Blog

  • Tango en  el Teatro Circo de Albacete este 11 de diciembre para conmemorar el  Día Mundial del Tango

    Tango en el Teatro Circo de Albacete este 11 de diciembre para conmemorar el Día Mundial del Tango

    Tango (Día Mundial del Tango) es un maravilloso espectáculo musical y coreográfico concebido por Norberto Ponce Cicala. El mismo se basa en una estructura original donde confluyen indistintamente, la música y la danza que identifican desde siempre a este especial género musical, desde sus orígenes hasta nuestros días.

    Tango Día Mundial del Tango

    En el espectáculo se muestran los comienzos instrumentales del tango, la figura de Carlos Gardel, la revolución musical de Astor Piazzolla, los primeros poetas y los actuales, como Horacio Ferrer, el más importante renovador de la poesía tanguera; el tango como danza en permanente evolución y su época dorada en el Río de la Plata, años cuarenta y cincuenta.

    Un recorrido por Buenos Aires, en particular, y el Río de la Plata en general, a través del tango.

    El Día Mundial del Tango se celebra el 11 de diciembre de cada año, para rendir un especial tributo a Carlos Gardel y a Julio de Caro, dos personajes de la cultura argentina que nacieron en esta fecha y que dieron a conocer este género musical.

    Teatro Circo de Albacete

    La cita es el 11 de diciembre, en el Teatro Circo de Albacete, C/ Isaac Peral. Se pueden adquirir las entradas en la taquilla del Teatro Circo, de 10 a 13 horas, de lunes a viernes y 1 hora antes de la representación.

    También en la taquilla del centro comercial Albacenter, de 10:00 a 22:00 h. de lunes a sábado. Información grupos: [email protected]. Reserva de localidades para usuarios con movilidad reducida: 967193630, de lunes a viernes, de 10 a 13 horas. ** Todos los niños y niñas pagarán su localidad en los espectáculos infantiles/familiares. Según las normas de seguridad cada persona deberá disponer de una butaca. ***

    Se recomienda que los menores de hasta 1 año no asistan a ningún espectáculo en el Teatro Circo de Albacete, así mismo, para los menores de hasta 6 años, se aplica la misma recomendación para los espectáculos que no tengan carácter infantil/familiar.

    Precios en la Zona A: 15 € Zona B: 12 €

    La entrada Tango en el Teatro Circo de Albacete este 11 de diciembre para conmemorar el Día Mundial del Tango se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregados los premios del IV Concurso de Casos Clínicos para Residentes organizado por el SESCAM

    Entregados los premios del IV Concurso de Casos Clínicos para Residentes organizado por el SESCAM

    El director general de Recursos Humanos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Iñigo Cortázar, ha presidido la entrega de premios del IV Concurso de Casos Clínicos para Residentes, una iniciativa de gran utilidad formativa ya que permite reproducir enfermedades y problemas de salud que se presentan en la práctica asistencial con el objetivo de enseñar a los residentes las actuaciones correctas en los distintos casos.

    “El sistema sanitario de Castilla-La Mancha, y dentro de él la gestión de las personas, está inmerso en un cambio hacia un nuevo modelo, que tiene que ver con la atención comunitaria, el trabajo en equipo, la formación y la investigación”, ha indicado Cortázar, quien ha añadido que, dentro de este cambio de paradigma, la formación sanitaria especializada ocupa un lugar “absolutamente estratégico”.

    A este respecto, ha recordado que la Dirección General de Recursos Humanos se encarga desde diciembre de 2019 de todo el itinerario, tanto formativo como profesional, de los profesionales del SESCAM, momento en el que se detectó la necesidad de incentivar la labor investigadora y de reforzar el compromiso del esfuerzo y la dedicación por la investigación y la formación de los residentes.

    “Estos premios han nacido con vocación de permanencia, han resistido el envite de la pandemia y nuestra intención es continuar con ellos, consolidarlos y reforzarlos de cara a una excelencia en la formación sanitaria especializada que es a lo que aspiramos”, ha concluido.

    Al igual que el año pasado, la convocatoria ha incluido, además de las de mejor caso presentado por residentes de Enfermería y por residentes del resto de titulaciones, la de mejor caso sobre Covid-19. En total se han presentado 69 casos, de los que 14 corresponden a la categoría de Enfermería, 44 a la del resto de titulaciones y seis a la de Covid-19.

    Premiados

    En la categoría Covid-19, el primer premio ha sido para el caso clínico ‘Tan solo un par de secuelas’, del residente de tercer año de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Guadalajara, Valentín Ruiz de Santaquiteria.

    En la categoría de Enfermería la ganadora ha sido la residente de primer año de Enfermería Geriátrica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Ana Frías Plaza, por el caso clínico ‘Atención Domiciliaria de una caída por la Enfermera de Atención Primaria’.

    Finalmente, en la categoría general ha resultado ganadora la residente de cuarto curso de Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Cuenca IV, Pilar Pastor Solaz, por el caso clínico ‘No puedo tocar el piano’.

    La entrada Entregados los premios del IV Concurso de Casos Clínicos para Residentes organizado por el SESCAM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Webinar sobre juegos de apuestas el 16 de diciembre a las 17 horas para familias y profesionales de Albacete

    Webinar sobre juegos de apuestas el 16 de diciembre a las 17 horas para familias y profesionales de Albacete

    Un webinar sobre el juego patológico centrado especialmente en los juegos de apuestas será impartido por la Fundación de ayuda contra la drogadicción (FAD). Será el 16 de diciembre a las 17 horas. Y está dirigido a familias y profesionales que trabajan con población joven.

    Webinar sobre juegos de apuestas

    Para participar en este interesante webinar, debes inscribirte en el siguiente enlace:
    https://fad.clickmeeting.com/webinar-juego-de-apuestas/register

    Esta actividad está enmarcada en la campaña “Lo que está en juego eres tú”. Y cuyo objetivo es prevenir y actuar ante el problema de las adicciones entre la población joven, especialmente en los juegos de apuestas.

    La campaña se desarrollará a lo largo de todo el mes de diciembre, e incluye la colocación de carteles en una veintena de marquesinas de autobuses de la ciudad, distribución de material informativo en Institutos, Colegios, Centros socioculturales, Bibliotecas municipales, Casa de la Cultura José Saramago, y otros espacios municipales, además de difusión a través de redes sociales.

    Centro Joven de Albacete, C/ Doctor Collado Piña, 14, 02003 Albacete. 967 511 020. [email protected]. www.albacetejoven.es.

    La entrada Webinar sobre juegos de apuestas el 16 de diciembre a las 17 horas para familias y profesionales de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Centros educativos de Albacete ganadores en la Categoría I de los Premios de su programa Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030

    Centros educativos de Albacete ganadores en la Categoría I de los Premios de su programa Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030

    Los centros educativos reconocidos en el marco de la ‘Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030’ (A21E-H2030) de la Diputación de Albacete, se han dado a conocer. Se trata de unos premios sufragados íntegramente por la institución provincial dentro de este proyecto educativo en el que también colaboran la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (a través de las delegaciones de Educación y Desarrollo Sostenible), así como los Ayuntamientos de las localidades implicadas y, por supuesto, la comunidad educativa, que ha mostrado, desde el inicio de este proyecto, en el curso 2007/2008, un gran interés y una valiosa implicación, convirtiéndose esta iniciativa en un referente.

    1.300 docentes implicados y más de 13.000 alumnos y alumnas

    Tras cerrarse, el pasado 4 de octubre, el plazo para que los CEIPs, CRAs e IESs de la provincia interesados en participar en esta programa realizarán sus solicitudes, los resultados son muy positivos con un aumento en el número de centros educativos participantes hasta los 50, con 8 centros nuevos que se suman al programa en este año académico (2021/2022), y más de 13.000 alumnos y alumnas y una cifra superior a las 1.300 docentes implicados.

    Evidenciando, como siempre apunta el presidente provincial, Santi Cabañero, que desde la implicación, la innovación y el trabajo colaborativo en las aulas se puedan llevar a cabo acciones muy importantes para favorecer un desarrollo sostenible y contribuir a la consecución de los ODS de la Agenda 2030 en nuestros municipios y este programa es el ejemplo perfecto, desde el que se trabaja en el presente para construir un futuro mejor para esta tierra.

    En total, han presentado solicitud y recibirán subvención, en alguna de las 4 categorías, 42 centros educativos. Así, junto a los 6 colegios e institutos que obtendrán el Premio en la Categoría I, dotado con 1.500€ para cada uno de ellos, que se han de invertir en actuaciones incluidas en el Plan de Acción de la A21E-H2030 o en la propia gestión del programa, se reconocerá a 36 centros más que también recibirán una ayuda económica.

    6 premios a 6 centros con una gran trayectoria

    En esta edición, los centros premiados en la Categoría I son el C.P.E.E. Eloy Camino (Albacete); el C.R.A. Camino de Aníbal (Lezuza, Tiriez y El Ballestero); el I.E.S. Pérez Pastor (Tobarra); el C.E.I.P. Miguel Hernández (La Roda); el C.R.A. Yeste (Yeste); la C.R.A. Laguna de Alboraj (Albatana, Cordovilla y Santiago de Mora).

    Cada premio reconoce a colegios e institutos por su trayectoria año tras año en este Programa; “por su trabajo para impulsar el mantenimiento de sus Comités de Sostenibilidad, que suponen el trabajo conjunto de alumnado, docentes y familias” y, los galardonados, junto a la ayuda económica, también son distinguidos con una placa acreditativa que se coloca en la entrada del Centro, por ser ‘un Centro Educativo comprometido con el desarrollo sostenible’; la plantación de un olivo, símbolo precisamente de ese compromiso (ya que en este tipo de árbol se conjugan la perdurabilidad a lo largo de las generaciones de aspectos ambientales, económicos y sociales); y la autorización para el uso del logotipo correspondiente al premio provincial de A21E-H2030 en cualquier comunicación que emita el Centro durante el periodo de vigencia del premio.

    Atendiendo a los criterios objetivos de concesión de la subvención, recogidos en el punto séptimo de la Ordenanza Reguladora, la motivación del Órgano Colegiado a la hora de conceder estos premios a las Agendas 21 Escolar-Horizonte 2030 de estos seis centros ha sido que éstos “son los que mejor dan cumplimiento a los objetivos del Programa de entre todos los solicitantes, considerando los criterios conjuntamente y su trayectoria completa”. De hecho, los centros galardonados han trabajado en este programa un mínimo de cinco cursos escolares continuados: desde 2015/2016 en el caso del C.P.E.E. Eloy Camino y desde 2016/2017, el resto.

    Colegios e institutos comprometidos con la sostenibilidad

    Por su parte, el Colegio Público de Educación Especial Eloy Camino, que el presente curso escolar trabaja los espacios exteriores, ha realizado previamente acciones para la concienciación sobre los residuos que se generan en el centro, un proyecto de mejora de la convivencia con la implicación activa del alumnado o actuaciones de sensibilización en torno a una alimentación saludable.

    El Colegio Rural Agrupado Camino de Aníbal ha desarrollado iniciativas para impulsar un patio más diverso, ha puesto en marcha un huerto escolar y ha creado ‘ecopatrullas’ para mejorar la separación de los residuos en los patios, trabajando en la actualidad en torno al cambio climático.

    Una temática en la que también se ha centrado, este curso, el Instituto de Educación Secundaria Cristóbal Pérez Pástor, que durante los años que llevaba participando en este Programa ha desarrollado actuaciones participadas para el arreglo y mejor uso de los baños del centro y para la revisión de sus normas, al tiempo que ha efectuado actuaciones relacionadas con la alimentación para reducir la huella de carbono.

    El Colegio de Educación Infantil y Primaria Miguel Hernández, que en la actualidad está centrado en los espacios exteriores, ha puesto en marcha originales acciones en el marco de la A21E-H2030, que pasan por ‘Cero Zumos’, un mercadillo de ropa, la clase más limpia, la campaña ‘Yo amo los tuppers’ o el diseño de carteles que posteriormente pegaron por el barrio para sensibilizar sobre la gestión de residuos.

    Siendo este último, el tema que en la actualidad aborda el Colegio Rural Agrupado de Yeste, que también ha puesto en marcha, en anteriores ediciones, una revisión participada de sus normas de convivencia, ha creado y formado a equipos de mediación de alumnado, ha diseño juegos para los patios y un rincón de la convivencia o patrullas de alumnado para la prevención de residuos.

    Del mismo modo, el Colegio Rural Agrupado Laguna de Alboraj, que este curso está volcado con las energías, en los años previos ha llevado a cabo juegos con materiales reciclados para los recreos y así prevenir conflictos, ha impulsado la construcción de un rocódromo junto a las familias para diversificar el número de juegos, ha creado la figura de ‘jueces de paz’ (alumnos mediadores en conflictos), así como un calendario de almuerzos saludables (para disminuir el consumo de azúcar) o una campaña para promover ir andando o en bici a clase.

    A21E-H2030, un programa referente

    Todos estos centros educativos han evidenciado su compromiso en torno a este programa y, por extensión y gracias a la institucionalización de la Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 en sus aulas, su compromiso con la sostenibilidad en el ámbito educativo.

    Un espacio clave porque trasciende los muros de estos recintos para llegar a los hogares; interpelando al conjunto de la comunidad educativa y, por tanto, a buena parte de la sociedad; ‘sembrando’ ideas, sensibilizando y promoviendo hábitos de vida saludables con el entorno y con las personas. Lo que contribuye muy positivamente a avanzar en ese mandato de Naciones Unidas que nos interpela para trabajar por una sociedad mejor en un planeta mejor, desde la igualdad, el desarrollo y la prosperidad de las sociedades y de los territorios.

    Una cuestión que se ha convertido en uno de los ejes de acción de la Diputación de Albacete y de su Agenda 21 Escolar- Horizonte 2030 que, a su vez, se ha afianzado como un referente cuya metodología de trabajo no deja de suscitar interés en ámbitos educativos más allá de la provincia de Albacete.

    Muestra de ello es que este programa ha recibido este mismo año la ‘Mención Especial’ en los Premios a la Excelencia y a la Calidad en la Prestación de Servicios Públicos en Castilla la Mancha; ha sido finalista en la VIII edición de los Premios a las ‘Buenas Prácticas Locales por el Clima’, organizados por la Red Española de Ciudades por el Clima de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

    Y  ha sido uno de los candidatos elegidos por España para representar a este país en el prestigioso Premio UNESCO-JAPÓN de Educación para el Desarrollo Sostenible este año 2021, que se resolvieron a mediados de noviembre.

    La entrada Centros educativos de Albacete ganadores en la Categoría I de los Premios de su programa Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Estabilidad de casos y de hospitalizados por Covid en Castilla-La Mancha

    Estabilidad de casos y de hospitalizados por Covid en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 375 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 158 casos, Albacete 89, Cuenca 47, Guadalajara 42 y Ciudad Real 39.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 244.502.

    Por provincias, Toledo registra 92.002 casos, Ciudad Real 56.781, Albacete 38.707, Guadalajara 32.814 y Cuenca 24.198.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 96.

    Por provincias, Toledo tiene 37 de estos pacientes (32 en el Hospital de Toledo, 5 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real tiene 22 (13 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Ciudad Real y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete 22 (13 en el Hospital de Albacete, 7 en el Hospital de Almansa, 1 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 8 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 17.

    Por provincias, Toledo tiene 6 de estos pacientes, Ciudad Real 6, Cuenca 2, Guadalajara 2 y Albacete 1.

    En las últimas 24 horas se ha registrado 2 fallecimientos por Covid-19 en Castilla-La Mancha, ambos en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.384.

    Por provincias, Toledo registra 2.436 fallecidos, Ciudad Real 1.793, Albacete 918, Guadalajara 665 y Cuenca 572.

    Centros Sociosanitarios

    Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes, concretamente 2 en la provincia de Toledo, 1 en la provincia de Albacete y 1 en la provincia de Cuenca. Los casos confirmados son 14. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.141.

    Recomendaciones
    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Estabilidad de casos y de hospitalizados por Covid en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero ha asistido a la apertura de las nuevas instalaciones de la empresa ‘SUPERCASH Alonso Sarrión Martínez’ en Campollano Norte

    Cabañero ha asistido a la apertura de las nuevas instalaciones de la empresa ‘SUPERCASH Alonso Sarrión Martínez’ en Campollano Norte

    Las nuevas instalaciones que Supercash Alonso Sarrión Martínez regenta en Campollano Norte (Calle K, 7, junto a las vías del AVE y la A-31 realizaron su apertura ayer. Y la misma ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero. Quien ha estado acompañado por la vicepresidenta provincial, Amparo Torres.

    Apertura de Supercash Alonso Sarrión Martinez en Campollano Norte

    Estas instalaciones constituyen uno de los mayores cash & carry de todo el país, convirtiendo a Albacete en punto de referencia del sudeste español en distribución alimentaria y “haciendo que esta provincia sea hoy mejor que ayer”, como ha resaltado el presidente de la Diputación.

    Cabañero ha subrayado “lo impresionante de las instalaciones de Supercash, tanto en la forma (sobre una superficie de más de 30.000 metros cuadrados y “con una red de distribución perfectamente coordinada y preparada), pero también (y muy especialmente), en el fondo”.

    Porque son, ha subrayado, “la representación palpable de la valentía y del pleno compromiso que, una vez más, Alonso Sarrión (junto a su familia, a su equipo), demuestra con esta provincia, haciendo una inversión muy fuerte (en torno a 9 millones de €) que, sin lugar a dudas, seguirá revirtiendo aquí, a su favor y al de esta tierra, generando dinamismo, riqueza y, lo más importante, oportunidades laborales de calidad (para empezar, con esos 25 nuevos puestos de trabajo a jornada completa que va a suponer esta nueva instalación, pero también consolidando la cerca de treintena que ya tenía…)”.

    Cabañero: “La distribución alimentaria es una gran herramienta de vertebración territorial y de desarrollo económico (especialmente, para las zonas rurales como la nuestra)”

    Pero, además, ha añadido que ésta también es una apuesta de Alonso Sarrión consigo mismo: con su trayectoria de toda una vida, con su experiencia, con su capacidad en los negocios, con su esfuerzo y el de los suyos y, en definitiva, con todas y cada una de las personas que han hecho posible esta nueva apertura, tal y como ha reseñado el presidente provincial que, ha incidido en que “este lugar conforma uno de los mayores Cash & Carry de todo el país, y convierte a Albacete en punto de referencia del sudeste español en distribución alimentaria”.

    En este sentido, Santi Cabañero ha aprovechado para resaltar lo importante de no perder de vista que “la distribución alimentaria es una gran herramienta de vertebración territorial y de desarrollo económico (especialmente, para las zonas rurales como la nuestra)”.

     

    Algo que, ha añadido, “supone una puerta abierta a muchas posibilidades que, en todos los casos, pueden (y deben) hablar de crecimiento, de avance, y de oportunidades para Albacete (y la región) y para lo que ofrece Albacete (y toda CLM)” poniendo como ejemplo la capacidad de estos negocios como una vía interesante a partir de la que poner en valor lo que esta tierra produce en materia agroalimentaria (que es mucho, diverso y muy bueno y que debe ser un reclamo), caso de las 35 figuras de calidad (28 denominaciones de origen y 7 Indicaciones Geográficas Protegidas, IGP) que existen en Castilla-La Mancha y que, ha subrayado, son sinónimo de excelencia, pero también del esfuerzo de muchos productores y de muchas productoras.

    Palabras que ha cerrado “deseando lo mejor a este lugar que cuenta al frente con uno de los grandes referentes del tejido empresarial albacetense y todo un ejemplo a seguir en este campo”, ha concluido.

    Supercash con una inversión de 9 millones de euros

    Con este nuevo espacio, con una inversión cifrada en unos 9 millones de €, la compañía optimiza su red de distribución, dando un mejor servicio a los cientos de clientes a los que reparte mercancía en localidades de provincias como Cuenca, Ciudad Real, Toledo, Alicante, Murcia y Valencia, además de la albacetense.

    Desde este jueves, 2 de diciembre, los clientes autorizados y propietarios de tiendas de comestibles, cooperativas, droguerías, bares, restaurantes o pubs de Albacete tienen a su disposición este SUPERCASH donde encontrarán todo lo necesario para desarrollar sus actividades a precios muy competitivos.

    La entrada Cabañero ha asistido a la apertura de las nuevas instalaciones de la empresa ‘SUPERCASH Alonso Sarrión Martínez’ en Campollano Norte se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete se suma a la iniciativa Stolperstein en recuerdo de los albaceteños deportados a campos nazis

    Albacete se suma a la iniciativa Stolperstein en recuerdo de los albaceteños deportados a campos nazis

    El ayuntamiento de Albacete se ha sumado a la iniciativa Stolperstein. Esta es una iniciativa internacional de recuerdo a las personas de Albacete deportadas a los campos de concentración nazis. Consiste la misma, en la instalación de pequeños adoquines en el pavimento de zonas peatonales, que estarán grabados con una inscripción.

    25 albaceteños fueron víctimas directas del nazismo

    Según los datos, en Albacete habría un total de 25 personas que fueron víctimas directas del nazismo entre los años 1933 y 1945.

    La iniciativa Stolperstein, propuesta por el Grupo de Amigos y Amigas de Antonio Machado en Albacete y otras asociaciones memorialísticas, fue aprobada por la Comisión de Participación el pasado 7 de septiembre, a través de la cual se acoge “la idea del artista creador, Gunter Demnig, de generar un tropiezo emocional cuando te encuentres ante una Stolperstein y leas su texto, al darte cuenta de que, en ese lugar, estuvo una víctima del nazismo”, ha explicado el concejal de Igualdad y Participación, Manuel Martínez.

    Instalación de “elementos de justicia”

    El proyecto de instalación de estos “elementos de justicia” tiene como objetivo la creación de un proceso colectivo de recuperación y recuerdo de las personas de Albacete que fueron víctimas del nazismo, habiendo sido deportadas a campos de concentración.

    Las Stolperstein vienen a ejecutar la idea de ciudad educadora en cuanto a la dimensión global que tuvo este fenómeno nazi en Alemania, teniendo en cuenta que, a muchos miles de kilómetros de Berlín, en Albacete, hubo hombres que sufrieron esta situación, que fueron deportados y asesinados en estos”, ha dicho Martínez.

    Además, dedicándoles un espacio público sencillo, se pretende involucrar entre sí, y con el Ayuntamiento, a las diferentes asociaciones y grupos relacionados con la historia y con la memoria histórica.

    El concejal ha hecho un llamamiento a las familias de las personas deportadas para que “se pongan en contacto con el Ayuntamiento, nos autoricen y nos den a conocer la historia de su familiar.

    Si nos dan su permiso, la Stolperstein se colocaría en una zona discreta cercana al domicilio de la persona. Si faltaran datos al respecto, se situaría en un lugar simbólico”, ha explicado Martínez, añadiendo que los primeros elementos que se instalan en una localidad, en este caso, se espera que en la primavera del año que viene, sean colocados personalmente por Gunter Demnig, como muestra de reconocimiento hacia la ciudad que se incorpora al proyecto y de respeto a sus víctimas.

    Agradecen apoyo de la corporación municipal

    En este sentido, el representante del Grupo de Amigos y Amigas de Antonio Machado en Albacete, Manuel Ramírez, “ha agradecido a la Corporación Municipal su sensibilidad en materia de memoria histórica y el recuerdo a los albaceteños que perdieron su vida en los campos de concentración”, recordando que “también eran exiliados del franquismo”, a lo que la concejala de Unidas Podemos, Nieves Navarro, ha remarcado la importancia de la memoria histórica para la sociedad.

    Dada la inmensa magnitud del Holocausto, Demnig considera víctima a todas las personas que se vieron afectadas por el régimen nazi, como pueden ser además del colectivo judío, víctimas de otras religiones o etnias, ancianos, personas con algún tipo de incapacidad, homosexuales o miembros de las Brigadas Internacionales combatientes en España y procedentes de países ocupados o con gobiernos pro-nazis.

    Esta iniciativa Stolperstein ya se encuentra en 26 países de Europa

    Cabe destacar que, con la iniciativa, implantada ya en 2.000 ciudades de 26 países europeos, se han instalado casi 80.000 Stolperstein en todo el mundo, entre los que se encuentran diversas localidades en España como Barcelona, Córdoba, Toledo, Menorca, Madrid, Soria o Cáceres.

    La entrada Albacete se suma a la iniciativa Stolperstein en recuerdo de los albaceteños deportados a campos nazis se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Feria de Navidad de Tomelloso “Tomelandia”  será inaugurada mañana viernes a las 19 horas

    La Feria de Navidad de Tomelloso “Tomelandia” será inaugurada mañana viernes a las 19 horas

    La Feria de Navidad de Tomelloso, Tomelandia, será inaugurada mañana viernes a las 19 horas. Esta es una maravillosa propuesta multisectorial llena de interesantes actividades y organizada por el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Con la colaboración de Fundación Cadisla en el Belén y en el mercado navideño de la plaza de España, y lo hace con fuerza y aumentando la oferta en todas sus facetas.

    Feria de Navidad de Tomelloso “Tomelandia”

    Tomelandia dará inicio con el encendido de luces y la apertura de este espacio de comercio y ocio que incluye el belén de la plaza de España con una nueva escena. El equipo de gobierno continúa apostando por potenciar la actividad económica y facilitar sinergias entre hosteleros, comerciantes, actividad cultural y el deporte y por seguir trabajando para que esta propuesta sea cada vez más fuerte y tenga más peso en la comarca.

    Han sido numerosos los beneficios que ha arrojado esta iniciativa desde un punto de vista económica, turístico y de imagen de la ciudad en el exterior por lo que para este año se ha optado por reestablecer esta actividad, por generar nuevas oportunidades y riqueza y por seguir creciendo.

    Mercadillo navideño en la Plaza de España

    Tomelandia ofrecerá dos espacios bien diferenciados. Uno en la plaza de España que acogerá la feria navideña más institucional con un mercadillo navideño que estará ocupado por comercios locales de floristería, librería, belenes, productos agroalimentarios, decoración navideña, regalos artesanales y repostería, además de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Tomelloso.

    Se trata por tanto de un proyecto dirigido al comercio local y también como polo de atracción de visitantes de la comarca que también podrán favorecerse de la hostelería y la zona comercial.

    Zona infantil en el Paseo de las Morreras

    El segundo espacio estará ubicado en el paseo de las Moreras donde se instalará la zona infantil con carruseles, atracciones y puestos de alimentación. Son dos espacios que crearán un eje de tránsito a través de la calle Don Víctor con la estrategia de crear dinamismo entre ambos puntos.

    Tomelandia, que también se presenta con una importante programación cultural y deportiva, permanecerá abierta desde este viernes hasta el 9 de enero.

    La entrada La Feria de Navidad de Tomelloso “Tomelandia” será inaugurada mañana viernes a las 19 horas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Plazo para participar en cursos gratuitos de nuevas tecnologías para mayores de 55 años de Miguelturra hasta el 7 de diciembre

    Plazo para participar en cursos gratuitos de nuevas tecnologías para mayores de 55 años de Miguelturra hasta el 7 de diciembre

    El plazo para participar en dos cursos gratuitos de nuevas tecnologías, programa CapactitaTIC más 55, ha abierto el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) hasta el próximo 7 de diciembre de 2021.

    Cursos gratuitos nuevas tecnologías mayores de 55 años

    En los cursos colabora el Centro de la Mujer municipal, organizados por Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Inciso y Fondo Social Europeo.

    Estos cursos, parte del programa de CapacitaTIC más 55, es un programa financiado por el Fondo Social Europeo de capacitación y promoción digital dirigido a personas de entre 55 y 65 años de Castilla-La Mancha, tanto desempleadas, incluidas de larga duración, como trabajadoras o autónomas.

    Iniciativa de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha dentro del Marco Regional de Envejecimiento Activo y Saludable dirigida a reducir la “brecha digital” y promover la e-inclusión, ofreciendo formación, asesoramiento y motivación a las personas mayores de 55 años que deciden adentrarse en el mundo de Internet a través de la informática y va desde los niveles de alfabetización digital más sencillos hasta niveles profesionales.

    Cómo participar en estos cursos de nuevas tecnologías

    . Taller de administración electrónica nivel 1: Sistema Clave y Carpeta Ciudadana, de 6 horas, que se impartirá los días 9 y 10 de diciembre de 9:30 a 12:30 horas, que se impartirá de forma presencial en el aula de informática del Centro de la Mujer.

    . Curso básico de informática nivel 2: Internet, Google y correo electrónico, de 15 horas, y que se impartirá del 13 al 17 de diciembre de 9:30 a 12:30 horas, también de forma presencial en el aula del Centro de la Mujer, sito en calle Lentejuela 7 de nuestra localidad.

    Las inscripciones pueden realizarse personalmente, hasta el 7 diciembre, en las oficinas del Centro de la Mujer, en el teléfono 926272008 o vía WhatsApp 690941303.

    La documentación a aportar es la copia del DNI y de la tarjeta de demandante de empleo (si existe inscripción), encabezado de la nómina o documento justificativo de trabajo autónomo.

    También existe un formulario de inscripción a través de internet a través del siguiente enlace:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdH4gQ4EHRIkjEjLQtK-_Uqqi0ZTN04dZmEcygrR5FjIhJojg/viewform?usp=send_form

    La entrada Plazo para participar en cursos gratuitos de nuevas tecnologías para mayores de 55 años de Miguelturra hasta el 7 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha crea empleo por encima de la media del país desde la irrupción del COVID y reduce el paro a la cifra más baja desde 2008

    Castilla-La Mancha crea empleo por encima de la media del país desde la irrupción del COVID y reduce el paro a la cifra más baja desde 2008

    Castilla-La Mancha ha valorado que la región esté creando empleo por encima de la media nacional en la recuperación del mercado de trabajo tras la llegada del COVID, habiendo incrementado en un 6,67 por ciento la afiliación a la Seguridad Social desde febrero de 2020, dos puntos por encima de lo que lo hace el conjunto del país. Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha subrayado también la consolidación del cambio de tendencia en el mes de noviembre en la región, que se ha cerrado con la mayor caída interanual del paro de toda la serie histórica.

    El paro en Castilla-La Mancha cerró el mes de noviembre con 148.963 personas, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo. “Esto supone una caída de 5.680 personas con respecto a octubre, un 3,67 por ciento en términos intermensuales; y de 33.689 personas con respecto a noviembre del año anterior, un 18,44 por ciento menos”, ha indicado la consejera, que ha valorado que estas caídas “sitúan a Castilla-La Mancha como la tercera comunidad autónoma de todo el país en la que más ha caído el paro en noviembre, con la mayor caída intermensual de la serie en la región; y supone la mayor caída en términos interanuales de toda la serie histórica en Castilla-La Mancha”.

    Al respecto de estos datos, Patricia Franco ha destacado el cambio de tendencia que se está produciendo en la región en el mes de noviembre, tradicionalmente negativo para el empleo en nuestra comunidad autónoma pero que suma varios ejercicios de tendencia positiva, gracias al empuje del sector servicios con fenómenos como el Black Friday y a las contrataciones del Plan de Empleo, además de por elementos más habituales como el primer impacto de la campaña de la aceituna en la región.

    Durante su análisis, la consejera ha remarcado que la caída del paro se produce tanto en hombres como en mujeres, con mayor intensidad en el desempleo femenino, con 3.360 mujeres en paro menos que en octubre; y lo hace también en todas las franjas de edad, con especial intensidad en personas menores de 30 años; y en todos los sectores, especialmente en la agricultura, donde cae un 10,93 por ciento, y en la industria y el sector servicios, con un 3,12 y un 3,31 por ciento de caída, respectivamente. El paro ha caído también en todas las provincias: en Albacete lo ha hecho en un 4,25 por ciento; en Ciudad Real en un 2,57 por ciento; en Cuenca en un 4,15 por ciento; en Guadalajara en un 4,81 por ciento; y en Toledo en un 3,79 por ciento”.

    “Las cifras del paro son muy positivas para nuestra región, y posiciona a Castilla-La Mancha como la tercera comunidad autónoma en la que más ha bajado el paro en noviembre”, ha señalado la consejera, destacando que el dato de paro es el más bajo desde diciembre de 2008, y el de afiliación es el más alto desde noviembre de 2008 en Castilla-La Mancha. De hecho, la afiliación a la Seguridad Social ha crecido en 5.900 personas en el mes de noviembre con respecto a octubre, llegando a 744.956 personas, lo que supone 29.953 más que hace un año.

    “El incremento del empleo en nuestra región está por encima de la media nacional tanto en términos mensuales como interanuales”, ha remarcado Patricia Franco, que ha señalado también que, tomando como referencia febrero de 2020 para ver la evolución del empleo desde la llegada del COVID, “Castilla-La Mancha crea empleo dos puntos por encima del conjunto del país, con un crecimiento del 6,67 por ciento frente al 4,57 del conjunto del país”.

    La consejera también ha destacado la estabilidad en el colectivo de personas trabajadoras autónomas en la región, que se sitúa en 150.726 personas, “189 más que el mes pasado y 1.888 más que hace un año, consolidando la estabilidad del trabajo por cuenta propia en Castilla-La Mancha”.

    La entrada Castilla-La Mancha crea empleo por encima de la media del país desde la irrupción del COVID y reduce el paro a la cifra más baja desde 2008 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.