Blog

  • I Convocatoria de Ayudas a la Investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ de  la Diputación de Albacete

    I Convocatoria de Ayudas a la Investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ de la Diputación de Albacete

    La I Convocatoria de Ayudas a la Investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ fue publicada este viernes en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Esta es una iniciativa de la Diputación de Albacete. Y el presidente provincial, Santi Cabañero la ha presentado en rueda de prensda junto al diputado responsable de Sanidad en la institución, Francisco García.

    I Convocatoria de Ayudas a la Investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’

    Cabañero ha dado a conocer los principales detalles de la iniciativa que “además de una enorme ilusión y un gran orgullo, trae tras de sí mucho esfuerzo y mucho trabajo, hasta que ha podido llegar este día de su puesta en marcha definitiva” ha afirmado Cabañero, que ha agradecido al diputado su implicación para hacerlo posible.

    Con esta convocatoria de Ayudas a la Investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ de nueva creación, la máxima institución provincial se dirige de forma muy concreta a grupos de Investigación clínica o epidemiológica en Atención Sanitaria y Sociosanitaria de la provincia de Albacete:

    “un compromiso con nuestro talento y, a través de él, con la mejora de la calidad de vida de nuestra gente” ha explicado el presidente, que ha concretado que la partida con la que está dotada asciende a 30.000 € en este primer año, pudiendo alcanzar cada ayuda a conceder los 10.000 €.

    Ayudas con carácter bianual, adaptado a los tiempos del ámbito de la Investigación

    Como ha explicado Cabañero, se trata de “ayudas bianuales (si bien aspiramos a que la Convocatoria sea anual) porque, a partir de la experiencia que nos ha transmitido, por el ejemplo, el propio Rector de la UCLM (todo un referente en el ámbito investigador, además de un gran amigo y compañero de objetivos), nos consta que resulta muy útil en un área así trabajar con esa bianualidad en el desarrollo de los distintos proyectos, de modo que hemos querido seguir, de cara a esta convocatoria, esa dinámica que funciona (con éxito) en nuestra colaboración con la UCLM en materia de Investigación destinada a otras áreas”.

    Santi Cabañero ha señalado que el fin con el que desde el Equipo de Gobierno de la Diputación se ha trabajado en dar esta forma definitiva a la Convocatoria de ayudas (de la que se irán convocando sucesivas ediciones) ha sido, fundamentalmente, el de “apoyar la Investigación en la provincia de Albacete, facilitando el acceso y aumentando la participación de los y las profesionales de los ámbitos sanitarios y sociosanitarios en la labor investigadora”.

    “Lo que buscamos a través de ellas es, básicamente, sumar y servir como plataforma para incrementar los grupos competitivos de investigación en el ámbito provincial constituidos por profesionales de estos niveles asistenciales que, no lo olvidemos nunca, son esenciales, vitales, como se viene demostrando cada día durante esta pandemia pero también más allá de ella, y que precisan del mayor refuerzo posible de lo público, no sólo a través de homenajes y aplausos, sino a través de recursos que les ayuden a desplegar su talento y su potencial en bien de la sociedad por y para la que trabajan día a día, ante todas las circunstancias”, ha añadido.

    Izpisúa, referente y trasfondo de la filosofía que impregna a esta línea de ayudas

    Una iniciativa para la que Cabañero ha afirmado que “no podía haber nombre mejor que el de nuestro admirado paisano Juan Carlos Izpisúa Belmonte, hellinero de pro, Medalla de Oro de Honor y Gratitud de esta provincia de Albacete que se honra de ser la suya, y un absoluto referente de la esencia que ha de encerrar y de mover el afán investigador de forma creciente: la constancia, la excelencia, la humildad, el rigor y la responsabilidad”.

    El presidente ha señalado que, precisamente pensando en ese ejemplo de la figura de Izpisúa, se ha trabajado durante este tiempo a la hora de lograr definir una Convocatoria que, verdaderamente, “ayudase a dirigir los recursos a aquello que pretendíamos, persiguiendo impulsar en nuestra tierra esa esencia que le llevó a él hace años a apasionarse por lo que hoy es su vida (y la esperanza y el futuro del conjunto de la sociedad, a través de su saber…)”.

    Por eso ha animado fervientemente al conjunto de profesionales sanitarios y de grupos investigadores de la provincia de Albacete, tanto del ámbito sanitario como del sociosanitario, a participar en esta Convocatoria (cuyo plazo de solicitudes está abierto hasta el próximo 25 de octubre).

    “Se dice a menudo aquello de que ‘nunca es tarde si la dicha es buena’…, en ocasiones como ésta (y aunque bien es cierto que nos habría gustado hacerlo antes), ese refrán alcanza todo su sentido, llenándonos de orgullo y motivándonos a seguir trabajando en esta línea, desde el convencimiento de que no hay otra posible que aquella que nos lleve a converger con los y las profesionales que han de contar con cuantas herramientas puedan para desarrollar plenamente su potencial por y para el conjunto de la población”, ha señalado el presidente, cediendo la palabra al diputado responsable de Sanidad para aportar más detalles técnicos de la Convocatoria.

    Una iniciativa que nace “con el afán de afianzarse en el tiempo y de ser pilar de futuro”

    En la línea de lo avanzado por el presidente, Francisco García ha incidido en que esta Convocatoria “nace hoy con el afán de afianzarse en el tiempo y de ser pilar de futuro”, fruto de una dedicación orientada a desarrollar “las mejores bases posibles para lograr el que era nuestro fin: impulsar una línea de ayudas a la altura de quien le da nombre, apostando por los y las profesionales que trabajan en grupos anclados a esta provincia (que los tenemos, y muy buenos, y debemos apoyarlos)”

    García ha resumido que los principales objetivos de la Convocatoria son: aumentar la formación y cultura de investigación entre los profesionales de los ámbitos sanitarios y sociosanitario en la provincia de Albacete; facilitar el acceso de los profesionales de estos niveles asistenciales a proyectos de investigación financiados frente a otros grupos más consolidados; fomentar la realización de investigación de calidad, mediante el desarrollo de líneas sólidas de investigación, con capacidad competitiva en el ámbito nacional; y contribuir a la mejora de la calidad asistencial a través de los resultados alcanzados y la puesta en práctica de los conocimientos aporta.

    Serán objeto de ayuda tanto proyectos de investigación no iniciados y proyectos que ya estén en desarrollo (siempre que se justifique su oportunidad basada en los resultados iniciales). La documentación requerida para poder solicitar acogerse a esta Convocatoria es, básicamente: un escrito de solicitud a esta Diputación (cuyo modelo a cumplimentar encontrarán en la web de la institución: www.dipualba.es); la memoria técnica del proyecto de Investigación a realizar (donde deben constar diferenciados los sus distintos apartados); la memoria económica pormenorizada de la ayuda solicitada (quedando excluidas partidas para contratación laboral); y el currículo del investigador principal (modelo abreviado de CVN).

    Una documentación que se deberá aportar vía sede electrónica de la Diputación de Albacete (en el apartado ‘Subvenciones’ del sitio www.dipualba.es).

    La Convocatoria, al detalle

    Entre los principales detalles de las Bases de la Convocatoria, Francisco García ha concretado que:

    – Los candidatos deberán trabajar en centros sanitarios, sociosanitarios y educativos de la provincia de Albacete (debiéndose mantener esta situación durante la vigencia del proyecto).

    – Los proyectos deberán haber obtenido el informe favorable del Comité Ético de la Investigación con Medicamentos, Comisión de Investigación y del Comité de Ética de Experimentación Animal, en caso de que proceda.

    – Además, se valorarán positivamente los proyectos presentados a alguna convocatoria institucional por vía competitiva (FIS, MINECO, …) en convocatorias previas, siempre que no se trate del mismo proyecto.

    – En ningún caso se otorgará ayuda a proyectos que ya hayan sido realizados o que cuenten con otras fuentes de financiación.

    – Solo se podrá obtener una ayuda por investigador.

    – El proyecto de investigación tendrá una duración de un máximo de 2 anualidades. El Investigador tendrá que presentar una memoria de actividad en la primera anualidad y una memoria final dentro de los dos meses posteriores a la finalización del estudio.

    – La concesión de la segunda anualidad estará supeditada a los resultados de la primera anualidad.

    – Y habrá un compromiso por parte del investigador principal de declarar en las publicaciones que el trabajo ha sido subvencionado por la Diputación Provincial de Albacete.

    Publicada este viernes en el BOP, el plazo para la presentación de solicitudes se extenderá 1 mes (hasta el 25 de octubre), pudiéndose justificar las ayudas hasta el 30 de noviembre de 2022.

    La comisión de valoración de proyectos estará formada, entre otras personas, por el propio diputado de Sanidad, por profesionales sanitarios de la Diputación y miembros de la Comisión de Investigación de la GAI de Albacete, y por la jefa de Sección de Acción Social, Salud y Cooperación al Desarrollo.

    La entrada I Convocatoria de Ayudas a la Investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ de la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • A partir del domingo 26 de septiembre se reactiva el Circuito Trail Series Ciudad Real

    A partir del domingo 26 de septiembre se reactiva el Circuito Trail Series Ciudad Real

    El 26 de septiembre se reactiva el Circuito Trail Series Ciudad Real, una de las iniciativas más relevantes en el marco de las carreras populares que apoya la Diputación de Ciudad Real. Y con la reactivación del mismo, los amantes del deporte combinado podrán ya disfrutar de la naturaleza con cuatro importantes citas.

    Reactivan el Circuito Trail Series Ciudad Real

    Información sobre los pormenores de las pruebas con este Circuito Trail Series Ciudad Real,  que se celebrarán hasta el final de 2021, han brindado el presidente responsable de la gestión del área de Deportes, David Triguero, y los representantes del Circuito Trail Series Miguel Ángel García y Antonio Rodríguez.

    La primera carrera tendrá lugar el domingo en Luciana como Memorial Francisco Emilio Zúñiga, en recuerdo al participante fallecido. El Corretrail de Corral de Calatrava se celebrará el 12 de octubre, el Zenagas Trail Puertollano el 7 de noviembre, y el Ikenona -la única que es itinerante- en Peralvillo el 17 de diciembre.

    Triguero ha destacado la importancia que tiene el hecho de retomar los circuitos y espera que estas iniciativas de deporte popular que apoya la Diputación sean secundadas mayoritariamente por los deportistas amateur de nuestra provincia.

    Pueden participar los amantes del senderismo

    Miguel Ángel García ha comentado que hay pruebas muy exigentes aunque ha incidido que también pueden participar los amantes del senderismo.

    Antonio Rodríguez, por su parte, ha comentado que en Puertollano también se ha preparado una prueba de senderismo vivo con 50 plazas y de senderismo normal con otras 50. Aunque el tradicional cocido no se celebrará este año, sí que tienen prevista una carrera de 32 kilómetros, otras de 16 y una tercera intermedia de 22.

    Tanto Triguero, como García y Rodríguez esperan que las cuatro carreras que restan se conviertan en un día de fiesta al aire libre en el que el deporte y el disfrute del medio natural se erijan como una alternativa saludable para los participantes y sus familias.

    La entrada A partir del domingo 26 de septiembre se reactiva el Circuito Trail Series Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocado concurso público para adjudicación de 3 parcelas destinadas a viviendas en el Sector 10 de Albacete

    Convocado concurso público para adjudicación de 3 parcelas destinadas a viviendas en el Sector 10 de Albacete

    Un concurso público para adjudicación de tres parcelas destinadas a la construcción de vivienda, situadas en el sector 10, un barrio de reciente urbanización, localizado entre la carretera de Valencia y la prolongación de la Circunvalación ha convocado el ayuntamiento de Albacete.

    Concurso público para adjudicación de parcelas para viviendas

    El suelo que se pone a disposición del mercado inmobiliario ahora permitirá la construcción de más de un centenar de nuevas viviendas, que se suman a la promoción de 88 viviendas en cuyo proyecto trabaja ya el consistorio.

    Roberto Tejada, concejal de Urbanismo, señaló que “Con este concurso, buscamos dar respuesta a la demanda de suelo para la construcción de vivienda que hay por parte de las empresas constructoras”.

    Además, el concejal ha detallado que el propósito de esta iniciativa es favorecer la activación del mercado inmobiliario de la zona y facilitar suelo público a posibles cooperativas o comunidades de bienes con el fin de abaratar los costes en la adquisición de vivienda, tanto pública como privada, de sus integrantes o cooperativistas.

    Concurso de venta de 3 solares que suman 3.000 metros cuadrados

    Por esta razón, en el concurso de venta de estos tres solares, que en conjunto suman cerca de 3.000 metros cuadrados de superficie, se primarán aquellas ofertas que presenten cooperativas de viviendas o comunidades de bienes que tengan por objeto la autopromoción.

    También se dará mayor puntuación a aquellas ofertas que propongan un plazo menor para el inicio de las obras de construcción y aquellos que propongan sistemas de evaluación y sostenibilidad de los edificios.

    Publicación de las bases del concurso por URVIAL

    Tras la publicación de las bases de este concurso por parte de URVIAL, empresa pública municipal de gestión urbanística, se está actualmente en periodo de recepción de ofertas. En concreto, son tres las parcelas que salen a licitación, por un precio total, IVA incluido, de 3.515.989 euros. Las tres son parcelas de edificación en manzana cerrada, donde se puede construir hasta cinco plantas de altura.

    La primera parcela, denominada MC-1E, tiene una superficie de 736 metros cuadrados, con una edificabilidad de 3.320 metros cuadrados, que puede destinarse a la construcción de vivienda de precio libre. Unas 30 viviendas son las que podrían edificarse en este espacio.

    La parcela MC-2 es de mayor tamaño, tiene 1.765 metros cuadrados, con una edificabilidad de 7.270 metros cuadrados, calificados para vivienda de precio tasado, la previsión es que en esta parcela resulten 60 viviendas.

    El tercer solar que se pone a la venta, bajo la denominación MC-4B, está reservado para vivienda protegida. Tiene una superficie de 348 metros cuadrados y una edificabilidad de 1.742 metros cuadrados. Se estima que en el mismo podrán construirse 15 viviendas.

    Nuevo impulso a la construcción de vivienda

    La convocatoria de este concurso se suma al proyecto para construir 88 viviendas de protección oficial en este mismo sector que está redactando ya la empresa pública Urvial, poniendo así punto y final a una etapa de más de diez años sin actividad municipal en cuanto a construcción de vivienda.

    Tras la urbanización de 100.000 metros cuadrados del Sector 10, barrio de nueva construcción situado en la salida de la carretera de Valencia, frente a los barrios de Medicina y el Hospital, se ha generado el suelo necesario para retomar la actividad en materia de vivienda.

    La entrada Convocado concurso público para adjudicación de 3 parcelas destinadas a viviendas en el Sector 10 de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha presenta el menor número de pacientes COVID en UCIS desde inicios de agosto

    Castilla-La Mancha presenta el menor número de pacientes COVID en UCIS desde inicios de agosto

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 106 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 36 casos, Albacete 31, Ciudad Real 23, Cuenca 11 y Guadalajara 5.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 236.747.

    Por provincias, Toledo registra 89.166 casos, Ciudad Real 55.435, Albacete 37.076, Guadalajara 31.805 y Cuenca 23.265.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 106.

    Por provincias, Toledo tiene 38 de estos pacientes (27 en el Hospital de Toledo y 11 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 24 (10 en el Hospital Mancha Centro, 9 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Valdepeñas y 2 en el Hospital de Ciudad Real), Albacete 20 (16 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Villarrobledo, 1 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 12 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 12 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 31.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 10 de estos pacientes, Toledo 10, Albacete 8 y Guadalajara 3.

    En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 2 en Cuenca y 1 en Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.300.

    Por provincias, Toledo registra 2.385 fallecidos, Ciudad Real 1.776, Albacete 913, Guadalajara 658 y Cuenca 568.

    Centros Sociosanitarios

    9 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los 9 centros, 4 están en la provincia de Toledo, 3 en la provincia de Cuenca y 2 en la de Ciudad Real. Los residentes con caso confirmado son 100.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.115.

    Recomendaciones
    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.
    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.
    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.
    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.
    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha presenta el menor número de pacientes COVID en UCIS desde inicios de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Certamen nacional de fomento del turismo en Instagram de la Diputación de Albacete y la APEHT

    Certamen nacional de fomento del turismo en Instagram de la Diputación de Albacete y la APEHT

    Un certamen para el fomento del turismo que permita convertir al territorio albaceteño en uno de los más conocidos y visitados de España, ha emprendido la Diputación de Albacete a través de la diputada de turismo Raquel Ruíz, y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo -APEHT-, representada por su gerente, Begoña Garijo.

    Certamen de promoción cultural y turística de CortoEspaña

    El mismo es un certamen de promoción cultural y turística impulsado por CortoEspaña en el que se invita a subir a Instagram lo más destacado de cada localidad, usando para su promoción y visualización los hashtags #mirinconfavoritodelaprovinciadealbacete y #mirinconfavorito.

    Iniciativa nacional que cuenta con 24 participantes y que tiene como particularidad la de ser la albacetense la única provincia que concurre de manera conjunta frente a otras 23 localidades que se postulan de modo individual.

    Una participación inédita que ha sido posible gracias al interés que han mostrado ante la organización del certamen, la institución provincial y la APETHT que han trabajado por lograr una participación conjunta incidiendo en la importancia de promocionar la provincia en su totalidad.

    “dando así la oportunidad a los albaceteños y las albaceteñas de poner en valor sus localizaciones favoritas” ha expresado Ruiz mostrando su convencimiento de que “a buen seguro serán también publicaciones que sumen muchos ‘likes’”, y que la visualización de esas imágenes “vendrá a fomentar el interés de quienes residen en otras partes de España por visitar la provincia de Albacete”.

    Fotografías que muestren los aspectos más destacados de la provincia

    Ruiz ha detallado que la acción hoy presentada (que se desarrolla en el marco del convenio suscrito entre la institución provincial y la APEHT), busca ser una plataforma de promoción y un estímulo directo a la capacidad creativa de los creadores y las creadoras digitales “siendo bienvenidas todas las fotografías que muestren los aspectos más destacados de la provincia”.

    Temática que incluye desde un paisaje, una conocida plaza, un bucólico atardecer, un parque lleno de actividad, un rincón desconocido… hasta un plato típico de la gastronomía. “Estamos abiertos a la creatividad”, ha remarcado la diputada explicando que “cualquier imagen o imágenes que las personas participantes consideren reseñable de poner en valor para ayudar a dar a conocer un rincón o un aspecto importante que nos define a nivel provincial es susceptible de participar”.

    Cómo y hasta cuándo participar

    Con fecha límite del 10 de octubre para la presentación de trabajos, el certamen está abierto a todas las personas que deseen participar, sin importar edad o lugar de nacimiento (en caso de que la persona participante sea menor de 13 años la fotografía habrá de ser subida a Instagram a través de la cuenta de otra persona con una edad superior) y pudiendo concurrir con tantas obras como se desee, formalizando (de forma gratuita) su alta en el concurso a través de la web: www.mirinconfavorito.com

    Los únicos requisitos son que la obra presentada esté realizada en la provincia de Albacete, o haga referencia a la misma y que la cuenta de Instagram desde donde se suban las imágenes sea pública.

    Cabe destacar que las fotografías pueden ser retocadas o mejoradas mediante edición digital, y que el texto de la descripción de la imagen en Instagram se considerará parte de la obra debiendo incluir el mismo la localidad de la provincia dónde fue tomada la imagen y el nombre del plato (si se trata de gastronomía). El formato y la extensión son libres permitiendo en el mismo la inclusión de emoticonos.

    Premios del certamen

    Al igual que el certamen, los premios están divididos en dos grandes categorías quedando estipulados de la siguiente manera:

    – Provinciales (premios no temáticos en los que solo participan las fotos de este certamen)

    Primer premio de 300€

    Segundo premio de 250€

    Tercer premio de 200€

    – Nacionales: concurren las fotos de todos los certámenes del país en base a las siguientes categorías:

    Mejor foto de Paisaje (natural o urbano): 300€

    Mejor foto de Gastronomía: 300€

    Mejor imagen nocturna: 300€

    Mejor foto de lucha contra el Covid: 300€

    Mejor fotografía nacional: 500€

    Fallo se conocerá el 20 de octubre

    El jurado provincial estará formado por miembros de la Diputación de Albacete, de la APEHT, y personalidades del sector audiovisual y el fallo se dará a conocer el jueves 14 de octubre, mientras que el nacional se hará público el miércoles 20 de octubre.

    Por su parte, la responsable de la APEHT, Begoña Garijo, ha animado a todo el mundo a participar en una iniciativa que, además de dar a conocer y poner en valor nuestro territorio, va a permitir que la Asociación y la Diputación dispongan de una importante base de datos de fotografías para poder promocionar la provincia a través de las diferentes acciones que durante el año se realizan, y ha detallado que, en base a esta forma de trabajo, la obra ganadora del primer premio provincial será utilizada para imprimir 2.000 postales, 1.000 pegatinas y 500 pósters que sirvan de material promocional y turístico de la provincia.

    Cabe destacar también que el evento se reserva el derecho a exhibir los trabajos participantes en muestras o exposiciones de la provincia y a alojarlos electrónicamente de forma temporal o indefinida en alguna plataforma o red social de la diputación, del propio certamen o de la plataforma organizadora CortoEspaña; así como para utilizarlos en materiales promocionales, por la promoción de la provincia o de otra índole, de la Diputación o de CortoEspaña; o para la propia promoción del certamen nacional ‘Mi rincón favorito’ o de sus canales de comunicación.

    La entrada Certamen nacional de fomento del turismo en Instagram de la Diputación de Albacete y la APEHT se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentación del cartel de la XXIII edición de Abycine, que homenajea al director Luis García Berlanga

    Presentación del cartel de la XXIII edición de Abycine, que homenajea al director Luis García Berlanga

    Se ha realizado hoy jueves, la presentación del cartel de la XXIII edición de Abycine, que homenajea al director Luis García Berlanga y su película “El verdugo”. El acto celebrado en el centro cultural La Asunción han asistido, el vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; y el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Castilla-La Mancha, Diego Pérez.

    XXIII edición de Abycine rinde homenaje a García Berlanga

    Durante la presentación de dicho cartel, el alcalde Albacete, ha destacado la apuesta del Ayuntamiento de la capital por hacer de la ciudad el referente audiovisual de la región, poniendo en valor el papel que juega en este sentido el Festival de Cine Independiente de Albacete, Abycine, uno de los más relevantes del panorama cultural.

    Además, ha querido destacar que durante los días que se celebra el festival, que se celebrará del 21 al 29 de octubre, “la ciudad brilla de una forma especial”.

    Respaldo del ayuntamiento a otra edición de Abycine

    Así, el alcalde ha manifestado el respaldo del Ayuntamiento a Abycine, citando uno de los últimos proyectos en los que el Consistorio ha colaborado, AB Audiovisual.

    Una iniciativa que “ya ha dado sus primeros frutos”, ha apuntado el edil, detallando que hay programados dos rodajes de largometrajes en Albacete, en apenas una semana llega el rodaje de La Desconocida, y a continuación, Bodegón con Fantasmas.

    Abycine un evento cinematográfico que ya dura 23 años

    De este modo, Sáez ha indicado que “Albacete tiene que ser la sede de todo el espacio audiovisual cinematográfico de Castilla-La Mancha”, tanto para la promoción de nuevos valores como para incentivar el máximo número de rodajes posible.

    En este punto juega un papel importante Abycine y sus 23 años de vida como evento cinematográfico, situándose junto a San Sebastián, Sitges o Seminci como los más destacados de España.

    XXII edición de Abycine

    Por su parte, el director de Abycine, José Manuel Zamora, ha afirmado que la edición de 2021 aprovechará los aprendizajes del año anterior para continuar poniendo en marcha iniciativas que resultaron muy exitosas para el festival, y aunque el enfoque de esta edición será presencial, las plataformas FILMIN y CMMPlay acogerán contenidos del festival, pudiendo así llegar a un número mucho mayor de espectadores de todo el territorio nacional.

    Cabe destacar que el pasado año cosecharon 30.000 visualizaciones online y 3.500 espectadores y espectadoras asistieron a las salas de Abycine sobre un máximo de 4.500 localidades ofertadas, lo que supone un 77,7% de asistencia sobre el total de plazas disponibles.

    Como avance de la programación, en la sección Abycine Indie participarán títulos como Josefina, de Javier Marco; Retrato de mujer blanca con pelo cano, de Iván Ruiz Flores; La vida era eso, de David Martín; Fantasía, de Aitor Merino y Las hijas del fuego, de Laura Rius. La sección se completará con más títulos que se anunciarán próximamente.

    Sobre el cartel

    El cartel, creado un año más por el diseñador albaceteño Héctor Montoya de Concepto H, es un homenaje a uno de los títulos imprescindibles del cine español, El verdugo, de Luis García Berlanga, uniéndose así al 100 aniversario del nacimiento del director valenciano.

    Esta imagen también pone el foco en el protagonista de la cinta, Pepe Isbert, un intérprete con fuertes lazos con la provincia albaceteña. Además, los fans del festival identificarán rápido el guiño a Llaneia, la querida manchega que ha protagonizado quince de los carteles del festival.

    La entrada Presentación del cartel de la XXIII edición de Abycine, que homenajea al director Luis García Berlanga se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional facilita que más de 2.200 personas mayores se beneficien del Programa ‘Mayores Activos, Rutas Culturales y de Ocio’

    El Gobierno regional facilita que más de 2.200 personas mayores se beneficien del Programa ‘Mayores Activos, Rutas Culturales y de Ocio’

    Castilla-La Mancha va a facilitar que más de 2.200 personas mayores se beneficien del Programa ‘Mayores Activos, Rutas Culturales y de Ocio’, que el Ejecutivo regional ha recuperado este otoño para que las personas mayores puedan disfrutar de rutas turísticas, tanto dentro de la región como en costas peninsulares.

    Así lo manifestado la directora general de Mayores, Alba Rodríguez, durante la visita que ha realizado junto a la alcaldesa de la Talavera de la Reina, Tita García Élez, a los recursos destinados a las personas mayores en el Centro Cívico ‘La Solana’, de la Ciudad de la Cerámica.

    Así, Alba Rodríguez ha manifestado que “con la recuperación de este programa de este programa y más de 46 rutas turistas el Gobierno regional quiere favorecer la actividad de los mayores”. Además, “seguimos apostando por las actividades de Envejecimiento Activo, que son necesarias para favorecer la salud de los mayores y las relaciones sociales entre ellos”, ha matizado la directora general de Mayores.

    En este sentido, Alba Rodríguez ha indicado que las más de 2.200 personas mayores de la región beneficiarias van a poder disfrutar durante seis días (cinco noches) en la costa, y de cinco días (cuatro noches) en circuitos de interior en Castilla-La Mancha. Entre los destinos programados se encuentran puntos de toda España como Asturias, Peñíscola, Cantabria, Costa del Sol, Benidorm, Rías Bajas, Torremolinos, Almería, Torre del Mar, Cádiz o Islantilla, entre otras propuestas en la costa, así como también destinos dentro de Castilla La-Mancha.

    Por provincias, desde los Centros de Mayores de Albacete se van a realizar un total de 14 viajes para lo que hay inscritas 591 personas mayores; en Ciudad Real son 14 viajes los programados para 649 inscripciones; en la provincia de Cuenca se van a beneficiar un total de 304 personas mayores de siete viajes programados; en el caso de la provincia de Guadalajara se realizarán siete viajes para 243 personas mayores inscritas; y en Toledo van a viajar 431 personas mediante ocho rutas turísticas.

    Por otro lado, la directora general de Mayores también ha puesto en valor la recuperación de los Programas de Termalismo Social, para el que hay prevista la participación de 2.500 personas, así como las 21 Rutas Senderistas planificadas y previstas para este otoño, que ya comenzaron ayer de nuevo en Poblete y finalizarán el próximo 26 de noviembre.

    Por su parte, la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García Élez, ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo programa pionero “como es la gimnasia de proximidad, con el objetivo de favorecer que los mayores ocupen su tiempo libre de forma saludable, al tiempo que se genera economía en un sector, como son estas instalaciones deportivas, que ha sido perjudicado económicamente”.

    La entrada El Gobierno regional facilita que más de 2.200 personas mayores se beneficien del Programa ‘Mayores Activos, Rutas Culturales y de Ocio’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Turismo Activo y Ecoturismo ponen a Castilla-La Mancha en el mapa de los destinos turísticos de verano

    Turismo Activo y Ecoturismo ponen a Castilla-La Mancha en el mapa de los destinos turísticos de verano

    En total, durante el mes de julio Castilla-La Mancha recibió 174.549 viajeros, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Son casi 70.000 más que los 104.837 del mismo mes en el año pasado. De ellos, 18.580 eran de origen extranjero. Todo esto en un contexto de recuperación del sector turístico a nivel nacional. En esto influye el avance de la vacunación y la mayor seguridad que empieza a tener la ciudadanía. Sin embargo, ACMETAE quiere recordar que esto es el fruto de la perseverancia de las empresas de Turismo Activo y ecoturismo, con cuentas muy afectadas durante toda la pandemia.

    La Asociación de Turismo Activo y Ecoturismo de Castilla-La Mancha valora de forma positiva estas cifras de viajeros. “Pese a la pandemia y a la incertidumbre que todavía reina en la población, podemos estar orgullosos con la llegada de turistas a nuestra comunidad”, indica Rubén Martínez, presidente de ACMETAE. Añade que “en esa subida en la llegada de turistas tiene mucho que ver el atractivo que ofrece el turismo de naturaleza en nuestra región que, sin duda, genera un efecto atractor para el turismo de cercanía, pero, como indican los datos, también a los extranjeros”.

    Castilla-La Mancha tiene dos Parques Nacionales (Cabañeros y Tablas de Daimiel) siete Parques Naturales (Alto Tajo, Sierra Norte de Guadalajara, Río Dulce, Serranía de Cuenca, Calares del Río Mundo y de la Sima, Valle de Alcudia y Sierra Madrona y, por último, el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera). Además de la visita a estos espacios, cada vez se van desarrollando más nuevas actividades como el visionado de estrellas o las actividades starlight, una experiencia que se puede practicar en parques de la Serranía de Cuenca, o en el Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en los 17 miradores de Sierra del Segura, Sierra de Alcaraz o el Campo de Montiel. No obstante, 27 municipios de la provincia de Albacete acaban de recibir el sello starlight.

    El potencial del Turismo Activo y el ecoturismo en la comunidad lo supo apreciar el Gobierno que desarrolló Gymkhana Rutur, una aplicación móvil para descubrir de forma lúdica toda esta riqueza natural. A través de pistas que se pueden seguir mediante códigos QR o números de referencia en las placas de señalización, se puede seguir toda una aventura con la posibilidad de obtener puntos, que se pueden canjear con descuentos o regalos de las empresas adheridas. ACMETAE valora muy positivamente este tipo de iniciativas.

    El futuro tiene buena pinta para la comunidad y para todo el sector del Turismo Activo y ecoturismo de Castilla-La Mancha. Junto al turismo cultural, Castilla-La Mancha es un destino de primer orden en el segmento de la naturaleza a nivel nacional. Los datos positivos del verano son una invitación para trabajar en la construcción de herramientas que permitan consolidar la oferta turística del sector natural. Con todo, el Turismo Activo y el ecoturismo aspiran a contribuir a atraer sectores económicos a los pueblos del interior, en lo que se denomina como España vaciada.

    La entrada Turismo Activo y Ecoturismo ponen a Castilla-La Mancha en el mapa de los destinos turísticos de verano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Estos son los colegios más valorados de Castilla La Mancha

    Estos son los colegios más valorados de Castilla La Mancha

    El número de visitas en el buscador Micole.net se ha disparado con el comienzo de curso. El comparador de centros ofrece una búsqueda exhaustiva tanto de escuelas infantiles, colegios como institutos para abordar la oferta completa a toda la horquilla de la población en edad escolar y, en función del tráfico, solicitudes de visita, preguntas y reseñas realizadas por las familias, detecta cuáles son los colegios más valorados y que mayor interés despiertan en cada provincia.

    Toledo posee una oferta educativa de 478 centros educativos entre públicos, privados y concertados. Encabeza el ranking de los más valorados por las familias el colegio concertado Nuestra Señora De Los Infantes, ubicado en la capital, de carácter religioso y mixto y que cuenta con educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato. Se encuentra dentro del rango de precios de entre 100 y 300€, y sigue un modelo educativo genérico. Le siguen el colegio laico Karol Wojtyla de Seseña y el colegio Maristas Santa María de Toledo, también concertados, mixtos y con estudios hasta bachillerato; y el colegio privado International School San Patriciode Toledo, que con un rango de precios de más de 700€ sigue un modelo educativo basado en el rendimiento y la excelencia, y su nivel de idiomas es bilingüe. Completa el top 5 el colegio concertado Mayol, Sociedad Cooperativa De Clm, en Toledo, laico y mixto también hasta bachillerato.

    Albacete cuenta con 300 centros educativos entre públicos, privados y concertados. De todos ellos, los dos más valorados por los usuarios de micole.net son el Colegio concertado Cedes de carácter laico y mixto hasta FP, y el religioso Colegio Nuestra Señora De Montserrat, también mixto y solo con educación infantil y primaria. Tras ellos se encuentran el Colegio San Francisco Coll, de carácter religioso y hasta secundaria, el Colegio Aristos, concertado mixto y laico, y el Colegio María Auxiliadora, religioso y hasta secundaria.

    La oferta educativa de Ciudad Real es de 369 centros educativos entre públicos, privados y concertados. El Colegio concertado y religioso Santo Tomás De Aquino-la Milagrosa de Tomelloso encabeza la lista de los cinco más valorados, en la que también figuran los también religiosos Colegio San José de Manzanares, el Colegio Nuestra Señora De La Trinidad de Alcázar de San Juan, que ofrece hasta secundaria, y el Colegio Santísima Trinidad, también de Alcázar de San Juan, que incluye Bachillerato. Cierra el ranking el Colegio público y laico Calderón De La Barca, ubicado en Puertollano.

    Cuenca, que ofrece 141 centros educativos entre públicos, privados y concertados, cuenta con el Colegio público Ramón y Cajal como uno de los más populares entre las familias. Con educación infantil y primaria, es de carácter laico y mixto. Le siguen el Colegio Fray Luis De León de Belmonte, el Colegio Virgen De La Rosa de Beteta, el Colegio Los Sauces de Cañamares, y el Colegio Los Olivos de Cañaveras, también públicos y hasta primaria.

    En cuanto a Guadalajara, tiene 180 centros educativos entre públicos, privados y concertados y al Colegio Cardenal Cisneros como líder del ranking de más valorados. Se trata de un colegio concertado de infantil hasta FP, de carácter religioso y mixto. Tras él se encuentra el también religioso Colegio Salesiano, que ofrece hasta bachillerato, seguidos por el Colegio San Pedro Apóstol de carácter laico y solo hasta primaria; el religioso Colegio Sagrado Corazón, hasta FP, y el Colegio José Inglés de Chiloeches, laico, mixto y de educación infantil y primaria.

    La entrada Estos son los colegios más valorados de Castilla La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CONTIGO Albacete propone instalar placas solares en todos los edificios municipales

    CONTIGO Albacete propone instalar placas solares en todos los edificios municipales

    CONTIGO Albacete ha propuesto al Ayuntamiento capitalino una medida de ahorro energético que reduce a su vez la huella de carbono. Su presidente, Pedro Soriano, ha sugerido instalar placas solares en edificios públicos como el propio Consistorio, centros sociales, colegios y edificios de titularidad municipal.

    “Se estima que la energía generada – ha explicado – ayudaría a rebajar la factura de la luz y reduciría las emisiones de CO2 a la atmósfera. Albacete sería un municipio pionero en adelantarse a los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Agenda Europea”.

    Soriano ha recordado algunas propuestas de CONTIGO Albacete encaminadas al beneficio de la comunidad albaceteña como, por ejemplo, la colocación de farolas solares en el parque periurbano de La Pulgosa y en los tres primeros kilómetros del camino natural del Canal de María Cristina.

    El presidente de CONTIGO Albacete ha asegurado que “estamos sufriendo una coyuntura económica muy desfavorable con un aumento desorbitado del precio de la luz, y que por ello es bueno apostar por energías más limpias que puedan paliar de alguna forma el gasto del Ayuntamiento”.

    Soriano también ha planteado la posibilidad de que estas medidas podrían beneficiarse de una fiscalidad más verde y de una gestión tributaria en línea con el proyecto europeo de sostenibilidad. “Una verdadera apuesta por las energías renovables, la movilidad sostenible y la reducción de emisiones debería acarrear una mayor bonificación del impuesto de circulación a los vehículos eléctricos y al impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. Estas bonificaciones verdes no solo contribuyen a mejorar el medioambiente, sino también ayudan a la ciudadanía a superar la crisis y a reactivar la economía”, ha dicho.

    Desde CONTIGO Albacete se sigue animando al Ayuntamiento capitalino a retirar previamente todo el amianto que todavía reside en muchos edificios públicos, como es el de la lonja municipal entre otros, para proceder posteriormente a la instalación de paneles solares en una clara apuesta por la sostenibilidad y la salud.

    La entrada CONTIGO Albacete propone instalar placas solares en todos los edificios municipales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.