Blog

  • Conferencia “Las enfermeras. Entre los focos y las sombras” el 17 de noviembre en la Casa de la Cultura José Saramago de Albacete

    Conferencia “Las enfermeras. Entre los focos y las sombras” el 17 de noviembre en la Casa de la Cultura José Saramago de Albacete

    La conferencia “Las enfermeras – entre los focos y las sombras” se llevará a cabo el 17 de noviembre a las 19 horas en la Casa de Cultura José Saramago de Albacete, e C/ Cardenal Tabera y Araoz s/n.

    Conferencia “Las enfermeras entre los focos y las sombras”

    La conferencia estará a cargo de Mª Paz Mompart, Enfermera, Licenciada en Humanidades y Magdalena Santo Tomás, Enfermera y Doctora en Historia.

    Si tienes menores a tu cargo, y quieres asistir, disponemos de espacio de conciliación. Solicítalo por teléfono: 967-24-69-04, o por email: [email protected]

    Entrada gratuita y hasta completar aforo.

    Os recordamos que esta conferencia también se puede seguir ONLINE, a través de la aplicación YOUTUBE, en el siguiente enlace: CLIC AQUÍ.

    Mujeres ignoradas durante siglos

    La historia de la humanidad ha sido básicamente contada por hombres y, como sector dominante, ha impuesto su visión en detrimento de la mujer. Así grandes pensadoras, científicas, descubridoras, etc. han sido ignoradas durante siglos.

    Las mujeres tuvieron vedado el acceso al conocimiento, a la cultura, al saber en general hasta hace pocas décadas y, aún hoy, a pesar de existir una tendencia a la igualdad en cuanto a desarrollo intelectual, seguimos sin poder rescatar totalmente a aquellas mujeres que, escapándose de la represión impuesta, dieron un gran impulso al conocimiento en distintos ámbitos.

    La entrada Conferencia “Las enfermeras. Entre los focos y las sombras” el 17 de noviembre en la Casa de la Cultura José Saramago de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha atiende a más de 58.600 personas mediante el Servicio Público de Teleasistencia

    Castilla-La Mancha atiende a más de 58.600 personas mediante el Servicio Público de Teleasistencia

    Castilla-La Mancha atiende a un total de 58.638 personas a través del Servicio Público de Teleasistencia.

    De esta forma el Gobierno regional cumple el compromiso del presidente Emiliano García-Page de seguir creciendo en este servicio y llegar a los 56.000 usuarios a final de año, un compromiso que se ha superado ya en más de 2.600 personas usuarias, muy por delante de la media española.

    Del total de personas usuarias, 41.105 son mujeres y 17.533 son hombres, atendidas mediante 47.142 terminales, ya que en algunas ocasiones existe un único terminal en un domicilio que permite la atención de dos personas al mismo tiempo.

    El perfil de los beneficiarios de la Teleasistencia en la región está compuesto por un 92,88 por ciento de personas por mayores de 70 años, es decir, 54.461 personas. Del total de personas usuarias, el 55 por ciento son mujeres que viven en soledad y el 30,30 por ciento son hombres.

    Además, un total de 2.503 personas son usuarias del Servicio de Teleasistencia Avanzada, de estas 1.869 son mujeres y 634 son hombres.

    Por provincias, Albacete cuenta con 11.823 personas usuarias del servicio, en la provincia de Ciudad Real se benefician un total de 14.705 personas, en el caso de Cuenca son 7.303 los usuarios, en Guadalajara son beneficiarias del Servicio 6.539 personas, mientras que en la provincia de Toledo reciben este servicio público 18.268 personas.

    El Servicio Público de Teleasistencia es un servicio gratuito y las personas usuarias reciben todas las prestaciones sin coste alguno. Además, desde diciembre de 2020, cumpliendo un compromiso del presidente Emiliano García- Page, toda persona mayor de 70 años tiene derecho automático a la Teleasistencia viva sola o acompañada.

    Este servicio tiene por finalidad facilitar la permanencia en el domicilio a las personas que se hallen en situación de vulnerabilidad, ya sea por su situación de dependencia, discapacidad, edad o aislamiento social.

    Proporciona una atención permanente, las 24 horas del día y todos los días del año, prestado a través de telefonía fija o móvil, por profesionales específicamente preparados, con respuesta inmediata y adecuada.

    La entrada Castilla-La Mancha atiende a más de 58.600 personas mediante el Servicio Público de Teleasistencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional apuesta por la mejora de la red de información juvenil de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional apuesta por la mejora de la red de información juvenil de Castilla-La Mancha

    Durante esta semana se ha celebrado el XIV Encuentro de Información Juvenil de Castilla-La Mancha que se ha celebrado en el Castillo de San Servando de Toledo.

    Este encuentro, que ha sido clausurado por el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha servido para mejorar el funcionamiento de la red de información juvenil, a través de la realización de una serie de actividades formativas.

    Yuste ha indicado que durante estos días se han abordado diferentes metodologías de educación no formal, temas relacionados con la salud mental de los jóvenes, con los objetivos de desarrollo sostenible, programas europeos Erasmus+ Juventud y Cuerpo Europeo de Solidaridad.

    Igualmente, se han explicado estrategias para el uso eficaz de las redes sociales en la información juvenil y se ha intercambiado información sobre diferentes experiencias y otros temas específicos de la red regional salpicados con técnicas grupales y actividades complementarias de ocio.

    Actualmente, la red regional está conformada por 58 centros y 42 puntos de información juvenil, de los que 23 cuentan con corresponsalías juveniles en sus centros. En el encuentro han participado 40 informadoras e informadores juveniles pertenecientes a 31 servicios de Información juvenil de la red regional; Ontígola, Torrijos, Fuensalida, Tomelloso, Santa Cruz de la Zarza, Elche de la Sierra, La Roda, Manzanares, Talavera de la Reina, Albacete, Illescas, Sigüenza, Numancia, Cedillo del Condado, Azuqueca de Henares, Bargas, Sonseca, ‘Don Quijote’, Villarrobledo, Alcázar de San Juan, Valdepeñas, Argamasilla de Alba, Cuenca, Daimiel, Campo de Criptana, Caudete, Manserman, Tarazona de la Mancha, Alovera y Yuncos, así como de la asociación ‘La Maraña’ que realiza actividades en toda la provincia de Guadalajara.

    La entrada El Gobierno regional apuesta por la mejora de la red de información juvenil de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha no registran ningún caso por COVID entre sus residentes

    Los centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha no registran ningún caso por COVID entre sus residentes

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 138 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 60 casos, Albacete 31, Ciudad Real 25, Guadalajara 18 y Cuenca 4.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 240.425.

    Por provincias, Toledo registra 90.563 casos, Ciudad Real 56.139, Albacete 37.686, Guadalajara 32.375 y Cuenca 23.662.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 85.

    Por provincias, Toledo tiene 47 de estos pacientes (41 en el Hospital de Toledo, 6 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 12 (9 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real tiene 12  (7 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 10 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 4 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 9.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 4 de estos pacientes, Toledo 2, Guadalajara 2 y Albacete 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 1 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.353.

    Por provincias, Toledo registra 2.416 fallecidos, Ciudad Real 1.789, Albacete 916, Guadalajara 662 y Cuenca 570.

    Centros Sociosanitarios

    Ningún centro sociosanitario de Castilla-La Mancha tiene casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.138.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Los centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha no registran ningún caso por COVID entre sus residentes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CONTIGO Albacete propone un Plan de Desarrollo Cultural para proteger el patrimonio

    CONTIGO Albacete propone un Plan de Desarrollo Cultural para proteger el patrimonio

    Pedro Soriano, presidente de CONTIGO Somos Democracia Albacete (CSD), ha denunciado que la incapacidad de ejecutar políticas de restauración en la ciudad podría conllevar la desaparición del patrimonio histórico albacetense.

    Desde CONTIGO se asegura que “el mantenimiento del patrimonio requiere de continuidad y trabajo, tanto de las administraciones como de las distintas generaciones albaceteñas, con el fin de hacer entender nuestro pasado el cual es tangible, objetivo y mesurable, y es ahí donde radica su valor”.

    “El patrimonio de nuestra ciudad -ha explicado Soriano- es limitado y cuenta con numerosos monumentos con cierta antigüedad, pero la mayoría de ellos se encuentran en ruinas y sin ningún tipo de protección”. El presidente de CONTIGO Albacete ha continuado diciendo que “el conjunto histórico está mal gestionado y que engrosa la lista roja de ciudades con más patrimonio destruido y abandonado, y con más especulación urbanística y desidia política porque en vez de defenderlo se ha dilapidado durante décadas”.

    Soriano ha afirmado que “existe un claro riesgo de inmuebles del patrimonio cultural albacetense que se encuentran sometidos a riesgos que precipitan su desaparición”. Por ese motivo CONTIGO ha mostrado su preocupación sobre el punto de no retorno en el que se encuentra la urbe. “Si no se implantan políticas de conservación y restauración, las nuevas generaciones venideras albacetenses se verán privadas de una ingente cantidad de elementos artísticos y culturales que definen Albacete”, ha advertido.

    CONTIGO Albacete considera que la mejor manera de conservar nuestro patrimonio cultural e histórico es respetando a los descendientes de nuestras culturas y sus vínculos vigentes, por lo que ve necesario la creación urgente de un Plan de Desarrollo Cultural a mediano y largo plazo, dotándolo de mayores medios y aumentando las partidas presupuestarias para tal fin.

    “Este partido cree que existen amenazas que ponen en peligro nuestro patrimonio histórico cultural, como la indiferencia, el olvido y la falta de conciencia sobre el valor de nuestro patrimonio urbano, arquitectónico e histórico por parte de las dos administraciones de nuestra ciudad”, ha afirmado.

    Soriano ha optado por la preservación del patrimonio, “el cual requiere continuidad y trabajo tanto de las administraciones como de las distintas generaciones, ya que juegan un papel clave para hacernos entender nuestro pasado, el cual es tangible, objetivo y mesurable y es ahí donde radica su valor, por lo que la protección es vital para todos”.

    La entrada CONTIGO Albacete propone un Plan de Desarrollo Cultural para proteger el patrimonio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Adjudicadas obras del eje plaza de Gabriel Lodares- Paseo de la Libertad de Albacete  a Eiffage Infraestructuras

    Adjudicadas obras del eje plaza de Gabriel Lodares- Paseo de la Libertad de Albacete a Eiffage Infraestructuras

    Las obras de remodelación del eje plaza de Gabriel Lodares-Tesifonte Gallego-Marqués de Molins-Plaza del Altozano-Paseo de la Libertad de Albacete han sido adjudicadas inicialmente luego de que la junta de gobierno local aprobara tanto la clasificación de ofertas y dicha adjudicación inicial.

    Obras de remodelación del eje plaza de Gabriel Lodares-Tesifonte Gallego-Marqués de Molins-Plaza del Altozano-Paseo de la Libertad

    Han sido cuatro las ofertas que fueron presentadas y la junta de gobierno local, ha optado por la de Eiffage Infraestructuras, que realizará estas obras por 3.524.977 euros, más IVA, es decir, 4.265.222 euros, cantidad que supone una rebaja de un 22% sobre el precio base por el que esta obra salió a licitación, y un plazo de ejecución de 7 meses, desde el inicio de la obra.

    Una vez que esta adjudicación sea definitiva, la previsión de la Concejalía de Obras e Infraestructuras es que las máquinas entren a trabajar a la vuelta de las fiestas navideñas, tal y como ha indicado Arturo Gotor, concejal del área.

    Hay que recordar que este proyecto de remodelación forma parte del plan de peatonalización del Centro de Albacete, actuación con la que se da cumplimiento al Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que busca estimular desplazamientos más ecológicos y poner racionalidad en el uso del vehículo.

    El proyecto contempla dejar las calles en rasante única, pavimentado de aceras, mejora del actual alumbrado público, adecuación de la señalización y mejora del mobiliario urbano. Las zonas peatonales se identificarán por la utilización de un pavimento distinto al de aquellos espacios en los que sí esté autorizado el tráfico rodado.

    Detalles de las obras de remodelación Lodares-La Libertad que se llevarán a cabo

    En la calzada por donde esté previsto el tránsito de vehículos se utilizará un pavimento que reduce el ruido de rodadura. En las zonas peatonales se utilizarán dos tipos de materiales. Así, en el eje de la calle Tesifonte Gallego, Marqués de Molins, Altozano y Paseo de la Libertad, se utilizará un pavimento de granito, cuyo color variará: gris en las aceras de Tesifonte Gallego y un color crema claro las zonas exclusivamente peatonales.

    En la zona del Altozano, donde se permitirá el acceso de tráfico rodado (carga y descarga, y acceso a parking del Hotel Altozano y al edificio del Banco Santander) y en la parte de la calle Martínez Villena y la calle San Agustín, se utilizará adoquín de granito-hormigón. La zona elevada de la plaza del Altozano, donde está la fuente principal y las zonas ajardinadas, no será modificada, solo se renovará parte del pavimento actual.

    La zona ajardinada que hay en la confluencia de la plaza del Altozano, con la calle San Agustín, también será objeto de remodelación. Se eliminará la zona de césped, pero se mantendrán los árboles singulares que hay en este espacio, tales como la encina y el abeto que hay en este lugar. Esta configuración que dará mayor amplitud a la plaza del Altozano.

    En el Paseo de la Libertad se eliminará el tráfico del carril de salida hacia el Paseo de la Cuba y esta zona quedará también pavimentada como exclusivamente peatonal, conectada al actual bulevar y la nueva zona peatonal de la plaza del Altozano.

    El Consistorio ha solicitado que este proyecto entre dentro de los fondos Next Generation de la Unión Europea.

    Previamente a esta remodelación, se están modernizando las redes de abastecimiento y saneamiento, obra que está llevando a cabo Aguas de Albacete, con una inversión de 1,1 millones de euros, que se sufraga con cargo al Plan de Inversiones de Aguas de Albacete.

    La entrada Adjudicadas obras del eje plaza de Gabriel Lodares- Paseo de la Libertad de Albacete a Eiffage Infraestructuras se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Únicamente un centro sociosanitario de Castilla-La Mancha presenta dos casos positivos por COVID-19

    Únicamente un centro sociosanitario de Castilla-La Mancha presenta dos casos positivos por COVID-19

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 119 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 63 casos, Albacete 17, Guadalajara 16, Ciudad Real 14 y Cuenca 9.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 240.287.

    Por provincias, Toledo registra 90.503 casos, Ciudad Real 56.114, Albacete 37.655, Guadalajara 32.357 y Cuenca 23.658.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 81.

    Por provincias, Toledo tiene 44 de estos pacientes (38 en el Hospital de Toledo, 5 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 15 (8 en el Hospital de Albacete, 5 en el Hospital de Almansa y 2 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real tiene 10 (6 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Ciudad Real, 1 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 9 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 11.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 5 de estos pacientes, Toledo 3, Guadalajara 2 y Albacete 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, ambos en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.351.

    Por provincias, Toledo registra 2.415 fallecidos, Ciudad Real 1.788, Albacete 916, Guadalajara 662 y Cuenca 570.

    Centros Sociosanitarios

    Un centro sociosanitario de Castilla-La Mancha tiene casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    El centro está situado en la provincia de Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 2.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.138.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Únicamente un centro sociosanitario de Castilla-La Mancha presenta dos casos positivos por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra un descenso en el número de pacientes COVID hospitalizados en una nueva jornada sin fallecidos

    Castilla-La Mancha registra un descenso en el número de pacientes COVID hospitalizados en una nueva jornada sin fallecidos

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 114 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 45 casos, Ciudad Real 30, Guadalajara 19, Albacete 16 y Cuenca 4.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 240.168.

    Por provincias, Toledo registra 90.440 casos, Ciudad Real 56.100, Albacete 37.638, Guadalajara 32.341 y Cuenca 23.649.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 79.

    Por provincias, Toledo tiene 44 de estos pacientes (38 en el Hospital de Toledo, 5 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 16 (8 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Almansa y 2 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 10 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real tiene 7  (4 en el Hospital Mancha Centro, 1 en el Hospital de Ciudad Real, 1 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas) y Cuenca 2 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 11.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 5 de estos pacientes, Toledo 3, Guadalajara 2 y Albacete 1.

    En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.349.

    Por provincias, Toledo registra 2.413 fallecidos, Ciudad Real 1.788, Albacete 916, Guadalajara 662 y Cuenca 570.

    Centros Sociosanitarios

    2 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 2 centros, 1 está en la provincia de Ciudad Real y 1 en la provincia de Toledo.

    Los residentes con caso confirmado son 5.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.137.
    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registra un descenso en el número de pacientes COVID hospitalizados en una nueva jornada sin fallecidos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La I edición de la Feria del Queso de CLM se celebrará el próximo año en la ciudad de Albacete

    La I edición de la Feria del Queso de CLM se celebrará el próximo año en la ciudad de Albacete

    En 2022 se celebrará la I edición de la Feria del Queso de Castilla-La Mancha y un certamen de gastronomía gourmet, así lo ha anunciado, el alcalde, Emilio Sáez Cruz, y el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, esta mañana.

    I Feria del Queso de Castilla-La Mancha en el recinto ferial

    El primer edil ha manifestado que estos eventos “nacen con vocación de permanencia en el tiempo”. Y que son dos eventos comerciales, abiertos a profesionales y público en general, que tendrán lugar en el Recinto Ferial.

    Destaco el alcalde, “ya que consideramos que un edificio único en España como nuestro magnífico Recinto Ferial no puede estar abierto sólo 10 días al año, por lo que nuestro objetivo es que a la hora de programar congresos, ferias y exposiciones se cuente con este histórico inmueble”, que, además, “está en plena ciudad, por lo que se puede ir dando un paseo”.

    La feria gourmet será anual y se celebrará en primavera

    El alcalde y el consejero han mantenido una reunión, en la que han participado, además, el vicealcalde de Albacete, Vicente Casañ; el concejal de Turismo y Promoción de la Ciudad, Modesto Belinchón, y el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Sáez Gómez.

    El primer edil ha calificado de “muy importantes” estos eventos “para el desarrollo comercial turístico para la ciudad, la provincia y Castilla-La Mancha”, que en el caso de la feria Gourmet, que será anual y que tendrá lugar en primavera, traerá a la Albacete a los mejores productores, restauradores y prescriptores de la ciudad y de la región, para lo que se contará con la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (Apeht), la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha y el colectivo de cocineros Eurotoques, entre otras entidades y organizaciones.

    La I Feria del Queso de Castilla-La Mancha será en otoño del 2022

    Respecto a la I Feria Regional del Queso, que se llevará a cabo en otoño del próximo año 2022, será bienal, “y el objetivo es que se consolide como la Feria Nacional del Vino, (Fenavin) y con visión internacional”, ha añadido el alcalde.

    Para el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, estos certámenes no son sino el reflejo de la economía provincial y regional, “ya que el sector agroalimentario es el más importante de nuestra región”, añadiendo que con ambos eventos, “pretendemos presumir de nuestros productos”, y en el caso de la Feria del Queso.

    «el objetivo es ir más allá, una especie de Fenavin, en la que contaremos con nuestra Denominación de Origen bandera como es la DO Queso Manchego y atraer a todas las Denominaciones de Origen del Queso de toda España”, ha concluido.

    La entrada La I edición de la Feria del Queso de CLM se celebrará el próximo año en la ciudad de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete rinde tributo a personas de servicios esenciales durante el acto del 646 aniversario de la ciudad

    Albacete rinde tributo a personas de servicios esenciales durante el acto del 646 aniversario de la ciudad

    Un reconocimiento a todas las personas que durante el Estado de Alarma formaron parte de los servicios esenciales ha tenido lugar hoy durante el acto institucional de conmemoración del 646 aniversario de la Firma del Privilegio de Villazgo de Albacete que ha tenido lugar en el Teatro Circo. A este homenaje ha precedido, un minuto de silencio que el público asistente ha guardado en pie.

    Reconocimiento a personas de servicios esenciales

    Con este homenaje, se ha dado cumplimiento a una declaración institucional aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Albacete el 3 de julio de 2020.

    Antes de este reconocimiento, ha subido al escenario Josefa Martínez García, que perdió a Antonio Alonso Díaz, su marido en abril de 2020, víctima de la Covid-19, “no nos despedimos, se fue con las zapatillas de estar por casa, porque jamás pensó que se iba para siempre”, ha relatado Josefa, que ha querido con su testimonio transmitir fuerza, entereza y cariño a todas las personas que han pasado, y siguen pasando, por una situación similar. Josefa ha finalizado su intervención recitando unos versos, Si un día muero, escritos por ella misma, un canto a la ciudad de Albacete.

    Dando voz a quienes han enfermado de Covid-19, ha intervenido Jesús Fernández Osa, músico que se quedó sin voz, pero que gracias a la Sanidad y a los cuidados recibidos, pudo recuperarla, componiendo la canción Ganarás, de cuya interpretación se ha proyectado un vídeo.

    Declaración Institucional que reconoce trabajo de servicios esenciales

    Tras ese instante, se ha pasado a dar cumplimiento a la Declaración Institucional de 3 de julio, en la que la Corporación Municipal, reconoció el trabajo de los servicios esenciales. Con una proyección audiovisual, se ha puesto en valor el esfuerzo, las horas de trabajo y el sacrificio de distintos profesionales, a los que el Ayuntamiento de Albacete ha reconocido su labor, dedicación y riesgo asumido por el bien común.

    Cuatro personas han puesto voz a todos y todas ellas. Emilia García López, enfermera que en los momentos más duros de la pandemia trabajó en la UCI, ha identificado en cuatro palabras los sentimientos de aquellos instantes: la impotencia, que sentían al atender a las personas enfermas; el miedo, por ejemplo, al contagio o el que sentían los pacientes; la soledad, como la que sufrieron nuestros mayores a los que no podíamos visitar y, por último, la solidaridad, manifestada en gestos como las máquinas de coser que cosían mascarillas cuando escaseaban. Con todo, Emilia ha finalizado su intervención con un mensaje de esperanza, convencida de que recuperaremos nuestras vidas.
    Voluntarios de Protección Civil

    Amada Tercero Núñez, persona que viste con orgullo su uniforme de voluntaria de Protección Civil, también ha subido al escenario, relatando como fue el día a día de quienes se dedicaron aquellos días a proveer, cuidar y proteger, acudiendo en ayuda de los más vulnerables, con tareas tan diversas como llevar alimentos y medicamentos a hogares o vigilando el cumplimiento de las normas dictadas por la autoridad sanitaria.

    Amada ha destacado la corriente de empatía que surgió en la sociedad para con las Fuerzas de Seguridad y ha recordado a las que personas que “con su vocación de servicio y amor al uniforme, incluso pagaron el más alto precio, su propia vida”. “Albacete -ha dicho esta voluntaria de la Agrupación Municipal de Protección Civil- resistió gracias a la entereza de sus habitantes y al durísimo trabajo de tantos profesionales, que no se dejaron vencer por el miedo y no permitieron la parálisis del temor. Todos -ha sentenciado- volveríamos a hacer lo que hicimos”.

    Mujeres y hombres que trabajaron por el bienestar de los demás

    A su voz, le ha seguido la de Miguel Sevilla, que durante el Estado de Alarma trabajaba en un supermercado. En su intervención ha dado las gracias a la ciudad de Albacete por reconocer a las miles de mujeres y hombres que en aquellos momentos tan duros trabajaron para que a los demás no nos faltara lo más básico, “íbamos a trabajar por calles desiertas, escuchando sirenas y aplausos, con el miedo de contagiar a los nuestros”, ha relatado Miguel, convencido de que gracias a la investigación y las vacunas, superaremos la pandemia.

    En representación de todos los trabajadores y trabajadoras municipales, en cuyo expediente de trabajo figura una mención honorífica, ha intervenido Javier Alemañy, que desempeña su tarea en uno de los servicios que más trabajó en las primeras olas de la pandemia, el de Cementerio.

    Javier ha relatado cómo fue el trabajo de los empleados y empleadas municipales en esos días, la atención a la ciudadanía en el Registro Municipal que se mantuvo abierto, el personal voluntario que respondía a los teléfonos de información ciudadana que se habilitaron, las personas que trabajan en la casa de acogida a mujeres víctimas de violencia de género, servicios sociales, limpiadoras, mercados o el personal que atendió los pabellones abiertos para personas sin hogar. “Albacete ha demostrado que lo da todo, en los buenos momentos, por supuesto, pero también en los malos”, ha aseverado.

    Banda Sinfónica Municipal

    La actuación de la Banda Sinfónica Municipal ha puesto fin a este acto de reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras de servicios esenciales, dando paso a continuación a la intervención del alcalde, Emilio Sáez Cruz, que ha clausurado el acto, al que ha asistido también el vicealcalde, Vicente Casañ, y representantes de todos los grupos políticos municipales con representación en el Ayuntamiento de Albacete, así como autoridades civiles y militares de la ciudad.

    La entrada Albacete rinde tributo a personas de servicios esenciales durante el acto del 646 aniversario de la ciudad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.