Blog

  • 2,5 millones de euros al día en 2022 para políticas de Bienestar Social en Castilla-La Mancha

    2,5 millones de euros al día en 2022 para políticas de Bienestar Social en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha cuenta con una inversión presupuestaria de 900,8 millones de euros para el año 2022, destinados a políticas de Bienestar Social.

    Así lo ha avanzado hoy la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, que ha comparecido en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes de Castilla-La Mancha para detallar el presupuesto de su departamento para el próximo ejercicio.

    Y es que, tal y como ha avanzado García Torijano, esta inversión presupuestaria “supone un incremento de un 6,79 por ciento respecto al presupuesto destinado en 2021. Es decir, añade 57,2 millones de euros más, lo que supone que cada día vamos a destinar desde el Gobierno regional casi 2,5 millones de euros para atender políticas sociales en nuestra región, para atender a nuestra ciudadanía”.

    Así, la consejera de Bienestar Social ha indicado que, en el caso de su departamento, “se trata de un presupuesto inversor”, que consolida la adaptación y modernización del Modelo de Bienestar Social y el cumplimiento de los compromisos del Gobierno regional.

    García Torijano ha detallado que los presupuestos del Gobierno regional para políticas sociales “tienen una visión de progreso, futuro y responsabilidad”, y se dividen en cuatro grandes bloques: inversiones para modernizar infraestructuras y servicios, el desarrollo de la Sociedad de la Información, medidas contra la despoblación a través de políticas sociales y la consolidación del Modelo de Atención centrado en la persona.

    Inversión para modernizar infraestructuras y servicios

    En este sentido, la consejera de Bienestar Social ha subrayado que, a lo largo de 2022, “acometeremos inversiones en reforma y modernización de centros de atención a personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia y menores, por valor de 63,7 millones de euros”.

    Así, esta cuantía presupuestaria recoge, entre otros proyectos, las obras de adecuación de 46 Centros de Mayores por valor de 7,6 millones de euros, con la finalidad de adecuar espacios e instalaciones a las nuevas necesidades, mejorar la accesibilidad y mejorar la calidad de la atención.

    También contempla las obras de adaptación y reforma de Residencias de Mayores de titularidad propia con una inversión de 21,5 millones de euros, con el objetivo de adaptar los centros a las nuevas necesidades. Entre estas actuaciones destacan la nueva residencia ‘Los Olmos’, en Guadalajara, o la residencia de mayores ‘Núñez de Balboa’, en Albacete.

    Además, contempla “tres nuevos centros destinados a la atención a las personas mayores como es el caso del Centro de Día de Tarancón y los Centros especializados para personas con Alzheimer de Albacete y Talavera de Reina, con un presupuesto de 7,8 millones de euros”, ha apuntado García Torijano.

    En el caso de las obras, reformas y equipamiento de los Centros de Atención a Personas con Discapacidad, suponen un total de 17 actuaciones inversoras, con un presupuesto de 18 millones de euros. Y, en el área de protección y acompañamiento a los menores, “vamos a destinar 6,6 millones de euros para reforma y adaptación, en el Centro ‘Arco Iris’ y ‘Albaidel’”, ha puntualizado la consejera de Bienestar Social.

    Asimismo, a estas inversiones “debemos sumar siete millones de euros para una convocatoria de subvenciones dirigidas a la iniciativa privada, para promover la construcción de recursos residenciales de atención a las personas mayores en zonas despobladas”, ha detallado la consejera.

    Desarrollo de la Sociedad de la Información

    La titular de Bienestar Social se ha referido al bloque dedicado al desarrollo de la sociedad de la información, dotado con 7,5 millones de euros para modernizar y digitalizar centros y servicios de atención a personas mayores, personas con discapacidad, menores, así como también la creación de un centro virtual de apoyo a jóvenes ex tutelados y, para ello, “también vamos a dotar de equipos informáticos a los Servicios Sociales de Atención Primaria”.

    En el caso de la atención a las personas mayores, se destinan 1,5 millones de euros para la modernización digital de los centros y residencias de mayores. En este contexto, para la atención a los menores hay previsto un presupuesto de 1,2 millones de euros para la puesta en marcha del Centro Virtual de Apoyo a jóvenes ex tutelados. Se trata de “una novedad muy interesante para reforzar el tránsito a la vida adulta de estos jóvenes y la adquisición de equipamiento tecnológico dirigido a centros de menores y a ellos mismos”, ha matizado García Torijano.

    Por otro lado, para equipos y capacitación digital de personas en situación de vulnerabilidad, en colaboración con los Servicios Sociales de Atención Primaria, hay previsto un presupuesto de 4,3 millones de euros. Finalmente, para la Capacitación Digital de las personas con Discapacidad se señala una partida presupuestaria de 500.000 euros.

    Medidas contra la despoblación a través de Políticas Sociales

    En este sentido, para facilitar la permanencia de las personas en situación de dependencia en su domicilio y en su entorno más cercano, la consejera ha detallado algunos de los proyectos que recogen los presupuestos para 2022 en el capítulo de lucha contra la despoblación. Entre ellos, el servicio de comidas a domicilio en el entorno del que la consejera ha avanzado que “se trata de un programa complementario al servicio de Ayuda a Domicilio, dotado con 5,1 millones de euros que, de la mano de las diputaciones, vamos a poner en marcha y reforzarlo con la formación al personal de ayuda a domicilio”.

    Además, ha destacado el servicio de Telecuidado Avanzado para las personas mayores y en situación de dependencia, cuyo objetivo es hacer frente a los retos de asistencia y cuidados a personas mayores, con discapacidad o con necesidades específicas de cuidados en el hogar para garantizar su seguridad, aumentar su autonomía y mejorar su calidad de vida. Es una iniciativa dotada con un presupuesto de 14,9 millones de euros.

    Este bloque incluye también la mejora de la accesibilidad de infraestructuras y equipamiento de entidades locales con una población igual o inferior a los 1.000 habitantes, con un presupuesto de 1,8 millones de euros, así como el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal, con un presupuesto de 6,3 millones de euros en 2022 “con la intención de aumentar dispositivos y personas atendidas, mejorando, aún más si cabe, la itinerancia del servicio a favor de las zonas rurales”, ha concretado la consejera.

    Además, “vamos a poner a disposición de las entidades locales una partida de cinco millones de euros, con el objetivo de modernizar y adaptar la Red de Viviendas de Mayores de la Red Pública regional, así como impulsar la puesta marcha de nuevos recursos”, ha avanzado García Torijano.

    Consolidación del Modelo de Atención centrado en la persona

    El cuarto capítulo presupuestario es, según ha asegurado la consejera, el “bloque base” dedicado a consolidar el modelo de atención centrada a la persona y en él “trabajamos en la actualización del Marco Normativo en las condiciones básicas de servicios sociales, en la regulación de la inspección de centros, y en los servicios y recursos que se ofrecen a la ciudadanía, como la Ayuda a Domicilio o la Teleasistencia”.

    Finalmente, García Torijano ha avanzado la mejora de las convocatorias que permiten el mantenimiento de centros y servicios en colaboración con las entidades que conforman el Tercer Sector Social de la región, para atender a mayores o personas en situación de dependencia, personas con discapacidad, menores o personas en riesgo de exclusión social.

    La entrada 2,5 millones de euros al día en 2022 para políticas de Bienestar Social en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CONTIGO Albacete advierte que miles de hogares no pueden pagar las facturas de luz y gas

    CONTIGO Albacete advierte que miles de hogares no pueden pagar las facturas de luz y gas

    Pedro Soriano, presidente de CONTIGO Somos Democracia Albacete (CSD), ha denunciado la creciente dificultad de miles de hogares en hacer frente al pago de los recibos de electricidad y gas, que se verá agravado en los próximos meses de invierno. “La incapacidad de ejecutar políticas de choque por parte de este Ayuntamiento podría conllevar a que miles de familias de nuestra ciudad no tengan gas y luz para hacer frente al crudo invierno que se nos avecina”, ha afirmado.

    CONTIGO Albacete ve que se trata de un problema social y que las administraciones están muy lejos de entender su complejidad. “La dificultad de muchas familias para mantener una vivienda a temperatura adecuada, tanto en situaciones de frío extremo como de calor, tiene que empezar a formar parte de las agendas públicas”, ha destacado Soriano.

    Una de las premisas para la elaboración e implementación de medidas de lucha contra la pobreza energética que propone CONTIGO Albacete es conseguir que este problema deje de ser invisible, cuyas consecuencias se manifiestan de forma indirecta en muchos hogares socialmente frágiles.

    Soriano ha manifestado que “hablar de pobreza energética implica hablar de contextos de escasez que en pleno invierno cobra una gravedad especial ya que, según el Informe de la Pobreza Energética del año 2018 de la Asociación de Ciencias Ambientales, este hecho en sí causa 7.100 muertes asociadas a la ya mencionada pobreza energética. Es el resultado de la combinación de varios factores como lo son la renta familiar, los precios de la energía y la eficiencia energética de las viviendas”.

    La preocupación de CONTIGO es que este fenómeno energético sigue creciendo, sobre todo desde el inicio de esta pandemia que ha dejado a infinidad de personas en situación de desempleo. “La pérdida de poder adquisitivo y la calidad insuficiente de la vivienda son los indicadores de esta situación llamada pobreza energética que atiza a los hogares más vulnerables”, ha afirmado Soriano.

    La entrada CONTIGO Albacete advierte que miles de hogares no pueden pagar las facturas de luz y gas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “El Cascanueces” con el Ballet Nacional Ruso de Sergey Radchenko el próximo 11 de enero en el Gran Teatro de Manzanares

    “El Cascanueces” con el Ballet Nacional Ruso de Sergey Radchenko el próximo 11 de enero en el Gran Teatro de Manzanares

    Una cita muy importante para los amantes del arte, el Ballet Nacional Ruso de Sergey Radchenko, se presentará en el Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real) el próximo  11 de enero y nada menos que con “El cascanueces”. El Ballet Nacional Ruso es uno de los más prestigiosos del mundo y se encuentra realizando una gira por España.

    “Cascanueces” con el Ballet Nacional Ruso

    Esta actuación del Ballet Nacional Ruso, forma parte de la programación especial que presentará la Concejalía de Cultura para las próximas fechas.

    Como hemos mencionado, Manzanares disfrutará de esta impresionante compañía de ballet en el Gran Teatro con una de las obras más famosas y aclamadas, ‘El Cascanueces’, con música de Tchaikosky y originalmente coreografiado por Marius Petipa y Lev Ivanov.
    Su libreto es una adaptación del cuento de Hoffmann, “El Cascanueces y el Rey Ratón”. Esta obra impresionante, se estrenó en San Petersburgo el 18 de diciembre de 1892.

    Las entradas para este singular espectáculo, de casi una hora y media de duración, se ponen a la venta online desde el viernes 19 de noviembre en la web de Globalentradas a 24 euros para las localidades del patio de butacas y a 22 para las del anfiteatro.

    Sergey Radchenko fundó en 1989 el Ballet Nacional Ruso

    El Ballet Nacional Ruso fue fundado en 1989 por el legendario solista del Teatro Bolshoi de Moscú, Sergey Radchenko, para hacer realidad una compañía independiente que reuniera los elementos más clásicos de los grandes Ballet Kirov y Bolshoi.

    Los principales bailarines de toda Rusia forjaron, bajo la dirección de Radchenko, esta compañía que ha puesto en escena nuevas producciones de clásicos atemporales como Giselle, Don Quijote y Carmen, entre otras.

    El Ballet Nacional Ruso, que todos los años hace gira por Estados Unidos en las más importantes salas y teatros del país, también ha completado numerosas giras por toda Europa y países asiáticos como Japón, Corea y Singapur.

    Sergey Radchenko bailó durante 25 años en el Ballet del Bolshoi

    Sergey Radchenko dirige el Ballet Nacional Ruso desde su fundación. Durante 25 años bailó todo el repertorio del Ballet del Teatro Bolshoi, donde destacó por su carácter, su gran encanto, el temperamento y un gusto exquisito, con una afinidad especial por la danza española.

    Fue pareja de baile de la mítica e inigualable Maya Plisétskaya y con ella bailó todos los grandes ballets clásicos.

    La cita en el Gran Teatro de Manzanares será el martes 11 de enero a las 20:30 horas.

    La entrada “El Cascanueces” con el Ballet Nacional Ruso de Sergey Radchenko el próximo 11 de enero en el Gran Teatro de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Charla “Las Violencias ejercidas sobre las mujeres por razón de género en todas sus manifestaciones” el 23 de noviembre en Albacete

    Charla “Las Violencias ejercidas sobre las mujeres por razón de género en todas sus manifestaciones” el 23 de noviembre en Albacete

    La charla “Violencias de género – Las violencias ejercidas sobre las mujeres por razón de género en todas sus manifestaciones” tendrá lugar el próximo 23 de noviembre a las 18 horas. En el salón de actos del Centro de la Mujer de Albacete.

    Charla en el Centro de la Mujer de Albacete

    Esta charla ha sido organizada por la Unidad Técnica de Atención y Protección a la Mujer de la Sección de Igualdad y Género del ayuntamiento de Albacete. Y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

    Con la misma, se contará con Irene Zugasti Hervás, experta en violencia de género y políticas públicas de igualdad.

    La entrada Charla “Las Violencias ejercidas sobre las mujeres por razón de género en todas sus manifestaciones” el 23 de noviembre en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Impulsando nuevas acciones, a través del teatro y los libros, para concienciar sobre igualdad y la lucha contra la violencia de género

    Impulsando nuevas acciones, a través del teatro y los libros, para concienciar sobre igualdad y la lucha contra la violencia de género

    Castilla-La Mancha va a impulsar dos nuevas acciones que tienen el objetivo, a través del teatro y los libros, seguir concienciando a la ciudadanía de todas las edades en la región acerca de la importancia de conseguir la igualdad entre hombres y mujeres y luchar contra la violencia de género.

    Estos dos programas han sido presentados hoy, en rueda de prensa, por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, y la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno, Blanca Fernández.

    Ambas han destacado que uno de los objetivos fundamentales que se ha marcado Emiliano García-Page desde que llegó a la Presidencia de Castilla-La Mancha, es alcanzar la igualdad real, algo que forma parte del ADN del Gobierno regional y que es una constante del trabajo que desarrollan, de manera trasversal, todos sus departamentos.

    Las dos iniciativas que hoy se han presentado cuentan con fondos aportados por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y se centran, por una parte, en la puesta en marcha de la ‘Estantería Violeta Mini’, que tiene el objeto de destinar a las bibliotecas de la región lecturas sobre esta problemática adaptadas para los más pequeños y sus familias; y una segunda, que consiste en llevar a 20 localidades de la Comunidad Autónoma la representación de la obra teatral ‘Francisca’, sobre la vida de la primera mujer que consiguió en España, en el siglo XVII, una sentencia de divorcio.

    ‘Estantería Violeta Mini’

    La titular de Educación, Cultura y Deportes ha explicado que “La estantería Violeta Mini”, es la tercera de las iniciativas que se va a desarrollar tras ‘La Estantería Violeta’ y ‘La Estantería Violeta Juvenil’ que se desarrollaron durante los años 2019 y 2020.

    En esta ocasión, ha asegurado Rodríguez, “pretendemos seguir sensibilizando a la sociedad castellanomanchega a través de las bibliotecas públicas, poniendo el acento en las familias y la población infantil”.

    La consejera ha señalado que ‘La Estantería Violeta Mini’ es un programa dotado con 172.000 euros y que comenzará a desarrollarse el próximo mes de enero en todas las bibliotecas de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha.

    En concreto, ha detallado que se repartirán cerca de 10.500 ejemplares de colecciones bibliográficas contra la violencia de género de contenido infantil en lotes de 27 obras. Igualmente, se pondrán a disposición de estas bibliotecas diferentes recursos digitales para el público infantil (libros y películas digitales) para que puedan ser descargados por los usuarios y usuarias a través de eBiblio Castilla-La Mancha. Y también se les dotará de juegos de mesa contra la violencia de genero a través de lecturas y de material promocional como carteles o marcapáginas, entre otros.

    Para Rodríguez, “estamos trabajando conjuntamente para utilizar la Cultura en concienciar en favor de la igualdad entre hombres y mujeres y luchar contra la violencia de género”.

    ‘Francisca’ llegará a 20 localidades de la región

    Por su parte, la consejera de Igualdad, Blanca Fernández, ha informado que la obra de teatro ‘Francisca’, que ya fue representada en el pasado Festival de Almagro, va a llegar, durante este mes y el próximo de diciembre, a una veintena de localidades de la región.

    La obra cuenta la historia de Francisca de Pedraza, una mujer que vivió en el siglo XVII y que fue la primera en España que, tras ser maltratada por su marido, logró ganar una demanda de separación por violencia dentro del matrimonio. “Es una historia dura pero hermosa y es un canto a la esperanza porque nos enseña cómo se puede salir en las peores circunstancias del círculo de la violencia”, ha explicado la consejera.

    Fernández ha informado que esta iniciativa cuenta con una inversión de 127.000 euros de fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y serán 20 las representaciones que se realicen, cuatro por cada una de las provincias de la región.

    Las representaciones comenzarán el próximo domingo día 21 de noviembre en Tarazona de La Mancha. En la provincia de Albacete, además de esta localidad, también será representada en La Roda, Munera y Chinchilla de Montearagón.

    En la provincia de Ciudad Real pasará por los municipios de Campo de Criptana, Pedro Muñoz, La Solana y Aldea del Rey. En la de Cuenca, por San Clemente, Tarancón, Iniesta y Motilla del Palancar. En la de Guadalajara, por Marchamalo, Sigüenza, Sacedón y Humanes; y en la provincia de Toledo, por las localidades de Fuensalida, Escalona, Sonseca y Torrijos.

    Para la consejera de Igualdad, ‘Francisca’ no se queda en unos hechos que fueron muy duros, “sino en una reflexión que es aplicable al momento actual y a cualquier persona, en cualquier circunstancia difícil y es aplicable a una mujer que sufra violencia machista”.

    En la presentación de esta obra teatral también han estado presentes tanto la directora como el productor ejecutivo y actor de la compañía ‘099 Producciones’, Fredeswinda Gijón y Aníbal Fernández, representándose un pequeño acto de la obra durante la rueda de prensa.

    Colaboración contra la violencia de género

    Las Consejerías de Educación, Cultura y Deportes y de Igualdad ya han colaborado en varias ocasiones en iniciativas de este tipo. En este sentido, cabe recordar la obra teatral ‘Don Juan, la sombra de Inés ensangrentada’ que llevó a 40 institutos de la región esta representación para poner sobre aviso y concienciar a chicos y chicas acerca de los peligros que les puede llevar no conocer la realidad de esta problemática cosechando un gran impacto y una gran acogida.

    Igualmente, en el 2019 desarrollaron el proyecto ‘La Biblioteca Luisa Sigea viaja en Bibliobús”, con el que se acercó tanto a los escolares como a los adultos de los municipios más pequeños de la región libros en los que se pone en valor el papel que han desempeñado las mujeres a lo largo de la historia, así como de temática sobre la igualdad de género.

    La entrada Impulsando nuevas acciones, a través del teatro y los libros, para concienciar sobre igualdad y la lucha contra la violencia de género se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XXXII Trofeo ‘Copa Diputación 12 horas de Ajedrez en Albacete’ el 21 de noviembre  en el Pabellón Polideportivo de la Feria

    XXXII Trofeo ‘Copa Diputación 12 horas de Ajedrez en Albacete’ el 21 de noviembre en el Pabellón Polideportivo de la Feria

    Este domingo 21 de noviembre será la XXXIII edición del Trofeo ‘Copa Diputación 12 horas de Ajedrez en Albacete’ en el Pabellón Polideportivo de la Feria de Albacete.

    Trofeo ‘Copa Diputación 12 horas de Ajedrez en Albacete’

    Así lo ha informado hoy, Dani Sancha, diputado provincial de Deportes. Sancha ha destacado que esta prueba, forma parte del amplio y variado calendario de actividades deportivas que pone en marcha la institución que preside Santi Cabañero, en línea con su compromiso para impulsar la promoción de la práctica deportiva en este territorio y en el marco de la colaboración que ésta siempre mantiene con las Federaciones y clubes deportivos.

    Este torneo, que cumple más de tres décadas, está organizado por la Diputación de Albacete, pero cuenta, como ha subrayado Sancha, “con la inestimable colaboración y coordinación” de la Federación de Castilla-La Mancha de Ajedrez, cuyo secretario, Bio Lara, ha participado en esta presentación, así como con el apoyo de los Clubes de Ajedrez de la provincia y del Instituto Municipal del Deporte (IMD) de la capital. De hecho, el diputado provincial ha agradecido la “implicación” de todas las entidades y personas que año tras año hacen posible esta cita.

    Además, ha reiterado el compromiso de la institución provincial con la promoción del Ajedrez, incidiendo en que este deporte “goza de una muy buena salud en nuestro territorio, porque somos la provincia con más tarjetas federadas de la región”, al tiempo que ha apuntado que este éxito es fruto del trabajo que realizan tanto la Federación como los Clubes de esta tierra (los de Almansa, La Roda, Villarrobledo, Tarazona de la Mancha, Ateneo Albacetense, Parque Sur de Albacete, Pozo Hondo, Excalibur de Albacete, La Felipa y Sierra del Segura -que integra jugadores de Elche de la Sierra y Socovos-), para quienes ha tenido palabras de reconcomiendo, poniendo en valor la gran labor que realizan.

    Inscripciones abiertas para este torneo de ajedrez

    Así, a partir de las 10.00 horas de este domingo se disputará este torneo y lo hará en el que fuera su primer escenario (el citado Pabellón Polideportivo de la Feria), y cabe recordar que esta prueba, en ediciones previas, se ha realizado en diferentes puntos de la geografía albacetense y en distintos puntos de la capital, como el Parque Abelardo Sánchez o el Paraje de Gabriel Lodares, ha detallado Sancha, quien ha remarcado que los plazos de inscripción continúan abiertos hasta las 22.00 horas de este viernes, 19 de noviembre, y ha explicado que “inscribirse es muy sencillo”, pudiendo hacerlo personas de todas las edades, y no es necesario estar federadas.

    Para ello, únicamente hay que contactar con la Federación o enviar, en plazo, un email a la dirección [email protected], en el que se incluya el nombre y los apellidos de la persona que desea participar, su edad, dirección, localidad y un teléfono de contacto. En este sentido, Sancha ha señalado que la media de participación en las ediciones anteriores es de unas 100 personas. “Unos datos muy positivos que hablan del éxito que acumula, año tras año, esta Copa que, incluso, consiguió mantenerse en 2020 a pesar de la COVID-19, reinventándonos de forma virtual”.

    “Esta Copa Diputación es, además de una competición que requiere entrenamiento, esfuerzo, concentración…, un espacio de encuentro entre personas que comparten una pasión”, ha afirmado Sancha, añadiendo los beneficios que esta actividad lleva parejos, ya que ayuda a estimular la capacidad de análisis y síntesis; incentiva la creatividad y la imaginación; entrena la memoria (ayudando a prevenir el Alzheimer); y contribuye a mejorar la concentración y mejora también la comprensión, al tiempo que incrementa la capacidad lectora y entretiene.

    Los detalles técnicos

    Por su parte, el secretario de la Federación de Ajedrez de Castilla-La Mancha, Bio Lara, ha agradecido la implicación y el esfuerzo de la Diputación en este torneo y ha explicado los detalles de este torneo, que se organiza de acuerdo con el sistema suizo de 8 rondas, en el que cada jugador dispondrá de 20 minutos más 5 segundos por jugada para cada partida. Siendo las reglas del juego las que recoge la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), y siempre apostando por los valores que promueve el deporte.

    Este campeonato está dividido en dos fases. Una para los participantes en las categorías Sub-8, Sub-10 y Sub-12, y otra conformada por la categoría general en la que entrarán a formar parte los Sub-14 y Sub-16. En este sentido, Lara ha asegurado que este deporte no entiende de sexo ni de edades y “pueden jugar sin ningún problema un niño de 5 años y un adulto de 70”, al tiempo que ha explicado que entre esas edades oscilan las de las personas inscritas hasta la fecha, y ha avanzado que participará el campeón de Castilla-La Mancha de Ajedrez.

    Asimismo, se han dispuesto premios para los cinco primeros en la Clasificación General y trofeos para los tres primeros en Sub-8, Sub-10, Sub-12, Sub-14 y Sub-16. Aunque habrá un obsequio de recuerdo para todos los participantes.

    La entrada XXXII Trofeo ‘Copa Diputación 12 horas de Ajedrez en Albacete’ el 21 de noviembre en el Pabellón Polideportivo de la Feria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • MULTINIVEL IBÉRICA obtiene el certificado de Calidad Empresarial CEDEC como reconocimiento por su gestión

    MULTINIVEL IBÉRICA obtiene el certificado de Calidad Empresarial CEDEC como reconocimiento por su gestión

    Desde su sede central ubicada en Villamalea (Albacete), la empresa presta todo tipo de servicios a bodegas de las principales zonas vinícolas de España y Portugal, alquilando todo el equipamiento especializado necesario para el tratamiento, procesado y envasado del vino, con materiales de última generación que incorporan las técnicas más innovadoras del sector.

    De esta manera, VINOS CÁNDIDO colabora con los enólogos para mejorar sus procesos productivos a nivel cualitativo y facilitar todo lo necesario para que el bodeguero pueda comercializar sus vinos, sin necesidad de realizar grandes inversiones ni mantenimientos. Así, la empresa ofrece un precio cerrado por litro de vino tratado que aporta mayor seguridad y control de costes para sus clientes, un servicio que utilizan más de 200 bodegas, entre ellas las más prestigiosas con D.O. internacionalmente reconocidas.

    La empresa sigue en constante evolución y crecimiento, fomentando la formación continua de su personal y realizando las inversiones necesarias en equipamiento especializado, todo ello con el objetivo de ofrecer las máximas garantías de calidad del servicio que presta a sus clientes.

    Gracias a todo este trabajo y las actuaciones implementadas estos últimos años, MULTINIVEL IBÉRICA ha obtenido el certificado de cumplimiento de la “NORMA CEDEC DE CALIDAD EMPRESARIAL” en las áreas de Estrategia Empresarial, Política de Recursos Humanos y Control de Gestión otorgado tras un exhaustivo análisis por la consultoría CEDEC, líder europeo en gestión, dirección y organización estratégica para todo tipo de empresas desde 1965.

    En la actualidad, MULTINIVEL IBÉRICA, S.L. encara su futuro con totales garantías de éxito. Prueba de ello es el sello de calidad recién otorgado, por el que la consultoría CEDEC, con quien colabora desde el año 2018, acredita el estricto cumplimiento de las normas y estándares de calidad, y distingue a la empresa, garantizando su solidez empresarial en dichos ámbitos.

    La consultoría de organización estratégica de empresas CEDEC es líder en Europa en gestión, dirección y organización para empresas familiares y pymes desde 1965. Su finalidad es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial.

    Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

    Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

    Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

    El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

     

     

    Tags: cedec, certificado de calidad empresarial cedec, multinivel ibérica

    La entrada MULTINIVEL IBÉRICA obtiene el certificado de Calidad Empresarial CEDEC como reconocimiento por su gestión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha subraya la importancia del Plan Adelante en su apuesta decidida por la innovación y la digitalización en la región

    Castilla-La Mancha subraya la importancia del Plan Adelante en su apuesta decidida por la innovación y la digitalización en la región

    Castilla-La Mancha ha subrayado su apuesta por la innovación y la digitalización empresarial, resaltando la importancia del Plan Adelante para estas líneas y el papel del ejecutivo en la escucha activa de los agentes, para diseñar herramientas adaptadas a las necesidades reales de las empresas. Esto ha posibilitado que se hayan tenido los mejores resultados en la convocatoria de ayudas Innova Adelante, con más de 4 millones de euros en ayudas y con más de 100 empresas beneficiarías.

    Así lo ha destacado el director general de Empresas, Javier Rosell, durante su intervención en Guadalajara en el evento final de presentación de retos, soluciones finalistas y ganadores por reto de la primera edición de Open Innovation CLM, una iniciativa de los Centros Europeos de Empresas e Innovación de Castilla-La Mancha para la cooperación entre empresas, startups, profesionales y emprendedores para el desarrollo de ideas y soluciones de retos que aporten valor a los participantes de los mismos.

    Los resultados han sido muy satisfactorios, habiéndose recibido más de 20 soluciones para cuatro retos, una media de cinco soluciones por reto.

    Durante su intervención, Rosell ha señalado que el Plan Adelante, trabaja sobre objetivos como el de fomentar la innovación abierta a través de mecanismos de colaboración empresarial y que “esta primera edición de Open Innovation ha venido a cubrir este objetivo, poniendo en relación retos empresariales de empresas tractoras con empresas tecnológicas que lo pueden cubrir”.

    En el acto celebrado en el centro de nuevas empresas de Guadalajara, han participado junto a al director general de Empresas, la presidenta del CEEI de Guadalajara, Marisol García; el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; y el vicepresidente primero de la Diputación de Guadalajara, Rubén García, contando también con la presencia de la delegada de Economía, Empresas y Empleo en Guadalajara, Susana Blas.

    Allí se han dado a conocer las cuatro soluciones ganadoras, una por reto, y cada representante institucional ha hecho entrega del diploma acreditativo a la empresa que propuso la solución, acompañado con el representante de la empresa tractora.

    En esta primera convocatoria los proyectos ganadores han sido ‘Inwire Techonologies’ de Jesús Barba, para el reto de la empresa Witzenmann (Guadalajara); ‘Furious Koalas’ de Carlos González y David Vallejo, para el reto de la empresa Cojali (Ciudad Real); ‘Gesprolog’ de Nacho Pacual, para el reto de la empresa Ródenas y Rivera (Albacete); ‘Avánzate’ de Juan López, para el reto de la empresa Vitae Naturals (Toledo).

    El director general de Empresas ha señalado que estos proyectos que hoy han ganado, así como todos lo que se han presentado y que tengan la digitalización como factor central, “pueden ser financiados por la línea Adelante Digitalización, abierta hasta el 15 de diciembre y dotada con 1,3 millones de euros, y que tiene como objetivo la mejora de las estrategias de comercio electrónico y la transformación digital de la industria de Castilla-La Mancha”.

    Proyectos ganadores

    ‘Inwire Technologies’ es una spin-off de la Universidad de Castilla-La Mancha que capitaliza los más de 20 años de experiencia de los miembros del grupo de investigación ARCO (Arquitectura y Redes de Computadores.

    Por su parte, ‘Furious Koalas S.L’, es una empresa de base tecnológica, constituida como spin-off de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en 2016, que proporciona servicios integrales de alta calidad en las áreas de la representación gráfica interactiva, el desarrollo web, el vídeo interactivo y el marketing de contenidos.

    ‘Gesprolog’ es una empresa que lleva en el mercado desde el año 2016, y desde entonces ha trabajado en distintos proyectos de optimización de proceso ayudando a mejorar la cadena de suministro a partir de la optimización de los procesos.

    Por último, ‘Avanza Tecnología Informática Industrial S.L’ es una empresa TIC con alta experiencia en informática para la industria, especialmente en el sector de la extrusión del aluminio, donde llevan trabajando más de 15 años.

    Los Centros Europeos de Empresas e Innovación de Castilla-La Mancha, con el apoyo del Gobierno regional a través de la convocatoria del fomento del emprendimiento innovador, a lo largo del año 2020, han orientado y asesorado a más de 281 empresas y 1.100 emprendedores en materia de innovación, una labor de acompañamiento que se ha concretado en la constitución de 377 empresas y más de 130 espacios gestionados para empresas en viveros y espacios coworking.

    La entrada Castilla-La Mancha subraya la importancia del Plan Adelante en su apuesta decidida por la innovación y la digitalización en la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Creada la Mesa de Precios del Pistacho por el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP)  de la Diputación de Albacete

    Creada la Mesa de Precios del Pistacho por el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) de la Diputación de Albacete

    El Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) dependiente de la Diputación de Albacete, presentó este día oficialmente la Mesa de Precios del Pistacho. Herramienta en la que ha trabajo con el objetivo de aportar transparencia a las transacciones comerciales en la cadena agroalimentaria del pistacho.

    ITAP ha creado la Mesa de Precios del Pistacho

    En la Mesa de Precios del Pistacho, bajo la presidencia de Fernando Mañas, están representados tanto productores como comercializadoras pues serán éstos los encargados de debatir periódicamente los precios de cotización del pistacho convencional y ecológico (tipo Kerman y Larnaka para ambos).

    La presentación de esta Mesa de Precios del pistacho por parte del ITAP,  ha sido una importante cita agraria que ha contado con la presencia de la vicepresidenta Amparo Torres (que a su vez es Consejera Delegada del ITAP) y que permitirá que este producto entre a formar parte de las cotizaciones de Frutos Secos de la Lonja Agropecuaria para La Mancha.

    La superficie de pistachero sobrepasa las 40.000 hectáreas

    Durante el acto de presentación, Torres ha puesto en valor que, según datos del Anuario de Estadística Agraria, la superficie de pistachero sobrepasa las 40.000 hectáreas a nivel nacional; un total del que Castilla–La Mancha cuenta con más del 80% (unas 30.000 hectáreas) y Albacete un 25% sobre este porcentaje (sumando unas 7.000 hectáreas en producción).

    Datos, ha expresado Torres, que confirman que “el pistachero ha ido cobrando relevancia en el paisaje agrario y ha dejado de ser un cultivo anecdótico para convertirse en una opción real para muchos agricultores y agricultoras de nuestra tierra”.

    Además, ha referido el crecimiento que sigue experimentando esta especie valorando que la superficie de pistachero sigue incrementándose año tras año, y que son muchas las nuevas plantaciones que todavía no han entrado en producción.

    Castilla-La Mancha podría ser en el futuro región productoa de pistacho en Europa

    “Datos halagüeños que nos hacen pensar que en los próximos años Castilla-La Mancha será la principal Región productora de pistacho en Europa” ha referido, destacando además del volumen la calidad del producto que se cultiva en nuestro territorio.

    En este punto, la vicepresidenta provincial ha valorado que el incremento de esa producción llevará aparejado el desarrollo de nuevas empresas procesadoras y comercializadoras esenciales para la viabilidad del sector que vendrán a dinamizar la economía de las localidades en las que se encuentren esas plantaciones pudiendo ejercer también como un factor determinante a la hora de generar empleo en el medio rural y fijar población.

    Mesa reflejará la realidad del mercado

    Desde la Lonja Agropecuaria de La Mancha, donde se incluye esta Mesa de Precios del Pistacho presentada por el ITAP, su presidente, Jorge Navarro, ha recordado que han sido muchos los meses de trabajo que se han necesitado para su diseño, por lo que ha agradecido la colaboración de los diferentes profesionales implicados en el desarrollo de la que será «una Mesa más de referencia a nivel nacional donde se reflejará la realidad del mercado y perteneciente a la mejor lonja de España».

    También ha estado presente en la inauguración el director de Banca Rural de Globalcaja (colaborada del ITAP), Alberto Marcilla, que ha explicado que las Mesas y las Lonjas forman parte de esas herramientas de utilidad que la entidad bancaria trabaja por desarrollar en la provincia “con el fin de que sirvan de ayuda para los agricultores y las agricultoras a la hora de tomar decisiones”; y también para generar riqueza y valor en el sector agroalimentario de nuestro territorio.

    La entrada Creada la Mesa de Precios del Pistacho por el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 2.600 copias del calendario de Afanion para la recaudación de fondos con el apoyo de la Diputación de Albacete

    2.600 copias del calendario de Afanion para la recaudación de fondos con el apoyo de la Diputación de Albacete

    La presentación del calendario de Afanion ha tenido lugar hoy, en la Diputación de Albacete, por el presidente de la casa provincial, Santi Cabañero, y por el responsable de Afanion, Juan García Galda, con la presencia de la diputada de Servicios Sociales, Juani García e integrantes de la junta directiva de la Asociación.

    Presentado el calendario de Afanion

    Este calendario es editado en el servicio de imprenta de la institución provincial.

    Durante la presentación, Cabañero ha incidido en “el honor que supone para la Diputación Provincial de Albacete poder contribuir, un año más y de manera directa, con la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha, en la edición de su calendario solidario”; colaboración que se ha materializado con la impresión de 2.600 copias de un recurso fundamental para la recaudación de fondos por parte de la entidad.

    Calendario con cuentos breves ilustrados por Pablo Gallardo

    En su edición de 2022 el calendario solidario de Afanion mantiene su forma pero cambia la estética que venía protagonizando sus últimas ediciones convirtiendo sus páginas en un compendio de cuentos breves ilustrados por el artista Pablo Gallardo, responsable de Báltico Estudio.

    Así, bajo el lema: ¡Un calendario bestial. No te lo pienses, ruge con nosotros!, aglutina más de 40 fotografías de niños, niñas y adolescentes, y suma doce historias breves que abordan valores como el amor, la amistad, y el medio ambiente, entre otros.

    En definitiva “una nueva obra de arte”, ha señalado Cabañero reflexionando que el factor estético es, sin duda, el menos importante de todos “porque entre estas páginas lo que realmente importa es su significado; el destino que tienen esos cinco euros del donativo de su adquisición”.

    La Diputación adquirirá calendarios para cada ayuntamiento de la provincia

    Por ello y con el objetivo de contribuir con la Asociación, ha anunciado que, un año más, la Diputación Provincial comprará una extensa partida de estos calendarios para hacer llegar un ejemplar a cada Ayuntamiento de la nuestro territorio para que “cada día nos recuerde el magnífico trabajo que hace esta Asociación y para que ese rugido resuene en toda la provincia y pueda sumar también las voces de nuestros vecinos y vecinas”.

    Además, Cabañero ha aprovechado su intervención para reiterar a Afanion el apoyo de la Diputación Provincial en todas aquellas acciones que emprendan, y ha recordado que la entidad que preside Juan García es una de esas asociaciones que se consideran “esenciales” porque tiende una mano a las personas en el momento en el que más lo necesitan.

    “Todos los colectivos socio sanitarios son dignos de apoyo, pero cuando hablamos de niños tenemos que volcarnos todos”, ha incidido.

    La venta de estos calendarios contribuirá a dotar de continuidad a los distintos servicios que ofrece la Asociación para ayudar a las familias a atravesar las distintas fases de la enfermedad.

    Afanion ha agradecido a la Diputación

    Por su parte, Juan García Gualda, ha agradecido otro año más el respaldo de la Diputación “que siempre responde de manera positiva a todas las iniciativas, reivindicaciones o propuestas que le presentamos”.

    “Cuando vengo aquí me siento como en Casa” ha comentado García Gualda incidiendo en su agradecimiento al Equipo de Gobierno y al presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, de quien siempre ha encontrado apoyo.

    Además, el responsable de Afanion ha subrayado la importancia que tendrán la venta de estos calendarios solidarios con el fin dotar de continuidad a los distintos servicios que ofrece la Asociación para ayudar a las familias a atravesar las distintas fases de la enfermedad, e incluso para poder recuperar el Servicio de Atención a Secuelas que tuvo que suspenderse por la falta de fondos derivada de la pandemia.

    Agradecen al artista Gallardo “por el calendario tan chulo…”

    García Gualda, ha señalado también que el calendario se puede adquirir en la sede de Afanion, situada en la calle Cristóbal Lozano, 15 por un donativo de 5 €.

    Y ha explicado que tanto el diseño, como las ilustraciones y las historias las ha realizado Pablo Gallardo, de Báltico Estudio a quien también ha querido mostrar su agradecimiento “por este calendario tan chulo que nos ha diseñado”, al igual que lo ha hecho con la Junta Directiva de la Asociación y con el conjunto de la sociedad que siempre colabora con la entidad y se ha mostrado esperanzado con la posibilidad de que 2022 sea “el año de Afanion”.

    La entrada 2.600 copias del calendario de Afanion para la recaudación de fondos con el apoyo de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.