Blog

  • La XXV Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla- La Mancha apuesta por los abonos para llegar a todo el público

    La XXV Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla- La Mancha apuesta por los abonos para llegar a todo el público

    El Gobierno regional apuesta un año más por la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, que celebrará en Albacete su 25 edición del 2 al 7 de noviembre. Además de los profesionales que acudirán a la cita, se ha querido hacer partícipe a la ciudadanía con una serie de abonos que harán más accesibles al público general las propuestas más destacadas.

    Es especialmente reseñable la apuesta por el público familiar como futuro de la actividad escénica. A tal efecto se ha creado el abono familiar al precio de diez euros. El mismo incluye la posibilidad de acudir a representaciones como ‘En el kilómetro 523’, que tendrá lugar el sábado 6 de noviembre; y ‘Doble burbuja, el domingo 7. Aquellas personas que ya dispongan de este abono podrá asistir también a la obra ‘La luna en un cazo’, que se celebrará el día 7 de noviembre en el Teatro Circo con aforo limitado.

    Además, se han creado otras tres modalidades más: uno, el abono para el público en general, con un precio de 60 euros; un segundo, destinado a las personas abonadas a la programación de Cultural Albacete, con un precio de 50 euros; y un tercer y último abono, para jóvenes de 16 a 30 años, con un precio de 25 euros. Todos ellos incluirán la posibilidad de asistencia a 13 espectáculos: ‘Don Quijote somos todos’, ‘Heredarás la lluvia’, ‘Si yo fuera madre’, ‘El viento es salvaje’, ‘En la cuerda floja’, ‘La Odisea de los Magallanes’, ‘Este devenir’, ‘Carsi’, ‘Enlorquiadas’, ‘Low cost’, ‘Bat 2021’, ‘Fantasía’ y ‘Pícaros’.

    Los abonos podrán adquirirse en el Teatro Circo de Albacete, de lunes a viernes, en horario de 10:00 horas a 13:00 horas. Del mismo modo, las entradas individuales podrán solicitarse en este recinto y en el mismo horario o a través del portal globalentradas.com.

    Las propuestas de esta edición

    La XXV edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales acogerá a 34 compañías procedentes de diez comunidades autónomas, de las que once serán de Castilla-La Mancha. Así, participarán compañías con obras como ‘La odisea de Magallanes Elcano’, de Teatro Clásico de Sevilla; ‘Don Quijote somos todos’, de Teatro del Temple; ‘Picaros’, de MIC Producciones; ‘Heredarás la lluvia’, de L’om Imprebís; y ‘Conquistadores’, de Proyecto Cultura.

    También habrá obras como ‘El viento es salvaje’, de Las niñas de Cádiz; ‘La Increíble Historia de Juan Latino’, de Claroscuro; ‘Si yo fuera madre’, de La Suite; ‘Carsi’, de Noviembre; ‘DEMO, Elegía del momento’, de The Nose Theater; ‘Enlorquiadas’, de Compañía Mayte Ballesteros; ‘Blancanieves’, de La Chana o ‘En el kilómetro 523’, de 300 las Blancas.

    Igualmente, se podrán contemplar representaciones como ‘Francisca’, de Productora 099; ‘La garnacha de los bufones’, de Corrales de comedias; ‘Everlasting love’, de Mayte Olmedilla; ‘Blu, historia de una semilla’, de Naranja lima; ‘Doble burbuja’, de 7 burbujas acción cultural; ‘Tesla y Edison’, de Ángulo producciones o ‘La Luna en un cazo (un espectáculo incomprendido)’, de la Petita Malumaluga.

    Del mismo modo, se podrá disfrutar de ‘Este de venir’, de Karmento; ‘Paseando el Swing Swing’, de Swing Machine Orchestra; ‘Versioneando’, de Gemenco; ‘Prometeo’, de Tupa percusión; ‘Maletas de tierra’, de Visitants escenica; ‘Run away’, de Rolling circus; ‘Imagina ¡un circo mágico!’, de Cía Danidanielo; ‘Un día de cine’, de cirk about it; ‘Lo(w) cos(t) (por bailar)’, de Fernando Hurtado; ‘Roda’, de Marea danza; ‘En la cuerda floja’, de Ana Morales; ‘Fantasía’, de Alejandro Lara Dance; ‘Bat 2021’, de Dantzaz; y ‘¡¡A ver ¡¡…’, de Ambulantes teatro y danza.

    La entrada La XXV Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla- La Mancha apuesta por los abonos para llegar a todo el público se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Únicamente dos centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha cuentan con casos positivos por Covid-19 entre sus residentes

    Únicamente dos centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha cuentan con casos positivos por Covid-19 entre sus residentes

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 213 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así, el viernes se registraron 106 casos, el sábado 66 y el domingo 41.

    Por provincias, Toledo ha registrado 78 casos, Guadalajara 63, Albacete 33, Ciudad Real 27 y Cuenca 12.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 238.987.

    Por provincias, Toledo registra 89.936 casos, Ciudad Real 55.928, Albacete 37.514, Guadalajara 32.098 y Cuenca 23.511.

    El número de hospitalizados en cama convencional por Covid-19 es 60.

    Por provincias, Toledo tiene 20 de estos pacientes (16 en el Hospital de Toledo, 3 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 15 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real tiene 13  (6 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Manzanares), Albacete 9 (5 en el Hospital de Albacete, 1 en el Hospital de Almansa, 1 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 13.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 6 de estos pacientes, Albacete 5, Guadalajara 1 y Toledo 1.

    Durante el fin de semana se ha registrado 1 fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Guadalajara.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.336.

    Por provincias, Toledo registra 2.406 fallecidos, Ciudad Real 1.786, Albacete 915, Guadalajara 659 y Cuenca 570.

    Centros Sociosanitarios

    2 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 2 centros, 1 está en Albacete y el otro en Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 8.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.136.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Únicamente dos centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha cuentan con casos positivos por Covid-19 entre sus residentes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete se ha ofrecido  como ciudad acogedora de familias afganas como refugiadas

    Albacete se ha ofrecido como ciudad acogedora de familias afganas como refugiadas

    En agosto, Albacete se ofrecía como ciudad acogedora de familias afganas como refugiadas. Noble iniciativa a la que se ha referido al alcalde de Albacete, Emilio Sáez, cuando ha dado cuenta hoy a la Junta de Portavoces, de los variados asuntos tratados en la reciente reunión mantenida con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, celebrada en Madrid y a la que asistió también el vicealcalde, Vicente Casañ.

    Acuerdo plenario para acoger familias afganas como refugiadas

    El encuentro lo ha calificado el alcalde de Albacete, como “muy provechoso, ya que le trasladamos las necesidades que tenemos como ciudad en el ámbito de inmigración, refiriéndonos tanto a las personas que viven en asentamientos como a las que llegan en época de campañas agrícolas, entre mayo y octubre, que suman un millar cada año”.

    El primer edil puso en conocimiento del ministro el acuerdo plenario del Ayuntamiento en forma de moción, aprobada el pasado mes de agosto, por el que Albacete se ofrecía como ciudad acogedora de familias afganas como refugiadas. En este sentido, el alcalde ha explicado hoy que el ministro ha tomado nota del ofrecimiento de Albacete para analizar de qué forma nuestra ciudad puede colaborar proponiendo algún recurso residencial, cuestión objeto de estudio con los Grupos Municipales.

    Un solar para un centro de atención a refugiados

    El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, según trasladó Escrivá Belmonte al alcalde y vicealcalde albaceteños, está estudiando la adquisición de un terreno al Ayuntamiento, para la puesta en marcha de un centro de atención a refugiados, “lo que pone de manifiesto la buena predisposición del ministro al ofrecimiento de la ciudad de Albacete”.

    Este asunto ha sido puesto también en conocimiento de los grupos políticos en Junta de Portavoces, “ya que consideramos que es un tema de interés para la ciudad, por un lado, porque se da una solución a los refugiados que llegan a España para rehacer sus vidas, truncadas en sus países de origen por cuestiones políticas, económicas o de otra índole; de paso, se genera empleo para atender a estas personas, y además, el Consistorio realiza una operación de venta de un solar, lo que nos permitirá invertir en otras cuestiones de interés para la ciudad”.

    Sáez Cruz ha avanzado además que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Ayuntamiento trabajan de la mano en el diseño y puesta en práctica de un programa piloto dirigido a la población inmigrante que vive en asentamientos en riesgo de exclusión, de tal manera que se les ofrezca formación e itinerarios laborales para su incorporación al mercado de trabajo y con ello, accedan a una vida en condiciones dignas.

    La entrada Albacete se ha ofrecido como ciudad acogedora de familias afganas como refugiadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programación del área de Juventud de Miguelturra para el último trimestre del 2021

    Programación del área de Juventud de Miguelturra para el último trimestre del 2021

    María Monterroso, concejala de Juventud del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) acompañada de Julian Merino, de Enredalia, y Ángel de la Cruz, presidente de Kapikúa, ha presentado la programación para el último trimestre del año de la Concejalía.

    Programación último trimestre 2021 concejalía de Juventud

    La programación para este último trimestre del 2021, fue organizada junto Consejo Municipal de Juventud y se ha divido en tres áreas: Actividades, talleres y cursos.

    Las actividades inician con el «Pasaje del Terror» que tendrá lugar el día 30 y 31 de octubre, en el Auditorio Multifuncional, de 21:30 a 2:30 horas. Es necesaria la inscripción previa, ya que serán grupos reducidos.

    Organizado por el Consejo Municipal de la Juventud y la Asociación Kapikúa, este pasaje, que es gratuito, tiene una temática denominada «Sanatorio 1921», donde la decoración estará orientada a un hospital mental de hace 100 años.

    La segunda actividad organizada es un «Escape Room», con temática de terror, para jóvenes a partir de 12 años.

    Organizada por el Área de Juventud y Enredalia necesita inscripción previa en Centro Joven. Se realizará en el edificio del antiguo colegio de El Pradillo para grupos de cuatro a seis personas. La actividad estará montada los meses de noviembre y diciembre.

    La siguiente actividad será para el 4 de diciembre, en el CERE, cuando tendrá lugar el concierto de «Atutti Sound» que contará con los grupos: Contrataque, Chándal, Álvaro Negro y Santa 999, Maldito, Matas, Whaira, Preti and Mork Fare. Está organizado por el Consejo Municipal de Juventud y Atutti Joribi, y dará comienzo a partir de las 19:30 horas.

    Para finales de diciembre, el 27, 28 y 29, se ha organizado el «Torneo de Fútbol Sala Attuti Jorobi» que este año cumple su quinta edición.

    La edad para poder participar es de 14 a 20 años, y es necesario inscripción previa que podrá realizarse hasta el 23 de diciembre. Se celebrará en el Pabellón Municipal de Deportes y los horarios establecidos son de 16:00 a 21:00 horas. Está organizado por el Consejo Municipal de Juventud y Atutti Jorobi.

    La última actividad programada, que será en enero, es un «Intercambio Juvenil» con jóvenes de Italia y Rumanía. Estos chicos y chicas vendrán a grabar un documental bajo la temática de medio ambiente y concienciación. Aquellos miguelturreños, entre 18 y 25 años, que estén interesados les dará más información en el CentroJoven.

    Talleres de la concejalía de Juventud

    Los talleres que ha preparado el Centro Joven comienzan con el «Taller de Maquillaje especial Halloween» para el día 30 de octubre. Es gratuito, tendrá lugar en el Centro Joven, de 20:00 a 00:00 horas, y está organizado por el Consejo Municipal de la Juventud en colaboración con la Asociación «Las Cañadas».

    El 20 de noviembre, y también en colaboración con la asociación «Las Cañadas», se realizará el taller de «Fofuchas», que se celebrará en el Centro Joven de 20:00 a 00:00 horas.

    El «Taller de Expresión Corporal Exprésa-T» tendrá lugar el 27 de noviembre para jóvenes de 16 a 35 años y se dividirá en grupos de 8 a 15 personas. El taller, que se repetirá el 4, 11 y 18 de diciembre, es gratuito, y está organizado por el Consejo Municipal de Juventud, Pokhara, y colabora Enredalia. Se celebrará en el Centro Joven de 10:00 a 14:00 horas.

    El último taller programado es el «Taller de Iniciación a la Escalada». Se celebrará en el rocódromo del Pabellón Municipal y aunque la fecha aún está por determinar, está organizado por el Consejo Municipal de la Juventud y la asociación «Las Cañadas»

    Cursos para los jóvenes de Miguelturra

    «Curso de Inglés para Viajeros»: es gratuito, dura 15 horas y está dirigido para jóvenes entre 16 y 35 años.

    Empezará el 22 de noviembre y terminará el día 18, con un horario de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 horas; el sábado de 10:00 a 12:00 horas y el domingo de 12:00 a 13:00 horas. Se celebrará en el Centro Joven y está organizado el Consejo Municipal de Juventud y Pokhara, colabora Enredalia.

    El curso de Multiaventura, que será del 24 al 28 de noviembre, tendrá lugar en Riopar (Albacete). Una actividad que tiene un precio de 190 euros para jóvenes de Miguelturra, y 290 euros para jóvenes de otras localidades. Incluye alojamiento, seguro, guía y actividades. Está organizado por el Consejo Municipal de Juventud y Pokhara con la colaboración Enredalia. Los interesados deben llamar al siguiente teléfono 695490915.

    Curso de «Iniciación de Aros Acrobáticos»: este taller tiene una duración de 10 horas y se impartirá para grupos de 4 a 6 personas a partir de 12 años. Las fechas establecidas son 27 y 28 de noviembre y 4 y 5 de diciembre.

    El horario será de 11:00 a 13:00 horas se impartirá de manera gratuita en el Centro Joven y está organizado por Consejo Municipal de Juventud y Pokhara, con la colaboración de Enredalia.

    Por último, ofertan el «Curso de Monitor de Educación Ambiental». Una formación de 50 horas para grupos de 8 a 15 personas. La primera sesión será el 23 de diciembre de 17:00 a 19:00 horas. El resto del curso está programado para el 22, 23, 29, 30 de enero y para el 5 y 6 de febrero. Los horarios serán de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, organizado por el Consejo Municipal de Juventud y Pokhara, y colaborando Enredalia.

    Estos eventos podrán consultarlos tanto en la zona eventos como en la zona cursos.

    La entrada Programación del área de Juventud de Miguelturra para el último trimestre del 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entregados los  Premios ‘San Juan’ de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA)

    Entregados los Premios ‘San Juan’ de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA)

    El pasado viernes se entregaron los tradicionales Premios ‘San Juan’ de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA). Dichos premios que la institución otorga cada año han llegado a su XXII edición. La celebración de la gala de entrega en el Palacio de Congresos, ha sido un nuevo paso hacia su total normalidad. Una cita que ha reunido a representantes institucionales, empresariales y sociales del conjunto de la provincia.

    Premios “San Juan” de FEDA

    Y el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha encabezado la delegación de la Diputación de Albacete que ha asistido a la entrega de Premios «San Juan», que ha contado también con la presencia de la vicepresidenta, Amparo Torres, por parte del equipo de gobierno, así como de integrantes de otras formaciones de la corporación.

    Precisamente Cabañero ha sido el encargado de hacer entrega de uno de los doce Premios (y dos Menciones Especiales) de esta edición de los Premios «San Juan»; concretamente, el correspondiente a la Mujer Empresaria: categoría patrocinada por la institución provincial y que, este 2021, ha recaído en las hermanas Mª Ángeles, Juana y Mari Fe López-Exojo Simarro, de La Roda.

    Lo cual el presidente ha aprovechado para poner muy en valor “lo significativo de la fortaleza en auge del tejido empresarial en el conjunto de la provincia” ante la importante presencia de negocios de distintos puntos del territorio entre los reconocidos (ya que, a lo largo de la gala, han recibido galardones protagonistas de puntos tan dispares como Villarrobledo, Villamalea, Casas Ibáñez, Caudete, Pozo Cañada y Tobarra, además de la ya citada La Roda).

    Cabañero se ha mostrado “feliz” de su participación en los Premios “San Juan”

    El dirigente provincial se ha mostrado “feliz” durante su intervención. En primer lugar, por este ‘reencuentro’ en torno a unos ‘San Juan’ cada vez más cercanos a lo que siempre han venido siendo: “Ya tan sólo nos queda abrazar nuevamente su fecha tradicional, y poder vernos las sonrisas pero, habiendo pasado lo que hemos pasado, dos detalles como ésos hasta los damos por buenos…”, ha comentado al respecto.

    Felicidad que, ha explicado, también responde al gran elenco de premiados y premiadas elegidos por el Jurado para esta edición y del que ha afirmado sentirme “tremendamente orgulloso” porque “mirándolos, todos y cada uno de ellos y ellas muestran toda la fuerza, toda la resiliencia, toda la capacidad y todo el potencial del conjunto de la provincia y “cualquiera podría llevarse, además del Premio de la categoría por el que han sido premiadas, cualquier otro de los galardones de estos ‘San Juan’, porque abanderan proyectos firmes y comprometidos con el entorno, con los profesionales, con la igualdad, con la innovación, con la tradición pero, ante todo, consigo mismos y con el conjunto de la provincia”.

    “Un momento clave” que transitar “desde la unidad”

    El presidente provincial ha afirmado que “estamos en un momento clave; dejando atrás lo que, por momentos, se nos antojaba como lo más parecido a un infierno, pero con enormes ilusiones de que hay un horizonte optimista por delante, si seguimos de la mano., uniendo sinergias, poniendo en valor lo que somos, y peleando de la mano por lo que merecemos conseguir como tierra porque, de esta forma, quizá será más o menos instantáneo, pero llegará.

    Porque, si esto nos ha demostrado algo, es que cada cual por su cuenta, buscando sus propios intereses, no llega a ninguna parte. Hasta ahora, lo hemos tenido claro y estos son los resultados. Es el momento de seguir” ha apelado, afirmando que “la Diputación es y será la primera en arrimar el hombro, donde haga falta y con quien haga falta, pero siempre desde la unión de la provincia”.

    Por eso se ha manifestado “ilusionado” de que, desde la institución provincial se pueda seguir sumando en colaboraciones determinantes: para, por ejemplo, avanzar en el acuerdo ‘ALMA’ por la Logística y la Movilidad de Albacete, con el gobierno regional al frente; encontrar un Gobierno Central sensible en estos próximos años determinantes, donde ha dicho que Albacete puede (y debe) ser referente en actividades y sectores emergentes ligados a los nuevos modelos de producción que han de asegurar el futuro; de pelear, junto al Ayuntamiento.

    “por una ciudad de Albacete cada vez más moderna y puntera que sirva de punto de palanca al resto de la provincia”; de “sembrar (y ver crecer) con FEDA muchos más nuevos negocios de jóvenes a través del Sherpa, haciendo valer las inmensas posibilidades de negocio que tiene el medio rural de la provincia”; de “facilitar y apoyar a ZINCAMAN en la organización, en Albacete, de ese 4º Congreso Nacional de Zonas Industriales, en el que se ha de dar el fundamental paso de incorporar los conceptos de Sostenibilidad en las áreas donde (no lo olvidemos) se genera más del 50 % de PIB nacional y en las que la implantación de los Objetivos de la Agenda 2030 ha de ser una completa realidad (porque ello nos dará nuevas y mejores herramientas)”.

    De seguir trabajando con los agentes sociales, la UCLM, el Ayuntamiento y la JCCM “por una provincia donde la igualdad en las Relaciones Laborales entre Hombres y Mujeres sea un referente…”, ha enumerado.

    “Todos y todas tenemos una misión aquí, y tenemos claro cómo cumplirla: mirando por Albacete”, ha subrayado, apelando a que “cada cual de la forma en que debe, facilite el que haya oportunidades que den lugar a puestos de trabajo, a dinamismo, a proyectos de vida de mucha gente”.

    Cabañero agradeció al empresariado en nombre de la provincia

    Santi Cabañero ha agradecido al empresariado, también en nombre del conjunto de la provincia ( y con un saludo muy cariñoso en la noche de hoy hacia el presidente de FEDA, Artemio Pérez, que no ha podido estar de inicio en la gala por el fallecimiento de su hermano), su liderazgo, fortaleza y valentía al frente de sus empresas durante esta etapa tan dura que se ha presentado;

    Y les pedido “que sigamos transitando ese mismo camino, enarbolando una única bandera, la de la provincia, desde el compromiso, la suma de propuestas y la altura de miras… porque eso es lo que nos ha traído hasta aquí y es lo que nos ha de conducir hacia la mejor versión de la provincia de Albacete que seamos capaces de ir forjando para quienes vendrán”.

    El presidente de la Diputación ha tenido también una ‘mención especial’ (como una de las Jurado) “a todas y cada una de las personas que ha habido y hay detrás de aquello sin lo que, sin lugar a dudas, ahora mismo no estaríamos aquí, celebrando, como estamos: el Plan de Vacunación contra la Covid-19 de la provincia de Albacete;

    mi aplauso y mi eterno agradecimiento por representar, mejor que nada y que nadie en este momento, el valor incalculable de lo público, salvaguarda de la igualdad más plena (especialmente, cuando vienen mal dadas, como hemos comprobado)”, ha subrayando, no sin antes reiterar su felicitación a todas las personas premiadas y, en especial, a la ‘familia’ de FEDA en un día tan especial como éste para la Confederación.

    Premiados y Premiadas de los XXII Premios ‘San Juan’

    – Premio a la Empresa Familiar: Panadería Jesús, de Pozo Cañada.

    – Premio a la Empresa Inversora en Nuevas Tecnologías e Innovación: Aiplast, SL, de La Roda.

    – Premio a la Empresa Exportadora: Grupo Softpiel, de Caudete.

    – Premio a la Empresa Inversora en Calidad y Medio Ambiente: Agrometal Carrión, de Villamalea.

    – Premio Joven Empresario (doble en esta edición): Javier Pozuelo Vidal y Gabriel Pardo García, dos ingenieros de Albacete.

    – Premio Mujer Empresaria: para las hermanas Mari Ángeles, Juana y Mari Fe López-Exojo Simarro, de La Roda.

    Otros premios «San Juan»

    – Premio a la Empresa Tradicional: por primera vez, ex aequo, ha sido para dos sectores muy castigados durante la pandemia: la hostelería y el turismo, representados a través del restaurante Frontera (de Tobarra) y Almacenes Maysó (de Albacete).

    – Premio a la Asociación Empresarial: la Asociación de Concesionarios de Automóviles (Apreca).

    -Premio a la Promoción de Albacete: para el BSR Amiab Albacete (Club de Deportivo de Baloncesto en silla de ruedas de Amiab).

    – Premio a la Iniciativa Emprendedora: Javier Sanz y Juan Sahuquillo, por su proyecto gastronómico Cañitas Maite (Casas Ibáñez).

    Otros premiados

    – Premio a la Responsabilidad Social: Asociación Yo Me Pido Vida, de lucha contra la leucemia.

    -Premio al Mérito Empresarial: Carlos Ayuso Medina, de Bodegas Ayuso (Villarrobledo).

    – Mención Especial del Jurado, para el Plan de Vacunación contra la Covid-19 de la provincia de Albacete.

    – Mención Especial del Jurado, para el compositor y cantautor albacetense, Jacobo Serra.

    La entrada Entregados los Premios ‘San Juan’ de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Fundación DOCOMOMO_IBÉRICO cataloga y otorga su placa a dos nuevos edificios en Albacete capital

    La Fundación DOCOMOMO_IBÉRICO cataloga y otorga su placa a dos nuevos edificios en Albacete capital

    Ayer jueves, por la mañana, la Fundación DOCOMOMO_IBÉRICO, dedicada a la documentación y conservación de la arquitectura y el urbanismo del movimiento moderno, colocaba dos placas en sendos edificios de la ciudad de Albacete.

    “La Fundación DOCOMOMO se dedica entre otras labores a realizar un inventario de edificios que tienen un interés desde el punto de vista de la arquitectura y desde el punto de vista de la modernidad. Son edificios que rompen con la arquitectura del pasado, con el lenguaje clásico y académico, y pretender realizar una arquitectura mucho más moderna, adaptada a su época, con los materiales y la tecnología del momento. Todo ello con el objetivo de conservar y proteger este patrimonio del movimiento moderno, que muchas veces no se valora como debiera”, explica Antonio Peña, vocal de cultura de la Demarcación de Albacete.

    Otros edificios emblemáticos de la ciudad de Albacete como El Museo de Albacete, la Iglesia de los Filipenses o el Edificio Legorburo, ya contaban con el distintivo de DOCOMOMO. A ellos se han añadido ayer dos más, el Edificio de la Delegación de Cultura y Deportes, y el Edificio de la Universidad Laboral de Albacete.

    El Edificio de la Delegación de Cultura y Deportes, construido en el año 1974, obra del Arquitecto Felipe García Escudero, y situado en el número 1 de la Avenida de la Estación. “Un edificio del movimiento moderno que posee el valor urbano y el valor arquitectónico necesarios para que la Fundación DOCOMOMO haya decidido incluirlo en su inventario y colocarle su placa distintiva”, afirma Antonio Peña.

    El Edificio de la Universidad Laboral de Albacete, construido en el año 1975 y obra del arquitecto Julio Cano Lasso, ubicado en la Avenida de La Mancha, es un edificio de carácter atemporal, muy interesante dentro del movimiento moderno, por la relación que establece con la arquitectura del pasado y la tradición de nuestro país. “Muchas veces, a la modernidad se le ha achacado que se impuso en mucho territorios sin mirar al pasado y sin atender la tradición y la cultura de ese lugar. Sin embargo, este bello edificio de ladrillo de dos alturas, se relaciona a la perfección con la naturaleza y con los espacios libres del exterior, que incluye patios, habla del oficio de la arquitectura y de la tradición, y aun así no renuncia a ser un edificio moderno”, valora Peña.

    La distinción de la Fundación DOCOMOMO se llevaba a cabo en un acto muy sencillo en cada uno de los edificios, donde se descubría una pequeña placa situada a la entrada del mismo, en la que consta el nombre del edificio, su año de construcción y el arquitecto responsable. También figuran en la placa el logotipo de la Fundación DOCOMOMO, así como, un código QR que al escanearlo muestra, en el dispositivo que lo lee, la ficha documental del edificio.

    Ya por la tarde, se inauguraba en la sede de la Demarcación de Albacete una exposición dedicada al Edificio de la Universidad Laboral de Albacete y a su arquitecto Julio Cano Lasso, un maestro de la arquitectura moderna, muy reconocido, con gran prestigio, que posee gran cantidad de obras y que se estudia en todas las escuelas de arquitectura a nivel nacional.

    La Demarcación de Albacete ha querido realizar esta exposición aprovechando el distintivo que la Fundación DOCOMOMO ha concedido a este edificio. La exposición consiste en una serie de fotografías y paneles en los que se explican los conceptos que vertebran y que se reúnen en este edificio.

    La exposición puede visitarse en la planta baja del Colegio de Arquitectos de Albacete – calle Martinez Villena, 7 – de 9:00 horas a 14:00 horas de lunes a viernes y los martes en el horario de 17:00 horas a 20:30 horas.

     

     La Fundación DOCOMOMO_IBÉRICO cataloga y otorga su placa a dos nuevos edificios en Albacete capital 6 La Fundación DOCOMOMO_IBÉRICO cataloga y otorga su placa a dos nuevos edificios en Albacete capital 7 La Fundación DOCOMOMO_IBÉRICO cataloga y otorga su placa a dos nuevos edificios en Albacete capital 8

     

    Tags: albacete capital, cataloga y otorga su placa, dos nuevos edificios, exposición universidad laboral y julio cano lasso, fundación docomomo_ibérico

    La entrada La Fundación DOCOMOMO_IBÉRICO cataloga y otorga su placa a dos nuevos edificios en Albacete capital se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las bibliotecas públicas de 70 municipios de Castilla-La Mancha han sido galardonadas con el premio ‘María Moliner’

    Las bibliotecas públicas de 70 municipios de Castilla-La Mancha han sido galardonadas con el premio ‘María Moliner’

    Las bibliotecas públicas de 70 localidades de Castilla-La Mancha han sido galardonas este año con los premios ‘María Moliner’, según recoge la resolución provisional del Ministerio de Cultura y Deporte. Así lo ha señalado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez.

    Rodríguez ha asegurado que conocer que el 20 por ciento de los 370 premios que se han otorgado han recaído en bibliotecas de la región, precisamente en el marco del Día Internacional de las Bibliotecas, “es algo que nos enorgullece y nos anima a seguir trabajando en la mejora de sus instalaciones”.

    La consejera ha querido destacar que Castilla-La Mancha ha sido la segunda comunidad autónoma, tras Andalucía, que mayor número de premios ha recibido. Los premios ‘María Moliner’ son unos galardones que reconocen el esfuerzo que realizan los municipios españoles menores de 50.000 habitantes a la hora de realizar proyectos de animación a la lectura, eficiencia y labor bibliotecaria, así como del uso de las nuevas tecnologías.

    La titular de Educación, Cultura y Deportes, que ha querido felicitar a todos los galardonados, ha destacado especialmente a la biblioteca pública de Caudete, que ha recibido uno de los premios especiales dotado con 12.000 euros. Las 69 bibliotecas premiados restantes de la Comunidad Autónoma recibirán la cantidad de 2.014 euros cada una.

    Rodríguez, que ha recordado que Castilla-La Mancha es la tercera comunidad que más invierte por habitante en servicios bibliotecarios, ha querido también trasladar su felicitación al trabajo que vienen realizando los bibliotecarios y bibliotecarias algo que es fundamental para que la región, año a año, destaque, “lo que redunda en beneficio de los ciudadanos”, ha resaltado.

    Actividades programadas

    Las bibliotecas públicas dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el servicio de bibliobuses regional han programado diferentes actividades con motivo de la celebración hoy del Día de las Bibliotecas. La gran mayoría de estas actividades, que se han venido desarrollando durante esta semana y tendrán continuidad durante la próxima, han sido y serán presenciales gracias a la mejora de las condiciones sanitarias yendo desde talleres formativos, talleres de animación a la lectura, presentación de libros, representaciones teatrales, cuentacuentos, etc.

    En la biblioteca pública de Castilla-La Mancha, ubicada en Toledo, destaca la programación, mañana lunes, del cuentacuentos ‘Cuentos de niños para adultos’ de Juan Villén, uno de los más reconocidos narradores orales del panorama nacional.

    En la biblioteca pública de Albacete se desarrollarán durante los días 27 y 28 de octubre el taller formativo, impartido por Mar Benegas, sobre las posibilidades creativas que tiene la literatura en la infancia.

    En la biblioteca pública de Ciudad Real durante esta semana se han sucedido varios actos como la entrega de premios de colaborador honorífico, usuario de honor o del concurso de logotipos. También tuvo lugar una actuación teatral y la presentación de los libros ‘La Leyenda de la Peregrina’, de Carmen Posadas, y ‘Personas y personajes de El Quijote’, de Javier Escudero.

    Por su parte, entre las actividades de la biblioteca pública de Cuenca destaca la programación el próximo martes de la representación teatral ‘La loca historia de la literatura’ en el Teatro Auditorio de la capital.

    En la biblioteca pública de Guadalajara, el pasado viernes tuvo lugar la celebración del tradicional mercadillo solidario que se realiza en colaboración de la Asociación de Amigos de la Biblioteca. Tanto este día como el sábado se pusieron a la venta libros y DVDs a un euro.

    Bibliobuses

    Por otra parte, este año es destacable la implicación en estas actividades del servicio de bibliobuses de Castilla-La Mancha.

    En concreto, el servicio de bibliobús de la provincia de Albacete, dentro de la campaña de animación a la lectura ‘Rodar y…’ va a realizar hasta finales de este mes dos talleres de poesía, a cargo de la poeta Eva López destinados a los escolares de los centros educativos donde presta su servicio.

    El servicio de bibliobús de la provincia de Cuenca ha desarrollado un cuentacuentos para público adulto, así como el espectáculo infantil ‘Concierto enredo menor’ a cargo de la compañía ‘Títeres la Cacaramusa’, en la localidad de Belinchón.

    Los próximos días 27 y 28 de octubre tendrá lugar la narración oral para público infantil ‘Con un libro que llevarse a la boca’ a cargo de Nono Granero en los municipios de Huerta del Marquesado y La Almarcha, respectivamente.

    En cuanto al servicio de bibliobús de Toledo, el pasado viernes realizó, en Ugena, una visita a las instalaciones del mismo a todos los ciudadanos de esta localidad; y procedió a la presentación del libro ‘El color de Toletum’, de Jesús López, en el salón de actos del Ayuntamiento de Almonacid.

    Desde el año 1997, cada 24 de octubre se conmemora el Día de la Biblioteca. La propuesta surge de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, apoyada por el Ministerio de Cultura, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada el 1992 durante el conflicto balcánico.

    Desde el pasado día 1 de octubre las Bibliotecas Públicas del Estado ubicadas en la región y la Biblioteca de Castilla-La Mancha han recuperado tanto su horario habitual como el aforo completo, siempre respetando el uso de las mascarillas y la distancia de seguridad.

    La entrada Las bibliotecas públicas de 70 municipios de Castilla-La Mancha han sido galardonadas con el premio ‘María Moliner’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 200 profesionales sanitarios del SESCAM actualizan conocimientos sobre la enfermedad celiaca

    Más de 200 profesionales sanitarios del SESCAM actualizan conocimientos sobre la enfermedad celiaca

    Más de 200 profesionales sanitarios del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha están actualizando conocimientos sobre la enfermedad celiaca gracias a un curso online que se está impartiendo durante estas semanas. La iniciativa ha partido desde la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, concretamente de especialistas de esta patología pertenecientes a los servicios de Farmacia Hospitalaria, Gastroenterología Pediátrica y Endocrinología y Nutrición.

    Las docentes de este curso son Cristina García Gómez, Elena Balmaseda Serrano, Llanos García Arce, Analia Caramuto Martins y Sara Celaya Cifuentes. Un equipo multidisciplinar que viene trabajando con esta enfermedad desde hace tiempo y que tienen claro la importancia de que su conocimiento avance en Medicina, Enfermería y la Farmacia, tanto en el ámbito hospitalario como en Atención Primaria. El entendimiento de las múltiples manifestaciones clínicas que puede presentar esta patología ayuda a los profesionales a su correcta identificación.

    La enfermedad celiaca es una enfermedad crónica, inmunomediada e infradiagnosticada, por eso, el objetivo de esta formación es aumentar la información, la educación sanitaria y el manejo nutricional en los profesionales. Con las herramientas que se ofrecen en el curso, los participantes podrán mejorar el abordaje de la enfermedad. Y es que para que los pacientes tengan una mayor calidad de vida, además de la adherencia a una dieta sin gluten, es necesario un diagnóstico certero.

    En la jornada de cuatro horas, se aborda la enfermedad celiaca desde diferentes enfoques. En primer lugar, los especialistas de Gastroenterología explican las actualizaciones publicadas en diagnóstico y la evolución clínica. Seguidamente, las especialistas en Dieta y Nutrición realizan las recomendaciones más adecuadas sobre la alimentación de los pacientes. Desde el área de Farmacia, se comenta el uso de medicamentos y el gluten. Por último, la Asociación de Celiacos de Castilla-La Mancha expone las implicaciones sociales de la enfermedad y la importancia de seguir el tratamiento.

    La idea del equipo multidisciplinar docente es que este curso pueda repetirse durante las próximas anualidades y continúen así con la labor que vienen desarrollando durante los últimos años. De hecho, ya en marzo de 2019 se realizó un curso dirigido a profesionales y el contenido audiovisual es público y está disponible en la web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. En definitiva, proseguir con la tarea de hacer cada vez más visible y diagnosticada, una enfermedad que causa un fallo en el sistema inmunitario y que aunque invisible, puede llegar a ser muy peligrosa para el paciente.

    La entrada Más de 200 profesionales sanitarios del SESCAM actualizan conocimientos sobre la enfermedad celiaca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha saca a licitación cuatro actuaciones en centros educativos por un importe superior a 1,1 millones de euros

    Castilla-La Mancha saca a licitación cuatro actuaciones en centros educativos por un importe superior a 1,1 millones de euros

    Castilla-La Mancha ha licitado, en estas últimas dos semanas, cuatro actuaciones en institutos, escuelas de educación infantil y colegios de las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo por un importe superior a 1,1 millones de euros.

    En concreto, las obras que han salido a licitación han sido una cubierta de la pista polideportiva del Colegio Rural Agrupado ‘La Manchuela’ de Abengibre (Albacete), por un importe de más de 241.000 euros; y la sala de usos múltiples de la Escuela de Educación Infantil ‘Castilla-La Mancha’ de Toledo, por un importe de más de 194.000 euros.

    Otros dos proyectos que han sido licitados son la ampliación de dos aulas del CEIP ‘San Juan de Dios’ de Casarrubios de los Montes (Toledo), por un importe superior a los 196.000 euros; y las obras de ampliación en cuatro clases del IES ‘Bernando del Balbuena’ en Valdepeñas (Ciudad Real), por un importe de más de 540.000 euros.

    Todas estas infraestructuras forman parte del conjunto de actuaciones que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a realizar o va a poner en marcha a lo largo de este curso escolar. En total, se espera impulsar más de 1.300 obras por todo el territorio de la Comunidad Autónoma, gracias a un presupuesto que supera los 98 millones de euros.

    Las empresas interesadas pueden presentar su oferta en el Perfil del Contratante de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    La entrada Castilla-La Mancha saca a licitación cuatro actuaciones en centros educativos por un importe superior a 1,1 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha apuesta por dar más capacidad resolutiva a Atención Primaria en el diagnóstico precoz de patologías como el cáncer

    Castilla-La Mancha apuesta por dar más capacidad resolutiva a Atención Primaria en el diagnóstico precoz de patologías como el cáncer

    Castilla-La Mancha apuesta por un cambio del modelo asistencial para dotar de mayor capacidad resolutiva a los profesionales de Atención Primaria, accediendo a las peticiones de determinadas pruebas diagnósticas que permiten un mayor diagnóstico precoz de enfermedades como el cáncer.

    Así lo ha manifestado el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, José Antonio Ballesteros, quien ha inaugurado las XIII Jornadas Oncológicas de la Asociación Española Contra el Cáncer que se celebran en Albacete durante hoy y mañana.

    Ballesteros ha agradecido a la AECC su colaboración con el SESCAM en el desarrollo de jornadas y reuniones que permiten llevar a cabo estrategias de concienciación entre la población.

    Respecto a los trabajos que lleva a cabo Castilla-La Mancha para hacer frente al cáncer, Ballesteros ha explicado que la región cuenta con una estrategia a este respecto en línea con el Plan Nacional frente al Cáncer del Ministerio de Sanidad que, además de apostar por un cambio del modelo asistencial, recoge en su primera línea de actuación, la prevención, promoción y diagnóstico precoz del cáncer.

    En este sentido, ha recordado el trabajo que lleva a cabo la AECC en Albacete para promocionar el cribado de cáncer de colon que, tras cinco años de implantación en Castilla-La Mancha, ha permitido diagnosticar de forma precoz 800 cánceres.

    “Si se diagnostica un cáncer de colon en el contexto del Programa de Cribado, en el 90 por ciento de los casos, a los cinco años, se habrá vencido el cáncer y los pacientes tendrán buena calidad de vida. Si no se detecta así, si se hace cuando ya ha presentado síntomas, a los cinco años el paciente sobrevivirá en un 50 por ciento de los casos”, ha apostillado Ballesteros.

    Otra de las líneas de actuación que está promoviendo el SESCAM es trabajar de forma multidisciplinar para diagnosticar y tratar el cáncer. “Castilla-La Mancha está creando y promocionando comités de tumores en todos los hospitales donde se reúnen profesionales de distintos servicios y perfiles para diseñar estrategias individuales y dirigidas a cada paciente”, ha puntualizado.

    Finalmente, el director general ha agradecido a todos los profesionales de la Sanidad su implicación, en especial, a las y los profesionales que se dedican a atender patologías oncológicas por el trabajo que han realizado durante la pandemia.

    “Durante 2020 hay dos indicadores que han aumentado su actividad respecto al año anterior: los tratamientos en hospitales de día oncohematológicos y las consultas en Oncología. Os puedo asegurar que, en un año marcado por la pandemia, el hecho de que esos indicadores hayan aumentado habla muy bien del compromiso de todos los profesionales”, ha finalizado.

    Prevención frente al cáncer

    Más de un centenar de personas asisten a estas jornadas, organizadas por la AECC en colaboración con la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, la Universidad de Castilla-La Mancha y otras entidades e instituciones.

    El Comité Técnico de las jornadas ha confeccionado un programa, con ponentes de alto nivel,  estructurado en cuatro mesas redondas en las que se abordan aspectos fundamentales como la prevención primaria frente al cáncer en la que se analizan los efectos del tabaco, el ejercicio físico y la dieta, la influencia de los agentes medioambientales o los agentes infecciosos y el papel de la vacunación.

    Una segunda mesa de debate ha versado sobre la prevención secundaria, con protagonismo de los cribados de cáncer, tanto los ya instaurados como aquellos que están en discusión (pulmón, próstata, ovario o endometrio).

    En la jornada de mañana intervendrá la directora general de Cuidados del SESCAM, Begoña Fernández, con una conferencia sobre la prevención del cáncer en tiempos de Covid. Asimismo, en dos mesas redondas se plasmarán las estrategias institucionales para el desarrollo de políticas de prevención y se analizarán las nuevas tecnologías, investigación e innovación al servicio de la prevención.

    La entrada Castilla-La Mancha apuesta por dar más capacidad resolutiva a Atención Primaria en el diagnóstico precoz de patologías como el cáncer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.