Blog

  • Un ciclista atropella a un menor de 6 años en Albacete, que es trasladado al hospital de la capital

    Un ciclista atropella a un menor de 6 años en Albacete, que es trasladado al hospital de la capital

    Un menor de 6 años ha sufrido un atropello por parte de un ciclista en la calle Arquitecto Fernández de Albacete, según han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

    El aviso se ha recibido a las 22.01 horas, hasta donde se ha trasladado la Policía Local, una UVI que le ha hecho una primera valoración médica y una ambulancia de soporte vital que lo ha trasladado al Hospital Universitario de Albacete.

    La entrada Un ciclista atropella a un menor de 6 años en Albacete, que es trasladado al hospital de la capital se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page destaca la creación de "5.000 puestos de trabajo en el sector turístico" en C-LM "a la vuelta de tres años"

    Page destaca la creación de "5.000 puestos de trabajo en el sector turístico" en C-LM "a la vuelta de tres años"

    El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha señalado que, «a la vuelta de tres años», la Comunidad Autónoma va a ser capaz de crear «5.000 puestos de trabajo, solamente en el ámbito del sector turístico», algo que cobra «especial interés» en el contexto de «las crisis que estamos viviendo», ha apostillado.

    El presidente regional hacía estas declaraciones en Elche de la Sierra (Albacete) durante la inauguración del Museo de las Alfombras de Serrín que alberga una colección con toda la información y material gráfico y audiovisual relacionada con esta Fiesta de Interés Turístico Nacional.

    «Va a ser importante para consolidar la oportunidad turística y social» y permitirá que «algo efímero, pensado para no durar, va a durar siempre», ha resaltado.

    «No nos conformamos con eso», ha aseverado en alusión al empleo creado en ámbitos como el sanitario, el educativo o el industrial en Castilla-La Mancha, ha informado la Junta en nota de prensa.

    AREV

    Asimismo, el presidente García-Page ha valorado el crecimiento del sector agroalimentario para recordar que «dentro de unos días» va a optar a la reelección como presidente de la Asamblea de Regiones Europeas Vítícolas (AREV).

    «Somos la región que produce el diez por ciento del vino de todo el mundo» ha señalado, por lo que «yo creo que tenemos algún derecho, aparte de que nos lo curramos», ha puntualizado en alusión al protagonismo de Castilla-La Mancha en la próxima Sesión Plenaria de este organismo integrado por casi medio centenar de regiones continentales que se celebrará la semana que viene en la localidad alemana de Heilbronn.

    GEACAM

    En este contexto, y en plena campaña de prevención y lucha contra incendios, Emiliano García-Page ha mostrado su agradecimiento a los «cientos y cientos de personas que ayer, en medio de una ola de calor, se batieron el cobre» para controlar los «ocho incendios» que se declararon en Castilla-La Mancha este viernes, ha detallado.

    «Velan por nosotros y por nuestros montes», ha proseguido el presidente regional que ha manifestado que «nos podemos sentir tremendamente orgullosos de la gente que tenemos al cuidado de nuestros montes y de nuestra empresa, de GEACAM».

    En la inauguración de este nuevo recurso turístico y cultural en Elche de la Sierra, el mandatario castellanomanchego ha estado arropado por el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santo;, el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; la alcaldesa de la localidad, Raquel Ruíz; y la presidenta de la Asociación de Amigos de las Alfombras de Serrín, Montse Cortés, y la Corporación municipal elcheña.

    PABELLÓN DEPORTIVO

    Previamente García-Page ha destacado la importancia de sacar adelante la obra del futuro pabellón polideportivo de la localidad albaceteña de Elche de la Sierra, tras el acto oficial de la primera piedra de esta infraestructura deportiva.

    Durante su intervención, García-Page ha definido este futuro centro deportivo «como uno de los más importantes de la provincia de Albacete», gracias no sólo a una inversión presupuestaria de 1,5 millones de euros del Ayuntamiento elcheño, sino como «ejemplo de la defensa de los intereses de la ciudadanía de Elche de la Sierra».

    El presidente del Gobierno regional ha asegurado que «era un problema no sólo de dinero, sino de dignidad» y ha recordado que este proyecto «estaba enquistado primero jurídicamente, y ganó la batalla judicial», y otros conflictos, como su hundimiento a consecuencia de una filomena de nieve que además provocó el derrumbe parcial de una de las esquinas.

    En el acto de inauguración del Museo de las Alfombras de Serrín, en la antigua Casa Aguado, García-Page ha afirmado que «esta obra del futuro pabellón polideportivo, era posiblemente uno de los proyectos más complicados que tenía por delante Elche de la Sierra», reconociendo la importancia también de las empresas que asumen esta infraestructura.

    Por otro lado, el presidente de Castilla-La Mancha, que ha recordado el apoyo del Gobierno regional a diferentes proyectos en Elche de la Sierra, como el Centro de Salud, el Museo de las Alfombras de Serrín, las mejoras de caminos rurales, la lucha contra el fuego o la futura residencia de mayores, ha avanzado también el impulso de la Administración regional para «la ampliación de una empresa que generará más de 60 puestos de trabajo y que se afincará en el corazón de la gente».

    Así se ha pronunciado en relación a la proyección de Bancolor de incrementar su producción de aluminio pintado y lacado continuo de bobinas en un 50 por ciento, con una inversión privada estimada de entre 15 y 20 millones de euros.

    El jefe del Ejecutivo castellano-manchego ha valorado «la determinación del pueblo de Elche de la Sierra por ir a más, y crecer, algo que no ocurre en muchos municipios de zonas rurales», y ha puesto como ejemplo su crecimiento en población o la bajada del paro en un 17 por ciento.

    Sobre este aspecto económico, el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha ha resaltado además que Elche de la Sierra «quiere ampliar sus empresas» y «ahora además será un referente de turismo», en alusión a la apertura del Museo de las Alfombras de Serrín.

    En este acto de inauguración, el presidente autonómico ha estado acompañado del presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; la alcaldesa del Ayuntamiento de Elche de la Sierra, Raquel Ruiz; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; la presidenta de la Asociación de Alfombristas de Elche de la Sierra, Montserrat Cortés; alcaldes y alcaldesas de la comarca de la Sierra del Segura y los Campos de Hellín, y la Corporación municipal elcheña.

    La entrada Page destaca la creación de "5.000 puestos de trabajo en el sector turístico" en C-LM "a la vuelta de tres años" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 82% de los aspirantes llamados a ocupar una de las 1.035 plazas a Maestros en C-LM participan en la oposición

    El 82% de los aspirantes llamados a ocupar una de las 1.035 plazas a Maestros en C-LM participan en la oposición

    Un total de 9.315 de los 11.249 aspirantes a ocupar una de las 1.035 plazas convocadas al Cuerpo de Maestros han participado en la mañana de este sábado en el proceso de oposición, un dato que, en términos porcentuales, representa el 82 por ciento.

    Concretamente, en la provincia de Toledo, de los 3.748 opositores llamados a participar en el proceso lo han hecho 3.075 (un 82 por ciento); en la de Cuenca, de los 3.365 lo han hecho 2.912 (un 87 por ciento); en la de Ciudad Real, de los 1.453 lo han hecho 1.179 (un 81 por ciento), en la de Albacete, de los 1.791 lo han hecho 1.412 (un 79 por ciento); y en la de Guadalajara, de los 892 han participado 737 (un 82 por ciento).

    El director general de Recursos Humanos, José Manuel Almeida, ha destacado que la jornada se viene desarrollando con total normalidad y sin ninguna incidencia a subrayar, al tiempo que ha recordado que para el desarrollo de la misma se ha tenido en cuenta el calor, con medidas como la ventilación de las aulas o el reparto de agua.

    José Manuel Almeida también ha deseado suerte a los opositores y ha agradecido el trabajo de los tribunales, que tendrán que desempeñar su función hasta finales de julio.

    Del mismo modo, ha recordado que con esta convocatoria «la tasa de interinidad bajará del ocho por ciento».

    FECHAS Y CIFRAS

    El proceso de oposición del Cuerpo de Maestros se está celebrando entre el 18 de junio y el 29 de julio.

    En total se han ofertado 1.035 plazas, las cuales están repartidas en las cinco capitales de provincia más Talavera y Puertollano.

    Las oposiciones de Inglés y Música se han celebrado en la ciudad de Albacete; Educación Física en la de Ciudad Real; Audición y Lenguaje en la de Puertollano; Primaria en la de Cuenca; Pedagogía Terapéutica en la de Guadalajara; Educación Infantil en la de Toledo; y Francés en la de Talavera de la Reina.

    De las 1.035 plazas que han sido convocadas, 962 eran de turno libre y 73 eran para personas con discapacidad.

    Las plazas de turno libre se han distribuido de la siguiente forma teniendo en cuenta las especialidades convocada: 190 plazas son para Educación Primaria, 95 plazas son para Pedagogía Terapéutica, 64 son para Audición y Lenguaje, 174 para Educación Infantil, 277 para Inglés, ocho para Francés, 95 para Educación Física y 59 para Música.

    Por otro lado, las plazas para las personas con discapacidad se han organizado de la siguiente manera: 13 para Primaria, siete para Pedagogía Terapéutica, cinco para Audición y Lenguaje, once para Educación Infantil, 22 para Inglés, tres para Francés, siete para Educación Física y cinco para Música.

    Se van a celebrar dos pruebas. Una primera que es la que ha tenido lugar el sábado. Esta prueba ha tenido por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta y ha consistido de dos partes, que han sido valoradas conjuntamente: desarrollo de un tema y prueba práctica.

    Y una segunda prueba que tendrá lugar en próximas fechas y que buscará la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.

    Esta prueba consistirá en la presentación de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica.

    El director general de Recursos Humanos ha destacado que, desde que Emiliano García-Page entró al Gobierno regional, se han convocado un total de 4.259 plazas para los cuerpos de Maestros, Secundaria, Formación Profesional e Inspección, plazas a las que hay que sumar las 1.060 que se convocan este año entre los cuerpos de Maestros e Inspección.

    La entrada El 82% de los aspirantes llamados a ocupar una de las 1.035 plazas a Maestros en C-LM participan en la oposición se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miguelitos La Roda o fuet pueden reformularse con ingredientes más saludables, según estudio de UCLM apoyado por Junta

    Miguelitos La Roda o fuet pueden reformularse con ingredientes más saludables, según estudio de UCLM apoyado por Junta

    La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está financiando un innovador proyecto de investigación para hacer más saludables alimentos tradicionales de Castilla-La Mancha, a través de la sustitución en los mismos de grasas saturadas por grasas vegetales. Entre las primeras experiencias satisfactorias se encuentran productos como los Miguelitos de la Roda o el fuet.

    El director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, ha mantenido un encuentro con dos miembros de este grupo investigador: el catedrático del departamento de Producción Vegetal y Tecnología Agraria de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Emilio Pardo; y el doctor del área de Economía, Sociología y Política Agraria de esta escuela superior, Adrián Rabadán. También ha asistido la directora de la Escuela Superior de Agrónomos de Albacete, María Josefa Soler.

    A este proyecto, que tiene una duración de tres años, se han destinado por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, un total de 120.000 euros, ha detallado Cuevas. Durante el mismo se está trabajando en la formulación de nuevos alimentos funcionales a partir de semillas ricas en ácidos grasos poliinsaturados y en antioxidantes (amapola, calabaza, chía y melón), tomando como base alimentos tradicionales de la Comunidad Autónoma como los Miguelitos de La Roda, hamburguesas de carne de cordero Manchego con IGP, chorizo fresco de carne de caza o el fuet.

    Los estudios realizados hasta la fecha han demostrado que es posible reformular estos alimentos tradicionales utilizando para ello ingredientes más saludables. Además del desarrollo tecnológico se ha evaluado la valoración que los consumidores hacen de estos productos utilizando para ello tanto el análisis sensorial (sabor, color, olor, textura, etcétera) como estudios de mercado, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Los resultados demuestran que los consumidores valoran los alimentos reformulados y que, además, muestran una mayor predisposición a pagar por ellos. Debido al marcado carácter de transferencia de tecnología que presenta el proyecto, muchos de los estudios realizados en el marco del proyecto se han desarrollado en estrecha colaboración con empresas de Castilla-La Mancha como Confitería ‘La Moderna’, de La Roda (Albacete), para la reformulación de los ‘Miguelitos’ de La Roda; o El Conchel Original Food S.A., de El Ballestero (Albacete), para la reformulación del fuet.

    En el futuro se quieren ampliar estas investigaciones sobre otros productos tradicionales de Castilla-La Mancha, como chorizo curado, chistorra, paté de perdiz, salchichón de jabalí, pan de Cruz, hojuelas manchegas, torta de Alcázar o galletas manchegas, a los que se les añadirán aceites, harinas y componentes bioactivos, obtenidos a partir de los bio-recursos residuales generados en las industrias vinícolas y hortofrutícolas de la región (semillas de albaricoque, tomate y uva, restos (tallo) de brócoli, coliflor y setas Pleurotus, y destrío de cebolla, guisantes y maíz).

    Desde el punto de vista del consumidor el objetivo será, además de identificar el grado de aceptación, determinar cómo el etiquetado de los mismos afecta a las actitudes de compra de los consumidores.

    El director general de Universidades, Investigación e Innovación ha recordado que Castilla-La Mancha es toda una potencia en materia de industrias agroalimentarias, «e innovar ofreciendo una versión de nuestros productos más tradicionales adaptándolos a las nuevas exigencias que marcan muchos consumidores es una manera de seguir fortaleciendo nuestro sistema productivo».

    En este grupo de investigación ha realizado otros estudios sobre el aceite de oliva virgen de la región que han sido de gran utilidad en la consecución de una Denominación de Origen Protegida (DOP Aceite Campo de Montiel) y de dos Marcas Colectivas (M.C. Aceite Sierra de Alcaraz y M.C. Aceite Campos de Hellín) o sobre el aceite de semilla de uva y sobre la optimización del proceso de extracción del aceite contenido en el interior de diferentes frutos secos (almendra, nuez y pistacho) y el aprovechamiento de los residuos generados.

    La entrada Miguelitos La Roda o fuet pueden reformularse con ingredientes más saludables, según estudio de UCLM apoyado por Junta se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mañana inicia la temporada en las piscinas del Carlos Belmonte y del Paseo de la Cuba de Albacete y el 24 de junio en las de pedanías

    Mañana inicia la temporada en las piscinas del Carlos Belmonte y del Paseo de la Cuba de Albacete y el 24 de junio en las de pedanías

    Mañana inicia la temporada de verano en las piscinas municipales de Albacete. Según ha informado el ayuntamiento de Albacete y el Instituto Municipal de Deportes (IMD) a través del concejal de Deportes, Modesto Belinchón, ha señalado que las piscinas del Carlos Belmonte y del Paseo de la Cuba abrirán sus puertas mañana sábado, 18 de junio, mientras que Jorge Juan y Santa Teresa, además de las situadas en las pedanías – Tinajeros, Santa Ana, El Salobral y Argamasón-, comenzarán a funcionar el 24 de junio, festividad de San Juan.

    Piscinas de Albacete contarán con 40 socorritas

    Además, Belinchón ha indicado que alrededor de 40 socorristas garantizarán la seguridad de los usuarios y las usuarias de las piscinas dependientes del Consistorio capitalino, además de vigilancia para asegurar el normal funcionamiento de estos recintos.

    Hay que recordar que en la temporada 2021, la piscina del Carlos Belmonte alcanzó los 18.791 usuarios; 18.236 en la del Paseo de la Cuba; 9.246 en Santa Teresa; 3.555 en Jorge Juan; 2.123 en Tinajeros; 2.601 en Santa Ana: 2.047 en El Salobral y 754 en Argamasón.

    Más información en https://www.imd-albacete.com/es

    La entrada Mañana inicia la temporada en las piscinas del Carlos Belmonte y del Paseo de la Cuba de Albacete y el 24 de junio en las de pedanías se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha cierra la semana con estabilidad en el número de pacientes COVID en UCI y ligero ascenso en camas

    Castilla-La Mancha cierra la semana con estabilidad en el número de pacientes COVID en UCI y ligero ascenso en camas

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, da a conocer que actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 383.

    Por provincias, Toledo tiene 136 de estos pacientes (94 en el Hospital de Toledo, 40 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos),  Albacete 82 (57 en el Hospital de Albacete, 10 en el Hospital de Almansa, 9 en el Hospital de Hellín, 6 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 76 (32 en el Hospital Mancha Centro, 26 en el Hospital de Ciudad Real, 8 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Puertollano, 3 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 65 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 24 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 14.

    Por provincias, Toledo tiene 6 de estos pacientes, Ciudad Real 4, Albacete 2 y Guadalajara 2.

    Centros Sociosanitarios

    Un total de 73 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 27 en la provincia de Toledo, 16 en Guadalajara, 13 en la provincia de Ciudad Real, 12 en Albacete y 5 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 566.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha cierra la semana con estabilidad en el número de pacientes COVID en UCI y ligero ascenso en camas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 4  puntos informativos en Albacete del Consorcio Provincial de Medio Ambiente del 20 al 23 de junio por la ‘Semana Circular de CLM’

    4  puntos informativos en Albacete del Consorcio Provincial de Medio Ambiente del 20 al 23 de junio por la ‘Semana Circular de CLM’

    Por la ‘Semana Circular de CLM’ el Consorcio Provincial de Medio Ambiente, a través de su programa de ‘Educación Ambiental’, se suma a las actividades de dicha semana,  con la instalación en Albacete de 4 puntos informativos del 20 al 23 de junio, en línea con el trabajo que, de la mano de la Diputación, viene realizando para fomentar la concienciación y la sensibilización ciudadana en torno a la gestión de los residuos, el reciclaje o a la importancia de avanzar en materia de economía circular y cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030.

    4 puntos informativos del Consorcio Provincial de Medio Ambiente

    Con estas mesas informativas que se distribuirán por la ciudad, se abordarán aspectos concretos relacionados con la gestión de biorresiduos, a través del propio Consorcio, y de los envases de vidrio, con Ecovidrio.

    De hecho, se dispondrán dos espacios contiguos con monitores o monitoras ambientales especializados, en los que las explicaciones facilitadas se complementará con folletos divulgativos y merchandising (camisetas, pegatinas, imanes, bolsas reciclables…) .

    Estos puntos estarán instalados los días 20, 21, 22 y 23 de junio en el Paseo de la Libertad (frente de la Diputación), en la Plaza de la Constitución, en la puerta principal del Parque Abelardo Sánchez y en el Parque Fiesta del Árbol (junto al Centro de Interpretación del Agua), respectivamente. Todos ellos en horario de mañana, de 9h a 13h.

    Biorresiduos y vidrio, los protagonistas

    En el estand protagonizado por la materia orgánica se abordarán cuestiones vinculadas con su recogida selectiva en el contenedor marrón o con el compostaje doméstico y comunitario, dando respuesta a preguntas muy frecuentes, como qué es un biorresiduo, qué se puede depositar en este ‘quinto contenedor’, dónde se llevan esos residuos, qué es el compost o qué beneficios obtiene la ciudadanía de todo este proceso.

    Por su parte, en lo referente a la gestión del vidrio se dará a conocer el perfecto círculo que se inicia cuando se echa un envase al ‘iglú’ verde, iniciándose el proceso de reciclaje de un material que es 100% reciclable, recordando que el cristal no es vidrio y que hay materiales (como ventanas, espejos, vasos, bombillas, cerámica, tapas, tapones o envases de medicamentos) que no se pueden depositar en este contenedor.

    El Consorcio de Medio Ambiente, informando, formando y sensibilizando desde 2015

    Además, estas acciones formativas no son ínsulas aisladas, sino que responde a la propia acción diaria del Consorcio que, desde 2015, viene desarrollando actuaciones en esta dirección en el marco del citado ‘Programa de Educación Ambiental’, y dirigidas mayoritariamente a la comunidad escolar.

    Aunque en esta ocasión, las propuestas que se sucederán a lo largo de la próxima semana estarán abiertas al conjunto de la ciudadanía con el objetivo de favorecer la difusión y concienciación entre los vecinos y vecinas del territorio.

    Esta campaña con motivo de la ‘Semana Circular de C-LM’, cofinanciada entre la Diputación de Albacete y los Fondos FEDER, responde a la estrecha colaboración que desde la institución provincial y el Consorcio de Medio Ambiente se mantiene con la JCCM, que ha impulsado esta iniciativa.

    Y con actividades en diferentes puntos de la región y la participación de los agentes implicados en la transformación y el avance hacia una Castilla-La Mancha ‘circular’.

    La entrada 4  puntos informativos en Albacete del Consorcio Provincial de Medio Ambiente del 20 al 23 de junio por la ‘Semana Circular de CLM’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional convoca ayudas a la accesibilidad de las viviendas de personas mayores, con discapacidad y en situación de dependencia, en zonas despobladas

    El Gobierno regional convoca ayudas a la accesibilidad de las viviendas de personas mayores, con discapacidad y en situación de dependencia, en zonas despobladas

    Castilla-La Mancha abre una convocatoria de subvenciones destinada a mejorar la accesibilidad y la eliminación de barreras en viviendas donde residan personas mayores en situación de vulnerabilidad ubicadas en municipios con especial riesgo de despoblación.

    Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien ha señalado que se trata de una convocatoria dotada con 1.270.057 euros financiados con fondos europeos y destinada a “mejorar la accesibilidad de las viviendas de las personas mayores, que tengan 65 años o más, y presenten algún grado de discapacidad o situación de dependencia”.
    Tal y como ha explicado la titular de Bienestar Social el objetivo es “seguir avanzando para construir una región más accesible y sin barreras, que tenga en cuenta a las personas más vulnerables” añadiendo, además, el factor de la despoblación, que es “una gran problemática que tenemos en Castilla-La Mancha”.

    En este sentido, la consejera ha afirmado que uno de los aspectos más innovadores de esta convocatoria es que no sólo financiará actuaciones “que faciliten la accesibilidad y eliminen barreras en viviendas unifamiliares o colectivas”, sino que está dirigida específicamente a viviendas ubicadas en Zonas de Extrema Despoblación.

    Ayudas dirigidas a Zonas de Extrema Despoblación

    Las zonas ‘ZED’ presentan entre sus características especiales una densidad media de población de 5,1 habitantes por kilómetro cuadrado y una tasa de envejecimiento en torno al 29,3 por ciento, muy superior al 19 por ciento fijado para establecer la tasa de envejecimiento de la población

    Bajo esta declaración de zonas ‘ZED’ se encuentran 525 municipios de los 919 que componen la región. En ellos viven 200.500 personas, 57.000 de ellas son mayores de 65 años y, entre esta población, “son 9.300 personas las que presentan algún grado de dependencia, por tanto, los potenciales beneficiarios de esta convocatoria”, ha apuntado García Torijano.

    Existen Zonas de Extrema Despoblación en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, aunque las más afectadas son Cuenca y especialmente, Guadalajara. Concretamente en esta provincia están declarados ‘ZED’ 267 de sus 288 municipios donde residen 1.949 personas dependientes mayores de 65 años. Cuenca tiene 156 municipios con extrema despoblación y 2.094 personas mayores dependientes viviendo en ellos. Por su parte, Albacete cuenta con 43 municipios ‘ZED’ y 1.972 personas potenciales destinatarios de las subvenciones de esta convocatoria; Ciudad Real, 37 zonas ‘ZED’ y una población diana de 2.395 personas y, por último, Toledo, con 22 municipios y 971 mayores de 65 años con grado de dependencia reconocido.

    Actuaciones subvencionables en exterior e interior de viviendas

    La convocatoria que hoy publica el Diario Oficial de la región cuenta con un plazo de presentación de solicitudes de dos meses. Las personas interesadas podrán presentar una única solicitud por vivienda y la cuantía máxima a percibir es de 6.000 euros por proyecto.

    Con las ayudas se pondrán subvencionar actuaciones que faciliten la accesibilidad universal en los espacios del interior y acceso individual a las viviendas, como eliminación de barreras, ampliación de espacios de circulación interior, instalación de elementos que faciliten la movilidad como ascensor, salvaescaleras o plataforma elevadora; productos de apoyo domótico que ayuden al usuario a tener un manejo más sencillo de su vivienda; instalación de elementos de información o de aviso, tales como señales luminosas o sonoras que permitan la orientación en el interior de las viviendas; instalación de elementos o dispositivos electrónicos de comunicación entre las viviendas y el exterior, como videoporteros y análogos.

    Las personas solicitantes deberán presentar la solicitud de forma telemática a través de la sede electrónica de la Administración regional en la dirección www.jccm.es, y adjuntar la documentación necesaria para la justificación de la subvención como fotografías del estado inicial de la vivienda y la memoria explicativa del proyecto con la descripción de la inversión o equipamiento, los planos y documentos gráficos correspondientes y su presupuesto, entre otros requisitos que pueden consultarse en la web.

    La entrada El Gobierno regional convoca ayudas a la accesibilidad de las viviendas de personas mayores, con discapacidad y en situación de dependencia, en zonas despobladas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete celebrará este martes el 'Día de la Música' en ocho escenarios al aire libre

    Albacete celebrará este martes el 'Día de la Música' en ocho escenarios al aire libre

    El vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, ha presentado los actos de conmemoración del Día de la Música, que se celebra el 21 de junio. Casañ, acompañado por representantes de la Banda Sinfónica Municipal, la Unión Musical Ciudad de Albacete y la Escuela de Música Moderna, ha señalado que este martes las calles y plazas de la ciudad se llenarán de melodías y bandas sonoras de todos los estilos.

    Con esta iniciativa, ha reflejado Casañ, «Albacete se suma a la celebración fijada por la Unión Europea para promover el intercambio cultural entre los pueblos a través de la música». Serán ocho los escenarios en los que la ciudadanía podrá disfrutar de la música «y el mejor talento local», ha apuntado el vicealcalde y concejal de Cultura, indicando que las actividades se desarrollarán desde las 11.00 horas a las 23.00 horas, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

    Este año, que es el cuarto que se celebra el Día de la Música en Albacete, Vicente Casañ ha avanzado que habrá una novedad: «nos extendemos también hacia plazas y parques de distintos barrios, lugares como los Jardines Ismael Belmonte, Parque Sur o Ramón Casas, con el ánimo de descentralizar esta gran celebración». Así, los espacios que ofrecerán música serán la Plaza de la Constitución, la Plaza San José de Calasanz, Explanada Parque Abelardo Sánchez, Jardines Ismael Belmonte, Plaza Mayor, Plaza Ramón Casas, Museo de la Cuchillería y Parque Sur.

    En concreto, en la Plaza de la Constitución, habrá conciertos de solistas al piano; también agrupaciones de violines y dúos de flauta y piano, de alumnado de dos de los conservatorios de Albacete, el Real Conservatorio de Música y el Conservatorio Tomás de Torrejón y Velasco.

    En la Plaza San José de Calasanz, se podrá disfrutar de la actuación de solistas de piano de alumnado de centros de enseñanza privados, «gracias por su implicación a las academias Amadeus, Minuet, Taller de Músicos, Escuela de Música Santa y Cecilia», ha señalado Casañ, destacando que, en ambas plazas, el horario será de 11.00 a 13.30 horas por la mañana y de 18.00 a 21.00 horas por la tarde.

    En la explanada del Parque de Abelardo Sánchez el horario de tarde será de 19.00 a 22.30 horas, con una muestra de distintos estilos de música moderna, música de autor, rap, rock and roll y disco. En este escenario actuará la Orquesta Infantil de Guitarras; The Breath; Le Tuliplen; Miguel Mayorga; Javi Alemañy; Fumarolas; Covercraft y The Rollouvers.

    En los Jardines Ismael Belmonte, también en horario de tarde, el escenario se llenará de contenido con una muestra de pop rock y grupos integrados en AMIGA (Asociación de Músicos de Albacete). En concreto, aquí actuarán Mike Telle; Soundrivers; Veder; Juancho y Los Boomers; Dramones; Chilling with my cum y Fonocracia.

    MÁS ESPACIOS

    En la Plaza Mayor, de 20.00 a 23.00 horas, los grupos de la Escuela de Música Moderna de la Universidad Popular, ofrecerán su buen hacer. En la Plaza Ramón Casas, en el barrio Hospital, la Unión Musical Ciudad de Albacete, ofrecerá un concierto a partir de las 21.00 horas de la tarde.

    En el Museo de la Cuchillería, la ciudadanía podrá disfrutar de un concierto a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete y en Parque Sur, la música se combinará con la danza, de la mano del espectáculo ‘Fuego Fatuo’, de la Compañía Mayte Ballesteros.

    Por último, Vicente Casañ ha querido dar las gracias a los conservatorios, asociaciones y agrupaciones musicales, «que se han sumado a esta gran fiesta que celebraremos con escenarios al aire libre, que servirán para demostrar el talento local, en una gran variedad y diversidad de estilos: desde el blues, pasando por el soul, el funk, el pop, el rock, la música clásica o sinfónica, o el jazz, y todo en un día».

    En este sentido, el director de la Unión Musical Ciudad de Albacete, Alberto Nevado; la cantante de rock Amparo Peinado, y los representantes de la Escuela de Música Moderna y de la Banda Sinfónica Municipal, Javier Palacios y Ana Belén Sánchez, respectivamente, han agradecido a la Concejalía de Cultura su apuesta por «sacar la música a la calle y visibilizar el talento local», han concluido.

    La entrada Albacete celebrará este martes el 'Día de la Música' en ocho escenarios al aire libre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Guitarricadelafuente y Varry Brava abrirán el Festival de Los Sentidos de la Roda, que espera hasta 12.000 asistentes

    Guitarricadelafuente y Varry Brava abrirán el Festival de Los Sentidos de la Roda, que espera hasta 12.000 asistentes

    Guitarricadelafuente y Varry Brava serán los protagonistas este viernes de la jornada inaugural del Festival de los Sentidos en La Roda (Albacete), cuyas perspectivas «son muy halagüeñas», pues se espera recuperar las cifras de prepandemia, con estimaciones de la organización que oscilan entre las 10.000 y 12.000 visitas para este 2022.

    Después de dos años de un formato especial adecuado a las restricciones establecidas por la pandemia, en 2022 el festival regresa «con más fuerza y envuelto en una sinergia de positivas sensaciones por parte de organización, artistas y público». «Será el reencuentro tras tiempos difíciles y con el ánimo de hacer de esta una edición muy especial. Algo que ya se palpa en el ambiente», informan desde el Consistorio en nota de prensa.

    La apertura de puertas tendrá lugar a las 19.00 horas con una interesante jornada inaugural y dos actuaciones estrella, Guitarricadelafuente y Varry Brava, ambos en el escenario principal, ‘VibraMahou’, donde también actuará Arde Bogotá.

    En el resto de escenarios y espacios (‘Vinos de La Mancha’ y ‘Sentidos Club’) la música no cesará desde primera hora, con conciertos como los de LR Combos, Eseka, Álvaro Halley, Shoda Monkas e Ismael Alba.

    Con Guitarricadelafuentes, Suu, Arde Bogotá, Niña Polaca, hasta llegar a Varry Brava, cuando la noche entrará en su apogeo. Cierra la jornada la actuación de Giorgio Bonetti &Fat Gordon a partir de las 3.10 horas.

    MARIDAJE Y MÚSICA

    La música maridará excepcionalmente con una propuesta gastronómica y una selección de tapas, junto a otras alternativas veganas, vegetarianas y sin gluten. Además de los mejores caldos de la DO Mancha, quesos de la tierra, ibéricos y miguelitos.

    A todo ello se suma la ‘Experiencia Gastronómica Walter’ a partir de las 19.30 horas del viernes, donde los participantes (previa inscripción) se iniciarán en el mundo de la alta cocina de la mano de Yelel Cañas, chef que dirigirá esta clase magistral cocinando codo con codo con los asistentes.

    Se elaborarán dos tapas gourmet y, una vez elaboradas, disfrutarán dando buena cuenta de tales exquisiteces con un adecuado maridaje. Yelel Cañas es el ‘Chef de la montaña’ (Aquí la tierra, TVE) y estará en el Festival de los Sentidos como invitado especial y jurado del concurso de tapas.

    Una excelente jornada inaugural para ir abriendo boca y afrontar el sábado con la mejor disposición para disfrutar de un cartel musical que coronan Cupido, Karavana, Viva Suecia, Glas y Delaporte; alternándose las actuaciones en los escenarios ‘VibraMahou’ y ‘Vinos de La Mancha’; junto a los que se ofrecerán en el espacio ‘Sentidos Club’ con Fillout DJ , Guache, Yahaira, Kutxu, 808 Radio Soundsystem y Carlos Agraz.

    A todo lo comentado se suman las actuaciones en ‘VibraMahou’ de Cultura Urbana, Frutos Secos, Fábula (Tributo Mecano) y Ángel Carmona DJ; junto a los que se ofrecerán en el escenario ‘Vinos de La Mancha’ con Óscar Molina, Austin Slack y Jimena Amarillo.

    La apertura de puertas el sábado será a las 13.00 horas, aunque con anterioridad, a las 11.30 horas, y a puerta cerrada, se ofrecerá un concierto infantil, en un ambiente muy familiar, de la mano de Yo Soy Ratón.

    En el plano gastronómico, destaca la cita gastronómica con la DO Azafrán La Mancha del sábado día 18, a partir de las 14.00 horas, con una deliciosa paella gourmet a leña a cargo del maestro arrocero valenciano Alberto Bisbal, y con el azafrán de la DO La Mancha como ingrediente estrella.

    La entrada Guitarricadelafuente y Varry Brava abrirán el Festival de Los Sentidos de la Roda, que espera hasta 12.000 asistentes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.