Blog

  • Aprobados más de 132 millones de euros para mejorar la empleabilidad de más de 23.000 personas desempleadas de larga duración en la región

    Aprobados más de 132 millones de euros para mejorar la empleabilidad de más de 23.000 personas desempleadas de larga duración en la región

    Castilla-La Mancha ha aprobado hoy más de 132 millones de euros destinados al impulso de medidas de apoyo y mejora de la empleabilidad y las posibilidades de inserción laboral de más de 23.000 personas desempleadas de larga duración, a través del acuerdo para la financiación de la próxima convocatoria del Plan de Empleo y de la aprobación de la convocatoria de ayudas de la Modalidad II de Formación Profesional para el Empleo.

    Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado el compromiso compartido con las cinco diputaciones provinciales y la FEMP para la puesta en marcha de la nueva convocatoria del Plan de Empleo regional antes de finales de este mes.

    Patricia Franco hacía estas declaraciones durante el acto en el que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha firmado con las cinco diputaciones provinciales los acuerdos para la financiación de la próxima convocatoria del Plan de Empleo regional, que estará dotada con 94 millones de euros y que financian en un 73,5 por ciento el Gobierno regional y en un 26,5 por ciento las diputaciones provinciales.

    Al acto, además del vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro; y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; han asistido el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez; el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez; y la presidenta de la FEMP en Castilla-La Mancha, Tita García.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha destacado que la aprobación de ambas cuestiones, la financiación del Plan de Empleo y la convocatoria de FP para el Empleo de personas desempleadas, suponen movilizar más de 132 millones de euros “para llegar a más de 23.000 personas desempleadas de la región y dar una oportunidad de inserción a las personas desempleadas de larga duración y de aquellos colectivos con más dificultades para su inserción en el mercado de trabajo”, lo que va a suponer, ha señalado Patricia Franco, “dirigirnos a una de cada cinco personas desempleadas de las 138.396 personas que hay en paro en la región, de las cuales prácticamente cuatro de cada cinco pertenecen a los colectivos con más dificultades de inserción a los que van dirigidos de manera preferente estas actuaciones”.

    La nueva convocatoria del Plan de Empleo verá la luz antes de finales de julio

    Patricia Franco ha avanzado que la convocatoria del Plan de Empleo verá la luz antes de finales del mes de julio, dotada con 94 millones de euros, y que incrementa en un 5 por ciento las ayudas destinadas a las contrataciones por parte de los municipios, hasta 8.200 euros por cada contrato de 180 días en el marco del nuevo plan.

    “Será la séptima convocatoria del Plan de Empleo, que contará con una financiación de más de 69 millones de euros por parte del Gobierno regional, el 73,5 por ciento; y de más de 24,9 millones de euros por parte de las diputaciones provinciales, el 26,5 por ciento”, ha señalado la consejera, que ha detallado que estos acuerdos supondrá “invertir más de 18 millones de euros en Albacete para impulsar 2.202 contrataciones; más de 25,3 millones de euros para impulsar 3.096 contrataciones en Ciudad Real; más de 7 millones de euros para 858 contrataciones en Cuenca; más de 9 millones de euros para 1.110 contrataciones en Guadalajara; y 34,4 millones de euros para 4.197 contrataciones en Toledo”, una previsión siempre sujeta a contratos de 180 días, aunque existe la posibilidad de hacerlos desde 90 días.

    Al acuerdo de financiación del Plan de Empleo se suma la aprobación, hoy en Consejo de Gobierno, de 38,3 millones de euros en ayudas para impulsar 825 programas formativos para personas desempleadas en el marco de la Formación Profesional para el Empleo en su Modalidad II, “que incluye como novedad 5,6 millones de euros en becas para garantizar la participación de más de 12.000 personas”, según ha detallado Patricia Franco.

    La consejera ha destacado la incidencia de esas medidas, sobre todo del Plan de Empleo, sobre el desempleo de larga duración, asegurando que existen dos modelos a este respecto. “Uno de ellos, el que tuvimos entre 2011 y 2015, fue el de acabar con estos planes de empleo y que el desempleo de larga duración creciera un 50 por ciento en Castilla-La Mancha”, ha recordado Patricia Franco, “y el segundo es el que ha recuperado estas iniciativas desde el año 2015, y que desde nuestra llegada al Gobierno ha reducido el desempleo de larga duración en 104.900 personas, un 60 por ciento desde junio de 2015”.

    Además, la consejera también ha destacado la aprobación hoy, en Consejo de Gobierno, de un decreto para el pago directo de la aportación del Ejecutivo autonómico a los cinco Planes de Sostenibilidad Turística de la pasada convocatoria extraordinaria, en los municipios de Talavera de la Reina, Toledo y Hellín y para los proyectos de Geoparques de la Diputación de Ciudad Real y la Alcarria Literaria, de la Diputación de Guadalajara, por importe de 19,5 millones de euros.  

    La entrada Aprobados más de 132 millones de euros para mejorar la empleabilidad de más de 23.000 personas desempleadas de larga duración en la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha aprobará, en septiembre, la “primera y única” Ley de Atención Temprana Universal de toda España

    Castilla-La Mancha aprobará, en septiembre, la “primera y única” Ley de Atención Temprana Universal de toda España

    Castilla-La Mancha aprobará “en el primer Consejo de Gobierno de septiembre”, el proyecto de Ley de la Atención Temprana Universal, que “se aprobará antes de que acabe el año”, tal y como ha anunciado el presidente regional, Emiliano García-Page. “Somos la primera, lamento que seamos la única que lo eleva a categoría de ley”, en todo el país, ha subrayado en el marco de una legislación que “va a garantizar y va a blindar” esta prestación en la Comunidad Autónoma.

    Así lo ha manifestado el jefe del Ejecutivo autonómico en Seseña (Toledo), donde ha inaugurado, precisamente, un nuevo Servicio de Atención Temprana del que se beneficiarán una decena de familias y que será gestionado por la Asociación Down Toledo, una organización “verdaderamente ejemplar”, ha recalcado.

    En este contexto, el presidente García-Page ha valorado que será “una ley con un poso de credibilidad tremendo” tras años de constante incremento de los recursos destinados a este tipo de prestaciones que permite atender, sin lista de espera, a “7.000 usuarios gracias a una plantilla de 130 profesionales más que hace escasamente unos años”, ha remarcado.

    El proyecto de ley que saque adelante, en otoño, el Gobierno de Castilla-La Mancha incluirá el derecho a una atención temprana pública, universal y gratuita para “no estar a expensas de los malos vientos” o de los recortes “de los gobiernos a los que les gusta la tijera”, ha zanjado. Asimismo, “garantizará la atención domiciliaria, más incluyente” para los niños que reciban esta prestación, así como para sus familias, ha enfatizado.

    Cuatro nuevos Servicios de Atención Primaria, este año

    Durante la inauguración este servicio en la localidad toledana, Emiliano García-Page ha adelantado la creación de otros cuatro de similares características en otras tantas poblaciones de la Comunidad Autónoma. En concreto, se ubicarán en “Munera, Iniesta, Villamalea y Villarrubia de los Ojos”, en las provincias de Albacete y Ciudad Real.

    En este sentido, el presidente castellanomanchego ha valorado la colaboración de “organizaciones verdaderamente ejemplares” en la prestación de estos servicios. De ellas, ha alabado su carácter “vocacional”, así como el hecho de que “le dan agilidad, solvencia y nos permiten ir más rápido en la expansión” de esta y otras prestaciones.

    En este punto, García-Page ha concluido que el Gobierno autonómico impulsará “en los próximos años el mayor acelerón a la ayuda a domicilio o a la asistencia domiciliaria en materia de discapacidad”, un volumen de inversiones que ha cuantificado como “el mayor apretón en los últimos cuarenta años”.

    Ampliación de la asistencia sanitaria en El Quiñón

    De igual modo, el presidente de Castilla-La Mancha ha avanzado que el Gobierno proyecta “para la legislatura que viene” la ampliación del consultorio local de El Quiñón, un entorno “de permanente expansión, de permanente crecimiento” de la Comunidad Autónoma.

    “Estamos todos conjurados para que los que más lo necesitan, sean lo que sean, piensen lo que piensen, lo tengan”, ha añadido durante la intervención que ha ofrecido junto a la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda; la alcaldesa de Seseña, Silvia Fernández; y la presidenta de Down Toledo, Trinidad Escobar, en un acto de inauguración que ha contado, también, con la presencia de los profesionales, familias y usuarios del Servicio de Atención Temprana de la localidad que se prestará en el Centro Cultural y Social Vallegrande. 

    La entrada Castilla-La Mancha aprobará, en septiembre, la “primera y única” Ley de Atención Temprana Universal de toda España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Darias reitera el compromiso del Gobierno en la lucha contra la ELA

    Darias reitera el compromiso del Gobierno en la lucha contra la ELA

    La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha puesto de manifiesto el compromiso del Gobierno de España en la lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y ha puesto en valor el ejemplo de Castilla-La Mancha en el abordaje integral de esta enfermedad.

    «Esta es una unidad de referencia para el país con el papel destacado de los profesionales sanitarios», ha afirmado Darias, durante la visita que ha realizado esta mañana la Unidad de ELA de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), para conocer el proyecto y los equipos adquiridos con las ayudas concedidas por el Ministerio de Sanidad en el marco de la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas y ELA.

    En la visita, Darias ha estado acompañada por la directora gerente del Sescam, Regina Leal; la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; la subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María Ángeles Herreros; y el alcalde La Roda (Albacete), Juan Ramón Amores, entre otras autoridades.

    Asimismo, la ministra ha recordado el apoyo del Ministerio de Sanidad a las unidades existentes en Castilla-La Mancha y ha destacado que, en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, el Gobierno seguirá impulsando esta colaboración con una aportación de 65.000 euros para la adquisición de equipos y formación que continúen mejorando la calidad asistencial y la atención de las personas con ELA y de sus familias.

    Además, la ministra ha anunciado que el Ministerio de Sanidad acogerá en el mes de octubre unas importantes jornadas sobre enfermedades neurodegenerativas en las que se abordará en profundidad la ELA. En su visita, Darias ha recordado que este hospital también va a recibir uno de los equipos del Plan de Inversiones de Alta Tecnología (INVEAT) que cuenta con 795 millones de euros para el Sistema Nacional de Salud (SNS).

    De ellos, Castilla-La Mancha va a recibir 27 millones de euros para ampliar y/o renovar 34 equipos de alta tecnología que servirán para detectar y tratar enfermedades raras, crónicas que posibilitan una intervención más temprana en la enfermedad, más seguridad para los pacientes y el personal sanitario y un salto cualitativo en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

    La entrada Darias reitera el compromiso del Gobierno en la lucha contra la ELA se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page pone fecha a la Ley de Atención Temprana, aprobará en septiembre el proyecto y rematará sus trámites en 2022

    Page pone fecha a la Ley de Atención Temprana, aprobará en septiembre el proyecto y rematará sus trámites en 2022

    El Gobierno de Castilla-La Mancha aprobará en el primer Consejo de Gobierno de septiembre el proyecto de Ley de la Atención Temprana Universal, que «se aprobará antes de que acabe el año», tal y como ha anunciado el presidente regional, Emiliano García-Page. «Somos la primera, lamento que seamos la única que lo eleva a categoría de ley», en todo el país, ha subrayado en el marco de una legislación que «va a garantizar y va a blindar» esta prestación en la Comunidad Autónoma.

    Así lo ha manifestado el jefe del Ejecutivo autonómico en Seseña (Toledo), donde ha inaugurado un nuevo Servicio de Atención Temprana del que se beneficiarán una decena de familias y que será gestionado por la Asociación Down Toledo, una organización «verdaderamente ejemplar», ha recalcado.

    En este contexto, el presidente García-Page ha valorado que será «una ley con un poso de credibilidad tremendo» tras años de constante incremento de los recursos destinados a este tipo de prestaciones que permite atender, sin lista de espera, a «7.000 usuarios gracias a una plantilla de 130 profesionales más que hace escasamente unos años», ha remarcado.

    El proyecto de ley que saque adelante el Gobierno de Castilla-La Mancha incluirá el derecho a una atención temprana pública, universal y gratuita para «no estar a expensas de los malos vientos» o de los recortes «de los gobiernos a los que les gusta la tijera», ha zanjado.

    Asimismo, «garantizará la atención domiciliaria, más incluyente» para los niños que reciban esta prestación, así como para sus familias, ha enfatizado.

    CUATRO NUEVOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA, ESTE AÑO

    Durante la inauguración este servicio en la localidad toledana, Emiliano García-Page ha adelantado la creación de otros cuatro de similares características en otras tantas poblaciones de la Comunidad Autónoma. En concreto, se ubicarán en Munera, Iniesta, Villamalea y Villarrubia de los Ojos, en las provincias de Albacete, Cuenca y Ciudad Real.

    En este sentido, el presidente castellanomanchego ha valorado la colaboración de «organizaciones verdaderamente ejemplares» en la prestación de estos servicios. De ellas, ha alabado su carácter «vocacional», así como el hecho de que «le dan agilidad, solvencia y nos permiten ir más rápido en la expansión» de esta y otras prestaciones.

    En este punto, García-Page ha concluido que el Gobierno autonómico impulsará «en los próximos años el mayor acelerón a la ayuda a domicilio o a la asistencia domiciliaria en materia de discapacidad», un volumen de inversiones que ha cuantificado como «el mayor apretón en los últimos cuarenta años».

    De igual modo, el presidente de Castilla-La Mancha ha avanzado que el Gobierno proyecta «para la legislatura que viene» la ampliación del consultorio local de El Quiñón, un entorno «de permanente expansión, de permanente crecimiento» de la Comunidad Autónoma.

    «Estamos todos conjurados para que los que más lo necesitan, sean lo que sean, piensen lo que piensen, lo tengan», ha añadido durante la intervención.

    La entrada Page pone fecha a la Ley de Atención Temprana, aprobará en septiembre el proyecto y rematará sus trámites en 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Lokinn, el 'Booking' de polígonos industriales nacido en Albacete, sigue creciendo y gana presencia en varias CCAA

    Lokinn, el 'Booking' de polígonos industriales nacido en Albacete, sigue creciendo y gana presencia en varias CCAA

    Lokinn, apuesta de la empresa Yotta Desarrollos Tecnológicos para aglutinar la información de polígonos industriales para facilitarla a empresas y usuarios, sigue creciendo desde su nacimiento en la capital albaceteña y suma ya clientes en Castilla-La Mancha, Galicia o Comunidad Valenciana, con vocación expansiva y la vista puesta en ofrecer soluciones en un mercado aún por explorar.

    El CEO de la entidad, Enrique López de Coca, ha explicado a Europa Press que esta plataforma fue creada con la intención de impulsar las áreas empresariales y con el objetivo de dar servicio e integrar a empresas y trabajadores usuarios de los polígonos industriales, una herramienta que ha llevado aparejado el desarrollo de una segunda arma, Inmobilial, en forma de portal inmobiliario especializado con empresas, oficinas, naves, espacios coworking o suelo industrial en general en su stock.

    Tras su nacimiento en 2021, la marca ha ido creciendo hasta sumar más de 60 clientes en polígonos industriales de Alicante, Valencia, La Coruña o Zaragoza, con vocación de seguir expandiendo sus servicios por todo el territorio.

    Tal y como explica el fundador de la idea, todo surge al detectar varias carencias en cuanto a los servicios de los polígonos industriales. En su ejercicio profesional al frente de una empresa de comercio internacional, constató que «no había señales, las empresas no se conocían entre ellas en el polígono donde residían y al buscar en Google solo aparecían las más grandes».

    «No hay un mapa de polígonos en España y cada uno hace la guerra por su cuenta. Los más grandes tienen más presencia en Internet», ha indicado López de Coca, apuntando que en todo el país hay cerca de 6.000 polígonos, muchos de ellos sin explotar su potencial.

    Ahora, a través de Lokinn, el planteamiento pasa por «ofrecer herramientas de gestión para facilitar información a los gestores con las empresas existentes para que haya una imagen en tiempo real de lo que está ocurriendo en los polígonos».

    Todo ello en un formato similar al que ofrece la plataforma ‘Booking’ a la hora de buscar hoteles, pero en este caso con polígonos industriales. «Igual que buscas un hotel con unos criterios, puedes ver qué te interesa más de un polígono industrial a la hora de buscar localización», ha explicado.

    Promociones, documentos, convocatorias de ayudas o listado de empresas disponibles son algunas de las opciones que Lokinn pone a disposición de los usuarios.

    Como una opción más, Lokinn es capaz de aglutinar en una sola pantalla todas las características relativas a la seguridad para, a la hora de afrontar algún accidente, que los servicios de emergencias tengan a disposición cualquier dato que pueda facilitar la solución del problema.

    «De esta manera, cuando los bomberos van camino de una emergencia pueden tener una imagen real del polígono, como puntos de encuentro, bocas de riego o características de las empresas», ha precisado.

    La entrada Lokinn, el 'Booking' de polígonos industriales nacido en Albacete, sigue creciendo y gana presencia en varias CCAA se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Bonillo (Albacete) espera más de 8.000 asistentes a su 'Alterna Festival' este fin de semana

    El Bonillo (Albacete) espera más de 8.000 asistentes a su 'Alterna Festival' este fin de semana

    El Bonillo (Albacete) espera entre 8.000 y 9.000 personas este fin de semana, los días 8 y 9 de julio, durante la 13ª edición del ‘Alterna Festival’ de la localidad, que regresa tras la ausencia de los años 2020 y 2021 debido a la pandemia.

    Así lo ha explicado Pilar Sierra que, en su doble condición de diputada y concejal de Cultura de la localidad, ha encabezado la presentación del evento en la Diputación, junto a Juan Gil, alcalde del municipio; Pedro José Moreno, concejal de Juventud; y Manuel Núñez en representación de Berrintxe Producciones (empresa que, junto al Ayuntamiento de El Bonillo, organiza el festival).

    Lejos quedan aquellos siete grupos y apenas 350 asistentes que, en 2008, rodearon el nacimiento del Alterna Festival de El Bonillo con el objetivo de fomentar la cultura musical alternativa. Un evento que, apenas cuatro años después (en 2012), vivió su gran punto de inflexión cuando, siendo conscientes del crecimiento del festival, se apostó por incrementar tanto el número de grupos participantes como por hacer un esfuerzo en cuanto a calidad; y, además, se enriqueció con actividades paralelas y dotando la cita de medios e instalaciones acordes que han ido en aumento año tras año.

    Este 2022 el cartel musical se compone de unos 15 grupos y las actividades complementarias rodean la treintena. Existen tres espacios diferenciados en el festival: la zona de conciertos (en el Recinto Ferial Quijote), el Espacio Rolling Cyrcus (en el parque municipal Antón Díaz) y la zona de acampada (en la Plaza de Toros y sus aledaños).

    Tal y como ha desgranado Manuel Núñez, el elenco artístico preparado para este ansiado regreso lo conforman el viernes día 8 de julio (con apertura de puertas desde las 17.30 horas), La Mare, El último ke cierre, Los chikos del maíz, Desakato, SFDK, Boikot y Gomad and Monster. El sábado día 9 (con apertura de puertas a las 17.00 horas), Xavi Sarriá, Tropa do carallo, Lágrimas de sangre, Segismundo Toxicómano, Lendakaris muertos, Dubioza Kolektiv, Los de marras y Nativa.

    Por su parte, el concejal de Juventud ha puesto en valor las actividades paralelas que se podrán disfrutar a lo largo de ambas jornadas, con actuaciones de Dj’s –Boni Pincha Mundos y La fundación volátil–; talleres de malabares, caracterización, tatoos, trapecio, telas, yoga y acroyoga, encuadernación y grafitis, entre otros; catas de cervezas; charlas y exposición de caricaturas.

    El abono para los dos días cuesta 35 euros, siendo gratuitos el camping (con sombra) y la zona de autocaravanas, estando toda la información al respecto en www.alternafestival.es, ha informado la Diputación en un comunicado.

    IMPULSO PARA LAS LOCALIDADES

    Sierra ha señalado que, para la Diputación de Albacete es «una satisfacción» comprobar cómo con el paso de los años, y no sin esfuerzo y sin ilusión, «los festivales musicales se han ido asentando como un rasgo más de la oferta de ocio, cultural, turística y económica de la provincia».

    En este sentido, ha explicado las «muchas y muy diversas citas» que, a lo largo y ancho del territorio, cubren a un público muy variado que, al mismo tiempo que disfruta de grandes eventos musicales con artistas de primer nivel en diversos géneros, conoce más la provincia y va quedando ‘atrapado’ por los muchos encantos que Albacete tiene para mostrar.

    El apoyo de la Diputación al Alterna Festival se mantiene, reflejando este año los presupuestos provinciales 3.000 euros para ello.

    Cerrando la presentación, el alcalde de la localidad ha resaltado el grandísimo impacto económico que este evento tiene, más allá de El Bonillo ya que, desde días antes de la celebración del Alterna Festival, la ocupación hotelera tanto en este municipio como en otros limítrofes es «del cien por cien, sin contar los beneficios que genera en la hostelería y los comercios», ha explicado.

    Juan Gil ha subrayado que «por cada euro que destinamos a la organización de esta cita, vuelven 3 a la localidad». Motivo, entre otros muchos, por el que ha resaltado que «para el Ayuntamiento de El Bonillo, esto no es un gasto, sino una inversión importante, económica, cultural, promocional y generadora de negocio para los establecimientos del pueblo».

    La entrada El Bonillo (Albacete) espera más de 8.000 asistentes a su 'Alterna Festival' este fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Identificada la mujer que estafó a siete comercios de Albacete mediante el 'hurto mágico'

    Identificada la mujer que estafó a siete comercios de Albacete mediante el 'hurto mágico'

    La Policía Nacional ha esclarecido la autoría de siete hurtos cometidos el mismo día en varios establecimientos comerciales de la ciudad de Albacete mediante el’hurto mágico’.

    La autora de los hechos acudía a los comercios para adquirir algún objeto de escaso valor, abonando la compra con un billete de 100 euros.

    A la hora de recoger el cambio que le entregaba el dependiente, escondía el billete de 50 euros que le entregaban con una hábil maniobra que los vendedores no llegaban a percibir.

    Después, conseguía hacerles dudar de que hubiesen entregado ese billete, de tal manera que le entregaban otro. De este modo consiguió estafar a las siete víctimas de Albacete, un total de 350 euros.

    Tras un estudio pormenorizado de los siete hechos registrados en Albacete, la Policía Nacional logró identificar a la presunta autora, una mujer que ya se encuentra encartada en al menos otros 24 hechos de características similares cometidos por toda España, de lo que ya se ha dado cuenta al Juzgado de Guardia.

    BANDAS ITINERANTES

    Esta modalidad delictiva recibe el nombre de ‘hurto mágico’ por el hecho de que sus autores lo hacen como si de un truco de magia se tratase, aunque en realidad es una estafa basada en producir engaño en la víctima para poder apropiarse de su dinero, ha informado la Policía Nacional en un comunicado.

    Los autores de esta modalidad delictiva suelen ser personas pertenecientes a bandas itinerantes que van desplazándose por la geografía española para evitar así ser muy conocidas en una zona concreta y que se frustren sus intentos de engaño.

    Desde la Policía Nacional se recomienda a los comerciantes que siempre presten la máxima atención a los pagos con billetes 100 o 200 euros, sobre todo en los casos en los que se trata de personas que adquieren productos de muy bajo valor.

    Es conveniente revisar las cámaras del establecimiento frecuentemente para comprobar que están funcionando y, en caso de que traten de realizar un pago que le infunda sospechas, estar pendiente de los máximos detalles sobre la persona en cuestión e incluso comprobar si abandona el lugar en un vehículo y tomar la matrícula.

    En caso de duda, puede contactar con el 091, el teléfono de emergencias de la Policía Nacional que está en servicio las 24 horas.

    La entrada Identificada la mujer que estafó a siete comercios de Albacete mediante el 'hurto mágico' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 663 actuaciones en centros educativos de Castilla-La Mancha a lo largo del verano y sacará a licitación otras 26 obras nuevas

    663 actuaciones en centros educativos de Castilla-La Mancha a lo largo del verano y sacará a licitación otras 26 obras nuevas

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que el Gobierno regional realizará 663 actuaciones en centros educativos a lo largo del verano y sacará a licitación otras 26 obras nuevas.

    En concreto, de las 663 actuaciones, 149 se acometerán en centros educativos de la provincia de Ciudad Real, 158 de la de Albacete, 90 de la de Cuenca, 205 de la de Toledo y 61 de la de Guadalajara.  De su lado, de las 26 licitaciones, 4 serán en la provincia de Albacete, 8 en la de Ciudad Real, 2 en la de Cuenca, 5 en la de Guadalajara y 7 en la de Toledo.

    Todo esto lo ha destacado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en una rueda de prensa celebrada en la Consejería de Educación para dar a conocer las últimas novedades en materia educativa y hacer un recorrido a la situación de los centros.

    Refiriéndose a esto último, Rodriguez ha explicado que, a lo largo de este curso, se han destinado a gastos de funcionamiento más de 35 millones de euros, cantidad que ha crecido en 16 millones con respecto al curso 2014-2015 y en más 12 millones con respecto al pasado.

    Además, se han destinado 31 millones de euros para que los centros educativos pudiesen emprender obras menores, comprar equipamiento deportivo y mobiliario o mejorar las instalaciones de los comedores escolares, entre otras.

    También, se han invertido 75 millones de euros para terminar la construcción de 11 nuevos centros educativos y continuar con la ejecución de otros 12, terminar también 700 actuaciones de reforma y ampliación y seguir ejecutando otras 64.

    “De todas estas actuaciones me gustaría destacar las que hemos llevado a cabo para mejorar la eficiencia energética de nuestros colegios e institutos”, ha explicado la consejera. “Y es que, en lo que llevamos de legislatura, hemos destinado 22 millones de euros para realizar 300 actuaciones de este tipo. Además, este año en concreto, hemos realizado 217 libramientos a los propios centros educativos, por un valor de más de seis millones de euros, para que 217 institutos instalen paneles fotovoltaicos”, ha añadido.

    Gasto por alumno

    Durante su intervención, Rosa Ana Rodríguez también ha explicado que este curso se ha caracterizado por el hecho de que la Junta de Comunidades realizara el mayor gasto por alumno de su historia, incrementándolo en un 55 por ciento con respecto al curso 2014-2015 y situando a Castilla-La Mancha a la cabeza del país en este sentido.

    La entrada 663 actuaciones en centros educativos de Castilla-La Mancha a lo largo del verano y sacará a licitación otras 26 obras nuevas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra tres nuevos casos de viruela del mono

    Castilla-La Mancha registra tres nuevos casos de viruela del mono

    Castilla-La Mancha ha registrado tres nuevos casos de viruela del mono, concretamente dos en la provincia de Ciudad Real y uno en la provincia de Toledo.

    Los casos de Ciudad Real pertenecen a un varón de 27 años y otro de 29, mientras que el caso de Toledo es de un varón de 54 años.

    Así, se elevan los casos de viruela de mono en Castilla-La Mancha a once casos, cinco en la provincia de Toledo, cuatro en Ciudad Real, uno en Albacete y uno en Guadalajara.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), a día 1 de julio, se han notificado un total de 1.196 casos confirmados, pertenecientes a 16 Comunidades Autónomas. Un total de 1.185 son hombres mientras que once son mujeres; la edad entre las personas contagiadas oscila entre los tres y los 67 años, con una media de 37 años. La mayoría presentaron fiebre, astenia, exantema y linfadenopatías a lo largo de su proceso clínico.

    La entrada Castilla-La Mancha registra tres nuevos casos de viruela del mono se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page solicita al Gobierno de España un “pronunciamiento claro” sobre los pozos del Guadiana antes de que finalice el mes de julio

    García-Page solicita al Gobierno de España un “pronunciamiento claro” sobre los pozos del Guadiana antes de que finalice el mes de julio

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que el Ejecutivo regional ha solicitado al Gobierno de España que efectúe “un pronunciamiento claro”, antes de “la última semana de julio”, acerca de la “solución definitiva, que la va a haber, sobre el problema de los pozos en el Guadiana”, ha enfatizado.

    Así lo ha expresado García-Page en la localidad conquense de Las Mesas, donde ha inaugurado una nueva zona deportiva dotada con instalaciones para la práctica de diversas disciplinas y que incluye dos pistas de pádel, una pista de frontenis, una pista multideportiva, una pista de vóley playa o una pista de bádminton, entre otras.

    En este contexto, el presidente autonómico ha insistido en que “este mismo mes de julio” constituye “para nosotros, una fecha muy en el límite”, al tiempo que ha confiado en que se produzca esa “solución definitiva” para un “problema que está arreglado a la mitad”, ha aseverado.

    Asimismo, el presidente regional ha considerado que la resolución de este asunto llegará “porque hay un Gobierno que se pone en su sitio permanentemente, porque por desidia no te hace caso nadie”, ha concluido.

    El Hospital de Villarrobledo no se cierra

    Por otro lado, en esta inauguración, el presidente regional ha lamentado “tener que desmentir bulos” como el referido al cierre del Hospital de Villarrobledo, en la provincia de Albacete. En este marco, ha salido al paso de las “mentiras” que apuntan a la clausura de un centro que, según ha recordado, “estuvo a punto de cerrar y de venderse” durante la etapa de Gobierno del Partido Popular.

    “Me molesta”, ha reconocido, al tiempo que ha criticado que “hay gente que todavía sigue pensando que nos sobran hospitales, y esto con la que ha caído”, tras la crisis sanitaria originada por la pandemia. Por este motivo, García-Page ha remarcado que, en la actualidad, este centro hospitalario cuenta con “107 trabajadores más que antes”, así como “nueve millones de euros de inversión”, ha detallado.

    En Las Mesas, el presidente regional ha estado arropado por la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez; el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; y el alcalde del municipio, Carlos Alberto Algaba, entre otras autoridades y representantes de la sociedad meseña.  

    La entrada García-Page solicita al Gobierno de España un “pronunciamiento claro” sobre los pozos del Guadiana antes de que finalice el mes de julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.