Blog

  • Piden 12 años de prisión para un hombre acusado de obligar a su hija de 6 años a mantener relaciones sexuales

    La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Albacete tiene previsto juzgar este miércoles, 8 de junio, a M.N.V., para quien la Fiscalía pide 12 años de prisión, tras ser acusado de abusar sexualmente de su hija, de seis años de edad, a la que obligó a mantener relaciones sexuales.

    Según el escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos tuvieron lugar la noche del 25 al 26 de enero del 2021, cuando el acusado, M.N.V., que esa semana estaba a cargo de su hija, B., de seis años de edad, le dio de cenar y la acostó, yéndose minutos después a la cama con ella.

    Tras lo ocurrido, M.N.V. le pidió a su hija que no le contara a nadie lo sucedido, no obstante, a la mañana siguiente la menor se lo contó a su abuelo.

    Unos hechos que el Ministerio Fiscal considera que son constitutivos de un delito de abuso sexual con penetración a menor, por el que piden 12 años de prisión, 10 años de libertad vigilada y la inhabilitación para el ejercicio de cualquier profesión que requiera contacto con menores durante 16 años.

    Asimismo, el acusado no podrá acercarse a su hija a menos de 500 metros durante 14 años y deberá pasarle una pensión de 150 euros mensuales.

    La entrada Piden 12 años de prisión para un hombre acusado de obligar a su hija de 6 años a mantener relaciones sexuales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piden 8 años de prisión para un hombre acusado de recibir y distribuir pornografía infantil en Albacete

    La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Albacete tiene previsto juzgar el próximo martes, 7 de junio, a A.F.S.S., quien se enfrenta a ocho años de prisión tras ser acusado de recibir y distribuir pornografía infantil.

    En el escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos tuvieron lugar entre el año 2020 y mayo del 2021, tiempo durante el cual el procesado, A.F.S.S., ha estado recibiendo a través de aplicaciones como WhatsApp y Telegram un total de 385 vídeos e imágenes de pornografía infantil, en las que se podía ver a menores, muchos de ellos bebés, manteniendo sexo entre ellos o siendo penetrados por adultos.

    Asimismo, el acusado llegó a enviar, al menos, dos de estos vídeos.

    La Fiscalía considera que estos hechos son constitutivos de un delito de distribución de material pornográfico de menores, por el que solicita la pena de ocho años de prisión.

    Además, se interesa la eliminación inmediata de todos los archivos pedófilos y la comisión del teléfono móvil y la tarjeta de almacenamiento en la que se encontraban.

    La entrada Piden 8 años de prisión para un hombre acusado de recibir y distribuir pornografía infantil en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una reyerta en Hellín se salda con tres heridos, uno de ellos por arma blanca

    Una reyerta en Hellín se salda con tres heridos, uno de ellos por arma blanca

    Una reyerta ocurrida este domingo en la calle Pleito de la localidad albaceteña de Hellín se ha saldado con tres personas heridas, una de ellas por arma blanca.

    Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha consultadas por Europa Press han indicado que los hechos han tenido lugar sobre las 1.23 horas.

    El herido por arma blanca, un joven de 25 años, ha sido trasladado al Hospital de Albacete; mientras que los otros dos –un joven de 17 años y hombre de 30 años– han sido trasladados al Hospital de Hellín.

    Al lugar ha acudido la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Policía Local, dos ambulancias de soporte vital básico y una UVI.

    La entrada Una reyerta en Hellín se salda con tres heridos, uno de ellos por arma blanca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Lotería Nacional deja en Albacete un primer premio de 1,5 millones de euros

    La Lotería Nacional deja en Albacete un primer premio de 1,5 millones de euros

    El sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 4 de julio, ha dejado en Siero un primer premio de 1,5 millones de euros al número 18.778, ha sido consignado en un punto de venta situado en la calle Miguel Servet, 45 de Albacete.

    El primer premio también ha sido consignado en administraciones y despachos receptores de otras localidades como Siero, Alicante, Bizkaia, Castellón, Córdoba, Granda, Huelva, Madrid, Murcia y Santa Cruz de Tenerife.

    Ha habido, asimismo, un segundo premio de 300.000 euros al número 67.897 que fue consignado en Moralzarzal (Madrid).

    La entrada La Lotería Nacional deja en Albacete un primer premio de 1,5 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha cierra la semana con siete pacientes COVID en UCI, una de las cifras más bajas de la pandemia

    Castilla-La Mancha cierra la semana con siete pacientes COVID en UCI, una de las cifras más bajas de la pandemia

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, da a conocer que actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 339.

    Por provincias, Toledo tiene 105 de estos pacientes (70 en el Hospital de Toledo, 32 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 89 (36 en el Hospital Mancha Centro, 33 en el Hospital de Ciudad Real, 7 en el Hospital de Puertollano, 6 en el Hospital de Tomelloso, 5 en el Hospital de Valdepeñas y 2 en el Hospital de Manzanares), Albacete tiene 81 de estos pacientes (65 en el Hospital de Albacete, 8 en el Hospital de Villarrobledo, 6 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 35 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 29 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 7.

    Por provincias, Albacete tiene 3 de estos pacientes, Ciudad Real 2, Toledo 1 y Cuenca 1.

    Centros sociosanitarios

    69 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 18 en la provincia de Toledo, 18 en la provincia de Ciudad Real, 13 en Albacete, 11 en Guadalajara y 9 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 465.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes. En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.  

    La entrada Castilla-La Mancha cierra la semana con siete pacientes COVID en UCI, una de las cifras más bajas de la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El programa “Municipios Cardiosaludables” difundirá técnicas de reanimación cardiopulmonar en los colegios de la provincia de Albacete

    El programa “Municipios Cardiosaludables” difundirá técnicas de reanimación cardiopulmonar en los colegios de la provincia de Albacete

    El desarrollo del programa “Municipios Cardiosaludables», se ha tratado en el pleno ordinario correspondiente a junio de la Diputación de Albacete celebrado ayer, entre los  38 puntos en el Orden del Día.  Este programa es parte de un convenio nuevo suscrito entre la Diputación y el Grupo de Actividades Preventivas de Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha para el desarrollo del mismo con el que se va a trabajar para difundir las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) entre la población más pequeña de la provincia de Albacete.

    “Municipios Cardiosaludables”

    Lo que se realizará, mediante la impartición de cursos dirigidos a los docentes de Educación Infantil y Primaria de los centros educativos de este territorio, para que sean éstos quienes, a su vez, formen al alumnado en una técnica que salva vidas.

    Aprobado por unanimidad, este acuerdo, dotado con una cuantía de 45.000€, busca fomentar la cultura en torno a la RCP entre la población, como ha explicado el diputado de Sanidad, Francisco García, que ha tomado la palabra para dar a conocer los detalles de esta iniciativa, explicando que se encuentra dentro del trabajo que viene realizando la Diputación en esta materia y que en la pasada legislatura se tradujo en la distribución de 52 desfibriladores en diferentes puntos de la provincia, señalando que, como apunta la UNESCO, el ámbito escolar constituye el entorno idóneo para iniciar a la ciudadanía en el aprendizaje de conductas saludables, en este caso, en el conocimiento y aprendizaje de las técnicas básicas de RCP,

    En este sentido, ha puesto de relieve la importancia de este proyecto atendiendo a que las enfermedades cardíacas son la principal causa muertes el mundo, y el paro cardíaco es un gran problema de salud pública y está demostrado que la rapidez de respuesta mejora la supervivencia en las paradas cardiacas extrahospitalarias (PCEH).

    ‘Salvando a Llanetes’ llegará a 43 centros educativos para salvar vidas

    En total, en una primera fase, se impartirán 43 actividades formativas en otros tantos centros educativos de la provincia hasta que finalice el año, priorizando a aquellas localidades con menos de 3.000 habitantes y llegando a unos 500 docentes y a miles de alumnos y alumnas.

    Para ello, se utilizará el recurso ‘Salvando a Llanetes’, un simulador innovador para la enseñanza de esta técnica que consta de un corazón que al ser comprimido perpendicularmente y con la fuerza suficiente, emite un sonido a modo de feedback auditivo. El corazón se coloca sobre la figura Llanetes, una niña dibujada en un tapiz sobre el que está impreso el algoritmo de la RCP básica.

    Con este convenio y, a través de este programa, tal y como ha avanzado el diputado de Sanidad, se va a contribuir a generar entornos seguros, saludables e inclusivos dentro de los centros educativos; al tiempo que se crean y dinamizan ‘espacios cardioprotegidos’ en la provincia, para que esta sea “una provincia cardioprotegida”.

    La entrada El programa “Municipios Cardiosaludables” difundirá técnicas de reanimación cardiopulmonar en los colegios de la provincia de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El V Torneo Intercolegial de Ajedrez contó con participación de 260 niños y niñas de 24 colegios de Albacete

    El V Torneo Intercolegial de Ajedrez contó con participación de 260 niños y niñas de 24 colegios de Albacete

    Se celebró el V Torneo Intercolegial de Ajedrez en el Parque de Abelardo Sánchez y organizado por la Concejalía de Educación y la Federación de Ajedrez de Castilla-La Mancha. Este torneo deportivo contó con la participación de 260 niños y niñas de 24 colegios de Albacete. Un evento que ha  regresado después de dos años sin poder celebrarse, ha contado con una gran acogida por parte de los centros educativos.

    Torneo Intercolegial de Ajedrez en Albacete

    En la entrega de premios del Torneo Intercolegial de Ajedrez, participó el concejal de Educación, José González, junto al concejal de Sostenibilidad, Julián Ramón, y quien destacó la importancia de la práctica de este tipo de disciplinas entre el alumnado más joven y el impulso con el que cuentan por parte del Ayuntamiento.

    En este caso, con el V Torneo Intercolegial de Ajedrez se busca fomentar el ajedrez como actividad deportiva, pues además este deporte “potencia la actividad intelectual del alumnado desarrollando múltiples competencias de forma transversal, como la concentración, la atención y socialización, además del razonamiento lógico-matemático”, ha detallado el concejal.

    En este Torneo Intercolegial participó el alumnado de entre 1º y 6º curso de Educación Primaria, estableciéndose cinco premios para cada una de las seis categorías, una por cada curso escolar. Una actividad enmarcada dentro de la programación de actividades que se lleva a cabo desde la concejalía de Educación para todos los centros educativos de la ciudad, tanto públicos, como concertados.

    Charla informativa al profesorado, padres y madres

    Además, durante la tarde de ayer, y paralelamente al Torneo Escolar, tuvo lugar una charla informativa dirigida a profesorado y padres y madres, que fue impartida por Miriam Monreal Aladrén, psicopedagoga, maestra y profesora de Didáctica de la Ajedrez en la Facultad de Educación de Zaragoza y en la UNED de Tudela, que expuso el programa de Ajedrez en la Escuela de Aragón, del que es coordinadora; así como los principales valores que aporta el ajedrez en el ámbito escolar.

    “Estamos seguros de que el ajedrez terminará incluyéndose en todas las programaciones escolares, porque no solo es un deporte que practicar para competir, sino que sus ventajas son muchas, los niños y niñas que lo practican aprenden a concentrarse, aprender a perder y a ganar, a saber que cualquier movimiento que hagan tiene sus consecuencias, a socializar y a resolver conflictos, hay lugares, como el municipio de Illescas, donde el ajedrez se ha incluido como una asignatura más”, concluyó el presidente de la Federación, Facundo Castelli.

    La entrada El V Torneo Intercolegial de Ajedrez contó con participación de 260 niños y niñas de 24 colegios de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM cierra la semana con siete pacientes en UCI y 339 hospitalizados en cama convencional

    C-LM cierra la semana con siete pacientes en UCI y 339 hospitalizados en cama convencional

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, da a conocer que actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 339.

    Por provincias, Toledo tiene 105 de estos pacientes (70 en el Hospital de Toledo, 32 en el Hospital de Talavera de la Reina y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real 89 (36 en el Hospital Mancha Centro, 33 en el Hospital de Ciudad Real, 7 en el Hospital de Puertollano, 6 en el Hospital de Tomelloso, 5 en el Hospital de Valdepeñas y 2 en el Hospital de Manzanares), Albacete tiene 81 de estos pacientes (65 en el Hospital de Albacete, 8 en el Hospital de Villarrobledo, 6 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 35 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 29 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 7. Por provincias, Albacete tiene 3 de estos pacientes, Ciudad Real 2, Toledo 1 y Cuenca 1.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    Un total lde 69 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 18 en la provincia de Toledo, 18 en la provincia de Ciudad Real, 13 en Albacete, 11 en Guadalajara y 9 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 465.

    La entrada C-LM cierra la semana con siete pacientes en UCI y 339 hospitalizados en cama convencional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La UCLM blinda su financiación a 5 años con más de 1.000 millones que permitirán congelar tasas y crear 5 titulaciones

    La UCLM blinda su financiación a 5 años con más de 1.000 millones que permitirán congelar tasas y crear 5 titulaciones

    El presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el rector de la UCLM, Julián Garde, han rubricado el contrato programa que blindará la financiación de la institución académica para los próximos cinco años, un acuerdo por el cual se congelarán las tasas a los estudiantes y se permitirá la puesta en marcha de cinco nuevas titulaciones, como son los grados de Física en Toledo, Matemáticas en Ciudad Real, Ingeniería Biomédica en Cuenca y Psicología en Albacete; y el master en dirección estratégica en Tecnologías de la Información en el campus de Talavera de la Reina.

    Ha sido en un acto que ha tenido lugar este viernes en el Paraninfo Rector Ernesto Martínez del campus de Ciudad Real y que el rector ha calificado de «día histórico». Durante su discurso, el responsable de la institución académica ha tildado de «extraordinario» el contrato programa firmado hoy que, a diferencia del anterior convenio de financiación, es para cinco años, lo que a la UCLM le proporciona «certidumbre y garantías», ha apuntado Garde.

    Además, permite la congelación de las tasas académicas por cinco años más, con lo cual –ha dicho rector– permite el acceso universal a los estudios universitarios en la región. Se establece asimismo financiación específica para cinco nuevas titulaciones como son los grados de Física en Toledo, Matemáticas en Ciudad Real, Ingeniería Biomédica en Cuenca y Psicología en Albacete; y el master en dirección estratégica en Tecnologías de la Información en el campus de Talavera de la Reina.

    Unas titulaciones que «son de región» para el rector de la UCLM, porque permitirán que los 440 chicos y chicas que se van fuera a estudiar estos grados lo puedan hacer ahora en Castilla-La Mancha y así se pueda retener talento y hacer frente al reto demográfico.

    También este contrato programa incluye la financiación vinculada al cumplimiento de objetivos por parte de la universidad. Estos objetivos se enmarcan en ocho grandes dimensiones, tres de ellas vinculadas con docencia, investigación y transferencia del conocimiento, y otras cinco vinculadas con la internacionalización, la atracción y retención de talento, transformación digital, la sostenibilidad y la contribución al desarrollo regional.

    Garde ha puesto de relieve que la financiación para cinco años que contempla el contrato está por encima de los 1.000 millones de euros frente al anterior convenio (un periodo de cuatro años) que tuvo una financiación de 656 millones de euros. El actual contrato programa recoge 37 millones de euros al años más que el convenio anterior.

    «Esto no es lo habitual en el sistema universitario español», ha reconocido el rector de la UCLM, quien ha recordado que a los más de 1.000 millones de euros de subvención directa, el contrato programa se acompaña de otras actuaciones como, por ejemplo, el convenio de senda y cofinanciación firmado con el Gobierno regional en fondos Feder que asciende a 122 millones de euros.

    Hay otro convenio firmado por 5 millones de euros para el programa de reparación, adecuación y mejora. Y queda pendiente, «pero está avanzado», la firma de otro convenio que dará senda a la UCLM en fondo social europeo para este programa operativo que ha iniciado 2021-2027 y que, «probablemente», pase la cifra de 21 millones de euros. Dinero que se dedicará, según ha adelantado Garde, a contratar personas que hacen investigación y a dar ayudas a los estudiantes que tengan alguna emergencia.

    Finalmente, el rector de la UCLM se ha mostrado convencido de que otras comunidades autónomas van a usar de modelo este contrato.

    PAGE: «ESTO NO ES UN PROTOCOLO PARA QUEDAR BIEN»

    El presidente de la región, Emiliano García-Page, ha dicho por su parte que esto va más allá de un acto protocolario, ya que se trata de «un contrato» y no es solo «un protocolo para quedar bien».

    «En un contrato que vincula, pero lo que no sabe el rector es que, aunque parece que es el presidente es el que manda, yo solo hago de portavoz, porque el documento lo firma la consejera de Educación», ha dicho García-Page.

    En todo caso, hay «un clima excepcional de confianza» con la institución académica, el cual no entiende «cómo se llegó a perder» en el pasado.

    En esto «no hay secreto, ni trampa, ni cartón», ya que el Gobierno regional «se siente parte de la universidad», y este «acto de voluntad» es posible porque el Ejecutivo «quiere estar».

    Para García-Page, es distinto «arreglar problemas» que «crear oportunidades en la región», y lo segundo es lo que hace la autonomía «desde hace años», también de la mano de la UCLM.

    Según ha dicho, este acto «pone de manifiesto la anteposición de los intereses generales a cualquier otra consideración», la esencia de «cómo arrancó la universidad» en la Comunidad Autónoma.

    Este compromiso que, «si se incumple, será por exceso y no por defecto», viene con dos nuevos programas de investigación con 30 nuevos contratos este verano, y eso a pesar de que el contexto actual daba la posibilidad de «poner excusas» para no alcanzar este acuerdo.

    «No tengo yo tan claro qué financiación va a tener la Junta en los próximos cinco años como la que la universidad ya sabe que va a tener. Y tiene que ser así, porque a lo que se tiene que dedicar la universidad es a educar», ha señalado García-Page.

    Tal y como ha apuntado García-Page, el 80% de los graduados en esta universidad encuentran trabajo antes de cuatro años, lo que para el presidente justifica la creación de la entidad.

    Ha sido este el punto donde ha recordado el plan de retorno del talento impulsado por su Gobierno para recuperar alumnos universitarios que tuvieron que emigrar, una estrategia que ya ha permitido hacer que vuelvan casi 600 jóvenes, lo que sirve para «recuperar la inversión».

    Con este contrato «gana la gente, los chavales», gracias a un «concepto muy social» en el planteamiento de la estrategia. A esto, García-Page ha sumado la situación de muchos estudiantes que se planteron dejar la carrera porque «no podían pagarla», a los cuales se ayudó.

    Y con el nuevo contrato «se congelan las tasas», lo que demuestra que el Gobierno «nunca ha tenido un afán recaudatorio» a la hora de ofrecer formación universitaria.

    MBAPPÉ Y EL PRESUPUESTO

    «Esto es un servicio público. Algunos dirán que es mucho dinero mil millones… No sé si lo es. Lo que sé es que un solo jugador de fútbol va a cobrar lo mismo en cinco años. Las cosas hay que ponerlas en su contexto. Esto es la materia prima de la región», ha señalado.

    El incremento de la universidad y el doblaje en la formación profesional «son las claves de la competitividad» junto a la soberanía energética, según el presidente.

    Ya «nadie discute» que la universidad tiene que existir, como tampoco discute el modelo de campus universitarios de la institución, una estructura que «hace región».

    «Estamos muy contentos de que esto vaya así. La universidad tiene aval. Esto ya está firmado y tiene que ir a misa», ha sentenciado, agregando sobre los fondos europeos que la universidad «ha ayudado a gastarlos» y ahora se beneficiará de los mismos.

    Como corolario, ha asegurado que «Gobierno y universidad son lo mismo», y eso es lo que «queda rubricado» con este programa.

    La entrada La UCLM blinda su financiación a 5 años con más de 1.000 millones que permitirán congelar tasas y crear 5 titulaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VÍDEO: UCLM blinda financiación a 5 años con más de 1.000 millones que permitirán congelar tasas y crear 5 titulaciones

    VÍDEO: UCLM blinda financiación a 5 años con más de 1.000 millones que permitirán congelar tasas y crear 5 titulaciones

    El presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el rector de la UCLM, Julián Garde, han rubricado el contrato programa que blindará la financiación de la institución académica para los próximos cinco años, un acuerdo por el cual se congelarán las tasas a los estudiantes y se permitirá la puesta en marcha de cinco nuevas titulaciones, como son los grados de Física en Toledo, Matemáticas en Ciudad Real, Ingeniería Biomédica en Cuenca y Psicología en Albacete; y el master en dirección estratégica en Tecnologías de la Información en el campus de Talavera de la Reina.

    Ha sido en un acto que ha tenido lugar este viernes en el Paraninfo Rector Ernesto Martínez del campus de Ciudad Real y que el rector ha calificado de «día histórico». Durante su discurso, el responsable de la institución académica ha tildado de «extraordinario» el contrato programa firmado hoy que, a diferencia del anterior convenio de financiación, es para cinco años, lo que a la UCLM le proporciona «certidumbre y garantías», ha apuntado Garde.

    Además, permite la congelación de las tasas académicas por cinco años más, con lo cual –ha dicho rector– permite el acceso universal a los estudios universitarios en la región. Se establece asimismo financiación específica para cinco nuevas titulaciones como son los grados de Física en Toledo, Matemáticas en Ciudad Real, Ingeniería Biomédica en Cuenca y Psicología en Albacete; y el master en dirección estratégica en Tecnologías de la Información en el campus de Talavera de la Reina.

    Unas titulaciones que «son de región» para el rector de la UCLM, porque permitirán que los 440 chicos y chicas que se van fuera a estudiar estos grados lo puedan hacer ahora en Castilla-La Mancha y así se pueda retener talento y hacer frente al reto demográfico.

    También este contrato programa incluye la financiación vinculada al cumplimiento de objetivos por parte de la universidad. Estos objetivos se enmarcan en ocho grandes dimensiones, tres de ellas vinculadas con docencia, investigación y transferencia del conocimiento, y otras cinco vinculadas con la internacionalización, la atracción y retención de talento, transformación digital, la sostenibilidad y la contribución al desarrollo regional.

    Garde ha puesto de relieve que la financiación para cinco años que contempla el contrato está por encima de los 1.000 millones de euros frente al anterior convenio (un periodo de cuatro años) que tuvo una financiación de 656 millones de euros. El actual contrato programa recoge 37 millones de euros al años más que el convenio anterior.

    «Esto no es lo habitual en el sistema universitario español», ha reconocido el rector de la UCLM, quien ha recordado que a los más de 1.000 millones de euros de subvención directa, el contrato programa se acompaña de otras actuaciones como, por ejemplo, el convenio de senda y cofinanciación firmado con el Gobierno regional en fondos Feder que asciende a 122 millones de euros.

    Hay otro convenio firmado por 5 millones de euros para el programa de reparación, adecuación y mejora. Y queda pendiente, «pero está avanzado», la firma de otro convenio que dará senda a la UCLM en fondo social europeo para este programa operativo que ha iniciado 2021-2027 y que, «probablemente», pase la cifra de 21 millones de euros. Dinero que se dedicará, según ha adelantado Garde, a contratar personas que hacen investigación y a dar ayudas a los estudiantes que tengan alguna emergencia.

    Finalmente, el rector de la UCLM se ha mostrado convencido de que otras comunidades autónomas van a usar de modelo este contrato.

    PAGE: «ESTO NO ES UN PROTOCOLO PARA QUEDAR BIEN»

    El presidente de la región, Emiliano García-Page, ha dicho por su parte que esto va más allá de un acto protocolario, ya que se trata de «un contrato» y no es solo «un protocolo para quedar bien».

    «En un contrato que vincula, pero lo que no sabe el rector es que, aunque parece que es el presidente es el que manda, yo solo hago de portavoz, porque el documento lo firma la consejera de Educación», ha dicho García-Page.

    En todo caso, hay «un clima excepcional de confianza» con la institución académica, el cual no entiende «cómo se llegó a perder» en el pasado.

    En esto «no hay secreto, ni trampa, ni cartón», ya que el Gobierno regional «se siente parte de la universidad», y este «acto de voluntad» es posible porque el Ejecutivo «quiere estar».

    Para García-Page, es distinto «arreglar problemas» que «crear oportunidades en la región», y lo segundo es lo que hace la autonomía «desde hace años», también de la mano de la UCLM.

    Según ha dicho, este acto «pone de manifiesto la anteposición de los intereses generales a cualquier otra consideración», la esencia de «cómo arrancó la universidad» en la Comunidad Autónoma.

    Este compromiso que, «si se incumple, será por exceso y no por defecto», viene con dos nuevos programas de investigación con 30 nuevos contratos este verano, y eso a pesar de que el contexto actual daba la posibilidad de «poner excusas» para no alcanzar este acuerdo.

    «No tengo yo tan claro qué financiación va a tener la Junta en los próximos cinco años como la que la universidad ya sabe que va a tener. Y tiene que ser así, porque a lo que se tiene que dedicar la universidad es a educar», ha señalado García-Page.

    Tal y como ha apuntado García-Page, el 80% de los graduados en esta universidad encuentran trabajo antes de cuatro años, lo que para el presidente justifica la creación de la entidad.

    Ha sido este el punto donde ha recordado el plan de retorno del talento impulsado por su Gobierno para recuperar alumnos universitarios que tuvieron que emigrar, una estrategia que ya ha permitido hacer que vuelvan casi 600 jóvenes, lo que sirve para «recuperar la inversión».

    Con este contrato «gana la gente, los chavales», gracias a un «concepto muy social» en el planteamiento de la estrategia. A esto, García-Page ha sumado la situación de muchos estudiantes que se planteron dejar la carrera porque «no podían pagarla», a los cuales se ayudó.

    Y con el nuevo contrato «se congelan las tasas», lo que demuestra que el Gobierno «nunca ha tenido un afán recaudatorio» a la hora de ofrecer formación universitaria.

    MBAPPÉ Y EL PRESUPUESTO

    «Esto es un servicio público. Algunos dirán que es mucho dinero mil millones… No sé si lo es. Lo que sé es que un solo jugador de fútbol va a cobrar lo mismo en cinco años. Las cosas hay que ponerlas en su contexto. Esto es la materia prima de la región», ha señalado.

    El incremento de la universidad y el doblaje en la formación profesional «son las claves de la competitividad» junto a la soberanía energética, según el presidente.

    Ya «nadie discute» que la universidad tiene que existir, como tampoco discute el modelo de campus universitarios de la institución, una estructura que «hace región».

    «Estamos muy contentos de que esto vaya así. La universidad tiene aval. Esto ya está firmado y tiene que ir a misa», ha sentenciado, agregando sobre los fondos europeos que la universidad «ha ayudado a gastarlos» y ahora se beneficiará de los mismos.

    Como corolario, ha asegurado que «Gobierno y universidad son lo mismo», y eso es lo que «queda rubricado» con este programa.

    La entrada VÍDEO: UCLM blinda financiación a 5 años con más de 1.000 millones que permitirán congelar tasas y crear 5 titulaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.