-La Mancha, y merced a un convenio bianual por valor de 100.000 €, la Diputación ayuda a jóvenes investigadores; junto al Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos (con un convenio que ha duplicado su cuantía hasta alcanzar actualmente los 70.000 €), se desarrolla una Investigación sobre Adherencia Terapéutica de pacientes en el ámbito rural.

    Y  mediante la vía de colaboración abierta con la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la Investigación e Integración – FUHNPAIIN Toledo –, con 15.000 € anuales, se sigue desarrollando un proyecto de precisión del cáncer de mama.

    Cuestiones a las que, por segundo año consecutivo, vienen a sumarse estas Ayudas a la Investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’; una línea (ha reflexionado) bajo un nombre (y un hombre) que nos llenan de orgullo y de plena admiración, Medalla de Oro de Honor y Gratitud de esta provincia y alguien que nos sitúa, a diario, en el mapa mundial de los más impresionantes avances, merecedores de numerosos reconocimientos y publicaciones; sin ir más lejos, hace apenas unas semanas, logrando el Premio Ogawa-Yamanaka de Células Madre 2022 que otorgan los Institutos Gladstone (EEUU), en reconocimiento a su trabajo en la reprogramación y el rejuvenecimiento celular.

    El presidente ha subrayado que esta ConvocatoriaJuan Carlos Izpisúa Belmonte aspira a fomentar la Investigación de calidad, mediante el desarrollo de estudios competitivos en el ámbito nacional con los que, además de apoyar la labor investigadora ligada a la provincia de Albacete, se mejore la calidad asistencial a través de la puesta en práctica de los conocimientos que esos estudios aporten.

    Una Convocatoria mejorada para facilitar trámites a las y los investigadores

    Aspirando, pues, a sumar y a ser (de alguna manera) una pequeña ‘plataforma’ para incrementar los grupos competitivos de investigación en la provincia en el ámbito sanitario y sociosantiario se ha venido trabajando en seguir mejorando la propia Convocatoria.

    Así, el diputado de Sanidad ha explicado que, con ese objetivo de desarrollar las mejores bases posibles para ser más eficaces a la hora de impulsar la investigación y apoyar e incentivar la labor investigadora de quienes la promueven en la provincia y tras la experiencia de 2021, de cara a esta segunda edición de la Convocatoria  de ayudas a la investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ se ha mejorado en un aspecto que, ha referido, viene a facilitar a las y los concurrentes su tramitación (sobre todo, en lo relativo a la justificación y cobro).

    Concretamente, se ha incorporado que, en los casos en los que la gestión administrativa del proyecto (y de las facturas que se generen) sean asumidas por una persona jurídica (fundación o asociación), podrán presentarse por la misma entidad diferentes proyectos (por tanto, de diferentes grupos de investigación) sin relación entre sí.

    Los solicitantes de esta convocatoria de ayudas a la investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmontedeben cumplimentar los formularios electrónicos de solicitudes, descripciones de proyectos y presupuestos (disponibles en la sede electrónica de la Diputación Provincial de Albacete: www.dipualba.es, en el apartado ‘Subvenciones’ o a través del siguiente enlace: https://sede.dipualba.es/subvenciones/convocatoria.aspx?id=2096

    Para la concesión y determinación del importe de la ayuda (que, como máximo, será de 10.000 €), se valorarán: la importancia, calidad y contenidos del proyecto (hasta 5 puntos); la aplicabilidad e incidencia social del mismo (hasta 2 puntos); el currículum vitae abreviado del solicitante (hasta 2 puntos); y los recursos y capacidad de gestión para su desarrollo (hasta 1 punto).

    Fruto de la primera Convocatoria de Ayudas a la Investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’, la Diputación de Albacete pudo ayudar en 2021 al desarrollo de 11 proyectos (que recibieron entre 1.500 y 4.000 € de subvención). Por ejemplo, el que obtuvo una mayor puntuación fue uno del gran Tomás Segura Martín, para investigar la Neuroinflamación y neurodegeneración en pacientes con síndromes post-COVID neurológico.

    Los detalles de la Convocatoria de ayudas a la investigación ‘ Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ están disponibles en el siguiente enlace que permite su descarga y consulta: http://www.dipualba.es/bop/ficheros/2022/81/BOP%2081-22-P-8.PDF.

    La entrada II convocatoria de ayudas a la investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 3.758 casos por infección de COVID del 4 al 10 de julio en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 3.758 casos por infección de COVID del 4 al 10 de julio en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 3.758 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 4 al 10 de julio, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 1.187 casos, Ciudad Real 925 casos, Albacete 821, Cuenca 489 y Guadalajara 336.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 563.

    Por provincias, Toledo tiene 216 de estos pacientes (142 en el Hospital de Toledo, 71 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 131 (39 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 38 en el Hospital Mancha Centro, 21 en el Hospital de Tomelloso, 14 en el Hospital de Valdepeñas, 12 en el Hospital de Puertollano y 7 en el Hospital de Manzanares), Albacete 98 (67 en el Hospital de Albacete, 16 en el Hospital de Villarrobledo, 8 en el Hospital de Almansa y 7 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 92 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 26 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 24.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 8 de estos pacientes, Toledo 8, Guadalajara 4, Albacete 3 y Cuenca 1.

    A lo largo de la semana ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 23 pacientes y 491 en cama convencional.

    Asimismo, durante la semana 27 se registraron 46 fallecidos por COVID-19, 17 en la provincia de Toledo, 11 en Guadalajara, 7 en Albacete, 6 en Ciudad Real y 5 en Cuenca.

    Centros Sociosanitarios

    126 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 50 en la provincia de Toledo, 28 en la provincia de Ciudad Real, 19 en Albacete, 17 en Guadalajara y 12 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 1.057.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 3.758 casos por infección de COVID del 4 al 10 de julio en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 3.758 casos por infección de COVID del 4 al 10 de julio en personas mayores de 60

    Castilla-La Mancha registró 3.758 casos por infección de COVID del 4 al 10 de julio en personas mayores de 60

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 3.758 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 4 al 10 de julio, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 1.187 casos, Ciudad Real 925 casos, Albacete 821, Cuenca 489 y Guadalajara 336, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 563. Por provincias, Toledo tiene 216 de estos pacientes (142 en el Hospital de Toledo, 71 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 131 (39 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 38 en el Hospital Mancha Centro, 21 en el Hospital de Tomelloso, 14 en el Hospital de Valdepeñas, 12 en el Hospital de Puertollano y 7 en el Hospital de Manzanares), Albacete 98 (67 en el Hospital de Albacete, 16 en el Hospital de Villarrobledo, 8 en el Hospital de Almansa y 7 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 92 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 26 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 24. Por provincias, Ciudad Real tiene 8 de estos pacientes, Toledo 8, Guadalajara 4, Albacete 3 y Cuenca 1.

    A lo largo de la semana ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 23 pacientes y 491 en cama convencional.

    Asimismo, durante la semana 27 se registraron 46 fallecidos por COVID-19, 17 en la provincia de Toledo, 11 en Guadalajara, 7 en Albacete, 6 en Ciudad Real y 5 en Cuenca.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 3.758 casos por infección de COVID del 4 al 10 de julio en personas mayores de 60 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los ganadores de los Premios a la Investigación y la Cultura Científica Joven 2022 según el fallo del jurado

    Los ganadores de los Premios a la Investigación y la Cultura Científica Joven 2022 según el fallo del jurado

    El jurado de los Premios a la Investigación y la Cultura Científica Joven 2022, ha dado a conocer a los ganadores. El jurado se ha reunido el pasado 7 de julio y según ha dado a conocer el ayuntamiento de Albacete, a través de la reproducción del acta que contiene el fallo de los premios.

    Acta con el fallo de los Premios a la Investigación y la Cultura Científica Joven 2022

    A continuación se reproduce el acta con el fallo de los premios: Reunidos el día 7 de julio de 2022, a las 10:30 horas, en el Servicio de Empleo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Albacete, se constituye el Jurado de los Premios a la Inestigación y la Cultura Científica Joven 2022.

    Miembros del Jurado: Presidenta:   Laura Mercedes Avellaneda, Concejala de Innovación. Vocales: Alberto Nájera, UCLM,  Jesús Román Escudero, UCLM, Jesús Ruiz Felipe, IES Bachiller Sabuco, José Felix Lara, IES Vandelvira. Francisco López Sevilla, Tecon Soluciones Informáticas SL. Juan Pérez Martínez, Fundación Biotyc. Gema Díaz, Aguas de Albacete. Secretaría:    Lola López Honrubia (sin voto).

    Tras la reunión mantenida el día 7 de julio de 2022, en el Servicio de Empleo y Promoción Económica, para la revisión de los proyectos presentados por cada candidatura, y tras un amplio debate, el Jurado, cumpliendo con las bases elaboradas al efecto, emite por unanimidad el siguiente fallo:

    Modalidad A) Premios a la Investigación Vocacional:

    Dejar desiertos los premios en esta categoría, al no haberse presentado ninguna candidatura. Modalidad B) Premios a la Investigación Universitaria en Grado y Posgrado:

    Conceder un Premio de 1.200,00 euros a Pilar Osorio Morallón, por la investigación en el ámbito de las artes, humanidades, y ciencias sociales y jurídicas, denominada “La huella de carbono de los hogares españoles: Análisis del consumo sostenible con perspectiva de género”.

    Conceder un Premio de 1.200,00 euros a María Mondéjar López, por la investigación en el ámbito de las ciencias, ciencias de la salud, ingeniería y arquitectura, denominada “Nanopartículas ecológicas con aceite esencial de ajo para la protección de semillas”.

    Modalidad C) Premios a la Investigación Universitaria por doctores:

    Conceder un Premio de 2.000,00 euros a Carmen María León Márquez, por la investigación en el ámbito de las artes, humanidades, y ciencias sociales y jurídicas, denominada “Opinión pública hacia la prostitución y las prostitutas en España”.

    Conceder un Premio de 2.000,00 euros a Abdessamad Gueddari Aourir, por la investigación en el ámbito de las ciencias, ciencias de la salud, ingeniería y arquitectura, denominada “CO2-AFP Strategy: Arquetipo de Economía Circular de Castilla-La Mancha”.

    Premio Extraordinario, al mejor proyecto científico dirigido por mujer joven:

    Conceder un Premio de 1.000,00 euros, patrocinado por la Fundación Biotyc, a Rosa María Cañaveras Perea, por la investigación denominada “Criptomonedas: el actual enigma de la contabilidad”

    La entrada Los ganadores de los Premios a la Investigación y la Cultura Científica Joven 2022 según el fallo del jurado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abre la primera oficina Store Negocios de Caixabank en la ciudad de Albacete

    Abre la primera oficina Store Negocios de Caixabank en la ciudad de Albacete

    Se ha celebrado la apertura oficial de la primera oficina Store Negocios de CaixaBank en Albacete. La mismas, ubicadas en el número 8 de la calle Marqués de Molins.  En el acto de inauguración han participado, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, y la concejala de Economía y Hacienda, María José López.

    Oficina Store Negocios de CaixaBank en Albacete

    El anfitrión de  este acto de inauguración, ha sido el director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha, Jaime Campos.

    Y en la misma, han estado presentes otros y otras representantes de las instituciones y colectivos empresariales, además de personal de la entidad.

    La entrada Abre la primera oficina Store Negocios de Caixabank en la ciudad de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abogados del turno de oficio de C-LM se manifiestan contra los retrasos en el pago de sus servicios

    Abogados de toda Castilla-La Mancha se han manifestado en este 12 julio, Día de la Justicia Gratuita, contra los retrasos en los pagos a los profesionales del turno de oficio.

    «El Ministerio de Justicia lleva más de cuatro meses sin pagar las indemnizaciones o retribuciones derivadas del trabajo de los compañeros adscritos al turno de oficio, es insostenible ya», ha lamentado el decano del Colegio de Abogacía de Albacete, Albino Escribano, a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en la capital albaceteña.

    Hasta este punto, una decena de letrados se han concentrado en representación de los 1.800 abogados colegiados y 300 adscritos al turno de oficio en la provincia.

    Según Escribano, solo en Albacete la cantidad a deber por el Ministerio es ya superior a los 200.000 euros, situación que, critica, se extiende al resto de la región y comunidades colindantes, como Murcia, Extremadura o Castilla y León.

    «Es de urgencia que se devuelva el pago íntegro a todos aquellos que han prestado su labor en defensa de los ciudadanos, porque no nos olvidemos que este servicio es la defensa de aquel que no puede procurarse un abogado por sus propios medios, y eso lo tiene que afrontar la administración pública».

    En este sentido, el decano también ha reprochado las bajas cuantías de las retribuciones, «sin actualizar desde principio de siglo», así como la alta carga de trabajo, con casi 6.000 expedientes de justicia gratuita gestionados en 2021 en Albacete y 3.000 en lo que va de año.

    «De media se paga unos 147 euros por asunto, llevar un procedimiento, ya sea de carácter civil, penal o contencioso, vale más, además, puede variar de una comunidad autónoma a otra, no tiene sentido que en un país donde todos hacemos el mismo trabajo se nos pague distinto», ha indicado.

    Asimismo, Escribano ha asegurado que, pese a estas circunstancias, seguirán prestando el servicio, ya que «es necesario e inmediato», lo que no quita que «sigamos reivindicando el pago y la necesidad de que se reconozca nuestro trabajo».

    A esta situación se suma «la exigencia cada vez mayor, con requerimientos por parte del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Superior de Justicia, que quieren mucha celeridad en que el Colegio y los compañeros presten el servicio», algo que, dice, es «difícil» tanto por la falta de medios como de retribución.

    A preguntas de los medios sobre la medida adoptada desde el Ministerio para evitar el retraso del pago en más de un mes, la respuesta de Escribano es contundente, «llevamos desde febrero sin cobrar, a la vista está que no ha funcionado».

    En este punto, el decano ha señalado que de momento no habrá más movilizaciones. «El viernes tendemos pleno del Consejo General para abordar la situación, de momento no hay manifestaciones convocadas, pero si hubiera más movilizaciones se unirían también los colegios autonómicos, como ya ocurrió con la Ley de Tasas», ha concluido.

    En la manifestación también ha estado la líder de Ciudadanos en Castilla-La Mancha, Carmen Picazo, para mostrar su apoyo al sector.

    La entrada Abogados del turno de oficio de C-LM se manifiestan contra los retrasos en el pago de sus servicios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional mejora la capacidad tecnológica del Servicio de Radiodiagnóstico de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete

    El Gobierno regional mejora la capacidad tecnológica del Servicio de Radiodiagnóstico de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete

    Castilla-La Mancha ha mejorado la capacidad diagnóstica del Servicio de Radiodiagnóstico de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete con la reciente instalación de un equipo ecográfico de alta gama para la Unidad de Mama en el Hospital Universitario Perpetuo Socorro, que ha supuesto una inversión cercana a los 90.000 euros.

    De esta manera, se posibilita que las pacientes puedan recibir diagnóstico en un “acto único”. Es decir, que una mujer que acuda al servicio con un nódulo que necesita un diagnóstico, pueda realizarse, el mismo día, todas las pruebas radiológicas como mamografía, tomosíntesis, ecografía mamaria y toma de biopsia de las lesiones sospechosas.

    Con ello, se disminuye la ansiedad de las pacientes, así como el tiempo de diagnóstico y confirmación de cáncer de mama, permitiendo planificar el tratamiento más adecuado para cada paciente. 

    El diagnóstico precoz del cáncer de mama es imprescindible para el aumento de la supervivencia. Con la incorporación de este nuevo ecógrafo y la reforma que se realizó hace unos meses en el espacio de la unidad, propiciando una nueva sala más cómoda para los pacientes, se ha logrado que se cite a las mujeres a este “acto único” de radiodiagnóstico.

    La rehabilitación de esta sala ha supuesto la conexión de este espacio con la propia superficie de la unidad, con entrada directa por el pasillo del mamógrafo y acceso para la entrada de acompañante. Una sala amplia, con baño propio y cambiador, donde se priorizan los procesos intervencionistas. Además, ya se piensa en la adecuación artística del espacio para propiciar un ambiente más tranquilo para los pacientes.

    La Unidad de Mama, al contar con dos ecógrafos y con esta sala de ecografía más dirigida al intervencionismo, mejora sensiblemente sus prestaciones. Algo que era impensable hace unos años. Y es que la ecografía se ha convertido en una herramienta fundamental para el correcto funcionamiento de este tipo de unidades, dado su alto volumen de indicadores.

    El nuevo ecógrafo que se ha incorporado tiene unas características técnicas que posibilitan la toma de imágenes a alta resolución mediante sondas de alta frecuencia para la detección de lesiones de pequeño tamaño en la mama. Este aparato cuenta con un programa que permite también la detección de flujos bajos en lesiones tumorales.

    De la misma forma, dispone de un software con programa de elastografía automática que determina la rigidez del nódulo estudiado, con lo que se pueden concretar datos de sospecha de malignidad o benignidad, algo que ayuda crucialmente en la decisión sobre su control o realización de estudio percutáneo.

    Además de esta última mejora para el servicio, desde el año 2016 se han incorporado también a la Unidad dos mamógrafos digitales con tomosíntesis, inversiones incluidas igualmente dentro del Plan de Renovación de Alta Tecnología de la Consejería de Sanidad, que han permitido ganar resolución en las imágenes y generar una “mamografía digital” en 3D de alta calidad.

    Nuevos procedimientos

    La incorporación del nuevo ecógrafo va a ayudar a mantener la intensa actividad de la Unidad de Mama. En los años 2020 y 2021 se realizaron 5.380 y 5.908 ecografías diagnosticas respectivamente; 219 y 235 ecografías axilares para estadificación; y 1.050 y 1.129 ecografías para procedimientos intervencionistas como son biopsias, colocación de marcadores o colocación de semillas. En lo que llevamos de 2022, hasta el 1 de junio, ya se han realizado 2.931 ecografías diagnósticas, 129 ecografías axilares y 538 ecografías para procesos intervencionistas.

    “Como se refleja en estos datos, el volumen de estudios con ecografía es muy alto, así como su uso en procedimientos diagnósticos y terapéuticos”, ha explicado la responsable de la Unidad de Mama del Servicio de Radiodiagnóstico de la GAI de Albacete en el Perpetuo Socorro, Ana Gema Blanco Cabañero. Al respecto, ha añadido que “nuestra filosofía es ver al enemigo antes de que ataque, detectando tumores con pequeño tamaño, aumentando la supervivencia de la paciente”.

    Mientras tanto, el Servicio ya está trabajando para incorporar nuevos procedimientos intervencionistas. Recientemente, con la colaboración del doctor Miguel Chiva, jefe de la Sección de Radiología de Mama del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, han realizado, por primera vez en el Hospital Perpetuo Socorro, una ablación de tumores por termoablación mediante microondas guiadas con ecografía. Una novedosa técnica con la que se quiere abrir una vía de tratamientos percutáneos de tumores en pacientes no candidatas a cirugía por la edad o por la patología asociada.

    La entrada El Gobierno regional mejora la capacidad tecnológica del Servicio de Radiodiagnóstico de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayuntamientos de Albacete podrán optar a una nueva ayuda de la Diputación para crear áreas de servicio de autocaravanas

    Ayuntamientos de Albacete podrán optar a una nueva ayuda de la Diputación para crear áreas de servicio de autocaravanas

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, ha avanzado este lunes la puesta en marcha de una convocatoria de nueva creación para ayudar a los ayuntamientos a acometer actuaciones tanto de creación como de acondicionamiento de áreas de servicio de autocaravanas en sus respectivas localidades.

    Lo ha hecho acompañado de la diputada de Turismo, Raquel Ruiz, explicando que es una novedad para la Diputación disponer de una línea que, de manera especifica como tal, se destine al citado fin si bien hay localidades que, en los últimos años, se han ido dotando de estos recursos con ayuda de la institución provincial, destinando a ello fondos procedentes de otras líneas destinadas a obras o a inversiones municipales, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Dotada con 168.000 euros, la convocatoria se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) este miércoles, 13 de julio, pudiéndose acoger a ella los Ayuntamientos interesados desde el día siguiente hasta el próximo 2 de agosto, incluido.

    Conscientes del auge y del crecimiento que, especialmente a raíz de la pandemia, viene teniendo este turismo itinerante, tanto en el ámbito nacional como internacional, el equipo de Gobierno de la Diputación ha seguido en su escucha activa a las propuestas que pueden resultar interesantes para los Ayuntamientos y para el conjunto del territorio.

    Se busca así mejorar las localidades y, con ellas, la oferta de la provincia; en este caso, mediante el turismo, pero calando de forma decisiva en muchas otras cuestiones, como la creación de riqueza a través del negocio, la generación de empleo ligado al medio rural, la dinamización y la vida de los pueblos. Factores que, como siempre recuerda el presidente, son claves para trabajar con garantías en ese todo que conforma la lucha contra la despoblación.

    Cabañero ha asegurado que es indudable «el gran potencial» que la provincia de Albacete tiene para este perfil de turismo y de turistas que se han destapado como «una baza importantísima que debemos aprovechar, porque lo tenemos todo para ello».

    PRÓXIMOS AVANCES EN MATERIA DE TURISMO

    En cuanto a otras novedades que la institución viene implementando en este ámbito, el presidente ha avanzado que esta misma semana se publicará la resolución de las ayudas a asociaciones para financiar actividades y proyectos que fomenten el turismo y promocionen la provincia y con la que se aportará algo más de 17.000 (con ayudas de hasta 3.000 euros) a 8 de esos colectivos.

    También que se ha formalizado la tramitación de la Certificación Starlight de la comarca de Campos de Hellín, siendo inminente la adjudicación del contrato de mediciones lumínicas; éstas se realizarían durante la luna nueva de los próximos tres meses si la climatología (que se supone que es la más favorable en esta época), lo permite.

    Después, se contratarán los miradores que quedan pendientes en La Manchuela y los previstos en Campos de Hellín. De modo que «a finales de año, es probable que tengamos cuatro comarcas con Certificación Starlight, convirtiéndonos en la provincia con más destinos certificados de España y uno de los mayores territorios certificados del mundo», ha valorado.

    Sobre el proyecto de Ginkanas en el que se trabaja (en la Sierra del Segura, La Manchuela y la Sierra de Alcaraz y Campos de Montiel) ha concretado que, la empresa encargada de su puesta a punto prevé que para finales de agosto puedan estar totalmente disponibles para su disfrute.

    Cuestiones variadas y múltiples que, ha insistido, se orientan al objetivo de «progresar y de mejorar cuanto podamos en lo que es, no sólo un potencial (y una realidad) para la provincia, sino una garantía de futuro para nuestros pueblos y de oportunidades para quienes se arraigan en ellos».

    PRIORIDAD PARA LOS QUE NO DISPONGAN DE ZONAS PARA AUTOCARAVANAS

    La diputada, Raquel Ruiz, ha mostrado su satisfacción por «unos datos de pernoctaciones y de viajeros en la provincia que nos están dando muchas alegrías volviendo a los niveles prepandemia de 2019 y ha asegurado que líneas como ésta que de forma novedosa impulsa la Diputación para crear y mejorar zonas de servicio para autocaravanas «vienen a seguir consolidando a nuestra provincia como destino turístico y ayudando a que un sector que estuvo muy dañado por este tiempo de pandemia, siga creciendo».

    Entre los detalles de esta convocatoria de ayudas, ha señalado que se atenderán aquellas solicitudes de Ayuntamientos que presenten un proyecto para la creación de áreas de autocaravanas que estén ubicadas en suelo de propiedad municipal, así como que serán preferentes las solicitudes de aquellas Entidades Locales que no tengan una zona de este tipo. Los que ya cuenten con una y quieran mejorarla o ampliarla, se valorarán en segunda instancia.

    Las solicitudes han de hacerse (en el plazo que ya hemos reiterado) a través de la sede electrónica de la Diputación Provincial de Albacete: (www.dipualba.es, en el apartado ‘Subvenciones’).

    La entrada Ayuntamientos de Albacete podrán optar a una nueva ayuda de la Diputación para crear áreas de servicio de autocaravanas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM declara zona de gran afluencia turística el término municipal de Brihuega

    C-LM declara zona de gran afluencia turística el término municipal de Brihuega

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica este martes la resolución de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, por la que se declara zona de gran afluencia turística el término municipal de Brihuega (Guadalajara) con carácter indefinido.

    Esta decisión de la Consejería se produce después de revisar la documentación presentada por el Ayuntamiento de Brihuega fundamentada en la existencia de una concentración suficiente, cuantitativa o cualitativamente, de plazas en alojamientos y establecimientos turísticos o bien en el número de segundas residencias respecto a las que constituyen residencia habitual.

    También se basaba en que haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad o en el que localicen bienes declarados de interés cultural conforme a la normativa reguladora del Patrimonio Histórico y que se celebren grandes eventos deportivos o culturales de carácter nacional o internacional.

    A ello se suma que constituya área cuyo principal atractivo sea el turismo de compras y que concurren circunstancias especiales que así lo justifiquen.

    Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que la dictó, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su notificación.

    También se podrá interponer directamente recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su notificación ante (órgano jurisdiccional competente) la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, con sede en Albacete o ante el Juzgado de lo Contenciosoadministrativo de la provincia.

    El recurso potestativo de reposición deberá presentarse mediante el formulario incluido en la sede electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha al que se puede acceder a través del siguiente enlace https://www.jccm.es/sede/ventanilla/electronica/KGW, según establece el artículo 14.2 de la citada Ley 39/2015

    La entrada C-LM declara zona de gran afluencia turística el término municipal de Brihuega se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.