Blog

  • El Gobierno regional agradece a los premiados en la Gala de la Cultura su trabajo para que ésta sea “uno de nuestros grandes motores y señas de identidad”

    El Gobierno regional agradece a los premiados en la Gala de la Cultura su trabajo para que ésta sea “uno de nuestros grandes motores y señas de identidad”

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha agradecido a todos los galardonados y galardonadas en la Gala de la Cultura su trabajo y su contribución para hacer que la Cultura de Castilla-La Mancha “sea uno de nuestros grandes motores y una de nuestras señas de identidad”.

    Rosa Ana Rodríguez se ha pronunciado así durante su intervención durante la gala de entrega de las Medallas al Mérito Cultural de Castilla-La Mancha a 17 entidades, instituciones y personalidades que han destacado tanto durante 2019 como en 2020 en diferentes ámbitos de la Cultura, un acto que ha estado presidido por el presidente del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page.

    El acto ha acogido la celebración de una doble gala, ya que el pasado año, como consecuencia de las restricciones motivadas por la pandemia, no se pudo llevar a cabo la correspondiente a los premiados por su trayectoria en 2019.

    La consejera ha destacado que, después de todas las vicisitudes pasadas, se ha querido poner en valor el trabajo que hace el sector cultural de la Comunidad Autónoma con esta gala presencial y ha señalado que los premiados y premiadas “sienten la Cultura, trabajan por preservarla, ampliarla, mejorarla y cuidarla”.

    Por otra parte, Rosa Ana Rodríguez ha afirmado que la Cultura, además de motor económico y turístico, “también es, sobre todo y fundamentalmente, un instrumento para el desarrollo de las personas y si las personas avanzan también lo hace la sociedad y en ese objetivo trabajamos desde el Gobierno regional”.

    A esta gala también han asistido, entre otros, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; los consejeros de Bienestar Social y de Desarrollo Sostenible, Bárbara García Torijano y José Luis Escudero, respectivamente; la subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Mercedes Gómez; los viceconsejeros de Cultura y Educación, Ana Muñoz y Amador Pastor; así como una gran parte del equipo directivo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes; y el alcalde de Pastrana, Luis Fernando Abril.

    Igualmente, han estado presentes los primeros ediles de Talavera de la Reina, de Molina de Aragón y de Tarancón, Agustina García, Francisco Javier Montes y José Manuel López Carrizo, respectivamente; así como representantes del mundo de la Cultura, de entidades financieras, empresas, de las universidades en la región y de otros colectivos sociales.

    Galardonados 2019

    Los galardonados en el año 2019 fueron once. La medalla al mérito cultural extraordinario fue para el historiador, arqueólogo y gestor cultural Santiago Palomero, que murió en agosto de ese mismo año. Fue director del Museo Sefardí de Toledo y subdirector general de Museos Estatales en 2007. Consiguió, entre otros logros, la creación de la Red de Museos de España y dar un impulso decisivo al Sefardí, que le llevó a estar nominado como Museo Europeo del Año en 1995.

    También fue distinguida con este galardón la Asociación de Amigos de la Zarzuela de La Solana, que durante 25 años ha impregnado a esta localidad, no solo de zarzuela, sino de Cultura y han conseguido atraer a niños y niñas, jóvenes y adultos y reconquistar el género. Gracias a esa labor hoy la Semana de la Zarzuela de la Solana está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Tras 25 años de existencia, continúan involucrando a toda la localidad, región y país, en una cultura tan nuestra.

    La medalla al mérito cultural en mecenazgo y promoción de la Cultura recayó en la empresa Incarlopsa, especialmente por estimular, promocionar y difundir la música, siendo el principal patrono de la Semana de la Música Religiosa de Cuenca, ejemplo de cooperación entre instituciones públicas y privadas, y que dicha colaboración ha alcanzado que este evento se convierta en Interés Turístico Internacional.

    La medalla al mérito cultural en conservación y difusión del patrimonio cultural de ese año fue para Lavila Arquitectos, por haber realizado los trabajos de rehabilitación o intervención en monumentos tan emblemáticos como la Fábrica de Paños y el Castillo de Peña Bermeja de Brihuega; el Monasterio de San Francisco en Pastrana; la verja del Panteón de la Duquesa de Sevillano en Guadalajara, Santa María de Bonaval en Retiendas, o la Iglesia de la Asunción en Tomelloso, entre otros. Ha recibido multitud de premios nacionales e internacionales.

    También fue premiada con esta distinción la Federación castellano-manchega de Agrupaciones de Folklore, que desde 1993, viene llevando a cabo la extraordinaria labor de mantener la música y la danza populares de nuestra región. Entre sus méritos, tienen recopilar información y documentación; estudiar y difundir nuestras costumbres y folclore; coordinar y asesorar a las organizaciones que desean divulgarlas; formar u organizar encuentros o certámenes.

    La medalla al mérito cultural en las artes plásticas de 2019 fue para la Asociación ‘Tierras de Cerámica’, que desde 2015, y con la ayuda de la ciudadanía, no cejó en su empeño hasta conseguir que la Cerámica de Talavera, de Puente del Arzobispo y Tlaxacala en México fueran declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Desde su fundación han contribuido a la difusión de la cerámica talaverana, de sus técnicas y sus saberes artesanales tradicionales.

    También recayó el galardón al artista Pedro Castrortega, que cuenta con distintos premios y becas nacionales e internacionales. Ha expuesto su obra en diferentes museos tanto de España como de otros países. Su arte es el de la imaginación y la fantasía Todo es posible en su universo artístico: imágenes, volúmenes, palabras, pintura, collage, diseño, escultura o poesía.

    La medalla al mérito cultural en las artes escénicas, la música y el cine fue para José Luis Romanillos y Estrella Ortiz.

    El conocimiento de la guitarra de José Luis Romanillos le ha hecho merecedor de reconocimientos internacionales, tanto por la calidad del sonido como por la estética de los instrumentos que realiza, los cuales alcanzan el nombre de verdaderas obras de arte. Ha sido miembro del Crafts Council of Great Britain durante 10 años y está considerado como el más importante violero viviente.

    Por su parte, Estrella Ortiz, ‘La Bruja Rotundifolia’ decidió un día de hace más de 30 años hacerse con un traje, unos libros y con niños y niñas con ganas de escuchar sus narraciones y convertirse así en una de las pioneras en el arte de narrar. Ha conseguido que muchas generaciones hayan permanecido encantadas con sus relatos y sus historias.

    La medalla al mérito cultural en la creación literaria, edición y fomento de la lectura en 2019 fue para la Red de Clubes de Lectura de la provincia de Albacete y para Llanos Campos.

    Por lo que se refiere al primer galardonado, se le ha otorgado por su labor de años en que han conseguido que Albacete cuente con más de 4.000 lectores en más de 200 clubes de lectura. El año en el que se le concedió este galardón, celebraba su 18 Encuentro provincial. Eso supone muchos libros leídos, muchas reuniones, mucho aprendizaje y mucha generosidad hacia los lectores y lectoras que viven en nuestra región.

    En cuanto a Llanos Campos, se la premia por su carrera teatral. Fue ganadora en 2014 del Premio Barco de Vapor por ‘El tesoro de Barracuda’. También ha obtenido el premio en la Feria de Teatro de Castilla-La Mancha a la mejor Compañía de la región, junto con el resto de la Compañía Falsaria. Unos años antes creó la Compañía Falsaria de Indias y formó el grupo Teatro Fénix, con el que ganan el Certamen Nacional de Teatro Clásico y Contemporáneo de Grupos Jóvenes.

    Galardonados 2020

    Por lo que se refiere a los premiados y premiadas el pasado año 2020, en total se han otorgado seis galardones.

    La medalla al Mérito Cultural Extraordinario ha recaído en Aurora Egido, por su trayectoria en favor de la cultura a lo largo de su vida. Ha sido vicerrectora de Humanidades de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y fundadora de la Asociación Internacional Siglo de Oro, así como de la junta fundacional del Centro para la Edición de los Clásicos Españoles. Ha obtenido, entre otros reconocimientos, la Medalla de las Cortes de Aragón de 2005, el Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal de 2009 y la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha de 2017. Desde 2014 ocupa el sillón “B” de la Real Academia Española.

    La medalla al mérito cultural en Mecenazgo y Promoción de la Cultura ha correspondido a la Cooperativa ‘Virgen de la Viñas’ de Tomelloso. Desde hace años se caracteriza por ser todo un referente para la promoción de la pintura y el periodismo, con su certamen cultural, uno de los concursos de mayor prestigio y concurrencia a nivel nacional.  Además, desde el 2011, también cuenta con el Museo de Arte Contemporáneo “Infanta Elena”, que, con su presidente Rafael Torres, contribuye a difundir y promocionar la actividad artística en nuestra región desde hace 20 años.

    La medalla al mérito cultural en materia de Patrimonio Cultural ha sido para Pequeños Arqueólogos, por contribuir a la difusión y divulgación del patrimonio histórico y arqueológico. Su método de trabajo es innovador sin renunciar al rigor histórico, acercan el patrimonio a la sociedad y transmiten su conocimiento y su valor. Algunos de los mejores ejemplos de su trabajo son los talleres didácticos desarrollados en el Parque Arqueológico de Carranque o en el Museo Ruiz de Luna. Sus proyectos han sido premiados con una Mención Especial en los Premios Sísifo 2017, así como con el Diploma de Finalista en los Premios Nacionales de Cerámica 2018.

    La medalla al mérito cultural en Artes Plásticas ha correspondido, a título póstumo, a Antonio Beneyto Senabre. En su labor artística, llevó a cabo un centenar de exposiciones individuales y colectivas y, en su labor literaria, publicó una treintena de libros de todos los géneros. Aunque afincado en Barcelona desde 1967, no se desvinculó nunca de su Albacete natal, participando a través de la prestigiosa revista de creación literaria «Barcarola» con la que empezó a colaborar en 1980.

    Por su parte, la medalla al Mérito Cultural en Artes Escénicas y Música ha sido para el Festival Internacional de Jazz Ciudad de Talavera. Este festival nació en el año 2002, promovido por la Asociación ‘Always Elvis’ y apoyado por Ayuntamiento de la localidad, organizan un evento totalmente gratuito en el que se dan cita un gran número de músicos y artistas de nivel internacional. Al mismo tiempo, se celebra un certamen de Jóvenes Músicos de Jazz dirigido a menores de 30 años con el que dan a conocer talentos emergentes.

    Por último, la medalla al mérito cultural a la Creación Literaria, Edición y Fomento de la Lectura ha sido para la Biblioteca Pública de Villar de Olalla (Cuenca), que ha recibido el premio ‘María Moliner’ en ocho ocasiones y, de nuevo, ha sido seleccionada entre los diez mejores proyectos de España de animación a la lectura de la Campaña ‘María Moliner’. Esta biblioteca es el referente cultural de una población de 1.500 habitantes. Tiene, entre otras actividades, cinco clubes de lectura de adultos, infantiles y para jóvenes, siendo actualmente el tercer municipio con mayor número de clubes de lectura de la provincia de Cuenca.

    La entrada El Gobierno regional agradece a los premiados en la Gala de la Cultura su trabajo para que ésta sea “uno de nuestros grandes motores y señas de identidad” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha anima a la población a participar en los cribados de cáncer implantados en la región, claves para el diagnóstico precoz

    Castilla-La Mancha anima a la población a participar en los cribados de cáncer implantados en la región, claves para el diagnóstico precoz

    Castilla-La Mancha ha animado hoy a toda la población diana de los programas de cribado de cáncer, implantados en la región, a participar en ellos, puesto que son un elemento fundamental y clave para el diagnóstico precoz de la enfermedad.

    Así lo ha puesto de manifiesto hoy la directora general de Calidad y Cuidados del SESCAM, Begoña Fernández, durante la conferencia magistral que ha impartido en las XIII Jornadas Oncológicas organizadas por la AECC en Albacete y la Gerencia de Atención Integrada de Albacete.

    Bajo el título, ‘Prevención del Cáncer en tiempos de COVID’, la directora general ha explicado que, durante el estado de alarma, en los primeros meses de pandemia se produjo una ralentización de los programas de cribado de cáncer, cuya puesta en marcha de forma normalizada tras este periodo se inició en junio de 2020 y, a día de hoy, ya están recuperados prácticamente al cien por cien.

    En Castilla-La Mancha existe programas de cribado en cáncer de mama, cáncer colorrectal y, tres meses antes de la declaración de pandemia, se había iniciado en cáncer de cérvix. “Hemos vuelto a recuperar el envío de cartas, incrementando el número de envíos en todas las gerencias, para recuperar los niveles de pre-pandemia e, incluso, aumentarlos, pues si algo tenemos claro es que participar en estos programas es sinónimo de diagnóstico precoz y, por lo tanto, sinónimo de vida y de superación de la enfermedad”, ha comentado Fernández.

    En este sentido, la directora general ha recordado que los programas de cribado de cáncer, tanto colorrectal, como de cérvix y de mama, son una prioridad. “Son programas esenciales en salud pública cuya continuidad debe estar garantizada”, ha afirmado.

    Además, ha insistido en que el objetivo de Castilla-La Mancha en materia de cáncer es seguir mejorando el diagnóstico precoz y el tratamiento del cáncer en la región. “Para ello, se incrementa la capacidad resolutiva de Atención Primaria, aumentando el número de determinaciones analíticas y de pruebas complementarias, también de imagen como resonancia músculo-esquelética y el TAC Craneal sin contraste. Esto permitirá una reducción de los tiempos de espera para la obtención de cualquier diagnóstico”, ha puntualizado.

    En este punto ha recordado que, en Castilla-La Mancha, “hemos invertido en tecnología para aumentar la capacidad diagnóstica de primaria y hospital, 25 tac, diez resonancias magnéticas, 33 salas de radiología digital y 12 salas de telemando que suponen un beneficio para la salud de los castellanomanchegos, al tratarse de equipos de última generación que reducen un 70 por ciento las radiaciones ionizantes”.

    La directora general ha explicado que la inversión en tecnología y obras “nos ayuda a prestar una asistencia más digna y de calidad fortaleciendo nuestro sistema sanitario”.

    Así, ha hecho hincapié en que la implantación de la Teledermatología en toda la región ha permitido reducir de forma muy notable el tiempo de respuesta y tratamiento en las neoplasias dermatológicas, pasando de meses a una media de diez días.

    Finalmente, en el marco de la prevención, la directora general ha valorado de forma muy positiva la puesta en marcha del Plan Respira en febrero de 2020, gracias al cual más de 10.000 pacientes han dejado de fumar, un mal hábito que está detrás de la gran mayoría de los cánceres de pulmón.

    La entrada Castilla-La Mancha anima a la población a participar en los cribados de cáncer implantados en la región, claves para el diagnóstico precoz se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page augura que la celebración del 40 aniversario de la Autonomía en 2022 supondrá un resarcimiento del sector cultural tras el Covid-19

    García-Page augura que la celebración del 40 aniversario de la Autonomía en 2022 supondrá un resarcimiento del sector cultural tras el Covid-19

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha augurado “un resarcimiento del sector cultural el año que viene con motivo de la celebración del 40 aniversario de la Autonomía tras pasarlo tan mal con el Covid-19”, un sector para el que ha reiterado la necesidad de contar con apoyo público “para salir adelante”.

    García-Page ha hecho este llamamiento en su discurso durante la gala de entrega de las Medallas al Mérito Cultural de Castilla-La Mancha, donde ha pedido presumir de cultura “para compartirla y promocionarla entre todas las administraciones con el objetivo de que haya una industria paralela que debe generar el mejor futuro para las próximas generaciones”.

    En este sentido, ha tenido palabras de reconocimiento para las personas que trabajan en el ámbito cultural, un sector que “siempre es un éxito, que necesita más dinero y más protección”. Al hilo de la protección patrimonial, ha anunciado que la próxima semana se aprobará en Consejo de Gobierno la declaración de Libisosa, en Lezuza (Albacete), como parque arqueológico, “un yacimiento a la altura de Recópolis en su escala y su dimensión”. También ha hecho alusión “a lo mucho que queda por descubrir y está aún enterrado en Castilla-La Mancha”, situación por la que ha definido al patrimonio cultural de la región como “un auténtico tesoro”.

    El acto, que se ha celebrado en el Palacio Ducal de Pastrana (Guadalajara), ha servido como escenario para que el presidente regional agradeciese a la Universidad de Alcalá “que lo haya conservado y rehabilitado” y ha hecho hincapié en que el año que viene este edificio histórico “va a empezar a reconvertirse en una gran hospedería, que atraiga turismo, que atraiga economía”.

    Por otro lado, durante su alocución, García-Page ha anunciado el descubrimiento en Alcaraz (Albacete) de un “Juan de Borgoña absolutamente excepcional que estaba oculto y cuya recuperación se está ultimando para poder ser presentada en público”.

    Defensa patrimonial y libertad cultural

    En este sentido, ha continuado con su defensa patrimonial al indicar que también “vamos a reclamar al Ministerio de Cultura, con diplomacia, la cierva del Tolmo de Minateda que está en Francia para poderla recuperar para España y para esta región tan llena de una cultura compartida, para nada excluyente”.

    Por último, el presidente autonómico ha defendido la libertad de la creación cultural y ha considerado que la cultura “debe verse como un síntoma de riqueza, como un elemento de identidad y una perspectiva incluyente”.

    A esta gala también han asistido el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; la consejera de Bienestar Social, Barbará García Torijano; el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles; la presidenta de la FEMP en Castilla-La Mancha, Tita García Élez, y el alcalde de Pastrana, Luis Fernando Abril, entre otras autoridades.

    La entrada García-Page augura que la celebración del 40 aniversario de la Autonomía en 2022 supondrá un resarcimiento del sector cultural tras el Covid-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destina 1,3 millones a apoyar la transformación digital de las pymes y la industria manufacturera

    Castilla-La Mancha destina 1,3 millones a apoyar la transformación digital de las pymes y la industria manufacturera

    Castilla-La Mancha ha convocado una nueva edición de las ayudas Adelante Digitalización, destinadas a apoyar la transformación digital de las pymes de la región y la industria manufacturera, dotadas con 1,3 millones de euros. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha destacado como novedad la apertura permanente del plazo para la presentación de proyectos, debiendo ratificar las solicitudes cuando se publique de manera oficial la correspondiente convocatoria, que en este caso está abierta hasta el 15 de diciembre.

    Las pymes y la industria manufacturera de la región podrán solicitar desde mañana y hasta ese día las nuevas ayudas de Adelante Digitalización, dotadas con 1,3 millones de euros y cuya convocatoria se ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Tal y como ha avanzado la consejera, estas ayudas “ponen a disposición de las pymes herramientas digitales que permitan su penetración en el comercio online, y tienen una línea específica para la digitalización de la industria manufacturera, para su transformación hacia la industria 4.0”. Además, ha señalado que la convocatoria “se va a quedar abierta de manera permanente, para que sea el Gobierno el que se adapte a los tiempos de digitalización de nuestro tejido empresarial”.

    Patricia Franco ha destacado la importancia de abordar la transformación digital en las empresas, y ha recordado que está marcada como uno de los ejes fundamentales del programa Next Generation, los fondos europeos de recuperación, señalando que esa apuesta por la digitalización “fue asumida casi de manera visionaria por el Gobierno regional con anterioridad a estos fondos, en el marco de nuestro Plan Adelante”, destacando la puesta en marcha de herramientas como el programa SoyDigital y las ayudas Adelante Digitalización, “que en sus convocatorias anteriores han apoyado la transformación digital de 231 empresas de la región con ayudas por más de 1,8 millones de euros, respaldando una inversión de cerca de cuatro millones de euros”.

    “La apuesta del Gobierno regional está clara y va a seguir estando: apoyar la digitalización con programas como el que hoy aprobamos con su publicación en el Diario Oficial, y hacerlo prestando todo el apoyo posible a la retención del talento, haciendo que los jóvenes se queden en nuestra tierra y progresen de la mano del conocimiento”, ha indicado la consejera, que ha destacado proyectos como Zelenza, en Ciudad Real, para la consecución de estos objetivos.

    Patricia Franco ha inaugurado las instalaciones de Zelenza en Ciudad Real, una dependencia de 1.300 metros cuadrados situada cerca de la Universidad de Castilla-La Mancha y que apuesta no sólo por la retención del talento universitario, “sino pensando también en todo lo que tiene que ver con la Formación Profesional para el Empleo, donde están surgiendo también nuevas oportunidades con la eclosión de las nuevas tecnologías, oportunidades que estamos apoyando a través de nuestros programas duales”. Zelenza cuenta con dos centros en la región, en Albacete y en Ciudad Real, por lo que la consejera ha agradecido a José Fernández, presidente de Zelenza, la apuesta por generar oportunidades de empleo en la región.

    La consejera ha estado acompañada durante la visita por el director general de Empresas, Javier Rosell; y el delegado de Economía en Ciudad Real, Agustín Espinosa; además de por José Fernández, presidente de Zelenza.

    La entrada Castilla-La Mancha destina 1,3 millones a apoyar la transformación digital de las pymes y la industria manufacturera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional apuesta por la Atención Primaria con más recursos humanos, inversiones en infraestructuras y dotación tecnológica

    El Gobierno regional apuesta por la Atención Primaria con más recursos humanos, inversiones en infraestructuras y dotación tecnológica

    Castilla-La Mancha ha reiterado hoy su compromiso con la Atención Primaria, un compromiso firme, basado en actuaciones y alineado al marco estratégico nacional. Así lo ha puesto de manifiesto hoy el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, José Antonio Ballesteros, durante la inauguración de la jornada formativa APDAY, organizada en Albacete por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), a la que asisten cerca de un centenar de profesionales.

    Ballesteros ha recordado que, en Castilla-La Mancha, “tenemos un compromiso firme con Atención Primaria, con actuaciones concretas, que hemos plasmado en el Plan de Salud de la región, donde hay un bloque específico sobre Primaria que entronca con el marco estratégico a nivel nacional”.

    En materia de recursos humanos, Castilla-La Mancha acaba de aprobar la mayor ampliación de plantilla de Atención Primaria recientemente, en septiembre, que va a permitir, con 47 nuevas plazas, 20 para médicos de familia y 27 para enfermería familiar y comunitaria, acabar con los 34 cupos que tienen más de 2.000 tarjetas sanitarias.

    También, tal y como ha detallado el director general, se acaba de llevar a cabo el examen de la OPE de Medicina Familiar y Comunitaria, con 258 plazas ofertadas y el compromiso de seguir haciendo más oposiciones.

    “Además, estamos inmersos en un concurso de traslados donde el 76 por ciento de los médicos que solicitaron un destino lo ha conseguido, 128, vamos a iniciar en breve un Plan de Movilidad interna en la misma Área, acordado con los sindicatos, y, como último punto fundamental en recursos humanos, hemos aumentado la formación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, pasando de 47 profesionales que finalizan en Castilla-La Mancha al año a 91”, ha puntualizado Ballesteros.

    En este sentido, ha destacado que Castilla-La Mancha quiere seguir formando más residentes, y convertirse en un núcleo de formación importante a nivel nacional, creando una buena estrategia de formación y docencia.

    “Por las características de nuestra comunidad, con más de 1.000 núcleos urbanos con menos de 1.000 habitantes, el medio rural nos influye en la gestión sanitaria del día a día y debemos trabajar en el ámbito rural”, ha asegurado.

    En cuanto a las infraestructuras, ha explicado que el Gobierno de García-Page ha priorizado las inversiones en materia sanitaria para dotar a la región de espacios adecuados y se ha apostado por aumentar la capacidad resolutiva de Atención Primaria.

    “Queremos que los servicios centrales de los hospitales sean servicios del área y abiertos a todos los profesionales, formados para ello. Por eso, ya hoy, en nueve de las 14 áreas podéis solicitar resonancias magnéticas, con el compromiso inminente de llegar a poder hacerlo en las 14; en todas están abiertos los peticionarios para TC; se ha dotado a los centros de salud de 215 cardiógrafos digitales, interconectados en Red también con el ámbito hospitalario y Centro Coordinador de la GUETS”, ha comentado Ballesteros.

    Asimismo, ha indicado que se prevé renovar todos los equipos informáticos de los centros de salud, adaptados a la videoconsulta y en teledermatología se está haciendo una gran labor con más de 7.300 interconsultas al mes, el 60 por ciento de las cuales se resuelve en la propia consulta de Atención Primaria, sin necesidad de desplazar al paciente a la consulta de Dermatología en el hospital”, ha comentado Ballesteros.

    Finalmente, el director general ha puesto en valor las líneas de trabajo abiertas en cuanto a potenciar la actividad comunitaria con formación específica, inteligencia artificial y la aplicación de la Estrategia de ‘No Hacer’, y ha destacado la necesidad de seguir llevando a cabo formaciones como APDAY, fundamentales para seguir avanzando en la atención sanitaria a los pacientes desde Atención Primaria.

    La entrada El Gobierno regional apuesta por la Atención Primaria con más recursos humanos, inversiones en infraestructuras y dotación tecnológica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programa piloto de gestión de biorresiduos en Nerpio con una inversión de 100.000€

    Programa piloto de gestión de biorresiduos en Nerpio con una inversión de 100.000€

    Un acuerdo entre el Consorcio Provincial de Medio Ambiente y el ayuntamiento de Nerpio se ha suscrito con el objetivo de poner en marcha un programa piloto de gestión de biorresiduos de ámbito domiciliario en dicho término municipal.

    Programa piloto de gestión de biorresiduos en Nerpio

    Así lo dio a conocer este viernes, en ruedas de prensa, la vicepresidenta de la Diputación de Albacete y del propio Consorcio, Amparo Torres, acompañada por el alcalde de Nerpio, José Antonio Gómez, incidiendo en que esta iniciativa nace con la intención de extrapolarse en el futuro a otras zonas rurales y en línea con el trabajo que realiza la Diputación para avanzar hacia un desarrollo sostenible, en cuyo proceso es clave una gestión eficiente de los residuos.

    Torres ha explicado que esta iniciativa ha nacido del compromiso compartido por parte del Consorcio y del Consistorio nerpiano y que va a suponer su separación en origen de los residuos orgánicos y su posterior reciclaje también origen, evitando su transporte a la Planta ubicada a 72 km de distancia (en Elche de la Sierra), al tiempo que ha aprovechado la ocasión para poner en valor el trabajo y la implicación de esta Entidad Local y de su regidor, remarcando que éste es un proyecto importante tanto a nivel municipal como provincial.

    “Esta iniciativa supone, por un lado, una reducción de la huella de carbono y, por otro, un ahorro económico para el Ayuntamiento, al tiempo que se genera un producto (compost) que puede ser aprovechado en la propia localidad, contribuyendo así a la economía rural de la zona”, ha indicado, detallando que en la actualidad la materia orgánica es recogida en el contenedor ‘resto’, mezclada con impropios que impiden, durante su tratamiento, la obtención de este compost, “algo que va a cambiar muy pronto”.

    Los detalles de un acuerdo que hace avanzar a la provincia

    Así, la actuación que recoge este convenio supone una inversión máxima, por parte del Consorcio, de 100.000 €, que permitirá la instalación en Nerpio de un centro de tratamiento para la recepción y transformación de los biorresiduos de origen doméstico, provenientes de la recogida selectiva del municipio, en compost mediante la construcción de una planta de compostaje aerobio, de 200 toneladas al año de capacidad, junto al Punto Limpio Municipal.

    Además, este acuerdo, cuya duración es de un año, contempla el establecimiento de la recogida selectiva de biorresiduos mediante la colocación de contenedores marrones en diferentes núcleos de población, así como la implantación de compostaje doméstico y comunitario en núcleos rurales seleccionados (como son las aldeas) y en grandes generadores (como son los complejos rurales que existen en esta localidad). P

    ara lo que desde el Consorcio se han puesto a disposición de la localidad 20 contenedores marrones, de 800 litros de carga trasera, que se completarán con la instalación de compostadoras comunitarias y domiciliarias.

    Del mismo modo, incluye campañas de sensibilización y educación, ya que es fundamental poder explicar a los vecinos y vecinas de Nerpio el funcionamiento de este nuevo sistema, “porque el éxito de esta iniciativa depende del grado de implicación de la población, ya que la separación empieza en los hogares”, al tiempo que se pondrán a disposición, inicialmente, cubos de aireado en la recogida en los domicilios o bolsas compostables, “dando que no se pueden utilizar de plástico”, como ha detallado Torres.

    Beneficios de la recogida selectiva de biorresiduos que se pondrá en marcha en Nerpio
    En este punto, la responsable provincial también ha advertido que con esta iniciativa se contribuye a impulsar una gestión eficiente de los residuos en Nerpio, se reduce la huella de carbono, se lucha contra el cambio climático y contribuye en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 (entre otros, el ODS 12, Acción por el clima; ODS 13, Producción y consumo responsable y ODS 15, Vida de ecosistemas terrestres) y va a suponer un ahorro económico para las arcas municipales y también una oportunidad de negocio para la localidad.

    Impulsar un modelo de gestión eficiente del conjunto de residuos

    “Este proyecto está en línea con el trabajo que desde la Diputación de Albacete venimos realizando; apoyando y ayudando a nuestros municipios a impulsar un progreso sostenible, conscientes como somos de que uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta cualquier sociedad moderna es abordar de manera decisiva y definitiva la gestión de los residuos y que estos materiales dejen de ser un problema (que lo son) y pasen a ser vistos como un recurso cargado de oportunidades, que puede ser útil para nuestro territorio, como es el caso de la materia orgánica”, ha puesto de relieve la vicepresidenta, quien también ha desglosado algunos de los beneficios que lleva parejo este proyecto.

    Así, ha puesto de manifiesto que nos encontramos ante la oportunidad de impulsar un modelo de gestión eficiente del conjunto de residuos, ya que al reciclar la materia orgánica mejoraremos la recogida selectiva de los demás residuos, somos más eficientes en su tratamiento y aumentamos la vida útil de los vertederos porque tardarán más en llenarse.

    Igualmente, va a suponer una mejora ambiental, ya que los residuos orgánicos al descomponerse en el entorno forman líquidos que pueden contaminar el subsuelo y los acuíferos, desprendiendo malos olores y emiten metano, un gas de efecto invernadero que tiene un impacto en el cambio climático incluso mayor que el CO2, como ha explicado la responsable provincial, añadiendo que reciclando la materia orgánica evitaremos estos problemas y obtendremos energía (biogás) y fertilizante natural.

    Este proyecto presenta un triple compromiso: social, medioambiental y legal

    Torres ha aclarado que con esta actuación, desde el Consorcio Provincial de Medio Ambiente, se está dando forma a un triple compromiso: social, medioambiental y legal. En lo social, este proyecto es una prueba de autogestión de residuos, que se va a desarrollar en Nerpio con la intención de que se extienda a otros municipios de la provincia que tengan características socioeconómicas similares, así como de ortografía o de población: un término municipal con gran dispersión y una superficie superior a los 435 kilómetros cuadrados; alejado en más de 72 kilómetros de la Planta de Residuos, con una población flotante que se puede triplicar en momentos puntuales…

    Asimismo, ha añadido que en lo medioambiental se impulsa un cambio de modelo hacia una economía circular y, en lo legal, “se trata de cumplir las normas vigentes como el Plan Integral de Residuos de Castilla la Mancha (2016-2022) o los objetivos de la Ley 7/2019, de 29 de noviembre, de Economía Circular de Castilla-La Mancha, que contempla reducir los residuos domésticos en un 15% respecto a 2010, sí como la reducción de la generación de residuos alimentarios en toda la cadena en un 50% respecto a 2020”.

    Finalmente, ha apuntado que con este acuerdo se inicia un nuevo tiempo en lo que a residuos se refiere en Nerpio y “se sientan las bases para un cambio de modelo extrapolable al resto d ella provincia”.

    Alcalde confía en que el proyecto será un gran éxito

    El alcalde de Nerpio agradece el compromiso y la implicación de la Diputación y confía en que este proyecto será un gran éxito que servirá de ejemplo a nivel provincial y regional
    Por su parte, el alcalde de esta localidad, José Antonio Gómez, ha agradecido a la Diputación Provincial de Albacete su compromiso con los municipios y su implicación para que ese desarrollo sostenible, que está en la base del desarrollo rural, sea posible.

    Así, ha dejado claro que este proyecto es muy importante para su localidad, incidiendo en que viene a dar respuesta a una problemática existente en materia de residuos en un término municipal que cuenta con 97 puntos de recogida y con una gran dispersión geográfica (más de 70 km de distancia entre aldeas), al tiempo que va a hacer posible la creación de, al menos, un puesto de trabajo, gracias al ahorro económico que supone para las arcas municipales.

    En este punto, ha señalado que el proyecto que se va a poner en marcha abarca dos líneas de actuación: una con la recogida en los contenedores marrones en un radio de 7km y otra, en las pedanías en las que existan más de 7km de distancia hasta el contenedor, donde se instalará un sistema de composteras comunitarias (en las pedanías agrupadas) o de composteras individuales (en los núcleos diseminados), “dando respuesta así a toda la casuística existente”.

    Además, Gómez ha indicado que en la planta que se creará, “que es la principal inversión”, se elaborada compost que, a su vez, podrá ser aprovechado por las empresas de la localidad que se dedican a la agricultura y, en el caso de las composteras, “se quedará en las zonas verdes de las pedanías, con lo avanzamos en economía circular y reducimos notablemente la huella de carbono, uno de los objetivos de este proyecto”.

    El regidor local, que ha apuntado esto es un ejemplo a nivel provincial y regional, ha destacado que con esta iniciativa Nerpio y la Diputación se adelantan a las normas mandatadas en esta materia. “Sentamos las bases para que el resto de localidades puedan avanzar en esta dirección y lo hagan aprendiendo de nuestros errores”, ha indicado, y ha avanzado que se realizará un minucioso trabajo de sensibilización, información y concienciación a todos los niveles entre la población, concluyendo que, “a pesar de las dificultades, será un éxito”.

    La entrada Programa piloto de gestión de biorresiduos en Nerpio con una inversión de 100.000€ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ya tiene tres provincias sin casos por coronavirus en las personas residentes de los centros sociosanitarios

    Castilla-La Mancha ya tiene tres provincias sin casos por coronavirus en las personas residentes de los centros sociosanitarios

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 74 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 30 casos, Albacete 20, Ciudad Real 11, Guadalajara 9 y Cuenca 4.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 238.774.

    Por provincias, Toledo registra 89.858 casos, Ciudad Real 55.901, Albacete 37.481, Guadalajara 32.035 y Cuenca 23.499.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 55.

    Por provincias, Toledo tiene 14 de estos pacientes (12 en el Hospital de Toledo y 2 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 14 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real tiene 13  (7 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Ciudad Real y 2 en el Hospital de Tomelloso), Albacete 9 (5 en el Hospital de Albacete, 1 en el Hospital de Almansa, 1 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 5 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 13.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 6 de estos pacientes, Albacete 5, Guadalajara 1 y Toledo 1.

    En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.335.

    Por provincias, Toledo registra 2.406 fallecidos, Ciudad Real 1.786, Albacete 915, Guadalajara 658 y Cuenca 570.

    Centros sociosanitarios

    Dos centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De estos 2 centros, 1 está en Albacete y el otro en Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 5.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.136.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha ya tiene tres provincias sin casos por coronavirus en las personas residentes de los centros sociosanitarios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano compite en la campaña “Reciclo y Reforesto” junto a otros 14 municipios de la región

    Puertollano compite en la campaña “Reciclo y Reforesto” junto a otros 14 municipios de la región

    Les contamos en días pasados sobre la campaña “Reciclo y Reforesto” con la que se realiza un esfuerzo colectivo en favor del medioambiente y para aumentar en un 10% las toneladas del vidrio reciclado. Y Puertollano (Ciudad Real) participa de esta campaña junto a otros catorce municipios de la región.

    “Reciclo y Reforesto” de Ecovidrio

    Como premio de la campaña “Reciclo y Reforesto”, la empresa Ecovidrio realizará una plantación y reforestación con 50 árboles o arbustos autóctonos, en una iniciativa que tiene como objetivo incrementar las cifras de recogida selectiva de envases de vidrio y así apoyar la transición real a una economía circular y a ayudar a reforestar los espacios verdes, explicó la concejala de medio ambiente, Noelia Caballero.

    Puertollano, junto a otros catorce municipios de la región, se sumará a esta campaña «Reciclo y Reforesto»  en la que también participan Albacete, Hellín y La Roda (Albacete); Cañete, Priego y Sotorribas (Cuenca); Marchamalo, Alovera y Villanueva de la Torre (Guadalajara); Campo de Criptana y Valdepeñas (Ciudad Real); y Fuensalida, Los Yébenes y Yuncos (Toledo).

    La educación es un pilar fundamental para conseguir una ciudad más amable y sostenible y según Noelia Caballero es una fantástica oportunidad de educar en la importancia de los residuos, la reutilización y el reciclaje, a través de un punto informativo y de la realización de talleres en colegios y en centros de mayores.

    Un paso más y una mirada puesta en la Agenda 2030 y en los objetivos de desarrollo sostenible, de salud y bienestar, educación de calidad y acción por el clima.
    Aumento en un 9% del reciclado de vidrio.

    El delegado provincial de desarrollo sostenible, Fausto Marín, subrayó que en Puertollano se haya pasado de 389 toneladas de vidrio en el 2019 a aumento del 9% en el 2020 pese a la pandemia y el descenso de la actividad hostelería hasta alcanzar las 423 toneladas.

    Marín apuntó que en Castilla-La Mancha con el reciclado de vidrio se ha evitado la extracción de 35.500 toneladas necesarias de materia prima para su elaboración, que ha conllevado la reducción en 21.000 megavatios y que no se emitan 17.000 toneladas de C02 a la atmósfera

    Puertollano se sitúa con una media de 239 habitantes por contenedor, contando con un total de 195 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados.

    Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio

    Durante 2020, los castellanomanchegos han seguido tomando conciencia sobre la importancia de cuidar del medioambiente. Así, el reciclaje de envases de vidrio ha sido, un año más, un ejemplo perfecto de modelo de economía circular, apoyando además la Agenda 2030 y hasta seis Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    En concreto, durante el pasado año, gracias al reciclaje de vidrio, se ha logrado evitar la emisión de 17.119 toneladas de CO2 equivalente a plantar 23.134 árboles y preservarlos durante 100 años.

    Además se ha evitado la extracción de 35.419 toneladas de materias primas (arena, sosa y caliza), que pesarían más de 3 veces el peso de la torre Eiffel y se han ahorrado 21.080 MWh de energía, equivalente a más de un mes de consumo energético de todos los hospitales de Castilla-La Mancha.

    Ecovidrio promueve un reciclaje solidario con el cáncer de mama

    Ecovidrio en colaboración con la Fundación Sandra Ibarra promueve el reciclaje solidario con dos contenedores rosa con los que visibilizar la importancia de la prevención del cáncer de mama con la campaña “Recicla vidrio para ellas”

    Una iniciativa que se desarrolla en Puertollano y Valdepeñas con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, que tiene como objetivo promover la importancia de cuidar el medioambiente y la salud mediante la prevención.

    Noelia Caballero señaló que ayer mismo el Consejero de Sanidad, Jesús Fernández, anunció que el nuevo hospital universitario de Puertollano fomentará la formación de especialistas en oncología, lo que supone gran noticia, “porque debemos seguir estudiando, trabajando y aportando para tener profesionales mejor formados y mejores recursos en investigación”.

    Ecovidrio transformará los envases de vidrio depositados en los contenedores en una donación a la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer, en una campaña que se extiende a 170 ciudades de todo el territorio nacional y la instalación de 500 contenedores rosas por todo el país.

    La entrada Puertollano compite en la campaña “Reciclo y Reforesto” junto a otros 14 municipios de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Olimpiada Regional Deportiva de Personas Mayores tendrá lugar este sábado 23 de octubre en Tomelloso

    La Olimpiada Regional Deportiva de Personas Mayores tendrá lugar este sábado 23 de octubre en Tomelloso

    Este sábado 23 de octubre, tendrá lugar la Olimpiada Regional Deportiva de Personas Mayores en Tomelloso (Ciudad Real). El evento reunirá en la Ciudad Deportiva a 350 personas mayores de 65 años. Los que participarán en actividades como pilates, aeróbic, acuarruning, acuagym, juegos populares, juegos de atletismo, taichí de la mano del gran maestro Claudiu Mihaila y una master class de baile.

    Olimpiada Regional Deportiva de Personas Mayores

    Esta Olimpiada Regional Deportiva fue presentada esta mañana, por el concejal de Deportes, Amadeo Treviño junto al teniente de alcalde, Iván Rodrigo; el vicepresidente de la Diputación Provincial, David Triguero y el responsable de Acción Social de Caixabank, entidad patrocinadora de la Olimpiada, César Jimeno y Tasio Calderón, en representación de Fundación La Caixa.

    El equipo de gobierno municipal, ha incidido Treviño, viene trabajando firmemente “para consolidar políticas reales de envejecimiento activo”. En este marco, ha añadido, “consideramos la realización de eventos para personas mayores, dentro de la actividad física y el deporte, como un eje fundamental de desarrollo para mejorar su calidad de vida”.

    Olimpiada cuenta con el apoyo de Caixabank

    La Olimpiada, organizada por Ayuntamiento, Junta de Comunidades y Diputación de Ciudad Real, con el apoyo de Caixabank, comenzará a las 11:00 de la mañana con una Marcha Olímpica portando la antorcha conmemorativa hasta la pista de atletismo.

    En donde se realizará la ceremonia de encendido de pebetero y presentación de los participantes, procedentes de diferentes puntos de la comunidad autónoma, entre ellos y además de Tomelloso, La Solana y Pedro Muñoz, de la provincia de Ciudad Real; Bargaws y Quintanar de la Orden, de Toledo; Mota del Cuervo, de Cuenca, o Munera, de Albacete.

    Todos los participantes, ha explicado también Treviño, recibirán una camiseta conmemorativa del evento y, una vez terminada la actividad, podrán disfrutar de un picnic para favorecer el hermanamiento de los deportistas.

    También se celebrará el Día del Voluntariado de Fundación La Caixa

    Aprovechando esta jornada deportiva de mayores, Fundación La Caixa celebrará en Tomelloso su Día del Voluntariado aportando más de 50 voluntarios llegados de toda la región, que formarán parte de la organización de la Olimpiada de la mano del Área Municipal de Deportes. En total 60 personas colaborarán, ha dicho Treviño, “para que estas olimpiadas sean un éxito rotundo”.

    El concejal ha terminado agradeciendo expresamente “la gran apuesta de Caixabank”, tanto por su aportación económica, como por los recursos humanos y materiales puestos a disposición de la organización. Ha agradecido así mismo a Diputación y Junta de Comunidades que sigan apoyando a Tomelloso en materia de actividad física y deportiva y a los trabajadores del Área Municipal de Deportes “su gran trabajo, cariño y dedicación”, para que la ciudad pueda ser organizador de eventos de esta magnitud.

    Y es que, ha apuntado también el vicepresidente de la Diputación, David Triguero, hablar de Tomelloso y grandes eventos deportivos de forma conjunta “no es ninguna novedad” y ha puesto como ejemplo la reciente celebración de la 10K CorreEnTomelloso y el Torneo de Fútbol Base que reunión en la ciudad a las mejores canteras de fútbol de España. Y no es tampoco “casualidad”, ha añadido, porque Tomelloso “siempre responde cuando hay que organizar un gran evento deportivo y apuesta a lo grande”.

    El equipo de gobierno, ha afirmado, piensa siempre en “dar una respuesta global en el mundo del deporte a todos los clubes y colectivos, con deporte para todos y para todas”.

    Una competición de deporte y convivencia

    Lo importante de esta Olimpiada de Mayores es, ha dicho también, “garantizar una competición digna, donde el participante se va a encontrar reconocido, donde se le pone en valor y donde además, se realiza una jornada de convivencia, que también es muy importante”.

    El responsable de Acción Social de Caixbank, que ha destacado la calidad de las instalaciones deportivas de Tomelloso y el gran trabajo que se realiza desde el Área Municipal de Deportes, ha dado las gracias al Ayuntamiento por su apuesta por esta iniciativa.

    “A nosotros nos gusta llegar a las personas y aquí estamos hablando de personas mayores, que además lo han pasado mal durante la pandemia”. Por eso, ha afirmado, la entidad tenía “muchas ganas de hacer cosas con mayores”, como esta Olimpiada “en la que todos vamos de la mano, porque para que los proyectos salgan adelante todos tenemos que sumar y estar de acuerdo”.

    La entrada La Olimpiada Regional Deportiva de Personas Mayores tendrá lugar este sábado 23 de octubre en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurada la pista de pádel de la localidad albaceteña de La Gineta con ayuda de  ‘Dipualba Responde’

    Inaugurada la pista de pádel de la localidad albaceteña de La Gineta con ayuda de ‘Dipualba Responde’

    La Diputación de Albacete ha invertido en La Gineta 25.000 euros, que le correspondieron a este municipio dentro de la línea de ayudas “Dipualba Responde”. Ayuda que el gobierno local ha destinado a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas y a incrementar la oferta deportiva y de ocio del municipio.

    Inauguran pista de pádel de La Gineta

    Y hoy, La Gineta con el impulso de la Diputación, ha inaugurado su pista de pádel. La que ha estado a cargo del presidente provincial, Santi Cabañero, acompañado por el vicepresidente responsable del área de Deportes, Juan Ramón Amores, y junto al alcalde de la localidad (Antonio Belmonte) y parte de su corporación.

    Acto oficial en el que también han estado presentes los alcaldes de Fuensanta, José Manuel Núñez Núñez, y de Villalgordo del Júcar, José Luis Martínez Cano.
    “éste es uno de esos espacios que ‘hacen pueblo’

    Como han valorado tanto el primer edil como el propio presidente de la Diputación a raíz de la experiencia que a diario ve en primera persona en su pueblo, Cenizate, “este nuevo recurso vendrá a dar respuesta a una demanda en alza entre el público” en lo que a la práctica deportiva se refiere: el pádel, convirtiéndose (tal y como se ha mostrado convencido el propio Cabañero), en “uno de los nuevos puntos más frecuentados y disfrutados por los vecinos y vecinas de La Gineta, de todas las edades”.

    Poniendo en valor que “éste es uno de esos espacios que ‘hacen pueblo’ de veras, donde se comparten risas y grandes momentos, se relaja la mente y se disfruta de la compañía”, el presidente de la Diputación ha felicitado al equipo de gobierno, con su alcalde al frente, por haber sabido ver la conveniencia de crear esta nueva pista en la localidad para, de esta manera, reforzar su oferta deportiva y dotar a su gente (especialmente, al público joven) de alternativas de ocio saludable que, a buen seguro, tendrán un gran éxito a futuro, tanto para las personas como el para el propio dinamismo que reportará a La Gineta.

    Cabañero ha animado a participar en la práctica de pádel

    Practicante aficionado de este deporte, Santi Cabañero no ha dudado en animar a los vecinos y vecinas que han asistido a esta apertura oficial a disfrutar de la práctica del pádel porque, además de diversión, les proveerá de mejoras físicas (que, por ejemplo, apreciarán en la coordinación y reflejos, el tono muscular, el fortalecimiento del corazón y hasta el ánimo).

    Dentro del Complejo Deportivo, además de esta pista de pádel (en la que la Diputación ha invertido en torno algo más de 13.600 €), el presidente ha tenido ocasión de inaugurar también una pista de fútbol sala con césped artificial que, acometida por el Ayuntamiento, ha contado con el apoyo técnico de la institución provincial para el desarrollo del proyecto. Colaboración que también ha sido fundamental para la materialización de otro recurso deportivo municipal que hoy ha sido inaugurado de manera oficial, la pista de petanca ubicada en el Parque.

    Escuela Infantil más accesible

    Al margen de estas actuaciones en materia deportiva, pero también dentro de esa línea de Ayudas ‘Dipualba Protege’ diseñada por el Equipo de Gobierno de la Diputación de Albacete para facilitar a los Ayuntamientos de la provincia la realización de distintas inversiones en sus respectivas localidades según las prioridades que ellos mismos decidan, Cabañero ha tenido ocasión de evaluar los resultados de las obras de mejora que ha hecho posible la institución provincial en la Escuela Infantil de La Gineta.

    De una parte, se ha actuado en su zona exterior, con el fin de contribuir a hacer más accesible el acceso a esta instalación municipal. En este sentido, se ha incrementado el ancho de la acera frente a la rampa, facilitando el tránsito hasta ella; y se han ejecutado otras dos rampas que han venido a completar la integral accesibilidad del edificio.

    Por otro lado, en el patio interior del inmueble, se ha pavimentado toda la zona que discurre paralela a la medianería con las viviendas adosadas ubicadas en la calle Santa Ana. Unos trabajos que, en suma, han alcanzado una inversión provincial cercana a los 11.000 €, con la que la institución presidida por Cabañero ha acometido mejoras que rondan un total de 25.000 € en La Gineta dentro de la citada línea de Ayudas.

    “Dipualba Responde” dotado con 2 millones de euros

    Dotado, con un total de 2 millones de euros para el conjunto de localidades de la provincia con menos de 20.000 habitantes, ‘Dipualba Responde’ conforma una de las principales novedades planteadas por el Equipo de Gobierno en los presupuestos de la Diputación este 2021.

    Diseñada con el fin de dar respuesta a las diversas necesidades que, en materia de inversiones municipales, se plantean a las Corporaciones Locales a lo largo de lo meses, está siendo muy bien acogida por los alcaldes, alcaldesas y ediles a lo largo y ancho del territorio, donde ya se han resulto peticiones por más de 1’7 millones del total dispuesto.

    Mediante estas ayudas (que oscilan entre los 23.000 € y los 29.500 €, según el número de habitantes de cada localidad) “queremos seguir estando junto a las necesidades de las localidades (especialmente, de las más pequeñas), y en la mejora del día a día de su gente, sumando para ser un agente activo decisivo en la dinamización de los pueblos en la forma en los Ayuntamientos necesiten, y con la mira siempre puesta en ese gran objetivo de poner en valor nuestros municipios y de contribuir a su reactivación económica”, ha insistido el presidente Cabañero en La Gineta.

    Durante la mañana de hoy, el primer edil de La Gineta, Antonio Belmonte, ha querido agradecer al presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, (más allá de estas ayudas concretas materializadas a través de la línea ‘Dipualba Responde’), el apoyo continuo que, a través de aportaciones fundamentales están llegando a los municipios durante todo el año, resultando estas ayudas provinciales “un verdadero alivio para las arcas municipales” y “una importante contribución para superar la pandemia”.

    Además, ha querido anunciar públicamente ante sus paisanos y paisanas que, al fin, La Gineta, tiene deuda cero en sus cuentas. Realidad, ha explicado el regidor, “fruto de los enormes esfuerzos que se han venido llevando a cabo desde el consistorio”.

    La entrada Inaugurada la pista de pádel de la localidad albaceteña de La Gineta con ayuda de ‘Dipualba Responde’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.