Blog

  • Al menos una persona atrapada tras colisión por alcance de 3 camiones y un turismo en la A-43 en Villarrobledo

    Al menos una persona ha resultado atrapada este jueves tras la colisión por alcance de tres camiones y un turismo en el kilómetro 132 (sentido Valencia) de la A-43 a su paso por Villarrobledo (Albacete), según han informado a Europa Press fuentes del 112 Castilla-La Mancha.

    El servicio de atención de urgencias recibía el aviso pasadas las 19.00 horas. Como resultado del accidente de tráfico, al menos, hay una persona atrapada y sería ocupante de uno de los camiones.

    Se ha cortado el tráfico sentido Valencia y se ha dado paso alternativo por el kilómetro 129. Han acudido al lugar, Guardia Civil, bomberos de Villarrobledo, una UVI, una ambulancia de soporte vital básico y personal de mantenimiento de carreteras.

    La entrada Al menos una persona atrapada tras colisión por alcance de 3 camiones y un turismo en la A-43 en Villarrobledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sanidad estrena el documental 'Hospitales humanos', protagonizado por los proyectos de humanización en centros de C-LM

    Sanidad estrena el documental 'Hospitales humanos', protagonizado por los proyectos de humanización en centros de C-LM

    La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha estrenado este miércoles un documental sobre algunos de los proyectos de humanización que se están llevando a cabo en los centros sanitarios de Castilla-La Mancha con la participación de profesionales y pacientes. La pieza audiovisual, elaborada por Roche Farma España, está incluida en su serie de ‘Hospitales Humanos’ y es el reflejo del compromiso del Gobierno autonómico con la humanización desde hace dos legislaturas.

    El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha sido el encargado de presentar el proyecto, junto a la responsable regional de la zona centro de Roche, Dolores Ferrández, en un acto en el que se ha celebrado una mesa redonda con la intervención de seis de los protagonistas de la pieza audiovisual, entre los que se encontraban responsables de humanización de las gerencias del Sescam, pacientes y representantes de la iniciativa social, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Fernández Sanz ha explicado durante su intervención que la humanización es uno de los cuatro pilares de la política sanitaria de Castilla-La Mancha, en la que se llevan dando «importantes pasos» desde hace dos legislaturas, primero con el Plan Dignifica y ahora con la elaboración del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, cuyo decreto normativo se aprobó en junio de 2021 y verá la luz en próximos meses.

    «En el momento actual, y teniendo muy presente la crisis sanitaria de la COVID-19 que hemos atravesado, se hace más imprescindible, si cabe, continuar trabajando para ampliar el concepto de Humanización de nuestra sanidad con la elaboración del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria. Se trata de la hoja de ruta que guiará todas las acciones de humanización tras haber escuchado las sugerencias de todos los agentes implicados: familiares, cuidadores, pacientes, profesionales e iniciativa social», ha subrayado Fernández Sanz.

    En este sentido, ha indicado que el documental «es el reflejo de la implicación de la sociedad y de los profesionales de la salud para hacer posible que los pacientes no solo se beneficien de la mejor asistencia sanitaria desde un punto de vista médico y técnico, sino de la calidez humana de nuestros profesionales en momentos de tanta fragilidad».

    «Es un proceso que no tiene marcha atrás. La humanización nos interpela a todos y a todas y es fundamental para conseguir una asistencia digna para pacientes, familiares y ciudadanía en su conjunto, que también tiene en cuenta las necesidades concretas de los profesionales sanitarios. El objetivo es vivir la salud y la sanidad de una forma más integradora, respetuosa, cercana y positiva para todos», ha manifestado el consejero de Sanidad.

    Por su parte, Dolores Ferrández ha señalado que el documental «refleja a la perfección el firme compromiso de la sanidad castellanomanchega y de todos sus profesionales con la humanización de la asistencia sanitaria». «Este compromiso, que compartimos en Roche Farma, se puede ver en este documental y en cada uno de los que integran la serie Hospitales Humanos», ha añadido.

    Asimismo, Dolores Ferrández ha reconocido «la excelente labor» de todos los que han trabajado para que el documental sea una realidad, «tanto en la organización y coordinación del mismo como mostrando delante de la cámara el trabajo que hacen en el día a día para los pacientes».

    EL LADO MÁS HUMANO DE LA SANIDAD

    El documental ‘Hospitales Humanos CLM’, que puede verse a través del enlace https://youtu.be/uLQoqrlJHC0, refleja las iniciativas de humanización que se están desarrollando en las áreas integradas del Servicio Público de Salud de Castilla-La Mancha y recoge los testimonios tanto de profesionales que llevan a cabo acciones para prestar una atención más cercana, como de los pacientes que se han beneficiado de ellas y de la iniciativa social que está impulsando y colaborando en proyectos de gran calado humano.

    En este sentido, el documental recoge el trabajo que se está realizando en el Área Integrada de Albacete, a través del proyecto ‘Ventanas Violetas’ para la humanización de la sanidad, en el que han participado un grupo de artistas para dotar de vida y color diferentes espacios de los centros de salud, o el programa ‘Meciendo Estrellas’ en Guadalajara, para el acompañamiento a familias y madres en duelo por muerte gestacional y neonatal.

    Seis de sus protagonistas, entre ellos la fundadora de la Red ‘Meciendo Estrellas’, Rebeca Acedo, han participado durante el acto en un coloquio moderado por el jefe de servicio de Programas de Humanización de Castilla-La Mancha, Rodrigo Gutiérrez, para poner sobre la mesa la relevancia de las iniciativas en las que están participando, su compromiso con la humanización y el impacto positivo de estas experiencias humanizadoras en su trabajo y en la evolución de los pacientes.

    Así, Encarnación Añó, responsable de Humanización del Hospital General Universitario de Ciudad Real, ha explicado la importante labor que se está realizando desde el centro para mantener una estrecha colaboración con las asociaciones de pacientes, con el objetivo de «conocer sus necesidades y avanzar juntos en la construcción de una sanidad más humanizada, porque un paciente necesita encontrarse en un sitio donde se sienta cuidado y sienta que lo escuchan».

    Desde otro punto de vista, Caridad Ballesteros, gerente del Área Integrada de Villarrobledo (Albacete), ha abordado una cuestión clave en el proceso humanizador de la asistencia sanitaria aplicada a la gestión como es cuidar al profesional para que el profesional cuide a sus pacientes.

    El vídeo recoge también iniciativas como ‘Conoce tu hospital’, que se está desarrollando en Tomelloso (Ciudad Real), para que los estudiantes conozcan cómo funciona el centro sanitario y quiénes son los profesionales que trabajan en él. También el Servicio de acompañamiento a pacientes y familiares en el Hospital General Universitario de Toledo o el proyecto Ucapi en el Área Integrada de Cuenca, como herramienta del equipo de Atención Primaria para tender un puente entre el médico de familia y el especialista y evitar desplazamientos innecesarios a pacientes crónicos alejados de su hospital de referencia.

    Tras el visionado del documental, la responsable de Roche, Dolores Ferrández, ha entregado una insignia a la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad, María Teresa Marín, en reconocimiento a la participación de su departamento en ‘Hospitales Humanos’. El acto ha finalizado con la presentación de los ‘Responsables de Humanización’ de las 17 gerencias del Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha.

    ‘Hospitales Humanos’ es una iniciativa impulsada por Roche Farma España para dar a conocer los proyectos de humanización desarrollados en el seno de distintos hospitales del Sistema Nacional de Salud. Todos los materiales se pueden conocer en la web del proyecto (https://www.roche.es/es_es/hospitales-humanos.html) y los perfiles corporativos de Roche en redes sociales y los de la plataforma Zinkinn en Twitter y Facebook. También se pueden compartir con el hashtag #HospitalesHumanos.

    La entrada Sanidad estrena el documental 'Hospitales humanos', protagonizado por los proyectos de humanización en centros de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 112 confirma un fallecido y dos heridos en el accidente de tráfico de la A-43 en Villarrobledo

    Una persona ha fallecido y otras dos han resultado heridas en el accidente de tráfico ocurrido este jueves en el kilómetro 132 (sentido Valencia) de la A-43 a su paso por Villarrobledo (Albacete), tal y como han confirmado desde el 112 Castilla-La Mancha.

    El servicio de atención de urgencias de la región recibía el aviso pasadas las 19.00 horas donde se advertía de que se había producido una colisión por alcance de tres camiones y un turismo en dicha carretera.

    Se ha cortado el tráfico sentido Valencia y se ha dado paso alternativo por el kilómetro 129. Han acudido al lugar, Guardia Civil, bomberos de Villarrobledo, una UVI, una ambulancia de soporte vital básico y personal de mantenimiento de carreteras.

    La entrada El 112 confirma un fallecido y dos heridos en el accidente de tráfico de la A-43 en Villarrobledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM formaliza su nueva Red Local 2030 para crear un espacio de apoyo a la sostenibilidad en administraciones locales

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha formalizado este jueves la constitución de la nueva ‘Red Local 2030 de Castilla-La Mancha’, el órgano colegiado que el Ejecutivo autonómico ha configurado para que se convierta «en un espacio de coordinación, apoyo y fomento de instrumentos de sostenibilidad en el ámbito de las administraciones locales».

    Así lo ha indicado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, quien ha recalcado que esta red ofrecerá un marco común de trabajo para que las entidades locales puedan compartir sus experiencias e implantar, de la mano de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha y las diputaciones provinciales, «las políticas de desarrollo sostenible que impulsa el Gobierno regional y que giran alrededor de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030», ha remarcado, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Dicha red, que ya cuenta con cerca de 50 municipios adheridos a la misma, «nace con la vocación de llegar hasta todas las localidades de Castilla-La Mancha», recuperando así la importancia de la antigua Red de Ciudades y Pueblos Para el Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, que llegó a contar en 2012 con más de 800 municipios que representaban el 94,3 por ciento de la población, según ha explicado el consejero.

    Como ha recordado Escudero, «esta Red de Ciudades y Pueblos la defenestró el Partido Popular, cerrando la puerta a la participación del municipalismo en las políticas de desarrollo sostenible, una circunstancia que afortunadamente estamos recuperando desde la llegada de García-Page a la Presidencia».

    Ha continuado afirmando que ahora, con la constitución de la ‘Red Local 2030 de Castilla-La Mancha’, van a «dar el espaldarazo definitivo a esa recuperación gracias a un nuevo marco institucional que promueva dinámicas de comunicación, intercambio y diálogo entre los distintos niveles administrativos que nos van a facilitar el avance de los ODS en la región».

    CONVENIO CON AYUNTAMIENTOS

    Junto a la constitución de la ‘Red Local 2030 de Castilla-La Mancha’, la Consejería de Desarrollo Sostenible ha firmado con la FEMP de Castilla-La Mancha un convenio por importe de 45.000 euros que permitirá dotar de recursos y servicios municipales a las entidades locales pertenecientes a la ‘Red Local 2030’ para la implementación de los ODS en sus políticas territoriales dentro de la Comunidad Autónoma.

    Según ha explicado el consejero, estas ayudas permitirán que los ayuntamientos, por citar algunos ejemplos, «puedan desarrollar actividades formativas y de asesoramiento para su personal y celebrar de una manera periódica encuentros de la Red Local en materia de Agenda 2030 o prestar asistencia técnico jurídica en las Oficinas Municipales y coordinar los Puntos de Atención a las Personas Consumidoras a través del Programa de Puntos de Inclusión Digital en materia de consumo»

    UN AÑO DE LA ESTRATEGIA DE AGENDA 2030

    Por último, Escudero ha recordado que este mes se cumple un año de la aprobación de la Estrategia de Agenda 2030 de Castilla La Mancha, una «estrategia de estrategias, que supone la máxima expresión del compromiso político y social de Castilla-La Mancha con el desarrollo sostenible», ha recalcado.

    Tanto la creación de la ‘Red Local 2030’ de Castilla la Mancha, como el convenio anteriormente reseñado, «está recogido en el sistema de gobernanza de la Estrategia, por lo tanto, cumplimos con nuestro compromiso como Gobierno de impulsar a través de la misma políticas públicas cercanas, específicas y tangibles para actuar en favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la paz, mediante el establecimiento de alianzas con todos los actores implicados en el desarrollo sostenible», ha concluido.

    El titular de Desarrollo Sostenible ha estado acompañado, en la constitución de esta red y la firma del convenio, del director de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara; del director general de Transición Energética, Manuel Guirao; del secretario general de la FEMP de Castilla-La Mancha, Tomás Mañas; de la vicepresidenta de las Cortes de Castilla-La Mancha, Josefina Navarrete; de la vicepresidenta de la Diputación de Albacete, Amparo Torres; del alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, que ha ejercido de anfitrión, y de diferentes alcaldes y alcaldesas en representación de los cerca de 50 municipios que ya se han adherido a la Red.

    También han estado presentes los delegados y delegadas provinciales de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero de Albacete, José Luis Tenorio de Guadalajara, Tomás Villarrubia de Toledo y Fausto Marín de Ciudad Real.

    El acto ha contado, además, con la ponencia ‘Agenda 2030; La nueva diplomacia local para un desarrollo sostenible’ que ha corrido a cargo del experto en Agenda 2030, Federico Buyolo.

    La entrada C-LM formaliza su nueva Red Local 2030 para crear un espacio de apoyo a la sostenibilidad en administraciones locales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido con 22 gramos de cocaína que pretendía vender en las fiestas del Corpus Christi de Elche de la Sierra

    Detenido con 22 gramos de cocaína que pretendía vender en las fiestas del Corpus Christi de Elche de la Sierra

    Efectivos de la Guardia Civil de Albacete han detenido a una persona de 47 años de edad, residente en la provincia de Alicante, por un supuesto delito contra la salud pública, en la modalidad de tráfico de drogas, interviniéndole 22 gramos de cocaína, en 19 envoltorios, listos para su venta y consumo.

    En el marco del plan de respuesta policial a la venta de drogas en zonas de ocio y diversión que la Guardia Civil viene desarrollando en la provincia de Albacete, el pasado fin de semana, en la localidad de Elche de la Sierra, se identificó a una persona que resultó sospechosa a los agentes de Cuerpo que formaban parte del dispositivo operativo, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    Tras la parada del vehículo en el que viajaba esta persona y una vez se hubo identificado, los agentes de la Benemérita localizaron, entre sus enseres personales, 19 envoltorios, conocidos como «pollos», conteniendo una sustancia de color blanquecino que dio positivo a cocaína, arrojando un peso de 22 gramos.

    Según pudo conocer la Guardia Civil, el detenido pretendía introducir la sustancia estupefaciente durante las fiestas del Corpus Christi entre los jóvenes de la localidad elcheña, evitando su distribución y consumo gracias a esta intervención policial.

    Distintas actuaciones e incautación de otros estupefacientes

    Asimismo, durante los días en que han durado la citada festividad, la Guardia Civil ha intervenido en distintas actuaciones realizadas en la localidad de Elche de la Sierra, diversas cantidades de cocaína, hachís y marihuana.

    En estos servicios operativos han intervenido, tanto efectivos del Puesto de la Guardia Civil de Elche de la Sierra como de la cercana localidad de Ayna, quienes han impedido la venta y consumo de las 479 dosis que podrían haberse obtenido de las diferentes drogas intervenidas.

    Del hecho de la detención por el delito contra la salud pública, la Benemérita de Elche de la Sierra ha instruido las pertinentes diligencias policiales que, junto con la persona detenida, fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número uno de la localidad de Hellín, en funciones de guardia.

    Por otra parte, las sustancias intervenidas han sido puestas a disposición del Área de Sanidad de la Subdelegación de Gobierno en Albacete, para su análisis y posterior destrucción.

    La entrada Detenido con 22 gramos de cocaína que pretendía vender en las fiestas del Corpus Christi de Elche de la Sierra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Arreglarán otros 121 km de carreteras provinciales en Albacete con una inversión de casi 10.200.000€

    Arreglarán otros 121 km de carreteras provinciales en Albacete con una inversión de casi 10.200.000€

    Para revertir los daños que la borrasca Filomena causó en casi 121 kms de carreteras provinciales entre los días 7 y 19 de enero del año pasado, el equipo de gobierno de la Diputación de Albacete presentó doce peticiones de subvención acogiéndose al Real Decreto Ley 10/2021 dispuesto para ello. Y el ejecutivo central a través del Ministerio de Política Territorial, lo ha resuelto favorablemente y con la asignación máxima solicitada en su momento.

    Revertirán el daño causado por Filomena en 121 kms de carreteras

    Será en los próximos días cuando se publique en el BOE. Decisión que el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha considerado “una nueva muestra del compromiso del Gobierno de España y de su presidente, Pedro Sánchez, con el municipalismo en general y con la provincia de Albacete y el medio rural en particular”, como ha afirmado en la rueda de prensa que ha ofrecido con el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, valorando la inversión aprobada el Consejo de Ministros.

    Agradeciendo “la celeridad” con la que el Estado ha resuelto las peticiones, el máximo responsable provincial ha puesto en valor ese “compromiso” que, en su día, asumió la ministra Carolina Darias y que, ha asegurado, también ha hecho suyo su sucesora en Política Territorial: Isabel Rodríguez, “acortando los plazos con respecto a procesos similares anteriores y, por tanto, agilizando al máximo los tiempos de respuesta a situaciones sobrevenidas, de emergencia, que precisan la mayor celeridad de actuación posible en beneficio de la gente”.

    12 vías provinciales que vendrán a sumarse a las 12 carreteras mejoradas tras la DANA y Gloria

    Cabañero ha detallado que las solicitudes que la Diputación trasladó a la Convocatoria del Ministerio que el BOE publicó el 20 de octubre de 2021, contemplan actuaciones en 120,73 km de las carreteras: AB-409, Pozohondo; AB-517, acceso a Cotillas; AB-5023, Casas de Lázaro; AB-515, Bogarra; AB-5003, Alcadozo a Santa Ana; AB-602, N-322 a El Ballestero; AB-609, El Bonillo a Sotuélamos; AB-5006, Ayna a Fuente Taif; AB-204, Casas Ibáñez a Casa de Juan Núñez; AB-219, Hoya Gonzalo; AB-2004, Villa de Ves a La Pared; y AB-3004, de Caudete a Montealegre del Castillo.

    Esas memorias sumaban una inversión de 6.846.000 €, de la que la Diputación aportaría el 50% y se solicitaba al Ejecutivo Central los 3.423.000 € del 50% restante, cifra que va a conceder. No obstante, desde que se presentaron las solicitudes los precios se han incrementado en más de 3.342.000 €, sumando ahora la inversión 10.189.159 €. Diferencia sobrevenida que, como ha indicado Cabañero, asumirá la Diputación aportando 6.766.159 € (el 66% del total).

    Las actuaciones a acometer con cargo a esta resolución se sumarán a las que, también con la colaboración del Gobierno de España, se han ejecutado (o están ejecutándose) en otros 109 km de carreteras provinciales, mediante una inversión de casi 7.000.000 €.

    De un lado, y con cargo a la convocatoria dispuesta para paliar los daños provocados por la DANA de septiembre de 2019, se han reparado unos 52 km de tramos en las vías AB-216, AB-217, AB-2011, AB-301, AB-510 y AB-511, con 2.918.676’45 € sufragados, prácticamente a partes iguales, entre los gobiernos provincial y central. De otra parte, y con cargo a la convocatoria para revertir los destrozos causados por la borrasca Gloria en enero de 2020, se ejecutaron (o están en proceso) actuaciones por valor de 4.046.544’21 € en otros 57 km de seis carreteras provinciales: AB-513.3, AB-5021, AB-516 puerto de las Crucetillas, AB-5025, AB-519 y AB-702.

    Diputación de Albacete y Gobierno de España habrán destinado más de 18.000.000 € a la mejora de 230 km de carreteras provinciales en poco más de dos años

    “Una apuesta histórica en carreteras en estos últimos ejercicios por parte de la Diputación, con la ayuda del gobierno de España” ha explicado Cabañero, recordando cómo, en apenas dos años (2021 y 2022), la institución provincial habrá trabajado para invertir 18.069.503,95 € en mejorar unos 230 km de carreteras de su titularidad, lo que supone un 278% más de inversión que en los diez años inmediatamente anteriores, cuando con 6.588.103’65 € se actuó en unos 122 km de vías.

    “Si la media de lo que se destinó a arreglar carreteras de la Red Provincial entre 2011 y 2020 estuvo en torno a los 656.810 €, sumando lo que dispondremos para ello entre 2021 y 2022, la multiplicaremos por más de 27” ha incidido el presidente, subrayando que el trabajo conjunto y la colaboración de las Administraciones (en este caso, nacional y provincial) para la adecuación de carreteras en la provincia de Albacete, es “crucial para su mejor vertebración, impulsando que sea un punto todavía más estratégico en materia de comunicaciones de lo que ya es”.

    “Hablamos de inversiones que, además de ser muy necesarias en el presente, responden a un compromiso a futuro para la provincia, porque disponer de vías de comunicación seguras y dignas es clave para hacer frente al reto demográfico y combatir la despoblación, al mismo tiempo que potencia oportunidades laborales, empresariales, comerciales, turísticas… con las que en Albacete tenemos mucho que ofrecer” ha concluido Cabañero.

    Reiterando que esa “suma de esfuerzos y de voluntades” es determinante para impulsar al medio rural, favoreciendo no sólo su desarrollo en comunicaciones, sino también en servicios públicos y dinamización económica.

    El subdelegado señala que otros 34 municipios de la provincia también tendrán “la respuesta de un Gobierno de España sensible”, con una inversión de más de 13.000.000 €

    Tal y como ha subrayado el subdelegado del gobierno en Albacete, incidiendo en “lo fundamental de la colaboración entre administraciones” que subrayaba el presidente, además de esa fuerte inversión que seguirá mejorando la Red Viaria de la Diputación.

    Otras  34 localidades de la provincia han encontrado también “la respuesta de un gobierno de España sensible para hacer frente a estos episodios”, resolviendo favorablemente 116 proyectos (incluidos los 12 de la Diputación).

    Espinosa ha concretado que los de esos 34 municipios, tanto grandes como pequeños, suman más de 13.000.000 € y obtendrán el 50% de esa cifra por parte del Estado para reparar o restituir equipamientos, infraestructuras y servicios municipales que resultaron afectados de forma importante por ese histórico temporal de viento, fuertes y persistentes lluvias que Filomena desencadenó en buena parte del país en enero del pasado año.

    La entrada Arreglarán otros 121 km de carreteras provinciales en Albacete con una inversión de casi 10.200.000€ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Higueruela (Albacete), municipio de más de 1.100 habitantes, recibe el Premio Eolo a la Integración Rural 2022

    Higueruela (Albacete), municipio de más de 1.100 habitantes, recibe el Premio Eolo a la Integración Rural 2022

    Higueruela, municipio de más de 1.100 habitantes, en la provincia de Albacete, ha sido reconocido como el pueblo español que más ha destacado por la integración de la eólica en su entorno. La convivencia desde hace más de 20 años de esta tecnología con actividades como la agricultura, la ganadería, la vinicultura y, en los últimos tiempos, también con la arqueología y el turismo, hacen de este municipio un ejemplo de desarrollo económico y social gracias a la convivencia con la energía eólica.

    Por ello, la Asociación Empresarial Eólica (AEE), según ha informado en nota de prensa, ha entregado este jueves el Premio Eolo a la Integración Rural 2022 a su alcaldesa, Isabel Martínez Arnedo, en un evento con presencia de los vecinos, representantes institucionales y los empresarios de la zona.

    La instalación en el año 1999 de cinco parques eólicos en Higueruela cambió su historia, significando un impacto positivo y directo mediante la creación de empleo y desarrollo económico. La eólica hizo que se convirtiera en un municipio pionero en España en la apuesta por las energías limpias, erigiéndose en aquel entonces como el segundo mayor parque eólico del mundo y el más grande de Europa. Hoy, Albacete es la 3ª provincia española con mayor potencia eólica instalada y la 4ª provincia con mayor producción eólica. Castilla La Mancha es la 3ª comunidad autónoma con más potencia eólica instalada en España.

    El director general de AEE, Juan Virgilio Márquez, ha manifestado en el acto de entrega del galardón que «Higueruela representa a la perfección el espíritu del sector eólico, que lleva en su ‘ADN’ valores que forman la personalidad de la eólica allá donde tiene presencia: estabilidad, mejora de la sociedad, empleo, respeto, progreso, riqueza, bienestar y convivencia».

    Por ello, Márquez ha destacado que «la energía eólica es un eje vertebrador para los planes de desarrollo sostenible, y las instalaciones eólicas ejercen de motor para sostener y ampliar la actividad económica del entorno. Este premio es un reconocimiento por haber apostado por la eólica hace muchos años y haber sabido entender el diálogo entre la eólica y la sociedad como vía para generar futuro, siendo corresponsables de un nuevo modelo de sociedad, más respetuosa con el medioambiente».

    De su lado, la alcaldesa de Higueruela, agradeció al recoger el premio que «la llegada de la energía eólica al municipio generó numerosos puestos de trabajo y ha permitido crear y mantener servicios públicos e instalaciones que mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos, garantizando una calidad y estabilidad para todos los que hemos apostado por hacer de este pueblo nuestro hogar».

    NUEVO RÉCORD DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

    El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, durante el acto, ha avanzado que esta semana la región ha batido un nuevo récord de producción de energía a través de fuentes renovables y ha destacado que «con los datos de esta semana, Castilla-La Mancha podría ser autosuficiente y cubrir su consumo eléctrico con renovables».

    Asimismo, ha destacado que la apuesta del Ejecutivo de Emiliano García-Page por implantar un modelo energético «eficiente, racional, y medioambientalmente más sostenible nos ha llevado a ser una Comunidad Autónoma referente en el desarrollo de las renovables en España y en la Unión Europea».

    En concreto, el vicepresidente ha explicado que el 79 por ciento del mix energético de Castilla-La Mancha ya está compuesto por energía procedente de fuentes renovables. Esto equivale a 8.844 MW de los 11000 MW producidos, unas cifras récord que, tal y como ha apuntado, «nos sitúan a la región 22 puntos por encima de la media española».

    Por su parte, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha dicho que este premio es «la recompensa» a un trabajo «comprometido», sabiendo detectar las oportunidades y potenciarlas, convirtiéndolas en desarrollo para la localidad y para quienes aquí disfrutan plenamente de sus proyectos de vida.

    Además, Cabañero ha referido cómo los proyectos de energía eólica, solar (y otras renovables) «revitalizan las comunidades rurales» y la forma en que los nuevos ingresos fiscales de estas iniciativas apuntalan la infraestructura local y crean nuevos puestos de trabajo

    Con motivo de la entrega del premio, se ha visitado hoy uno de los cinco parques eólicos instalados en la zona, gestionados por Iberdrola, con un grupo de periodistas de medios locales y a nivel nacional que no han querido perderse este día. Además, se ha visitado la ‘Casa de los Molinos’, un edificio que Iberdrola construyó como aula de formación al que acuden centros escolares y otras entidades que desean conocer la importancia de la energía eólica.

    La entrada Higueruela (Albacete), municipio de más de 1.100 habitantes, recibe el Premio Eolo a la Integración Rural 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Constituida la Red Local 2030 de Castilla-La Mancha en Roda a la que se adherirá Albacete

    Constituida la Red Local 2030 de Castilla-La Mancha en Roda a la que se adherirá Albacete

    El acto de constitución de la Red Local 2030 de Castilla-La Mancha se ha celebrado en La Roda, y para cuya adhesión el ayuntamiento de Albacete última sus trámites. Así el consistorio albaceteño se sumará a otras administraciones que también dan los pasos necesarios para integrarse en ella, como ha hecho hoy, la Diputación de Albacete.

    Red Local 2030 de Castilla-la Mancha

    Al acto de constitución de la Red Local 2030 de CLM, ha asistido la concejala responsable de la Agenda 2030 en el Ayuntamiento de Albacete, Amparo Torres.

    Amparo Torres ha destacado que “la adhesión a esta Red permitirá a nuestra ciudad avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030”, así como en su implementación en cada una de las localidades de Castilla-La Mancha, atendiendo a que el 80% de las metas que contempla este mandato de Naciones Unidas implican a las entidades locales.

    En este sentido, la concejala ha subrayado que la adhesión a la Red Local 2030 de Castilla-La Mancha responde al compromiso político y social de este Equipo de Gobierno, con su alcalde, Emilio Sáez, a la cabeza, de avanzar hacia “un futuro socialmente justo y ecológicamente sostenible para abordar las desigualdades entre personas y territorios y la emergencia climática en línea con la Agenda 2030, y contribuir a que nadie se quede atrás”.

    Colaboración entre la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Federación de Municipios y Provincias de CLM

    Esta Red Local 2030, fruto de un convenio de colaboración entre la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, convierte a nuestra región en la primera comunidad autónoma que pone a disposición de sus municipios un marco normativo pionero para seguir avanzando en la consecución de los ODS.

    El acto de constitución de la Red Local 2030 de Castilla-La Mancha también ha contado con la presencia del alcalde de la localidad anfitriona, Juan Ramón Amores, así como del consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, y del secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en Castilla-La Mancha, Tomás Mañas.

    La entrada Constituida la Red Local 2030 de Castilla-La Mancha en Roda a la que se adherirá Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Al  50º Concurso Regional de Calidad de Vinos en Manzanares se han presentado 70 muestras de 23 bodegas diferentes

    Al  50º Concurso Regional de Calidad de Vinos en Manzanares se han presentado 70 muestras de 23 bodegas diferentes

    La 50ª edición del Concurso de Calidad de Vinos de la Feria Nacional de Campo es el más antiguo y el segundo más longevo de Europa. Este importante certamen regresa luego del parón por la pandemia y con una participación ligeramente inferior a la de 2019 debido a la inflación y a las crisis derivadas de la COVID-19 y de la guerra en Ucrania.

    Concurso de Calidad de Vinos

    Según ha apuntado el director de Fercam, Pablo Camacho, el evento vuelve “pero con una buena muestra representativa de la calidad de los vinos de Castilla-La Mancha”.

    En total, a esta edición del certamen han concurrido 70 vinos de 23 bodegas de Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Albacete. Todos ellos aspiran a hacerse con una de las tres medallas que la organización otorgará en cada categoría: blanco, rosado, tinto joven, tinto crianza, tinto reserva y vino espumoso.

    Jurado evaluará la calidad de vinos este día

    El jurado se ha reunido en la mañana de este jueves en el Castillo de Pilas Bonas para analizar las muestras. Su presidente, el enólogo Félix Yáñez, ha querido destacar una de las características que hacen “diferente” a este certamen: que los vinos no son enviados al concurso por las bodegas, sino que “es la propia organización la que se desplaza a recoger las botellas de una partida destinada a la comercialización”.

    En declaraciones realizadas a los medios de comunicación durante el proceso de cata, Yáñez ha resaltado la calidad de los vinos presentados al certamen. “Nos ha sorprendido que los blancos son complejos, muy aromáticos y con una estructura en boca sedosa, corpulenta y agradable muy distante de los blancos monótonos a los que estábamos acostumbrados hace tiempo. En cuanto a los rosados, vemos que están muy elaborados, con una tendencia a rosados muy pálidos pero con una estructura en boca agradable, equilibrados, con una acidez fresca y una complejidad muy interesante”.

    El fallo del jurado del 50º Concurso Regional de Calidad de Vinos se hará público el próximo miércoles coincidiendo con la inauguración de Fercam 2022. Los premios se entregarán el sábado 2 de julio.

    La entrada Al  50º Concurso Regional de Calidad de Vinos en Manzanares se han presentado 70 muestras de 23 bodegas diferentes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convenio entre el Ayuntamiento de Cuenca e Inserta Empleo para el fomento del empleo de las personas con discapacidad

    Convenio entre el Ayuntamiento de Cuenca e Inserta Empleo para el fomento del empleo de las personas con discapacidad

    Un convenio para el fomento del empleo de las personas con discapacidad de Cuenca, suscribieron esta mañana, el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, y la secretaria general y directora de Transformación y Excelencia de Fundación ONCE y secretaria general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo.

    Convenio para fomentar el empleo de las personas con discapacidad

    Un convenio que tiene el objetivo de mejorar la situación en el mercado laboral de las personas con discapacidad mediante el establecimiento de programas de formación, captación, derivación, orientación e inclusión de las mismas al mercado laboral, con el objetivo de facilitar su acceso a un empleo de calidad.

    Asimismo, prevé el diseño conjunto y ejecución de acciones específicas para jóvenes con discapacidad, con la finalidad de impulsar su incorporación en el mercado laboral y concienciar al tejido empresarial en la apuesta por el talento joven.

    El convenio también incluye la colaboración con el tejido asociativo de Cuenca, para que la prestación de servicios a personas con discapacidad se canalice a través de las diferentes asociaciones que las representan.

    Inserción laboral de las personas con discapacidad

    El alcalde ha puesto en valor el compromiso del Ayuntamiento de Cuenca para avanzar en la inserción laboral de personas con discapacidad, subrayando que “es la primera vez que firmamos este convenio con el objetivo de ayudar en la medida de nuestras posibilidades en la formación e inclusión en el mercado de trabajo de un colectivo que puede tener más dificultades para acceder a él”.

    Asimismo, ha agradecido su colaboración a Inserta Empleo y Fundación ONCE, asegurando que “haremos cuanto esté en nuestra mano para facilitar la prestación de estos servicios, pues la clave es el trabajo conjunto”.

    Este convenio también pretende sensibilizar a la ciudadanía, a los agentes sociales y a las organizaciones e instituciones sobre las capacidades de las personas con discapacidad. Además, con este marco de colaboración entre ambas entidades se promueven acciones de difusión y su participación en ferias, jornadas, seminarios u otras actividades.

    Sumar esfuerzos y compartir recursos en pro del empleo

    Por su parte, Virginia Carcedo ha destacado el compromiso que mantiene el Ayuntamiento de Cuenca con las personas con discapacidad a través de su Área de Intervención Social. En su opinión, el acuerdo hoy firmado “es un paso adelante en la atención a este colectivo, ya que son los ayuntamientos los que mejor conocen las necesidades de la ciudadanía por ser la institución más cercana”.

    Carcedo ha añadido que “vamos a sumar esfuerzos y compartir recursos lo que, a buen seguro, se va a traducir en la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad de Cuenca. Se trata de diseñar juntos y, para nosotros, la Administración es un socio estratégico porque sabemos que hay muchas cosas que no podemos hacer solos”.

    Por último, ha indicado que desde el año 2018 la entidad de Fundación ONCE ha conseguido 238 contratos para personas con discapacidad en Cuenca y ha impartido 62 acciones formativas en las que han participado 598 alumnos.

    Este convenio, que tiene una vigencia de dos años, se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ) que está desarrollando la Fundación ONCE a través de Inserta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

    Acerca de Inserta Empleo

    Inserta Empleo es la entidad de recursos humanos de Fundación ONCE expertos en la atención a las personas con discapacidad y centra su actividad en mejorar su formación y conseguir su inclusión en el mercado laboral.

    Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación repartidos por sus 46 oficinas en toda España. Ayuda a las personas con discapacidad a encontrar empleo, las forma si es necesario y ofrece a las empresas los mejores candidatos para los puestos que necesitan cubrir, todo ello de forma gratuita.

    La entrada Convenio entre el Ayuntamiento de Cuenca e Inserta Empleo para el fomento del empleo de las personas con discapacidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.