Blog

  • El TSJCM reconoce al conjunto de la sociedad albaceteña su colaboración para hacer realidad la Ciudad de la Justicia

    El TSJCM reconoce al conjunto de la sociedad albaceteña su colaboración para hacer realidad la Ciudad de la Justicia

    El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha reconocido este martes al conjunto de la sociedad albaceteña por hacer posible con su colaboración y esfuerzo la construcción de la nueva Ciudad de la Justicia.

    Lo ha hecho a través de sus dirigentes políticos, empresas y entidades, agradeciendo a antiguos alcaldes y presidentes de la Diputación su «apuesta decidida» por el proyecto, así como a los arquitectos y técnicos que lo han diseñado.

    Asimismo, se ha hecho especial mención a la institución de los Salesianos y el Colegio Giner de los Ríos, antiguamente ubicados en el actual edificio de justicia.

    En definitiva, una veintena de reconocimientos y un «profundo agradecimiento a lo que es Albacete», como ha explicado el presidente del Alto Tribunal castellanomanchego, Vicente Rouco, que ha destacado la profunda relación que guarda la ciudad con la justicia.

    «Albacete es la capital judicial de castilla-La Mancha y lleva funcionando entroncada con la ciudad, la sociedad y sus gentes desde 1834. La capital entera se ha volcado siempre con la justicia, yo me siento albaceteño de adopción y quería que tuviera un reconocimiento principal y fundamental», ha señalado.

    En el acto también ha intervenido el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca, que ha detallado el «enorme esfuerzo» que hay detrás de la edificación, con una inversión de 28 millones de euros.

    Igualmente, ha recalcado algunos de los aspectos más importantes del proyecto, como su diseño y planificación, «que ha permitido reunir 21 órganos unipersonales que antes estaban dispersados en cuatro edificios distintos, prestando así un servicio más eficaz a la ciudadanía», así como el cumplimiento de los estándares sostenibles, que le han otorgado a la nueva ciudad la etiqueta de cualificación energética de tipo A.

    De otro lado, Tierraseca se ha referido a algunas de las demandas hechas en diversas ocasiones por Rouco, asegurando que desde el Gobierno de España ya están trabajando para «aumentar la planta judicial, crear nuevos edificios y mejorar los ya existentes», algo que, señala, «constatan los Presupuestos Generales del 2022».

    En este sentido, el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, uno de los reconocidos por donar el solar, propiedad de la institución provincial, para la construcción del edificio, también ha indicado algunas de las reivindicaciones que desde la casa apoyarán.

    «Lo hicimos la semana pasada aprobando por unanimidad esa moción para instar al Ministerio de Justicia a iniciar la construcción del nuevo edificio del Instituto de Medicina Legal y Forense y lo haremos con todas las propuestas que beneficien a Albacete, ante la institución que sea, independientemente de los colores que la gobiernen».

    Por su parte, el alcalde, Emilio Sáez, ha destacado el impacto de las nuevas instalaciones en la ciudad y la importancia de descentralizar servicios y «hacer de nuestra capital un todo».

    «Esta nueva Ciudad de la Justicia está completamente integrada en el entorno y sus trabajadores se han convertido en unos vecinos más de la zona, donde en pocos años han surgido dos nuevos barrios, Imaginalia y Llanos del Águila. Nuestro querido Albacete no podía tener mejor puerta de entrada desde Madrid», ha concluido.

    Tras la entrega de reconocimientos, se ha destapado la placa mientras los asistentes han podido disfrutar de la Banda Sinfónica Municipal, que ha interpretado tanto el himno de Albacete como el himno nacional.

    La entrada El TSJCM reconoce al conjunto de la sociedad albaceteña su colaboración para hacer realidad la Ciudad de la Justicia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 1.917 casos por infección de COVID del 30 de mayo al 5 de junio en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 1.917 casos por infección de COVID del 30 de mayo al 5 de junio en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.917 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 30 de mayo al 5 de junio, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 740 casos, Ciudad Real 523 casos, Albacete 287, Cuenca 187 y Guadalajara 180.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 346.

    Por provincias, Toledo tiene 100 de estos pacientes (68 en el Hospital de Toledo, 31 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 95 (38 en el Hospital Mancha Centro, 34 en el Hospital de Ciudad Real, 9 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Manzanares y  2 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete tiene 84 de estos pacientes (67 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo, 6 en el Hospital de Hellín y 5 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 44 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 23 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 6.

    Por provincias, Albacete tiene 3 de estos pacientes, Ciudad Real 1, Toledo 1 y Cuenca 1.

    A lo largo de la semana ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 5 pacientes y 306 en cama convencional.

    Asimismo, durante la semana 22 se registraron 15 fallecidos por COVID-19, 6 en la provincia de Albacete, 6 en la provincia de Ciudad Real, 2 en Toledo y 1 en Cuenca.

    Centros sociosanitarios

    Un total de 86 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente,  31 están en la provincia de Toledo, 18 en la provincia de Ciudad Real, 14 en Albacete, 13 en Cuenca y 10 en Guadalajara.

    Los casos confirmados entre los residentes son 599.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.  

    La entrada Castilla-La Mancha registró 1.917 casos por infección de COVID del 30 de mayo al 5 de junio en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Finaliza la 6ª edición de la iniciativa educativo-solidaria ‘Sonrisas de Cuento’ de Atresmedia Radio Albacete

    Finaliza la 6ª edición de la iniciativa educativo-solidaria ‘Sonrisas de Cuento’ de Atresmedia Radio Albacete

    Finalizo la sexta edición de la iniciativa educativo-solidaria ‘Sonrisas de Cuento’ de Atresmedia Radio Albacete, y a  este fin ha celebrado un desayuno en el que ha participado, el diputado de Educación y Cultura, Miguel Zamora.

    ‘Sonrisas de cuento’ de Atresmedia Radio Albacete

    Zamora ha trasladado en nombre del presidente provincial, Santi Cabañero, a la directora de la emisora, Gema Jiménez, “el total agradecimiento de la Diputación” por permitir a la institución provincial ser, un año más, parte de esta actividad tan especial.

     Además de por el fin en sí mismo, porque también “refleja la unión de mucha gente, colectivos e instituciones, en torno a un objetivo común: el de hacer valer la apuesta total por la igualdad de oportunidades y por todo aquello que contribuya a fortalecer los pilares de la educación desde la infancia (algo que compartimos plenamente y, además, algo por lo que trabajamos día a día en la Diputación)”, ha asegurado.

    La Diputación de Albacete fiel a su cita con ‘Sonrisas de Cuento’

    Así, el diputado ha subrayado lo importante que es toda iniciativa que, como ésta que año a año impulsa la ‘familia’ de Atresmedia Radio Albacete, fomente la lectura y lo que ésta conlleva (a nivel de generación de valores, de potenciación de la imaginación, del pensamiento autónomo y crítico, de la creatividad, etc.).

    Labor que ya cuenta seis años, consolidándose sin dejar de sembrar (incluso en plena crudeza de plena crudeza de la pandemia) ‘sonrisas de cuento’ allí donde se ha dirigido en ediciones previas: en AFANION, la Asociación MIES, la Fundación Atenea, la Asociación de la amistad con el Pueblo Saharaui y la Fundación del Secretariado Gitano.

    2000 libros recogidos este año en el marco de esta iniciativa

    Y, en esta ocasión, en Asprona, entidad “enormemente querida por la provincia y, en especial, por la Diputación de Albacete que, además, destina ahí cada año su convenio de colaboración de mayor peso” ha destacado Zamora, poniendo en valor que esos 2.000 libros (infantiles y juveniles, de diversos géneros literarios) recogidos este año en el marco de esta iniciativa fruto de la solidaridad de la sociedad de Albacete, no podrían tener mejor destino, seguro de que emplearán en diversos programas que harán bien en muchos sentidos a los chicos y las chicas de Asprona.

    No en vano, el diputado ha remarcado el poder que tienen los libros y los beneficios que puede aportar la lectura en materia de mejora de los procesos del habla y del lenguaje, potenciando además el desarrollo cognitivo; y cómo, junto a todo ello, cada ejemplar será diversión asegurada para quien los tenga entre sus manos.

    Renovar el kiosko ‘A pleno sol’

    En este sentido, la presidenta de Asprona, María Amalia Serna, ha mostrado su satisfacción por el número de ejemplares entregados, explicando que servirán para renovar el kiosco ‘A pleno sol’, de intercambio de libros que tiene la entidad; así como para impulsar el proyecto ‘El Aprendizaje’ que han adaptado a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo “para que puedan acudir a las Residencias de Mayores para compartir momentos de lectura con los más mayores y así promover actividades de servicio a la comunidad”.

    Miguel Zamora ha felicitado a Atresmedia Radio Albacete por seguir haciendo fuerte esta bonita campaña que comparte plenamente filosofía con la propia Diputación, ha recordado que la institución provincial viene trabajando, apostando por la igualdad de oportunidades entre personas y territorios, para impulsar la animación a la lectura a través de numerosas iniciativas.

    Tales como los ‘Encuentros con…’ autores y autoras; el novedoso ‘Maratón de Cuentos’ que, en el marco del Día del Libro, fue “un éxito rotundo” con La Chica Charcos, Aldo Méndez, Pep Bruno y Pablo Albo entusiasmando a todas las familias que se animaron a disfrutar de la experiencia.

    La actividad sólida en torno a los Clubes de Lectura (este año, con el VIII Encuentro Provincial de Clubes de Lectura Juveniles de Albacete, en el marco de LECTIBE; y el XVIII Encuentro Provincial de Clubes de Lectura de Albacete, con la presencia de María Dueñas como autora invitada); o el Bibliobús que, de la mano de la JCCM, sigue recorriendo la geografía provincial cultivando la afición a la lectura en cada parada.

    ‘Sumando en un todo’ en pro del fomento de la lectura y la igualdad de acceso a la misma

    Cuestiones que, ha reiterado, van “sumando en un todo” con un objetivo muy definido del que también forman parte estas ‘Sonrisas de Cuento’ de Atresmedia Radio Albacete, con el fin de facilitar libros infantiles y cuentos a niños y las niñas que se encuentran en circunstancias especiales (bien por sus situaciones personales, bien por falta de recursos en sus familias o por distintas realidades que les hacen vulnerables), misión en la que ha asegurado que podrán seguir contando con la institución provincial.

    Todo ello, con el deseo de servir de ‘puente’ para que no haya niños y niñas que no puedan disfrutar de esos maravillosos ‘viajes’ y experiencias ligados a la aventura de leer, ha recordado Zamora, agradeciendo también a quienes, a través de esta actividad, han tenido “la sensibilidad de dar una segunda vida a esos libros que se acumulan en casa y tanto pueden disfrutarse aún por otras personas”, depositándolos bien en la propia emisora de Onda Cero Albacete, bien en la Librería Popular (de Albacete), la Librería Estudio (de Villarrobledo), además de Globalcaja e Ingeteam (que también se han volcado reuniendo muchos libros entre sus propios profesionales).

    Atresmedia Radio ha contado este año en ‘Sonrisas de Cuento’ con la implicación del Ayuntamiento de la capital y la Diputación Provincial de Albacete, así como de diversas empresas privadas, The Solar Word Stain, HLA Hospitales Clínica del Rosario, Pinturas Nieto, Champinter, Arcos, Globalcaja, Librería Popular, Ingeteam, Librería Estudio, Centro Comercial Los Llanos, Centro Avanzado de Odontología Belmonte, Decoletaje La Precisión y Farmacia Ortopedia García Cifo.

    La entrada Finaliza la 6ª edición de la iniciativa educativo-solidaria ‘Sonrisas de Cuento’ de Atresmedia Radio Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Medio centenar de niños con lesión medular han utilizado ya el robot pediátrico que ha donado Aladina a Parapléjicos

    Medio centenar de niños con lesión medular han utilizado ya el robot pediátrico que ha donado Aladina a Parapléjicos

    El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ha inaugurado este martes su nuevo sistema robótico ‘Lokomat infantil’, un aparato para el entrenamiento del movimiento en pacientes pediátricos con lesiones medulares donado al centro por la Fundación Aladina, que ya ha sido utilizado por más de 55 niños y que ha contado con el bicampeón del mundo de rallyes y tres veces ganador del Rally Dakar, Carlos Sainz, como embajador.

    Sainz ha visitado el hospital junto al presidente de la Fundación Aladina, Paco Arango; la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, Maite Martín; y la directora gerente del centro, Sagrario Azuela, donde ha conocido, entre otros pacientes pediátricos, a Valeria, una niña de siete años que ha asegurado que el ‘Lokomat infantil’ le gusta porque hace ejercicio y es divertido.

    El piloto ha querido dar la enhorabuena a la Fundación Aladina y a todos los miembros del hospital por el trabajo «tan espectacular» que realizan, considerando que este es «un día de enhorabuena para todos».

    Sainz ha destacado que esta máquina es «de alta tecnología» y que sirve para «ayudar enormemente a la rehabilitación» de los pacientes pediátricos del hospital, deseando que tanto la Fundación Aladina como las instituciones continúen «buscando esas nuevas tecnologías para ayudar a los niños y a todo el mundo».

    Por su parte, el presidente de la Fundación Aladina, Paco Arango, ha explicado que la inauguración del ‘Lokomat infantil’ llega ahora después de la pandemia pero ya ha contado con más de 55 pacientes.

    Arango ha comentado que la Fundación Aladina está involucrada con los niños con cáncer pero ha explicado que muchos de los pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos son oncológicos.

    El presidente de la Fundación Aladina ha calificado este sistema de «maravilloso» y ha aprovechado para anunciar que la Fundación se involucrará para poder conseguir un nuevo exoesqueleto para el Hospital Nacional de Parapléjicos.

    Mientras, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, Maite Martín, ha destacado la colaboración «fructífera» que están llevando a cabo el Gobierno regional y la Fundación Aladina, que se plasmó el año pasado en un convenio que va a dar cabida a «multitud» de iniciativas en todas las gerencias de la sanidad castellanomanchega.

    En este punto, ha detallado que en este momento están en marcha dos proyectos «muy importantes» en colaboración con la Fundación Aladina como son la decoración de todas las salas de Pediatría del Hospital Universitario de Toledo y otro, que se está fraguando en este momento, para conseguir becas de formación para oncólogos pediátricos en el hospital de Albacete.

    Además, ha comentado que aunque se suele asociar la lesión medular con los accidentes, más del 40 por ciento de los niños que han sido pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos durante el año pasado tenían su origen en un proceso oncológico, por lo que ha manifestado que la llegada del ‘Lokomat infantil’ al centro supone «un búsqueda de sinergias total».

    UN SISTEMA DE CIENCIA BÁSICA

    Finalmente, la doctora Elisa López Dolado, una de las médicas de la unidad de Rehabilitación Pediátrica del Hospital Nacional de Parapléjicos, ha detallado que el ‘Lokomat infantil’ es un sistema que pretende que los pacientes puedan «caminar en la calle», aunque ha reconocido que hay que ponerse objetivos «humildes» en función de cada caso concreto.

    López Dolado ha señalado que este sistema se basa en una serie «muy robusta» de ciencia básica para tratar de atajar la desconexión entre los circuitos automáticos que se guardan en la médula y los circuitos cerebrales, que es una de las causas que altera la movilidad de los pacientes medulares.

    Así, la médica ha comentado que el ‘Lokomat infantil’ está compuesto de tres partes: un arnés que soporta la carga corporal del paciente, un tapiz rodante y unas ortesis que se mueven, por lo que la suma de los tres componentes genera un patrón de marcha normalizado.

    La entrada Medio centenar de niños con lesión medular han utilizado ya el robot pediátrico que ha donado Aladina a Parapléjicos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registra 1.917 casos por COVID en mayores de 60 años del 30 de mayo al 5 de junio

    C-LM registra 1.917 casos por COVID en mayores de 60 años del 30 de mayo al 5 de junio

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.917 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 30 de mayo al 5 de junio, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 740 casos, Ciudad Real 523 casos, Albacete 287, Cuenca 187 y Guadalajara 180, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 346. Por provincias, Toledo tiene 100 de estos pacientes (68 en el Hospital de Toledo, 31 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 95 (38 en el Hospital Mancha Centro, 34 en el Hospital de Ciudad Real, 9 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Manzanares y 2 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete tiene 84 de estos pacientes (67 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo, 6 en el Hospital de Hellín y 5 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 44 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 23 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 6. Por provincias, Albacete tiene 3 de estos pacientes, Ciudad Real 1, Toledo 1 y Cuenca 1.

    A lo largo de la semana ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 5 pacientes y 306 en cama convencional.

    Asimismo, durante la semana 22 se registraron 15 fallecidos por COVID-19, 6 en la provincia de Albacete, 6 en la provincia de Ciudad Real, 2 en Toledo y 1 en Cuenca.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    Un total de 86 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes. Concretamente, 31 están en la provincia de Toledo, 18 en la provincia de Ciudad Real, 14 en Albacete, 13 en Cuenca y 10 en Guadalajara.

    Los casos confirmados entre los residentes son 599.

    La entrada C-LM registra 1.917 casos por COVID en mayores de 60 años del 30 de mayo al 5 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • IX Feria de las Culturas este fin de semana en el recinto ferial de Albacete

    IX Feria de las Culturas este fin de semana en el recinto ferial de Albacete

    Vuelve la Feria de las Culturas en su novena edición, de la mano del Ayuntamiento de Albacete, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, y de la mano de una veintena de colectivos y asociaciones de la ciudad. La Feria, que ha sido presentada esta mañana por el concejal de Participación Ciudadana, Manu Martínez, tendrá lugar los próximos días 10, 11 y 12 de junio en el Recinto Ferial.

    La Feria de las Culturas este fin de semana

    El concejal, Martínez, ha destacado que “recuperamos esta Feria de las Culturas, que la pandemia nos ha impedido celebrar durante dos años, y con la que pretendemos que sea la conmemoración de la diversidad cultural de nuestro municipio”.

    El concejal de Participación Ciudadana ha ido desgranando el programa de esta IX Feria de las Culturas, que comenzará el viernes, día 10 de junio, con una concentración, a las 18,00 horas en el molino del Paseo de la Feria, de las distintas asociaciones que formarán parte en el posterior pasacalles de agrupaciones artísticas y asociaciones, que se iniciará a las 18,30 horas.

    Inauguración institucional el día 10

    “Contará con la participación de colectivos que representen la cultura, vestimenta tradicional y danzas de España, Colombia, Venezuela, EEUU, Cuba, Guinea Ecuatorial, Senegal, Marruecos, Perú, Paraguay, India, China, Bolivia y República Dominicana, que dispondrán de sus propios stands”, según Manu Martínez.

    El mismo día 10, tras la inauguración institucional, que tendrá a las 20 horas en el Recinto Ferial, llegará la Gala Músicas del Mundo, con Luna de África, la rondalla del barrio de Cañicas, El Charro Jeison Royas y el coro rociero de la Casa de Andalucía. Desde las 22,00 horas, DJ Toño se encargará de poner música a la Feria.

    Actividades variadas para el día sábado en la Feria de las Culturas

    El sábado 11 de mayo, todas las actividades se desarrollarán en el Recinto Ferial; a las 11,00 horas empezará la degustación de tapas del mundo en los diferentes stands de las asociaciones y nacionalidades, así como las distintas actividades infantiles. Para las 12,30 se ha programado un First Date Vecinal, organizado por la Asociación Intermediacción.

    Por su parte el colectivo Extintion Rebellion ha organizado a las 17.30 horas su actividad Conectando con la Tierra; a las 18,00 horas, la Asociación de Mujeres Africanas Ongomu llevará a cabo un taller de danza africana, y a las 19,00 horas arrancará la Gala DanzAlbacete, con la intervención de nueve agrupaciones de música y danza de todo el mundo, terminando la jornada con el concierto de Richardson y su orquesta, desde las 22,00 horas.

    Tapas del mundo en la Feria de las Culturas

    Por último, el domingo 12 de junio, también en el Recinto Ferial, la IX Feria de las Culturas comenzará a las 11 horas con la degustación de tapas del mundo. También a las 11,00 horas tendrá lugar un Zumbatón en Familia, ofrecido por Salero Latino, por su parte, a las 11,30 horas, el colectivo Musa Urban Art ha preparado un taller de grafitis y murales; a las 12,30 horas se iniciará la Fiesta de Colores Holi, donde se recomienda asistir con vestimenta clara y gafas de sol para disfrutar de una explosión de polvos de colores.

    El domingo por la tarde, a las 18,00 horas, está prevista una milonga de tango, ofrecida por la asociación Tango en Albacete y a las 18.30 horas, taller de danza africana de la mano de Alfarasha. Por último, a las 20,00 horas, se celebrará la Gala ConVivencia, con la actuación de ocho grupos de música y danza de distintas nacionalidades, terminando la Feria con la música de DJ Nelson.

    Actividades son gratuitas excepto degustaciones y ventas de productos

    La asistencia a todas las actividades es libre y gratuita, salvo la degustación de tapas o la venta de productos típicos de las distintas nacionalidades.

    Como representantes de las asociaciones participantes han asistido a la presentación de la Feria de las Culturas Andrea Vargas, de la Asociación Aires de Colombia; Leovigildo Oyo Bechiro, de la Asociación Cultura Bubi Castilla-La Mancha; Mustapha Taarjy, de la Asociación Cultural Islámica La Paz, y Orlando González, de la Asociación Amigos de Cuba, que han destacado que este evento permitirá visibilizar la diversidad cultural y la cooperación que existe en una ciudad como Albacete, agradeciendo a la Concejalía de Participación Ciudadana que haya propiciado la recuperación de esta programación.

    La entrada IX Feria de las Culturas este fin de semana en el recinto ferial de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: Medio centenar de niños con lesión medular han usado ya el robot pediátrico que ha donado Aladina a Parapléjicos

    VÍDEO: Medio centenar de niños con lesión medular han usado ya el robot pediátrico que ha donado Aladina a Parapléjicos

    El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ha inaugurado este martes su nuevo sistema robótico ‘Lokomat infantil’, un aparato para el entrenamiento del movimiento en pacientes pediátricos con lesiones medulares donado al centro por la Fundación Aladina, que ya ha sido utilizado por más de 55 niños y que ha contado con el bicampeón del mundo de rallyes y tres veces ganador del Rally Dakar, Carlos Sainz, como embajador.

    Sainz ha visitado el hospital junto al presidente de la Fundación Aladina, Paco Arango; la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, Maite Martín; y la directora gerente del centro, Sagrario Azuela, donde ha conocido, entre otros pacientes pediátricos, a Valeria, una niña de siete años que ha asegurado que el ‘Lokomat infantil’ le gusta porque hace ejercicio y es divertido.

    El piloto ha querido dar la enhorabuena a la Fundación Aladina y a todos los miembros del hospital por el trabajo «tan espectacular» que realizan, considerando que este es «un día de enhorabuena para todos».

    Sainz ha destacado que esta máquina es «de alta tecnología» y que sirve para «ayudar enormemente a la rehabilitación» de los pacientes pediátricos del hospital, deseando que tanto la Fundación Aladina como las instituciones continúen «buscando esas nuevas tecnologías para ayudar a los niños y a todo el mundo».

    Por su parte, el presidente de la Fundación Aladina, Paco Arango, ha explicado que la inauguración del ‘Lokomat infantil’ llega ahora después de la pandemia pero ya ha contado con más de 55 pacientes.

    Arango ha comentado que la Fundación Aladina está involucrada con los niños con cáncer pero ha explicado que muchos de los pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos son oncológicos.

    El presidente de la Fundación Aladina ha calificado este sistema de «maravilloso» y ha aprovechado para anunciar que la Fundación se involucrará para poder conseguir un nuevo exoesqueleto para el Hospital Nacional de Parapléjicos.

    Mientras, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, Maite Martín, ha destacado la colaboración «fructífera» que están llevando a cabo el Gobierno regional y la Fundación Aladina, que se plasmó el año pasado en un convenio que va a dar cabida a «multitud» de iniciativas en todas las gerencias de la sanidad castellanomanchega.

    En este punto, ha detallado que en este momento están en marcha dos proyectos «muy importantes» en colaboración con la Fundación Aladina como son la decoración de todas las salas de Pediatría del Hospital Universitario de Toledo y otro, que se está fraguando en este momento, para conseguir becas de formación para oncólogos pediátricos en el hospital de Albacete.

    Además, ha comentado que aunque se suele asociar la lesión medular con los accidentes, más del 40 por ciento de los niños que han sido pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos durante el año pasado tenían su origen en un proceso oncológico, por lo que ha manifestado que la llegada del ‘Lokomat infantil’ al centro supone «un búsqueda de sinergias total».

    UN SISTEMA DE CIENCIA BÁSICA

    Finalmente, la doctora Elisa López Dolado, una de las médicas de la unidad de Rehabilitación Pediátrica del Hospital Nacional de Parapléjicos, ha detallado que el ‘Lokomat infantil’ es un sistema que pretende que los pacientes puedan «caminar en la calle», aunque ha reconocido que hay que ponerse objetivos «humildes» en función de cada caso concreto.

    López Dolado ha señalado que este sistema se basa en una serie «muy robusta» de ciencia básica para tratar de atajar la desconexión entre los circuitos automáticos que se guardan en la médula y los circuitos cerebrales, que es una de las causas que altera la movilidad de los pacientes medulares.

    Así, la médica ha comentado que el ‘Lokomat infantil’ está compuesto de tres partes: un arnés que soporta la carga corporal del paciente, un tapiz rodante y unas ortesis que se mueven, por lo que la suma de los tres componentes genera un patrón de marcha normalizado.

    La entrada VÍDEO: Medio centenar de niños con lesión medular han usado ya el robot pediátrico que ha donado Aladina a Parapléjicos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cerca de un centenar de profesionales del Sescam abordan cómo mejorar la eficiencia en los procesos de contratación

    Cerca de un centenar de profesionales del Sescam abordan cómo mejorar la eficiencia en los procesos de contratación

    Cerca de un centenar de profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, principalmente de las distintas Áreas de Gestión y también asistenciales, de las Gerencias de Atención Integrada de la provincia de Albacete y de otras provincias de Castilla-La Mancha, asisten este martes al I Encuentro en Contratación Pública exclusivo para profesionales del Sector Público, organizado por la Gerencia de Atención Integrada de Albacete y la entidad Laboratorio de la Contratación.

    El encuentro, que se celebra en el Salón de Actos de la Delegación provincial de Hacienda, genera un foro de debate donde compartir experiencias, medidas y proyectos que contribuyan a revisar, innovar y mejorar la eficiencia en los procesos de contratación.

    Así se ha puesto de manifiesto durante la inauguración de este primer encuentro, que se desarrolla bajo un formato novedoso como es un programa de radiofónico y en la que han participado el delegado provincial de Hacienda, Enrique Sánchez Álvarez; la delegada provincial de Sanidad, Blanca Hernández Domínguez; el diputado provincial de Sanidad, Francisco García Alcaraz; la concejal de Economía y Hacienda de Albacete, María José López Ortega; la directora de Gestión de la GAI de Albacete, María Hoyos Vázquez; y el director de Laboratorio de la Contratación, Mario Ledesma Damas, ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

    Tal y como ha destacado la directora de Gestión, en nombre de los organizadores del encuentro, la contratación pública es un tema «difícil y áspero» pero muy actual, puesto que detrás de muchos de los servicios que se utilizan a diario hay un proceso de contratación.

    «Es fundamental perder el miedo a este tema porque detrás de mucho de lo que nos rodea hay un expediente de contratación», ha explicado María Hoyos.

    La contratación pública es un eje transversal en todas las áreas y materias, pero clave en el sector sanitario. El montante total que implican las licitaciones de las distintas administraciones públicas trae consigo la necesidad de que el procedimiento de contratación garantice la libre concurrencia y permita a su vez el acceso a las licitaciones del mayor número de empresarios, teniendo en cuenta las especialidades propias del sector sanitario.

    La Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público constituyó un reto para la Administración Sanitaria, no sólo por las obligaciones que se desprenden de la misma, sino también por los cambios que introdujo para diseñar un sistema de contratación pública, más eficiente, transparente e íntegro, mediante el cual se consigue un mejor cumplimiento de los objetivos públicos, que no son otros que lograr una mayor transparencia en la contratación pública y conseguir una mejor relación calidad-precio, añadiendo los objetivos de reducir la burocracia y las cargas administrativas.

    El encuentro permite analizar todas estas cuestiones desde una perspectiva crítica, centrada en los aspectos que afectan a la contratación en el ámbito sanitario, teniendo como elemento fundamental en la contratación pública, el principio de integridad, garantizando la transparencia en materia de contratación pública, con el fin de evitar males como la opacidad, la parcialidad y, en general, cualquier irregularidad en esta materia

    La entrada Cerca de un centenar de profesionales del Sescam abordan cómo mejorar la eficiencia en los procesos de contratación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El 'Antonio Buero Vallejo', de Guadalajara, y el 'Juanelo Turriano', de Toledo, serán centros integrados de FP

    El 'Antonio Buero Vallejo', de Guadalajara, y el 'Juanelo Turriano', de Toledo, serán centros integrados de FP

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado la creación de los Centros Integrados de Formación Profesional ‘Nº 1’ en la localidad de Guadalajara, por desglose del Instituto de Educación Secundaria ‘Antonio Buero Vallejo’, y el ‘Nº 1’ en Toledo, por desglose del Instituto de Educación Secundaria ‘Juanelo Turriano’.

    La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha recordado que los otros tres centros integrados que ya se han creado son el CIFP ‘Aguas Nuevas’ de Albacete, el CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano y el CIFP ‘Nº 1’ de Cuenca.

    Según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional, las instalaciones del CIFP de Guadalajara se ubican en una parcela diferente al IES ‘Antonio Buero Vallejo’. Este nuevo centro comenzará su andadura el próximo curso 2022/2023, dará servicio a unos de 300 alumnos y está previsto que cuente con una plantilla estimada de 27 profesionales, entre docentes y personal laboral.

    Su oferta inicial de enseñanzas incluye enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo correspondientes a la familia profesional de Hostelería y Turismo; se impartirá igualmente Formación Profesional para el empleo con acciones formativas de inserción, reinserción laboral y formación permanente en el ámbito de la mencionada familia profesional; y, en próximos cursos, está prevista la implantación de nuevas enseñanzas de otras familias profesionales como Industrias Alimentarias.

    Por lo que respecta a la creación del CIFP Nº1 por desglose del IES ‘Juanelo Turriano’, la portavoz regional ha explicado que se ubicará de manera independiente en un edificio aledaño a este instituto en el que será necesario hacer obras.

    Este nuevo Centro Integrado de Formación Profesional también echará a andar el próximo curso 2022/2023; dará servicio a unos de 1.400 alumnos y se prevé que cuente con una plantilla estimada de unos 105 profesionales, entre docentes y personal laboral.

    En este caso, inicialmente la oferta de enseñanzas será de enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo correspondientes a las familias profesionales de Imagen Personal, Sanidad y Transporte y Mantenimiento de Vehículos; igual que en el caso de Guadalajara, se impartirá Formación Profesional para el empleo en el ámbito de las mencionadas familias profesionales, y en próximos cursos está prevista la implantación de nuevas enseñanzas de otras familias profesionales como Energía y Agua.

    Blanca Fernández ha explicado que las instalaciones del nuevo Centro Integrado Nº1 de Toledo experimentarán una reforma dada su antigüedad. Actualmente, se ha desarrollado un proyecto que se realizará en tres fases y cuenta con un presupuesto de más de 3,4 millones de euros. Durante este verano se iniciarán las obras de la primera fase, que consistirán en la reforma de la conserjería, la secretaría y la mejora de los aseos del alumnado.

    LA FP EN CASTILLA-LA MANCHA

    En Formación Profesional, en este curso académico 2021-2022, se han ofertado 930 ciclos, de los que 192 son de FP Básica, 371 de Grado Medio y 367 de Grado Superior. Además, hay 23 cursos de especialización.

    Castilla-La Mancha también cuenta con proyectos de FP Dual que se hacen en colaboración entre los centros y las empresas. En este curso, en total, ha habido 226 proyectos de este tipo que se han desarrollado con la implicación de 758 empresas y 75 centros. Estos proyectos benefician a 3.486 alumnos.

    Por último, y de cara al próximo curso, Blanca Fernández ha informado que se pondrán en marcha 49 ciclos de nueva implantación y siete nuevos cursos de especialización.

    La entrada El 'Antonio Buero Vallejo', de Guadalajara, y el 'Juanelo Turriano', de Toledo, serán centros integrados de FP se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete homenajea al modisto Matías Montero con la exposición 'El Hilo y la Aguja' del 7 al 30 de junio

    Albacete homenajea a su modisto más internacional, Matías Montero, con la exposición ‘El Hilo y la Aguja’, en la que se muestran algunos de sus vestidos más icónicos, en representación de cada uno de sus estilos.

    La inauguración ha tenido lugar este martes, donde la diseñadora Lorena Peralta ha querido hacer un pase de modelos con un grupo de «mujeres reales», compuesto por algunas de sus alumnas, así como por la concejal de Barrios y Pedanías, Ana Albaladejo, que han lucido algunas de las piezas de alta costura del diseñador.

    «Yo siempre que hago desfiles uso a mujeres reales como ellas, porque la prenda se aprecia mucho más», ha asegurado.

    Peralta ha querido agradecer a la hermana del diseñador, Rosa Montero, su colaboración. «Llevaba mucho tiempo queriendo organizar algo así y por fin ha llegado. No hubiera sido posible sin Rosa, que nos ha enseñado su casa de arriba abajo y nos ha permitido manipular estas joyas, además de otras 500 más que tiene guardadas».

    Joyas que se expondrán en enero del próximo año, en una nueva muestra homenaje a Matías.

    EL AYUNTAMIENTO ESTUDIA CREAR UN ESPACIO PERMANENTE

    «Matías se merece que tengamos una exposición, e incluso un espacio continuo en el tiempo para que la gente pueda ver y apreciar sus obras», ha señalado el alcalde, Emilio Sáez, que ha lamentado la falta de reconocimiento hacia personajes icónicos de Albacete.

    «Tendemos a olvidar a la gente importante en su tierra cuando luego se le reconoce en París o en Milán, quizá Albacete no está en el espacio natural de ciudades de la moda internacional, pero sí contaba con un modisto de renombre internacional como Matías y eso nos enorgullece».

    Por ello, ha indicado que van a trabajar en la posibilidad de crear un espacio donde se puedan exponer de manera permanente este tipo de obras. «Estamos estudiando la posibilidad de tener un multimuseo que dé cabida a algunas de las piezas que tiene la ciudad, hay mucho valor y está guardado. Ya sean diseños de moda o maquetas de ferrocarril, queremos que la ciudadanía disfrute de ellas».

    Por su parte, el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, ha elogiado la figura de Montero, recordando su solidaridad con la ciudad. «Siempre regresó a su tierra cuando se le necesitó y siempre se volcó con las causas solidarias. Hace cuatro años que falleció, pero su arte con la tijera, la aguja y el hilo quedará para siempre con nosotros», ha finalizado.

    La exposición se puede visitar hasta el próximo 30 de junio en la planta baja del Museo Municipal.

    La entrada Albacete homenajea al modisto Matías Montero con la exposición 'El Hilo y la Aguja' del 7 al 30 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.