Blog

  • Previsión meteorológica para este sábado en Castilla-La Mancha: cielo despejado y temperaturas en ascenso

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este sábado en Castilla-La Mancha, cielo poco nuboso o despejado en el cuadrante sudeste, y en el resto poco nuboso, con intervalos de nubes altas y de evolución por la tarde, con algún chubasco o tormenta ocasional en el tercio norte.

    Las temperaturas irán en ascenso, más suave el de las máximas, en especial en la mitad este donde se esperan cambios ligeros. El viento soplará flojo con predominio de la componente este, aumentando en La Mancha oriental.

    Las temperaturas oscilarán entre los 15 y los 32 grados en Albacete, 20 y 38 en Ciudad Real, 18 y 35 grados en Cuenca, 19 y 36 en Guadalajara y entre 21 y 38 grados en Toledo.

    La entrada Previsión meteorológica para este sábado en Castilla-La Mancha: cielo despejado y temperaturas en ascenso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una veintena de bomberos de Castilla-La Mancha se ha formado en la intervención de emergencias con mercancías peligrosas y gas licuado

    Una veintena de bomberos de Castilla-La Mancha se ha formado en la intervención de emergencias con mercancías peligrosas y gas licuado

    Un total de 20 profesionales de los cuerpos de prevención, salvamento y extinción de incendios de la región han participado en el curso ‘Mercancías peligrosas. Distribución de gas natural – GLP (gas licuado del petróleo)’, que ha sido llevado a cabo por la Escuela de Protección Ciudadana, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    El alumnado participante en este curso procede de los parques municipales de Albacete, Guadalajara, Talavera de la Reina y la capital regional, así como de los consorcios provinciales de Albacete y de Toledo.

    El principal objetivo de esta actividad formativa es que los profesionales y técnicos participantes adquieran los conocimientos necesarios para afrontar los riesgos derivados en la distribución y transporte de estas mercancías peligrosas.

    Los bomberos han realizado en las instalaciones de la Escuela de Protección Ciudadana prácticas con un camión cisterna de transporte de gas licuado, cedido por Repsol, con el fin de que conozcan de primera mano, a través de un experto de dicha empresa, cómo actuar en el caso de que se produzca una fuga en uno de estos contenedores.

    Como actividad adicional para mejorar su formación práctica se han desplazado también a la planta de almacenamiento y distribución de gas natural que la empresa Redexis tiene en la localidad toledana de Yepes, donde han tenido la oportunidad de conocer con detalle las instalaciones y todo lo relacionado con los trabajos de almacenamiento y distribución del gas.

    El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, junto con el delegado de Castilla-La Mancha y Madrid de Redexis, Federico J. Medina, y la directora de la Escuela de Protección Ciudadana, Gema Aguado, ha acompañado a los alumnos de este curso en su visita a Redexis, agradeciendo la implicación de las empresas en la realización de estos cursos, que mejorarán la formación práctica de los bomberos.

    En esta actividad formativa se han abordado, además, cuestiones teóricas como la clasificación e identificación de sustancias peligrosas, así como los tipos de camiones cisternas, contenedores y depósitos donde se almacenan y transportan este tipo de mercancías, sobre todo gases licuados del petróleo.

    Asimismo, los 20 alumnos del curso han tenido la oportunidad de conocer los tipos de siniestros, y adquirir conocimientos en lo referente a los procedimientos de zonificación, señalización y sellado de las zonas afectadas. También han reforzado su formación sobre los conocimientos específicos de EPI y ERA, los posibles efectos toxicológicos de las mercancías vertidas y las técnicas de intervención, ante un siniestro con presencia de gas o GLP.

    La entrada Una veintena de bomberos de Castilla-La Mancha se ha formado en la intervención de emergencias con mercancías peligrosas y gas licuado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha cierra la semana con los mismos pacientes Covid en cama que el viernes pasado

    Castilla-La Mancha cierra la semana con los mismos pacientes Covid en cama que el viernes pasado

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, da a conocer que actualmente el número de personas hospitalizadas en cama convencional por Covid-19 es 339.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 95 de estos pacientes (37 en el Hospital Mancha Centro, 35 en el Hospital de Ciudad Real, 9 en el Hospital de Puertollano, 7 en el Hospital de Tomelloso, 5 en el Hospital de Manzanares y 2 en el Hospital de Valdepeñas), Toledo 94 (65 en el Hospital de Toledo, 28 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 80 (62 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo, 6 en el Hospital de Hellín y 6 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 43 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 27 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 11.

    Por provincias, Albacete tiene 4 de estos pacientes, Ciudad Real 3, Toledo 3 y Guadalajara 1.

    Centros Sociosanitarios

    87 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente, son 32 en la provincia de Toledo, 16 en la provincia de Ciudad Real, 16 en Guadalajara, 14 en Albacete y 9 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 678.

    Recomendaciones
    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha cierra la semana con los mismos pacientes Covid en cama que el viernes pasado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurado el III Encuentro Mundial de Capitales de la Cuchillería Meetings 2022 que se celebra del 10 al 12 de junio en Albacete

    Inaugurado el III Encuentro Mundial de Capitales de la Cuchillería Meetings 2022 que se celebra del 10 al 12 de junio en Albacete

    El III encuentro Mundial de Capitales de la cuchillería Meetings 2022 ha sido inaugurado en Albacete, evento internacional que dura hasta el 12 de junio. Y que el  alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha asegurado, durante la inauguración  “este evento pasará a la historia”. Agregando que este encuentro “supone un gran orgullo para Albacete que las capitales cuchilleras del mundo se den cita en una tierra en la que este sector está entre sus razones de ser, de su existencia”, ha indicado.

    Encuentro Mundial de Capitales de la cuchillería

    En la inauguración de este encuentro mundial,  Emilio Sáez  ha estado acompañado por miembros de la corporación municipal, entre quienes se encontraban el vicealcalde, Vicente Casañ; la concejala de Economía y Hacienda, María José López. El concejal de Promoción de la Ciudad, Modesto Belinchón, y la concejala de Emprendimiento e Innovación, Laura Avellaneda.

    El alcalde ha destacado que el de la cuchillería es un sector artesano con gran tradición en Albacete, “y una industria que es uno los pilares económicos e industriales de la ciudad y la provincia, produciendo el 90% de la cuchillería española, con exportaciones que pasan de los 35 millones de euros anuales. Un centenar de empresas, la mayoría familiares, tienen en la cuchillería su sustento, y hablo de artesanos, fabricantes industriales, comerciantes y empresas auxiliares”, ha apuntado el alcalde.

    “Todas esas empresas, todos los emprendedores y emprendedoras, todos los trabajadores y trabajadoras son la razón de ser de este III Encuentro Mundial de Capitales de la Cuchillería”, ha señalado Emilio Sáez, agradeciendo a las instituciones implicadas y a la Asociación de Empresas de la Cuchillería y Afines (Aprecu), su esfuerzo y trabajo. “nos congratulamos de recibir estos días a las delegaciones de Austria, Alemania, Francia, Italia, Portugal, Bulgaria, Argentina, Turquía y España, con nuestros amigos de Taramundi y Santa Cruz de Mudela”, ha señalado.

    Acuerdo importante un hito clave para el sector

    Como ha resaltado el alcalde, “de este encuentro saldrá un acuerdo importante, un hito clave para este sector”, aludiendo a la celebración de la Asamblea Constituyente de la Asociación Mundial de Capitales de Cuchillería con tradición cuchillera de más de tres siglos, que tendrá lugar esta tarde y que está englobada en el III Encuentro Mundial de Capitales de la Cuchillería, “con una apretada y fructífera agenda por delante” de reuniones, conferencias, feria, visitas turísticas y diferentes actividades institucionales, con el objeto de estrechar los lazos entre localidades cuya tradición, historia e industria han estado ligadas a la forja, el afilado y la producción de cuchillería industrial o artesanal.

    Para concluir, el alcalde ha subrayado el carácter acogedor de nuestra ciudad, “que está abierta de par en par para mostraros a quienes sois nuestros invitados lo mejor de una tierra soñadora, solidaria, emprendedora, sostenible y conversadora”, que ha animado a descubrir y disfrutar.

    La entrada Inaugurado el III Encuentro Mundial de Capitales de la Cuchillería Meetings 2022 que se celebra del 10 al 12 de junio en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El número de pacientes COVID en cama en C-LM se mantiene en 339 esta semana respecto a la anterior

    El número de pacientes COVID en cama en C-LM se mantiene en 339 esta semana respecto a la anterior

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, da a conocer que actualmente el número de personas hospitalizadas en cama convencional por COVID-19 es 339, el mismo número que hace una semana.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 95 de estos pacientes (37 en el Hospital Mancha Centro, 35 en el Hospital de Ciudad Real, 9 en el Hospital de Puertollano, 7 en el Hospital de Tomelloso, 5 en el Hospital de Manzanares y 2 en el Hospital de Valdepeñas), Toledo 94 (65 en el Hospital de Toledo, 28 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 80 (62 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo, 6 en el Hospital de Hellín y 6 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 43 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 27 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 11. Por provincias, Albacete tiene 4 de estos pacientes, Ciudad Real 3, Toledo 3 y Guadalajara 1, ha informado la Junta en un comunicado.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    Un total de 87 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente, son 32 en la provincia de Toledo, 16 en la provincia de Ciudad Real, 16 en Guadalajara, 14 en Albacete y 9 en Cuenca. Los casos confirmados entre los residentes son 678.

    La entrada El número de pacientes COVID en cama en C-LM se mantiene en 339 esta semana respecto a la anterior se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La provincia de Albacete se vuelca con la cura de la diabetes organizando un 'Gran Prix' solidario en julio

    La provincia de Albacete se vuelca con la cura de la diabetes organizando un 'Gran Prix' solidario en julio

    Albacete va a acoger el 1º Gran Prix Solidario Diabetes 0-‘Albacete 2022’, una prueba que va a involucrar a toda la provincia, en favor de la investigación de la cura de esta patología. Todos los fondos recaudados se destinarán exclusivamente a este fin.

    Según ha informado en nota de prensa el Consistorio, se ha planteado como una liga de espectáculos, que se realizarán en varias localidades de la provincia. En cada municipio, competirán seis equipos, que tendrán que superar seis pruebas deportivas al estilo ‘gran prix’, con obstáculos hinchables. El equipo ganador en cada localidad, se clasificará para optar a participar en el espectáculos final.

    Las entradas para asistir a estos divertidos espectáculos se pondrán a la venta en Globalentradas. La primera prueba se celebrará el 9 de julio en la plaza de toros de Albacete, a partir de ahí habrá competiciones en San Pedro, Caudete, San Clemente (Cuenca), Mahora, Fuentealbilla, Viveros, Villarrobledo y Hellín, a los que se incorporará alguna otra nueva localidad pues hay conversaciones entabladas con varias. La gran final tendrá lugar el 24 de septiembre, de nuevo en Albacete. El equipo ganador de la liga recibirá una tarjeta de viajes.

    En cada localidad, los equipos participantes se inscribirán a través de los Ayuntamientos. En Albacete será la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAVA) la que conformará los equipos.

    En la presentación han tomado parte la concejal de Atención a las Personas, Juani García; el presidente de Diabetes Cero en Albacete, José Valenciano; José González, vocal de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete y Lucia Plaza, de Plaza Eventos, empresa colaboradora de esta acción.

    ESPERANZAS EN LA INVESTIGACIÓN

    «La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que no se puede prevenir y no tiene cura, además es una enfermedad muy grave, que afecta a 30.000 menores de 15 años», ha expuesto Juani García, quien ha subrayado la importancia de seguir investigando para llegar a la curación de esta patología que tiene afecciones vasculares, renales y visuales, entre otras, «la investigación es el único camino para superar esta enfermedad crónica y todos debemos empujar, en España tenemos una investigación de calidad, lo que tenemos que hacer es apoyarla más desde las administraciones y desde la sociedad».

    José Valenciano ha explicado que la Fundación Diabetes Cero está integrada por familias, padres y madres de menores diagnosticados, así como personal médico y de investigación, que trabajan para recaudar fondos y destinarlos a proyectos científicos para la cura de la Diabetes tipo 1.

    «En Diabetes Cero creemos en la ciencia, los científicos investigan para que la sociedad tenga una mejor calidad de vida y es la sociedad quien debe apoyar y reclamar la investigación», ha argumentado.

    La Fundación Diabetes Cero actualmente financia tres proyectos de investigación punteros a nivel mundial, en busca de un futuro sin Diabetes tipo 1. Estos tres proyectos son, uno dirigido por la doctora Rosa Gasa, de generación de células productoras de insulina a partir de células de la piel; otra por el doctor Benoit Gauthier, que se basa en promover la transdiferenciación de células beta en un modelo de Diabetes autoinmune y, por último, la de la doctora Marta Vives, de nanopartículas tipo liposoma que reeducan el sistema inmunológico para permitir la regeneración de las células beta.

    Este último proyecto está muy avanzado, tal y como ha explicado Valenciano, está preparado para pasar a ensayos clínicos en personas, en la fase clínica, por tanto, en 10 o 12 años, podríamos estar hablando de la cura definitiva.

    En Albacete, actualmente hay 600 niños menores de 14 años diagnosticados con Diabetes tipo 1, ha detallado Valenciano, si bien no existe una estadística precisa del total de personas afectadas por esta patología. «Además, se ha detectado un aumento de un 30% de casos diagnosticados, entre junio y septiembre de 2021, con respecto a antes de la pandemia, habrá que determinar a qué es debido, porque en este tipo de Diabetes sabemos que hay un 30% de predisposición genética, pero luego hay unos factores externos, que aún están por estudiarse, que hacen despertar la enfermedad», ha explicado José Valenciano.

    MÁS FONDOS RECAUDADOS

    De otro lado, la concejal de Atención a las Personas ha dado la enhorabuena a la delegación en Albacete de la Fundación Diabetes Cero, por haber sido la delegación, de entre las 15 que existen en España, que más fondos recaudó el pasado año para la investigación en busca de una cura para esta enfermedad.

    El presidente en Albacete de la Fundación Diabetes Cero ha desvelado que fueron 350.000 euros la cantidad recaudada que ha ido directamente a investigación y «esto ha sido posible gracias al apoyo de las personas, empresas y ayuntamientos que nos respaldan», ha destacado.

    La entrada La provincia de Albacete se vuelca con la cura de la diabetes organizando un 'Gran Prix' solidario en julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diez medios aéreos y 20 terrestres participan en la extinción de un incendio en Agra, pedanía de Hellín

    Diez medios aéreos y 20 terrestres participan en la extinción de un incendio en Agra, pedanía de Hellín

    Un total de 30 medios –10 de ellos aéreos y 20 terrestres– y 116 personas están participando a las 16.00 horas de este viernes en la extinción de un incendio declarado en una zona forestal de arbolado en Agra, pedanía de Hellín (Albacete).

    El fuego, detectado a las 10.56 horas por el 112, se localiza en el paraje conocido como Casa de los Mochuelos, según la información recogida por Europa Press del Sistema de Información de Incendios Forestales.

    Desde el inicio del fuego, han participado en las labores de extinción 33 medios y 128 personas.

    La entrada Diez medios aéreos y 20 terrestres participan en la extinción de un incendio en Agra, pedanía de Hellín se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PIB de Castilla-La Mancha podría crecer un 4% en 2022, según las estimaciones de Unicaja Banco

    El PIB de Castilla-La Mancha podría crecer un 4% en 2022, según las estimaciones de Unicaja Banco

    El Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla-La Mancha podría crecer en el conjunto del año un 4%, según las estimaciones realizadas por la sociedad de estudios del Grupo Unicaja Banco, que también prevé un aumento del empleo del 2,0%, situándose la tasa de paro en el promedio del año en el 14,6%.

    Unicaja Banco ha publicado el primer número de su informe ‘Previsiones Económicas de Castilla-La Mancha’, que tendrá periodicidad semestral y ha sido elaborado por Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del Grupo Unicaja Banco.

    En él, no obstante, se señala que «la incertidumbre es muy elevada», especialmente en lo que respecta a la evolución del conflicto en Ucrania, pero también en relación con la trayectoria de los precios o los cuellos de botella en las cadenas de suministro, sin olvidar la evolución de la pandemia, por lo que la realización de proyecciones en estos momentos conlleva una elevada complejidad.

    Asimismo, se estima que, en el promedio de 2022, el número de ocupados EPA podría crecer un 2,0%, debido, sobre todo, al aumento en servicios. Por su parte, el número de parados podría disminuir en torno a un 6%, lo que situaría la tasa de paro en el 14,6% en el promedio del año.

    Descendiendo en el análisis, en el cuarto trimestre de 2021 se habría producido un aumento de la actividad en todas las provincias castellanomanchegas, registrando Guadalajara (4,2% en términos interanuales) y Toledo (4,0%) aumentos superiores al promedio de la región (3,3%), según estimaciones del Indicador Sintético de Actividad Económica de Analistas Económicos de Andalucía, si bien estas tasas no serían estrictamente comparables.

    En el conjunto de 2021, se estiman crecimientos superiores al promedio de Castilla-La Mancha (5,3%) en Guadalajara (5,9%) y Toledo (5,8%). En cuanto a 2022, las previsiones apuntan a que el crecimiento económico se situaría entre el 3,1% de Albacete y el 4,9% de Toledo, creciendo también por encima de la media regional (4,0%) la provincia de Guadalajara (4,7%).

    El informe se divide en cuatro apartados de Entorno económico, Evolución reciente de la economía de Castilla-La Mancha, Previsiones económicas de Castilla-La Mancha 2022 y Análisis provincial.

    En el primero se describe el contexto económico internacional y nacional; en el segundo se realiza un análisis de coyuntura de la economía de Castilla-La Mancha, prestando atención a la evolución de sus principales magnitudes, de acuerdo con la estructura productiva de la región.

    En el tercer epígrafe se incluyen las previsiones sobre la evolución del PIB y del empleo en la comunidad en 2022 y, finalmente, el último apartado se centra en el análisis de la evolución y las perspectivas económicas de las provincias castellanomanchegas.

    La entrada El PIB de Castilla-La Mancha podría crecer un 4% en 2022, según las estimaciones de Unicaja Banco se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos detenidos en Hoya Gonzalo (Albacete) tras ser sorprendidos con tres kilos de hachís

    Dos detenidos en Hoya Gonzalo (Albacete) tras ser sorprendidos con tres kilos de hachís

    Componentes de la Guardia Civil de Alpera e Higueruela han detenido a un vecino de Barcelona, de 30 años de edad, y a otro de Alicante, de 24, como presuntos autores de un delito contra la salud pública en la modalidad de tráfico de drogas, ambos con antecedentes policiales por delitos similares.

    Lo detenidos fueron sorprendidos cuando transportaban, en el vehículo en el que viajaban, 29 paquetes de una sustancia marrón y de olor característico que resultó ser hachís, arrojando un peso total de 3.000 gramos, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    Los hechos tuvieron lugar en la autovía A-31 dentro del término municipal de Hoya Gonzalo, donde efectivos de la Guardia Civil de esa localidad habían instalado un dispositivo operativo encaminado a controlar la circulación de personas y vehículos sospechosos de traficar con drogas y cometer delitos contra el patrimonio.

    Tras la parada de un turismo que infundió sospechas a los guardias civiles que formaban parte del operativo, se llevó a cabo la identificación de sus dos ocupantes con signos evidentes de nerviosismo, lo que llevó a los agentes a inspeccionar sus pertenencias y el interior del turismo, localizando en el habitáculo una bolsa que contenía 3.000 gramos de una sustancia marrón, que resultó ser hachís, fraccionada en 29 paquete.

    Con este tipo de actuaciones, la Guardia Civil ha evitado que la sustancia incautada, que hubiese supuesto unas 6.000 dosis en el mercado ilícito, según sus cálculos.

    La entrada Dos detenidos en Hoya Gonzalo (Albacete) tras ser sorprendidos con tres kilos de hachís se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional celebra el Día de los Archivos 2022 con múltiples actividades repartidas por toda la Comunidad Autónoma

    El Gobierno regional celebra el Día de los Archivos 2022 con múltiples actividades repartidas por toda la Comunidad Autónoma

    El Gobierno regional celebra el Día de los Archivos 2022 con diferentes actividades que incluyen jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas a los cinco Archivos Históricos Provinciales que gestiona la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

    Así lo ha destacado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en una visita que ha realizado al Archivo Histórico Provincial de Cuenca, en la que ha estado acompañada de la delegada de la Junta en Cuenca, Marián Martínez; y de la delegada de Educación, Cultura y Deportes, Sonia Isidro. 

    En sus declaraciones, la consejera ha explicado que dichas actividades tienen el objetivo de dar a conocer “tanto los edificios que albergan estas instituciones casi centenarias, como las funciones tan importantes que desarrollan en la recogida, custodia, conservación, descripción y tratamiento archivístico de la documentación, difusión y servicio a los ciudadanos de nuestro Patrimonio Documental”.

    Otras actividades

    Además de las jornadas de puertas abiertas y las visitas guiadas, se han programado otras actividades como las exposiciones que se están celebrando en el AHP de Ciudad Real ‘La arquitectura de los pueblos de colonización: singularidad y sencillez del paisaje manchego’; en el AHP de Guadalajara ‘El legado Montesoro. Nuevas aportaciones documentales para la historia del Señorío de Molina’, y en el AHP de Toledo ‘90 años del Archivo Histórico Provincial de Toledo: documentos al servicio de nuestra historia’. 

    Por otro lado, durante toda la semana, los Archivos Históricos Provinciales han preparado actividades abiertas al público interesado en los fondos documentales que conservan los archivos, la historia y la investigación histórica.

    En concreto, el 1 de junio, en el Archivo Histórico Provincial de Albacete, se celebró el taller ‘El árbol genealógico. Cómo se investiga la historia familiar. Recursos en la web’, impartido por Jesús Sánchez Chacón de Family Search y Elvira Valero de la Rosa; y en el AHP de Guadalajara, los días 7 y 9 de junio respectivamente, se impartieron las conferencias: ‘Sucesos rocambolescos de la historia. La discutida virilidad del duque de Mantua’ por Manuel Martín Galán, amigo del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara y exprofesor Universidad Complutense de Madrid, y ‘Sánchez Portocarrero y la Historia del Señorío de Molina’, por Antonio Herrera Casado, cronista provincial de Guadalajara.

    #SOMOSARCHIVO

    El Día Internacional de los Archivos se celebra cada 9 de junio para dar a conocer los archivos y apoyar al personal que trabajan en ellos. Es una gran oportunidad para que los ciudadanos descubran estos centros o para aprender acerca de la profesión de archivero.

    El lema elegido para este año ha sido #SOMOSARCHIVO, dado que los archivos representan a la sociedad y a la gente de nuestros países.

    Todas las actividades están disponibles en la siguiente dirección web: https://cultura.castillalamancha.es/diaarchivos2022  

    La entrada El Gobierno regional celebra el Día de los Archivos 2022 con múltiples actividades repartidas por toda la Comunidad Autónoma se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.