Blog

  • Albacete volverá a celebrar San Juan "con más fuerza que nunca" y con un programa que incluye más de 30 actividades

    Albacete volverá a celebrar San Juan "con más fuerza que nunca" y con un programa que incluye más de 30 actividades

    Tras dos años de paréntesis obligado, Albacete recupera la celebración de sus fiestas patronales. «Vuelve San Juan y lo hace con más fuerza que nunca», ha expuesto el alcalde, Emilio Sáez, durante la presentación del programa de actos que incluye más de 30 actividades pensadas para toda la ciudadanía.

    Acompañado del concejal de Promoción de la Ciudad y de Festejos, Modesto Belinchón, y del vicealcalde y concejal de Cultura y Asuntos Taurinos, Vicente Casañ, el alcalde ha desgranado un programa de actos cuyo diseño supone todo un «desafío», ha admitido Emilio Sáez, quien ha indicado que el objetivo del Ayuntamiento de Albacete es «convertir a la ciudad en una fiesta con suficiente atractivo para que los albaceteños y albaceteñas reciban el verano en Albacete».

    Para ello, ha explicado, se ha optado por «conjugar las tradicionales fiestas de San Juan, con el vanguardista festival de las Antorchas, que este año celebra su primer edición».

    Ya este fin de semana se ha vivido un preludio, con el concierto de Malú; el XXX Encuentro Coral San Juan, promovido por el Orfeón de la Mancha, o los conciertos de jazz en Vialia. Durante los próximos días habrá música, folclore, toros y una misa manchega en honor al patrón de la ciudad, San Juan, además del Antorchas Festival que ofrece una singular oferta gastronómica y musical en dos escenarios, el Recinto Ferial y el Centro de Interpretación del Agua, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    LA NOCHE DE SAN JUAN

    El alcalde ha explicado que en la Noche de San Juan habrá algunos cambios con respecto a lo que se ha hecho otros años, pues la hoguera donde se depositarán las antorchas y el castillo de fuegos artificiales, tendrán lugar en la explanada de la plaza de toros.

    Así, el 23 de junio, los actos comenzarán a las 22.30 horas, con el baile de manchegas delante de la Puerta Grande de la Plaza de Toros, donde actuarán los grupos folklóricos Espigas de la Mancha y Coros y Danzas San Pablo, un encuentro organizado por Raíces del Llano.

    A las 22.55 horas habrá un toque festivo de campanas, con el que dará comienzo la marcha de antorchas, que arrancará a las 23.00 horas desde la puerta del Ayuntamiento, donde se entregarán 5.000 antorchas, entre quienes quieran sumarse a este desfile que terminará en la zona de aparcamiento de la Plaza de Toros. Sobre las 23.30 horas se prenderá la hoguera de San Juan y pasada la medianoche, llegará el castillo de fuegos artificiales.

    La verbena de San Juan, con la orquesta Miami Show, se realizará este año en el parque de los Jardinillos de la Feria, donde habrá una degustación de paloma sanjuanera y rollicos de anís. El alcalde ha avanzado que, de cara a próximas fiestas sanjuaneras, la idea es aprovechar la Caseta de los Jardinillos, que actualmente está en obras, «por fin, hemos procedido a remodelar este recinto, estamos arreglando el pavimento, las gradas y la zona de pista».

    El día del patrón, el 24 de junio, habrá una misa manchega oficiada por el obispo, Ángel Fernández, y organizada por la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAVA), que tendrá lugar en la Catedral.

    Ese día habrá una novillada sin picadores de promoción de Escuelas Taurinas, tal y como ha expuesto Vicente Casañ. Será a las 19.00 horas, y en la misma intervendrán Javier Camps, de la Escuela Taurina de Valencia, Óscar Dasilva, de la Escuela Taurina de Toledo y El Gali de la Escuela Taurina de Málaga, además de tres alumnos de la Escuela Taurina de Albacete, que son Pedro Monteagudo; Francisco José Mazo y Alejandro Quesada., con novillos de Daniel Ramos.

    Además, ha anunciado el vicealcalde, la afición taurina podrá disfrutar los días 25, 26 y 27 de junio, con clases prácticas, cada tarde, a partir de las 20.00 horas, en las que intervendrán alumnos de las Escuelas de Albacete, Colmenar Viejo, Córdoba, Ecija, Toledo y Valencia.

    El folklore tendrá un gran protagonismo en el programa, así a las 20.00 horas, dará comienzo el XXX Festival Local de Folklore con el desfile de los tres grupos participantes desde el Altozano, por las calles céntricas de la ciudad, hasta la Plaza Virgen de Los Llanos donde actuarán a las 20.30 horas los grupos Coros y Danzas El Trillo; Danzas Magisterio y Raíces del Llanos, que coordina este encuentro.

    Al día siguiente, en el mismo escenario de la Plaza Virgen de Los Llanos, a las 22.30 horas, dará comienzo el XXXVI Festival Nacional de Folklore ‘San Juan’, coordinado por Magisterio, y en el que este año participará la Asociación Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado, de Ciudad Real.

    ANTORCHAS FESTIVAL

    El concejal de Promoción de la Ciudad ha expuesto los detalles del Antorchas Festival, del que el año pasado se realizó una edición experimental y que este año 2022 celebra su primera edición, que concentrará su actividad musical, gastronómica y audiovisual en dos ubicaciones, el Recinto Ferial y el Centro de Interpretación del Agua (CIAb).

    «Hemos hecho una gran apuesta con los y las 10 mejores chef del país ofreciéndonos sus experiencias gastronómicas en el Templete del Recinto Ferial, como complemento a un cartel musical muy potente, veremos el resultado, pues es ésta primera edición la que nos tiene que servir para evaluar si estamos en el buen camino», ha expuesto Modesto Belinchón, que ha animado a la ciudadanía a participar en los distintos momentos que ofrece Antorchas Festival, con actividad de mañana y de tarde, además de los conciertos centrales por la noche.

    En el Centro de Interpretación del Agua (CIAB) habrá una experiencia inmersiva que combinará gastronomía y audiovisual para la que ya se han vendido prácticamente todas las entradas, pero para el resto de conciertos y actividades gastronómicas todavía hay entradas y abonos disponibles. En el Templete Food Market ofrecerán sus elaboraciones Fran Martínez (Maralba); Quique Pérez (El Doncel, Sigüenza); Carlos Maldonado (Raíces, talavera de la Reina); Javier G. Albuger (Grupo Candela, Albacete); Aroa López y Victor Rodrigo (Samsha, Valencia); Javier Sanz y Juan Sahuquillo (Cañitas Maite, Casas Ibáñez) y Posada Real, Dallas, Los Morunos y Cuerda.

    Antorchas Festival arrancará el 23 de junio con los conciertos de Nacho Vegas (20.20 horas) y Simple Minds (22.10 horas) en el escenario Heineken Silver ubicado en el Recinto Ferial; y a partir de la medianoche, Modesto Colorado DJ, también en el Recinto Ferial, en el escenario Royal Bliss.

    El viernes por la mañana, a partir de las 12.00 horas, en el escenario Aguas de Albacete, reservado a los conciertos en familia, actuarán La Chica Charcos y Vulva Loo; y por la tarde, a partir de las 18.00 horas, en ese mismo escenario, tendrán lugar los conciertos de Santero y Los Muchachos y Los Enemigos. A las 15.00 horas, en el escenario Royal Bliss actuará Nonaino Danzze y después se proyectará la Sería Locomia, de Movistar.

    En el escenario Heinken Silver, por la noche, a partir de las 22.30 horas, tendrán lugar los conciertos de Ainda y Leiva.

    El sábado, por la mañana, en el escenario Aguas de Albacete, actuarán Chumi Chuma y Karmento; y a las 18.00 horas Saltamontes Melancólicos. En el escenario Royal Bliss, a partir de las 15.00 horas, dj Miss Campfire, y ya por la noche, en el escenario Heineken Silver, será el turno para Maika Mokovski a partir de las 20.00 horas; Lori Meyers, a las 21.45 horas y Love Of Lesbian, en la medianoche.

    Antorchas Festival se despedirá el domingo, con una sesión matinal, primero con el mago Francis Zafrilla y después el concierto de Clacowky &Los Galgos Sedientos.

    La entrada Albacete volverá a celebrar San Juan "con más fuerza que nunca" y con un programa que incluye más de 30 actividades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Por el Día Europeo de la Música 55 bandas y agrupaciones musicales de Albacete saldrán a las calles de sus localidades para festejarlo

    Por el Día Europeo de la Música 55 bandas y agrupaciones musicales de Albacete saldrán a las calles de sus localidades para festejarlo

    Mañana 21 de junio, se celebra el Día Europeo de la Música. Ocasión que coincide con el primer día de verano en el hemisferio norte y el más largo del año. Y por tal celebración, la  Diputación de Albacete, fiel a su cita con esta efeméride, lo está celebrando de la mano de las Academias y Bandas de Música de la provincia, llenando las calles de este territorio de conciertos y actuaciones en directo en línea con su apuesta clara y decidida por acercar la cultura a la ciudadanía. Sin duda un Día Europeo de la Música que todos disfrutarán.

    Día Europeo de la Música en Albacete

    El acto central del Día Europeo de la Música, ha tenido lugar este sábado en la capital y ha estado protagonizado por la Agrupación Musical ‘La Primitiva’ de Pozo Cañada, que este 2022 celebra su 50 aniversario.

    El diputado provincial de Sanidad (y alcalde de esta localidad), Francisco García, ha ejercido de anfitrión en este evento, abriendo las puertas de la institución albacetense a los componentes de esta organización, a quienes se les ha rendido un merecido homenaje y, en nombre del presidente de la Diputación, Santi Cabañero, les ha felicitado por este medio siglo de vida y les ha hecho entrega de una placa en forma de reconocimiento, que ha recogido el presidente de la Agrupación, Lino Palacios.

    Un emotivo momento, en el que García, en su doble condición de diputado y regidor municipal, ha subrayado la importante labor que ‘La Primitiva’ realiza acompañando y poniendo banda sonora a la vida de Pozo Cañada y contribuyendo a la dinamización social y cultural no sólo de su municipio sino del conjunto de la provincia, difundiendo la cultura y la música.

    Una calurosa mañana de sábado celebrando el Día Europeo de la Música

    Una vez finalizado este acto, la explanada del Palacio de la Diputación ha acogido los primeros acordes de la Agrupación, que han continuado sonando en forma de pasacalles hasta la Residencia de Mayores ‘San Vicente de Paúl’, dependiente de la institución provincial.

    Y en cuyo jardín ha tenido lugar un gran concierto, en el que usuarios, usuarias, familiares y profesionales que trabajan en este centro han podido disfrutar de una variada programación que ha amenizado la calurosa mañana de este sábado, favoreciéndose también de los beneficios terapéuticos de la música.

    Han sonado los pasodobles ‘Quelo’, ‘Educandos de Benejúzar’, ‘Morenito de Valencia’, ‘José Luis Valero’, ‘Caridad Guardiola’, ‘Alegría Agostense’, ‘Pili y Mili’, ‘Pérez Barceló’ y la pieza ‘Xabia’

    En el marco de esta celebración del Día Europeo de la Música más de 30 Bandas y Agrupaciones musicales ‘tomarán’ las calles en otras tantas localidades de la provincia

    Además, junto a esta iniciativa, las Academias y Bandas de Música de la provincia también conmemoran esta celebración del Día Europeo de la Música y lo hacen con un amplio programa de actividades, cuyo objetivo es promocionar la música, animando a  que los músicos y las músicas salgan a la calle, dando a conocer sus variados repertorios a la ciudadanía, y demostrando, una vez más, la importancia de la música y de estas agrupaciones en la vida de cada localidad y de quienes las habitan, convertidas, sobre todo en los pueblos más pequeños, en el más importante y tradicional entramado sociocultural y educativo.

    Así, de las en torno a 55 Bandas y Agrupaciones musicales que conviven en el territorio albacetense, más de 30 saldrán a las calles de sus respectivas localidades (o han salido ya) para festejar este Día Europeo de la Música, poniendo en valor la actividad y la identidad cultural de los territorios y llenando de vida y alegría, este mes de junio y los primeros días de julio, un territorio en el que las Academias, Escuelas y las Bandas de Música son un elemento clave para su desarrollo.

    Abengibre, Casas Ibáñez, Jorquera, Madrigueras, Munera, Pozo Cañada, Tarazona de la Mancha, Valdeganga, y Villalgordo del Júcar ya han acogido actuaciones y conciertos. Por su parte, Balazote, Mahora y Tobarra lo celebran también este sábado, y Ayna (19 de junio), Casas de Ves (21 de julio), Villarrobledo (21 y 23 de junio), Villamalea (22 y 23 de junio).

    El Bonillo (23 de junio), Bienservida y Molinicos (24 de junio), Aguas Nuevas, Alatoz, Ossa de Montiel y Socovos (25 de junio), Fuente-Álamo y Ontur (25 y 26 de junio), Hellín (del 27 al 30 de junio y el 9 de julio); Lezuza (29 de junio), Casas de Juan Núñez (1 de julio), Montealegre del Castillo y Pétrola (2 de julio) celebrarán actividades por el Día Europoe de la Música a lo largo de las próximas semanas.

    La entrada Por el Día Europeo de la Música 55 bandas y agrupaciones musicales de Albacete saldrán a las calles de sus localidades para festejarlo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido por robar haciendo un agujero en el techo en hamburgueserías, de Toledo y Albacete entre ellas

    Detenido por robar haciendo un agujero en el techo en hamburgueserías, de Toledo y Albacete entre ellas

    Agentes de la Policía Nacional han detenido en Madrid a un hombre especializado en el robo a restaurantes de comida rápida en varias provincias españolas, que se colaba por los establecimientos haciendo un agujero en el techo, ha informado este lunes la Dirección general de la Policía en una nota de prensa.

    La investigación se inició a raíz de una serie de robos con fuerza en restaurantes de comida rápida ocurridos en las últimas semanas en distintos puntos de España, como Madrid, Toledo, Albacete, Salamanca, León y Badajoz.

    Todos estos hechos tenían algo en común, una particular forma de proceder en la ejecución altamente especializada, el denominado método del ‘rififí’, lo que permitió concluir que el autor de todos estos hechos era la misma persona.

    El detenido entraba en los establecimientos forzando una trampilla del tejado y accedía al interior a través de una escalera telescópica además, saboteaba los sistemas de alarma cortando los cables de fibra para anular los elementos de detección de movimiento y pintaba las cámaras de seguridad utilizando un spray.

    Además, los investigadores comprobaron que el autor vestía siempre la misma ropa, una cazadora de color azul con una característica mancha en la parte trasera. El objetivo del joven era sustraer el dinero en efectivo de las cajas fuertes o cajas de caudales para lo cual utilizaba una herramienta peculiar muy característica, unas garras telescópicas con imán.

    Tras haberse acreditado que el autor de estos robos era la misma persona, los agentes realizaron gestiones y averiguaron su identidad. En este periodo fue identificado un individuo de madrugada en las inmediaciones de una hamburguesería de Ciudad Real.

    El hombre tenía entre sus pertenencias herramientas y ropa coincidente con la utilizada en todos los robos investigados. Además, los agentes comprobaron que en otro restaurante cercano, en el cual había saltado la alarma por fallo de comunicación, las alarmas perimetrales estaban manipuladas, encontrándose enfocando hacia arriba.

    Al día siguiente, en el marco de las gestiones realizadas, esta persona fue localizada en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en una empresa de alquiler de vehículos, devolviendo un coche con el que se desplazaba para cometer los robos.

    Los agentes comprobaron que el hombre se alojaba en un apartamento turístico de la localidad de Pinto; por lo que, ante el riesgo de una salida inminente de España, fue detenido a la mañana siguiente cuando abandonaba el alojamiento, con sus pertenencias personales, herramientas empleadas para cometer robos y dinero en efectivo.

    El detenido, de nacionalidad uruguaya, se dirigía al Aeropuerto con intención de abandonar España. Los investigadores localizaron un trastero alquilado por el detenido en Madrid, que fue objeto de registro y donde se hallaron nuevas herramientas y ropas utilizadas en los robos.

    El montante total de dinero en efectivo, sustraído en los 16 robos imputados hasta el momento al detenido, es de 70.000 euros. Los agentes continúan investigando otros hechos delictivos ocurridos en las últimas semanas por si pudieran ser obra del mismo autor.

    La entrada Detenido por robar haciendo un agujero en el techo en hamburgueserías, de Toledo y Albacete entre ellas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Unos 5.000 castellanomanchegos desarrollarán ELA durante su vida

    Unos 5.000 castellanomanchegos desarrollarán ELA durante su vida

    Este martes 21 de junio se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Tres letras que cada día son menos desconocidas para la sociedad y que ponen nombre a una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por provocar una parálisis muscular progresiva hasta perder completamente la movilidad –solo se mantiene el movimiento de los ojos- mientras la mente permanece intacta. En la actualidad no existe cura para la ELA ni tampoco se ha encontrado un medicamento que sea capaz de detener su desarrollo y convertirla en crónica, por lo que la esperanza media de vida es de dos a cinco años tras su diagnóstico. Una realidad a la que tendrán que enfrentarse a lo largo de su vida unos 5.000 castellanomanchegos, lo que supone 1 de cada 400 personas.

    Por provincias se deduce:

      Personas que desarrollarán ELA en su vida
    Albacete 970
    Ciudad Real 1.226
    Cuenca 498
    Guadalajara 664
    Toledo 1.761

    La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA) es una entidad de utilidad pública que lucha para que los enfermos de ELA tengan la mejor calidad de vida posible pues a medida que avanza la enfermedad sus necesidades van aumentando y, con ello, también su grado dependencia que llega a ser total.

    “Hay que partir de la base de que la Esclerosis Lateral Amiotrófica es como un juego de azar porque aún se desconoce con exactitud qué la desencadena. Esto quiere decir que puede tocarnos a cualquiera de nosotros o de nuestros seres cercanos”, destaca Adriana Guevara, presidenta de adELA.

    Los síntomas iniciales suelen ser debilidad muscular en las extremidades (piernas y/o brazos) aunque también puede presentarse de otras formas como problemas para tragar o vocalizar. A medida que va cursando la enfermedad, la degeneración de las motoneuronas va extendiendo la falta de movilidad por todo el cuerpo provocando también que el paciente requiera una atención y vigilancia constantes durante las 24 horas del día.

    Ante esta situación, los enfermos con ELA tienen dos soluciones: costearse de su propio bolsillo cuidadores que les atiendan en sus domicilios o ingresar en una residencia que pueda cubrir sus necesidades.

    Sin embargo, a día de hoy, esta segunda opción es casi inviable pues prácticamente ninguna residencia se compromete a vigilar durante todo el día a uno de sus residentes. Por este motivo, desde adELA reclaman la creación de residencias especializadas capaces de atender a estos pacientes que requieren de ayudas externas para comer, comunicarse… y de una vigilancia durante toda la jornada.

    “Se trata de crear un espacio especializado en el que se conozca en profundidad los distintos protocolos de actuación y manejo de estos pacientes. No solo hablamos ya de cuidadores que son una pieza fundamental en el día a día de un enfermo de ELA sino que estén rodeados de médicos especialistas y tengan acceso a las ayudas técnicas y programas de asistencia (logopedas, fisioterapeutas, etc.) que requieran”, señaló Adriana Guevara.

    Desde adELA quieren destacar que, a pesar de lo cruel que es esta enfermedad, los pacientes y sus familias tienen que hacerse cargo prácticamente de todos los gastos que genera el desarrollo de la misma. De hecho, numerosos estudios la han situado como una de las enfermedades neurodegenerativas más caras. Por ello, la Asociación cuenta con un banco de ayudas técnicas y ofrece distintas sesiones terapéuticas como Fisioterapia, Logopedia y Psicología que son fundamentales para estas personas pero que actualmente no están cubiertas por la Sanidad Pública.

    “Nosotros siempre vamos a estar ahí para cualquier necesidad que tenga el paciente, aunque nos parece injusto que la Sanidad Pública mire para otro lado con esta enfermedad. Sin embargo, queremos que cuando la persona ya no pueda vivir sola o su grado de dependencia sea muy alto, tenga todas las necesidades y oportunidades necesarias, sobre todo la oportunidad de seguir viviendo”, añadió la presidenta de adELA.

    Según datos ofrecidos por la Sociedad Española de Neurología (SEN), aproximadamente más de 3.000 personas están luchando día a día contra esta enfermedad en España. Una cifra que no tiende a modificarse mucho porque, aunque cada año se diagnostican 900 nuevos casos, lo cierto es que también fallecen unas 900 personas anualmente por esta patología.

    La Asociación adELA también apuesta por la investigación como una de las mejores armas para terminar con la ELA. Por este motivo, solicitan que desde las Administraciones Públicas se fomenten e impulsen nuevas investigaciones, así como la coordinación y el intercambio de información entre ellas con el fin de agilizar la búsqueda de una cura o por lo menos un tratamiento que sea capaz de cronificarla.

    La entrada Unos 5.000 castellanomanchegos desarrollarán ELA durante su vida se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Juzgan este lunes a un acusado de incendio con peligro que prendió fuego a chabolas en Albacete en 2018

    La Audiencia Provincial de Albacete va a juzgar este lunes, 20 de junio, a un acusado de un delito de incendio con peligro que prendió fuego a chabolas de un descampado en el número 27 de la Carretera de Las Peñas de Albacete (asentamiento Azulejos Campayo), donde resultó herido un agente de policía. Por este delito la Fiscalía solicita ocho años de cárcel.

    Tal y como señala la Fiscalía en su escrito, sobre las 13.00 horas del 22 de agosto de 2018, el procesado se dirigió al asentamiento, de chabolas donde mantuvo una discusión con los moradores del lugar, momento en el que, acto seguido y a sabiendas de que servían de casas ocupadas por distintas familias, cogió hierbas secas y con un mechero que portaba, les prendió fuego colocándolas en el lateral de una de las casas que comenzó a arder, propagándose el fuego que afectó a 5 hectáreas de solar y una chabola que ardieron por completo.

    Se vieron afectadas tres chabolas más que fueron rodeadas por el fuego siendo necesaria la intervención de los bomberos para sofocarlo y evacuar a sus ocupantes, los cuales tuvieron que huir de sus casas

    para no ser alcanzados por el mismo y a fin de evitar la inhalación de humo, señala el fiscal.

    Un agente de policía nacional que participó en las labores de

    evacuación y extinción del incendio sufrió lesiones consistentes en dolor en el muslo izquierdo, precisando primera asistencia facultativa para su sanidad, tardando en curar 7 días durante los que sufrió una perjuicio exclusivamente básico, reclamando la indemnización que le corresponda.

    Como consecuencia de los hechos el Juzgado de Instrucción n° 3 de

    Albacete por auto de 23 de Agosto de 2018 le prohibió al procesado

    aproximarse a un radio inferior a 150 metros del astentamiento existente junto a la nave Azulejos Campayo sita en el número 27 de la Carretera de la Peñas de Albacete.

    Una vez cumplidos los dos tercios de la condena, se sustituirá el cumplimiento del resto por la expulsión del territorio nacional, accesoria de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena, y a que se imponga al acusado la prohibición de aproximarse a un radio inferior a 150 metros al asentamiento existente durante 10 años que cumplirá simultáneamente a la pena de prisión que se le imponga y costas del proceso.

    El acusado deberá indemnizar al policía nacional con 400 euros por las lesiones sufridas.

    La entrada Juzgan este lunes a un acusado de incendio con peligro que prendió fuego a chabolas en Albacete en 2018 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hospitales de Cuenca y Albacete retoman el trabajo en red en cirugía pediátrica evitando desplazamiento de los niños

    El Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha retomado la actividad de Cirugía Pediátrica tras la pandemia por COVID-19, con el objetivo de que los niños conquenses no tengan que desplazarse a otros centros hospitalarios para someterse a una intervención quirúrgica.

    La incorporación de la Cirugía Pediátrica a la cartera de servicios del Hospital Virgen de la Luz se llevó a cabo en el mes de noviembre del año 2019 pero fue necesario suspender la actividad a causa de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

    El desarrollo de este tipo de intervenciones quirúrgicas a los niños en edad pediátrica en el hospital conquense es posible gracias al trabajo en red que desarrollan los hospitales públicos de la región, tal y como viene promoviendo el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y que, en este caso, permitió alcanzar un acuerdo entre la Gerencia del Área Integrada de Cuenca, la Gerencia de Albacete y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

    El objetivo es que los niños de Cuenca se operen en el Hospital Virgen de la Luz por los especialistas del Servicio de Cirugía Pediátrica de Albacete, que se desplazan a Cuenca para la realización de las intervenciones quirúrgicas, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Con el objetivo de atender la demanda que se produce en Cuenca en principio se programa un quirófano mensual, pudiendo llegar a realizar entre cinco y seis intervenciones al día con la colaboración de los profesionales del área quirúrgica del Hospital Virgen de la Luz.

    El jefe del Servicio de Anestesia del Hospital de Cuenca y responsable del Área Quirúrgica del centro hospitalario conquense, el doctor Juan Carlos García Collada, ha expresado su satisfacción porque el Hospital Virgen de la Luz ha logrado retomar el programa de cirugía pediátrica que se inició antes de la pandemia y ha indicado que ello va a permitir reducir la lista de espera de los pacientes programados para cirugía pediátrica «de tal forma que estos pacientes ya no van a tener que desplazarse al Complejo Hospitalario Universitario de Albacete con lo cual supondrá un beneficio enorme tanto para los pacientes como para sus familias», ha especificado.

    ALBACETE

    De igual forma se ha manifestado la doctora María Soledad Fernández, responsable del Servicio de Cirugía Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, que acompañada por la cirujana Esperanza Julieta Hernández Anselmi, se desplaza al Hospital Virgen de la Luz para intervenir a los niños conquenses.

    «Para los niños de Cuenca es una ventaja que nos desplacemos hasta aquí y ellos no tengan que ir a Albacete», ha explicado la cirujana, que ha agradecido la colaboración que reciben de los profesionales del hospital conquense durante las jornadas quirúrgicas.

    Estas cirugías son indicadas, generalmente, por los pediatras que, hasta ahora, tenían que derivar a los niños a otros hospitales que dispusiesen de servicio de Cirugía Pediátrica y debían incluirse en la lista de espera de aquellos centros sanitarios.

    A partir de ahora, los niños conquenses solo tendrán que desplazarse para acudir a una consulta de Cirugía Pediátrica en Albacete, en la que se ratificará la indicación quirúrgica y se les incluirá en lista de espera quirúrgica específica para ser operados en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca.

    Todo ello se realizará dentro del circuito de la sanidad pública de Castilla-La Mancha, con las máximas garantías y en el marco del Servicio de Salud regional, evitando la derivación a clínicas privadas.

    El jefe del Servicio de Anestesia del Hospital de Cuenca y responsable del Área Quirúrgica del centro hospitalario conquense, el doctor Juan Carlos García Collada, ha expresado su satisfacción porque el Virgen de la Luz ha logrado retomar el programa de cirugía pediátrica que se inició antes de la pandemia y ha indicado que ello va a permitir reducir la lista de espera de los pacientes programados para cirugía pediátrica «de tal forma –ha dicho– que estos pacientes ya no van a tener que desplazarse al Complejo Hospitalario Universitario de Albacete con lo cual supondrá un beneficio enorme tanto para los pacientes como para sus familias».

    La entrada Hospitales de Cuenca y Albacete retoman el trabajo en red en cirugía pediátrica evitando desplazamiento de los niños se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sucesos.- El menor atropellado en Albacete resultó herido leve y el ciclista que lo arrolló también era menor

    Sucesos.- El menor atropellado en Albacete resultó herido leve y el ciclista que lo arrolló también era menor

    El menor atropellado en Albacete este sábado por parte de una bicicleta resultó herido leve y el ciclista que lo arrolló también era menor, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes municipales.

    El herido tenía 7 años y fue trasladado al Hospital Universitario de Albacete con pronóstico leve. Se abrieron diligencias por el suceso y se notificó atestado.

    El aviso se ha recibido a las 21.43 horas del sábado en la calle Arquitecto Fernández, hasta donde se ha trasladado la Policía Local, una UVI que le ha hecho una primera valoración médica y una ambulancia de soporte vital que lo ha trasladado al Hospital Universitario de Albacete.

    La entrada Sucesos.- El menor atropellado en Albacete resultó herido leve y el ciclista que lo arrolló también era menor se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Junta y Chinchilla quieren que el espectáculo 'Ciudad Forjada' sea una jornada de recreación histórica de carácter anual

    Junta y Chinchilla quieren que el espectáculo 'Ciudad Forjada' sea una jornada de recreación histórica de carácter anual

    El Gobierno de Castilla-La Mancha sitúa el espectáculo ‘Ciudad Forjada’ de Chinchilla de Montearagón, entre las principales recreaciones históricas que existen actualmente en el calendario de fiestas y conmemoraciones que se realizan a lo largo de toda la Comunidad Autónoma.

    El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos así lo ha trasladado, tras asistir a este espectáculo que se ha realizado en la Plaza de la Mancha de Chinchilla de Montearagón, dentro de su Conjunto Histórico-Artístico, enmarcado en la programación de actos para celebrar el VI Centenario de la concesión del Título de Ciudad a Chinchilla por Juan II de Castilla.

    Ruiz Santos ha mostrado el deseo del Ejecutivo autonómico y del Ayuntamiento de este municipio albaceteño para que ‘Ciudad Forjada’ pudiera ser una jornada de recreación histórica, con carácter anual, y sirviera «como polo de atracción turística», ha informado la Junta en nota de prensa.

    Además, ha recordado que el estand de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la próxima Feria de Albacete, contará en su primer día de programación, tras la inauguración oficial, con la presencia de Chinchilla para informar de los 3 Centenarios que conmemora en este 2022, ya que al VI Centenario de la concesión del Título de Ciudad también se unen el II Centenario de Chinchilla como capital de provincia y de la Mancha Alta, el I Centenario de la Declaración de la Iglesia Parroquial de Santa María del Salvador como Monumento Nacional en la categoría Arquitectónico-Artística.

    Toda la programación de ‘Chinchilla, Ciudad Centenaria’, también han pasado por el Pabellón de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional de Turismo (FITUR-2022) y por la Oficina de Promoción de la Comunidad Autónoma, en la Gran Vía madrileña.

    El espectáculo de recreación histórica ‘Ciudad Forjada’ ha contado con la dirección artística de José Tomás Cháfer y la presencia del actor albaceteño, Antonio Campos como Benito Martínez, Llanos Salas como Catalina de Lancaster; Miguel Ángel Gallardo como Yusuf III y Juanma Cifuentes como Fray Lorenzo, entre otros.

    Esta jornada nocturna ha convertido el centro de Chinchilla en su ciudad a inicios del siglo XV, recreando la economía medieval, su espíritu como cruce de caminos, siendo en aquel momento, la ciudad más poblada del Reino de Murcia y Cartagena.

    Ha contado con 120 voluntarios, 300 artistas, decenas de vestidos históricos, un espectáculo de luz y sonido, un caballo de 8 metros, la música de la Sociedad Musical Orfeón de la Mancha y la participación del Ballet Ópera, Ana Botella o Gazaw, malabaristas de Ciudad Real, elementos de fuego de Castellón, grupos especialistas en recreación histórica, como Caballeros de Al-Basit de Albacete, la Escuadra de Caballeros de Roger de Flor de Almansa de la comparsa de Almogávares o El Carro de la Comedia de Villena.

    Al espectáculo además del representante de la Junta de Comunidades también han asistido el alcalde de Chinchilla, Francisco Morote; la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero; la edil de Cultura de este municipio, Silvia Abellán y el diputado provincial de Deportes, Daniel Sancha.

    La entrada Junta y Chinchilla quieren que el espectáculo 'Ciudad Forjada' sea una jornada de recreación histórica de carácter anual se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un ciclista atropella a un menor de 6 años en Albacete, que es trasladado al hospital de la capital

    Un ciclista atropella a un menor de 6 años en Albacete, que es trasladado al hospital de la capital

    Un menor de 6 años ha sufrido un atropello por parte de un ciclista en la calle Arquitecto Fernández de Albacete, según han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

    El aviso se ha recibido a las 22.01 horas, hasta donde se ha trasladado la Policía Local, una UVI que le ha hecho una primera valoración médica y una ambulancia de soporte vital que lo ha trasladado al Hospital Universitario de Albacete.

    La entrada Un ciclista atropella a un menor de 6 años en Albacete, que es trasladado al hospital de la capital se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page destaca la creación de "5.000 puestos de trabajo en el sector turístico" en C-LM "a la vuelta de tres años"

    Page destaca la creación de "5.000 puestos de trabajo en el sector turístico" en C-LM "a la vuelta de tres años"

    El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha señalado que, «a la vuelta de tres años», la Comunidad Autónoma va a ser capaz de crear «5.000 puestos de trabajo, solamente en el ámbito del sector turístico», algo que cobra «especial interés» en el contexto de «las crisis que estamos viviendo», ha apostillado.

    El presidente regional hacía estas declaraciones en Elche de la Sierra (Albacete) durante la inauguración del Museo de las Alfombras de Serrín que alberga una colección con toda la información y material gráfico y audiovisual relacionada con esta Fiesta de Interés Turístico Nacional.

    «Va a ser importante para consolidar la oportunidad turística y social» y permitirá que «algo efímero, pensado para no durar, va a durar siempre», ha resaltado.

    «No nos conformamos con eso», ha aseverado en alusión al empleo creado en ámbitos como el sanitario, el educativo o el industrial en Castilla-La Mancha, ha informado la Junta en nota de prensa.

    AREV

    Asimismo, el presidente García-Page ha valorado el crecimiento del sector agroalimentario para recordar que «dentro de unos días» va a optar a la reelección como presidente de la Asamblea de Regiones Europeas Vítícolas (AREV).

    «Somos la región que produce el diez por ciento del vino de todo el mundo» ha señalado, por lo que «yo creo que tenemos algún derecho, aparte de que nos lo curramos», ha puntualizado en alusión al protagonismo de Castilla-La Mancha en la próxima Sesión Plenaria de este organismo integrado por casi medio centenar de regiones continentales que se celebrará la semana que viene en la localidad alemana de Heilbronn.

    GEACAM

    En este contexto, y en plena campaña de prevención y lucha contra incendios, Emiliano García-Page ha mostrado su agradecimiento a los «cientos y cientos de personas que ayer, en medio de una ola de calor, se batieron el cobre» para controlar los «ocho incendios» que se declararon en Castilla-La Mancha este viernes, ha detallado.

    «Velan por nosotros y por nuestros montes», ha proseguido el presidente regional que ha manifestado que «nos podemos sentir tremendamente orgullosos de la gente que tenemos al cuidado de nuestros montes y de nuestra empresa, de GEACAM».

    En la inauguración de este nuevo recurso turístico y cultural en Elche de la Sierra, el mandatario castellanomanchego ha estado arropado por el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santo;, el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; la alcaldesa de la localidad, Raquel Ruíz; y la presidenta de la Asociación de Amigos de las Alfombras de Serrín, Montse Cortés, y la Corporación municipal elcheña.

    PABELLÓN DEPORTIVO

    Previamente García-Page ha destacado la importancia de sacar adelante la obra del futuro pabellón polideportivo de la localidad albaceteña de Elche de la Sierra, tras el acto oficial de la primera piedra de esta infraestructura deportiva.

    Durante su intervención, García-Page ha definido este futuro centro deportivo «como uno de los más importantes de la provincia de Albacete», gracias no sólo a una inversión presupuestaria de 1,5 millones de euros del Ayuntamiento elcheño, sino como «ejemplo de la defensa de los intereses de la ciudadanía de Elche de la Sierra».

    El presidente del Gobierno regional ha asegurado que «era un problema no sólo de dinero, sino de dignidad» y ha recordado que este proyecto «estaba enquistado primero jurídicamente, y ganó la batalla judicial», y otros conflictos, como su hundimiento a consecuencia de una filomena de nieve que además provocó el derrumbe parcial de una de las esquinas.

    En el acto de inauguración del Museo de las Alfombras de Serrín, en la antigua Casa Aguado, García-Page ha afirmado que «esta obra del futuro pabellón polideportivo, era posiblemente uno de los proyectos más complicados que tenía por delante Elche de la Sierra», reconociendo la importancia también de las empresas que asumen esta infraestructura.

    Por otro lado, el presidente de Castilla-La Mancha, que ha recordado el apoyo del Gobierno regional a diferentes proyectos en Elche de la Sierra, como el Centro de Salud, el Museo de las Alfombras de Serrín, las mejoras de caminos rurales, la lucha contra el fuego o la futura residencia de mayores, ha avanzado también el impulso de la Administración regional para «la ampliación de una empresa que generará más de 60 puestos de trabajo y que se afincará en el corazón de la gente».

    Así se ha pronunciado en relación a la proyección de Bancolor de incrementar su producción de aluminio pintado y lacado continuo de bobinas en un 50 por ciento, con una inversión privada estimada de entre 15 y 20 millones de euros.

    El jefe del Ejecutivo castellano-manchego ha valorado «la determinación del pueblo de Elche de la Sierra por ir a más, y crecer, algo que no ocurre en muchos municipios de zonas rurales», y ha puesto como ejemplo su crecimiento en población o la bajada del paro en un 17 por ciento.

    Sobre este aspecto económico, el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha ha resaltado además que Elche de la Sierra «quiere ampliar sus empresas» y «ahora además será un referente de turismo», en alusión a la apertura del Museo de las Alfombras de Serrín.

    En este acto de inauguración, el presidente autonómico ha estado acompañado del presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; la alcaldesa del Ayuntamiento de Elche de la Sierra, Raquel Ruiz; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; la presidenta de la Asociación de Alfombristas de Elche de la Sierra, Montserrat Cortés; alcaldes y alcaldesas de la comarca de la Sierra del Segura y los Campos de Hellín, y la Corporación municipal elcheña.

    La entrada Page destaca la creación de "5.000 puestos de trabajo en el sector turístico" en C-LM "a la vuelta de tres años" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.