Blog

  • El 'Antonio Buero Vallejo', de Guadalajara, y el 'Juanelo Turriano', de Toledo, serán centros integrados de FP

    El 'Antonio Buero Vallejo', de Guadalajara, y el 'Juanelo Turriano', de Toledo, serán centros integrados de FP

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado la creación de los Centros Integrados de Formación Profesional ‘Nº 1’ en la localidad de Guadalajara, por desglose del Instituto de Educación Secundaria ‘Antonio Buero Vallejo’, y el ‘Nº 1’ en Toledo, por desglose del Instituto de Educación Secundaria ‘Juanelo Turriano’.

    La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha recordado que los otros tres centros integrados que ya se han creado son el CIFP ‘Aguas Nuevas’ de Albacete, el CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano y el CIFP ‘Nº 1’ de Cuenca.

    Según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional, las instalaciones del CIFP de Guadalajara se ubican en una parcela diferente al IES ‘Antonio Buero Vallejo’. Este nuevo centro comenzará su andadura el próximo curso 2022/2023, dará servicio a unos de 300 alumnos y está previsto que cuente con una plantilla estimada de 27 profesionales, entre docentes y personal laboral.

    Su oferta inicial de enseñanzas incluye enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo correspondientes a la familia profesional de Hostelería y Turismo; se impartirá igualmente Formación Profesional para el empleo con acciones formativas de inserción, reinserción laboral y formación permanente en el ámbito de la mencionada familia profesional; y, en próximos cursos, está prevista la implantación de nuevas enseñanzas de otras familias profesionales como Industrias Alimentarias.

    Por lo que respecta a la creación del CIFP Nº1 por desglose del IES ‘Juanelo Turriano’, la portavoz regional ha explicado que se ubicará de manera independiente en un edificio aledaño a este instituto en el que será necesario hacer obras.

    Este nuevo Centro Integrado de Formación Profesional también echará a andar el próximo curso 2022/2023; dará servicio a unos de 1.400 alumnos y se prevé que cuente con una plantilla estimada de unos 105 profesionales, entre docentes y personal laboral.

    En este caso, inicialmente la oferta de enseñanzas será de enseñanzas de Formación Profesional del sistema educativo correspondientes a las familias profesionales de Imagen Personal, Sanidad y Transporte y Mantenimiento de Vehículos; igual que en el caso de Guadalajara, se impartirá Formación Profesional para el empleo en el ámbito de las mencionadas familias profesionales, y en próximos cursos está prevista la implantación de nuevas enseñanzas de otras familias profesionales como Energía y Agua.

    Blanca Fernández ha explicado que las instalaciones del nuevo Centro Integrado Nº1 de Toledo experimentarán una reforma dada su antigüedad. Actualmente, se ha desarrollado un proyecto que se realizará en tres fases y cuenta con un presupuesto de más de 3,4 millones de euros. Durante este verano se iniciarán las obras de la primera fase, que consistirán en la reforma de la conserjería, la secretaría y la mejora de los aseos del alumnado.

    LA FP EN CASTILLA-LA MANCHA

    En Formación Profesional, en este curso académico 2021-2022, se han ofertado 930 ciclos, de los que 192 son de FP Básica, 371 de Grado Medio y 367 de Grado Superior. Además, hay 23 cursos de especialización.

    Castilla-La Mancha también cuenta con proyectos de FP Dual que se hacen en colaboración entre los centros y las empresas. En este curso, en total, ha habido 226 proyectos de este tipo que se han desarrollado con la implicación de 758 empresas y 75 centros. Estos proyectos benefician a 3.486 alumnos.

    Por último, y de cara al próximo curso, Blanca Fernández ha informado que se pondrán en marcha 49 ciclos de nueva implantación y siete nuevos cursos de especialización.

    La entrada El 'Antonio Buero Vallejo', de Guadalajara, y el 'Juanelo Turriano', de Toledo, serán centros integrados de FP se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete homenajea al modisto Matías Montero con la exposición 'El Hilo y la Aguja' del 7 al 30 de junio

    Albacete homenajea a su modisto más internacional, Matías Montero, con la exposición ‘El Hilo y la Aguja’, en la que se muestran algunos de sus vestidos más icónicos, en representación de cada uno de sus estilos.

    La inauguración ha tenido lugar este martes, donde la diseñadora Lorena Peralta ha querido hacer un pase de modelos con un grupo de «mujeres reales», compuesto por algunas de sus alumnas, así como por la concejal de Barrios y Pedanías, Ana Albaladejo, que han lucido algunas de las piezas de alta costura del diseñador.

    «Yo siempre que hago desfiles uso a mujeres reales como ellas, porque la prenda se aprecia mucho más», ha asegurado.

    Peralta ha querido agradecer a la hermana del diseñador, Rosa Montero, su colaboración. «Llevaba mucho tiempo queriendo organizar algo así y por fin ha llegado. No hubiera sido posible sin Rosa, que nos ha enseñado su casa de arriba abajo y nos ha permitido manipular estas joyas, además de otras 500 más que tiene guardadas».

    Joyas que se expondrán en enero del próximo año, en una nueva muestra homenaje a Matías.

    EL AYUNTAMIENTO ESTUDIA CREAR UN ESPACIO PERMANENTE

    «Matías se merece que tengamos una exposición, e incluso un espacio continuo en el tiempo para que la gente pueda ver y apreciar sus obras», ha señalado el alcalde, Emilio Sáez, que ha lamentado la falta de reconocimiento hacia personajes icónicos de Albacete.

    «Tendemos a olvidar a la gente importante en su tierra cuando luego se le reconoce en París o en Milán, quizá Albacete no está en el espacio natural de ciudades de la moda internacional, pero sí contaba con un modisto de renombre internacional como Matías y eso nos enorgullece».

    Por ello, ha indicado que van a trabajar en la posibilidad de crear un espacio donde se puedan exponer de manera permanente este tipo de obras. «Estamos estudiando la posibilidad de tener un multimuseo que dé cabida a algunas de las piezas que tiene la ciudad, hay mucho valor y está guardado. Ya sean diseños de moda o maquetas de ferrocarril, queremos que la ciudadanía disfrute de ellas».

    Por su parte, el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, ha elogiado la figura de Montero, recordando su solidaridad con la ciudad. «Siempre regresó a su tierra cuando se le necesitó y siempre se volcó con las causas solidarias. Hace cuatro años que falleció, pero su arte con la tijera, la aguja y el hilo quedará para siempre con nosotros», ha finalizado.

    La exposición se puede visitar hasta el próximo 30 de junio en la planta baja del Museo Municipal.

    La entrada Albacete homenajea al modisto Matías Montero con la exposición 'El Hilo y la Aguja' del 7 al 30 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Unos 500 niños participan este sábado en La Roda en el 26º Torneo Nacional 'Diputación de Albacete' de Fútbol 8

    Unos 500 niños participan este sábado en La Roda en el 26º Torneo Nacional 'Diputación de Albacete' de Fútbol 8

    Este sábado, 11 de junio, La Roda volverá a convertirse en la sede del mejor fútbol alevín y benjamín de la mano del 26º Torneo Nacional ‘Diputación de Albacete’ de Fútbol 8, que regresa tras dos años sin poder realizarse a causa de la pandemia, como ha anunciado el diputado provincial de Deportes, Dani Sancha, junto al alcalde rodense, Juanra Amores, y al director de la Escuela de Fútbol Base de la localidad, Pedro Martínez.

    Ha sido durante la presentación pública de este evento deportivo que, enmarcado dentro de las actividades organizadas en La Roda con motivo de la festividad de la Virgen de los Remedios, reunirá en este territorio a unos 500 niños procedentes de diferentes puntos de la geografía nacional, dando cita a un total de 40 equipos: 32 en la categoría alevín y 8 en la categoría benjamín, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

    El diputado de Deportes ha destacado que «por méritos propios» se ha convertido en una importante cita deportiva no sólo a nivel provincial sino nacional, subrayando el trabajo que realiza el Ayuntamiento de La Roda y su Escuela de Fútbol Base para contribuir, año tras año, a su éxito y asegurando que para la institución albacetense es un privilegio que esta competición lleve su apellido.

    En este punto, también ha remarcado que esta cita es un claro ejemplo de la buena salud de la que goza el deporte base en la provincia, agradeciendo a las diferentes escuelas deportivas su implicación y esfuerzo en esta dirección y reiterándoles el compromiso y el apoyo por parte de la Diputación, como es el caso de la Escuela de La Roda, con la que la institución albacetense mantiene un convenio para colaborar en el desarrollo de esta competición.

    Por su parte, el alcalde de La Roda, Juanra Amores, ha dejado claro que lo importante de este gran encuentro es que los niños regresen a casa contando que han vivido una experiencia gratificante, y ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento de la localidad con la promoción deportiva, avanzando que este compromiso se va a ejemplificar con un aumento en la aportación a esta área, pasando del 5% al 7%, «lo que significa más instalaciones, más eventos, y una mayor inyección económica para La Roda».

    Además, Amores ha apuntado que este fin de semana en su localidad se van a disputar torneos de golf, tenis, una competición internacional de baloncesto femenino o este campeonato de Fútbol 8, atrayendo a unas 3.000 personas, con lo que ello implica en términos de generación de riqueza para este territorio, «colocando el foco en la provincia, en La Roda y en el deporte». Una realidad que, ha asegurado, no sería posible sin la implicación institucional, pero sobre todo sin la colaboración privada de empresas locales y de la ciudadanía rodense, a quienes ha agradecido su contribución, asegurando que «el deporte es un gran embajador de la localidad y un importante motor económico». Y ha terminado afirmando que «La Roda es deporte en la provincia de Albacete».

    Asimismo, el director de la Escuela de Fútbol Base de la localidad, Pedro Martínez, ha subrayado que este Torneo Nacional ‘Diputación de Albacete’ regresa con mucha ilusión y con novedades, en alusión a la incorporación de una mascota, ‘Miguelito’, y a la retransmisión en directo de los partidos a través de la plataforma YouTube.

    Asimismo, ha agradecido el apoyo y colaboración de la Diputación de Albacete y del Consistorio local, remarcando que esta cita «es una gran jornada de convivencia», que se disputará en el Campo Municipal y en el Nuevo Maracañi, y en el caso de la categoría benjamín, en un campo anexo, jugándose los partidos de forma ininterrumpida por una espacio de 20 minutos, con una fase final y otra de consolación, con el fin de garantizar la máxima participación de todos los equipos.

    La entrada Unos 500 niños participan este sábado en La Roda en el 26º Torneo Nacional 'Diputación de Albacete' de Fútbol 8 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido en Albacete por compartir pornografía infantil en un grupo de amigos y denunciarlo uno de ellos

    Detenido en Albacete por compartir pornografía infantil en un grupo de amigos y denunciarlo uno de ellos

    La Policía Nacional ha detenido en Albacete a un varón, de 35 años de edad, como presunto responsable de un delito de tenencia y distribución de pornografía infantil después de que compartiese tres archivos de contenido pedófilo en un grupo de mensajería instantánea.

    Uno de los administradores del grupo borró los vídeos para evitar que fuesen compartidos nuevamente y dio cuenta de los hechos.

    Según ha informado en nota de prensa la policía, el detenido formaba parte de un grupo de amigos que se comunicaban a través de una plataforma de mensajería instantánea.

    En un hilo de conversación generado por varios componentes, este varón compartió tres archivos de video en los que se podía ver menores de entre 8 y 10 años siendo agredidos sexualmente por adultos.

    Nada más recibir estos mensajes, uno de los administradores del grupo borró los archivos y expulsó al autor de la difusión, si bien obtuvo previamente una copia de los tres archivos de contenido pedófilo para poner los hechos en conocimiento de la Policía Nacional.

    La investigación policial, que comenzó de manera inmediata, se centró en un principio en el titular del teléfono desde el que se habían compartido los archivos, si bien finalmente se pudo averiguar que el usuario del teléfono era realmente su hijo, que fue detenido como presunto responsable de estos hechos.

    Tras la detención de esta persona, se procedió al registro de su domicilio donde se encontraron tres dispositivos de almacenamiento que fueron intervenidos para su análisis al tener sospechas de que pudieran almacenar los archivos investigados y otros de similar naturaleza.

    La entrada Detenido en Albacete por compartir pornografía infantil en un grupo de amigos y denunciarlo uno de ellos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Investigan a un conductor de Villarrobledo por circular en sentido contrario y con tasa de alcohol de 0,41

    Investigan a un conductor de Villarrobledo por circular en sentido contrario y con tasa de alcohol de 0,41

    Efectivos del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Albacete, pertenecientes al Subsector de Tráfico de la Benemérita albaceteña, han investigado a un vecino de la localidad albaceteña de Villarrobledo, de 61 años, por conducir un vehículo a motor con temeridad manifiesta, poniendo en concreto peligro la vida o la integridad física de las personas.

    La central COTA (Central Operativa de Tráfico) de la Guardia Civil de Tráfico de Albacete recibió la llamada del Servicio de Emergencias de Castilla La Mancha, a cuyo teléfono, 112, había llamado el conductor de un vehículo que circulaba por la N-301, dentro del término municipal de la localidad conquense de El Provencio, tras observar la conducción temeraria de otro conductor que circulaba por la misma vía poniendo en peligro a los usuarios de la misma.

    Según manifestó el ciudadano en su llamada, el ahora investigado habría puesto en peligro, al menos en dos ocasiones, la integridad física de otros usuarios de la vía, al invadir, durante un tramo prolongado el carril contrario a su sentido de marcha, tratándose de una vía convencional con doble sentido, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

    Alertadas, por la central COTA, las patrullas de Tráfico próximas al lugar de los hechos de las características del vehículo cuyo conductor circulaba de forma negligente, fue una de ellas quien procedió a la parada del vehículo en la autovía A-31, a su paso por la localidad albaceteña de La Gineta.

    Tras la parada e identificación de la persona que iba al volante del vehículo se le realizó la prueba de alcoholemia, mediante aire inspirado, arrojando un resultado positivo de 0,41 mg/l de alcohol.

    Durante su temeraria conducción, el investigado llegó a colisionar lateralmente con el espejo retrovisor de otro vehículo que circulaba correctamente por su carril y posteriormente, obligar a un camión que circulaba correctamente a tener que frenar bruscamente y desplazarse al arcén para evitar una colisión frontal, sin que, en ninguno de los casos, se produjesen daños personales.

    Efectivos del GIAT (Grupo de Investigación de Accidentes de Tráfico) pertenecientes al Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Albacete, instruyeron diligencias por un delito contra la seguridad vial, al conducir un vehículo a motor con temeridad manifiesta, poniendo en concreto peligro la vida o la integridad física de las personas, las cuales fueron remitidas al Juzgado de Instrucción de San Clemente (Cuenca).

    Los hechos descritos podrían ser castigados, según establece el artículo 380 del Código Penal, con la pena de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis años.

    La entrada Investigan a un conductor de Villarrobledo por circular en sentido contrario y con tasa de alcohol de 0,41 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Construcción del parque de bomberos de Cañete superada en un 50%  y actualmente se realizan los trabajos de instalación eléctrica y otros

    Construcción del parque de bomberos de Cañete superada en un 50% y actualmente se realizan los trabajos de instalación eléctrica y otros

    El parque de bomberos de Cañete avanza en su construcción la que ya ha superado en un 50 por ciento la ejecución de la obra. Actualmente se trabaja en la instalación eléctrica, fontanería, climatización y revestimientos. Próximamente saldrán a licitación los trabajos de carpintería para el parque de bomberos de Cañete.

    Avanza construcción del parque de bomberos de Cañete

    Con las obras en Cañate, continúa así la Diputación de Cuenca, con los trabajos de construcción de los parques de bomberos de la Alcarria y la Serranía que están suponiendo una inversión total de 4 millones de euros y que están siendo desarrollados por la empresa pública TRAGSA.

    La vicepresidenta tercera, Nuria Illana, ha visitado recientemente estas obras del parque de bomberos de Cañete,  junto a la alcaldesa de Cañete, Montse Poyatos, y la delegada provincial de Igualdad, Lourdes Luna; para mostrarse muy satisfecha por el buen ritmo que lleva esta construcción que ha sido muy reclamada por todos los vecinos y vecinas de la Serranía conquense.

    Este parque de bomberos atenderá al ochenta por ciento de los 39 municipios

    La diputada provincial se ha mostrado muy orgullosa de formar parte de un equipo de Gobierno que “trabaja por las personas” independientemente del lugar donde vivan, ya que los serranos y las serranas tenemos el mismo derecho que el resto de la provincia a sentirnos seguros ante una emergencia o un accidente de tráfico y, gracias a este parque de bomberos, el ochenta por ciento de los 39 municipios estarán atendidos en menos de cuarenta minutos.

    Illana ha puesto como ejemplo municipios como Moya que ahora están a una hora y veinte minutos o Talayuelas a una hora y treinta y cinco minutos de tiempo de respuesta; pasarán a estar atendidos en algo más de treinta minutos. Esto demuestra a las claras, según ha explicado la vicepresidenta, que trabajamos por las necesidades que tiene el medio rural, que “miramos por todos estos pequeños municipios que aglutinan a 9.000 hombres, mujeres y niños que quieren quedarse a vivir en esta zona” y la Diputación de Cuenca de Álvaro Martínez Chana está luchando por garantizar su seguridad.

    Acuerdos con otras instituciones

    La institución provincial ha llevado a cabo un importante cambio en el servicio de Bomberos atajando problemas que llevaban enquistados durante más de una década, por un lado, se ha trabajado para solventar el problema histórico que habían sufrido durante las dos últimas legislaturas los trabajadores del servicio debido a que no se habían escuchado sus reivindicaciones.

    Por otro lado se ha trabajado en llegar a acuerdos con otras instituciones, Illana ha recordado ese convenio firmado con la Diputación de Albacete que está permitiendo que los parques de bomberos de La Roda, Villarrobledo y Casas Ibáñez atiendan a muchos municipios de la Mancha y la Manchuela.

    Parques de bomberos de la capital pueden atender a los municipios más cercanos a la capital

    También se ha firmado el convenio con el Ayuntamiento de Cuenca para que, mientras se termina la construcción de los parques de bomberos de Priego y Cañete, los bomberos de la capital puedan atender a los municipios más cercanos a la capital, aquí Illana ha recordado que se ha hecho con mucha voluntad política por ambas administraciones para velar por los intereses de la ciudadanía.

    La entrada Construcción del parque de bomberos de Cañete superada en un 50% y actualmente se realizan los trabajos de instalación eléctrica y otros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayudas de la Diputación de Albacete para refuerzo de limpieza en los centros educativos frente a la COVID-19 en 60 localidades de la provincia

    Ayudas de la Diputación de Albacete para refuerzo de limpieza en los centros educativos frente a la COVID-19 en 60 localidades de la provincia

    La convocatoria de ayudas para refuerzo y complemento de la limpieza, en horario lectivo, de los Centros Escolares Públicos de enseñanza Infantil y Primaria de la provincia de Albacete para hacer frente a la COVID-19, correspondientes al segundo y al tercer trimestre del curso escolar 2021/2022, ya han sido resueltas por la Diputación de Albacete  y todos las solicitudes que los ayuntamientos realizaron, han obtenido una respuesta favorable.

    Ayudas para reforzar y complementar la limpieza de centros escolares públicos

    Así, han sido en total, 59 consistorios albacetenses y la Entidad Local Menor de Aguas Nuevas los que recibirán esta subvención, que llega, como en las tres convocatorias anteriores, a los Ayuntamientos de manera igualitaria y sin ningún tipo de distinción, en proporción al número de CEIPs y CRAs de cada municipio, ascendiendo el montante total concedido en esta ocasión a más de 423.000€, que se suman a los 325.000€ que la institución puso a su disposición para el primer trimestre del curso, llegando a 64 localidades en aquel momento.

    Cada Ayuntamiento ha podido optar hasta un máximo de 3.800€ por centro educativo, correspondiéndole hasta 1.500€ en el caso de las localidades cuyo alumnado reciba Educación en aulas de Centros Rurales Agrupados, en línea con el férreo compromiso que la institución que preside Santi Cabañero mantiene para favorecer la igualdad de oportunidades, con la mirada siempre puesta en dar respuestas al mundo rural y a la dispersión geográfica.

    Ayuntamientos favorecidos con estas ayudas para refuerzo de la limpieza

    La reedición de esta convocatoria de ayudas para refuerzo de la limpieza de centros públicos, aun cuando el contexto sociosanitario ha mejorado notablemente, es fruto del trabajo que, desde el inicio de la pandemia, la Diputación viene realizando para garantizar las mayores condiciones de seguridad sanitaria entre la población de la provincia y, en este caso, entre el alumnado y los y las docentes, como ha hecho desde que se retomará la actividad presencial en las aulas en el curso académico 2020/2021.

    Los Ayuntamientos solicitantes de estas ayudas para el refuerzo de la limpieza de los centros educativos y, una vez resueltas, beneficiarios han sido: Abengibre, Aguas Nuevas, Alatoz, Albacete, Albatana, Alborea, Alcadozo, Alcalá del Júcar, Alpera, Ayna, Balazote, El Ballestero, Barrax, Bogarra.

     Carcelén, Casas de Juan Núñez, Casas de Ves, Casas Ibáñez, Caudete, Cenizate, Chinchilla de Montearagón, Corral Rubio, Elche de la Sierra, Férez, Fuente-Álamo, Fuentealbilla, La Gineta, Hellín, Higueruela, Hoya Gonzalo, Jorquera. Letur, Lezuza, Liétor, Madrigueras, Mahora, Minaya, Molinicos, Montealegre del Castillo, Motilleja, Munera, Navas de Jorquera. Nerpio, Ontur, Ossa de Montiel, Peñas de San Pedro, Pétrola, Pozo Cañada, Pozohondo, Robledo, La Roda, San Pedro, Socovos.  Tarazona de la Mancha, Valdeganga, Villalgordo del Júcar, Villamalea, Villarrobledo, Viveros y Yeste.

    La Diputación ha puesto a disposición de los ayuntamientos más de 1,5 millones de euros desde la creación de estas ayudas

    Esta línea de subvenciones para refuerzo de la limpieza, ha sido muy importante para los Consistorios de la provincia en cada una de sus convocatorias, ayudándoles de forma decisiva a afrontar la situación excepcional y sobrevenida que ha desencadenado la pandemia, con la necesidad de aumentar los esfuerzos que realizaban en su labor de mantenimiento habitual de los Centros Educativos que hay en sus respectivos territorios.

    De hecho, en el marco de esa convocatoria, desde su creación en el curso 2020/2021, la Diputación de Albacete ha puesto a disposición de los Ayuntamientos más de un millón y medio de euros para sumar recursos a la lucha contra la COVID-19 también desde las aulas, llegando a más de 26.500 alumnos y alumnas de las más de 1.450 unidades educativas de los más 100 Centros Educativos Púbicos (entre CEIPs y CRA’s) que hay distribuidos a lo largo y ancho de la geografía albacetense.

    La primera de ellas, dotada con 350.000 €, se destinó a afrontar los gastos derivados del refuerzo de la limpieza de Centros en horario lectivo durante el primer trimestre de dicho curso. Una línea a la que se sumaron 67 Ayuntamientos. La segunda edición, dotada con 525.000 €, se articuló con el objetivo de completar el segundo y el tercer trimestre de ese curso, acogiéndose a ella 70 Consistorios y la Entidad Local Menor de Aguas Nuevas.

    Así, en la tercera de estas convocatorias, enmarcada en el primer trimestre del curso 2021/2022, la institución provincial puso a disposición de los Ayuntamientos, como se ha apuntado, 325.000€, beneficiándose un total de 63 y también la Entidad Local Menor de Aguas Nuevas, a las que se une esta cuarta, resuelta a comienzos del mes de junio, con un presupuesto de 525.000€, teniendo los Ayuntamientos hasta el 31 de julio para realizar la justificación.

    La entrada Ayudas de la Diputación de Albacete para refuerzo de limpieza en los centros educativos frente a la COVID-19 en 60 localidades de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional pone a disposición de sus hospitales el equipamiento necesario para la donación en asistolia controlada

    El Gobierno regional pone a disposición de sus hospitales el equipamiento necesario para la donación en asistolia controlada

    Castilla-La Mancha ha conseguido poner a disposición de los hospitales de la Comunidad Autónoma el equipamiento necesario para que todos los centros que están acreditados para la realización de extracción de órganos puedan llevar a cabo donación en asistolia controlada gracias a la incorporación de tres equipos de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).

    Así lo ha avanzado hoy la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Regina Leal, durante la inauguración de la decimosexta edición del curso ‘El proceso de la donación de órganos y tejidos’, en el que ha estado acompañada por la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez, y la responsable de la Coordinación Regional de Trasplantes, María José Sánchez Carretero.

    La donación en asistolia es la donación de órganos y tejidos que proceden de una persona a la que se le diagnostica la muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorespiratorias (ausencia de latido cardiaco y de respiración espontánea durante más de cinco minutos).

    En este tipo de donante, actualmente el ECMO es la técnica de preservación más ventajosa en el momento de la extracción de órganos abdominales, en términos de mejor función inmediata del órgano trasplantado, menor número de complicaciones postrasplante, menor estancia hospitalaria y mejor supervivencia del injerto.

    Con un presupuesto de 1,8 millones de euros, el SESCAM ha adjudicado la adquisición de fungible y equipamiento en cesión necesarios para la realización de terapia mediante oxigenador de membrana extracorpórea para las gerencias de Toledo, Albacete, Alcázar Ciudad Real, Guadalajara, Cuenca y Talavera, todas ellas acreditadas para la extracción de órganos.

    La directora gerente del SESCAM ha recordado que Castilla-La Mancha aprobó en 2019 el Protocolo Autonómico de Donación en Asistolia Controlada para tratar de incorporar a todos los hospitales con capacidad de extraer órganos, un reto que responde a la necesidad de llegar a los máximos donantes posibles.

    La incorporación de estos tres equipos de ECMO va a permitir que la implantación de la donación en asistolia controlada pueda asentarse en estos siete hospitales, con la consiguiente repercusión en el incremento del número de donaciones.

    A este respecto, Leal ha indicado que los datos que arrojan los cinco primeros meses del año “nos hacen ser optimistas dado que, tras los peores momentos de la pandemia, se van recuperando las donaciones de órganos en Castilla-La Mancha”.

    De enero a mayo se han registrado 28 donaciones de órganos y tejidos, un 27,3 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Del total de donaciones, cinco han sido en asistolia (dos en Albacete, otras tantas en Toledo y una en Guadalajara), lo que supone el 17,9 por ciento.

    620 participantes en dieciséis ediciones del curso

    La gerente del SESCAM ha agradecido a la directora de la ONT que apoye de nuevo con su presencia la celebración de curso al que asisten 35 profesionales de Medicina y Enfermería, seleccionados entre un total de 80 solicitudes de los distintos hospitales de Castilla-La Mancha. En las dieciséis ediciones que se han celebrado se han formado cerca de 620 profesionales.

    “No hay duda de que los protagonistas del proceso de donación son los donantes y sus familias, pero la intervención de los profesionales sanitarios en todo este proceso es fundamental”, ha indicado Leal, quien ha asegurado que el Gobierno regional seguirá apoyando todas las iniciativas que se planteen para continuar fomentando la donación de órganos en la Comunidad Autónoma.

    A este respecto, ha señalado que se seguirá impulsando la información, la formación y la concienciación de la ciudadanía “sobre una decisión, la de donar órganos, que puede brindar una nueva oportunidad de vivir o de mejorar la vida a otras personas que necesitan un nuevo órgano”.

    Por su parte, la directora de la ONT, Beatriz Domínguez, ha trasladado su agradecimiento al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha por su apoyo tanto a la formación continua de sus profesionales en esta materia como al desarrollo del programa de donación en asistolia controlada.

    “Siempre que hablamos de donación pensamos, sin duda alguna, en la solidaridad de la ciudadanía, pero para que esa solidaridad se transforme en el trasplante se necesitan dos elementos adicionales: profesionales bien formados y el apoyo institucional de las administraciones dotándoles de las herramientas necesarias”, ha concluido Domínguez.

    La entrada El Gobierno regional pone a disposición de sus hospitales el equipamiento necesario para la donación en asistolia controlada se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La plataforma Holapueblo busca atraer nuevos habitantes, trabajadores y negocios a 20 municipios de Castilla-La Mancha

    La plataforma Holapueblo busca atraer nuevos habitantes, trabajadores y negocios a 20 municipios de Castilla-La Mancha

    La plataforma Holapueblo, alianza del Grupo Red Eléctrica, IKEA y AlmaNatura, inicia la búsqueda de nuevos pobladores y negocios dispuestos a instalarse en uno de los 20 municipios de Castilla- La Mancha que participan en su tercera edición.

    Los 20 municipios está repartidos por las cinco provincias. Así, en Albacete, participan Ayna y Férez; en Ciudad Real lo hacen Almedina, El Hoyo de Mestanza, San Benito, Villamayor de Calatrava y Villar del Pozo; en Cuenca, Cardenete, Castillo de Garcimuñoz, Mira, Tragacete, Beteta, El Hito, Huélamo y Villar de Domingo García; en Guadalajara, Alcocer, Mandayona, Villanueva de Alcorón y Arbancón, y en Toledo, Navamorcuende. Todos reúnen unas condiciones mínimas para acoger nueva población: oferta de vivienda, servicios públicos cercanos como colegio y centro de salud, y conexión a Internet, entre otros.

    La campaña se extiende a otros municipios como Andalucía, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Comunidad Foral de Navarra y Extremadura y Galicia.

    Los municipios reúnen unas condiciones mínimas para acoger nueva población: oferta de vivienda, servicios públicos cercanos como colegio y centro de salud, conexión a Internet, entre otros. La mitad son pueblos que ya participaron anteriormente y, entre ellos, algunos han obtenido excelentes resultados, como Tragacete (Cuenca), donde ya hay cinco familias instaladas.

    Las personas interesadas en vivir y emprender en uno de estos pueblos reciben mentorización sobre su idea de negocio, asesoramiento sobre la localidad qué mejor encaja con su proyecto vital y emprendedor y son acompañados durante todo el proceso de cambio de vida.

    Además, la iniciativa de Holapueblo ha apoyado hasta la fecha a 70 personas emprendedoras, de las que 28 ya han iniciado junto a sus familias una nueva vida en el medio rural. En su mayoría se trata de parejas de entre 41 y 50 años y con hijos, y el tipo de negocios creados es familiar y está vinculado al sector servicios en un 60%.

    Como novedad en esta edición, Holapueblo ofrece también apoyo a personas que desean vivir en el rural pero trabajar por cuenta ajena. Para ello, facilitará la contratación de personas desempleadas en pequeñas empresas de los municipios participantes que tienen puestos vacantes acompañándolas mediante un itinerario personalizado de inserción laboral.

    Asimismo, los proyectos de emprendimiento nacidos en el seno de Holapueblo, tienen a su disposición Correos Market, mientras Triodos Bank va a lanzar una convocatoria de matchfunding con un fondo de 10.000 euros para impulsar la creación y consolidación de los negocios.

    La convocatoria se gestionará desde la Fundación Triodos, que pondrá a disposición de los emprendedores su plataforma de crowdfunding para que las iniciativas seleccionadas puedan recibir aportaciones ciudadanas, que serán dobladas por el fondo de la convocatoria. Este apoyo financiero se complementará con píldoras formativas sobre emprendimiento.

    Por su parte, Reale Seguros pone a disposición de los propietarios de viviendas cerradas un seguro de protección de alquiler con garantías. Asimismo, IKEA ha abierto una convocatoria para la revitalización de espacios municipales que sirvan para dinamizar la población, en la cual se seleccionarán dos proyectos ganadores que serán diseñados y planificados. La inscripción puede realizarse en la web holapueblo.com/inscríbete/emprendedores.

    La entrada La plataforma Holapueblo busca atraer nuevos habitantes, trabajadores y negocios a 20 municipios de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional financia a las entidades especializadas en la atención a personas con trastornos del espectro autista con más de dos millones de euros

    El Gobierno regional financia a las entidades especializadas en la atención a personas con trastornos del espectro autista con más de dos millones de euros

    Castilla-La Mancha mantiene un firme compromiso con el movimiento asociativo del autismo, habiendo duplicado la financiación de las entidades especializadas en Trastornos del Espectro Autista (TEA) con respecto a 2015 hasta superar los dos millones de euros en 2022.

    Así lo ha afirmado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la visita que ha realizado a la Asociación Desarrollo Autismo Albacete, en la que ha estado acompañada por el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz; la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma.

    “El Gobierno regional del presidente Emiliano García- Page ha logrado recuperar la financiación destinada al ámbito de la discapacidad que el Partido Popular recortó en 40 millones de euro”, ha dicho García Torijano, añadiendo que “no sólo ha conseguido recuperarla, sino superarla” ya que “son 137 millones de euros los que se destinan a discapacidad este año y, de aquí a que termine la legislatura, vamos a recuperar esos 139 millones que había en el 2011 presupuestados y también los vamos a superar, porque cada año vamos creciendo”.

    En este sentido, la titular de Bienestar Social ha cifrado en más de dos millones de euros los que se destinan desde el Ejecutivo regional para las asociaciones que atienden a personas con TEA y a sus familias.

    “Son unas 20.000 personas en Castilla-La Mancha” las que padecen trastornos del espectro autista, ha detallado Bárbara García quien también ha especificado que “en ese compromiso del Gobierno regional por la Atención a la Discapacidad, son 300 plazas especializadas en la región y 13 recursos dedicados a este ámbito, ocho de los cuales se han puesto en marcha por este Gobierno desde 2015”.

    Asociación Desarrollo Autismo Albacete

    García Torijano se ha referido a la Asociación Desarrollo Autismo de Albacete como “una entidad con mucho peso en el ámbito del autismo” y a la que el Gobierno regional ha doblado la financiación que recibían desde 2015, pasando de 220.000 euros a más de 535.000 este año.

    En este sentido, la consejera ha destacado que “no solamente doblamos esfuerzo y apoyo en materia presupuestaria, sino también abrimos nuevos recursos y reforzamos sus propuestas y, por tanto, se han ampliado las plazas de los centros de día y de capacitación y vamos a abrir una nueva vivienda con apoyo en octubre para cuatro personas”.

    El presidente de esta Asociación, Inocente Jiménez, y la gerente del centro, Yolanda Monteagudo, han guiado la visita por las instalaciones de la sede en Albacete de Desarrollo Autismo, que también gestiona tres centros más en la provincia, con otro en la capital, en Hellín y en Villarrobledo. En todos estos recursos, atienden a 343 familias de personas con trastornos del espectro autista y emplean a 49 profesionales, entre psicólogos, trabajadores sociales, psicopedagogas, logopedas, terapeutas ocupacionales, educadores sociales y monitores deportivos.

    Además, desde esta entidad se atiende actualmente 31 personas en su Centro de Día, con una financiación de la Junta de 350.000 euros; y 20 jóvenes se benefician de su Servicio de Capacitación ‘Emplea TEA’ con planes individuales e itinerarios personalizados. También, ya cuenta con una vivienda con apoyo de cuatro plazas, que recibe 123.000 euros, a la que ahora se sumará el nuevo recurso anunciado.

    En cuanto a los programas que desarrollan, destacan el de ‘Inclusión en la Comunidad’, con 10.000 euros de financiación y el de actividades físicas y deportivas, que recibe 3.000 euros. Además, para la modernización de centros y servicios de atención a la dependencia, en 2021 también recibieron 24.500 euros para su Centro de Día, la vivienda tutelada y el servicio de capacitación, entre otros apoyos que perciben desde el Gobierno de Castilla-La Mancha.  

    La entrada El Gobierno regional financia a las entidades especializadas en la atención a personas con trastornos del espectro autista con más de dos millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.