Blog

  • El Gobierno regional felicita a los mejores alumnos de la EVAU y a los ganadores de las Olimpiadas preuniversitarias, y les anima a seguir formándose en Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional felicita a los mejores alumnos de la EVAU y a los ganadores de las Olimpiadas preuniversitarias, y les anima a seguir formándose en Castilla-La Mancha

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha felicitado, en su nombre y en el de todo el Gobierno regional, a los alumnos que han obtenido las mejores calificaciones en las pruebas de la EVAU que se desarrollaron en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y a los ganadores de las distintas Olimpiadas preuniversitarias y les ha animado a continuar sus estudios en la Comunidad Autónoma, que “tiene una oferta académica cada vez mayor y mejor y queremos que forméis parte del proyecto de futuro de nuestra comunidad autónoma”.

    Rodríguez ha realizado estas manifestaciones durante su intervención en el acto de entrega de diplomas de reconocimiento a estos alumnos que se ha celebrado en el campus de la Fábrica de Armas de Toledo.

    En este acto, también han participado, entre otros, el rector de la UCLM, Julián Garde; la vicerrectora de Estudiantes, Ángeles Carrasco; y el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, y familiares de los premiados.

    La titular de Educación, que ha destacado el esfuerzo que han realizado estos chicos y el apoyo que han recibido de sus familias y profesores, ha indicado que “hoy es un día para la esperanza y para el futuro, porque todo este alumnado tiene en su mano la capacidad de transformar la sociedad y hacer de Castilla-La Mancha una sociedad mejor”.

    Por último, ha querido agradecer la sintonía y colaboración que existe entre la Universidad y el Gobierno regional “porque tenemos unos puentes realmente fuertes y sólidos que favorecen el tránsito entre todas las etapas educativas”.

    Reconocimientos

    Los alumnos reconocidos por sus calificaciones en la EVAU han sido Rafael Pérez Monzó del IES ‘Ramón y Cajal’ de Albacete capital; María Elena Beltrán de Tomás, Ana Coloma Zafrilla y Pilar Blanc García del Colegio ‘C.E.D.E.S’ de Albacete capital; Alejandro Martínez Villaescusa del IES ‘Octavio Cuartero’ de Villarrobledo y David Gregorio Tendero del IES ‘Los Olmos’ de Albacete.

    También han sido reconocidos Sonia Zhou del IES ‘Los Batanes’ de Viso del Marqués; Claudia Bajo Tello, del IES ‘Montes de Toledo’ de Gálvez; Laura Freitas Martín del Colegio Diocesano ‘Santa Clara’ de Ocaña; Adrián de Oteo Corchero y Laura Morales Manteiga del IES ‘Carlos III’ de Toledo; Elena Bautista Merás del IES ‘Aldebarán’ de Fuensalida; Lucía Carnero Herrero del Colegio ‘Sagrados Corazones’ de Talavera de la Reina; Javier Guío Gómez y Olivia Lázaro García del IES ‘Azarquiel’ de Toledo.

    Por lo que se refiere a los distinguidos en las distintas olimpiadas preuniversitarias regionales los ganadores en la de Biología han sido Celia Mata González del IES ‘Francisco de Quevedo’ de Villanueva de los Infantes; María Valle Martín del IES ‘Consaburum’ de Consuegra, e Ingrid Donaire Carpio del IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan.

    En la olimpiada de Geografía el vencedor ha sido Javier Almansa Morales del IES ‘Valdehierro’ de Madridejos; mientras que en las de Química han sido Hugo Martínez Fernández del colegio espiscopal ‘Sagrada Familia’ de Sigüenza; Ze Li del IES ‘San Isidro’ de Talavera de la Reina, y Laura Freitas Martín del colegio diocesano ‘Santa Clara’ de Ocaña.

    En la liga de debate jurídico los ganadores han sido Asier García Consuegra, Inés Rodríguez Pinilla, Valeria Carmona Bedin y Marcos Arroyo González de la Aleja; todos ellos del IES ‘Ojos del Guadiana’ de Daimiel.

    Por su parte, los ganadores de la Olimpiada de Matemáticas han sido Sara Sánchez Vázquez del IES ‘Santa María de Alarcos’ de Ciudad Real; Raúl Cuevas Castillo del IES ‘Maestro Juan de Ávila de Ciudad Real, y Germán Guijarro Pardo del IES ‘Lorenzo Hervas y Panduro’ de Cuenca.

    En cuanto a las fases provinciales de la Olimpiada de Geología han sido galardonados María Megias Zornoza y Sofía Sánchez del IES ‘Los Olmos’ de Albacete; Lucía Mercado Melero del IES ‘Pedro Mercedes’ de Cuenca; Oliver Osma Moya del IES ‘Duque de Alarcón’ de Valera de Abajo; Jorge González Robles del IES ‘Los Batanes’ de Viso del Marqués; Lucas Goderos Díaz del IES ‘Santa María de Alarcos’ de Ciudad Real; Ángela de la Nava Fernández del IES ‘Gabriel Alonso de Herrera’ de Talavera de la Reina; Carla Hernández Fernández de Lancha y Silvia González Naranjo del IES ‘La Cañuela’ de Yuncos; Álvaro Calblanque Molina del IES ‘Peñalba’ de Chiloeches, y Gabriel Aguilera Andradas del IES ‘Ana María Matute’ de Cabanillas del Campo.

    Los vencedores de la Olimpiada de Economía han sido Nicolás Cortijo Parreño del IES ‘Ramón y Cajal’ de Albacete; José Vicente Ortiz Burillo del IES ‘Alto Guadiana’ de Tomelloso y Marina Carrillo Fernández del IES ‘Santa María de Alarcos’ de Ciudad Real.

    En cuanto a la fase nacional de la Olimpiada de Ingeniería de la Edificación han resultado ganadores Simón Martínez Ariza, Izan González Romero, Álvaro Sánchez Lázaro, Ainhoa Olivas Núñez y Francisco Martínez Vicea, todos ellos del IES ‘Al-Basit’ de Albacete.

    Por lo que se refiere a la Olimpiada de Informática en Bachillerato los vencedores han sido Juan María Bravo López, Mario Castro Hernández y Daniel Gómez Martín-Ambrosio del IES ‘La Sisla’ de Sonseca, así como Noriana Medina Jiménez, Juan Carlos Tarjuelo Moreno y Constantin Teodorescu del IES ‘Azarquiel’ de Toledo, estos tres últimos en la modalidad de Formación Profesional.

    Por último, en la Olimpiada de Robótica (sumo) los ganadores son Mario del Río Perezagua, Diego Caño Rubio, Jorge Sánchez Llera y Alonso Rábalo Humanes, todos ellos del IES ‘Julio Verne’ de Bargas. Mientras que de la de Robótica (siguelineas) los vencedores son Pablo Gómez-Carreño, Daniel Yuste Rodríguez-Escalona, Alonso López Rodríguez, José Manuel Arroyo García de la Cruz y Abraham Escalona Seco de la Herrera, del IES ‘Valdehierro’ de Madridejos.

    La entrada El Gobierno regional felicita a los mejores alumnos de la EVAU y a los ganadores de las Olimpiadas preuniversitarias, y les anima a seguir formándose en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Una cámara oculta de Fundación Franz Weber en piscifactorias de C-LM revela hacinamiento y sacrificios en hielo

    VÍDEO: Una cámara oculta de Fundación Franz Weber en piscifactorias de C-LM revela hacinamiento y sacrificios en hielo

    La Fundación Franz Weber ha presentado un vídeo con cámara oculta sobre las piscifactorías españolas, entre las que se encuentran varias de Castilla-La Mancha. Se trata del primer vídeo en el que se muestran las prácticas habituales de manejo de los peces de granja en el sector acuícola español.

    El vídeo se elaboró entre 2020 y 2022 en 12 piscifactorías nacionales, entre las que se encuentran varias de Castilla-La Mancha. Por medio de cámara oculta y el uso de drones, se obtuvieron imágenes en granjas de cría de las especies de peces más producidos en España: dorada, lubina, trucha y rodaballo. «Las imágenes mostradas, lejos de ser casos aislados, constituyen prácticas estandarizadas en las piscifactorías, como se tuvo ocasión de comprobar durante el tiempo de elaboración del vídeo», explican en nota de prensa desde la Fundación.

    En algunas piscifactorías se grabó el sacrificio en hielo, «una práctica extendida en la mayoría de las piscifactorías españolas que prescinde, además, de aturdimiento previo». Este método de sacrificio está «desaconsejado» por la comunidad científica, así como por la Unión Europea y otras autoridades, por el sufrimiento innecesario que supone para estos animales, advierten desde la Fundación.

    Consiste en sumergir a los peces vivos en una mezcla de hielo con agua, o en hielo directamente, lo que produce la muerte de los animales por hipotermia o asfixia. Debido a que el enfriamiento reduce la tasa metabólica y las necesidades de oxígeno, puede prolongar la agonía, y algunas especies adaptadas al frío tardan más de una hora en morir.

    En las imágenes, también se puede observar el hacinamiento de peces en los tanques, las muertes prematuras por las condiciones de producción y «el manejo inadecuado» de los peces por parte del personal de las piscifactorías. En una de las piscifactorías, una trabajador informó que solo ese día habían muerto 1.823 truchas. Continuó diciendo que el día anterior hubo 1.300 bajas.

    Otra práctica mostrada en el reportaje de investigación es el proceso de desove forzoso, donde el animal es anestesiado y presionado en el estómago con fuerza para la extracción de las huevas. El gerente de una de las granjas filmadas explica que el proceso de desove puede provocar heridas o incluso la muerte del pez. El proceso de desove se realiza cada 7 meses.

    En algunos casos, los animales deben ser transportados a otras instalaciones donde serán sometidos a un tratamiento con ozono, un agente oxidante, para adaptar su sabor a las exigencias de otros mercados internacionales. Esta práctica conlleva el hacinamiento de los peces, la succión con una bomba industrial, el transporte y la deposición de nuevo en los tanques. Pasados 3 días, serán sacrificados, lo que les llevará a tener que pasar de nuevo por el hacinamiento y la succión.

    En España, las piscifactorías se distribuyen tanto en el ámbito marino como en aguas dulces (lagos y ríos), o en granjas en tierra firme, dividiéndose en instalaciones terrestres e instalaciones marinas. El vídeo se llevó a cabo en 12 piscifactorías, tanto terrestres como marinas.

    Según la Fundación, en 2016, la producción en España de pescado y marisco de piscifactoría ascendió a 287.281 toneladas. De ellas, la acuicultura marina (peces y mariscos) aportó 269.656 toneladas (94%), y unas 17.625 toneladas correspondieron a la acuicultura de agua dulce.

    En cuanto a las granjas terrestres, se filmaron 8 granjas de trucha. Generalmente, las granjas de trucha pueden tener una capacidad de entre 380.000 y 3,5 millones de animales. En una de las granjas más grandes, ubicada en Albacete, su responsable afirmaba tener hasta 3,5 millones de peces de todos los tamaños.

    La entrada VÍDEO: Una cámara oculta de Fundación Franz Weber en piscifactorias de C-LM revela hacinamiento y sacrificios en hielo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Investigadores de Albacete podrán solicitar desde el martes las ayudas 'Juan Carlos Izpisúa' para proyectos sanitarios

    Investigadores de Albacete podrán solicitar desde el martes las ayudas 'Juan Carlos Izpisúa' para proyectos sanitarios

    Científicos e investigadores de la provincia de Albacete podrán solicitar a partir del próximo martes, 12 de julio, las ayudas ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ para la financiación de proyectos sanitarios. La convocatoria, creada por la Diputación de Albacete, cuenta con una cuantía de 30.000 euros, que se repartirán mediante concurrencia competitiva entre los trabajos seleccionados.

    «Es el segundo año que ponemos en marcha esta línea de ayudas, somos conscientes de que la ciencia y la investigación necesitan inversiones a largo plazo y en esta casa siempre hemos tenido claro que hay que apoyar este tipo de iniciativas», ha asegurado el presidente de la institución provincial, Santiago Cabañero.

    Los interesados deberán presentar la solicitud y el proyecto a través de la sede electrónica antes del 31 de julio.

    Según ha detallado el diputado responsable del área, Paco García, se tendrá en cuenta, a parte de la propia investigación, el curriculum y la trayectoria del profesional, así como la aplicación del proyecto en la práctica asistencial y clínica y la capacidad de gestión para desarrollar el trabajo. Este año aumenta la cuantía máxima a percibir, pasando de 4.000 a 10.000 euros.

    «En la edición anterior se reconocieron 11 de los 12 proyectos presentados, y recibieron una financiación de entre 1.500 y 4.000 euros, en esta lo hemos aumentado», ha señalado Cabañero, que ha recordado el primer proyecto financiado, el del neurólogo albaceteño Tomás Segura y su estudio sobre la neurodegeneración en pacientes con síndrome postcovid.

    Asimismo, el presidente provincial ha aprovechado para felicitar al científico que da nombre a la convocatoria, Izpisúa, por su último reconocimiento, el Premio Ogawa-Yamanaka de Células Madre 2022.

    DIPUTACIÓN DE ALBACETE DESTINA MÁS DE 200.000 EUROS A LA CIENCIA

    Con esta línea de ayudas, la Diputación suma más de 200.000 euros destinados a ciencia e investigación, con el convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha por valor de 100.000 euros o el acuerdo con el Colegio de Farmacéuticos para la adherencia terapéutica de pacientes en el medio rural, dotado con 70.000 euros.

    «Siempre vamos a apoyar la investigación y a quienes investigan en nuestra provincia», ha aseverado Cabañero.

    La entrada Investigadores de Albacete podrán solicitar desde el martes las ayudas 'Juan Carlos Izpisúa' para proyectos sanitarios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Kikiricuentos con Julián Moreno «Julianini» hoy en Albacete a las 20 horas

    Kikiricuentos con Julián Moreno «Julianini» hoy en Albacete a las 20 horas

    Los kikiricuentos se podrán disfrutar hoy en Albacete. Dentro de la programación del Verano Cultural 2022. “Un verano de cuento” para que niños y niñas disfruten en la Plaza de los Llanos del Águila a las 20 horas.

    “Un verano de cuento” con los kikiricuentos

    Actividad a cargo de Julián Moreno “Julianini”. Continuará este verano de cuento los días 18 y 25 de julio en otros lugares de Albacete.  Una actividad infantil y familiar organizada por el ayuntamiento de Albacete.

    La entrada Kikiricuentos con Julián Moreno «Julianini» hoy en Albacete a las 20 horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Instalados aseos públicos que ya está a disposición de usuarios y usuarias de las tascas en Albacete

    Instalados aseos públicos que ya está a disposición de usuarios y usuarias de las tascas en Albacete

    La instalación de aseos públicos a disposición de los usuarios y usuarias de las tascas ha facilitado el Ayuntamiento de Albacete. Y el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha visitado la zona, junto al concejal de Movilidad Urbana, José González, donde han podido comprobar el buen funcionamiento del módulo sanitario instalado tras las casetas.

    Aseos públicos para usuarios y usarías de las tascas

    La presidenta de la Asociación de Tascas del Paseo de la Feria, Juana Sáez, además de agradecer que el Ayuntamiento facilite este servicio para la clientela de las tascas, ha valorado el esfuerzo realizado por parte del Consistorio para programar eventos culturales en el Recinto Ferial y dotar de contenido este singular espacio, tan próximo a la zona donde están ubicadas estas casetas.

    La entrada Instalados aseos públicos que ya está a disposición de usuarios y usuarias de las tascas en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocadas ayudas destinadas a los servicios de consumo prestados por entidades locales de Castilla-La Mancha

    Convocadas ayudas destinadas a los servicios de consumo prestados por entidades locales de Castilla-La Mancha

    El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha explicado este lunes desde La Solana la recién publicada convocatoria de ayudas, destinada a servicios locales de consumo prestados por entidades locales de la región por valor de casi 250.000 euros. Se trata, ha afirmado, de «unas ayudas que dejaron de convocarse el año 2011 y que recuperamos también en nuestras políticas de consumo para colaborar con los ayuntamientos, diputaciones y mancomunidades de Castilla-La Mancha».

    El consejero ha hecho estas declaraciones durante su visita a las instalaciones de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de La Solana junto a su alcalde, Eulalio Díaz Cano; el director general de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara; el director general de Cohesión Territorial, Alipio García; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Fausto Marín; y miembros del equipo de gobierno municipal.

    Escudero ha explicado que en esta convocatoria se contemplan tres líneas de ayudas a las que pueden acceder las entidades locales. Con la primera línea, se pretenden financiar los programas y proyectos específicos que llevan a cabo las OMIC de la región existentes en la actualidad, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    «Buscamos consolidar y reforzar los recursos locales de consumo que vienen funcionando desde hace muchos años, a partir de la puesta en marcha de nuevas iniciativas y servicios a prestar», ha dicho el consejero. Así, por ejemplo, se subvencionan proyectos locales de consumo responsable o servicios de atención al consumidor para personas con capacidades diferentes.

    En la segunda línea, se busca la promoción de nuevos recursos locales de consumo (OMIC nuevas y recientes, así como los centros de formación del consumidor, aulas de consumo y otros recursos educativos). «Se pretende recuperar aquellas OMIC que dejaron de prestar servicios locales de consumo durante la legislatura de 2011-2015, tras la supresión de las subvenciones que se les venían concediendo», ha señalado el consejero. Actualmente, mantienen su actividad el Centro de Formación del Consumidor de San Clemente y el de Talavera de la Reina, así como, en menor medida, el de Azuqueca de Henares.

    Asimismo, con esta línea de subvenciones se quiere también abrir nuevas OMIC en aquellos municipios o mancomunidades cuya cobertura poblacional así lo aconseje, para cubrir áreas geográficas de la región que no cuenten con servicios locales en materia de consumo. Y también en lo que se refieren a otro tipo de recursos locales de consumo, ya sean educativos o de otra índole, aunque no estén referenciados a una OMIC en funcionamiento.

    Por último, con la tercera línea se busca ayudar en los gastos derivados del arbitraje de consumo en cada uno de los colegios arbitrales de la región. Actualmente, vienen funcionando los ayuntamientos de Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo, además de la Diputación Provincial de Albacete. También se impulsará la promoción y difusión con campañas informativas y divulgativas, adhesiones previas de empresas, tramitación y resolución de expedientes. Además, como ha indicado el consejero, con estas ayudas se espera incorporar a los ayuntamientos de Ciudad Real y de Talavera de la Reina.

    El plazo de presentación de solicitudes será de quince días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de esta convocatoria, que fue el día 8 de julio en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, y las actividades a subvencionar deberán desarrollarse en el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2022.

    En este sentido, el consejero ha agradecido al alcalde de La Solana su compromiso en la defensa de los derechos de las personas consumidoras apostando por las políticas de Consumo, manteniendo abierto el servicio público a través de la OMIC, «un recurso referente en esta comarca y a nivel regional», extendiendo su agradecimiento a técnicos de estas oficinas por su labor diaria y, en concreto, durante la pandemia.

    RECUPERAR LAS POLÍTICAS DE CONSUMO

    Como ha recordado Escudero, «al inicio del Gobierno del presidente García-Page nos encontramos con cero ayudas en materia consumo y sólo en estos meses quedarán resueltas o convocadas cuatro: la destinada a consumo responsable, por valor de 150.000 euros; la dirigida a la protección de los consumidores a través de asociaciones de consumo, con otros 150.000 euros, cuyo plazo acaba el 18 de julio; y la hoy presentada, para entidades locales».

    Por tanto, son «cerca de 600.000 euros destinados en este año 2022 como apuesta por recuperar las políticas públicas de consumo en la región y promover la defensa y protección de los derechos de las personas consumidoras como marca nuestra ley regional», ha asegurado el consejero de Desarrollo Sostenible. Y todo ello, en el marco del Plan Estratégico de Consumo responsable 2022-2024, aprobado en marzo con el objetivo de fomentar mayor información y defensa de las personas consumidoras.

    La entrada Convocadas ayudas destinadas a los servicios de consumo prestados por entidades locales de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una cámara oculta de la Fundación Franz Weber en piscifactorias de C-LM revela hacinamiento y sacrificios en hielo

    Una cámara oculta de la Fundación Franz Weber en piscifactorias de C-LM revela hacinamiento y sacrificios en hielo

    La Fundación Franz Weber ha presentado un vídeo con cámara oculta sobre las piscifactorías españolas, entre las que se encuentran varias de Castilla-La Mancha. Se trata del primer vídeo en el que se muestran las prácticas habituales de manejo de los peces de granja en el sector acuícola español.

    El vídeo se elaboró entre 2020 y 2022 en 12 piscifactorías nacionales, entre las que se encuentran varias de Castilla-La Mancha. Por medio de cámara oculta y el uso de drones, se obtuvieron imágenes en granjas de cría de las especies de peces más producidos en España: dorada, lubina, trucha y rodaballo. «Las imágenes mostradas, lejos de ser casos aislados, constituyen prácticas estandarizadas en las piscifactorías, como se tuvo ocasión de comprobar durante el tiempo de elaboración del vídeo», explican en nota de prensa desde la Fundación.

    En algunas piscifactorías se grabó el sacrificio en hielo, «una práctica extendida en la mayoría de las piscifactorías españolas que prescinde, además, de aturdimiento previo». Este método de sacrificio está «desaconsejado» por la comunidad científica, así como por la Unión Europea y otras autoridades, por el sufrimiento innecesario que supone para estos animales, advierten desde la Fundación.

    Consiste en sumergir a los peces vivos en una mezcla de hielo con agua, o en hielo directamente, lo que produce la muerte de los animales por hipotermia o asfixia. Debido a que el enfriamiento reduce la tasa metabólica y las necesidades de oxígeno, puede prolongar la agonía, y algunas especies adaptadas al frío tardan más de una hora en morir.

    En las imágenes, también se puede observar el hacinamiento de peces en los tanques, las muertes prematuras por las condiciones de producción y «el manejo inadecuado» de los peces por parte del personal de las piscifactorías. En una de las piscifactorías, una trabajador informó que solo ese día habían muerto 1.823 truchas. Continuó diciendo que el día anterior hubo 1.300 bajas.

    Otra práctica mostrada en el reportaje de investigación es el proceso de desove forzoso, donde el animal es anestesiado y presionado en el estómago con fuerza para la extracción de las huevas. El gerente de una de las granjas filmadas explica que el proceso de desove puede provocar heridas o incluso la muerte del pez. El proceso de desove se realiza cada 7 meses.

    En algunos casos, los animales deben ser transportados a otras instalaciones donde serán sometidos a un tratamiento con ozono, un agente oxidante, para adaptar su sabor a las exigencias de otros mercados internacionales. Esta práctica conlleva el hacinamiento de los peces, la succión con una bomba industrial, el transporte y la deposición de nuevo en los tanques. Pasados 3 días, serán sacrificados, lo que les llevará a tener que pasar de nuevo por el hacinamiento y la succión.

    En España, las piscifactorías se distribuyen tanto en el ámbito marino como en aguas dulces (lagos y ríos), o en granjas en tierra firme, dividiéndose en instalaciones terrestres e instalaciones marinas. El vídeo se llevó a cabo en 12 piscifactorías, tanto terrestres como marinas.

    Según la Fundación, en 2016, la producción en España de pescado y marisco de piscifactoría ascendió a 287.281 toneladas. De ellas, la acuicultura marina (peces y mariscos) aportó 269.656 toneladas (94%), y unas 17.625 toneladas correspondieron a la acuicultura de agua dulce.

    En cuanto a las granjas terrestres, se filmaron 8 granjas de trucha. Generalmente, las granjas de trucha pueden tener una capacidad de entre 380.000 y 3,5 millones de animales. En una de las granjas más grandes, ubicada en Albacete, su responsable afirmaba tener hasta 3,5 millones de peces de todos los tamaños.

    La entrada Una cámara oculta de la Fundación Franz Weber en piscifactorias de C-LM revela hacinamiento y sacrificios en hielo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las altas temperaturas ponen en riesgo a toda C-LM este lunes, hasta nivel naranja en el caso de Toledo

    Las altas temperaturas ponen en riesgo a toda C-LM este lunes, hasta nivel naranja en el caso de Toledo

    Más de 30 provincias españolas estarán este lunes en riesgo (amarillo) o riesgo importante (naranja) por la ola de calor, que dejará temperaturas de más de 40 grados, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Metereología (Aemet).

    En Castilla-La Mancha, Toledo será la provincia con mayor riesgo (naranja) por la ola de calor. Asimismo, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara tendrán aviso (amarillo). Por su parte, Badajoz y Cáceres, en Extremadura, también estarán en riesgo importante, según la Aemet.

    En Andalucía, Córdoba, Huelva, Sevilla y Jaén presentarán alertas importantes por las elevadas temperaturas, mientras en Cádiz, Almería y Granada también habrá riesgo pero será menor, al igual que en Huesca, Teruel y Zaragoza, en Aragón, y Mallorca, en Islas Baleares.

    Ávila, Zamora y Salamanca, en Castilla y León, tendrán también aviso importante por la ola de calor, mientras Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid estarán también en riesgo, pero en menor nivel.

    La ola de calor también pondrá en riesgo naranja a Zaragoza, Madrid y La Rioja con aviso amarillo (amarillo) las provincias de Nuesca, Teruel, Navarra, Álava, La Rioja, Valencia, Lugo, Ourense, Barcelona, Girona y Lleida, además de Mallorca.

    En general, las temperaturas ascenderán en el interior de la mitad norte peninsular, mientras descenderán en el oeste de Galicia y en Canarias, y habrá pocos cambios en el resto. Las temperaturas más altas se alcanzarán en Badajoz, Cáceres, Córdoba y Toledo, con máximas por encima de los 40 grados.

    Por otro lado, este lunes predominarán los cielos poco nubosos o despejado en la mayor parte del país. Solo se esperan algunos intervalos de nubes bajas en el litoral de Galicia, área del Estrecho, Melilla y norte de las islas Canarias, así como algo de nubosidad de evolución diurna en zonas del interior peninsular.

    Sin embargo, no se puede descartar por completo algún chubasco o tormenta, en general débil y aislado, por la tarde en áreas montañosas. Tampoco nieblas costeras en el oeste de Galicia. Además, hay probabilidad de calima en Canarias.

    Los vientos serán de componente este en el tercio sureste peninsular, con intervalos de levante fuerte en el Estrecho, y de componente norte en Canarias, con algún intervalo fuerte.

    La entrada Las altas temperaturas ponen en riesgo a toda C-LM este lunes, hasta nivel naranja en el caso de Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero avanza que más de 30.000 familias de la provincia de Albacete se beneficiarán del ‘Cheque anticrisis’

    Cabañero avanza que más de 30.000 familias de la provincia de Albacete se beneficiarán del ‘Cheque anticrisis’

    El secretario general del Partido Socialista en la provincia de Albacete, Santiago Cabañero, ha presidido el Comité Provincial, donde ha destacado el trabajo que se están haciendo desde los distintos gobiernos socialistas en las administraciones “en un tiempo muy complicado” y ha pedido no banalizar la situación, “hay que decirlo, porque hay personas que lo están pasando mal: estamos pasando una crisis”.

    En este sentido, ha avanzado que las medidas incluidas en el último decreto anticrisis beneficiarán de manera directa a algo menos de la mitad de la población de la provincia de Albacete, incluyendo las distintas ayudas: la directa de 200 euros, el bono social eléctrico, el incremento del 15 por ciento en el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y pensiones no contributivas, la reducción de 20 céntimos por litro de carburante, la reducción del IVA de la electricidad al 5 por ciento y la reducción de los abonos de transporte a mitad de precio en la parte subvencionada por el Estado.

    Iniciativas entre las que se destacan la ayuda directa de 200 euros a las rentas inferiores a 14.000 euros, que se ha conocido popularmente como “cheque anticrisis”. Una partida que alcanzará unos 30.000 hogares en la provincia de Albacete en los que viven una media de 90.000 albaceteños y que puede ser solicitada desde el pasado viernes hasta el 30 de septiembre, momento en el que se empezarán a abonar estas ayudas.

    Otra de las medidas que va a tener un impacto provincial importante es la subida del 15 por ciento de las pensiones no contributivas que mejorará la situación económica de 4.200 pensionistas en la provincia. El bono social eléctrico llegará a 21.000 personas en Albacete mientras que la mejora del IMV ayudará a unos 6.000 perceptores, que son quienes actualmente reciben este apoyo del Gobierno.

    Recursos públicos a disposición de quienes más los necesitan

    Así el secretario general ha explicado “que esta crisis nos ha pillado con gobiernos socialistas, pero en otras ocasiones hemos visto cómo ha gobernado el PP durante otras crisis, y lo que han hecho ha sido utilizar esos momentos como excusa para favorecer a unos pocos”. Y ha incidido en cómo desde el PSOE se aplican principios y valores socialdemocratas. “No buscamos excusas, buscamos soluciones. Porque las crisis no son números, las crisis tienen caras, y siempre tienen la cara de los de abajo, la de quienes lo pasan peor”.

    Por ello, Cabañero ha defendido la importancia de “poner recursos públicos, pero a disposición de quienes más lo necesitan” y ha aseverado: “Estamos tomando medidas para hacer que el apoyo de las administraciones llegue con más intensidad a las personas más vulnerables”. En línea con esa afirmación, el secretario general se ha dirigido a los miembros del comité para recordarles; “somos buenos gobernantes y podemos sentirnos orgullosos de los que estamos haciendo los gobiernos socialistas”

    Cabañero ha destacado la capacidad de llegar a acuerdos; “el hecho de que estemos haciendo las cosas bien, y las estamos haciendo muy bien, no es suficiente” y ha pedido a los miembros se mantengan muy cerca de las problemáticas de sus vecinos. También ha incidido en la trayectoria permeable que siempre ha tenido el Partido Socialista, “que históricamente ha hecho políticas para toda la sociedad y no sólo para sus votantes y afiliados”.

    Participación desde la cercanía y el trabajo diario

    El secretario de organización, Fran Valera, ha explicado algunos de los proyectos que ha asumido el partido socialista para los próximos meses: “vamos a recuperar los Consejos Comarcales” tras estos años de pandemia “pero con un enfoque de cercanía” y ha añadido que se va hacer tras el verano y “conversando persona a persona”. Valera ha dicho: “la gestión realizada es buena y cercana a los problemas de los vecinos”.

    En este sentido, Valera se ha detenido en los distintos avances que se están poniendo en marcha por toda la provincia y ha nombrado “el plan turístico de Hellín, la peatonalización del centro de Albacete, el arreglo del diez por ciento de todas las carreteras provinciales” o mejoras en saneamientos e infraestructuras en toda la provincia. Inversiones en el territorio que apuntan a una modernización y que tiene como objetivo la mejora en la calidad de vida de las personas que viven en los pueblos. 

    Por su parte, la secretaria general de Juventudes Socialistas en la Provincia de Albacete, Patricia Romero, ha recordado que medidas como la reforma laboral y de impulso económico están permitiendo que los más de 61.000 jóvenes de la provincia accedan por primera vez a un contrato. “Medidas centradas en los jóvenes”. También ha participado el secretario general del PSOE en Almansa, Manuel Serrano, que ha incidido en la importancia de la actividad local con una explicación que ha puesto de manifiesto la importancia del día a día, “porque el trabajo en la gestión nos permite llegar a la gente con argumentos sólidos”.

    Nota de prensa de PSOE Albacete

    La entrada Cabañero avanza que más de 30.000 familias de la provincia de Albacete se beneficiarán del ‘Cheque anticrisis’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piden más de dos años de prisión para un acusado de maltratar a su pareja e hijo, al que restregó sus heces

    El Juzgado de lo Penal número dos de Albacete tiene previsto juzgar el próximo miércoles, 13 de julio, a J.F.F., para quien la Fiscalía solicita dos años y ocho meses de prisión, tras ser acusado de maltratar a su mujer y su hijo, agrediendo a ambos y llegando a restregar sus propias heces por la cara del menor.

    Según el escrito de acusación, consultado por Europa Press, los hechos tuvieron lugar sobre las 17.00 horas del 25 de septiembre de 2019, cuando el acusado, J.F.F., discutió con su pareja, A., sobre la educación de su hijo. Pelea en la que el procesado agredió a la víctima, provocándole una erosión en la nariz.

    Horas después, sobre las 20.00, ambos volvieron a discutir en la cocina, donde J.F.F. golpeó varias veces al menor, llegando a restregar sus propias heces por la cara de su hijo diciéndole, según la acusación, «ves como te comes mis mierdas».

    Acto seguido, el acusado sacó una navaja y amenazó a A. con agredir al menor, «le voy a cortar los tendones a tu hijo para que tu lo veas y se quede con los pies lastrando».

    Al día siguiente volvieron a discutir porque A. no quería facilitarle el PIN de su móvil, lo que hizo que J.F.F. rompiera el teléfono y sacara de nuevo su navaja, poniéndosela a su pareja en el muslo. Ambos comenzaron a forcejear, lo que le provocó un corte a A. que precisó de sutura.

    Hechos que la Fiscalía considera que son constitutivos de un delito de violencia de género, por el que le piden 11 meses de prisión, tres años de privación al derecho de tenencia de armas y la prohibición de acercarse a menos de 300 metros de A. por tres años, misma pena que solicitan por el delito de amenazas.

    Asimismo, por el delito de violencia doméstica, el Ministerio Fiscal pide 10 meses de prisión, tres años de privación al derecho de tenencia de armas y una orden de alejamiento respecto de la víctima de 300 metros durante tres años.

    La entrada Piden más de dos años de prisión para un acusado de maltratar a su pareja e hijo, al que restregó sus heces se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.