Blog

  • Convenio entre el Ayuntamiento de Cuenca e Inserta Empleo para el fomento del empleo de las personas con discapacidad

    Convenio entre el Ayuntamiento de Cuenca e Inserta Empleo para el fomento del empleo de las personas con discapacidad

    Un convenio para el fomento del empleo de las personas con discapacidad de Cuenca, suscribieron esta mañana, el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, y la secretaria general y directora de Transformación y Excelencia de Fundación ONCE y secretaria general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo.

    Convenio para fomentar el empleo de las personas con discapacidad

    Un convenio que tiene el objetivo de mejorar la situación en el mercado laboral de las personas con discapacidad mediante el establecimiento de programas de formación, captación, derivación, orientación e inclusión de las mismas al mercado laboral, con el objetivo de facilitar su acceso a un empleo de calidad.

    Asimismo, prevé el diseño conjunto y ejecución de acciones específicas para jóvenes con discapacidad, con la finalidad de impulsar su incorporación en el mercado laboral y concienciar al tejido empresarial en la apuesta por el talento joven.

    El convenio también incluye la colaboración con el tejido asociativo de Cuenca, para que la prestación de servicios a personas con discapacidad se canalice a través de las diferentes asociaciones que las representan.

    Inserción laboral de las personas con discapacidad

    El alcalde ha puesto en valor el compromiso del Ayuntamiento de Cuenca para avanzar en la inserción laboral de personas con discapacidad, subrayando que “es la primera vez que firmamos este convenio con el objetivo de ayudar en la medida de nuestras posibilidades en la formación e inclusión en el mercado de trabajo de un colectivo que puede tener más dificultades para acceder a él”.

    Asimismo, ha agradecido su colaboración a Inserta Empleo y Fundación ONCE, asegurando que “haremos cuanto esté en nuestra mano para facilitar la prestación de estos servicios, pues la clave es el trabajo conjunto”.

    Este convenio también pretende sensibilizar a la ciudadanía, a los agentes sociales y a las organizaciones e instituciones sobre las capacidades de las personas con discapacidad. Además, con este marco de colaboración entre ambas entidades se promueven acciones de difusión y su participación en ferias, jornadas, seminarios u otras actividades.

    Sumar esfuerzos y compartir recursos en pro del empleo

    Por su parte, Virginia Carcedo ha destacado el compromiso que mantiene el Ayuntamiento de Cuenca con las personas con discapacidad a través de su Área de Intervención Social. En su opinión, el acuerdo hoy firmado “es un paso adelante en la atención a este colectivo, ya que son los ayuntamientos los que mejor conocen las necesidades de la ciudadanía por ser la institución más cercana”.

    Carcedo ha añadido que “vamos a sumar esfuerzos y compartir recursos lo que, a buen seguro, se va a traducir en la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad de Cuenca. Se trata de diseñar juntos y, para nosotros, la Administración es un socio estratégico porque sabemos que hay muchas cosas que no podemos hacer solos”.

    Por último, ha indicado que desde el año 2018 la entidad de Fundación ONCE ha conseguido 238 contratos para personas con discapacidad en Cuenca y ha impartido 62 acciones formativas en las que han participado 598 alumnos.

    Este convenio, que tiene una vigencia de dos años, se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ) que está desarrollando la Fundación ONCE a través de Inserta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

    Acerca de Inserta Empleo

    Inserta Empleo es la entidad de recursos humanos de Fundación ONCE expertos en la atención a las personas con discapacidad y centra su actividad en mejorar su formación y conseguir su inclusión en el mercado laboral.

    Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación repartidos por sus 46 oficinas en toda España. Ayuda a las personas con discapacidad a encontrar empleo, las forma si es necesario y ofrece a las empresas los mejores candidatos para los puestos que necesitan cubrir, todo ello de forma gratuita.

    La entrada Convenio entre el Ayuntamiento de Cuenca e Inserta Empleo para el fomento del empleo de las personas con discapacidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La negociación en el sector del calzado en Almansa sigue "bloqueada" y CCOO anuncia movilizaciones

    La secretaria general de la Federación de Industria de CCOO Albacete, Itsaso Cortes; Carlos Navalón, miembro de la Comisión negociadora del convenio del calzado y en representación de CCOO en Almansa; y Pedro González, responsable comarcal de CCOO en Almansa, han denunciado que la patronal sigue «enrocada» en el ‘no’ a la subida salarial y mejora de derechos sociales y laborales de los y las trabajadoras del sector del calzado de Almansa.

    Los responsables sindicales han criticado la «cerrazón patronal» y tildan de «inadmisible» la situación que dejará sin convenio a los trabajadores y trabajadoras del sector del calzado de Almansa.

    «La respuesta de CCOO es un no rotundo. El sindicato no firmará un convenio si no hay, entre otras reivindicaciones sociales y laborales, un incremento salarial fuerte y con cláusula de garantía salarial al IPC real para que los trabajadoras del sector no pierdan poder adquisitivo», aseguran el sindicato en nota de prensa.

    En la última Asamblea celebrada este miércoles, los delegados sindicales, junto a los trabajadores del sector del calzado de Almansa, decidieron abordar posibles acciones de presión, entre ellas, plantearon una importante concentración el próximo 7 de julio en la Plaza Santa María de Almansa.

    Además, han advertido de que, si tras celebrarse la reunión de la comisión negociadora y la asamblea, previstas este lunes, 27 de junio, no se alcanzase definitivamente un acuerdo con unas condiciones «justas y dignas» para los trabajadores del sector del calzado de Almansa, se fijará un calendario de movilizaciones y huelgas.

    La entrada La negociación en el sector del calzado en Almansa sigue "bloqueada" y CCOO anuncia movilizaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha bate un nuevo récord de producción de energía renovable generando tanta potencia como se consume en toda la región

    Castilla-La Mancha bate un nuevo récord de producción de energía renovable generando tanta potencia como se consume en toda la región

    El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que esta semana la región ha batido un nuevo récord de producción de energía a través de fuentes renovables y ha destacado que “con los datos de esta semana, Castilla-La Mancha podría ser autosuficiente y cubrir su consumo eléctrico con renovables”.

    Así lo ha asegurado Martínez Guijarro en la entrega de premios EOLO, celebrada hoy en la localidad albaceteña de Higueruela, donde el vicepresidente ha destacado que la apuesta del Ejecutivo de García-Page por implantar un modelo energético “eficiente, racional, y medioambientalmente más sostenible nos ha llevado a ser una Comunidad Autónoma referente en el desarrollo de las renovables en España y en la Unión Europea”.

    En este acto, el vicepresidente ha acompañado a la alcaldesa de la localidad, Isabel Martínez, y al resto de la Corporación Municipal; así como al director general de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Virgilio Márquez. También han asistido el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; y el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, además de un nutrido grupo de vecinos del municipio.

    En concreto, el vicepresidente ha explicado que el 79 por ciento del mix energético de Castilla-La Mancha ya está compuesto por energía procedente de fuentes renovables. Esto equivale a 8.844 MW de los 11000 MW producidos, unas cifras récord que, tal y como ha apuntado, “nos sitúan a la región 22 puntos por encima de la media española”.

    En este sentido, Martínez Guijarro ha explicado que en Castilla-La Mancha, desde el inicio de la legislatura, se ha abordado el actual contexto de cambio climático y crisis energética, agravada por la guerra de Ucrania, acelerando la transición energética para implantar un nuevo modelo energético más racional, eficiente y sostenible, que tiene como una de sus principales bases, precisamente a las energías procedentes de fuentes renovables.

    Para avanzar hacia esa soberanía energética, está previsto que las Cortes regionales aprueben, el próximo jueves, una proposición de Ley para simplificar la tramitación administrativa de proyectos de renovables, con la que se extrapola a Castilla-La Mancha el decreto de Ley del Gobierno de España. “Creemos que se trata de una gran oportunidad para seguir desarrollando en nuestra región las energías renovables como la fotovoltaica, la eólica, o el hidrogeno”, ha sentenciado el vicepresidente.

    Cuarta región en producción de energía eólica

    Ahondando en las cifras, en 2021 los proyectos de energías renovables movilizaron 500 millones, creando alrededor de 2.500 empleos en la Comunidad Autónoma, y para el 2022 se prevé instalar un contingente renovable de más de 1200 MW, que llevaría aparejada una inversión estimada de más de 700 millones de euros y con ello una generación de empleo directo superior a 3.000 puestos de trabajo.

    Castilla-La Mancha es, además, la cuarta Comunidad Autónoma de España en producción de energías a través de la eólica. De hecho, es la fuente energética que más MW produce en la región ascendiendo a 4830 MW en este mismo mes de junio. Y más concretamente, la provincia de Albacete, es la cuarta provincia española con mayor producción eólica. “No paramos de crecer también en energía eólica, de hecho, tenemos 18 proyectos en tramitación en toda la región, de los cuales ocho están en Albacete”, ha dicho Martínez Guijarro.

    Y, precisamente, con estas previsiones de futuro, el Ejecutivo regional aprobaba hace unas semanas el `Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha Horizonte 2030´, que se establece una hoja de ruta energética para los próximos 7 años en la que se contemplan inversiones de 20.000 millones de euros y la creación al año de entre 9.000 empleos en su inicio, y 16.000 en su final, además de lograr reducir un 38 por ciento de las emisiones de CO2.

    23 años del parque eólico de Higueruela

    El municipio de Higueruela recibe este año el XI Premio EOLO a la Integración Rural de la Eólica, que otorga cada año la Asociación Empresarial Eólica (AEE), por tratarse de un municipio modélico en lo que al desarrollo eólico se refiere. Esto es, en lo relativo a la creación de empleo directos e indirectos y la convivencia con otras actividades como la agricultura.

    Se cumplen ahora 23 años de la instalación del parque eólico en Higueruela, el primero instalado en Castilla-La Mancha. En el año 2000, este conjunto de parques se erigió como el segundo mayor parque eólico del mundo y el más grande de Europa con una producción equivalente al consumo de energía de 200.000 hogares.  

    La entrada Castilla-La Mancha bate un nuevo récord de producción de energía renovable generando tanta potencia como se consume en toda la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concedidas subvenciones a 29 localidades para la elaboración de 57 planes municipales de protección civil

    Concedidas subvenciones a 29 localidades para la elaboración de 57 planes municipales de protección civil

    El Gobierno regional ha concedido este año subvenciones por valor de 132.000 euros a 29 localidades de Castilla-La Mancha para la elaboración de 57 planes de protección civil de ámbito municipal que están obligadas a tener, según la normativa vigente.

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la resolución de la Secretaría General de Hacienda y Administraciones Públicas por la que se conceden estas ayudas, que se convocaron el pasado mes de marzo y que tienen la finalidad de mejorar la coordinación y optimización de los recursos de aquellos agentes que intervienen en la protección civil de la Comunidad Autónoma, con el objetivo último de dar una mejor respuesta a las emergencias que puedan suceder en las localidades beneficiarias.

    A través de esta línea de subvenciones, con la que también se pretende coadyuvar a la extensión de la planificación de protección civil entre los ayuntamientos de la región, los municipios han recibido como máximo 3.500 euros, por cada plan municipal elaborado.

    Municipios beneficiarios

    De la convocatoria de este ejercicio se han beneficiado un total de 29 entidades locales de las cinco provincias de la región, que han elaborado 22 planes territoriales de emergencia municipal (Platenum) y 35 planes de actuación municipal (PAM) contra riesgo radiológico, fenómenos meteorológicos adversos, incendios forestales, inundaciones y transporte de mercancías peligrosas.

    En la provincia de Albacete estas ayudas han sido para los municipios de Hellín, Elche de la Sierra, Tobarra y Pozo Cañada; mientras que en la provincia de Ciudad Real las subvenciones han llegado hasta Socuéllamos, Almagro, Argamasilla de Alba, Torralba de Calatrava y Santa Cruz de Mudela.

    Motilla del Palancar, Iniesta y Quintanar del Rey han sido las localidades conquenses beneficiarias de estas subvenciones y en la provincia de Guadalajara estas ayudas han ido a parar a la capital y a los municipios de El Casar, Villanueva de la Torre y Yunquera de Henares.

    Finalmente, en la provincia de Toledo se han beneficiado de estas subvenciones las poblaciones de Camarena, Oropesa, Villasequilla, Quintanar de la Orden, Yuncos, Bargas, La Guardia, Argés, Méntrida, Cobisa, Borox y Novés.

    Estas ayudas se suman a las concedidas por el Gobierno regional a más de un centenar de municipios desde 2015, que han elaborado un total de 183 planes de protección civil.  

    La entrada Concedidas subvenciones a 29 localidades para la elaboración de 57 planes municipales de protección civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Rosa Villada Casaponsa se convierte en la primera mujer cronista oficial de la ciudad de Albacete

    La periodista y escritora Rosa Villada Casaponsa ha sido nombrada cronista oficial de la ciudad de Albacete, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo.

    La capital recupera así esta figura honorífica, que terminó en 2013 con el fallecimiento del anterior cronista, José Sánchez de la Rosa. Ha sido a propuesta de la Asociación de Periodistas de Albacete, que eligieron a Villada por su trayectoria profesional, marcada por ser pionera en el mundo del periodismo, siendo la primera mujer en dirigir un periódico, en presidir la APAB y en crear el primer diario digital de la provincia, Notialba.

    Aprobado por mayoría absoluta en el pleno del Ayuntamiento el pasado mes de diciembre, Rosa Villada es desde este jueves la nueva cronista oficial de la ciudad. «No podríamos haber tenido mejor cronista», ha celebrado el alcalde, Emilio Sáez. «Desde hoy vas a estar enriqueciendo la conciencia histórica de Albacete con la honestidad que tanto te caracteriza».

    Villada, por su parte, ha agradecido a todos los que han hecho posible su nombramiento y ha hecho un recorrido por su vida laboral y personal vinculada a Albacete, ciudad con la que, dice, tiene una relación similar a la de El Principito con su rosa.

    «El Principito cuando llega a la Tierra descubre que hay más rosas y que son hermosas, pero que no son nada para él porque no son su rosa, es entonces cuando se da cuenta de que es el tiempo que le dedica a su rosa lo importante, lo mismo me pasa con Albacete, es el tiempo que le he dedicado y todo lo que he vivido aquí lo que me hace quererla», ha explicado.

    Villada nació y creció en la capital, donde ejerció como periodista en una decena de medios diferentes, llevando también la Jefatura del Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Albacete durante los gobiernos de José Jerez y Carmina Belmonte. Aquí se ha casado, se ha divorciado, se ha vuelto a casar y ha tenido a sus tres hijos, además de escribir sus 10 novelas.

    «En definitiva, he vivido en esta ciudad con sus luces y sus sombras y ahora la contemplo con los ojos del corazón, buscando esa esencia que se esconde en nuestra mirada cotidiana».

    Una ciudad que, asegura, ve como a una mujer, «la dama del Alba» la ha llamado, y no por el equipo, sino porque «nos ilumina con la primera luz del alba y nos permite ver en la oscuridad, como los murciélagos».

    La nueva cronista ha dedicado unas palabras a todas las personas que conforman la ciudad, hayan o no nacido aquí, y, muy especialmente, a los enfermos. En este sentido, ha pedido mejorar la calidad y la asistencia sanitaria de las mujeres que padecen cáncer de mama.

    «Yo lo he sufrido, se de primera mano de la atención que se necesita a nivel físico y psicológico, la salud física, emocional y mental de la gente de Albacete es elemental y tenemos que cuidarla».

    Tampoco ha dejado de lado a los presos de La Torrecica, «ese mundo al que no queremos mirar, pero al que merece mucho la pena prestar atención».

    «La cárcel, como la Feria, la Virgen de Los Llanos, el mundo de la justicia, los empresarios, los asentamientos de temporeros, las pedanías, la hostelería o la cuchillería, forma parte de Albacete», ha señalado.

    Durante el acto, que ha concluido con la interpretación del himno de Albacete por parte del Grupo de Cámara de la Banda Sinfónica Municipal, el alcalde, Emilio Sáez, ha entregado la medalla, la bandeja y el diploma a la nueva cronista.

    La entrada Rosa Villada Casaponsa se convierte en la primera mujer cronista oficial de la ciudad de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM elige 'Los 22 lugares del 22' entre más de 800 espacios después de superar las 665.000 visitas a la página web

    C-LM elige 'Los 22 lugares del 22' entre más de 800 espacios después de superar las 665.000 visitas a la página web

    Castilla-La Mancha ya tiene sus 22 lugares del 22, después de que los visitantes a la web impulsada por el Gobierno regional hayan emitido su veredicto a través de la votación telemática que se ha desarrollado en la web www.22lugaresdel22.es, que, desde su puesta en marcha el pasado 22 de febrero, ha superado las 665.000 visitas.

    La iniciativa, puesta en marcha por el Ejecutivo autonómico a través de la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía, buscaba promocionar los lugares más significativos o emblemáticos de la región a través de la visión particular de las personas de Castilla-La Mancha, que han podido subir sus fotografías a la web y votar por sus favoritas, ha informado la Junta en nota de prensa.

    En total, y desde su puesta en marcha hace cuatro meses, son 665.198 las visitas registradas a la web, que ha contado con 887 fotografías participantes. Las 22 ganadoras, que desde hoy presiden el espacio web, hacen referencia a múltiples y muy variados lugares de la región, y mezclan patrimonio histórico, naturaleza y rincones escondidos mirados con la perspectiva de aquellas personas que sienten un especial apego por ellos.

    Las fotografías que han resultado premiadas muestran lugares de Puertollano, Talavera de la Reina, Albacete, Talayuelas, Consuegra, Cañamares, Serranía de Cuenca, Ontígola, Chillón, Toledo, Campo de Criptana, Las Tablas de Daimiel, Ruidera, Socuéllamos, Aldea del Rey, Alcázar de San Juan, Ossa de Montiel y Escalona.

    Los autores y autoras de las 22 fotografías premiadas recibirán un premio de 300 euros para canjear en experiencias turísticas en Castilla-La Mancha o bien para hacer sus compras en el Marketplace de Artesanía Castilla-La Mancha. Además, con las imágenes que han elegido las personas usuarias de la web a través de su votación a lo largo de este tiempo, se realizará una exposición en la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha en Madrid.

    La entrada C-LM elige 'Los 22 lugares del 22' entre más de 800 espacios después de superar las 665.000 visitas a la página web se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido un albaceteño por estafar a dos víctimas con anuncios falsos de venta de móviles por Internet

    La Policía Nacional ha detenido a un joven albaceteño de 26 años de edad como presunto autor de dos estafas cometidas a través de Internet puesto que, según las investigaciones que se llevaron a cabo tanto en Toledo como en Gandía, estafó a dos víctimas a través de anuncios falsos de venta de móviles de segunda mano en la red.

    En el primero de los casos, el detenido puso a la venta un teléfono móvil de alta gama por 539 euros en una red social, contactando con él una

    persona desde Toledo que estaba interesada en la compra. Para iniciar los trámites, le pidió a la víctima que le enviase 269 euros, pero alegó que no quedaba claro el concepto con el que había remitido el dinero, por lo que la instó a hacer una nueva transferencia, haciéndose con otros 269 euros. Finalmente, la víctima no recibió el terminal adquirido, por lo que denunció los hechos ante la Policía Nacional, según ha informado la Policía en nota de prensa.

    Posteriormente, publicó un anuncio de similares características en una plataforma de venta de objetos de segunda mano, solicitando por él 470

    euros. La persona interesada en su compra envió desde Gandía la cuantía solicitada, pero al igual que en el caso anterior, nunca llegó a

    recibir el teléfono.

    A raíz de estos dos hechos, se iniciaron dos investigaciones paralelas, una desde Toledo y otra desde Gandía, llevando ambas hasta la misma

    persona, un joven de 26 años de Albacete que ya había estado implicado en diferentes estafas utilizando el mismo modus operandi.

    Con el presunto estafador ya identificado, se ha procedido a su detención, imputándole en la Comisaría de Albacete ambos hechos. Debido a que no se descarta la participación de otros autores y la posibilidad de que aparezcan más hechos imputables a los mismos, la investigación continúa

    abierta.

    La entrada Detenido un albaceteño por estafar a dos víctimas con anuncios falsos de venta de móviles por Internet se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuatro heridos tras la colisión de dos locomotoras de mantenimiento en Graja de Iniesta (Cuenca)

    Cuatro heridos tras la colisión de dos locomotoras de mantenimiento en Graja de Iniesta (Cuenca)

    Cuatro hombres han resultado heridos este miércoles tras la colisión de dos locomotoras de mantenimiento a la altura del kilómetro 277 de la línea del AVE Madrid-Valencia, dentro del término municipal de Graja de Iniesta (Cuenca).

    Los heridos –de diversa consideración– son los cuatro operarios que viajaban en ambas máquinas –que no descarrilaron–, de 25, 47, 58 y 53 años, quienes han sido trasladados al Hospital General Universitario de Albacete.

    Fuentes del servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han explicado a Europa Press que el aviso del suceso se recibió a las 00.06 horas.

    Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Guardia Civil, bomberos de Motilla del Palancar, dos ambulancias de soporte vital, una UVI y los operarios de Renfe.

    La entrada Cuatro heridos tras la colisión de dos locomotoras de mantenimiento en Graja de Iniesta (Cuenca) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destinará más de 32 millones de euros para ayudar a las entidades locales a modernizar la gestión de residuos

    El Gobierno regional destinará más de 32 millones de euros para ayudar a las entidades locales a modernizar la gestión de residuos

    Castilla-La Mancha va a destinar un total de 32,4 millones de euros a ayudar a las entidades locales -municipios, mancomunidades, diputaciones y consorcios- para financiar proyectos de modernización de gestión de sus residuos.

    Se trata, tal y como ha señalado el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, de fondos con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de los Next Generation EU de los que “ya hemos puesto en circulación, a través de las diferentes convocatorias que sacamos entre finales del año pasado y principios del presente, un total de 22,8 millones de euros con las que ya estamos apoyando a las entidades locales”.

    Martínez Guijarro, que ha participado en Cuenca, junto al consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; y el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, en la inauguración de las jornadas ‘Territorios Circulares’ organizadas por la Consejería, ha recordado que la región va a disponer de 9,6 millones de euros más, tras el acuerdo del pasado lunes, 20 de junio, en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente que servirán para que las entidades locales de menos de 5.000 habitantes puedan mejorar los puntos limpios, entre otras actuaciones.

    “Estamos hablando de más de 32 millones de euros para que las entidades locales puedan poner en marcha proyectos para modernizar sus recogidas separadas de residuos”, un aspecto fundamental incluido en la Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha 2030 y su Plan de Acción, que refleja que la gestión de los residuos “es uno de los ejes de la estrategia, que emana de la pionera Ley de Economía Circular que aprobamos en noviembre de 2019 y que está siendo reconocida en toda España y en el extranjero”.

    Asimismo, el vicepresidente ha explicado que el Gobierno regional ha declarado ya una docena de proyectos prioritarios de economía circular en todo el territorio autonómico como la planta de reciclado de plásticos en el polígono industrial de Romica (Albacete) cuya puesta en marcha es inminente; el proyecto de tratamiento de residuos en Belinchón;  y el proyecto de reciclaje químico en Puertollano; así como como  la planta de reciclaje de textiles en el Ecoparque de Toledo que dará servicio a otras regiones.

    A este respecto, el consejero de Desarrollo Sostenible ha destacado que Castilla-La Mancha está experimentando un avance significativo “para consolidarse como una región competitiva, resiliente y sostenible gracias a las acciones que se están realizando en materia de economía circular encaminadas a lograr un nuevo modelo de producción y consumo sostenible que genera nuevas oportunidades de empleo”.

    Sobre el Parque Científico y Tecnológico de Economía Circular de Cuenca

    En este punto, el vicepresidente ha recordado el apoyo del Ejecutivo regional al proyecto de Parque Científico y Tecnológico de Economía Circular de Castilla-La Mancha que está impulsado por la Diputación.

    Según ha avanzado, “en este momento la Dirección General de Urbanismo está haciendo las últimas comprobaciones para sacar en unas semanas a información pública el Plan de Singular Interés” que deberá ser aprobado por el Consejo de Gobierno para que la Diputación pueda iniciar todos los procesos de licitación y contratación de obras, “y lo que es más importante, de la puesta a disposición de las parcelas a las empresas que están interesadas en instalarse”.

    Tal y como ha recordado, el Parque Científico y Tecnológico de Economía Circular de Cuenca contará con 600.000 metros cuadrados de suelo industrial que vienen como “agua de mayo” a la ciudad de Cuenca.

    Más de 40 actividades por la Semana de la Economía Circular

    El Gobierno regional ha diseñado la Semana Circular en Castilla-La Mancha, que se está celebrando desde el día 20 y que se desarrolla hasta el próximo 24 de junio, y en la que se están desarrollando más de 40 actividades por toda la región -impulsadas por ayuntamientos, diputaciones provinciales, empresas y sistemas de responsabilidad ampliada del productor, además de por la Consejería de Desarrollo Sostenible- con el objetivo de fomentar la concienciación y el conocimiento frente a los retos que la transformación a un modelo de economía circular está suponiendo en los ámbitos municipal, regional y nacional, y conocer buenas prácticas, proyectos y tecnologías implantadas, así como propuestas para la mejora y el avance en esta transformación.

    José Luis Escudero ha explicado que la Semana Circular incorpora la realización de las jornadas ‘Territorios Circulares’ en las que participan reconocidos ponentes de ámbito nacional tanto de entidades públicas como privadas, del área de la innovación, la gestión de residuos y la energía y movilidad entre otros.

    La Semana Circular, y en concreto, las jornadas que tienen lugar estos dos días serán la oportunidad de dar a conocer este gran avance y de divulgar los beneficios para la región, tanto para entidades como para empresas y ciudadanos, posicionando a Castilla-La Mancha como la Comunidad Autónoma más avanzada en la transformación de su territorio a un modelo circular.

    La entrada El Gobierno regional destinará más de 32 millones de euros para ayudar a las entidades locales a modernizar la gestión de residuos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entidades locales de C-LM recibirán más de 32 millones de euros de Junta para modernizar la gestión de residuos

    Entidades locales de C-LM recibirán más de 32 millones de euros de Junta para modernizar la gestión de residuos

    El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar un total de 32,4 millones de euros a ayudar a las entidades locales –municipios, mancomunidades, diputaciones y consorcios– para financiar proyectos de modernización de gestión de sus residuos.

    Se trata, tal y como ha señalado este miércoles el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, de fondos con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de los Next Generation EU de los que «ya hemos puesto en circulación, a través de las diferentes convocatorias que sacamos entre finales del año pasado y principios del presente, un total de 22,8 millones de euros con las que ya estamos apoyando a las entidades locales».

    Martínez Guijarro, que ha participado en Cuenca, junto al consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; y el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, en la inauguración de las jornadas ‘Territorios Circulares’ organizadas por la Consejería, ha recordado que la región va a disponer de 9,6 millones de euros más, tras el acuerdo del pasado lunes, 20 de junio, en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente que servirán para que las entidades locales de menos de 5.000 habitantes puedan mejorar los puntos limpios, entre otras actuaciones.

    «Estamos hablando de más de 32 millones de euros para que las entidades locales puedan poner en marcha proyectos para modernizar sus recogidas separadas de residuos», un aspecto fundamental incluido en la Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha 2030 y su Plan de Acción, que refleja que la gestión de los residuos «es uno de los ejes de la estrategia, que emana de la pionera Ley de Economía Circular que aprobamos en noviembre de 2019 y que está siendo reconocida en toda España y en el extranjero».

    Asimismo, el vicepresidente ha explicado que el Gobierno regional ha declarado ya una docena de proyectos prioritarios de economía circular en todo el territorio autonómico como la planta de reciclado de plásticos en el polígono industrial de Romica (Albacete) cuya puesta en marcha es inminente; el proyecto de tratamiento de residuos en Belinchón; y el proyecto de reciclaje químico en Puertollano; así como como la planta de reciclaje de textiles en el Ecoparque de Toledo que dará servicio a otras regiones.

    A este respecto, el consejero de Desarrollo Sostenible ha destacado que Castilla-La Mancha está experimentando un avance significativo «para consolidarse como una región competitiva, resiliente y sostenible gracias a las acciones que se están realizando en materia de economía circular encaminadas a lograr un nuevo modelo de producción y consumo sostenible que genera nuevas oportunidades de empleo».

    PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

    En este punto, el vicepresidente ha recordado el apoyo del Ejecutivo regional al proyecto de Parque Científico y Tecnológico de Economía Circular de Castilla-La Mancha que está impulsado por la Diputación.

    Según ha avanzado, «en este momento la Dirección General de Urbanismo está haciendo las últimas comprobaciones para sacar en unas semanas a información pública el Plan de Singular Interés» que deberá ser aprobado por el Consejo de Gobierno para que la Diputación pueda iniciar todos los procesos de licitación y contratación de obras, «y lo que es más importante, de la puesta a disposición de las parcelas a las empresas que están interesadas en instalarse».

    Tal y como ha recordado, el Parque Científico y Tecnológico de Economía Circular de Cuenca contará con 600.000 metros cuadrados de suelo industrial que vienen como «agua de mayo» a la ciudad de Cuenca.

    El Gobierno regional ha diseñado la Semana Circular en Castilla-La Mancha, que se está celebrando desde el día 20 y que se desarrolla hasta el próximo 24 de junio, y en la que se están desarrollando más de 40 actividades por toda la región –impulsadas por ayuntamientos, diputaciones provinciales, empresas y sistemas de responsabilidad ampliada del productor, además de por la Consejería de Desarrollo Sostenible– con el objetivo de fomentar la concienciación y el conocimiento frente a los retos que la transformación a un modelo de economía circular está suponiendo en los ámbitos municipal, regional y nacional, y conocer buenas prácticas, proyectos y tecnologías implantadas, así como propuestas para la mejora y el avance en esta transformación.

    Escudero ha explicado que la Semana Circular incorpora la realización de las jornadas ‘Territorios Circulares’ en las que participan reconocidos ponentes de ámbito nacional tanto de entidades públicas como privadas, del área de la innovación, la gestión de residuos y la energía y movilidad entre otros.

    La Semana Circular y, en concreto, las jornadas que tienen lugar estos dos días serán la oportunidad de dar a conocer este gran avance y de divulgar los beneficios para la región, tanto para entidades como para empresas y ciudadanos, posicionando a Castilla-La Mancha como la Comunidad Autónoma más avanzada en la transformación de su territorio a un modelo circular.

    La entrada Entidades locales de C-LM recibirán más de 32 millones de euros de Junta para modernizar la gestión de residuos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.