Blog

  • 7.000 familias de 21 poblaciones rurales de Albacete reciben fibra óptica

    7.000 familias de 21 poblaciones rurales de Albacete reciben fibra óptica

    Paso de gigante en las comunicaciones de Albacete: hasta 7.000 familias de 21 poblaciones ubicadas en el ámbito rural reciben fibra óptica. En concreto, el operador Adamo desplegó Internet ultrarrápido en 5.600 viviendas de 14 de esos puntos a lo largo de septiembre, octubre y noviembre. Pero aún habrá más, ya que la compañía conectará otros 1.400 domicilios de 7 localidades a su red de alto rendimiento entre diciembre y enero. Todo ello apoyándose en fondos propios, en inversiones privadas.

    35.000 familias albaceteñas online

    La presencia de Adamo en Albacete se remonta a 2019, acumulando cerca de 28.000 inmuebles enchufados a su fibra óptica sólo en tres grandes municipios: Villarrobledo, Hellín y Tobarra. A ellos se unen los 7.000 mencionados para un total de 35.000 hogares cableados por la empresa en la provincia. Con este paso, el operador redobla su apuesta por la región, poniendo el foco en mejorar las infraestructuras del rural albaceteño.

    Internet ultrarrápido en los pueblos de Albacete

    Cabe destacar que la conexión que instala Adamo es una de las más rápidas disponibles hoy en el mercado, con hasta 1.000 Mb. De esta manera, esa potencia de señal funciona ya en Vicorto, Villares, y Gallego, pedanías pertenecientes al municipio de Elche de la Sierra (entraron en servicio entre septiembre y octubre). También en El Ballestero, Balazote y San Pedro; Solanilla, El Jardín y Alcaraz (tres localidades situadas en el municipio que lleva este último nombre); El Cubillo, Los Chospes y Robledo (ídem); La Felipa, en Chinchilla de Montearagón; así como Villar de Pozo Rubio, un barrio rural de Albacete capital (todos cableados en noviembre).

    El despliegue continuará en diciembre y enero

    Adamo proseguirá con sus trabajos durante los dos próximos meses para agregar a otras 1.600 familias albaceteñas a su red de alta capacidad. En diciembre, en Villapalacios y Reolid, municipio de Salobre. Mientras que, en enero, añadirá Masegoso (incluyendo la pedanía de Ituero), Peñascosa (contando con el pueblo de Pesebre) y La Hoz, ubicado en el citado Alcaraz.

    La entrada 7.000 familias de 21 poblaciones rurales de Albacete reciben fibra óptica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha aplaude que la fiesta de los gancheros de Cuenca y Guadalajara también se sume a la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO

    Castilla-La Mancha aplaude que la fiesta de los gancheros de Cuenca y Guadalajara también se sume a la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que está siendo una gran semana para Castilla-La Mancha en materia cultural, ya que hoy una nueva manifestación de las tradiciones de la Comunidad Autónoma ha pasado a formar parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Se trata de la fiesta de los gancheros que tiene lugar en diferentes municipios de las provincias de Cuenca y Guadalajara.

    Esta fiesta ha sido incluida en la candidatura internacional ‘Timber Rafting, transporte fluvial de madera’, liderada por Polonia y en la que nuestro país participa representado por cinco comunidades autónomas (Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Navarra y Valencia).

    Este reconocimiento internacional, que se ha producido en la reunión que mantiene en Rabat (Marruecos) el Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, se suma al ya conseguido ayer mismo por el toque manual de campanas español, del que forma parte el toque manual de campanas de la localidad de Alustante (Guadalajara).

    Los gancheros, durante cinco siglos, condujeron los troncos cortados desde el río Tajo y el Guadiela hasta Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina. En la fiesta que conmemora esta tradición, se pueden ver aparecer de nuevo sobre las aguas, con su pertrecho tradicional, el bichero y vestimenta de época, agrupando y conduciendo las maderadas. Además de la espectacular recreación de un oficio, es muestra del modo de vida rural en la Serranía de Guadalajara.

    Al respecto, la consejera ha recordado que el oficio ganchero y el transporte fluvial de la madera en Castilla-La Mancha fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Castilla-La Mancha en el mes de abril del pasado año.

    En concreto, ha dicho, es una manifestación viva y representativa en los municipios de Peralejos de las Truchas, Taravilla, Poveda de la Sierra, Zaorejas y Peñalén, en la provincia de Guadalajara, y de Priego, Cañamares, Cañizares, Beteta y Santa María del Val, en la provincia de Cuenca.

    Rodríguez ha destacado que con esta declaración se culmina un proceso que ha estado plagado de mucho trabajo por parte de las personas que han preservado durante años esta tradición, así como de las diferentes administraciones y entidades, para que al final estas dos importantes manifestaciones culturales de Castilla-La Mancha hayan sido reconocidas internacionalmente.

    La titular de Educación, Cultura y Deportes ha añadido que estas declaraciones, “además de su importancia cultural también pueden servir de foco de atracción para que visitantes de fuera y dentro de nuestra comunidad se acerquen a vivir estas experiencias”.

    Asimismo, para la reunión que este Comité tiene programada para marzo del próximo año, el Ministerio de Cultura y Deporte tiene previsto presentar el expediente de ampliación del bien ‘La trashumancia, desplazamiento estacional de rebaños por rutas migratorias del Mediterráneo y los Alpes’, inscrito en 2019 por Austria, Grecia e Italia. En esas mismas fechas también se presentará el expediente para que los Pecados y Danzantes del Corpus Christi de Camuñas se puedan sumar a los Diablos Danzantes de Venezuela que ya es patrimonio inmaterial de la humanidad desde 2012.

    Igualmente, en el Comité que se celebre en marzo de 2024 está previsto que se analice el expediente sobre la candidatura de la Jota, en la que además de Castilla-La Mancha participan otras 14 comunidades autónomas. Más adelante será evaluada la candidatura de las Alfombras de Arte Efímero, otra candidatura internacional en la que Castilla-La Mancha participa con las alfombras de serrín del Corpus Christi de Elche de la Sierra (Albacete).

    La entrada Castilla-La Mancha aplaude que la fiesta de los gancheros de Cuenca y Guadalajara también se sume a la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudadanos propone un pleno monográfico sobre juventud en Cortes C-LM para abordar problemas de vivienda o natalidad

    Ciudadanos propone un pleno monográfico sobre juventud en Cortes C-LM para abordar problemas de vivienda o natalidad

    Ciudadanos va a registrar una iniciativa para que las Cortes de Castilla-La Mancha celebren un pleno extraordinario, de carácter monográfico, en el que se aborden algunos problemas que padecen específicamente los jóvenes, como la baja natalidad, la precariedad laboral, los problemas para conciliar, la dificultad para acceder a la vivienda o la salud mental.

    «Es lamentable que en nuestros parlamentos muchas veces el ruido, la bronca y hasta los insultos ocupen el espacio que deberían ocupar los debates necesarios para abordar lo realmente importante», ha reivindicado este viernes la presidenta del Grupo Parlamentario y coordinadora regional del partido, Carmen Picazo.

    De aceptarse esta iniciativa, las Cortes celebrarían por primera vez en su historia un pleno dedicado exclusivamente a la problemática de los jóvenes.

    De hecho, y según ha informado en nota de prensa, la formación naranja ha registrado una propuesta similar a nivel nacional para llevar a cabo una sesión especial en el Congreso de los Diputados, así como en otros parlamentos regionales.

    REUNIÓN DE TRABAJO CON EL SINDICATO EDUCATIVO ANPE

    Uno de los asuntos que los de la formación naranja quieren tratar con especial atención es el fracaso educativo, que sitúa a Castilla-La Mancha «como la tercera región de toda España con mayor tasa de abandono escolar».

    Precisamente, Picazo se ha reunido con representantes del sindicato educativo independiente ANPE, acompañada por la coordinadora naranja en Albacete, Ana Martínez; y la diputada provincial Gapy García.

    Ha lamentado que el Gobierno regional «se conforme con este índice de fracaso escolar porque siempre compara la actual situación con la que había en esta región hace 40 años».

    «Yo no quiero que nos comparemos con lo que fuimos hace 40 años, sino con la situación actual de países de nuestro entorno, que están claramente mejor que nosotros en materia educativa».

    Picazo ha apelado una vez más al «inconformismo», que ha concretado en propuestas como la reducción de las ratios de alumnos por aula, la dignificación de las condiciones laborales de los docentes y el alivio de burocracia, garantizar la libertad de los padres para elegir centro educativo para sus hijos y la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, los libros de texto y las actividades extraescolares.

    De hecho, ha recordado que algunas de estas cuestiones han sido registradas por el grupo de Ciudadanos en las Cortes como enmiendas a los presupuestos de la Junta para 2023.

    La entrada Ciudadanos propone un pleno monográfico sobre juventud en Cortes C-LM para abordar problemas de vivienda o natalidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los concursos presentados en los juzgados de C-LM crecen un 90,4% entre julio y septiembre respecto a 2021

    Los concursos presentados en los juzgados de C-LM crecen un 90,4% entre julio y septiembre respecto a 2021

    El número total de concursos presentados en los órganos judiciales de Castilla-La Mancha durante el tercer trimestre de 2022 experimentó un crecimiento del 90,4 % con respecto a los registrados en el mismo periodo de 2021.

    Este incremento se ha producido en todos los tipos de concursos: en los presentados por personas naturales no empresarios fue del 54,8 por ciento; en los de personas naturales empresarios se situó en el 229,4 por ciento; y en los de personas jurídicas, en el 116,7 por ciento.

    El trimestre analizado se ha visto afectado por el fin de la vigencia de la moratoria concursal el pasado 30 de junio, después de varias prórrogas desde que se aprobó por primera vez en marzo de 2020, ha informado el TSJCM en nota de prensa.

    La moratoria concursal suspendió la obligación del deudor que se encontrase en situación de insolvencia de solicitar la declaración de concurso y supuso, además, que no se admitieran a trámite las solicitudes de concurso necesario presentadas durante su vigencia.

    No obstante, esta moratoria no impedía que el deudor que se encontrara en situación de insolvencia pudiera solicitar la declaración de concurso.

    Según recoge el informe sobre los efectos de la crisis económica en los órganos judiciales elaborado por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, el número total de concursos presentados entre julio y septiembre de 2022 en Castilla-La Mancha, contabilizando los registrados en los Juzgados de lo Mercantil y los de personas naturales no empresarios, presentados hasta el 17 de agosto de 2022 en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción, ascendió a 278. Esta cifra ha supuesto un incremento interanual del 90,4 por ciento.

    El 17 de agosto entró en vigor la Ley Orgánica 7/2022, de 27 de julio, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en materia de Juzgados de lo Mercantil.

    CONCURSOS POR TIPO DE PERSONAS

    Los concursos de personas naturales no empresarios, que se venían conociendo por los juzgados de primera instancia y primera instancia e instrucción han pasado a ser competencia de los juzgados de lo mercantil.

    Por ello tiene más sentido realizar un análisis de los concursos, no por el tipo de juzgado que los conoce, sino por el tipo de persona, física, o jurídica, a la que afectan.

    El número de concursos presentados por personas naturales no empresarios fue de 144, un 54,8 % más que en el mismo trimestre de 2021.

    Los concursos presentados por personas naturales empresarios, 56, suponen un incremento del 229,4 por ciento respecto al tercer trimestre de 2021. Finalmente, los concursos de personas jurídicas sumaron 78, un 116,7 % más que entre junio y septiembre de 2021.

    Del total de concursos presentados en Castilla-La Mancha en el tercer trimestre de 2022 (278), 58 fueron en la provincia de Albacete, 56 en la de Ciudad Real, 20 en Cuenca, 42 en Guadalajara y 102 en la provincia de Toledo.

    En los Juzgados de lo Mercantil se han declarado en el tercer trimestre de 2022 un total de 30 concursos. A esta cifra se añaden los 46 concursos declarados y concluidos al amparo del artículo 470 de la Ley Concursal. En el mismo periodo llegó a la fase de convenio 1 concurso e iniciaron la fase de liquidación 11.

    ERES Y DESPIDO

    Respecto a los expedientes del artículo 169 del texto refundido de la Ley Concursal, relativo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), se presentaron 2 expedientes en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo.

    Las demandas de despido aumentan un 36,6 por ciento En el segundo trimestre de 2022 se han presentado en los Juzgados de lo Social de Castilla-La Mancha 869 demandas por despido, un 36,6 por ciento más que en el mismo trimestre de 2021.

    El número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas en los Juzgados de lo Social de la región, en total 961, ha sido un 7 por ciento inferior a las presentadas en el segundo trimestre de 2021.

    El número de lanzamientos practicados en el tercer trimestre de 2022 en Castilla-La Mancha fue de 262, un 10,3% más bajo que en el mismo trimestre de 2021.

    Del total de 262 lanzamientos practicados, 204 fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), principalmente de alquileres impagados, mientras que otros 39 lanzamientos se derivaron de ejecuciones hipotecarias resueltas y los 19 restantes obedecieron a otras causas.

    Los lanzamientos por impago del alquiler (LAU) disminuyeron un 7,4 %, mientras que los que tienen su origen en ejecuciones hipotecarias descendieron un 56,2 %, y en lo que respecta a otras causas la reducción fue el 46,2 %. Todo ello con respecto al tercer trimestre de 2021.

    El informe incluye también el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes de notificaciones y embargos, aunque con la advertencia de que este servicio no existe en todos los partidos judiciales, por lo que el dato permite medir la evolución, pero no indica los valores absolutos.

    Además, el hecho de que un lanzamiento sea solicitado al servicio común no supone que éste lo haya ejecutado.

    Con estas premisas, los datos disponibles reflejan que el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes existentes en Castilla-La Mancha en el tercer trimestre de 2022 fue de 234, un 21,2 % menos que en el mismo periodo del año 2021.

    De ellos, 141 terminaron con cumplimiento positivo, lo que representa un descenso interanual del 35%.

    DEUDAS DINERARIAS LÍQUIDAS

    En lo que respecta a los procedimientos monitorios presentados en el tercer trimestre de 2022 en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción de la región fueron 8.421, lo que supone un incremento interanual del 13,5 por ciento.

    Los procedimientos monitorios sirven para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.

    Durante el tercer trimestre del año, se presentaron 259 ejecuciones hipotecarias, un 30,2 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior.

    La Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas ha modificado el artículo 250.1.4º de la Ley de enjuiciamiento Civil.

    Desde el tercer trimestre de 2018, se dispone de información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro o entidades públicas poseedoras de vivienda social.

    En el tercer trimestre de 2022, en los juzgados de Castilla-La Mancha han ingresado 52 procedimientos de este tipo.

    La entrada Los concursos presentados en los juzgados de C-LM crecen un 90,4% entre julio y septiembre respecto a 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero ha mostrado su total admiración hacia esas cerca de 40.000 personas con discapacidad que residen en alguna de las localidades de la provincia Albacete

    Cabañero ha mostrado su total admiración hacia esas cerca de 40.000 personas con discapacidad que residen en alguna de las localidades de la provincia Albacete

    Para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se han organizado varias actividades por parte del ayuntamiento de Albacete, bajo el lema ‘Yo no lo soy…lo estoy…¿y tú? . Y el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero ha encabezado la representación provincial que se ha sumado a conmemorar esta fecha tan importante. Ocasión a la que ha puesto cartel, Esther Noelia Rodríguez, al que ha aludido en sus palabras el propio Cabañero.

    “Marcha por la Igualdad” en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

    Cabañero ha participado con representantes de todas las instituciones y junto a la diputada de Servicios Sociales (y concejala de Atención a las Personas en el propio Consistorio albaceteño), Juani García, en esta jornada que, a pesar de la amenaza de lluvia, ha estado cargada de alegría de alegría, celebración, reconocimiento y reivindicación que ha tenido su primer ‘plato fuerte’ con esa participativa ‘Marcha por la Igualdad’.

    Que, tras una gran chocolatada en el paseo central del Parque Abelardo Sánchez, ha partido desde la Plaza Gabriel Lodares para, atravesando la flamante ‘Calle Ancha’, llegar a la Plaza del Altozano donde, al filo del mediodía, se ha dado lectura al manifiesto a cargo de usuarios y usuarias de Lassus.

    Como no podía ser menos, la Diputación ha querido ser parte de esta mañana cargada de mensaje, con el presidente mostrando su total admiración hacia esas cerca de 40.000 personas con discapacidad que residen en alguna de las localidades de la provincia de Albacete, así como un profundo agradecimiento por los testimonios “de superación, de esfuerzo, de lucha y de vida con los que cada una de esas personas se convierten en ejemplo y en lección, a pesar de esas todavía demasiadas barreras (físicas y mentales) con las que les hacemos lidiar a diario…”.

    Admiración y agradecimiento que ha extendido a “cada integrante de cada asociación, entidad y colectivo del espectacular y comprometido ‘Tercer Sector’ con el que tenemos el lujo de contar en esta provincia y que, con una generosidad y profesionalidad impagables, nos son imprescindibles para llegar hasta esas personas con discapacidad allá donde vivan (y de una forma en la que no seríamos capaces hacerlo sin su ayuda)”, ha explicado.

    Cabañero agradece al Tercer Sector “su trabajo por visibilizar las barreras que, muchas veces sin ser conscientes de ello, la sociedad y las instituciones ponemos a las personas con discapacidad”

    En España unos 4.800.000 de personas tienen algún tipo de discapacidad (en torno al 10% de la población); en la provincia de Albacete, casi el 11%. Porcentajes fríos a los que, ha recordado, en la provincia de Albacete se les ponen rostros, nombres y apellidos gracias precisamente al trabajo de esas asociaciones y colectivos que son una ‘guía’ para seguir “avanzando hacia una mayor igualdad y frente a toda exclusión social”.

    Haciéndonos conscientes de que “la discapacidad es uno de los factores desencadenantes más importantes de esa exclusión, y de que es mucho más dura de abordar en el medio rural”, ha reflexionado, agradeciendo especialmente el trabajo que hacen “por visibilizar las barreras que, muchas veces sin ser conscientes de ello, la sociedad y las instituciones ponemos a las personas con discapacidad”

    Por eso el presidente ha subrayado que, lejos de alejarse de ese gran tejido asociativo, el gobierno provincial aspira a continuar estrechando lazos con él para ampliar la red de cobertura social, poniendo recursos a su disposición porque, “frente a la estigmatización que las afecta a nivel laboral, familiar, deportivo, cultural, social, e incluso mental (y que, muchas veces, agravamos hasta desde el propio lenguaje) sólo caben: más políticas de inclusión, más escucha activa, más trabajo conjunto y más apoyo…” ha defendido, alabando el compromiso de todas esas personas que acercan, día tras día, a la de Albacete al reto de ser una provincia sin ‘etiquetas’ que crea en las capacidades de cada uno de sus habitantes.

    Santi Cabañero ha reiterado, por tanto, la mano tendida de la Diputación a esas asociaciones sociosanitarias que, vía Convocatorias o a través de convenios, son los mejores vehículos para canalizar los más de 1.400.000 euros que la institución invierte en que las personas con discapacidad de esta provincia reciban la ayuda, la atención, los cuidados y los programas que necesitan en cada caso.

    Un apoyo cuya continuidad ha hecho extensivo a las 15 personas con discapacidad que actualmente están contratadas de manera directa en alguno de los recursos y organismos de la Diputación; a esas más de 200 que ya han recibido formación a través del programa ‘Dipualba Protege’.

    A quienes no dejan de derribar barreras con un ‘arma’ tan potente como el deporte; a esas entidades cuyo trabajo es vital para recordar a la sociedad que la discapacidad tiene más prevalencia en mujeres y niñas, y que es especialmente dura en el medio rural, donde se deben depositar más esfuerzos con perspectiva de género; y a quienes también ayudan en el ámbito de la Justicia, con ese Turno de Oficio Especializado en Discapacidad puesto en marcha por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Albacete con el apoyo de la Diputación.

    La entrada Cabañero ha mostrado su total admiración hacia esas cerca de 40.000 personas con discapacidad que residen en alguna de las localidades de la provincia Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La salida de vía de un vehículo en la A-3 en Honrubia (Cuenca) deja cuatro personas heridas, una grave

    La salida de vía de un vehículo en la A-3 en Honrubia (Cuenca) deja cuatro personas heridas, una grave

    La salida de vía de un vehículo en la A-3 sentido Valencia a su paso por la localidad conquense de Honrubia ha dejado este viernes cuatro personas heridas, una de ellas de carácter grave. Se trata de un varón de 78 años de edad, que ha tenido que ser trasladado en helicóptero medicalizado al Hospital Universitario de Albacete.

    Según han informado a Europa Press desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, el siniestro ha tenido lugar a las 10.08 de este viernes, en el kilómetro 165. En él, han también se han visto afectadas dos mujeres, de 69 y 50 años, y un varón, de 22, todos ellos trasladados en ambulancias al centro hospitalario albaceteño.

    En el operativo movilizado desde el 112 también han participado efectivos de la Guardia Civil y un médico de urgencias.

    La entrada La salida de vía de un vehículo en la A-3 en Honrubia (Cuenca) deja cuatro personas heridas, una grave se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 384 casos por infección de COVID del 21 al 27 de noviembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 384 casos por infección de COVID del 21 al 27 de noviembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 384 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 21 al 27 de noviembre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 114 casos, Ciudad Real 99, Cuenca 64, Guadalajara 63 y Albacete 44.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 117.

    Por provincias, Toledo tiene 34 de estos pacientes (22 en el Hospital de Toledo y 12 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 30 (21 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo, 2 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 25 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 14 (4 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Manzanares) y Cuenca 14 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 6.

    Por provincias, Guadalajara tiene 2 de estos pacientes, Toledo 2, Albacete 1 y Ciudad Real 1.

    A lo largo de la semana del 21 al 27 de noviembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 2 pacientes y 103 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 11 fallecidos por COVID-19, 4 en la provincia de Ciudad Real, 2 en Albacete, 2 en Cuenca, 2 en Toledo y 1 en Guadalajara.

    Centros Sociosanitarios

    23 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 6 en la provincia de Toledo, 6 en Ciudad Real, 6 en Cuenca, 4 en Guadalajara y 1 en Albacete.

    Los casos confirmados entre los residentes son 53.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 384 casos por infección de COVID del 21 al 27 de noviembre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una acuarela “Las Terreras” de la artista Lucía Martínez ilustra la tarjeta que felicitará la Navidad 2022 a los vecinos y vecinas de Tomelloso

    Una acuarela “Las Terreras” de la artista Lucía Martínez ilustra la tarjeta que felicitará la Navidad 2022 a los vecinos y vecinas de Tomelloso

    Una bonita imagen en acuarela de “Las Terreras” de la artista Lucía Martínez, artista, diseñadora industrial y monitora de Dibujo y Pintura de la Universidad Popular de Tomelloso (Ciudad Real) adorna la tarjeta con la que este año, la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez, felicitará la Navidad a los vecinos y vecinas de Tomelloso.

    Acuarela “Las Terreras” de Lucía Martínez

    La alcaldesa de Tomelloso, ha mantenido un encuentro esta mañana con la artista para mostrarle su agradecimiento por la cesión de la imagen.

    La acuarela es una recreación de la silueta de “Las Terreras”, ubicada en la Plaza de España como homenaje a las mujeres que contribuyeron con su trabajo a la excavación de las tradicionales cuevas-bodega que surcan el subsuelo de Tomelloso. 

    “Terreras, mujeres valientes…”

    A ellas van dedicadas también las palabras de Inmaculada Jiménez que pueden leerse en el reverso de su felicitación Navideña: “Terreras, mujeres valientes a las que honramos por su arduo trabajo y que fueron protagonistas del progreso de Tomelloso”. Y concluye la leyenda: “En homenaje a todas las personas que con su esfuerzo hacen grande nuestro pueblo. Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2023”.

    La imagen elegida por inmaculada Jiménez forma parte de la serie de acuarelas de pequeño formato que la autora realizó durante la pandemia sobre distintos rincones de Tomelloso y que formó parte de una exposición que denominó “Cachitos de Luz y Pigmento”.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Una acuarela “Las Terreras” de la artista Lucía Martínez ilustra la tarjeta que felicitará la Navidad 2022 a los vecinos y vecinas de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XII Festival Nacional de Folklore El Trillo gratuito este sábado 3 de diciembre  en el Teatro de la Paz con la colaboración de la Diputación y el ayuntamiento de Albacete

    XII Festival Nacional de Folklore El Trillo gratuito este sábado 3 de diciembre en el Teatro de la Paz con la colaboración de la Diputación y el ayuntamiento de Albacete

    El XII Festival Nacional de Folklore El Trillo llega este sábado a las 18:30 horas al Teatro de la Paz. Organizado por la Asociación Cultural de Coros y Danzas El Trillo. El festival cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Albacete y de la Diputación Provincial.

    Festival Nacional de Folklore El Trillo

    En esta edición del Festival El Trillo, se contará con la actuación de la asociación anfitriona, pero también del grupo Coros y Danzas de Zarandona, procedente de Murcia, y la Asociación Folklórica Panda de Verdiales Azahar, del municipio malagueño de Villanueva de Algaidas.

    La entrada es libre, con invitación, hasta completar aforo. Las invitaciones pueden conseguirse una hora antes del inicio del espectáculo en la taquilla del Teatro de la Paz.

    Desde la Asociación Cultural de Coros y Danzas El Trillo han animado a los albaceteños a acudir a la cita de este sábado que recorrerá lo más representativo del folklore murciano, andaluz y manchego. Manuel Sánchez Oliver, miembro de El Trillo, ha subrayado la importancia de cuidar, perpetuar y mostrar la riqueza de la danza y la música tradicional de cada uno de los rincones de España.

    Candidatura apoyada por 15 comunidades

    De hecho, este festival tendrá un carácter divulgativo y reivindicativo ya que para finalizar las actuaciones los dos grupos invitados se unirán a la jota hellinera que interpretarán desde El Trillo. El motivo de finalizar el certamen de esta forma tan especial es que desde las tres agrupaciones quieren unirse a la solicitud para que la jota sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. La candidatura se presenta por parte del Gobierno, pero la misma está integrada por 15 comunidades autónomas entre las que se encuentra Castilla-La Mancha.

    Sánchez Oliver ha resaltado que la jota, con sus múltiples variaciones dependiendo de la zona de España de la que se trate, es una manifestación cultural que cuenta con gran arraigo y que genera un gran sentimiento de identidad. Por ello se pretende conseguir el reconocimiento por parte de la Unesco para que esta tradición se cuide y, sobre todo, no se pierda.

    Durante la mañana de este sábado miembros de El Trillo acompañarán a los grupos invitados en un recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad. Además, a las 12 horas tendrá lugar una recepción oficial, en el salón de plenos del Ayuntamiento, a las personas que conforman el grupo Coros y Danzas de Zarandona y la Asociación Folklórica Panda de Verdiales Azahar.

    La recepción estará presidida por el vicealcalde y concejal de Cultura de Albacete, Vicente Casañ. Además, una representación de la Asociación Cultural de Coros y Danzas El Trillo fue recibida ayer, viernes, en la Diputación de Albacete por Casañ y por el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora. Ambos mostraron el apoyo de las dos entidades a este evento, organizado por El Trillo, así como al trabajo que están realizando por preservar las tradiciones y el folklore popular.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada XII Festival Nacional de Folklore El Trillo gratuito este sábado 3 de diciembre en el Teatro de la Paz con la colaboración de la Diputación y el ayuntamiento de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Casa Perona celebra la Navidad hasta el 7 de enero con una exposición histórica de postales, belenes y juguetes

    La Casa Perona celebra la Navidad hasta el 7 de enero con una exposición histórica de postales, belenes y juguetes

    La Casa Perona, sede de la Delegación de la Junta en Albacete, celebra las Fiestas Navideñas, con una exposición del Museo Pedagógico del Niño de Albacete y de Castilla-La Mancha, centrada en tres momentos mágicos de recuerdos de la Navidad, como son las tarjetas de felicitación, los belenes y la Noche de los Reyes Magos.

    El Gobierno regional junto a la Asociación del Museo Pedagógico del Niño de Albacete y la Fiscalía de Castilla-La Mancha han inaugurado este viernes ‘Navidad para el Recuerdo. Postales Navideñas del ayer, belenes de antaño y juguetes antiguos’, una muestra «didáctica», a través del coleccionismo de estos grandes protagonistas en la Navidad de cualquier hogar, y que permanecerá abierta hasta el 7 de enero, invitando a toda la sociedad albaceteña, independientemente de su edad, a conocer estas recopilaciones históricas.

    El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; el comisario de la muestra, Luis Martínez; el director del Museo del Niño, Juan Peralta y el fiscal de Castilla-Mancha, Emilio Manuel Fernández han visitado esta exposición, ha informado en nota de prensa el Ejecutivo regional.

    En ella, el visitante, podrá encontrar 132 tarjetas navideñas, expuestas en cinco vitrinas, procedentes de una docena de países de todo el mundo, con una introducción sobre el origen de esta tradición, y algunos ejemplares «singulares y únicos» con más de un siglo de antigüedad, editadas en diferentes idiomas, que sirven para ilustrar y acercarnos a las navidades de los años 30, 40 ó 50, en centro Europa, Estados Unidos o España.

    Otro de los bloques de ‘Navidad para el Recuerdo’ son los belenes, que en este viaje navideño, conforman composiciones de los años 70, como los diseños de Belén Ferrandiz y de las empresas Puig y Oliver, cuyas figuras son conocidas como «los cabezones», y otros nacimientos de Jesús con multitud de figuras de menor tamaño o incluso en miniatura.

    Finalmente, la última temática de esta retrospectiva navideña, son los juguetes de la Noche de Reyes, algunos emblemáticos, como los ejemplares de ‘Exclusivas Industriales’, ‘Geyper’, ‘Comansi’, o ‘Goula’, donde cobran especial relevancia diferentes juegos de mesa, de construcciones de mitad del siglo XX, indios y vaqueros, barquitos de papel o incluso un Palé de los años 50, con un lugar privilegiado para un castillo de ‘Exin’, con personajes medievales y otras señas de identidad de este juego de época, en la que se fusionan diferentes épocas. Los ‘Juegos Reunidos’, la ‘Autoescuela Congost’ o un juego de Disneylandia.

    El propio delegado de la Junta ha agradecido la colaboración e implicación de la Asociación del Museo Pedagógico del Niño para que esa sede de la administración autonómica en la ciudad de Albacete felicite de esta forma la Navidad a toda la ciudadanía, y sirva como vínculo y nexo de unión con un recurso especial con el que contamos en la Comunidad Autónoma, como es el propio Museo del Niño, al que también invitamos a conocer y visitar, en estas fechas navideñas.

    La entrada La Casa Perona celebra la Navidad hasta el 7 de enero con una exposición histórica de postales, belenes y juguetes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.