Blog

  • El Supremo confirma casi dos años de prisión a un hombre por insultar de forma "constante" a su pareja

    El Supremo confirma casi dos años de prisión a un hombre por insultar de forma "constante" a su pareja

    El Tribunal Supremo ha confirmado la pena de un año y 10 meses de prisión dictada por la Audiencia Provincial de Albacete a un hombre que, durante los últimos meses de su matrimonio, insultó de forma «constante» –tanto en privado como en público– a la que era su pareja con expresiones como «tonta», «inútil», «retrasada», «subnormal», «gilipollas» y «no sirves para nada».

    El hombre de 45 años, que convivió durante 10 años con su esposa y se divorció en 2013, llevó el caso al Alto Tribunal al considerar que no se había podido precisar temporalmente cuándo ocurrieron las agresiones verbales que se declararon probadas. Insistió, además, en que tampoco existió nunca voluntad por su parte de humillar u ofender a la mujer.

    En una sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, los magistrados han explicado que de los hechos probados se deduce que la violencia psíquica que ejerció contra la que era su pareja tuvieron lugar en los últimos 10 meses de la relación y hasta que se iniciaron los trámites de divorcio. Según ha precisado, «no es que no se señalen los momentos concretos, es que se especifica que lo era constantemente».

    En la resolución, de la que ha sido ponente el magistrado Julián Sánchez Melgar, la Sala de lo Penal ha incidido en que «los testigos no están obligados a recordar con la precisión que reclama el recurrente tales datos» y que, según sus testimonios, insultó a la mujer incluso en público, «lo que acrecienta el carácter despectivo» de los términos que utilizaba para referirse a ella.

    EXPRESIONES HUMILLANTES

    Sobre el argumento de que no tenía intención de ofenderle, el tribunal ha subrayado que «difícilmente» puede interpretarse que las expresiones que dirigió a la que era su esposa estaban «desprovistas» de la intención de humillarle.

    Al hilo, los magistrados además han incidido en que el hombre llegó a zarandear en alguna ocasión a la mujer, según consta en la sentencia de 8 de junio. Para los magistrados, todas estas actuaciones «son claramente constitutivas de violencia psíquica» y violencia física.

    En 2020, la Audiencia Provincial de Albacete condenó al hombre a un año y 10 meses de prisión y de privación del derecho al sufragio pasivo al considerarle autor de un delito de maltrato habitual con la concurrencia de la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas. También acordó privarle del derecho de tenencia y porte de armas durante dos años y le prohibió de acercarse durante cuatro años a su exesposa, a quien ordenó indemnizar con mil euros.

    Ahora, en 20 folios, el Supremo ha considerado pertinente desestimar el recurso que presentó el hombre y confirmar la decisión de la Audiencia, por lo que ha acordado mantener la condena que se le impuso.

    En el marco de la resolución, el tribunal también se ha pronunciado sobre el recurso que presentó la mujer, que –entre otras cuestiones– pedía revisar la decisión de la Audiencia de Albacete de absolver al hombre del delito de abusos sexuales.

    El Supremo ha recordado que no puede examinar si procedía o no la condena, sino estudiar si el argumento de la absolución es o no arbitrario. En este caso, según ha indicado, los hechos probados han negado cualquier tipo de violencia o intimidación en las relaciones sexuales.

    La entrada El Supremo confirma casi dos años de prisión a un hombre por insultar de forma "constante" a su pareja se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra 2.181 casos por infección de Covid del 13 al 19 de junio en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registra 2.181 casos por infección de Covid del 13 al 19 de junio en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 2.181 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 13 al 19 de junio, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 833 casos, Ciudad Real 466 casos, Albacete 341, Guadalajara 296 y Cuenca 245.

    Actualmente el número de personas hospitalizadas en cama convencional por Covid-19 es 435.

    Por provincias, Toledo tiene 151 de estos pacientes (109 en el Hospital de Toledo, 39 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 86 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Albacete 85 (59 en el Hospital de Albacete, 12 en el Hospital de Almansa, 8 en el Hospital de Hellín, 6 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 84 (27 en el Hospital de Ciudad Real, 26 en el Hospital Mancha Centro, 12 en el Hospital de Tomelloso, 8 en el Hospital de Manzanares, 6 en el Hospital de Valdepeñas y 5 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 29 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 15.

    Por provincias, Albacete tiene 4 de estos pacientes, Ciudad Real 4, Albacete 4 y Guadalajara 3.

    A lo largo de la semana ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 9 pacientes y 380 en cama convencional.

    Asimismo, durante la semana 24 se registraron 32 fallecidos por Covid-19, 12 en la provincia de Toledo, 9 en Albacete, 5 en Guadalajara, 4 en Ciudad Real y 2 en Cuenca.

    Centros Sociosanitarios

    77 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre sus residentes.

    Concretamente, se trata de 26 en la provincia de Toledo, 17 en la provincia de Ciudad Real, 14 en Guadalajara, 12 en Albacete y 8 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 539.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registra 2.181 casos por infección de Covid del 13 al 19 de junio en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VIII Triatlón Villa de Alcalá del Júcar este 25 de junio y por primera vez, con el sobrenombre ‘Copa Diputación’

    VIII Triatlón Villa de Alcalá del Júcar este 25 de junio y por primera vez, con el sobrenombre ‘Copa Diputación’

    Este sábado 25 de junio se celebra la VIII Triatlón Villa de Alcalá del Júcar. Y por primera vez, el evento llevará el sobrenombre ‘Copa Diputación’ como muestra del apoyo que la Diputación de Albacete brinda al deporte y al compromiso de la institución  “por visibilizar y consolidar esta prueba”, así lo ha  explicado el diputado de Deportes, Dani Sancha, durante su presentación pública.

    VIII Triatlón Villa de Alcalá del Júcar ‘Copa Diputación’

    En la presentación de la VIII Triatlón Villa de Alcalá del Júcar, también han intervenido el alcalde del municipio protagonista (y diputado provincial de Igualdad y del SEPEI), Pedro Antonio González, y el presidente del Club de Triatlón Albacete Ingeteam, José Fresneda.

    Además, Sancha ha avanzado que esta edición va a formar parte del calendario de la Federación Española de Triatlón, subrayando que se trata de una prueba de referencia a nivel nacional y remarcando la importancia que tiene la participación, en total, de unos 250 triatletas procedentes de diferentes puntos de la geografía española.

    El plazo de inscripción al Triatlón Villa de Alcalá del Júcar finaliza mañana 22 de junio

    Este 2022, la prueba, cuyo plazo de inscripción finaliza el 22 de junio a las 23.59h, ha sido diseñada siguiendo el patrón de éxito de los años anteriores y mantiene las características y el recorrido de sus citas previas.

    De manera que los y las triatletas tendrán que afrontar los siguientes segmentos: un kilómetro a nado en el ‘Embalse de Tolosa’; 35 kilómetros en bicicleta de carretera (subida a La Recueja, Villavaliente y Casas del Cerro) y 7 kilómetros más de carrera a pie en dos vueltas de 3,5 kilómetros por el casco histórico.

    Y remarcando “el orgullo” que supone que la Diputación haya ligado su nombre al de esta prueba, ha asegurado que es un placer colaborar, a través de un convenio, con esta iniciativa, subrayando que “se trata de una cita deportiva única en el panorama nacional porque se desarrolla en un enclave geográfico también único. Siendo éste uno de sus grandes atractivos y una de las causas de su éxito”.

    Sancha reitera el compromiso de la Diputación con el deporte y con el impulso al turismo deportivo

    De hecho, ha apuntado que este Triatlón supone una brillante oportunidad para conocer uno de los pueblos más bonitos de la España, “en una combinación perfecta de deporte y turismo en línea con la apuesta de la institución provincial por fomentar el turismo deportivo, generando sinergias socioeconómicas y creando riqueza y empleo en nuestro territorio”.

    Asimismo, ha reiterado que la institución que preside Santi Cabañero está comprometida con la promoción deportiva. “Queremos que la provincia de Albacete crezca, progrese y se desarrolle de la mano del deporte y de los valores que éste lleva parejos”, ha afirmado, dejando claro que “los Ayuntamientos y los clubes de este territorio siempre nos van a encontrar sumando esfuerzos y colaborando en cada actividad que emprendan en esta dirección”.

    Sancha ha aprovechado la ocasión para felicitar al Ayuntamiento de Alcalá por el gran trabajo que viene realizando en materia deportiva y, especialmente, con esta prueba, y también al Club de Triatlón de Albacete por la labor que realizan no solo en este evento deportivo, sino durante todo el año.

    Además, el responsable provincial ha incidido en la importancia de la Seguridad en este tipo de pruebas y ha explicado que el operativo de seguridad, dotado con unas 140 personas, contará con una unidad de coordinación y emergencias con geolocalización GPS a lo largo de todo el recorrido.

    Una unidad acuática de los Bomberos del SEPEI de la Diputación, presencia de la Guardia Civil, de personal médico y sanitario, de Cruz Roja con vehículos medicalizados, efectivos de Protección Civil y más de 100 voluntarios y voluntarias. También, habrá un hospital de campaña en la meta para hacer frente a cualquier emergencia que pudiera producirse.

    Desde el CD Triatlón Albacete ponen en valor que el diputado de Deportes «sea el primero en practicar deporte»

    Por su parte, el presidente del CD Triatlón Albacete Ingeteam ha comenzado su intervención agradeciendo a la Diputación “este salto de calidad con el título de ‘Copa Diputación’ y su inclusión en el ranking individual de la Federación Española de Triatlón”, remarcando la participación del propio diputado de Deportes en este evento, “dando ejemplo en primera persona”.

    Es de agradecer que el diputado de Deportes sea el primero en practicar deporte, porque eso es un signo de que las cosas se están haciendo muy bien y eso consolida proyectos como éste”, ha afirmado Fresneda, quien también ha sido el encargado de explicar los detalles más técnicos de la prueba, apuntando que la competición oficial dará comienzo a las 18:30 horas, aunque ha recordado que durante la mañana los y las amantes del deporte podrán disfrutar de dos pruebas más: ‘Supersprint de promoción’ y ‘Acuatlón de menores’.

    Una Triatlón que se completa con ‘Supersprint de promoción’ y ‘Acuatlón de menores’

    La primera de ellas está pensada para deportistas que se quieran iniciar y conocer mejor esta disciplina y comprende las siguientes pruebas y distancias: 300 metros de natación en ‘La Playeta’; 11 kilómetros de recorrido en bicicleta de montaña de Alcalá a Tolosa y de vuelta a Alcalá por la calle Batán; y 2,5 kilómetros de carrera a pie (Puente Romano hacia el camino de La Recueja, regreso al Puente y subida por el colegio hasta alcanzar la meta dirección a la Playeta).

    Mientras que la segunda, ‘Acuatlón de menores’, se ha diseñado para niños y niñas de entre 5 y 10. Jóvenes deportistas que tendrán que superar 200 metros de natación en el caso de los alevines y 100 metros en el de los participantes de la categoría ‘infantil’, y 1 km o 500 metros de carrera cruzando el Puente Romano hacia el camino de La Recueja, regreso al Puente y subida por el colegio hasta alcanzar la meta dirección a ‘La Playeta’).

    El alcalde de Alcalá del Júcar agradece la implicación de la Diputación

    También el alcalde de Alcalá, Pedro Antonio González, ha agradecido a la Diputación la implicación con este Triatlón y el esfuerzo que se está realizando para consolidar esta prueba deportiva. Haciendo extensiva esta gratitud al propio club y al resto de personas y entidades que la hacen posible y que colaboran para que se lleve a cabo.

    Asimismo, ha puesto en valor que se trata de un evento deportivo “atractivo” para los triatletas de toda la geografía española que disfrutan, no sólo de la prueba, sino también del entorno, incidiendo en la relevancia que tiene para el municipio esta cita.

    En este sentido, ha apuntado la importancia del turismo en la economía local y ha dejado claro que eso no sería posible sin la potenciación y protección de los paisajes y del patrimonio del municipio de Alcalá del Júcar. “Y no hay mejor forma para protegerlo que atraer a personas que adoran la naturaleza y que quieren disfrutar de ella, como es el caso de quienes practican deporte”, ha explicado González, incidiendo en la apuesta de esta localidad por la actividad deportiva, sumando a este Triatlón el resto de actividades que impulsa la Diputación en el marco de sus Circuitos Provinciales.

    La entrada VIII Triatlón Villa de Alcalá del Júcar este 25 de junio y por primera vez, con el sobrenombre ‘Copa Diputación’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO convoca 14 asambleas informativas en distintas comarcas de C-LM sobre la negociación colectiva en Geacam

    CCOO convoca 14 asambleas informativas en distintas comarcas de C-LM sobre la negociación colectiva en Geacam

    La sección sindical de CCOO-Industria en Geacam ha convocado 14 asambleas informativas en las distintas comarcas de las cinco provincias de la región «para dar respuesta y aclaración a las cuestiones que se plantean sobre la situación de la negociación colectiva.

    «Una vez celebradas dichas asambleas, trasladaremos a la mesa negociadora la decisión tomada por CCOO», ha asegurado el sindicato en nota de prensa.

    La dirección de Geacam y los sindicatos representativos de su plantilla están inmersos en un proceso de negociación de modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo del personal del servicio de prevención y extinción de incendios (SEIF) establecidas en el convenio colectivo de aplicación, pendiente de renovación desde 2009.

    Las modificaciones planteadas afectan a las 2.168 las personas que integran el SEIF de Geacam y suponen cambios en la estructura organizativa del servicio, clasificación profesional –incluyendo la categoría de bombero/a forestal–, especialidades y funciones; jornada anual y su distribución; y tablas salariales; con incrementos progresivos para cada grupo laboral, añadidos a los establecidos para el sector público en los Presupuestos Generales del Estado y mayores –hasta por encima del 8%– para los colectivos con las nóminas más bajas.

    El periodo de consultas, que iba a finalizar ayer, se ha ampliado hasta el próximo viernes, día 24 de junio.

    CCOO hizo este mismo lunes una nueva propuesta, referida en concreto a la disponibilidad invernal, y aguarda respuesta de la empresa tanto a esta cuestión como a otras propuestas realizadas por el sindicato en anteriores reuniones.

    Entre tanto, CCOO ya ha comenzado la celebración de asambleas, ayer por la tarde en Alcaraz (Albacete) y la semana pasada en Molina de Aragón (Guadalajara). «Nuestra intención en informar a todos los compañeros y todas las compañeras de los cambios, responder a las dudas que nos planteen y escuchar sus opiniones y valoraciones», ha indicado el responsable de la sección sindical de CCOO en Geacam y presidente del comité intercentros, Manuel Amores.

    «Llevamos más de una década con un convenio caducado, por cuestiones siempre ajenas y contrarias al interés y a la voluntad de CCOO. Valoramos el proceso de negociación colectiva en el que nos hallamos inmersos ahora, y valoramos que las modificaciones a acordar estén enfocadas a mejorar las condiciones laborales y las retribuciones salariales de todo el personal del SEIF de Geacam y a reforzar el reconocimiento laboral y social de su trabajo», ha concluido Amores.

    La entrada CCOO convoca 14 asambleas informativas en distintas comarcas de C-LM sobre la negociación colectiva en Geacam se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XVI  Feria de Tradiciones y Artesanía de El Bonillo del 24 al 26 de junio

    XVI  Feria de Tradiciones y Artesanía de El Bonillo del 24 al 26 de junio

    Se ha presentado la XVI Feria de Tradiciones y Artesanía de El Bonillo en la Diputación de Albacete. Y dentro de la filosofía de la institución, de seguir contribuyendo a dar a conocer los pueblos de la provincia de Albacete (en este caso, a través de su cultura, su patrimonio y su gente), y con el objetivo de seguir impulsando su futuro y el del conjunto de la provincia.

    Feria de Tradiciones y Artesanía de El Bonillo

    El presidente provincial de Albacete, Santi Cabañero, se ha referido a las jornadas de Tradiciones y Artesanía, acompañado del alcalde de la localidad, Juan Gil, y de la concejala de Cultura (y diputada provincial de ATM), Pilar Sierra.

    Cabañero, se ha referido a que el  epicentro de las mismas será en la Plaza Mayor,  y que habrá también actividades en diferentes puntos históricos y emblemáticos del casco urbano, conformando una programación variada que incluirá música, gastronomía, teatro, folclore, artesanía, talleres y recreaciones que ha animado a disfrutar a todo el que tenga ocasión de hacerlo.

    Como viene pasando en estos meses, reencontrase con esta nueva edición de la Feria de Tradiciones y Artesanías supone “un doble motivo de alegría” tras estos más de dos largos años de pandemia que tanto han truncado, tal y como ha recordado Cabañero señalando que, después de lo vivido, “es de justicia recuperar, revivir, reanimar… La gente merece disfrutar, salir, compartir, y generar nuevamente actividad, dinamismo… Y eso toca ahora a El Bonillo con su Feria de Tradiciones y Artesanía”.

    El presidente ha elogiado este “evento consolidado, donde todo el pueblo se vuelca en mostrar cuanto le dio forma desde generaciones atrás, poniéndolo en valor con orgullo y manteniendo así vivas sus costumbres, divulgándolas a través de esos expositores que muestran sus oficios más auténticos y los productos que de ahí surgen, y que son calidad y negocio…”.

    En este sentido, ha subrayado que es importante seguir haciendo de ésta “una cita referente”, que llena alojamientos en El Bonillo y multiplica las visitas a la localidad edición tras edición, aprovechando ese ‘corazón antiguo’, como siempre le gusta recordar, que es donde también ha de residir el futuro de las localidades y su puesta en valor, ha reiterado.

    Cabañero elogia el esfuerzo de los Ayuntamientos de la provincia mejorando “herramientas turísticas y económicas que vertebran territorialmente el mundo rural y generan en él oportunidades”

    Cabañero ha felicitado expresamente a Juan Gil por ese “trabajo de promoción, de compromiso con las raíces, de compartir con cuantas más personas, mejor; de dar a conocer la esencia de El Bonillo y, con ella, del conjunto de la provincia; y por no dejar de proponer cosas que, de la mano de esas raíces y esas tradiciones, sigan enriqueciendo la potente oferta de actividades de todo tipo que ofrece tu pueblo” ha afirmado.

    Refiriéndose como ejemplo a las representaciones que, ligadas a esta Feria, El Bonillo incorporaba en las últimas citas para vincularlas a pasajes emblemáticos de El Quijote y que, en esta ocasión, girarán en torno a los capítulos XIX y XX de la segunda parte, donde se cuentan las Bodas de Camacho el rico con el suceso de Basilio el pobre.

    Recursos que, como ha insistido Cabañero son, en definitiva, “herramientas turísticas y económicas que vertebran territorialmente nuestro mundo rural y generan oportunidades (de actividad, negocio y empleo), desde su esencia”.

    Por eso, como presidente provincial, ha puesto en valor y agradecido “el gran trabajo y la enorme complicidad que se viene haciendo desde los Ayuntamientos (y el de EL Bonillo es un gran ejemplo), por recuperar, mejorar y compartir su patrimonio, su cultura, su artesanía, su etnografía… porque sólo así se avanza hacia el futuro con identidad propia y un camino definido y compartido plenamente con la gente” que, ha recordado, en El Bonillo es quien protagoniza en primera persona las representaciones sobre El Quijote, enriqueciendo enormemente cada momento.

    Por ello, ha agradecido muy especialmente a toda la población de El Bonillo y a los y las integrantes de cada colectivo (artesanos, artesanas y empresarios y empresarias) que, con su trabajo, hacen posible esta celebración que se ha mostrado convencido de que “una vez más, no va a defraudar a nadie” y que ha insistido en animar a disfrutar en primera persona a todo el público que pueda acercarse y que encontrará, de la mañana a la noche, mucho con lo que admirarse.

    Encuentro de Cuadrillas y Homenaje a los matrimonios que celebran sus Bodas de Oro

    Por su parte, Juan Gil ha resaltado que este año en el Encuentro de Cuadrillas y Los Verdiales del sábado, en la localidad tendrán la ocasión de dar la bienvenida a los y las visitantes de la mano de la A.F.M Musedesma de Puebla del Príncipe (Ciudad Real); de la Panda de Verdiales Arroyo Conca, de Mlálaga; y de la Cuadrila de El Bonillo.

    Y, entre los actos más importantes y entrañables, ha subrayado el homenaje a los matrimonios que celebran sus Bodas de Oro, en la Plaza Mayor, arropados por todo el cariño de sus vecinos y vecinas y ante la admiración de quienes acuden al municipio atraídos por esta Feria.

    Por último, Pilar Sierra ha puesto en valor los orígenes de esta Feria de Tradiciones y Artesanías, que surgió en 2005 en torno a los actos conmemorativos de la celebración del IV Centenario del Quijote, cuando el IES de El Bonillo presentó su proyecto, ‘El Quijote, un viaje interior’, a través del cual el alumnado realizó un recorrido por las distintas localidades de la comarca. Para recibirlos a su paso por El

    Bonillo, desde el Ayuntamiento, junto con las asociaciones y artesanos y artesanas locales, se preparó una jornada donde se recreaban juegos populares, oficios perdidos y, como no, la rica gastronomía.

    Fue tal el éxito de esta jornada, en lo que constituyó la primera piedra para comenzar un trabajo que nació para tener continuidad en el tiempo, que desde ese año se viene celebrando la Feria de Tradiciones y Artesanía Villa de El Bonillo, haciéndola coincidir con el fin de semana más próximo al 24 de junio.

    La entrada XVI  Feria de Tradiciones y Artesanía de El Bonillo del 24 al 26 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manzanares apoya al proyecto ‘Promoción del éxito escolar’ de la Cruz Roja Española valorado en 6.250 euros

    Manzanares apoya al proyecto ‘Promoción del éxito escolar’ de la Cruz Roja Española valorado en 6.250 euros

    Para que se pueda desarrollar el proyecto de Cruz Roja España ‘Promoción del éxito escolar’ que cada año beneficia a más de una veintena de menores de Manzanares (Ciudad Real), el ayuntamiento de Manzanares y Cruz Roja han renovado su colaboración a través de la firma de un nuevo convenio económico por el que el Consistorio aporta 6.250 euros a la Asamblea Local. Gracias a esta “estrecha relación”, tal y como ha manifestado el alcalde, la asociación puede desarrollar este proyecto.

    Manzanares colabora con ‘Promoción del éxito escolar’

    El alcalde manzanareño, ha destacado el compromiso municipal con esta y otras asociaciones de carácter social es “firme y rotundo”, ya que el objetivo es atender las demandas de estos colectivos “basadas en criterios más que razonables”. Para el primer edil, las políticas sociales y de empleo, son “una prioridad” del Equipo de Gobierno.

    Por su parte, Sonia Martínez, ha querido agradecer “el constante apoyo” que desde siempre ha recibido Cruz Roja por parte del Ayuntamiento y su concejalía de Servicios Sociales. Del mismo modo, ha hecho extensivo su agradecimiento a los centros educativos que, ha señalado, “cada vez colaboran más con la asociación para darles a los menores el futuro que merecen”.

    La presidenta de la Asamblea Local ha recordado la importancia de este tipo de proyectos, que son posibles gracias al apoyo de entidades e instituciones comprometidas con la educación de los niños y niñas. “Una parte la pone la asamblea, con todo su esfuerzo, y, otra, el Ayuntamiento; todo ello, con la colaboración de los voluntarios y voluntarias, llevamos adelante este proyecto desde 2014”.

    ‘Promoción del éxito escolar’

    La representante de Cruz Roja en Manzanares ha estado acompañada por la educadora, Neus Simón, y por dos de los miembros de la primera generación de ‘Promoción del éxito escolar’, Maroa y Mohamed, de 17 y 16 años.

    Nacidos en España y de familia migrante, los dos hermanos cuentan con un excelente expediente académico y, en la actualidad, son usuarios del proyecto de Participación Juvenil de Cruz Roja Juventud. Además, muy pronto pasarán a formar parte del voluntariado de la Asamblea Local.

    Los jóvenes han puesto en valor de qué manera este proyecto ‘Promoción del éxito escolar’les ha dado herramientas para poder cursar satisfactoriamente sus estudios, en un espacio seguro y acompañados por otros niños y niñas con los que han podido compartir esta etapa. Asimismo, han querido animar a otras personas en su misma situación a sumarse a este programa.

    La entrada Manzanares apoya al proyecto ‘Promoción del éxito escolar’ de la Cruz Roja Española valorado en 6.250 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM confirma 32 fallecidos en la semana pasada y tiene 435 hospitalizados en cama convencional y 15 en UCI

    C-LM confirma 32 fallecidos en la semana pasada y tiene 435 hospitalizados en cama convencional y 15 en UCI

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 32 fallecidos por COVID-19 en la semana del 13 al 19 de junio. Del mismo modo, la Comunidad Autónoma tiene 435 hospitalizados en cama convencional y 15 en UCI a causa del virus.

    De igual modo, el Gobierno regional ha confirmado 2.181 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 13 al 19 de junio en personas mayores de 60 años, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Por provincias, Toledo ha registrado 833 casos, Ciudad Real 466 casos, Albacete 341, Guadalajara 296 y Cuenca 245.

    Actualmente el número de personas hospitalizadas en cama convencional por COVID-19 es 435.

    Por provincias, Toledo tiene 151 de estos pacientes (109 en el Hospital de Toledo, 39 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 86 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Albacete 85 (59 en el Hospital de Albacete, 12 en el Hospital de Almansa, 8 en el Hospital de Hellín, 6 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 84 (27 en el Hospital de Ciudad Real, 26 en el Hospital Mancha Centro, 12 en el Hospital de Tomelloso, 8 en el Hospital de Manzanares, 6 en el Hospital de Valdepeñas y 5 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 29 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 15. Por provincias, Albacete tiene 4 de estos pacientes, Ciudad Real 4, Albacete 4 y Guadalajara 3.

    A lo largo de la semana ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 9 pacientes y 380 en cama convencional.

    Asimismo, durante la semana 24 se registraron 32 fallecidos por COVID-19, concretamente 12 en la provincia de Toledo, 9 en Albacete, 5 en Guadalajara, 4 en Ciudad Real y 2 en Cuenca.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    77 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre sus residentes. Concretamente, se trata de 26 en la provincia de Toledo, 17 en la provincia de Ciudad Real, 14 en Guadalajara, 12 en Albacete y 8 en Cuenca. Los casos confirmados entre los residentes son 539.

    La entrada C-LM confirma 32 fallecidos en la semana pasada y tiene 435 hospitalizados en cama convencional y 15 en UCI se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: CMMedia escenifica su apoyo a festivales para ser su altavoz y ensalzar la música tras dos años de pandemia

    VÍDEO: CMMedia escenifica su apoyo a festivales para ser su altavoz y ensalzar la música tras dos años de pandemia

    Castilla-La Mancha Media ha escenificado su apoyo a más de una quincena de festivales de música de la región con el objetivo de ser su «altavoz» y situarla en un lugar privilegiado tras dos años de pandemia en el que este sector ha sido uno de los que «más» ha tardado en volver a encontrarse con el público.

    Esta alianza se ha materializado en un acto este martes en la sede del ente regional en Toledo, capitaneado por Gloria Santoro y Juan Solo y presidido por la directora general, Carmen Amores; el director de Radio Castilla-La Mancha, Óscar García y el responsable de Contenidos Digitales de CMM, Isaías Blázquez.

    El grupo Nena Daconte –que estará en el Oasis Sound en La Solana (Ciudad Real)– ha amadrinado el acto, dando voz a los artistas que participan en estos encuentros e interpretando ‘Despiértame, Madrid’ y ‘Tenía tanto que darte’.

    Amores ha trasladado el «apoyo de la corporación entera» destacando especialmente la plataforma CMMPlay que se ocupa de «amplificar» la ayuda a los festivales, aunque no «todo lo que quisieran», puesto que no se pueden retransmitir todas las actuaciones musicales por cuestiones de derechos de los artistas. «Todo el apoyo y la ayuda que os haga falta», la recalcado la directora del ente, recordando que ya se han firmado algunos convenios y otros quedan pendientes de formalizar.

    De su lado, García ha recalcado que la radio «es voz, palabra y música», y este último elemento ocupa «la mayor parte» de su programación, por lo que ha querido trasladar su apoyo a los que quedan por celebrar, ya que este ya se ha materializado en el Capital Fest en Talavera de la Reina y en el Festival de los Sentidos de la Roda. «Estaremos con todos vosotros para que os sintáis arropados, la radio pública no podía faltar».

    Por su parte, Blázquez ha deseado que esta colaboración sea «la primera piedra y que perdure en próximos años», destacando que la plataforma de CMMPlay tiene 160.000 suscriptores desde su creación en 2018 y las redes sociales cuentan con un millón de seguidores.

    La música electrónica de Piknik 808 en Toledo, la apuesta para «niños y mayores» del Zeporock en El Toboso, la «experiencia gastromusical y visual» del Antorchas Festival en Albacete, la mezcla de electrónica y mundo rural con Oak en Quintanar de la Orden, la presencia de artistas como Natalia Lacunza en La Solana en el Oasis Sound, los escenarios monumentales del Erato Fest en Toledo o «desplazar la cultura de la multitud por la de calidad» de Leturalma en Letur. Esta ha sido la apuesta musical en la región que han presentado los promotores de cada uno de estos festivales.

    La entrada VÍDEO: CMMedia escenifica su apoyo a festivales para ser su altavoz y ensalzar la música tras dos años de pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional promueve la incorporación de hábitos saludables para introducir cambios en el estilo de vida de la ciudadanía

    El Gobierno regional promueve la incorporación de hábitos saludables para introducir cambios en el estilo de vida de la ciudadanía

    El Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025 recoge múltiples aspectos relacionados con el cambio de estilos de vida de la sociedad, principalmente desde el punto de vista de hábitos alimenticios, o la apuesta por un ocio saludable que huya del sedentarismo, para hacer frente a patologías tan frecuentes y con gran capacidad de prevención como son la obesidad y la diabetes.

    Así lo ha manifestado hoy el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, José Antonio Ballesteros, durante su participación en el I Encuentro Autonómico SESCAM-SCAMEND Castilla-La Mancha, sobre obesidad y diabetes, organizado por la Gerencia de Atención Integrada de Albacete con el patrocinio de Novo Nordisk.

    El director general, además de agradecer y felicitar a todos los profesionales de las distintas especialidades y estamentos que atienden a los pacientes del SESCAM que padecen obesidad o diabetes, ha recordado que estas dos enfermedades eran, antes de la pandemia por Covid-19, una pandemia silenciosa sobre la que hay que actuar desde múltiples perspectivas.

    “El Plan de Salud de Castilla-La Mancha está salpicado de cuestiones relacionadas con los cambios de estilos de vida. Nos va mucho en que la sociedad sea consciente de la necesidad de ese cambio y para ello necesitamos que nuestros profesionales se embarquen en ello y hagan un esfuerzo mucho mayor del que ya están haciendo para animar a los ciudadanos a que cuiden más de su propia salud”, ha comentado Ballesteros.

    En este sentido, ha recordado que, antes de la pandemia por Covid-19, los profesionales de Atención Primaria habían conseguido reducir, durante 2017, 2018 y 2019, más de un millón de consultas de demanda a costa de incrementar la actividad programada y actividades comunitarias.

    “Tenemos que intentar recuperar esa tendencia y salir más a la comunidad, salir de la consulta. Somos conscientes de que no es fácil, pero estamos trabajando en distintas herramientas como la videoconsulta y la interconsulta virtual, como ya se hiciera hace años con la estrategia de desburocratización de la Atención Primaria, para facilitar vuestro día a día”, ha comentado Ballesteros.

    Junto al director general ha participado la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Begoña Fernández, quien ha hecho especial hincapié en las medidas de prevención que se deben llevar a cabo para reducir los altos porcentajes de obesidad que, sin lugar a dudas, están detrás del 90 por ciento de las diabetes tipo 2.

    Fernández ha destacado que la diabetes afecta a un 14,8 por ciento de la población, un porcentaje que ha aumentado un 42 por ciento en los últimos dos años, datos “alarmantes” sobre los que se debe actuar de forma colectiva, como sociedad.

    Programa del Encuentro

    En la mesa inaugural ha intervenido, además, la delegada provincial de Sanidad en Albacete, Blanca Hernández, quien tras ofrecer algunos datos de obesidad y sedentarismo en Castilla-La Mancha, ha valorado el programa ‘7000pasosX’, de la Consejería de Sanidad, un programa que defiende la necesidad de caminar, de hacer ejercicio, no solo en las edades tempranas sino durante toda la vida.

    En el acto inaugural también se han dirigido al auditorio el gerente de la GAI de Albacete, Ibrahim Hernández; la decana de la Facultad de Medicina de Albacete, Silvia Llorens; la presidenta de la Sociedad Castellano-Manchega de Endocrinología, Nutrición y Diabetes, Inés Gómez; y la directora de Relaciones Institucionales y Acceso al Mercado de Novo Nordisk, Silvia Meije.

    Tras el debate de directores generales, se han llevado a cabo dos mesas redondas sobre perspectivas de avance y propuestas de mejora desde la visión de Endocrinología, Atención Primaria y Enfermería tanto en el manejo de la diabetes como de la obesidad, con participación de profesionales de Albacete, Guadalajara y Cuenca.

    La entrada El Gobierno regional promueve la incorporación de hábitos saludables para introducir cambios en el estilo de vida de la ciudadanía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha tendrá un verano cálido y seco con riesgo de incendios por tormentas

    Castilla-La Mancha tendrá un verano cálido y seco con riesgo de incendios por tormentas

    La delegada de la Aemet en Castilla-La Mancha, Paloma Castro, ha afirmado que Castilla-La Mancha ha tenido una primavera húmeda y cálida que dará paso a un verano, que comienza este martes, que se prevé calido y seco y que contará con riesgo de incendios por tormentas secas.

    Castro ha ofrecido datos de cómo ha sido la primavera en 2022 y cómo será el verano que comienza este martes en cuanto a fecha, porque en cuanto a climatología se adelantó a finales de la primavera con una importante ola de calor con la que hemos convivido en los últimos días, según ha informado la Aemet en nota de prensa.

    Según los datos ofrecidos por la responsable de Aemet en la región, el carácter climático de la primavera durante los meses de marzo, abril y mayo de 2022 en Castilla-La Mancha ha sido húmedo con una precipitación media de 166,2 litros por metro cuadrado, valores que siempre son el resultado de una comparativa respecto a lo que se prevé normal por registros anteriores.

    Así, por provincias, en Albacete (201,5 litros) y en Toledo (186,1 litros) la primavera ha sido muy húmeda, húmeda en Ciudad Real (158,5 litros por metro cuadrado), normal en Guadalajara (156,8l litros) y seca en Cuenca (132,9 litros). En cuanto a localidades, la más húmeda fue Toledo y la más seca Cuenca, lo que Castro ha calificado como un «mapa raro» ya que Cuenca siempre es más húmeda. En cuanto a localidades, la precipitación máxima de la primavera se produjo en Hellín con 47,1 litros por metro cuadrado.

    Respecto a los meses, marzo ha sido extremadamente húmedo con una media de precipitaciones de 87,7 litros por metro cuadrado. Se produjo una efeméride (suceso meteorológico relevante por su valor histórico, anecdótico o climatológico) el 30 de marzo en Albacete, cuyo observatorio contabilizó la caída de 4,4 litros por metro cuadrado en 10 minutos, sin olvidar la calima intensa en toda Castilla-La Mancha, que produjo abundante acumulación de polvo y barro. La ciudad donde más llovió fue Talavera, con 125 litros por metro cuadrado.

    Abril fue húmedo en la región, con una media de precipitaciones de 67 litros por metro cuadrado, destacando la lluvia que cayó en San Pablo de los Montes el día 5 con 68,5 litros. Son notables también los valores registrados en la base aérea de Albacete con 100,66 litros por metro cuadrado.

    Sin embargo, mayo fue extremadamente seco en la región, con una precipitación media de tan solo 11,5 litros por metro cuadrado, y «extrañamente muy seco» en Cuenca y Guadalajara, donde Molina de Aragón registró 37,4 litros por metro cuadrado.

    TEMPERATURAS

    Respecto a las temperaturas, la primavera de 2022 en Castilla-La Mancha fue cálida, con una temperatura media de 12,8 grados, siendo la media de las máximas de 18,8 grados y la media de las mínimas de 6,8, lo que produjo en este caso una anomalía térmica en las mínimas de +1,2 grados. Por provincias, la primavera fue muy cálida en Guadalajara (10,8 grados), cálida en Toledo (14 grados), Ciudad Real (14 grados) y Cuenca (11,7 grados) y normal en Albacete (12,7 grados). Destaca la anomalía térmica en Guadalajara de +1 grado.

    Por meses, fue muy frío el mes de marzo, con una temperatura media de 8,7 grados, una media en las máximas de 12,7 grados y en las mínimas de 4,7 grados.

    Abril fue un mes frío con una temperatura media de 10,8 grados, una máxima de 16,9 grados y una mínima de 4,8. Destacan las fuertes heladas que se produjeron del 2 al 4 de abril. La mínima se dio el 3 de abril en Molina de Aragón (Guadalajara) con 7,6 grados bajo cero, y la máxima el 17 de abril en Villarrobledo (Albacete). Las heladas en localizaciones como Munera (Albacete), Sigüenza y El Pedregal (Guadalajara) y Almagro (Ciudad Real) produjeron daños en almendros cuyos propietarios perdieron todo en dos días.

    El mes de mayo, por su parte, fue extremadamente cálido, con una media de temperaturas de 18,9 grados, una media de máximas de 26,8 y una media de mínimas de 10,9. Destaca la efeméride de Cuenca el día 19 con 19,5 grados. Las temperaturas máximas absolutas más destacadas fueron de 37, 8 grados en Valdepeñas el 20 de mayo y de 37,2 en Almagro, ambas en Ciudad Real.

    Paloma Castro ha calificado de «extensa» la ola de calor de la pasada semana (afectó a 38 provincias), «intensa» (se produjeron importantes efemérides del 14 al 17 de junio) y «adelantada a su tiempo», ya que se precipitó un mes antes de lo habitual adelantando el verano, donde las olas de calor suelen producirse en julio y agosto.

    PREDICCIÓN PARA EL VERANO

    La predicción de Aemet para las próximas fechas veraniegas es de una anomalía térmica en toda la península de medio grado a 1 grado por encima de lo normal y un clima seco en los meses de julio, agosto y septiembre, también en el interior, preocupando el riesgo de incendios en las serranías de Cuenca y Guadalajara.

    También «nos debe preocupar», ha dicho la delegada de Aemet, la escasez de agua embalsada en Guadalajara y Ciudad Real. El calor provocará que se produzcan tormentas incluso de granizo que serán menos frecuentes pero más intensas. En estos momentos, del 23 al 27 de junio, se disfruta de los beneficios de una borrasca atlántica que atenuará las temperaturas, lo que nos ha permitido «volver a la primavera», ha dicho Castro.

    HOMENAJE A MARIANO MEDINA

    Finalente, Paloma Castro ha recordado que el 8 de julio el «hombre del tiempo» Mariano Medina cumpliría 100 años y que en su homenaje la Aemet ha sacado una publicación sobre la memoria que de él se tiene, tanto por público como por compañeros y profesionales.

    También el 14 de octubre se celebrará en el Ayuntamiento de Toledo una mesa redonda, con la alcaldesa, Milagros Tolón, sobre su figura. Será nombrado hijo predilecto de Toledo, donde vivió, aunque nació en Ventas con Peña Aguilera.

    La entrada Castilla-La Mancha tendrá un verano cálido y seco con riesgo de incendios por tormentas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.