Blog

  • Los ganadores y ganadoras de la I Gran Fondo Internacional Ciclodeportiva ‘Sierra de Albacete’ con más de 500 participantes

    Los ganadores y ganadoras de la I Gran Fondo Internacional Ciclodeportiva ‘Sierra de Albacete’ con más de 500 participantes

    El sábado 2 de julio ha llegado la I Gran Fondo Internacional Ciclodeportiva “Sierra de Albacete” al Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima en la Sierra del Segura. Evento deportivo impulsado por la Diputación en línea con el trabajo que viene realizando para favorecer la promoción del deporte y los valores que éste lleva parejos, desde un compromiso con el desarrollo rural y el empoderamiento de las diferentes localidades y de sus potencialidades patrimoniales y naturales.

    Gran Fondo Internacional Ciclodeportiva “Sierra de Albacete”

    Esta Gran Fondo Internacional Ciclodeportiva «Sierra de Albacete» es una importante prueba deportivo que es avalada por la Unión Ciclista Internacional (UCI). Y que ha venido para quedarse en el calendario deportivo provincial y en el de la propia UCI, y en esta primera edición  se ha saldado con un rotundo éxito tanto de participación, como en cuanto a su desarrollo y organización, como han comprobado los vicepresidentes provinciales, Fran Valera, que ha formado parte de la ‘serpiente multicolor’ que ha ‘tomado’ las carreteras de esta comarca.

    Y  Juanra Amores, así como el diputado de Deportes, Dani Sancha, que a primera hora de la mañana cortaba la cinta de salida, dando comienzo a una competición, en la que más de 500 ciclistas, procedentes de toda España y de diferentes puntos de Europa (entre ellos Héctor Carretero, Oscar Sevilla, Abraham Olano, Melcior Mauri o Almudena Jiménez), se han dado cita, coincidiendo en apuntar a su llegada a meta, la belleza del entorno por el que ha transcurrido la carrera y la buena organización.

    Valera, Amores y Sancha, junto a al alcalde de Riópar, Pedro Pablo Pérez, han entregado los premios a los ganadores y ganadoras de la Gran Fondo Internacional. Ha sido al final de una jornada que ha estado marcada por el buen ambiente deportivo y el gran recibimiento por parte de los vecinos y vecinas de la zona, que no han dudado en animar a los y las deportistas a su paso por los diferentes núcleos de población y a su llegada a meta.

    Los responsables provinciales subrayan que desde la Diputación se trabaja junto a Ayuntamientos, clubes y deportistas para asumir nuevos retos, impulsar más y mejores pruebas deportivas y atraer hasta este territorio grandes competiciones

    Para la Diputación de Albacete “es un orgullo” comprobar la gran acogida que ha tenido esta Gran Fondo, tal y como han apuntado sus responsables provinciales, asegurando que el resultado final pone de relieve que, cuando desde la institución que preside Santi Cabañero, se planteó esta iniciativa para dar respuesta a una incipiente demanda del ámbito ciclista de la provincia, “éste era el camino”, asegurando que el camino siempre es avanzar de la mano de los Ayuntamientos de nuestro territorio, de los clubes deportivos, de los propios deportistas….

    Además, han señalado que se está trabajando muy duro para “avanzar junto a ellos, asumir nuevos retos, impulsar más y mejores pruebas deportivas y atraer hasta este territorio grandes competiciones, consiguiendo cada día que Albacete sea sinónimo del mejor deporte”.

    Una prueba deportiva y un escaparate de atracción turística y de oportunidades para la Sierra

    Con el apoyo del Club Ciclista Onturense, esta prueba no sólo evidencia el gusto por la bici de carretera en Albacete, donde existe una gran afición y una gran tradición, sino que también da a conocer los recursos endógenos con los que cuenta la Sierra de Albacete, que la dotan de un valor diferencial y de un gran atractivo deportivo y turístico.

    A los que se suman las importantes inversiones que está impulsando la propia Diputación para mejorar infraestructuras y servicios municipales y acondicionar diferentes tramos de la Red de Carreteras Provinciales, algunas de ellas en esta Comarca. Cuestiones, sin duda, claves para impulsar el turismo y el deporte, pero sobre todo para mejorar el día a día de estas localidades.

    “Esta prueba, ha sido un gran escaparate de atracción turística y de oportunidades para nuestra sierra”, han asegurado Valera, Amores y Sancha, advirtiendo que esta Gran Fondo, igual que ocurre con los Circuitos Deportivos Provinciales son herramientas de dinamización social y económica, de vertebración territorial y generadoras de riqueza para las diferentes localidades de la provincia.

    Además, han tenido la oportunidad de agradecer la implicación de todas las personas que han hecho posible el desarrollo de esta jornada, desde los técnicos de deportes de la Diputación, hasta los alcaldes y alcaldesas, pasando por patrocinadores y personas voluntarias, así como a Protección Civil, a los profesionales del sector sanitario o a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

    “Sin olvidar, a los verdaderos protagonistas: los corredores y corredoras”. Una suma de esfuerzos y voluntades que convierte, una vez más a esta provincia “en un referente no sólo en deporte sino también en colaboración y unidad entre instituciones, entidades privadas y ciudadanía”, han matizado.

    Los ganadores y ganadoras de la Gran Fondo Internacional Ciclodeportiva Sierra de Albacete

    Sergio Núñez (Gsport Alma Wagen), en la categoría masculina y Marta Rosillo (Farto C.C.), en la femenina, se han alzado con el triunfo en la I Gran Fondo ‘Sierra de Albacete’, tras recorrer los 152km que le daban forma y tras superar los seis puertos que incluía el trazado.

    Alberto López (Bicicletas El Hellinero) y Beatriz Vargas (CC Femenino La Amatista) han sido los más rápidos en cruzar la meta en la Media Fondo, superando los 112km de esta modalidad, y en la carrera inclusiva, Juan Luis Gil (PC Tarazona de la Mancha) y María José Olivares (Gold Bike Team) han resultado vencedores 50km.

    La entrada Los ganadores y ganadoras de la I Gran Fondo Internacional Ciclodeportiva ‘Sierra de Albacete’ con más de 500 participantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programación del Verano Cultural 2022 de Albacete

    Programación del Verano Cultural 2022 de Albacete

    El Verano Cultural 2022 en Albacete viene lleno de interesantes actividades. Son actividades de mucho interés para chicos y grandes que tendrán lugar en distintos lugares de Albacete. Tanto en la capital como en las pedanías.

    Verano Cultural 2022 Programación

    Esta programación abarca una variedad de actividades para los pequeños como el Verano de Cuento  y el Teatro Infantil y Musical. Que llegará a todos los albaceteños en distintas fechas de julio y agosto.

    La música no podía faltar dentro de estas propuestas, como el Festival Internacional de Cante de Minas.  Música Clásica y Música de Raíz. También la literatura, la fotografía, el teatro….Consulta la programación en el cartel anunciador que ilustra estas nota, y no te pierdas esta cita cultural en Albacete este verano.

    La entrada Programación del Verano Cultural 2022 de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma que más empleo crea en junio y suma 15 meses consecutivos de caída interanual del paro

    Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma que más empleo crea en junio y suma 15 meses consecutivos de caída interanual del paro

    Castilla-La Mancha ha sido la segunda comunidad autónoma del país que más empleo ha creado en el mes de junio y suma quince meses consecutivos de caída interanual del paro registrado.

    Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha analizado los datos de paro registrado del mes de junio que se han conocido hoy, valorando que, pese al contexto de incertidumbre e inestabilidad económica actual, la región mantiene “los mejores datos de paro y el volumen de empleo más alto desde el año 2008”.

    El paro en Castilla-La Mancha cerró el mes de junio con 138.396 personas en desempleo, la cifra más baja en la serie histórica desde el mes de octubre de 2008. Lo hace después de una caída mensual de 2.720 personas que se ha producido tanto en hombres como en mujeres, en todas las provincias y en todos los sectores de actividad, salvo en el colectivo de personas sin empleo anterior.

    Así, el desempleo cayó en 1.127 hombres y 1.593 mujeres en junio; bajó en 26 personas en agricultura, 532 personas en la industria, en 291 personas en la construcción y en 2.047 personas en el sector servicios, subiendo en 176 personas en el colectivo sin empleo anterior.

    Por provincias, el desempleo ha caído en el mes de junio en 421 personas en Albacete, en 93 personas en la provincia de Ciudad Real, en 247 personas en Cuenca, en 662 personas en Guadalajara y en 1.297 personas en la provincia de Toledo.

    Además, la región suma 15 meses consecutivos de caída del paro interanual. “En Castilla-La Mancha el paro ha caído en 40.236 personas en los últimos doce meses, sumando el decimoquinto mes consecutivo de descenso del desempleo en nuestra región”, ha señalado Patricia Franco, que ha destacado que esa caída consolidada permite que la región “tenga el dato de desempleo más bajo desde octubre de 2008, y haya registrado la caída interanual del paro más alta en la serie histórica para un mes de junio en un contexto marcado por la incertidumbre y la tensión internacional, con una estabilidad social y económica que no llega”.

    Datos de afiliación y contratación

    Ese aspecto positivo que supone la bajada del paro en el mes de junio también ha tenido réplica en los datos de afiliación, “que sitúan a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma del país que más empleo ha creado en el mes de junio”, ha señalado Patricia Franco, que ha valorado también que dos de nuestras provincias, Cuenca y Albacete, “han sido la segunda y la tercera, respectivamente, que más empleo han creado en el mes de junio, sólo por detrás de un destino de sol y playa como es Baleares”.

    También en este aspecto, la consejera ha destacado que el dato de empleo, 765.932 personas, es el dato de empleo más alto en nuestra región desde julio del año 2008”, con un aumento mensual de más de 13.000 personas y con más de 30.300 personas más trabajando en Castilla-La Mancha que hace un año.

    De esta forma, Patricia Franco que valorado las cifras actuales, que suponen que en la región “hay más de 76.000 personas en desempleo menos que en el año 2015, cuando llegamos al Gobierno, y 126.301 personas trabajando más en la región que en junio de 2015”.

    En el análisis del resto de datos, la consejera ha destacado que, tanto en términos mensuales como en términos interanuales, la región tiene un mejor comportamiento en caída del desempleo que el conjunto del país, y que Castilla-La Mancha ha triplicado la media nacional de creación de empleo en el mes de junio, con una subida del 1,73 por ciento en junio, mientras que en el conjunto del Estado el crecimiento del empleo es del 0,57 por ciento.

    Dentro de estos datos, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha destacado igualmente que, en un contexto de buen comportamiento del mercado de trabajo, también se ha producido un incremento mensual e interanual en el colectivo de las personas trabajadoras autónomas, con 267 más que en mayo y 804 personas trabajadoras autónomas más que hace doce meses, con 151.401 personas afiliadas en régimen de autónomos en la región, el dato más alto desde septiembre de 2009.

    Por último, Patricia Franco ha hecho referencia a los datos de contratación, donde se ha mantenido la tendencia al alza del peso de la contratación indefinida en la región suponiendo el 47,5 por ciento de los contratos firmados en el mes de junio; y también ha detallado la fotografía actual de los ERTE en la región, que afectan ahora mismo a 458 personas, “muy lejos de las más de 100.000 que tuvimos en los momentos más complejos de la crisis sanitaria”.  

    La entrada Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma que más empleo crea en junio y suma 15 meses consecutivos de caída interanual del paro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 162 guardias civiles en prácticas se incorporan a las comandancias de C-LM

    Un total de 162 guardias civiles en prácticas se incorporan a las comandancias de C-LM

    Las distintas comandancias de la Guardia Civil de Castilla-La Mancha han incorporado un total de 162 guardias civiles en prácticas, 43 en Toledo, 21 en Ciudad Real, 60 Guadalajara, 9 en Albacete y 29 en Cuenca.

    En el caso de Toledo, han sido un total de 43 guardias civiles en prácticas, 35 hombres y 8 mujeres, que terminarán su labor formativa en los distintos Puestos de la Guardia Civil de la provincia.

    El acto de bienvenida ha tenido lugar este lunes 4 de julio y ha sido presidido por el Teniente Coronel, Jefe Accidental de la Comandancia de la Guardia Civil de Toledo, Juan Miguel Fernández Montero, quien ha recibido a los 43 nuevos agentes para darles la bienvenida a la provincia de Toledo y a sus primeros destinos como guardias civiles en prácticas, ha informado la Benemérita en nota de prensa.

    El Teniente Coronel Jefe Accidental de la Comandancia les ha recalcado lo importante que son estos próximos meses para su desarrollo personal y profesional, necesarios para finalizar su formación y acreditar que reúnen los requisitos para alcanzar el empleo de guardia civil, para lo cual contarán con el apoyo y asesoramiento de profesionales muy cualificados y experimentados.

    Para finalizar les ha exhortado a que den lo mejor de sí mismos, a que se esfuercen al máximo en el día a día, a que cumplan con las reglas de comportamiento que se exigen a los guardias civiles y a que sirvan con ilusión y con orgullo.

    Así, ha recordado que «el honor ha de ser la principal divisa del guardia civil» y que deben conservarlo sin mancha, puesto que una vez perdido «no se recupera jamás».

    ACTO EN CUENCA

    Las dependencias de la Guardia Civil de Cuenca también han acogido acto oficial con 29 guardias civiles tomando posesión.

    Los nuevos Guardias Civiles, entre ellos siete mujeres, han sido recibidos por la Subdelegada del Gobierno en la provincia, María Luz Fernández, y el Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de Cuenca, Fernando Montes, que han dado la bienvenida a los nuevos agentes, deseándoles suerte y una buena estancia en sus respectivos destinos.

    Los lugares donde prestarán sus servicios son Cuenca, Huete, Torrejoncillo del Rey, Beteta, Horcajo de Santiago, Talayuelas, La Ventosa, Almodóvar del Pinar, Villarejo de Fuentes, Priego, Cañaveras, Campillo de Altobuey, Cañete Landete, y Carboneras de Guadazaón.

    La entrada Un total de 162 guardias civiles en prácticas se incorporan a las comandancias de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Intervenida una bicicleta sustraída en Hellín en 2018 al detenido por 2 robos en una gasolinera de Vila-real

    Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre como presunto autor de dos delitos de robo con intimidación en una gasolinera de Vila-real. Al parecer, el día de la detención había amenazado a una de las trabajadoras con un cuchillo y consiguió un botín de 150 euros de la caja registradora. Se le ha detenido, además, como presunto autor de otro robo en la misma gasolinera, ocurrido el 8 de junio.

    La sala del 091 recibió una llamada en la que se alertaba de un robo con intimidación en una gasolinera de la zona norte de la ciudad. Al parecer, instantes antes, un hombre de mediana edad, con la cara cubierta y una gorra, entró con un cuchillo en la mano y, amenazando a la trabajadora, consiguió huir del lugar en una bicicleta con 150 euros que se encontraban en ese momento en la caja fuerte.

    Con el dispositivo policial y el cierre de la zona, se logró localizar y detener a este hombre como presunto autor de un delito de robo con intimidación. Además, ya estaba siendo investigado por otro delito ocurrido en esa misma gasolinera el día 8 de junio, del que logró huir con 370 euros y donde empleó la misma técnica: con la cara cubierta amenazaba a la trabajadora con un cuchillo para lograr el botín.

    La bicicleta en la que intentaba huir, que le fue intervenida, había sido sustraída en Hellín (Albacete) en el año 2018. El detenido ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial.

    La entrada Intervenida una bicicleta sustraída en Hellín en 2018 al detenido por 2 robos en una gasolinera de Vila-real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La ampliación del Centro de Residuos de Albacete recibe 6 millones de Junta y Diputación para recogida de biorresiduos

    La ampliación del Centro de Residuos de Albacete recibe 6 millones de Junta y Diputación para recogida de biorresiduos

    Este lunes se ha inaugurado la ampliación y las mejoras realizadas en el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos (CTRU), perteneciente al Consorcio Provincial de Medio Ambiente de la Diputación de Albacete, en el que se ha invertido en torno a seis millones de euros, de los cuales aproximadamente la mitad provienen de los fondos FEDER, a través de los proyectos de expresiones de interés gestionados por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

    En la inauguración ha estado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, junto al presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, quien ha explicado que este proyecto del mejora del CTRU de Albacete ha sido uno de los 28 que se seleccionaron a nivel regional para mejorar la implantación de la recogida selectiva, especialmente de materia orgánica, así como adaptación de centros, que cuenta con un montante de 26 millones de euros de forma global, ha informado la Junta en nota de prensa.

    En el caso de las inversiones para las mejoras en la provincia de Albacete, la inversión del proyecto a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible ha sido de unos tres millones de euros cofinanciados hasta en un 80 por ciento a través de los fondos FEDER (2014-2020), contemplando tres tipos de actuaciones.

    En primer lugar, la optimización de la recogida selectiva y del transporte de residuos domésticos, que supondrá el acondicionamiento de las instalaciones en las estaciones de transferencia para la entrada de biorresiduos procedentes de recogida selectiva.

    En segundo lugar, la optimización del CTRU, que se compone de nuevos equipos e instalaciones para el tratamiento de biorresiduos con un coste casi de medio millón de euros y una nueva línea de tratamiento de afino. Y, en tercer lugar, una importante campaña de formación, información, sensibilización y educación ambiental entre la ciudadanía, alineada con la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha 2030.

    Las inversiones benefician a 110 municipios, la mayoría de ellos -87- pertenecientes a la provincia de Albacete y 23 de la zona sur-sureste de la provincia de Cuenca (una población total de unas 425.000 personas, de los cuales el 54,55 por ciento se encuentran incluidos en territorio ITI.

    Actualmente, como ha explicado el consejero, las actuaciones se encuentran en una fase muy avanzada de ejecución. «Ya se han comprado los camiones, finalizadas las actuaciones de adaptación en las diez estaciones de transferencia, la compra de contenedores que se han repartido en los municipios mayores y finalizada la optimización del CTRU de Albacete, por lo que estamos muy satisfechos del trabajo realizado y de la coordinación con todas administraciones implicadas», ha destacado.

    «UN TRABAJO PEDAGÓGICO CLAVE»

    El presidente de la Diputación ha subrayado que el de la sensibilización, la concienciación y la información, es un trabajo pedagógico «clave que debemos afanarnos en hacer, porque del éxito de la separación en origen de los biorresiduos dependerá todo lo demás».

    Una labor que, ha valorado, «la Diputación y en el Consorcio vienen haciendo desde hace años, tanto desde la educación (con la Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030) como ‘a pie de calle’, y que ha afirmado que continuará.

    «La ciudadanía debe tener el convencimiento de que aquí se van a tratar los biorresiduos con la mayor eficiencia, recuperando todo lo recuperable y obteniendo, además, un compost de calidad que seguirá esa cadena; y los Ayuntamientos, deben tener el convencimiento de que siempre seremos un acompañamiento para ellos a la hora de avanzar en ese cambio de modelo de gestión de los residuos que nos viene mandatado por Europa, trabajando para que esa transición sea lo menos dolorosa posible para las arcas municipales, pero siendo plenamente conscientes del valor de lo que sucede en torno a este proceso, en este lugar por ejemplo», ha explicado.

    Poniendo en valor los «objetivos compartidos y la suma de esfuerzos» simbolizados en esta planta, Cabañero ha agradecido al Gobierno de Castilla-La Mancha el acompañamiento que, a su vez, ha tenido y tiene para con la Diputación y el Consorcio, apoyando una parte importante de estas actuaciones al amparo de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional, y marcando también una hoja de ruta esencial a través de Plan Integral de Residuos de Castilla-La Mancha.

    En la inauguración y posterior visita al CTRU han participado también el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero; el consejero delegado de PreZero en España y Portugal, Gonzalo Cañete, y numerosos alcaldes de municipios integrados en el Consorcio provincial.

    AGRADECIMIENTOS DESDE EL AYUNTAMIENTO

    De su lado, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha agradecido al Consorcio Provincial de Medio Ambiente, a la Diputación y a la Consejería de Desarrollo Sostenible la inversión de 6 millones de euros realizada en la ampliación del Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos (C.T.R.U), para mejorar la línea de recogida del quinto contenedor, es decir, los biorresiduos.

    El alcalde ha destacado la importancia de este proyecto, «unas instalaciones que, aunque los vecinos no las ven, son muy necesarias para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, una planta más moderna que se convierte en una apuesta por la economía circular».

    Según Emilio Sáez, «tenemos la obligación de tratar los residuos orgánicos, para ello se está implantando el contenedor marrón, que ha llegado a ocho barrios de nuestra ciudad, y de paso, concienciando a la ciudadanía sobre lo imprescindible que es dar una segunda vida a esos residuos orgánicos».

    El alcalde ha aprovechado para demandar para los ayuntamientos más financiación de las administraciones supramunicipales para seguir abordando esta transformación.

    La entrada La ampliación del Centro de Residuos de Albacete recibe 6 millones de Junta y Diputación para recogida de biorresiduos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Franco destaca que C-LM es la segunda CCAA que más empleo crea y suma 15 meses consecutivos de caída interanual

    Franco destaca que C-LM es la segunda CCAA que más empleo crea y suma 15 meses consecutivos de caída interanual

    Castilla-La Mancha ha sido la segunda comunidad autónoma del país que más empleo ha creado en el mes de junio y suma quince meses consecutivos de caída interanual del paro registrado.

    Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha analizado los datos de paro registrado del mes de junio que se han conocido hoy, valorando que, pese al contexto de incertidumbre e inestabilidad económica actual, la región mantiene «los mejores datos de paro y el volumen de empleo más alto desde el año 2008», ha informado la Junta en nota de prensa.

    El paro en Castilla-La Mancha cerró el mes de junio con 138.396 personas en desempleo, la cifra más baja en la serie histórica desde el mes de octubre de 2008. Lo hace después de una caída mensual de 2.720 personas que se ha producido tanto en hombres como en mujeres, en todas las provincias y en todos los sectores de actividad, salvo en el colectivo de personas sin empleo anterior.

    Así, el desempleo cayó en 1.127 hombres y 1.593 mujeres en junio; bajó en 26 personas en agricultura, 532 personas en la industria, en 291 personas en la construcción y en 2.047 personas en el sector servicios, subiendo en 176 personas en el colectivo sin empleo anterior.

    Por provincias, el desempleo ha caído en el mes de junio en 421 personas en Albacete, en 93 personas en la provincia de Ciudad Real, en 247 personas en Cuenca, en 662 personas en Guadalajara y en 1.297 personas en la provincia de Toledo.

    Además, la región suma 15 meses consecutivos de caída del paro interanual. «En Castilla-La Mancha el paro ha caído en 40.236 personas en los últimos doce meses, sumando el decimoquinto mes consecutivo de descenso del desempleo en nuestra región», ha señalado Patricia Franco, que ha destacado que esa caída consolidada permite que la región «tenga el dato de desempleo más bajo desde octubre de 2008, y haya registrado la caída interanual del paro más alta en la serie histórica para un mes de junio en un contexto marcado por la incertidumbre y la tensión internacional, con una estabilidad social y económica que no llega».

    DATOS DE AFILIACIÓN Y CONTRATACIÓN

    Ese aspecto positivo que supone la bajada del paro en el mes de junio también ha tenido réplica en los datos de afiliación, «que sitúan a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma del país que más empleo ha creado en el mes de junio», ha señalado Patricia Franco, que ha valorado también que dos de nuestras provincias, Cuenca y Albacete, «han sido la segunda y la tercera, respectivamente, que más empleo han creado en el mes de junio, sólo por detrás de un destino de sol y playa como es Baleares».

    También en este aspecto, la consejera ha destacado que el dato de empleo, 765.932 personas, es el dato de empleo más alto en nuestra región desde julio del año 2008″, con un aumento mensual de más de 13.000 personas y con más de 30.300 personas más trabajando en Castilla-La Mancha que hace un año.

    De esta forma, Patricia Franco que valorado las cifras actuales, que suponen que en la región «hay más de 76.000 personas en desempleo menos que en el año 2015, cuando llegamos al Gobierno, y 126.301 personas trabajando más en la región que en junio de 2015».

    En el análisis del resto de datos, la consejera ha destacado que, tanto en términos mensuales como en términos interanuales, la región tiene un mejor comportamiento en caída del desempleo que el conjunto del país, y que Castilla-La Mancha ha triplicado la media nacional de creación de empleo en el mes de junio, con una subida del 1,73 por ciento en junio, mientras que en el conjunto del Estado el crecimiento del empleo es del 0,57 por ciento.

    Dentro de estos datos, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha destacado igualmente que, en un contexto de buen comportamiento del mercado de trabajo, también se ha producido un incremento mensual e interanual en el colectivo de las personas trabajadoras autónomas, con 267 más que en mayo y 804 personas trabajadoras autónomas más que hace doce meses, con 151.401 personas afiliadas en régimen de autónomos en la región, el dato más alto desde septiembre de 2009.

    Por último, Patricia Franco ha hecho referencia a los datos de contratación, donde se ha mantenido la tendencia al alza del peso de la contratación indefinida en la región suponiendo el 47,5 por ciento de los contratos firmados en el mes de junio; y también ha detallado la fotografía actual de los ERTE en la región, que afectan ahora mismo a 458 personas, «muy lejos de las más de 100.000 que tuvimos en los momentos más complejos de la crisis sanitaria».

    La entrada Franco destaca que C-LM es la segunda CCAA que más empleo crea y suma 15 meses consecutivos de caída interanual se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Satse tasa en 200 las camas que cerrarán en hospitales de C-LM en verano pese al repunte de COVID: "Bomba de relojería"

    Satse tasa en 200 las camas que cerrarán en hospitales de C-LM en verano pese al repunte de COVID: "Bomba de relojería"

    El Sindicato de Enfermería (Satse) ha tasado en 200 las camas hospitalarias que cerrarán este verano en centros de Castilla-La Mancha, lo que ante el auge de la séptima ola de coronavirus puede suponer «una bomba de relojería», por lo que cargan contra lo que consideran «falta de previsión e incapacidad de las administraciones sanitarias».

    De las 200 camas que estiman que se cerrarán en los hospitales de Castilla-La Mancha, 40 camas corresponden a los hospitales de la provincia de Albacete; 50 en la provincia de Ciudad Real y 111 en la provincia de Toledo).

    Según los estudios de Satse, desde el pasado mes de junio se han vuelto a establecer cierres programados y progresivos de camas, consultas externas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas en los centros hospitalarios del conjunto del Estado que se mantendrán los meses de julio, agosto y septiembre, informa la formación en nota de prensa.

    En concreto, y según los datos recabados por Satse en las diferentes autonomías, está previsto que se vayan a cerrar en verano, al menos, 8.594 camas en el conjunto del Estado.

    Al respecto, SATSE apunta que se trata de una cifra global «a la baja», ya que en distintos centros y servicios no han querido dar los datos, argumentando que dependerá de la evolución futura de la situación.

    La entrada Satse tasa en 200 las camas que cerrarán en hospitales de C-LM en verano pese al repunte de COVID: "Bomba de relojería" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sáez anuncia la segunda fase de las obras del CiAb y un nuevo plan de ordenación para los Ejidos de la Feria de Albacete

    El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha anunciado el inicio de la segunda fase de las obras del Centro de Interpretación del Agua (CiAb) de la capital, que contará con un nuevo espacio de realidad inmersiva, donde los visitantes podrán conocer de primera mano el pasado, presente y futuro del yacimiento arqueológico del Acequión.

    Asimismo, los Ejidos del Recinto Ferial contarán con un nuevo plan de ordenación para ocupar y dar mayor uso a sus espacios, tras la «buena acogida» que han tenido los eventos allí celebrados.

    «El uso del recinto ha tenido un gran éxito, ya hemos celebrado la Feria de las Culturas, la Feria Medieval, numerosas iniciativas solidarias y hasta el propio Antorchas Festival; queremos que la vecindad siga disfrutando de este espacio más allá de la Feria de septiembre», ha indicado el primer edil.

    Ha sido durante la primera sesión del Debate sobre el Estado del Municipio, que ha tenido lugar este lunes en la sala de plenos del Ayuntamiento de Albacete, donde Sáez se ha referido a estos y a otros proyectos pendientes, como las obras de la estación de autobuses, que estarán finalizadas para el primer trimestre de 2023, o las mejoras en las instalaciones deportivas.

    En este sentido, ha detallado algunas de estas reformas que se llevarán a cabo en las instalaciones de Juan de Toledo, Feria, Vereda, el Pabellón del Parque y el centro del Carlos Belmonte, donde se mejorarán el césped y la piscina cubierta, así como los accesos de seguridad al estadio.

    Además, ya se está licitando la nueva instalación para deportes de ruedas del pabellón de Jorge Juan.

    En cuanto al futuro espacio denominado Albacete Arena, Sáez ha destacado sus extensas instalaciones y aforo, con capacidad para cerca de 6.000 espectadores.

    SOLUCIONAR EL RUIDO EN ‘LA ZONA’

    De otro lado, tras la intervención ciudadana del pleno anterior, donde los vecinos de ‘la zona’ expusieron sus quejas respecto al ruido que se genera cada fin de semana por la aglomeración de gente en las calles Tejares y Concepción, el alcalde ha explicado que «ya tiene fecha para visitar sus casas y comprobar de primera mano la situación».

    «Nos preocupa el ruido y la calidad de vida de quienes viven en ‘la zona’, por eso ya nos planteamos prohibir la concentración de gente bebiendo en la calle, así como que los locales vacíos puedan acoger negocios de hostelería y bares, pero no más establecimientos con música».

    Sáez ha señalado que el equipo de Gobierno seguirá apostando por el bienestar de los albaceteños, cuidando y aumentando las zonas verdes, impulsando la cultura y la educación, y ayudando a las personas en situación de vulnerabilidad. «Albacete avanza y no podemos dejar a nadie atrás».

    Así, ha resaltado la compra de vivienda pública por parte del Ayuntamiento, «una medida clave para sacar vivienda vacía del mercado y facilitar a la población joven el acceso», los planes de empleo y la agencia de colocación, «que han contribuido a disminuir el número de desempleados, pasando de más de 16.000 en 2008 a casi 11.000 en la actualidad», o las ayudas por valor de 764.000 euros para familias en riesgo de exclusión social.

    PANDEMIA Y LA PEATONALIZACIÓN DEL CENTRO

    Durante esta primera intervención, el alcalde ha hecho un balance de estos tres años de legislatura, marcados por la pandemia del COVID-19, la borrasca ‘Filomena’ y la guerra en Ucrania.

    Circunstancias que no han imposibilitado el inicio de la peatonalización de la almendra central, «el proyecto más importante y ambicioso de la última década».

    «Albacete tendrá en esta peatonalización un antes y un después y la ciudad tendrá la sensación de haber avanzado», ha celebrado, destacando el bajo coste que tendrá para las arcas municipales.

    «No va a suponer ni un céntimo para el Ayuntamiento, ya que hemos conseguido más de cinco millones de euros de los fondos europeos Next Generation, con los que también hemos cambiado los viejos parquímetros, arreglado la estación de autobuses y renovado el carril bici».

    Respecto a los futuros proyectos aún por llegar, Sáez se ha comprometido a seguir pidiendo más inversión para la ciudad, para conseguir la A-32, el tercer carril de la A-31 o el Puerto Seco.

    «Albacete será en unos años una ciudad de más oportunidades. No me resigno a que haya aceras en los barrios de las afueras en peores condiciones que la calle Ancha, o que haya jóvenes que no puedan cursar una carrera universitaria por cuestiones económicas, ni recursos habitacionales dignos o trabajos en condiciones, todas las miradas están sobre nosotros, esta ciudad será punta de cambio en Castilla-La Mancha, nos mirarán y nos tomarán como ejemplo de gestión por haber conseguido mejorar la calidad de vida de los vecinos», ha concluido.

    El debate continuará este martes con la intervención de los portavoces de los grupos municipales.

    La entrada Sáez anuncia la segunda fase de las obras del CiAb y un nuevo plan de ordenación para los Ejidos de la Feria de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Seguridad Social suma un 1,73% más de afiliados en Castilla-La Mancha en junio, hasta los 765.932

    La Seguridad Social suma un 1,73% más de afiliados en Castilla-La Mancha en junio, hasta los 765.932

    Castilla-La Mancha ha experimentado un ascenso en el número de afiliados a la Seguridad Social en un 1,73% en junio respecto al mes de mayo (13.026 más) y un 4,13% más que en el mismo mes del año pasado (30.345 más), lo que hacen un total de 765.932 cotizantes.

    De este total de afiliados de la Comunidad Autónoma, 614.530 lo son en el régimen general y 151.401 en el de autónomos al término del pasado mes. Los afiliados a la Seguridad Social aumentaron en las cinco provincias de la región el pasado mes, con 4.857 en la de Albacete (3,25%), 1.517 en la de Ciudad Real (0,87%), 3.171 en la de Cuenca (3,96%), 1.675 en la de Guadalajara (1,69%) y 1.806 en la de Toledo (0,72%).

    La Seguridad Social ganó una media de 115.607 cotizantes en junio (+0,6%), su mejor dato en este mes tras los de 2005 y 2021, condicionados por el proceso de regularización de inmigrantes y por el levantamiento del estado de alarma frente al COVID, respectivamente.

    Con este repunte de afiliados, motivado por la campaña de verano en la hostelería y el comercio, el número total de ocupados medios superó la barrera de los 20,3 millones de personas. En concreto, junio cerró con 20.348.330 cotizantes, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social siguió la línea de meses anteriores y subió en 76.948 trabajadores (+0,4%) en relación al mes de mayo, «el mejor dato mensual» en comparación con el periodo prepandemia. De esta forma, el total de ocupados se situó en 20.102.037 personas, superándose por primera vez los 20,1 millones de cotizantes en la serie desestacionalizada.

    El Ministerio ha destacado además que se han creado 262.935 empleos entre enero y junio y casi 838.000 en el último año. Desde el pasado mes de septiembre, en el que se alcanzó el nivel de afiliación anterior a la pandemia, la ocupación se ha incrementado en 616.000 personas, y en más de un millón si el dato se compara con el arranque de 2019.

    El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha hecho hincapié en que esta «dinamismo» del empleo, que se ha acelerado respecto a los últimos meses, «está siendo compatible con una mejora de su calidad» gracias al impacto positivo que está teniendo la reforma laboral tras seis meses en vigor (tres de vigencia plena), con un incremento del peso de los contratos indefinidos hasta el 79%, nueve puntos por encima del promedio del mes de junio.

    En el último año la Seguridad Social ha ganado 848.053 afiliados en valores medios (+4,3%), la mayor parte en el Régimen General (+816.091 cotizantes), seguido del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 30.385 nuevos ocupados (+0,9%).

    LA AFILIACIÓN MASCULINA AUMENTA TRES VECES MÁS QUE LA FEMENINA

    La ganancia mensual de afiliados medios en junio se debió a ambos sexos, aunque más a los varones, que sumaron en el mes 88.965 cotizantes respecto a mayo (+0,8%), frente a un repunte de mujeres ocupadas de 26.642 cotizantes (+0,3%).

    De este modo, al finalizar junio, la cifra de mujeres con empleo alcanzó un nuevo máximo histórico, con un total de 9.535.950 afiliadas. También la ocupación masculina marcó cifra récord al alcanzar los 10.812.380 cotizantes.

    La afiliación media de extranjeros, por su parte, subió en 36.265 cotizantes en junio, un 1,5% respecto al mes anterior, hasta situarse también en máximos históricos, con un total de 2.462.890 ocupados.

    LA HOSTELERÍA GANA 49.300 AFILIADOS

    Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 105.711 afiliados medios en junio (+0,6%), hasta un total de 16.930.193 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 8.006 afiliados (+0,2%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.351.368.

    Dentro del Régimen General, el repunte de la afiliación fue casi generalizado. La hostelería lideró el avance de la ocupación, con 49.337 cotizantes más respecto a mayo (+3,4%), seguido del comercio (+30.946 ocupados, +1,2%); las actividades administrativas (+24.057 afiliados, +1,7%) y de las actividades sanitarias (+21.585 cotizantes, +1,2%).

    Sólo descendió la afiliación en junio en la educación, por el fin del curso escolar, con 47.933 ocupados menos (-4,4%), y en las actividades artísticas, donde el empleo disminuyó en 1.666 personas (-0,6%).

    Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 28.623 empleos en el sexto mes del año (-3,8%) y el del Hogar registró 44 bajas (-0,01%).

    Por comunidades autónomas, destacó el crecimiento de la afiliación mensual en Cataluña, con un avance de los ocupados medios de 37.618 ocupados (+1,2%), seguido de Baleares (+25.940 afiliados, +4,6%) y Madrid (+15.041 ocupados, +0,4%). El mayor retroceso, por contra, se lo anotó Andalucía, con 19.358 afiliados menos que en mayo (-0,6%).

    En suma, el Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es generalizado por sectores debido al aumento de la ocupación en el sector privado. Además, este repunte de la afiliación ha sido «especialmente intenso» en sectores innovadores y de más valor añadido, entre ellos información y comunicaciones (+15,4%), educación (+9,1%), actividades sanitarias (+8,4%), y actividades científico-técnicas (+8%).

    Asimismo, Seguridad Social señala que, geográficamente, también es generalizada la recuperación del nivel de afiliación previo a la pandemia, pues todas las comunidades autónomas cuentan actualmente con más afiliados que en febrero de 2020.

    LA REFORMA LABORAL IMPULSA EL EMPLEO INDEFINIDO

    En cuanto al impacto de la reforma laboral en la ocupación, en junio se aceleró el aumento de afiliados con contrato indefinido, con un ritmo de crecimiento interanual del 17% (en mayo estaba en el 16% y en abril, ligeramente por encima del 10%).

    En comparación con la tendencia habitual de un mes de junio previo a la pandemia, el 79% de las personas que estaban ocupadas en junio de este año contaban con contratos indefinidos, nueve puntos más de lo habitual antes de la pandemia.

    El Ministerio destaca que incluso en los sectores con más temporalidad se ha registrado un aumento «notable» de contratos fijos, como en el caso de la construcción, la hostelería y las actividades administrativas.

    Al mismo tiempo, el Departamento que dirige José Luis Escrivá ha resaltado que los efectos de la reforma laboral están siendo «especialmente positivos» entre los jóvenes, colectivo que habitualmente suele tener tasas elevadas de temporalidad.

    Así, el porcentaje de menores de 30 años con contrato indefinido se situó en junio en el 64%, casi 30 puntos por encima del promedio de los meses de junio del periodo 2015-2021 (37%).

    ALGO MÁS DE 21.000 TRABAJADORES EN ERTE

    Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se han estabilizado en torno a los 17.898.

    En total, al finalizar junio había 21.570 trabajadores en ERTE, de los que 17.898 estaban en un ERTE-ETOP; 1.121 en un ERTE por fuerza mayor, y 2.551 en el ERTE sectorial de agencias de viajes.

    El Ministerio ha señalado además que cerca de 100.000 trabajadores autónomos vieron exoneradas en un 25% sus cuotas a la Seguridad Social en el mes de junio.

    La entrada La Seguridad Social suma un 1,73% más de afiliados en Castilla-La Mancha en junio, hasta los 765.932 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.